PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 31 DE MARZO DE 2025

31 DE MARZO DEL2025 UAGro Personal académico toma nuevamente oficinas de la UAGro en Acapulco ACAPULCO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-. Personal académico del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (SITAUAG), nuevamente tomaron las instalaciones de la Coordinación Zona Sur en Acapulco, en exigencia al cumplimiento de sus demandas. Los inconformes con banderas rojinegras atravesaron un vehículo para bloquear la entrada principal de las oficinas, lo cual impidió el ingreso de empleados y estudiantes que acudían a realizar trámites administrativos. Manuel García Arellano miembro del SITAUAG reiteró que demandan el pago de recategorizaciones pendientes, la reinstalación de trabajadores despedidos de manera injustificada y la anulación de procedimientos jurídicos que consideran fraudulentos. “Las peticiones que se están solicitando es que los maestros que trabajaron casi 40 años y que ya se jubilaron, no se les ha pagado desde hace dos años por lo que esperan se pague a la brevedad esta prestación, otro de los problemas es que un maestro de la prepa número 27 en el 2021 fue despedido, demando y llegaron a un acuerdo de reinstalación en Tlapa, pese a que él es de Acapulco”. Lamentó que a pesar de haberse ya acordado una reunión el viernes 28 de marzo, no se llevó a cabo, por lo que volvieron a protestar. Los trabajadores que se encontraban en la Coordinación Zona Sur en Acapulco, se retiraron de las oficinas debido a que los manifestantes impidieron el acceso de los estudiantes que llegaban para realizar trámites administrativos, hecho que generó molestia e inconformidad. PROTESTA ADULTOS MAYORES DEL CLUB AÑOS MARIVILLOSOS Protestan adultos mayores en club “Años Maravillosos” de Chilpancingo CHILPANCINGO,GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-. Adultos mayores protestaron en el exterior del club de la tercera edad “Los Años Maravillosos” para exigir la restitución de la contadora Eneyda, quien fue removida de la administración del inmueble en días pasados. La mañana de este lunes, un grupo de 40 adultos mayores cerró la circulación en la calle Cedros de Chilpancingo para exigir una respuesta a su demanda, además de denunciar que el inmueble ha permanecido cerrado desde el mes diciembre del 2024 por remodelación. Al lugar acudió el director del DIF estatal, Antelmo Magdaleno Solís, quien dialogó con los manifestantes, lo cuales le expusieron que al llegar al inmueble, lo encontraron cerrado a pesar de que se les había prometido una solución a su petición para las 10:00 horas de este lunes. En entrevista, Josefina Vázquez, quien forma parte del club de adultos mayores, señaló que no quieren a otra persona al frente del club, ya que la contadora “Nei” como la conocen todos siempre les brindó un buen trato y atención. Por lo tanto, no aceptarán a una nueva encargada y de ser necesario buscarán un acercamiento con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta del DIF Liz Salgado Pineda, para exponer su caso. Advirtieron que entienden que hay compromisos políticos, pero consideran que se deben respetar y hacer valer sus derechos como adultos mayores, permitiéndoles contar con personal con el que se sientan cómodos, seguros y reciban un trato digno. Por ello, afirmaron que no liberarán la vialidad hasta que su demanda sea atendida. POLICIACO Matan a balazos a taxista en la colonia Centro de Acapulco ACAPULCO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-. Un taxista adulto mayor fue asesinado a balazos en la avenida Constituyentes frente al estacionamiento de la tienda departamental Coppel Bahía ubicada en la colonia Centro. Hace cuatro días, 4 trabajadores del volante habían sido asesinados en distintas colonias de Acapulco. Con este suman 10 transportistas ultimados a balazos en este mes de marzo de los cuales 6 son taxistas asesinados y 16 en lo que va de este 2025. El crimen se reportó a las autoridades alrededor de las 10:00 de la mañana de este lunes en la avenida Aquiles Serdán casi esquina Humboldt señaló el informe ministerial. De acuerdo a las indagatorias hombres provistos con arma de fuego que viajaban en un taxi colectivo color amarillo, uno de ellos de complexión delgada quien vestía una playera color azul y pantalón de mezclilla descendió de la unidad del transporte se acercó y sin medir palabra disparó contra el chofer de un taxi. El cuerpo del chofer quedó tendido boca arriba sobre el pavimento a un costado de un puesto semi fijo. Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones policiacas quienes acordonaron toda la avenida para que peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco realizara las investigaciones correspondientes. Hallan a siete personas sin vida en un barranco en Chilapa, Guerrero CHILAPA DE ALVAREZ, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-.Al menos siete personas sin vida fueron localizadas en dos camionetas de redilas en el fondo de un barranco de más de 80 metros de profundidad en el camino que conduce al poblado de Tepozonalco, municipio de Chilapa de Álvarez, hasta el momento se desconoce si se trata de un accidente o tiene que ver con alguna situación de violencia. De acuerdo con los reportes que se tiene del hecho, el pasado domingo una llamada al 911 reportó que se encontraba una camioneta en el fondo del barranco con personas muertas en el interior, cuando los elementos de corporaciones policiacas acudieron al sitio se percataron que había otro vehículo en la misma zona. El hallazgo se realizó justo en el punto conocido como La Montaña Rusa y en la primer camioneta de redilas la marca Nissan, se localizaron cinco cadáveres que estaban relativamente frescos por lo que se presume que su deceso ocurrió durante el fin de semana. Un poco más abajo se localizó una segunda camioneta de redilas de la marca Ford en el que había dos cuerpos en estado de putrefacción, que se presume corresponden a personas desaparecidas hace un mes. El agente auxiliar del Ministerio Público y peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de realizar las diligencias correspondientes para recabar toda evidencia posible que se pudiera integrar a la carpeta de investigación y posteriormente retirar los cadáveres y los vehículos. Los cadáveres fueron depositados en la instalación del Servicio Médico Forense en Chilpancingo para la práctica de la necropsia de ley, con la que se busca establecer la causa de la muerte y determinar si se trató de un accidente o hubo violencia en el hecho. Elementos policiales que participaron en el rescate de los cuerpos indicaron que hay otras cuatro personas desaparecidas en esta zona por lo que se mantiene acciones de búsqueda. Sin embargo señalaron que a primera vista no se detectaron elementos que presuman violencia en los accidentes pues no se notan impactos de arma de fuego. TRABAJADORES DEL IEEJAG Trabajadores del IEEJAG exigen reanudar diálogo por laudos laborales CHILPANCOINGO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-.Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), se manifestaron en el Palacio de Gobierno en Chilpancingo para exigir que se reanuden las mesas de diálogo con la Secretaría General de Gobierno para cumplir con los laudos laborales que se les adeudan. La mañana de este lunes, tres representantes del IEEJAG arribaron al inmueble ubicado en el sentido norte-sur del bulevar René Juárez Cisneros, donde colocaron una lona en la entrada principal. En entrevista, Cornelio García Galindo, técnico docente señaló que desde hace 12 años el gobierno estatal mantiene laudos laborales pendientes con 69 trabajadores. Tras un juicio, el gobierno debió basificarlos e inscribirlos de manera retroactiva en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como en el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). Por ello iniciaron un paro de labores esta semana en las regiones de Acapulco, Montaña, Costa Grande, Costa Chica, Tierra Caliente y Montaña. Advirtieron que, en caso de no obtener respuesta este lunes, sus compañeros de otras regiones acudirán a la capital para realizar diferentes manifestaciones. Además señalaron que llevan más de una década recibiendo un salario menor al mínimo, por lo que solicitaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la reanudación de las mesas de diálogo. HABITANTES DE COYUXTLAHUAC Habitantes de Coyuxtlahuac piden ayuda para detener el ecocidio del “agua buena” ALCOZAUCA, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-. .- Ante el conflicto agrario que vive Coyuxtlahuac, sus autoridades acudieron a esta cabecera quienes pidieron la ayuda de sus habitantes y de esa manera detener el ecocidio del “agua buena”. La reunión tuvo lugar el fin de semana, en la cancha de básquetbol de la cabecera municipal, donde acudió Celestino de los Santos, Presidente de la Comisaría de Bienes Ejidales de la comunidad de Coyuxtlauac, quienes explicaron a los vecinos de Alcozauca, del conflicto agrario que mantienen con los ciudadanos que viven en el punto conocido como Cruz Fandango. Otra de las razones que los motivó venir a Alcozauca y reunirse con los representantes de las 16 colonias, es porque la mayoría de la población alcozauquense utiliza el agua que viene desde los terrenos ejidales de Coyuxtlahuac. Dentro de la información brindada por la autoridad agraria de Coyuxtlahuac y su comitiva, explicaron que en todo momento han acreditado que el terreno que ocupan los que en su momento se denominaron como Cruz Fandango, no les pertenece, ya que su presencia obedeció que en los años ochentas, se les prestó los terrenos para que ahí vivieran. Lo que en su momento molestó a los de Coyuxtlahuac, es que los de Cruz Fandando trataron de independizarse al grado de que demandaron a los señores principales. Desde hace 8 años, ya hay una sentencia a favor de Coyuxtlahuac, y desde esa fecha se les a pedido que pueden seguir existiendo como Cruz Fandango, pero como anexo a la comunidad propietaria del area ejidal. Se les ha exhortado a los que se dicen que son de Cruz Fandango, mientras no se resuelva el conflicto agrario, no pueden construir y menos deben de sembrar las tierras, pero sobre todo la autoridad municipal de Alcozauca debe de anular el sello que los acreditaba como comisaría. En toda la reunión informativa los acompañantes del comisariado ejidal, mostraron diversas pancartas “Tlachinollan no te prestes a la corrupción”, “Alcozauca ayúdenos a detener el ecocidio del agua buena”, “Exijimos la renuncia inmediata de la visitadora agraria Aracely García Vidal por confundir a los pueblos”, y “Presidente por favor cumple los acuerdos que Usted mismo firmó con el pueblo de Coyuxtlahuac”, entre las demandas que expresaban. Finalmente los ejidatarios de Coyuxtlahuac, señalan que todo se normalizará cuando los que se dicen ser de Cruz Fandango, acepten que solo son un anexo. PIDEN COLECTIVO DE AYOZINAPA A MORENA BLOQUEAR A GENTE DE ANGEL AGUIRRE Pide colectivo de Ayotzinapa a Morena bloquear a gente de Ángel Aguirre CHILPANCINGO, Gro., 31 de marzo de 2025.- El Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, solicitó a Morena bloquear el eventual ingreso al partido de cercanos al exgobernador Ángel Aguirre Rivero, quien fue gobernador cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas en Iguala. En conferencia de prensa, integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, señalaron que este documentó será turnado a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de morena (CNHJ) de Morena, para que determine la situación de este grupo político. La semana pasada, políticos vinculados al PRD y cercanos al exgobernador Aguirre Rivero, que integran el grupo Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), se reunieron en Acapulco con el líder de Morena, Jacinto González Varona para hablar sobre su incorporación al partido. Este acercamiento se da en medio de una serie de actividades en la estructura de Morena, en la búsqueda por afiliar a más de 300 mil guerrerenses durante este año. Jonathan Márquez Aguilar, quien es secretario de Organización de Morena, señaló que el documento lo recibió la dirigencia estatal, y que este sería remitido a la CNHJ, quien analizará el caso y determinará si procede o no el obtener la militancia. La inconformidad surge porque este grupo político busca ingresar en masa al partido, además de que, se cuestiona que cercanos al exgobernador, pretenden militar dentro de Morena, cuando el caso Ayotzinapa aún se encuentra abierto. Mencionó que como partido, no pueden negarle a la ciudadanía el derecho a afiliarse a Morena, sin embargo, detalló que los estatus facultan a la CNHJ para que a petición de interesados, se pueda revisar la solicitud de algún interesado. En la misma conferencia, el consejero de Morena por el distrito 06, José Salvador García Adán señaló que también había presentado una solicitud para que se revisara la incorporación del exsindico de Iguala Oscar Diaz Bello y de su esposa, la regidora Adriana Moctezuma Ortega, dado que ambos siguen en el PRD. La secretaria general de Morena, Yesenia Rodríguez Xinol mencionó que se mantiene el proceso de afiliación a nivel estatal, y que en próximos días informarán a