PAQUETE DE NOTICIAS/MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ

28 DE MARZO DEL 2025 Uagro. Uagro no tiene vínculos con caso Teuchitlán, insiste rector ACAPULCO, Gro., 28 de marzo de 2025.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán insistió en que la institución no tiene vínculos con el narcorancho de Teuchitlán, Jalisco, y señaló que sólo se quiere manchar a la máxima casa de estudios. “Yo no era rector en esa ocasión, no, sin embargo, entiendo que hay liderazgo como todo, y tengo que responder por la Universidad, pero yo me siento tranquilo, porque la Universidad jamás va a hacer un acto donde implique el riesgo de una persona, estamos para formar personas, para cuidar personas, y esa parte hemos sostenido”, enfatizó. En declaraciones en la escuela de Medicina en el puerto, Javier Saldaña remarcó que “jamás estará implicado en un riesgo hacia una persona” y reiteró que sólo se quiere empañar el trabajo de otros. Agregó que es importante que la Fiscalía General del Estado intervenga para que se aclare el caso. “La verdad es que muchos quieren empañar el trabajo de otros, o los que están más sucios quieren limpiarse con el pañuelo más blanco, a nosotros nos respalda nuestra actividad académica, y por más que digan, ellos los que intentan manchar a uno, están del lado del diablo y yo estoy del lado de Dios”, aseguró. Como informó Quadratín Guerrero, jornaleros de distintos municipios fueron llevados a ranchos para capacitaciones, mediante un programa de las alcaldías y Big Force, con la promesa de trabajar en Estados Unidos y obtener una visa. Recientemente, un jornalero de Chilpancingo que fue beneficiario del programa, bajo el seudónimo de Roberto aseguró a la periodista Azucena Uresti que fue llevado al rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, de donde huyó cuando fueron asesinados dos hombres que como él eran capacitados con la misma oferta de una visa estadounidense H2A. La presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez negó vínculos con Teuchitlán, pero reconoció que su gobierno tuvo un acuerdo con Big Force y la Universidad Autónoma de Guerrero. Revisan probable acoso y consumo de sustancias en escuela de Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025-. , Gro., 28 de marzo de 2025.- Como parte de su compromiso con la seguridad y el bienestar de su comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) instaló una mesa de trabajo interinstitucional para atender posibles casos de acoso escolar y consumo de sustancias nocivas para la salud en la Escuela Preparatoria No. 9. Indicó que en la reunión participaron Ariana Jiménez Valenzo, directora de la Preparatoria No. 9; la Mtra. Patricia Montaño Castrejón, Defensora de los Derechos Humanos y Universitarios de la Uagro; y Kristal Rebollar de los Santos, responsable de la Unidad de Género de la Uagro. Durante la sesión, las participantes realizaron una revisión exhaustiva de los casos que se atienden de manera puntual, establecieron protocolos de atención inmediata, diseñaron estrategias de prevención integral y acordaron mecanismos de seguimiento y evaluación. Acordaron establecer el programa de Tamizaje Universitario, orientado a detectar oportunamente factores de riesgo socioemocionales, conductuales y de consumo de sustancias, con el propósito de generar intervenciones preventivas y fortalecer el autocuidado estudiantil. También se estableció el compromiso de garantizar espacios educativos libres de violencia y adicciones, protegiendo la integridad física y emocional de los estudiantes, como lo ha venido ratificando el rector Javier Saldaña Almazán. Con estas acciones, la Uagro reafirma su deber con la atención oportuna de denuncias, la implementación de programas preventivos, la formación en valores y derechos humanos, y la creación de entornos escolares seguros. La defensa de los derechos humanos es un mandato constitucional y una responsabilidad ética que guía cada una de las acciones de la Uagro. Por ello, esta casa de estudios continuará fortaleciendo sus capacidades institucionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia, asegurando a las y los estudiantes condiciones de seguridad, respeto y desarrollo pleno. POLITICA ESTATAL DEL EDO. DE GRO. Destapa PVEM a su presidenta nacional por gubernatura de Guerrero en 2027 ACAPULCO, Gro., 28 de marzo de 2025.- El arranque de afiliación nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en este puerto, sirvió para presentar como aspirante a la candidatura a la gubernatura de 2027 a la senadora y presidenta nacional de ese partido, Karen Castrejón Trujillo. Al respecto, el consejero nacional y exdiputado federal, Arturo Escobar y Vega dijo que el PVEM presentará a sus militantes como propuestas para dicha elección, ante una posible coalición PVEM-Morena-PT, la cual llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de la República. Unos 500 militantes y simpatizantes del PVEM se reunieron en un salón de fiestas de la zona Diamante del puerto para recibir a su dirigencia nacional y estatal, a donde acudieron también diputadas federales y locales, alcaldes de nueve municipios gobernados por el PVEM, quienes corearon “¡Gobernadora! ¡gobernadora! ¡gobernadora!”, cuando Escobar y Vega propuso a Karen Castrejón como la propuesta del PVEM de cara a la elección de 2027. En breves declaraciones, Arturo Escobar dijo que una vez que comiencen las negociaciones en la probable coalición en la probable coalición entre Morena-PVEM-PT, su partido presentará a la exdiputada federal, Karen Castrejón Trujillo como su propuesta a la candidatura. Consideró que Castrejón Trujillo es la mejor aspirante a la candidatura, ya que aseguró que tiene enormes posibilidades de triunfo en Guerrero, por lo que buscarán que haya integrantes del PVEM en todas las ciudades de esta entidad. En su mensaje ante la estructura del partido, criticó, sin especificar nombres o casos específicos que es frecuente que quienes ganaron espacios de representación pública, desatienden a la ciudadanía. “Eso pasa mucho en Guerrero, no se vale ser funcionario público y no escuchar al ciudadano, por eso digo yo, es momento que Guerrero escoja, postule y elija a lo mejor que tiene el estado. En este momento les quiero anunciar que le voy a pedir a mi dirigente nacional Karen Castrejón que busque la gubernatura del estado de Guerrero”, expuso. Subrayó que ante los enormes retos que presenta el estado, se necesitan políticos, comprometidos y de tiempo completo, que den la cara de lunes a domingo a los ciudadanos y estén “dispuestos a rajarse la madre para solucionar los conflictos que tiene el estado”, expresó. Agregó que a nivel nacional, no hay un solo político de Guerrero como Karen Castrejón, ya que además de ser senadora de la República es dirigente nacional del partido y ha sido diputada local federal y funcionaria a nivel estatal. Karen Castrejón nació el 1 de abril de 1980 en la ciudad de Acapulco. En 2003 asumió la Secretaría de la Mujer del Comité Ejecutivo Estatal. En el periodo de 2008 a 