PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025
14 de ABRIL DEL 2025
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Sheinbaum: no alcanza el presupuesto para cumplir con todas las demandas de la CNTE
CD.DE MEXICO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. “No hay el suficiente presupuesto para poder cumplir con todas las demandas, se hace lo que se puede hasta donde se puede para poder ayudar a los maestros de México”, dijo hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La mandataria reiteró que el gobierno de México está abierto al diálogo con el magisterio disidente, por lo que consideró que el paro de labores convocado por los mentores es innecesario.
Dijo que su gobierno analiza todas las posibilidades, por lo que “no consideramos que un paro nacional —convocado para el 15 de mayo— sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo, nunca nos hemos negado a nada”, aseguró.
“Es el planteamiento de dónde podemos llegar y seguir viendo una pensión justa, salario digno y cómo mejorar las condiciones para la carrera magisterial, y lo que se necesiten los maestros de México”.
Insistió en que se sigue en diálogo con la CNTE y el SNTE, y que se buscará a las bases magisteriales. Asimismo, remarcó que con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hubo un cambio en la actitud al magisterio nacional.
“Se basificaron a casi un millón de maestros, se aumentó el salario de manera importante, se fueron resolviendo algunas de sus demandas. Ahora hemos planteado uno, esto del Fovissste, que era una demanda de la CNTE y el SNTE, pero la demanda que se disminuyeran los créditos de Fovissste y no fueran impagables, eso ya es un decreto.
“El congelamiento de la edad de jubilación en lo que seguimos revisando el monto de lo que representaría disminuir las edades. Hemos planteado que el Fondo de Pensiones para el Bienestar está garantizado, para todos aquellos que tienen la cuenta individual se pueden jubilar con el salario que tenían previo a la edad de jubilación, si es del salario medio del IMSS.
“Y también en caso de la discusión sobre algo que se hizo en la reforma o el cambio a la reforma educativa de 2019, que es la USICAMM, que es una manera de definir la carrera magisterial”.
PROTECCION CIVIL FED.
Hay en Guerrero 11 de los 114 incendios forestales en el país: PC
CD. DE MEXICO, 14 DE ABRIL DEL2025-. ., 14 de abril de 2025.- La coordinadora del sistema nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa informó que 11 de los 114 incendios forestales activos se encuentran en esta entidad.
Durante su participación en la conferencia matutina encabezada por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal especificó que los incendios forestales activos están localizados en 23 entidades del país, mientras que 20 conflagraciones del total se localizan en áreas naturales protegidas.
Velázquez Alzúa destacó que 46 de los incendios activos tienen un avance del 80 por ciento en el control, por lo que se hacen labores de liquidación de las llamas.
En los 68 incendios restantes, los trabajos continúan para controlar el fuego sin que tales conflagraciones representen peligro para la población.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), han sido afectadas 38 mil 405 hectáreas en el país en lo que va de la de la temporada de estiaje.
GUERRERO SE UNE A LA JORNADA NACIONAL DE BUSQUEDAMASIVA DE DASAPARECIDOS
Se une Guerrero a jornada nacional de búsqueda masiva de desaparecidos
CHILPANCINGO, Gro., 14 de abril de 2025.- Integrantes de colectivos de personas desaparecidas del estado se sumaron a una jornada nacional por el Día Nacional de las Familias Buscadoras, donde anticiparon brigadas masivas para localizar a sus seres queridos.
El 19 de abril los colectivos a nivel nacional conmemorarán el Día Nacional de las Familias Buscadoras para visibilizar su labor ante las más de 123 mil personas desaparecidas en el país.
De acuerdo con la activista Gema Antúnez Flores, para ese día los colectivos de Guerrero harán una concentración en el Zócalo de Chilpancingo y se tienen previstas brigadas en calles y búsquedas en campo.
En estas actividades participarán los colectivos Raúl Trujillo, Guerrero No Más Desaparecidos, así como los centros de derechos humanos José María Morelos y Pavón y Minerva Bello.
Antúnez Flores mencionó que estas actividades se harán en toda la entidad, aún cuando en muchas zonas hay amenazas en contra de integrantes de colectivos.
Incluso, señaló que hace un mes ella fue amenazada por hombres fuertemente armados, quienes le exigieron que no ingresara a ciertas áreas, sin embargo descartó dar detalles del lugar.
Por otra parte, adelantó que en próximos días recibirá a los colectivos el fiscal general del estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda, quien dará a conocer avances en investigaciones y se tomarán muestras de ADN.
UAGro
Jamás se afectarán derechos laborales de trabajadores: Javier Saldaña
ACAPULCO, GRO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, afirmó que en la UAGro jamás se afectarán los derechos laborales que tienen ganados las y los trabajadores académicos y administrativos.
Al participar en la clausura del diplomado Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos, Saldaña Almazán dijo que esta semana, se realizaron bajo escrutinio las primeras consultas de los contratos colectivos de trabajo en las que participaron los trabajadores miembros de los dos sindicatos el STAUAG y STTAISUAG.