la población sobre la cifra de afiliados en este primer trimestre del año. Márquez Aguilar mencionó que Guerrero es una de las 10 entidades con mejor avance en cuanto afiliación, y que ocupaba el primer lugar en la cuarta circunscripción electoral, de la que forman parte otros estados como Morelos y Ciudad de México. MUNICIPIO Comisión de Transporte descarta alza en pasajes en Guerrero CHILPANCINGO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-. La Comisión Técnica de Transporte y Vialidad de Guerrero confirmó que no se han aprobado incrementos en las tarifas del transporte público en ninguna región del estado. Mediante un comunicado emitido este 31 de marzo, la dependencia informó que realiza operativos para vigilar el cumplimiento de los precios establecidos y evitar cobros no autorizados. La institución pidió a los usuarios verificar información únicamente a través de sus canales oficiales para evitar la difusión de noticias falsas. Además, exhortó a los operadores del servicio a respetar las tarifas vigentes, advirtiendo que quienes incumplan podrían enfrentar sanciones conforme a la Ley de Transporte y Vialidad. Las acciones de supervisión están a cargo de las delegaciones regionales de la comisión, en coordinación con las autoridades estatales. Hasta el momento, no se han reportado ajustes en los costos del pasaje para las diferentes rutas de transporte público en Guerrero. Crean asociación civil en memoria del exalcalde Alejandro Arcos CHILPANCINGO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-.Al cierre del mes de marzo, se creó una nueva asociación cultural y social en memoria del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán con el objetivo de preservar su proyecto de bienestar común, paz y justicia social, así como de honrar su legado. La agrupación lleva por nombre “Alejandro Arcos Catalán A.C.” y tiene como misión promover la paz y el bien común a través de acciones enfocadas en el fomento a la educación, los valores, la unión familiar y el desarrollo integral de la comunidad. Como primera iniciativa, la asociación retomará el proyecto de recolección de llaves para la creación de una estatua en honor al alcalde, quien solo permaneció una semana en el cargo antes de su homicidio. Entre otros temas que abordará se encuentran la promoción de la tecnología, la protección del medio ambiente, el apoyo al emprendimiento social, el fortalecimiento de la educación y, principalmente, el fomento de una cultura de paz. Además al contar con registro formal, podrá celebrar convenios, realizar investigaciones, aplicar encuestas, impartir capacitaciones y llevar a cabo actividades legales orientadas al beneficio social, siempre sin fines de lucro. Los integrantes de la asociación son Ángela Memije Alarcón, Sofía Martínez Villalobos, Víctor Hugo Carbajal Cabrera, José Francisco Díaz Carmona, Eduardo Arriaga Hernández, Silvano Rosas Benítez, César Alberto Ávila Moctezuma, Luz Gisela Anzaldúa Catalán, Briseyda Bello Flores y Aurora Ernestina Estrada Apátiga. El próximo 06 de abril se cumplirán seis meses de que fue localizado el cuerpo del edil Arcos Catalán en el interior de una camioneta que era de su propiedad, además de que su cabeza fue colocada en el toldo, en la colonia Villas del Roble al oriente de Chilpancingo. Desde aquel entonces se realizaron dos marchas ciudadanas por la paz para exigir el esclarecimiento del caso, además de que durante la primera realizada el 10 de octubre del 2024 se inicio la propuesta de reunir llaves para que se realizara una estatua o busto en su honor, pero el proyecto quedo en pausa semanas después. Acapulco no tiene registro de indígenas desaparecidos ACAPULCO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-.En Acapulco no se registra de manera oficial una denuncia ante autoridades por desaparición de hombres o mujeres que pertenecen a este sector de la sociedad, aseguró el presidente de la Asociación de Indígenas Radicados en Acapulco, Marcos Guevara Saavedra. Dijo que, si hay casos de violencia que han sufridos los indígenas que radican en el puerto desde hace ya varias décadas, sin embargo, desapariciones no se han registrado, ni reclutamientos para que migren a otras ciudades con respaldo de empresas, gobierno o por alguna asociación. Actualmente en Acapulco, se tiene según el propio dirigente indígena por lo menos unos 30 mil indígenas radicados en este destino de playa, de los cuales el 95 por ciento de estos se dedican al comercio informal en mercados, calles y avenidas como la costera Miguel Alemán. Dijo que el realizar una actividad comercial en el puerto de Acapulco, ha evitado que los indígenas tanto hombres y mujeres, busquen tareas que tengan que ver con el campo o cultivos de productos en otras ciudades. Marcos Guevara, aseguró que no se tiene registrado de algún caso de un indígena desaparecido perteneciente a la organización de representa desde hace ya varios años en Acapulco, sin embargo, dijo que el tema de la inseguridad si les ha afectado de alguna manera como los robos, extorsiones y los llamados cobros de piso a los que se también han sido sometidos. Indicó que si hay denuncias ante autoridades por casos de robos en contra de indígenas que han sido victimas de los amantes de lo ajeno, quienes los despojan de sus mercancías y en ocasiones hasta del poco dinero que tienen y que es producto de su trabajo que realizan en las calles y playas donde ofrecen sus productos como artesanías, ropa, raspados y aguas frescas. “Que yo sepa de manera oficial de una desaparición no la hay, o por lo menos no se ha registrado ninguna denuncia formal, desconozco si alguna familia de indígenas ha sufrido algún caso de esto, pero yo creo que no porque, lo hubieran denunciado, por lo menos entre el comité que representa la organización de indígenas radicados en Acapulco”, dijo. Hace unos días integrantes de la asociación “Familiares de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos”, dieron a conocer que, en el estado de Guerrero, se tiene por lo menos un registro de siete mil desaparecidos en los últimos diez años, siendo hombres de 18 a los 29 años el mayor porcentaje de personas no localizadas en toda la entidad. El dirigente, señaló que los 30 mil indígenas que radican en Acapulco se encuentran viendo en varios asentamientos humanos como la colonia Sinaí, Zapata, Renacimiento, la Sabana, así como Chinameca, el centro de la ciudad donde existen vecindades completamente ocupadas por este sector, la colonia Progreso y Simón Bolívar entre otras más. Inicia en Guerrero Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 ACAPULCO, Gro., 31 de marzo de 2025.