2012 trabajó como asesora de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno Municipal y al terminar dicho cargo inició su labor como diputada local en el Congreso de Guerrero. GOB. DEL EDO. DE GRO. Supervisa Evelyn avances de Glorieta Pleasant Hill de Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, ,28 de marzo de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó los avances de la remodelación de la Glorieta Pleasant Hill, un espacio emblemático que simboliza la hermandad entre el estado de California y Chilpancingo, donde se destinó una inversión superior a los 23 millones de pesos para transformar el entorno urbano y brindar un espacio digno y moderno para los ciudadanos. La mandataria estatal reconoció el trabajo que se realiza en la remodelación incluye la renovación del muro de contención del cine Jacarandas, aportando una imagen moderna a la zona. A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado, se han instalado rampas para personas con discapacidad, asegurando accesibilidad para todos. La gobernadora Evelyn Salgado destacó que se tiene un avance del 94% y será entregada el próximo 14 de abril con un evento cultural que permitirá disfrutar este nuevo espacio. La glorieta Pleasant Hill ha sido rediseñada como un área verde y segura para la ciudadanía, con jardinería renovada, iluminación sustentable y zonas de esparcimiento para el descanso de los visitantes. Además, el proyecto contempla la rehabilitación del camellón central, el reencarpetamiento vial y la instalación de elementos decorativos duraderos que moderniza su imagen, explicaron funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas. Ubicado frente al Hospital del ISSSTE, este renovado espacio fortalecerá el sentido de pertenencia de los habitantes de la capital, dijo que mandataria estatal, ofreciendo un punto de encuentro moderno y funcional, por lo que, la gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar y preservar estas obras, que contribuyen a la modernización de la imagen urbana de Chilpancingo y al bienestar de sus habitantes. CONGRESO DEL EDO- DE GRO Proponen mantener sin costo Autopista del Sol por Semana Santa CHILPANCINGO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025--. Las comisiones de Turismo y Hacienda del Congreso de Guerrero analizan un exhorto al gobierno federal para mantener sin cobro las casetas de la Autopista del Sol en el tramo Paso Morelos-Acapulco hasta el 25 de abril, en el marco de la temporada vacacional de Semana Santa. La iniciativa, presentada por la diputada María Irene Montiel Servín (PAN) y respaldada por legisladores del PT, PRI y Movimiento Ciudadano, busca extender una medida implementada tras los huracanes Otis (2023) y John (2024). El argumento central es que la suspensión del peaje —vigente desde esos eventos meteorológicos— ha contribuido a la reactivación económica de Acapulco. Datos de la Secretaría de Turismo estatal indican que durante Semana Santa de 2024 el destino recibió 277 mil visitantes, con una derrama de más de 2 mil millones de pesos y ocupación hotelera del 72.7%. En el último puente vacacional (16-18 de marzo), la afluencia fue de 62 mil 199 turistas, con una ocupación del 85.88% y una derrama de 390 millones de pesos solo en el puerto. El 20 de marzo, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) anunció la reanudación del cobro a partir del 22 de marzo, argumentando el fin de la emergencia técnica-operativa. Además, se prevé un incremento en las tarifas. Los promotores de la iniciativa sostienen que el ahorro en peajes permitiría a los turistas destinar más recursos a negocios locales. La propuesta también solicita a la Secretaría de Infraestructura (SICT) y a CAPUFE evaluar tarifas reducidas durante el programa "Acapulco se Transforma Contigo", aunque no especifica plazos. El Congreso local deberá votar el exhorto en los próximos días, mientras empresarios y hoteleros presionan para evitar el alza en costos de acceso al puerto. Reconoce Congreso compromiso de Evelyn Salgado por impulso de Ley Camila CHILPANCINGO, Gro., 28 de marzo de 2025.- Este miércoles, con el respaldo unánime de las diputadas y diputados del Congreso de Guerrero, fue aprobada la Ley Camila, iniciativa preferente impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en la entidad. Elpresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, resaltó que la propuesta de reforma fue un esfuerzo directo de la mandataria estatal, quien ha demostrado su compromiso con este sector de la población. “La Ley Camila es un tema de suma importancia, y quiero reconocer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por impulsar esta iniciativa en favor de la infancia. Como Congreso, nuestro deber es respaldar estas acciones que fortalecen los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero”, expresó Urióstegui García. El legislador hizo un llamado a los diversos actores sociales y políticos a evitar la politización del tema y enfocarse en el objetivo central: brindar mayor seguridad y protección a la niñez guerrerense. Además, destacó que el Congreso trabaja en la armonización de diversas reformas constitucionales en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como en otros temas de interés social, entre ellos, las reformas al Poder Judicial. Finalmente, Urióstegui García reconoció la responsabilidad de todas las diputadas y diputados que respaldaron la Ley Camila y reiteró la importancia de continuar trabajando en unidad para mejorar las condiciones de vida en Guerrero. SEG Entrega SEG la décima remesa de plazas y horas a docentes CHILPANCINGO, Gro., 28 de marzo de 2025.- El secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, entregó la décima remesa de asignación de 72 horas docentes y seis plazas de jornada a maestros de los diferentes niveles de educación básica, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, esto en cumplimiento a las normas educativas que promueve el gobierno estatal, así como garantizar la transparencia y el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM). Se refirió que, las plazas de jornada y las horas docentes fueron distribuidas en primaria general e indígena, telesecundaria, educación física, educación técnica historia, educación técnica tecnologías, diseño y confección del vestido, técnica tecnologías agricultura y secundaria general tecnología circuitos eléctricos. Estas plazas respondieron a las necesidades específicas de las escuelas en el Estado de Guerrero y se otorgaron con base en el listado nominal ordenado de resultados proporcionado por la instancia federal. La asignación incluyó dos plazas de jornada para primaria general, dos para primaria indígena y dos para telesecundaria. Castillo Peña, reiteró el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la transformación educativa y la profesionalización del magisterio en Guerrero. Asimismo, enfatizó que este proceso se realizó en cumplimiento de los artículos 39 y 40 de la LGSCMM, los cuales establecen que los egresados de escuelas normales públicas, la