En las consultas de escrutinio de esta semana, la madurez prevaleció por parte de las y los trabajadores universitarios, como rector, siempre estaré al frente luchando por el bienestar de cada uno de ustedes, y jamás haré una acción que lastime sus logros y conquistas sindicales.
Saldaña Almazán, dijo ser gente de pueblo hijo de padres campesinos, con valores por lo que es un hombre de palabra y es por eso que la universidad en todo este tiempo, ha tenido una buena estabilidad.
En su participación, dijo que la UAGro ha tenido un crecimiento enorme en todos los sentidos, y esto es gracias al esfuerzo y al trabajo que cada uno de los universitarios le ha puesto para mejorar la situación.
Dijo que en la Universidad Autónoma de Guerrero, ha aumentado la oferta educativa, y esto es corresponder a la inversión que se hace en la Universidad para que se tenga a hombres y mujeres preparados, cuidados cultos, ciudadanas comprometidas con su desarrollo.
GOB. DEL EDO. DE GRO
La salud digna es una realidad en Guerrero: Evelyn Salgado
CHILPANCINGO, GRO, 14 de abril de 2025.– “En Guerrero, el acceso a una salud digna dejó de ser una promesa y ahora es una realidad con el apoyo del Gobierno de México, que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al entregar más de 155 millones de pesos en equipo de alta tecnología médica al Instituto Estatal de Cancerología (IECan) y a la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo.
La mandataria estatal destacó que el equipamiento de estas dos unidades médicas, integradas al sistema IMSS-Bienestar, representa un avance importante en el derecho a una atención médica digna y de calidad, recordando que durante muchas décadas la salud fue vista como un negocio.
“Son 155 millones de pesos que, estoy segura, van a salvar muchas vidas. Nosotros nunca lo vemos como un gasto, lo vemos como una inversión. Este equipo no se va para adornar almacenes; todos los apoyos se entregan de manera directa, para que nunca más los médicos tengan que improvisar con lo que hay y que los enfermeros tenga los instrumentos necesarios”, puntualizó Salgado Pineda.
La gobernadora agregó que se han logrado rescatar centros de salud que se encontraban cerrados y se han abierto nuevas unidades, como las áreas de Quemados y Hemodinamia, así como las de Hemodiálisis. Además, asumió el compromiso de poner en marcha cuatro unidades más para atender a pacientes renales, asegurando que concluirá su sexenio con todos los compromisos cumplidos en favor de las y los guerrerenses.
La entrega de equipamiento al IECan, con un valor de 124 millones de pesos, fortalece la atención a los pacientes oncológicos, mientras que la inversión de 30 millones de pesos en la Unidad de Quemados mejorará la atención especializada a pacientes con lesiones graves.
“Vamos a seguir construyendo un sistema de salud más fuerte desde el territorio, con firmeza, con visión, sensibilidad y con el corazón puesto en nuestra gente”, afirmó la mandataria, quien reconoció el trabajo del personal de salud en el estado.
El coordinador estatal de IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna, destacó que, el fortalecimiento de la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología, con la tecnología con la que será equipada, convertirán a la institución en una de las más importantes de Latinoamérica.
Para dar respuesta a las necesidades de salud pública, se realizaron las gestiones necesarias para que el Hospital General IMSS-Bienestar de Chilpancingo cuente con una Unidad de Quemados, evitando así el traslado de pacientes fuera del estado.
Por su parte, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, destacó que Guerrero está marcando la diferencia en materia de salud, gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha impulsado proyectos que fortalecen la prestación de servicios médicos. Señaló que en 2023 se invirtieron más de 500 millones de pesos en salud, y en 2024 más de 450 millones de pesos en diversas acciones para fortalecer los servicios a la salud.
En el evento estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la diputada Beatriz Vélez Núñez; la directora del Instituto Estatal de Cancerología, Sandra Fajardo Hernández; y el director del Hospital General de Chilpancingo, José Antonio Ramírez Ríos, entre otros funcionarios de la Secretaría de Salud estatal.
POLITICA ESTATAL
Reformas al Poder Judicial en Guerrero pueden ser inconstitucionales
CHILPANCINGO, GRO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. Por considerar que la reforma al poder judicial que se aprobó en Guerrero no se ajusta a los parámetros que establece la reforma al poder judicial federal, el abogado y ex diputado federal, Rubén Cayetano García, presentó al Congreso de la Unión una “alerta constitucional”, con la que se solicita al poder legislativo del país que se revise la reforma local para que ésta se alinea con los alcances de la reforma federal.
El principal punto en que se demanda revisión es la fecha en que se realizará el proceso electivo de integrantes del poder judicial que incluye Jueces y magistrados locales que se aprobó hasta el 2027.
Cayetano García puntualizó que la reforma realizada por el Congreso del estado no garantiza que los titulares del Tribunal Superior de Justicia, y de los 2 nuevos órganos que serán creados en 2027, que son el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órganos de Administración Judicial, sean designados a través de las elecciones, porque estos se crearían antes del proceso electoral y corresponderá al propio Congreso del Estado designar a sus titulares.