- Con el objetivo de contribuir en la prevención y control del zancudo Aedes aegypti, así como concientizar sobre la importancia de la participación de los sectores público, privado y población en general, dio inició la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 con el lema “que no te pique el dengue”, como parte de la Estrategia Nacional contra el Dengue. indicó que durante esta jornada, que se realizará del 31 de marzo al 4 de abril, la Secretaría de Salud Guerrero, fortalece las acciones enfocadas a la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares, mediante actividades de control y/o eliminación de objetos y/o recipientes permanentes y temporales en los sitios de mayor riesgo por concentración poblacional y planteles educativos. La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, en su intervención explicó que el dengue, el zika, el chikungunya y otras arbovirosis, son enfermedades que podemos prevenir si trabajamos de manera conjunta, por lo que hizo una invitación a toda la población a ser partícipe de esta jornada, asumiendo la responsabilidad compartida en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegyti, principal transmisor de estas enfermedades. A través del trabajo en conjunto en las 7 jurisdicciones sanitarias y con la participación de los sectores público, privado y población en general, se puede contribuir a la prevención y el control de estas enfermedades, mediante acciones ordenadas y priorizadas de educación para la salud, difusión, participación social y acciones para el control integral del vector. El banderazo de la jornada se realizó en el estacionamiento de las Oficinas centrales de la Secretaría de Salud, y de manera simultánea en las 7 jurisdicciones sanitarias de la entidad, en coordinación con los municipios, personal de vectores y promoción de la salud. Asistieron al evento la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; el comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Fausto Eduardo Olivares Huerta; la directora de Epidemiología y Medicina Preventiva, Ma. Inés Olea Radilla; el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, entre otros. Impulsa Sectur ecoturismo en la Costa Chica de Guerrero ACAPULCO, Gro., 31 de marzo de 2025.- “Nosotros tenemos la instrucción de la gobernadora que el turismo llegue a todos los lugares y a todos los rincones del estado de Guerrero, estamos en una política nueva que ella está impulsando de la descentralización del turismo”, señaló el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco, al realizar una gira de trabajo por el balneario de Atotonilco de Horcasitas, en la región Costa Chica. Un boletín indicó que durante el recorrido por San Luis Acatlán, al que asistieron el secretario General del municipio, Baltazar Aguirre Gutiérrez, y de la directora de Turismo, Karen Velasco Morán, se informó de la riqueza natural, cultural y gastronómica de la región. El funcionario estatal visitó los puntos turísticos para conocer las principales actividades que se llevan a cabo y así poder impulsarlas por medio de estrategias alineadas al proceso de descentralización. El funcionario estatal también refrendó el compromiso del gobierno del estado de trabajar de la mano con las acciones que lleva a cabo la Secretaría de Turismo de México, “nosotros estamos sumándonos también a la iniciativa de la Secretaría de Turismo federal, estamos promoviendo el turismo comunitario. Vinimos a establecer compromisos con ustedes, queremos conocer profundamente este proyecto para ver las necesidades que se tienen y con esto ver la manera en que vamos a impulsar este atractivo turístico”. Quiñones Orozco también se reunió con la presidenta municipal de Copala, María del Rosario Zúñiga de la Rosa; el director de Turismo, Romario Ventura Ivarez, y representantes del sector turístico local, en donde se abordaron estrategias de proyección del destino en los próximos meses, resaltando sus atractivos naturales y la oferta de servicios turísticos. Posteriormente, el funcionario estatal realizó un recorrido por los distintos comercios del sector en Playa Ventura, con la finalidad de conocer el desarrollo de la actividad en este lugar y establecer acciones que permitan una mayor proyección de los atractivos del destino. A través de la Sectur estatal, el gobierno del estado de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, continúa desarrollando el proceso de descentralización en la entidad, el cual forma parte de la nueva política turística que se ha establecido para promocionar todas las bondades del Hogar del Sol en rubros como la gastronomía, cultura y naturaleza. Fonatur y prestadores de servicios reanudarán diálogo ACAPULCO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-. Autoridades del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) retomará el diálogo con dirigentes del Frente de Defensa de la zona Marítimo Terrestre (Zofemat), luego de romper negociaciones el pasado miércoles al rechazar que la convocatoria haya sido abierta y se haya integrado a “seudo líderes”. Lyndia Quiroz Zavala, directora general de Fonatur dijo que la reunión será hoy por la tarde y se está construyendo un trabajo desde abajo con la gente y todas las organizaciones para atender toda la problemática que tiene que hacerse con los acapulqueños. Mencionó que junto con los prestadores de servicios turísticos y la sociedad se atenderá toda la problemática que tiene Acapulco como es el caso de la basura. “Con los prestadores de servicio juntos estamos construyendo en una mesa y pronto va a dar resultados positivos porque la playa es de todos y si rescatamos la playa, rescatamos el destino porque venimos aquí por la playa”. El pasado miércoles, prestadores de servicio turísticos de zona federal rompieron el diálogo con autoridades de turismo federal y Fonatur pues cuestionaron que el programa “Acapulco se Transforma Contigo” están dando una apertura general para obtener un permiso en la playa y se corre el riesgo de que ingresen “pseudo líderes”. Proyecta alcaldesa asegurar a Acapulco con una inversión millonaria ACAPULCO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-. Tras la devastación que dejaron los pasados dos huracanes Otis y John, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, dio a conocer que se avanza en un proceso de aseguranza de la ciudad por 600 millones de pesos, con un pago de 50 millones anuales. En su conferencia de prensa “Tu Presidenta Informa”, realizada en las instalaciones del viejo ayuntamiento, la presidenta, indicó que el seguro de la ciudad podría ser de manera coordinada