UPN y los CAM tienen prioridad para la admisión al servicio público educa POLICIACO Asesinan a balazos a funcionario del Ayuntamiento en Acapulco ACAPULCO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025-. Un funcionario del ayuntamiento de Acapulco fue atacado a balazos en la colonia Barranca de La Laja cuando viajaba en una camioneta donde resultó herido y más tarde murió en el hospital. La agresión fue reportada a las autoridades alrededor de las 7:30 de la mañana de este viernes entre las calles Paraiso y Luis Echeverría, informaron policías municipales. De acuerdo a las primeras investigaciones hombres armados le dispararon a la camioneta marca Chevrolet tipo S-10 Max color blanca. El trabajador del ayuntamiento después de ser herido por los impactos de bala fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja y después trasladados al hospital general del ISSSTE para su atención médica, sin embargo falleció. El hombre identificado como José Ignacio de 37 años, era jefe de obra de la zona rural de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio. Detienen a seis hombres por desplazamiento forzado en Juan R. Escudero TIERRA COLORADA , 28 DE MARZO DEL 2025-. En un operativo fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplementó una orden de aprehensión contra seis sujetos por el delito de desplazamiento forzado interno en el poblado de Tlayolapa, municipio de Juan R. Escudero, en la zona centro del estado. De acuerdo con la información de la Fiscalía de Guerrero, los seis detenidos identificados como Pedro “N”, Juan “N”, Margarito “N”, Hugo “N”, Tomás “N” y Sergio “N” obligaron con lujo de violencia a los integrantes de una familia a huir de su vivienda. Durante el operativo de detención donde participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGro) le decomisaron a los sujetos 9 armas largas, 2 armas cortas
y 9 cargadores. En el momento de la aprehensión, se les notificó sobre el mandamiento judicial en su contra, se les informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del Juez de Control y Enjuiciamiento Penal. CLEMA PARA EL EDO DE GRO Cómo estará el clima en Guerrero ACAPULCO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025-. De acuerdo al boletín meteorológico de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Guerrero tendrá un día parcialmente soleado debido a un Canal de baja Presión que se extiende al norte del estado, sin probabilidad de lluvias hasta el momento. En Acapulco el cielo estará parcialmente soleado con temperatura máxima de 35 grados y mínimas de 23 grados. Para la región de la zona Centro se espera un cielo parcialmente soleado con temperaturas de 20 a 25 grados y temperaturas mínimas de 10 a 15 grados en partes más elevadas. En la zona de la Sierra estará parcialmente soleado con temperaturas de 20 a 25 grados centígrados y mínimas de 10 a 15 grados. En la Tierra Caliente tendrán temperaturas de 35 a 40 grados centígrados y mínimas de 20 a 25 grados con cielo parcialmente soleado. En la parte Norte habrá cielo parcialmente nublado con una temperatura máxima de 30 grados en el extremo norte y de 30 a 35 grados en el valle de Iguala. Las temperaturas mínimas serán de 15 a 20 grados. En la Montaña habrá un cielo parcialmente soleado con una temperatura máxima de 30 grados y de 20 a 25 grados con mínima. Para la Costa Chica será un día parcialmente soleado con temperatura maxima de 35 grados. En la Costa Grande habrá un cielo parcialmente soleado con temperaturas de 30 a 35 grados y de 20 a 25 grados como mínimas. Clima en Acapulco del 28 al 30 de marzo De acuerdo a la CONAGUA en Acapulco se espera un clima con temperaturas de 31 grados como máximo y de 23 grados como mínimo, con un cielo despejado para el viernes, poco nuboso el sábado y medio nublado el día domingo, con 0% probabilidad de lluvias y vientos de 10 a 15 kilómetros por hora. Recomendaciones • Mantenerse alerta a los comunicados de Protección Civil. • Lavarse la manos constantemente. • Consumir abundantes líquidos para evitar deshidratación. • Abrigarse ante las bajas temperaturas. • Usar bloqueador ante altas temperaturas. • Tener preparada una mochila de emergencia. • Actualizar o elaborar un “Plan familiar de Protección Civil” • Ubicar los refugios temporales. FEMENISTAS CONVOCA A MANIFESTARSE EN EL CONGRESO DEL EDO. DE GRO EL PROXIMO SABADO CONTRA ÑOS DEIPUTADOS FED. QUE RESPALDAN AL DIP. CUAUHTEMOC BLANCO Convocan feministas a protestar contra diputados que respaldan a Cuauhtémoc Blanco CHILPANCINGO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025-. Integrantes de colectivos feministas mostrarán su inconformidad por respaldo que dieron legisladoras y legisladores federales de Guerrero el pasado 25 de marzo a favor del dictamen para que el diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, para que mantuviera su fuero, tras ser acusado por su media hermana Nidia Fabiola de un intento de abuso sexual. En la convocatoria titulada “Manifestación contra la impunidad de los agresores en el poder”, se convoca una concentración en el Congreso del Estado en el municipio de Chilpancingo a las 11:00 horas el sábado 29 de marzo. Además de señalar que el acto será contra las diputadas y diputados guerrerenses que fueron cómplices de la cultura de violación que somete a las mujeres y que desprotege a las víctimas de los agresores, al votar en contra del desafuero del también ex gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco. Por lo que también en la convocatoria se exige el respeto y la ejecución de la “Ley Tres de Tres” para hacer valer que ningún agresor este al frente de cargos públicos. De acuerdo a la Ley Tres de Tres contra la violencia, se suspende el derecho de ser votado o nombrado a puestos públicos a personas sentenciadas por violencia familiar, delincuentes sexuales y personas deudoras alimentarias. Dentro de las diputadas federales que votaron a favor se encuentra Celeste Mora Eguiluz (Distrito 1), Yoloczin Domínguez Serna (Distrito 02), María del Carmen Cabrera Lagunas (Distrito 03) y Carmen Nava García (Distrito 06). Mientras que en el caso de los legisladores se encuentran Javier Taja Ramírez (Distrito 04), Carlos Sánchez Barrios (Distrito 07), Marco Antonio De la Mora Torrenlanca (Distrito 08), Gerardo Olivares Mejía (Distrito 05), además los dos diputados plurinominales por Guerrero Manuel Vázquez Arellano y Aniceto Polanco Morales. TRASPOTISTAS DE ACAPULCO Transportistas de la ruta Potrerillo-Centro reducen servicio por inseguridad ACAPULCO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025-. Choferes de urvans de la ruta Potrerillo - Caleta suspendieron parcialmente el servicio debido a la violencia generada en las últimas 24 horas donde taxistas fueron asesinados a balazos en Acapulco. Este día desde temprana hora los transportistas no salieron a sus rutas situación que afectó a decenas de vecinos de las colonias Palomares, Potrerillo y la Mira quienes iban a sus centros de trabajo y tuvieron algunos que pagar taxi y otros más caminaron hasta