El artículo 7 transitorio de la reforma al Poder Judicial local, establece que “por única ocasión las personas titulares de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial serán electas en primera sesión de pleno que celebren en el año 2027, conforme a los procedimientos establecidos en la normatividad aplicable”, es decir que lo haría el Congreso eligiendo de una terna que envíe la gobernadora del estado.
Esta decisión sería contraria a los postulados de la reforma federal en la que se establece la obligatoriedad de que los integrantes del poder judicial sean electos por voto directo de los ciudadanos y los tres principales cargos tienen que ser designados por quienes tengan la mayor votación, por ello señaló que en la ley estatal “No se tutela la decisión de electores y se busca mantener el privilegio de seguir teniendo el poder político, imponer a titulares de ambos órganos”.
La alerta constitucional la presentó el pasado 10 de abril ante el Senado y la Cámara de Diputados Federal, instituciones que demandó actúen en el proceso de revisión de manera inmediata para que se corrija a los diputados de Guerrero por la inconstitucionalidad que cometieron.
El ex diputado urgió a las comisiones del Congreso y el Senado para que agilicen el trámite de su recurso para que se actúe antes de que sea declarada y publicada en el Periódico Oficial del Estado.
Finalmente anunció que si en el Senado y Congreso no revisan la reforma en Guerrero, solicitará que la Comisión Nacional de Derechos Humanos que presente una controversia constitucional para revertir lo aprobado por el Congreso local.
POLICIACO
Ataque armado deja 3 muertos La Laja
ACAPULCO, GRO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. -. Tres personas muertas a balazos es el saldo que dejó dos ataques armados en diferentes horarios en la colonia La Laja, en la parte alta de Acapulco.
El primer hecho violento se reportó a las autoridades a las 6:30 de la mañana de este lunes a escasos metros de la parroquia San Nicolás de Bari. Después de los impactos el cuerpo del hombre quedó tendido, sin embargo, familiares se llevaron el cuerpo a su domicilio y no lo entregaron a las autoridades policiales.
Al lugar arribaron elementos de la Marina quienes sólo localizaron manchas hemáticas en la calle y casquillos percutidos.
El segundo hecho violento, ocurrió en el andador Almendros casi esquina con la calle Victoria, en la parte alta de la colonia la Laja.
De acuerdo a los primeros reportes policiales sujetos armados irrumpieron en una vivienda y abrieron fuego contra dos hombres, quienes quedaron sin vida en en interior.
Al lugar arribaron policías de diferentes corporaciones policiacas quienes luego de confirmar el hecho colocaron una cinta amarilla desde el andador para que peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco realizara las pesquisas correspondientes y dar con el paradero de los agresores.
¡Otra vez! Asaltan joyería en el Hotel Emporio en plena temporada vacacional
ACAPULCO, GRO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. Una joyería ubicada en el interior del hotel Emporio en plena avenida Costera Miguel Alemán, fue asaltada por tercera ocasión por sujetos armados que huyeron del lugar, pese al operativo de seguridad implementado en esta temporada vacacional de Semana Santa.
Los hechos se registraron minutos después de las 11:00 de la mañana de este lunes en la zona turística cuánto dos hombres que tenían cubiertos sus rostros con cubrebocas y gorras ingresaron a la tienda de joyas y amenazaron a la trabajadora y enseñaron un arma de fuego oculta entre la ropa de uno de los hombres.
Uno de ellos quito el teléfono celular de la trabajadora mientas que su compañero quien vestía una sudadera color roja y bermuda se dedicaba a meter las alhajas a una mochila a color negro.
La empleada pidió a los amantes de lo ajeno que no se llevaran su teléfono, sin embargo, ignoraron su suplica.
Los presuntos delincuentes salieron del hotel El Emporio sin que fueran cuestionados por los trabajadores o personal de seguridad privada y huyeron con rumbo desconocido.
Cabe mencionar que este es el tercer asalto a este comercio, el pasado el 20 de marzo de 2024, dos hombres armados asaltaron una joyería dentro del hotel El Emporio, el cual fue reportado a las 11:13 horas y quienes sometieron a las trabajadoras de la joyería y saquearon una vitrina de joyería, el hecho quedó grabado en un video que circuló en redes sociales.
Asimismo, el pasado 24 de febrero otros hombres robaron en la tienda, sin embargo, estos fueron detenidos al día siguiente por elementos de seguridad y fueron puestos a disposición de las autoridades.
Dejan restos humanos en la zona Poniente de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. Los restos humanos de una persona fueron abandonados en bolsas de plástico en la colonia Rubén Jaramillo a un costado del super mercado Soriana ubicado en la zona Poniente de Acapulco.
El hallazgo fue reportado a las autoridades alrededor de las 7:00 de la mañana de este lunes en la calle Primero de Marzo, en la entrada del estacionamiento de la tienda de autoservicio y a escasos metros de la carretera federal Zihuatanejo - Acapulco.