con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La primera edil, dijo que con un seguro se podrá hacer frente en la ciudad a problemas generados por fenómenos naturales, “hay que buscar cómo tener en momentos complicados como poderles hacer frente porque son momentos muy desesperantes”. Dijo que en unos días más se darán a conocer más detalles con mucha puntualidad sobre el tema del seguro de la ciudad. Por otro lado, en la conferencia de prensa, la presidenta manifestó que su gobierno se mantendrá en la misma ruta que ha emprendió para promocionar el puerto de Acapulco, a través de las caravanas turísticas que se han estado realizando en distintas ciudades del país. López Rodríguez, manifestó que los primeros resultados de estas caravanas, ya se están registrando con una mayor afluencia de turistas en los últimos fines de semana en las playas de Acapulco. Abundó que hasta el momento, la caravana turística de Acapulco, se ha realizado en ciudades como Monterrey, Guadalajara y Puebla, faltando Tijuana donde se estará del 28 de abril al primero de mayo durante la edición 49 del Tianguis Turístico. Dijo que también se promoverá el puerto en la Ciudad de México con las caravanas que hasta el momento, está dando buenos resultados. Abelina López, informó que actualmente en Acapulco hay 14 mil 238 habitaciones disponibles en 266 hospederías que ya están funcionando tras el paso del huracán Otis en octubre del 2023. Por último dijo que en este mes de abril, se tendrá una agenda turística variada con eventos como conciertos, hasta deportivos y de convenciones. Anuncia Gobierno socialización del proyecto de renovación de Acapulco ACAPULCO, Gro., 31 de marzo de 2025.- El subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, sin especificar una fecha, dijo que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo será quien dé a conocer el proyecto del sistema de transporte acuático, Maribus, cuyo diseño está a cargo de la Secretaría Armada de México. En conferencia de prensa, en la extinta sede de la Secretaría de Salud federal y también conocido como el edificio inteligente en avenida Costera Miguel Alemán, el funcionario anunció las fechas para llevar a cabo tres sesiones informativas en las que recorrerán tres corredores de los seis incluidos en el decreto que firmó Sheinbaum Pardo. Convocó a los vecinos de los barrios históricos a sumarse a las reuniones que darán pie a las propuestas de mejora de infraestructura turística que forman parte del proceso de conformación del Centro Integralmente Planeado de la zona de Acapulco denominada por el gobierno federal como Bahía histórica. “La idea es que quienes vivan en los corredores, o quienes tienen un negocio en los mismos, puedan participar. Es una consulta para que en conjunto se diagnostiquen los problemas en el espacio público y en conjunto los vecinos y los usuarios de Acapulco decidan cómo quieren que se rehabiliten esos espacios públicos”, puntualizó. Precisó que estos encuentros se llevarían a cabo este 2, 3 y 4 de abril a las 16 horas en el Fuerte de San Diego y en el Centro Cultural Domingo Soler. La propuesta Bahía histórica incluye la organización de seis corredores en el Centro histórico de la ciudad, de los cuales uno se localizará en el Jardín del Puerto, otro del Fuerte de San Diego al Zócalo y un tercero del Zócalo a La Quebrada. Subrayó que las reuniones son para que haya consensos y las personas sean consultadas para mejorar la ciudad, por lo que descartó la contratación de despachos, pues el gobierno federal busca partir del consenso de los habitantes, para luego presentar propuestas aprobadas por quienes participaron en las consultas y al final aplicarlas. Por otro lado, la directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala aclaró que los procesos de licitaciones públicas en obras mayores, se darán a conocer en su oportunidad. Indicó que se busca tener reglas claras, de ahí el trabajo conjunto para ajustar lo que se necesita en beneficio de la ciudad y sus habitantes. Aseguró que Acapulco como nuevo Centro Integralmente Planeado (CIP) no contará con más edificios pues lo que se busca es recuperar las zonas de manglar y dunas en las zonas costeras, respetando los ecosistemas que se conservan alrededor. Acerca de la inversión, Quiroz Zavala informó que el mantenimiento anual rutinario en el puerto asciende a 240 millones de pesos de manera anual en una primera etapa, y que se sumarán 628 millones de pesos que serán invertidos para obras mayores en cuatro etapas mediante licitaciones públicas. En la conferencia estuvieron los secretarios de Turismo estatal, Simón Quiñones y el del municipio, Noé Peralta Herrera. Ayuntamiento y comerciantes acuerdan reubicación de puestos en Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-. El gobierno municipal de Chilpancingo logró un acuerdo con comerciantes de la colonia 20 de Noviembre para reubicar puestos que obstruían vías principales de acceso en la zona. La medida busca garantizar la libre circulación y el funcionamiento de servicios esenciales, como el acceso a las instalaciones de Protección Civil. La reunión, encabezada por el secretario general Axel Campos Martínez y el director de Gobernación Municipal, Josué Iván Gervasio Nava, permitió establecer consensos entre las partes. Los comerciantes mostraron disposición a trasladar sus actividades a un nuevo espacio previamente acordado, mientras las autoridades se comprometieron a brindar apoyo logístico durante el proceso. Campos Martínez destacó que la administración municipal prioriza soluciones mediante el diálogo, sin afectar los intereses de los comerciantes. Por su parte, Gervasio Nava reiteró que la instrucción del alcalde Gustavo Alarcón Herrera es equilibrar el desarrollo económico con el orden urbano y la seguridad. Los involucrados valoraron la disposición al acuerdo, que busca mejorar las condiciones de movilidad en la zona. Limita falta de armas a Policía de Cuajinicuilapa, reconoce alcalde ACAPULCO, Gro., 31 de marzo de 2025.