la calzada Pie de la Cuesta para tomar un camión. En su sitio se observó sólo dos camionetas urvan estacionadas cuando regularmente se encuentran más de 8 unidades motrices haciendo fila para salir a dar el servicio. La tarde noche del jueves tres choferes de taxis azul con blanco fueron asesinados en diferentes colonias de Acapulco, una persona lesionada y un vehículo incendiado. De acuerdo a vecinos el taxistas ultimado a balazos en la colonia Progreso vivía ahí en la colonia Potrerillo, por ello, el servicio este día se brindó de manera parcial debido a que hay temor por los choferes. De acuerdo a las autoridades de Transporte el servicio en el puerto de Acapulco opera con normalidad. Transportistas exigen a autoridades garantías de seguridad ACAPULCO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025-. Transportistas de Acapulco admitieron sentir temor y no descartan la posibilidad de paralizar el transporte público en el puerto, luego de la ola de violencia que este jueves dejó un saldo de tres trabajadores del volante sin vida. En lo que va del año, suman ocho taxistas asesinados a balazos en distintas colonias de este puerto. La jornada de violencia de ayer jueves acabó con la vida de tres conductores de taxis azul con blanco en las colonias Centro, sobre la avenida Cuauhtémoc; Progreso; y el tercero en la avenida Constituyentes. Ante estos homicidios, la organización de transportistas TUDEG hizo un llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad de los conductores. La crisis de inseguridad que enfrentan los transportistas ha generado alerta entre ellos y sus familiares, quienes informaron a El Sol de Acapulco que no descartan la posibilidad de suspender el servicio en los próximos días si continúan los crímenes. Un chófer que pidió el anonimato informó que esta nueva crisis de violencia no les permite trabajar y que sus familiares le piden que busque otro oficio. Otro conductor, quien pidió ser identificado solo como Víctor, detalló que, ante los ataques, suspenderá su ruleteo por unos días mientras pasa la ola de violencia. “La unidad y las placas son mías, no tengo que rendirle cuentas a nadie, por eso voy a dejar de trabajar unos días mientras las autoridades nos regresan la tranquilidad en las calles para poder ruletear”, dijo. Sin embargo, otro líder transportista de Acapulco aseguró que tuvo que suspender el servicio de transporte el jueves por la noche para no exponer a los trabajadores del volante a hechos delictivos y evitar más asesinatos en su contra. “No me gustaría comentar más del asunto, pero la situación del sector transporte en Acapulco es muy complicada, y es momento de que las autoridades hagan su trabajo”, manifestó. Cabe recordar que, a raíz de los ataques de hace dos años contra los transportistas, personal de la Guardia Nacional viaja a bordo de camiones urbanos que circulan en las avenidas Cuauhtémoc, Costera y Ruiz Cortines, debido a los ataques e incendios de unidades del servicio público. Líder transportista descarta suspensión de servicio de taxis ACAPULCO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025-. Luego de los hechos de violencia ocurridos anoche en Acapulco contra trabajadores del transporte público de taxis con franja azul, el presidente de la Federación de Transportes del Estado de Guerrero (T.U.D.E.G.), Ulises Juárez, desmintió la suspensión del servicio. Los homicidios simultáneos de choferes ocurridos este jueves provocaron miedo entre ellos, por lo que confirmaron a El Sol de Acapulco la suspensión temporal del servicio con el fin de resguardar sus vidas, mientras las autoridades de seguridad desplegan operativos especiales. A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de Facebook, el líder transportista negó la veracidad de un documento que se viralizó en redes sociales y en el que se daba por hecho la suspensión del transporte público. “Hacemos esta aclaración de forma categórica: su servidor, Ulises Juárez, quien funge como presidente de la Federación de Transportes del Estado de Guerrero (T.U.D.E.G.), y ningún otro compañero que conforma la misma, hemos sido autores de estos desplegados”, indicó. El dirigente reiteró su respeto a la opinión pública y a los tres órdenes de gobierno, a quienes, en caso de requerir apoyo, se haría el llamado correspondiente, y no únicamente al gobierno municipal. Cabe recordar que, a raíz de los ataques ocurridos hace dos años contra transportistas, personal de la Guardia Nacional viaja a bordo de camiones urbanos que circulan por las avenidas Cuauhtémoc, Costera y Ruiz Cortines, debido a los ataques e incendios de unidades del servicio público. MUNICIPIO Toman Finanzas en Iguala para exigir conclusión de obras en escuela IGUALA, Gro., 28 de marzo de 2025.- Padres de familias y maestros de la escuela primaria Braulio Rodríguez de esta ciudad tomaron las instalaciones de Finanzas para exigir al gobierno del estado que termine la construcción de tres edificios, una cancha de usos múltiples y el techado que desde hace casi tres años no han terminado, lo que afecta a 800 niños de esta institución. Desde las 8 horas de este viernes, llegaron a las oficinas y ahí informaron que desde hace dos años han trabajado en un espacio que no es adecuado para las clases y que esto provocó la disminución de la matrícula escolar. Los inconformes se retiraron de lugar, luego de que un representante de la Secretaría de Gobierno y del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), acudieron para dialogar y se comprometieron a reiniciar los trabajos el lunes, mismos que ya tenían tres semanas suspendidos. Añadieron que el 11 de marzo entregaron el único edificio, de tres que están programados, pero que no cuentan con barandales y equipamiento como sillas, pintarrones y otros materiales indispensables para trabajar. Por último, señalaron que se les informó que ya se liberaron los 10 millones de pesos que se necesitan para terminar todo el proyecto y que a más tardar en diciembre estará terminado. Jornaleros que salieron a Jalisco no tienen problemas: alcalde de Iguala IGUALA, Gro., 28 de marzo de 2025.- El presidente municipal Erik Catalán Rendón aseguró que los jornaleros que salieron a Jalisco y Guanajuato el mes pasado no tienen problemas. En conferencia de prensa, el alcalde morenista dijo que viajaron sólo 120 personas en tres autobuses y que del total, 30 son trabajadores agrícolas de Iguala. Indicó que la coordinadora de este viaje fue la regidora de Atención al Migrante, Cecilia Marchán Castañeda. Agregó que la regidora priísta se encuentra atendiendo ese tema, a quien le ha dicho que si hay algún problema, los trabajadores tomen un avión y se regresen. Quadratín Guerrero informó que el 21 de febrero salieron de Iguala, hombres de entre 18 y 40 años, quienes fueron reclutados por la empresa Big Force mediante un programa de la alcaldía. Cecilia Marchán Castañeda ese día dijo que eran 240 jornaleros y que sólo seis eran de otros estados. El jueves, como informó Quadratín Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidió a los alcaldes que no recluten a jornaleros guerrerenses con empresas que recurren a mentiras y falsas promesas para obtener una visa de trabajo en Estados Unidos. Esto, luego de que un jornalero reclutado por el Ayuntamiento de Chilpancingo y la empresa Big Force, bajo el seudónimo de Roberto, aseguró a la periodista Azucena Uresti que fue llevado al rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, de donde huyó cuando fueron asesinados dos hombres que como él eran capacitados con la misma oferta de una visa estadounidense. Promueve Gobierno de Abelina un Acapulco más incluyente ACAPULCO, Gro., 28 de marzo de 2025.