De acuerdo a los primeros reportes policiales se localizó el cuerpo de la víctima en tres bolsas de plástico; 2 negras y una de rayas verde con blanco en donde estaba la cabeza, abandonas sobre la banqueta.
Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional quienes acordonaron la zona luego de localizar los restos humanos en estado de putrefacción.
Hallan a niña muerta en su casa en pueblo de Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 15 de abril de 2025.- Una niña fue localizada sin vida en la comunidad de Mazatlán, municipio de la capital del estado.
El reporte de las autoridades indica que el hecho ocurrió a las 12:13 horas de este lunes en su casa ubicada en la calle Altamirano, del barrio de San Isidro.
La versión de familiares indica que no padecía de ninguna enfermedad, por lo que pudo haberse tratado de una intoxicación, pero será la necropsia la que determine la causa de muerte.
INCEDIO FORESTALES EN TAXCO Y CHILPANCINGO
Incendio forestal en Taxco afecta más de 200 hectáreas
TAXCODE ALARCON,GRO, 13 DE ABRIL DEL 2025-. Durante el fin de semana se registraron dos incendios forestales en los municipios de Taxco de Alarcón y Chilpancingo. Ambos fueron combatidos por brigadas de los tres niveles de gobierno y voluntarios.
En el caso de Taxco, en la región Norte, el incendio forestal inició la semana pasada en la comunidad de Taxco El Viejo, pero se extendió hasta Juliantla en las últimas horas, afectando más de 200 hectáreas de terreno.
Lo anterior fue confirmado por el edil del municipio de Taxco de Alarcón, Juan Andrés Vega Carranza, quien también informó que, hasta este lunes 14 de abril, las autoridades reportan un 60 % de control y un 50 % de liquidación del siniestro.
El presidente municipal explicó que el incendio comenzó el pasado miércoles, misma fecha en que Protección Civil Municipal reportó su control total y un 90% de liquidación. Sin embargo, el fuego se reactivó al día siguiente por causas aún no determinadas.
A pesar de los esfuerzos, el incendio volvió a intensificarse el viernes por la tarde, lo que obligó a una intervención coordinada entre el municipio, el estado y voluntarios.
Desde el primer día hemos estado atentos. La vegetación, la topografía, los vientos y las altas temperaturas han complicado las labores. El fuego avanzó de forma exponencial hasta alcanzar Juliantla.
Asimismo, destacó que no hay riesgo para zonas urbanas, pero se mantiene una vigilancia permanente y se ha activado un equipo de manejo de incidentes con apoyo de brigadas estatales, federales y ciudadanos voluntarios.
Por su parte, el oficial de información del equipo de emergencia indicó que la vegetación afectada incluye hojarasca y matorrales secos, lo que ha funcionado como combustible natural para el avance del fuego.
En el caso de Chilpancingo, el incendio que comenzó la jornada del domingo 13 de abril en la colonia Lomas del Marqués, al oriente de la ciudad, ya fue controlado en un 100 %.
La emergencia fue atendida con apoyo de combatientes municipales, estatales y ciudadanos. No obstante, debido a la fuerza del viento, las llamas se propagaron rápidamente y alcanzaron cuatro viviendas construidas con madera.
Para este lunes, la zona siniestrada solo reportó daños materiales en los domicilios, sin registrar personas lesionadas.
Muere bombero al combatir incendio forestal en Ahuacuotzingo, Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) confirmó el fallecimiento del combatiente, Eleazar Toleño Pajarito, brigadista de Protección Forestal en Guerrero, quien perdió la vida en cumplimiento de su deber mientras combatía un incendio en el paraje San Martín Obispo Xitopontla, en el municipio de Ahuacuotzingo.
A través de sus redes sociales, la Conafor lamentó profundamente la pérdida del brigadista, cuya entrega y valentía lo convirtieron en un verdadero héroe forestal.
Su fallecimiento ocurrió mientras realizaba labores para sofocar un incendio que amenazaba la zona boscosa del lugar, arriesgando su vida para proteger el patrimonio natural de todos los guerrerenses.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expresó sus condolencias a la familia de Eleazar Toleño Pajarito y reconoció públicamente su compromiso con la protección ambiental.
Su labor no será olvidada. Hombres como Eleazar son ejemplo de entrega, amor por la tierra y profundo sentido del deber.
Con labor incansable de brigadistas como Toleño, el estado de Guerrero ha logrado una significativa reducción del 67% en la superficie afectada por incendios forestales en comparación con el año anterior, un logro que refleja el esfuerzo y sacrificio diario de estos combatientes.
Incendio en La Mica provocado por factor humano: Bomberos
CHILPANCINGO,GRO, 13 DE ABRIL DEL 2025-. El incendio en la colonia La Mica parte alta colindante con el poblado de la Venta fue provocado por la quema de basura por factor humano, reveló el director de Bomberos Raúl Noyola Rocha.