- El presidente municipal de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche estimó que la próxima semana su administración podría recuperar la mitad del armamento asegurado por el gobierno estatal en julio de 2023. Hildeberto Salinas, puntualizó que el municipio cuenta con 24 policías municipales, quienes brindan seguridad con toletes, pero están limitados para responder a los llamados de auxilio ante robos y hechos delictivos del fuero común. Aseguró que, por el momento, la seguridad depende de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional (GN) e indicó que tras un proceso de capacitación para los policías, sólo esperan la aprobación del armamento asegurado, por lo que la próxima semana recibirán parte de este. Sin embargo, los únicos interesados en formar parte de las filas de la Policía de Cuajinicuilapa provienen de otros municipios e incluso del vecino estado de Oaxaca, debido a la elevada inseguridad en la región. “No podemos poner seguridad en las escuelas, hay llamadas de auxilio y ¿cómo mando a mi Policía a brindar seguridad? El municipio tiene un destacamento de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), un cuartel de la Guardia Nacional, y como parte del municipio, el gobierno del estado dejó dos patrullas con ocho policías, quienes ayudan en los auxilios, pero ellos no están bajo mis órdenes”, explicó. Como se informó, Salinas Mariche solicitó licencia al cargo en octubre de 2024 debido a la crisis de inseguridad en este municipio colindante con la Costa Chica Guerrerense y Oaxaca. Afirmó que en Cuajinicuilapa se vive una ola de violencia muy marcada, pero gracias al gobierno estatal y, en particular, a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, poco a poco se avanza en la mejora de la seguridad. “Aunque las condiciones no son las mejores ni las que quisiéramos, pero vamos avanzando”, declaró la tarde de este domingo al concluir la reunión convocada por autoridades federales sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para los pueblos indígenas y afromexicanos. “Estamos fortaleciendo nuestra seguridad pública. Y gracias al gobierno del estado, al inicio hubo muchas amenazas de manera personal, pero gracias a la Gobernadora se me proporcionó seguridad, así como mi partido me brindó seguridad con la Guardia Nacional”, expuso. Primera Jornada 2025 contra el dengue busca reducir criaderos en Guerrero ACAPULCO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-..La Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 comenzó este 31 de marzo en Guerrero, con el propósito de reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Las acciones se extenderán hasta el 4 de abril e incluirán la eliminación de recipientes que acumulen agua en zonas de alto riesgo, como áreas urbanas y escuelas. Autoridades de salud destacaron que la participación ciudadana es clave para prevenir estas enfermedades. La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, señaló que el control del mosquito requiere esfuerzos coordinados entre gobierno, sector privado y población. Las medidas abarcan campañas educativas, difusión de información y operativos de limpieza en las siete jurisdicciones sanitarias del estado. El acto inaugural se llevó a cabo en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud en Chilpancingo, con réplicas simultáneas en otros municipios. Entre los asistentes figuraron la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas, y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, entre otros funcionarios. Bromas e insultos en 85% de las llamadas al 911 en Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 31 DE MARZO DEL 2025-. El Centro de Control Comando y Comunicaciones C4 en Chilpancingo recibe cerca de medio millón de llamadas al año a través del número de emergencias 911, lamentablemente la mayoría son “llamadas mudas” y bromas o juegos de niños, jóvenes y adultos, según establece el registro que la Secretaría de Seguridad Pública lleva en de la solicitud de servicios. El registro correspondiente al año 2023 establece que en el año completo se recibieron 408 mil 266 llamadas en el 911 de Chilpancingo que atiende los servicios de las regiones centro y montaña, las que se registran en la zona norte y Tierra Caliente se reciben en el C4 de Iguala y mientras que las dos costas y el puerto de Acapulco se reciben en el C5 instalado en el puerto. En la sábana de registro telefónico del 911 de Chilpancingo se tiene el dato de que en el rubro de llamadas incompletas y mudas suman 303 mil 280 llamadas que representa alrededor del 75 por ciento de las llamadas que se recibieron durante todo el año. Otro rubro que tiene un alto número de registros es el de llamada de broma de niños del que suman 29 mil 119 llamadas en el año que significa un 8 por ciento más en el registro de llamadas que no debieron hacerse. Jóvenes o adultos jugando registró 10 mil 469 llamadas que representa aproximadamente un tres pro ciento más de llamadas incorrectas, además de otras 832 llamadas que se hicieron específicamente para insultar a los operadores del centro de atención de emergencias. Sumando estos rubros de llamadas se establece que más del 85 por ciento de las 408 mil llamadas que se recibieron en el número de emergencias fueron llamadas incorrecta o innecesarias que sólo distrajeron la atención de los operadores para atender las llamadas que si representaban una urgencia. Otras rubros de llamada que se atendieron en el año del que tenemos el registro fueron 11 llamadas en las que se reportó el abandono de personas, 101 llamadas denunciando abuso de autoridad, 33 reportaron abuso sexual. Reportes de accidentes fueron 6 mil 814 de estos mil 868 en motocicleta y el resto fueron accidentes de vehículos en diversas categorías como con lesionados, con fallecidos, de pasajeros entre otros. Los registros también establecen dos mil 597 llamadas para reportar alteración del orden público por personas alcoholizadas o drogadas. 55 llamadas reportaron enfrentamiento de grupos armados. Por extorsión telefónica fueron 113 llamadas al número de emergencia y por homicidio se registraron mil 328 casos. Por maltrato infantil hubo 112 llamadas de auxilio y por maltrato de animales fueron 18 los registros que estableció el C4. Sumando los rubros de violencia contra la mujer, de pareja y familiar se tiene cinco mil 574 registros de llamadas pidiendo ayuda a las autoridades, más otros 35 casos en los que la llamadas denunció violación. El número 911 funciona en guerrero desde el año 2017 y vino a sustituir al 066 que había venido funcionando desde los primeros años del presente siglo, con este cambio el gobierno buscó homologar el número de emergencias a un estándar que en ese momento ya utilizaban otros 17 estados del país e internacional pues en decenas de países del mundo este número es el utilizado para pedir auxilio. En Chilpancingo y otras ciudades de Guerrero también se han instalado botones de pánico que están en postes de diversas calles o plazas pero estos han sido muy poco utilizados pues en un año sólo 36 veces han sido utilizados. Cabe recordar que de acuerdo con la legislación actual hacer llamadas de broma o falsas a los números de emergencia es considerado un delito y podría ser sancionado con multas