- El Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta, Abelina López Rodríguez concluyó el curso taller “Uso y manejo correcto de la silla de ruedas” con el cual se busca concientizar a las y los ciudadanos sobre los desafíos que enfrentan diariamente las personas con movilidad reducida. En representación de la Presidenta, Abelina López Rodríguez la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Elizabeth Parras Gutiérrez destacó que atender a este sector es prioridad para la administración y con este tipo de cursos se busca crear conciencia entre las y los ciudadanos. “Hoy estamos viendo el resultado de este curso que verdaderamente es importante. Para el Gobierno Municipal es de las mayores prioridades atender a cada uno de los sectores de la población, tenemos la prioridad de crear programas en beneficio de la sociedad y promover medidas eficaces en la atención a este importante sector”, expresó. En su intervención, la directora de Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, Francia Cristina Ramírez Estrada reconoció el esfuerzo que realizaron las personas con y sin discapacidad en este taller. “Este curso es tan importante, es tan significativo, nos enseña a valorar los aspectos de la vida. Llevar a cabo este tipo de cursos, el hacer que las personas sin discapacidad evidencien de cierto modo este tipo de acciones que tenemos que hacer las personas con discapacidad es la mejor manera de poder favorecer la sensibilización y la concienciación”, expresó. En el lugar, se realizó una exhibición de las técnicas aprendidas en el manejo de la silla de ruedas, subir escaleras con el apoyo de barandales y subir plataformas con 5 y 10 centímetros de alto que representan obstáculos a los que deben enfrentarse personas en silla de ruedas en la vida diaria. Participaron en esta actividad, el instructor Roberto Librado Salmerón, entre otras autoridades municipales. Exigen la destitución del nuevo director de Zoochilpan CHILPANCINGO, Gro., 28 de marzo de 2025.- Profesionistas en temas ambientales, colectivos y veterinarios, demandaron la destitución del recién nombrado director del zoológico Zoochilpan, Rommel Francisco Rodríguez Zavalza, en la capital del estado. Cerca de 40 personas suscribieron un documento en el que especifican que el funcionario no cuenta con el perfil idóneo para cumplir las funciones requeridas al asumir el cargo. De acuerdo con la legislación local, subraya que el titular del zoológico de Chilpancingo, debe contar un con perfil de médico veterinario zootecnista, biólogo u otra carrera afín. “Hacemos un llamado enérgico a las instancias correspondientes para: La destitución inmediata del C. Rommel Francisco Rodríguez Zavalza como director del Zoológico Zoochilpan”, se lee en otro apartado del documento. El comunicado cierra con la exigencia de que se transparente el proceso que llevó a la selección y designación del nuevo titular del zoológico. Como informó Quadratín Guerrero, este jueves, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, Ángel Almazán Juárez tomó protesta a Rodríguez Zavalza. Profesor protesta en el Palacio de Gobierno para exigir sus derechos laborales CHILPANCINGO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025-. El profesor de nivel secundaria, Crescenciano Valdés Moreno, protestó en la puerta del palacio de Gobierno para demandar que se respete su derecho a mejorar su situación laboral con un incremento de horas docentes que las autoridades le han negado a pesar de ser de los mejores evaluados. Explicó que de acuerdo con la convocatoria que se emitió el año pasado a él le corresponde incrementar seis horas pero estás se las han negado por irregularidades en la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM). Valdés Moreno, quien imparte clases en la Escuela Secundaria 189 del Puerto de Acapulco, aseguró que obtuvo el cuarto lugar en el listado del examen de oposición además de haber cumplido con todos los requisitos establecidos en la convocatoria. El docente señaló que decidió acudir solo a manifestarse frente a la sede del poder Ejecutivo, porque no está en una lucha sindical en la que se reclamen beneficios para todo el magisterio sino su derecho que como ciudadano y como docente le corresponde. Por ello dijo que no ha solicitado el respaldo de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) ni del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es una lucha personal que solo reclama la aplicación correcta de las normas educativas y administrativas. Al exterior del palacio de gobierno, el afectado pegó pancartas demandando el reconocimiento de las seis horas de Formación Cívica y Ética que ganó mediante el concurso. El profesor argumentó que desde septiembre de 2019 ha cubierto esas horas tras la jubilación de un compañero y bajo una propuesta del supervisor escolar estás horas se dividieron entre varios docentes. Valdés Moreno es Licenciado en Sociología, por los que argumenta que cuenta con el perfil necesario para cubrir estos espacios. Sin embargo, a pesar de cumplir con todos los requisitos y obtener una calificación destacada en el proceso de promoción, su nombramiento sigue sin ser reconocido. “esto evidencia que el sistema de asignación de plazas y horas sigue operando con discrecionalidad y bajo intereses de los funcionarios”. "Al principio confié en el nuevo sistema de promoción de la SEP, pero lamentablemente todo se maneja a conveniencia de los funcionarios y no con base en la justicia laboral", expresó Valdes Moreno. Explicó que el periodo válido para recibir su nombramiento vence el 31 de mayo y de no concretarse, tendrá que someterse nuevamente a otro proceso de promoción, lo que considera injusto, pues el ya fue acreedor a estás horas. "Tenían razón los compañeros de la CETEG al desconfiar de este sistema, sobre todo aquí en Guerrero, donde el gobierno de la 4T simula cambios, pero en realidad sigue gobernando con las mismas prácticas de engaño, opacidad y corrupción", finalizó. Anuncia Gobierno de Acapulco descuentos en pago del impuesto predial ACAPULCO, Gro., 28 de marzo de 2025.