En entrevista telefónica informó que esta mañana quedó controlado al cien por ciento luego de que el personal hiciera labores con tierra, palas y bombas de agua pequeñas, debido a que en ese punto es imposible que entren vehículos.
Por la hora queremos sospechar que fue por quema de basura debido a que no había otra fuente de calor, seguramente lo provocaron pues el 80% de los incendios forestales siempre son factor humano.
Noyola Rocha dijo que desde la noche del domingo cuando las llamas estaban muy altas fue reportado el incendio y estuvieron al pendiente para que este no llegara a las viviendas pese a que estaba muy alejado.
Señaló que gracias a que bajaron los vientos este se fue apagando poco a poco y esta mañana realizaron las tareas de sofocación de las fumarolas que quedaban en los troncos.
El director de Bomberos hizo un llamado a la población a que eviten la quema de basura pues cuando hay mucho viento se intensifican porque vuelan papeles o jarascas secas y eso produce el incendio forestal.
SRIO. DE TURIMO DE GUERRERO
Buscamos tarifas accesibles para turistas navieros: Sectur Guerrero
ACAPULCO, Gro., 14 de abril de 2025.- El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco aseguró que el gobierno del estado busca que las tarifas para turistas sean accesibles, sobre todo para quienes llegan al puerto en crucero y buscan desembarcar.
El secretario recibió este lunes la sexta embarcación del 2025 en la Terminal de Cruceros de Acapulco, y en declaraciones a reporteros el funcionario dijo que está en revisión las tarifas para turistas y que han sostenido reuniones con navieras.
Abundó que “es un tema que los turistas o los cruceristas están ya acostumbrados pero lo que estamos haciendo es contrapuntear precios para poder estar dentro de la competencia internacional”.
En el caso de la llegada del crucero Norwegian Jade, Simón Quiñones indicó que esto contribuye a las cifras de la temporada vacacional y que representa un impulso significativo para la economía local y posiciona a la entidad como destino turístico internacional.
En otros temas, el funcionario estatal hizo un llamado a los prestadores de servicios turísticos a evitar peleas contra los turistas en estas vacaciones de Semana Santa.
POLITICA ESTATAL
Promueve MC Guerrero la 'Ley Silla' con integrantes de la Canaco en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 14 DE ABRIL DEL 2025-.Rodrigo Cordera, Coordinador de la Comisión Nacional Editorial de Movimiento Ciudadano, creador e impulsor de la iniciativa llamada, “la Ley Silla”, se reunió con el sector empresarial en el puerto de Acapulco.
El diputado Julián López, le dio la bienvenida, y dijo que es importante que las y los empresarios, además de los militantes de MC, conozcan a fondo la Ley Silla.
El Coordinador Nacional de Enlace Político, Héctor Astudillo Flores, dijo que como guerrerense, siempre deseará que le vaya bien a Acapulco y celebró la reconstrucción de comercios para la llegada del turismo.
La coordinadora estatal, Gaby Bernal, recordó que hay trabajadores que han agradecido que ahora contarán con sillas durante su jornada laboral, y subrayó que Guerrero siempre apoyará las iniciativas que defiendan las causas de la ciudadanía.
En su participación, Rodrigo Cordera, afirmó que estas iniciativas ofrecen dignidad laboral, pero tienen que socializarse con las partes involucradas. “Hay que representar las causas laborales, pero también entendernos con el sector empresarial, ver cómo acordamos. MC lo que busca es trabajar mejor, no trabajar más”, puntualizó.
Además, explicó que se continúa con la campaña de información de las iniciativas en las que ha trabajado, como la Jornada Laboral de 40 horas, Vacaciones dignas, y Salario mínimo de 10 mil pesos, mismas que impulsa la Bancada Naranja.
El presidente de la Canaco, Alejandro Martínez Sydney, reconoció el trabajo y apoyo al comercio, realizado por el exgobernador, Héctor Astudillo Flores. Asimismo, dijo aceptar las iniciativas de MC y pidió apoyos y escuchar las propuestas de la clase empresarial. “Como empresarios, estamos para servir a la sociedad”.
La #LeySilla, presentada por la senadora Patricia Mercado, fue aprobada en diciembre del 2024 y reforma la Ley Federal del Trabajo, para garantizar condiciones laborales dignas para las personas que permanecen de pie en sus trabajos; se les tiene que proporcionar sillas con respaldo para que puedan sentarse durante su jornada laboral y queda prohibido que les exijan que permanezcan de pie durante toda su jornada o se les impida sentarse.
En el encuentro, también estuvieron presentes las diputadas ciudadanas Erika Lührs Cortés y Deyanira Uribe; secretarios y coordinadores; y las y los integrantes de la COE: Ricardo Astudillo Calvo, Mirian Barrientos, y Manuel Alejandro Quiñónez Castillo.
MUNICIPIO
Protestan en el ayuntamiento para exigir agua potable
ACAPULCO, GRO, 14 DE ABRIL DEL2025-. Vecinos de la colonia Amín Zarur ubicada en la periferia de Acapulco, protestaron en las instalaciones del ayuntamiento del Parque Papagayo, para demandar el servicio de agua potable en sus hogares.