o incluso pena corporal para quien las realice por ello desde la Secretaría de seguridad Pública se han lanzado muchas campañas pidiendo que el número 911 se utilice con toda responsabilidad, pues cada llamada falsa pone en riesgo a las personas que realmente tienen una emergencia. ECONOMIA NACIONAL Peso cierra el primer trimestre con ganancias CD. DE MEXICO, 31 DE MARZO DEL 2025-. El peso inició la semana con una depreciación frente al cierre del viernes, sin embargo, al concluir el primer trimestre del año la moneda nacional tuvo una ganancia de más de dos por ciento, esto respecto al último dato de 2024. El tipo de cambio se ubicó en 20.46 pesos por dólar al concluir la última jornada de marzo, lo que representó una baja de 0.21 por ciento respecto al cierre de la semana pasada, según datos del Banco de México (Banxico). No obstante, al cierre del año pasado la paridad cambiaria fue de 20.88 pesos por dólar, e incluso en enero la moneda nacional tuvo un nivel de 20.81 unidades por billete verde. La divisa mexicana ha padecido volatilidad debido al nuevo gobierno en Estados Unidos y la constante amenaza del presidente Donald Trump de imposición de aranceles a productos mexicanos, la cual se espera que se materialice este miércoles. El 1 de febrero, la administración Trump anunció la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones desde México y Canadá, esto como una medida de presión para reducir la migración y el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. Sin embargo, el gobierno estadounidense canceló la medida tras negociaciones con sus pares, pero la volvió a activar a diversos productos, al acero y aluminio desde el pasado 12 de marzo y a automóviles a partir de esta semana. El próximo 2 de abril, el republicano anunciará aranceles recíprocos con todos los países con los que sostiene comercio, incluidos México y Canadá, países que junto a Estados Unidos conforman el T-MEC. Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco BASE, el peso ha guardado cierta estabilidad debido a que el gobierno de Trump ha sido flexible en varias ocasiones con México, permitiendo que las importaciones que cumplen con el T-MEC estén libres de arancel. De igual modo, destacó que el mandatario estadounidense ha celebrado el trabajo de su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, lo que el mercado ha percibido como señal de que podría hacer concesiones. Asimismo, la analista subrayó el hecho de que México ha evitado represalias contra Estados Unidos, lo que se ha tomado positivo por el mercado. En tanto, el mercado bursátil nacional arrancó la semana con pérdidas a la expectativa del anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 1.29 por ciento en el primer día de la semana, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cayó 1.37 por ciento. POLITICA NACIONAL Sheinbaum acudirá al TEPJF por la prohibición del INE a difusión de la elección judicial CD. DE MEXICO, 31 DE MARZO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo consideró que la difusión de la elección es un derecho que es muy importante, "el objetivo pues es promover que participe la gente. Del 1 de junio no vamos a promover el voto por uno o por otra persona, sino, sencillamente la participación". "(...) de todas maneras aquí pasamos el anuncio que estaba saliendo por parte del Gobierno para contribuir con el INE, la promoción de la votación del 1 de junio. Bueno si nos llega la notificación, de todas maneras pues vamos a acudir al tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a uno u otra persona". La presidenta dijo que acudirá al Tribunal Electoral en caso de ser notificada sobre la restricción al Poder Ejecutivo que hizo el INE contra la prohibición de difusión de la elección judicial a celebrarse el próximo 1 de junio. En su conferencia mañanera expresó que buscan lo mismo que hace el INE: "Difusión de este evento tan transformador que ocurrirá en México el 1 de junio". Morena acusa al INE de obstaculizar promoción de elección judicial CD. DE MEXICO, 31 DE MARZO DEL 2025-. -. La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, criticó al Instituto Nacional Electoral (INE) por prohibir al Ejecutivo y al Legislativo promover la participación ciudadana en la próxima elección de jueces y magistrados, programada para el 1 de junio. A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la lideresa política expresó su desacuerdo con las restricciones impuestas por el INE, al considerar que vulneran principios democráticos fundamentales. “La decisión del INE de prohibir que los tres Poderes del Estado informen y promuevan la participación de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, así como las severas limitaciones para que las y los candidatos se den a conocer, atenta contra cualquier lógica democrática. Hasta pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección histórica que ocurrirá el próximo 1º de junio”, apuntó la funcionaria. El pronunciamiento de Alcalde se suma al de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también se manifestó este lunes en su conferencia mañanera en contra de las restricciones impuestas por el órgano electoral y advirtió que, de formalizarse la prohibición, el Gobierno federal recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Durante su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum afirmó que aún no ha sido notificada oficialmente por el INE, pero dejó en claro que el objetivo del Ejecutivo no es influir en el voto, sino fomentar la participación. “No vamos a promover el voto por una u otra persona, simplemente la participación”, aclaró. La mandataria defendió el derecho del Gobierno a difundir información sobre el proceso, al igual que lo hace el INE, y consideró que la elección judicial representa un momento “transformador” para la vida pública del país. “Si nos llega la notificación de que no podemos hacer promoción, vamos a acudir al Tribunal. Creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Legislativo participen en la difusión, sin orientar el voto”, reiteró. Al ser cuestionada sobre si emitiría alguna recomendación sobre el sentido del voto, Sheinbaum exhortó a la ciudadanía a informarse por cuenta propia, consultando la página del INE, donde se encuentra disponible información sobre las y los candidatos, incluyendo currículums y propuestas. Finalmente, la presidenta hizo un llamado a participar activamente en este ejercicio democrático, en el que por primera vez se someterán a votación cargos del Poder Judicial. PAN descalifica elección judicial: es un cochinero y una farsa CD. DE MEXICO, 31 DE MARZO DEL 2025-.El senador