- Para que las y los ciudadanos se pongan al corriente con el pago del impuesto predial, el Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta, Abelina López Rodríguez llama a la población a aprovechar los descuentos del 10 por ciento en 2025 y 20 por ciento en años anteriores y 100 por ciento en multas y recargos. Latitular de Catastro e Impuesto Predial, Maritza González Ramírez invitó a las y los ciudadanos a acudir a la agencia recaudadora más cercana a su domicilio y aprovechar estos descuentos en apoyo a su economía. “Se les hace la invitación a todos los ciudadanos acapulqueños que realicen sus pagos, las aportaciones que ellos hacen con el pago de sus impuestos contribuye a los gastos públicos que requiere urgentemente nuestra ciudad. Tenemos seis agencias recaudadoras repartidas en todo Acapulco, es nuestra obligación como ciudadanos pagar ese impuesto”, expresó. Se le recuerda a la ciudadanía que se puede acercar a las agencias recaudadoras ubicadas en Garita, Ejido, Progreso, Costa Azul, Diamante, Renacimiento, en las oficinas del Antiguo Ayuntamiento y el Palacio Federal. Aquellas personas que no pueden acudir a las oficinas de esta dependencia, pueden realizar su trámite a través de la página http://pagosmunicipioacapulco.mx donde se aplica automáticamente el descuento. También pueden acudir a las sucursales bancarias. El Gobierno Municipal reitera a la población que el pago de sus impuestos contribuye en la mejora de servicios básicos y obras públicas en la ciudad Centro de salud en Chilpancingo suspende servicios por falta de agua CHILPANCINGO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025-. Consultas médicas odontológicas, y todos los servicios que se prestan en el centro de salud de la colonia del PRI fueron suspendidos este viernes debido a la falta de condiciones para realizarlos específicamente por no tener agua ni para lavarse las manos. El centro de salud atiende a una población de más de 40 colonias del sur y poniente de la capital, en la que habitan más de 30 mil personas y diariamente se ofrecen al menos 50 consultas médicas, que fue el número de pacientes que no se pudieron atender. El personal del centro de Salud colocó una cartulina en la entrada, en dónde informaban a los usuarios, los servicios de consultas y tratamientos médicos quedaban cancelados por falta del agua para poder limpiar y esterilizar los utensilios. El Dr. Mario Alberto Leyva, Coordinador de la Unidad de Salud de la Colonia del PRI, informó que el agua es indispensable para los tratamientos, pues los médicos tienen que tener el lavado frecuente de manos, así como la limpieza y desinfección de los utensilios antes y después de revisar a un paciente Relató que los servicios de consultas externa, revisión odontología, nutrición, alguna detección de prueba, fueron cancelados, únicamente están trabajando con el servicio de urgencias. Señalo que este día las tuberías quedaron secas porque se terminó el líquido que se almacena en la cisterna, “afortunadamente fue viernes y hay menos afluencia de personas”, sin embargo, especificó que la unidad médica atiende pacientes en horarios matutina, vespertino y fines de semana, por lo que el problema persistirá hasta que se abastezca de agua. El director del centro se negó a establecer qué autoridad es la que se ha negado a responder para la atención de este problema pues el centro de salud se maneja en un esquema compartido de responsabilidad entre el gobierno municipal, estatal y federal. Trabajadores que pidieron no mencionar sus nombres explicaron que el agua correspondería al Ayuntamiento porque se tiene una toma de la Capach, además de que el inmueble es infraestructura municipal, sin embargo orgánicamente dependen de la jurisdicción sanitaria estatal, de tal manera que administrativamente le correspondería al estado atender las necesidades del personal y el agua es un insumo que si el municipio no lo brindó el estado tiene que resolverlo. Un tercer argumento sería que el personal que labora en el centro de salud todo ha sido transferido al sistema IMSS-Bienestar de tal forma que la atención está a cargo de la institución federal, pero de los tres ordenes de gobierno no se hizo uno para poder tener abasto de agua y que el servicio médico se mantenga para la población más desprotegida de Chilpancingo. El propio personal confirmó que tras instalar el paro de servicio y que medios de comunicación acudieran a tomar conocimiento del hecho, les fue enviada una pipa de agua con la que se pudieron restablecer de inmediato las acciones que cotidianamente se realizan en este centro de salud. Colonos bloquean vialidad en Chilpancingo por falta de agua CHILPANCINGO, GRO, 28 DE MARZO DEL 2025-. Vecinos de la colonia San Rafael Norte bloquearon la avenida Llano Grande a un costado de la autopista de Chilpancingo para demandar abasto de agua potable, mismo que no reciben desde el mes de noviembre del año pasado. Los quejosos expusieron que su Colonia se encuentra asentada sobre la falla geológica o deslizamiento de ladera que ha generado movimientos del suelo afectado las viviendas y la infraestructura urbana, debido a ello sus tuberías colapsaron y la autoridad municipal se ha negado a repararlas. Explicaron que hasta el momento son cinco meses en los que no han recibido abasto de agua a través de la tubería y han resuelto sus necesidades adquiriendo pipas lo que les resulta caro y complicado porque muchos vecinos no tienen la capacidad para almacenar lo que una pipa transporta por ello la exigencia de que la Capach atienda su reclamo de abasto de agua. Actualmente el costó de un servicio de pipa de diez mil litros de agua ronda los mil pesos y que para muchas familias resulta muy complicado poder pagarlos de manera regular cada que se les termina el agua, puesto que aseguran este asentamiento está conformado mayoritariamente por personas de escasos recursos. Advirtieron que en este momento el bloqueo se realizó únicamente sobre la avenida Llano Largo a la altura de la pista aérea sin generar una afectación muy severa porque quienes utilizan esta calle pueden usar vías alternas, pero si la autoridad no atiende su demanda el movimiento tendrá que crecer de intensidad y acudirán a bloquear la autopista del Sol. inalmente los vecinos pidieron al gobierno municipal que encabeza Gustavo Alarcón ser consciente y solidario con la población de la zona norponiente y canalizar los recursos que sean necesarios para mantener los sistemas de agua potable y drenaje funcionando porque de no hacerlo aumenta el estado de vulnerabilidad en que se encuentra todas estas personas que han sufrido afectaciones en sus viviendas y hoy se encuentran sin servicios básicos. Entregan tinacos a personas de escasos recursos en Ometepec OMETEPEC, Gro., 28 de marzo de 2025.