Con pancartas en mano unas escasas quince personas se plantaron la mañana de este lunes en la explana del ayuntamiento, y acusaron que las autoridades de la CAPAMA, no han atendido su demanda.
En la protestas, los inconformes aseguraron que tienen poco más de tres meses de no tener el suministro del vital líquido en su colonia, y esto aún cuando las familias están cumpliendo con el pago de los recibos que envía la CAPAMA cada mes.
Valentina Riojas habitante de la colonia, dijo que año con año realiza el pago anticipado, y no tiene nada de agua en su casa por lo que exige que se le dé solución a este problema que tienen desde hace ya varios meses.
Yo sí quiero que me solucionen este problema, porque estoy pagando año con año un servicio que no tengo, no puedo estar pagando los recibos sin tener agua, y esto provoca que pague también por pipas.
Indicaron que personal de la CAPAMA, solo llega a la colonia y acaricia los tubos, pero no dan ninguna solución al problema de la falta de agua desde hace más de tres meses en la colonia.
Los afectados, expresaron que los directivos de la CAPAMA, prometieron llevar agua en pipas, pero no llegan a la colonia y no se da ninguna justificación, por lo que siguen sufriendo del desabasto.
Advirtieron que ya no están dispuestos a seguir en la misma situación, por lo que esperan que les dé una solución, o de lo contrario realizarán otro tipo de protesta que pudiera afectar la circulación en la ciudad.
Seguridad garantizada en playas de Acapulco: Alcaldesa
ACAPULCO, GRO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. Luego de reafirmar que los turistas no podrán acampar en playas de Acapulco durante la temporada de vacaciones de Semana Santa, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, garantizó la seguridad en toda la franja turística y en la ciudad en estos días de asueto.
En Puerto Marqués, donde inauguró la rehabilitación del mercado Miguel Alemán Valdés y un acceso a playa con una inversión superior a los 13 millones de pesos, la alcaldesa indicó que desde Pie de la Cuesta hasta la zona Diamante habrá seguridad por parte de cinco mil elementos que participan en el operativo que se puso en marcha por la temporada vacacional.
“Toda la franja turística desde Pie de la Cuesta hasta toda esta zona de Puerto Marqués y Diamante, habrá la seguridad, como también se tendrá en toda la ciudad, quiero agradecer todo el respaldo que las fuerzas armadas, la Sedena y la Marina, le han dado al gobierno municipal, gracias a esta coordinación se tendrá garantizada la seguridad”, expresó.
Ante prestadores de servicios turísticos y comerciantes de Puerto Marqués, la primera edil, dijo que los turistas pueden venir con todo la confianza a disfrutar de las playas de Acapulco, porque además de garantizar la seguridad en toda la franja turística, también se tienen playas limpias, aptas para la recreación de los visitantes en esta temporada de vacaciones de Semana Santa.
Señaló que hoy el turista puede venir a disfrutar con seguridad de las playas, y pidió también a los comerciantes y prestadores de servicios turísticos a respetar y no abusar de los visitantes con altos cobros de mobiliario y de estacionamientos en la vía pública.
Dijo que se debe de seguir trabajando de manera coordinada entre autoridades, ciudadanos, empresarios y prestadores de servicios turísticos, porque Acapulco se requiere seguir manteniéndolo limpio para garantizar el esparcimiento de los turistas y de los propios locales.
Entrega Abelina obras en Puerto Marqués por cerca de 14 mdp
ACAPULCO, Gro., 14 de abril de 2025.- Con un monto cercano a los 14 millones de pesos la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez entregó obras que beneficiarán a más de mil 800 habitantes de la localidad de Puerto Marqués, que mejoran la condición de vida de las familias y que darán una mejor imagen del destino a las y los turistas que arriban al puerto.
Al iniciar su gira de trabajo, la Presidenta inauguró la obra de rehabilitación del mercado público Miguel Alemán donde se invirtieron 5 millones 454 mil 348.10 pesos de recursos propios del municipio, gracias al pago de los impuestos de las y los ciudadanos.
“La inversión de este mercado son recursos fiscales, del pago de los impuestos de ustedes, cuando un Gobierno no roba las cosas se ven, las acciones se ven, era una larga lucha que ustedes traían por mejorar su entorno y hoy me genera felicidad ver que las condiciones de ustedes han cambiado”, expresó.
La alcaldesa celebró que las y los locatarios no tengan que verse afectados con la llegada de la temporada de lluvias, gracias al nuevo techado y adelantó que seguirá invirtiendo en este espacio, principalmente el tema de drenaje, para que las y los marquesanos tengan un mercado digno.
El presidente del mercado, Francisco Marcos Flores comentó: “maestra Abelina López Rodríguez, estamos de fiesta por que hoy nos entrega el techado del mercado Miguel Alemán, una construcción de primera calidad, esta obra nunca la vamos a olvidar y en el corazón nos va a quedar, escuchó la petición que le hicimos llegar y nos cumplió”.