Ricardo Anaya, líder del grupo parlamentario del PAN en la Cámara alta, arremetió contra el proceso de elección del Poder Judicial, calificándolo como “turbio, un cochinero y una absoluta farsa”. En conferencia de prensa, el panista denunció que el proceso está amañado y que los candidatos ya fueron seleccionados por Morena, lo que convierte la elección en una simulación. “El abogado del Z-40 quiere ser juez de distrito, un ministro de culto de la “Luz del Mundo” aspira a ser magistrado y un juez destituido por abuso sexual también está en la contienda. Esto no es una elección limpia, es una farsa total”, declaró. Además, acusó que las campañas están marcadas por el acarreo, el uso de recursos sindicales y la falta de equidad. “Ahí andan regalando tortas y organizando eventos con acarreados. Morena ya tiene la lista de sus incondicionales para el Poder Judicial y nos quieren hacer creer que es una elección democrática”, señaló. Sobre el aseguramiento de 15 “narcorranchos” en el Estado de México, Anaya exigió que se investigue y castigue a los políticos involucrados con el crimen organizado. El gran pendiente de esta administración es detener a los narcopolíticos. No hay manera de que el crimen haya crecido sin la complicidad de altos funcionarios.Ricardo Anaya. También criticó a Morena por proteger al diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación. “Morena decidió ponerse del lado del agresor y darle carpetazo al caso. Ni siquiera escucharon a las víctimas, es inaceptable”, dijo. Sobre la crisis de desapariciones, el panista reprochó que las iniciativas prometidas por la presidenta Claudia Sheinbaum aún no llegan al Senado. “Anuncian, pero no cumplen. Exigimos que ya lleguen las propuestas para ponernos a trabajar en este tema tan delicado”, comentó. Finalmente, al ser cuestionado sobre la posible relación de Manuel Bartlett con el caso García Luna, Anaya pidió una investigación a fondo. “Si se comprueba que la pareja de Bartlett recibió millones de dólares de García Luna, debe haber una sanción ejemplar”, sentenció. El panista concluyó reiterando su rechazo al proceso de elección judicial y advirtió que Morena usará acarreo masivo para controlar el Poder Judicial. “Esta es la desaparición de la división de poderes como la conocíamos. Morena tomará el control total y absoluto”, finalizó. Profeco presume cumplimiento del 80.4 por ciento en tope del precio de la gasolina CD. DE MEXICO, 31DE MARZO DEL 2025-.A un mes de firmar la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, informó que el 80.4% de las estaciones de servicio venden el litro del combustible por menos de $24 pesos. Detalló que el 27 de febrero, el precio promedio nacional fue de 24.15 pesos, mientras que el 27 de marzo bajó a 23.68 pesos. Entre las marcas que se unieron a la estrategia nacional, Hidrosina y Servifácil cumplen al 100% con la medida de venta, mientras Petro 7 cumple con el 66%, a pesar de haber duplicado sus estaciones de servicio con precios justos en la última semana. Durante la sección “Quién es Quién”, Escalante presentó un monitoreo realizado del 17 al 23 de marzo en diversas regiones del país, para que los consumidores sepan en dónde comprar la gasolina al mejor costo. En el primer puesto de estaciones con precio justo, está la Gas Junípero, de Pemex, en Querétaro, con $23.12 pesos por litro. En último lugar está Reflex Revolución, de Petro-7 Seven, en Monterrey, con $25.99 pesos por litro de combustible. El procurador aseguró que se reuniría con algunas marcas para seguir revisando cuáles son las razones por las que aún no completan el 100% de sus estaciones con un precio menor a los $24 pesos. Quién es Quién: productos de primera necesidad En la segunda parte de su participación, Escalante recordó que la canasta básica de 24 productos debe ser menor a $910 pesos. Informó que, del 18 al 21 de marzo, el precio más bajo registrado a nivel nacional fue de 739.40 pesos, en Bodega Aurrera 2027, Zacatecas; mientras el más caro fue de 993.10 pesos en Ley Juventud, en Durango. A nivel estatal, en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, el precio más bajo fue de 819.10 pesos, en Soriana Híper Mixcoac; y el más caro fue de 983.90 pesos, en Chedraui Selecto Universidad. Finalmente, el titular de Profeco mencionó un monitoreo ejecutado del 18 al 21 de marzo, sobre el costo promedio del kilogramo de cebolla blanca, que está en 23.58 pesos: “En centrales de abasto y mercados locales encontramos precio promedio de entre 8 y 10 pesos el kilo (...) en tiendas de autoservicio puede llegar a costar hasta 39.90 pesos. La recomendación que seguimos haciendo es que las frutas y verduras, además de que las van a encontrar más frescas, cómprenlas en centrales de abasto y en mercados locales”, sostuvo. Ex director de Comunicación Social de "Alito" Moreno fue detenido en Yucatán CD. DE MEXICO, 31 DE MARZO DEL 2025-. -. El ex director de la Unidad de Comunicación Social de Campeche durante gobierno de Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, Walter Olivera Valladares, fue detenido la noche del domingo por agentes de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, en colaboración con elementos de la Fiscalía General del Estado de Campeche (FEGECAM). El delito que se le atribuye es por diversas anomalías referentes al pago de publicidad gubernamental no comprobado, por 16 millones de pesos. Según publican algunos medios, Olivera Valladares llevó a cabo una ostentosa campaña de propaganda del actual dirigente priista. El diario "Por Esto" señala que desde su dependencia se pagaron millones de pesos para promover la imagen de “Alito” en la prensa local y para pagar inserciones en medios nacionales. La captura se llevó a cabo tras una orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía Especializada en Combate Contra la Corrupción de Campeche (FECCCAM), debido al delito de peculado y abuso de sus atribuciones. La poca información al respecto señala que Walther "N" fue detenido en el estacionamiento del centro comercial La Isla, en Mérida, luego de ir de compras en compañía de sus hijos menores. De acuerdo con 'El Financiero', Walter Olivera Valladares es indagado por tener un departamento en el Club Campestre de Mérida; así como un departamento en una exclusiva zona en Cancún, Quintana Roo, y una mansión en un fraccionamiento exclusivo en Campeche llamado Campeche Hills, ubicado a dos kilómetros de donde tenía su residencia el ahora líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y donde también residía su suegro Carlos Miguel Aysa González

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025