- El presidente municipal Rigoberto Chacón Melo encabezó la firma de un convenio de colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria. El acto se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural, donde también firmaron el contrato la síndica y los regidores de la comuna. En el evento estuvo presente la coordinadora de Mariana Trinitaria y secretaria del Bienestar y Desarrollo Municipal, María de Lourdes Hilario Donato. El presidente Chacón Melo destacó que el objetivo de este convenio es apoyar al mayor número de personas en situación vulnerable. “Como decía Andrés Manuel López Obrador, siempre deben ser primero los pobres. Quiero decirles que siempre, siempre, estaré dispuesto y pendiente de este tipo de programas que son importantes y beneficiosos para los habitantes de nuestro municipio. Siempre recibiré con gusto estos proyectos que son para la gente que más los necesita”, expresó. Por su parte, la Coordinadora de Mariana Trinitaria aseguró que actuarán con la mayor transparencia y conforme a las reglas de operación de la institución. “Este programa, donado por la Congregación Mariana Trinitaria y el municipio de Ometepec, estará vigente y continuará durante toda la administración, para que tengan la confianza de acercarse y confiar en él”, agregó. Tras la firma, se llevó a cabo la primera entrega de tinacos Rotoplas de diferentes tamaños a unos 30 beneficiarios. Entre ellos, el señor Carmelo Javier, del barrio de La Ermita, quien fue el primer beneficiado y expresó su agradecimiento a la congregación y al Cabildo de Ometepec por la gestión y el subsidio otorgado para estos materiales destinados al mejoramiento de viviendas. Gran aforo de autos en accesos a Acapulco para disfrutar fin de semana ACAPULCO, Gro, 28 de marzo de 2025.- Desde este viernes, los accesos al puerto de Acapulco y la Autopista del Sol registran una importante carga vehicular, visitantes nacionales arriban a este destino de playa para disfrutar de su fin de semana. Un boletín indicó que la Secretaría de Turismo, informó que la afluencia de turistas se ha mantenido con números muy positivos durante los primeros meses del 2025 y previo al periodo vacacional de Semana Santa que iniciará el próximo 14 de abril y culminará el 25 del mismo mes. La dependencia estatal precisó que gracias a las políticas públicas implementadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ha trabajado de manera coordinada con prestadores de servicios turísticos, hoteleros y restauranteros; así como en una agenda turística diversa y la promoción de Acapulco, lo que lo mantiene entre la preferencia de turistas nacionales y extranjeros. POLITICA NACIONAL Sheinbaum reitera rechazo a los aranceles de Trump; afectan la integración que tenemos, afirma CD. DE MEXXICO, 28 DE MARZO DEL 2025-. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que cualquier gravamen anunciado por Donald Trump afectará la integración de Norteamérica. “Por supuesto que nosotros no estamos de acuerdo en esta decisión unilateral de aranceles. ¿Qué estamos haciendo? Pues buscando, con el gobierno de Estados Unidos, que se fortalezca el T-MEC. Es la herramienta que permite a Norteamérica competir con otras regiones del mundo, particularmente con China”, declaró. “El año pasado se exportaron cerca de 2.5 millones de vehículos de México a EU. Como hemos explicado muchas veces, aquí se fabrican autopartes, allá se les incorpora otro producto y después vienen a México otra vez; en algunos casos el vehículo completo se arma en EU y en otros en México. Es una integración que se ha dado por décadas”, indicó. “Cualquier arancel afecta esa integración que tenemos y a las dos economías. Siempre hemos manifestado que entre nosotros no competimos, entre nosotros nos complementamos”, enfatizó. La mandataria federal destacó que las pláticas entre ambos países continúan, de cara a otro anuncio de aranceles por parte de EU, programado para el próximo 2 de abril de 2025. “Lo que estamos buscando es que no se afecte esta integración comercial, para proteger los empleos en ambos países. Siguen de todas maneras las pláticas”, agregó. Donald Trump anunció la tarde del 26 de marzo que se aplicará un arancel del 25% a todos los automóviles que sean exportados a su país; una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su administración. “Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Vamos a implementar un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, afirmó Trump desde la Casa Blanca, en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria. “Estábamos perdiendo las fábricas de autos, se estaban construyendo en Canadá, México y otros lugares y ahora esas plantas se están mudando a Estados Unidos”, agregó Trump. La medida entrará en vigor el 2 de abril y afectará a los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero, además de los aranceles ya existentes sobre esos productos. Hay que juzgar a todos, desde Calderón hasta AMLO y llevarlos a la cárcel: Javier Sicilia CD. DE MEXICO, 28 DE MARZO DEL 2025-. El poeta Javier Sicilia aseguró que la tragedia que vive el país, que produce crímenes de lesa humanidad como el campo de concentración de Teuchitlán, no va a cambiar negociando con poderes criminales, sino movilizándose para exigir mecanismos deslocalizados del Estado que permitan detener la situación. En entrevista con los medios luego de su discurso aseguró que la clase política no lo hará, pues es cómplice del crimen organizado: “En lugar de atender a las víctimas, el gobierno encumbra criminales como Cuauhtémoc Blanco”, sostuvo. Aunque aseguró que no es el único, que está Gerardo Fernández Noroña, “desde Felipe Calderón hasta Andrés Manuel López Obrador, a todos hay que ponerlos en la palestra del juicio público, y llevarlos a la cárcel”. Catorce años después del asesinato de su hijo, Juan Francisco Sicilia Ortega, quien fue ejecutado con otras seis personas, el fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad participó, no sin reticencia en el evento oficial del Día Estatal de la Víctima, donde llamó al gobierno a dejar de entretenerse en frivolidades y atender a las víctimas. “En 14 años que llevamos luchando”, dijo, “los gobiernos de todos los colores no han hecho otra cosa que ocultar la realidad, mentir, destruir las instituciones creadas por las víctimas, revictimizarlas y colaborar con el crimen organizado”. “La prueba más clara de esto”, sentenció “es que tenemos más de 500 mil asesinatos, más de 100 mil desaparecidos, cinco mil fosas clandestinas sin contar con las de las fiscalías, recordemos las fosas de Tetelcingo y de Jojutla, múltiples campos de exterminio, el más reciente Teuchitlán, redes de trata, extorsiones y miedo; en síntesis, un país sometido por el crimen y perdido”. El escritor advirtió que esto no tiene solución “con una clase política como la que tenemos”, pues aseguró que toda la clase político, sin importar el color partidista, “ha construido una intrincada red de colaboración criminal e impunidad para administrar el infierno y hacer del Estado una dictadura de las peores, la de los kakistócratas, el gobierno de los peores”. Para dejarlo más claro, Sicilia explicó a qué se refiere con los peores: “la dictadura de los criminales, los cínicos y los imbéciles”. No dejó títere con cabeza. Aseguró que el régimen actual ha sido el corolario, pues con estos gobiernos “el infierno ha mostrado su más profunda y repugnante dimensión”. Luego miró a la sociedad. Tampoco habrá cambio con una ciudadanía dividida “que ha tomado también el camino de la negación, al grado de atacarnos entre nosotros y hablar de