La Presidenta continuó su recorrido por esta localidad y entregó también la obra de la preservación integral del acceso a playa Puerto Marqués I, con una inversión de 8 millones 508 mil 109 pesos. Reiteró que su Gobierno ha trabajado con transparencia, por lo que esta obra se realiza con el recurso de devolución de Zona Federal Marítimo Terrestre.
“Este acceso a playa es producto de lo que significa una administración ordenada, nos hicieron una devolución de 65 millones de pesos y esta (obra) es parte de los 65 millones, hicimos aquí, hicimos en La Bonfil, y ahorita voy a inaugurar un acceso, y otros accesos, el puente de Caleta y Caletilla. Si todos fuéramos honestos nosotros tuviéramos toda la franja turística de Acapulco impecable, pero hemos sentado las bases”, expresó.
En agradecimiento, la comisaria María Angélica Niño Sandoval expresó: “quiero agradecer a la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez por estar aquí y por esta obra tan hermosa que teníamos un acceso reprobable y ahorita tenemos un acceso de calidad, gracias porque económicamente vamos a tener más afluencia turística, muchas gracias por todo”.
La secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, María Melida Campos, quien dio la ficha técnica de estas obras, informó que en el mercado se realizó el trazo y la nivelación topográfica del terreno para colocación de estructuras, la colocación de zapatas aisladas, bases de concreto, colocación de techumbre a base de láminas, lámparas, letras y más.
Mientras que en el acceso a playa se realizó la demolición de concreto hidráulico en 270 metros cuadrados, se realizó el colado de más de 500 metros cuadrados con concreto estampado, se recubrieron muros con piedra laca dorada, se instalaron 55 piezas de letras de acero inoxidable, se rehabilitaron de dos baños, la construcción de ocho bancas, y colocación de luminarias.
En esta visita al poblado de Puerto Marqués, en compañía de ediles del Cabildo de Acapulco, la Presidenta saludó a las y los visitantes que eligieron este destino, les dio la bienvenida y les agradeció por su visita.
INE
INE da primer revés a campañas de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz
CD. DE MEXICO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó que se retiren videos de los dos “foros” organizados el pasado 30 de marzo, en los cuales arrancaron sus campañas electorales Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, las dos ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) candidatas a permanecer en sus cargos en las elecciones judiciales del próximo 1º de junio.
Un ciudadano, Alberto Pérez Gálvez, presentó denuncias ante el INE contra las dos ministras alineadas con Morena, a quienes acusó de asistir en los foros –uno en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, para Esquivel; uno en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas, para Ortiz—y de difundir videos de los eventos de cuentas de redes sociales.
La comisión de Quejas y Denuncias solo ordenó el retiro de los videos, pero desechó varios otros agravios que Pérez planteó en su denuncia, incluyendo una acusación contra Esquivel por un video promocional presuntamente grabado en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esta resolución, con alcance limitado, representa un primer revés para las dos ministras, quienes fueron beneficiadas por una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que impidió a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE abrir una investigación contra Esquivel, Ortiz y Lenia Batres por presuntos actos de precampaña realizados durante la fase de selección de las candidaturas a las elecciones judiciales.
POLITICA NACIONAL
Sheinbaum pedirá un periodo extraordinario al Congreso para reforma sobre desapariciones
CD. DE MEXICO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que solicitará al Congreso de la Unión un periodo extraordinario de sesiones poder procesar las iniciativas de reformas relacionadas con las personas desaparecidas en México.
Se pretende con ello, ante la inminencia de la terminación del periodo ordinario, ampliar el tiempo para incorporar las propuestas que están realizando los colectivos de familiares de personas desaparecidas durante sus reuniones con la secretaría de Gobernación
En su habitual conferencia mañanera, informó que este periodo extraordinario sería también para aprobar algunas modificaciones al marco legal que regula al Poder Judicial para cuando se renueve esta instancia, lo cual ocurrirá el próximo 1 de septiembre.
“Se está consensuando con diversos sectores involucrados, los cambios que se pretenden impulsar en estas leyes secundarias pero el objetivo es que todo el marco legal que regulará al Poder Judicial esté aprobado cuando entran los nuevos integrantes”, señaló.
Secretario de Hacienda pedirá a bancos que bajen sus tasas de interés, dice la Presidenta
CD. DE MEXICO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al nuevo titular de Hacienda, Edgar Amador, para que tenga un diálogo con bancos comerciales y de desarrollo con el objetivo de que bajen sus tasas de interés.
“Le encargamos a Edgar (Amador) que busque junto con los bancos, tanto de desarrollo como banca comercial, que bajen las tasas”, indicó.
En su conferencia de Palacio Nacional, la Presidenta dijo que mientras el Banco de México (Banxico) ha bajado la tasas de interés, esto no ha ocurrido con los bancos, lo que hace muy difícil que empresas pequeñas y medianas logren obtener un crédito.