cualquier cosa para silenciar el horror y la injusticia”. Lo único que queda es refundar el Estado que sólo es posible uniendo “las partes más sanas de la nación” y luego que éstas se movilicen para llegar hasta las Naciones Unidas o la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y denunciar la indefensión, la miseria y el horror que se viven en el país. Volvió a la propuesta de todos estos años, se necesita “construir mecanismos extraordinarios de verdad y justicia deslocalizados del Estado y dirigidos por ciudadanos moralmente dignos”. Sin embargo, dudó de la capacidad ciudadana para hacerlo, pues el discurso oficial ha calado hondo y se corre el peligro de trivializar lo que ocurre. Llamó a no olvidar que Teuchitlán no es un hecho aislado, sino que se conecta con San Fernando, el penal de Piedras Negras, La Bartolina, Patrocinio, así como con la masacre en la que murió Juan Francisco Sicilia, la masacre de Iguala, la desaparición de los 43, la matanza de la familia LeBarón, el asesinato de 140 periodistas y de más de 100 activistas, en fin. Apuntó entonces a Andrés Manuel López Obrador y la llamada Cuarta Transformación, pues han sido, dijo, “los discursos de odio y desprecio propiciados” por el régimen, los que han alentado y prohijado toda la tragedia. Aseguró que el peligro de trivializar “el infierno” nos llevará a que “el infierno, no tenga límites ni fondo, se hará más ancho y más profundo como lo ha sido hasta ahora”. Por ello insistió en llamar a la movilización, a poner el cuerpo, pues confiar a estas alturas en que se puede acordar con los poderes criminales y con ello solucionar el problema “no sólo es pecar de ingenuidad”, es sobre todo “ser conniventes con el mal y responsables de los crímenes contra la humanidad que el Estado produce y convalidad desde hace más de 14 años”. En el evento participaron representantes de diversos colectivos de familias de personas desaparecidas, así como funcionarios de la Secretaría de Gobierno y de la Comisión Estatal de Búsqueda. Más obras públicas al Ejército: Sedena construirá siete nuevos hospitales CD. DE MEXICO, 28 DE MARZO DEL 2025-. Este viernes, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la firma de un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para construir siete hospitales en diversos estados de la república. "Ahora pasamos a esta siguiente gran etapa, con el convenio que firmamos hoy Defensa-IMSS para la construcción de siete hospitales que queremos anunciar hoy", dijo Robledo durante la conferencia matutina presidencial. Por su parte, Ricardo Trevilla, titular de la Defensa, comentó la importancia de la alianza entre las instituciones para el desarrollo nacional, y destacó el papel de los ingenieros militares en la edificación de obras y proyectos que fortalecen la infraestructura médica, sin descuidar la seguridad del país. Robledo dijo que, desde 2020, ambas organizaciones colaboran en la infraestructura y atención hospitalaria; además, aseguró que se busca construir hospitales “con la mayor calidad y seguridad”. Se estima que la iniciativa beneficie a casi tres millones de derechohabientes, y genere entre 70 mil y 100 mil empleos directos durante 2025, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Dónde se ubicarán los hospitales? Con una inversión total de 25 mil millones de pesos, los nuevos hospitales se construirán en: Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa y Zacatecas. • Hospital General Regional de Santa Catarina, Nuevo León: 260 camas y 39 especialidades. • Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado, Sonora: 120 camas y 34 especialidades. • Hospital General de Zona de Yacapixtla, Morelos: 90 camas y 28 especialidades. • Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila: 260 camas y 28 especialidades. • Hospital General de Zona de los Cabos, Baja California Sur: 216 camas y 44 especialidades. • Hospital General Regional en Culiacán, Sinaloa: 216 camas y 37 especialidades. • Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas: 216 camas y 42 especialidades. En 2023, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó que la Sedena participa en el desarrollo de 74 proyectos de obra pública propios y 367 de otras instituciones. De acuerdo con sus datos, el mayor monto dedicado a obra pública que ha gestionado la Sedena desde 2019 proviene de recursos de otras instituciones que son entregados a dicha Secretaría a través de convenios de colaboración, como son los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, las sucursales del Banco del Bienestar, hospitales civiles y la construcción y gerencia de acueductos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Va la Fiscalía Anticorrupción por más exfuncionarios de Cuauhtémoc Blanco Bravo CD. DE MEXICO,, 28 DE MARZO DEL 2025-. El vicefiscal anticorrupción, Edgar Rodolfo Núñez Urquiza, reveló que 14 exfuncionarios de la administración de Cuauhtémoc Blanco, incluidas las extitulares de las secretarías de Economía y Obras Públicas, están bajo investigación por presuntas irregularidades en la obra de rehabilitación del mercado “Adolfo López Mateos”, de Cuernavaca. Núñez Urquiza informó que el pasado 25 de marzo se llevó a cabo la audiencia de citación por estos hechos, a la cual se presentaron doce de los exservidores públicos señalados, mientras que otros dos están por ser localizados. Ana Cecilia Rodríguez, exsecretaria de Economía y del Trabajo; Leticia Nolasco, exencargada de la Secretaría de Obras; así como Juan Diego Pons Díaz de León, exdirector del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo para la Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), figuran entre los exfuncionarios que asistieron a la audiencia de formulación. “Ya tenemos los datos, ellos tres y más. Dos de los que no se presentaron no pudieron ser citados, pero tenemos tiempo para presentar más domicilios para su localización. Estamos en proceso y vamos a ir hasta el final”, indicó Núñez Urquiza. Por estos hechos, la administración de Margarita González Saravia interpuso tres denuncias en enero pasado por presuntas irregularidades en esta obra, la cual no ha presentado avances significativos y ha causado molestias entre los locatarios. Actualmente, se cuenta con alrededor de 100 millones de pesos del citado fideicomiso para continuar con esta obra, a más de un año de haberse iniciado durante la gestión de Blanco Bravo, quien prometió remodelar este espacio que había permanecido abandonado por años. Por otro lado, Núñez Urquiza indicó que, en cuanto al extitular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Omar Taboada, su audiencia se llevará a cabo el próximo martes 1 de abril para realizar el proceso de formulación de imputación. En lo que respecta al caso de Dionicio Álvarez, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, Edgar señaló que, además de él, otros dos exfuncionarios de ese organismo estarían presuntamente involucrados en las irregularidades que se habrían cometido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025