“Con todo y que Banco de México bajó la tasa, de todas maneras el acceso a un crédito para una pequeña y mediana empresa, sigue siendo muy complejo”, señaló.
“También para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos, es que se bajen las tasas de interés, esa es una parte importante que estamos pidiéndole al secretario de Hacienda para que platique con la banca”, detalló.
Sheinbaum Pardo también confirmó su asistencia a la 88 Convención Bancaria, que se realizará el 8 y 9 de Mayo en Nuevo Nayarit y Vallarta.
Este evento es organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM), y se llevará a cabo bajo el lema ‘La banca y su aportación al desarrollo de México’ y reúne a todos los actores y autoridades del sistema financiero mexicano.
EU impone aranceles a los tomates mexicanos
CD. DE MEXICO, 14 DE ABRIL DEL 2025-.El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el lunes que la mayoría de los tomates importados desde México tendrán aranceles del 20.91 por ciento desde el 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.
“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, declaró la cartera en un comunicado.
En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.
En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.
La Secretaría de Economía de México, encargada de las negociaciones comerciales del país, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Este nuevo gravamen se suma a los que ya había impuesto la administración del presidente Trump a otros productos que llegan a EU desde México, como el acero y el aluminio.
Desde su regreso a la Casa Blanca el mandatario estadounidense a usado ampliamente lo aranceles en respuesta a lo que considera prácticas comerciales abusivas, que, según él, le cuestan miles de millones de dólares a EU.
En el caso de México, además de los metales, Trump impuso un gravamen a los automóviles y autopartes, a pesar de que están contemplados en la T-MEC.
Colectivos y familias de desaparecidos se suman a la Unificación Nacional de Familias Buscadoras
CD. DE MEXICO,14 DE ABRIL DEL2025-. A más de dos meses de que Brugada instaló el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Carlos Ramírez Chaufón, reconoció el esfuerzo de las autoridades por aplicar una visión metropolitana a la atención de desapariciones en la CDMX, sin embargo, consideró que no es suficiente.
Colectivos y familias buscadoras independientes de la Ciudad de México anunciaron que se sumarán a la Unificación Nacional de Familias Buscadoras y comenzarán a realizar acciones de visibilización en la capital mexicana, empezando el próximo 20 de abril, con una rodada que partirá desde la Glorieta de los Desaparecidos, en la alcaldía Cuauhtémoc.
“Sabemos que a lo mejor no se van a pronunciar al respecto, pero sí esperamos que algo digan”, dijo Carlos Ramírez Chaufón, quien busca a su hermano Ángel Ramírez Chaufón desaparecido el 29 de noviembre de 2019 en Gustavo A. Madero, al ser cuestionado sobre la respuesta que esperan recibir sobre la unificación, por parte del Gobierno de la CDMX, a cargo de Clara Brugada.
Parado frente a las fichas de búsqueda de la Glorieta de los Desaparecidos, Ramírez Chaufón confirmó que a la Unificación Nacional se integran varias familias buscadoras independientes de la ciudad, así como cuatro colectivos:
• * Mariposas. ?
• * Luciérnagas, frente de familias buscadoras de CDMX. ?
• * Hasta Encontrarles. ?
• * Una luz en el camino. ?
También compartió que la primera acción que realizarán será una rodada prevista para el 20 de abril, entonces, seguirán otros eventos con los que las víctimas indirectas de desaparición se pronunciarán para visibilizar la problemática en la capital del país.
Sobre el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas
A más de dos meses de que Brugada instaló el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Carlos Ramírez Chaufón, reconoció el esfuerzo de las autoridades por aplicar una visión metropolitana a la atención de desapariciones en la CDMX, sin embargo, consideró que no es suficiente, pues para que sus propuestas funcionen, debe haber una reestructuración de personal en la Comisión de Búsqueda de Personas y la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE).
El hermano buscador recordó que uno de los principios de la Unificación Nacional de Familias Buscadoras es visibilizar la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda, que se celebrará desde el 19 y 20 de abril, cuando familias de 23 estados saldrán a las ciudades, campos, cerros y desiertos de todo el país a buscar a sus desaparecidos.
En el pronunciamiento también estuvieron familias buscadoras del Estado de México, las cuales denunciaron que la desaparición es una práctica constante y generalizada, que se enfrenta a la indiferencia y la negación de las instituciones del Estado.
Por ello, manifestaron que la Segunda Nacional de Búsqueda se ejecutará sin acompañamiento institucional: “Nuestras exigencias son claras, con el Estado, sin él o a pesar de él, seguiremos buscando a nuestros seres queridos desaparecidos”.
“Si la elección judicial está arreglada, con mayor razón deben salir a votar”: candidata a ministra
CD. DE MEXICO, 14 DE ABRIL DEL 2025-. Ante los riesgos que representa la reforma judicial es necesario que los juzgadores que resulten electos por voto popular sean los más preparados, afirmó Ingrid Tapia, constitucionalista, experta en derecho electoral y civil, y activista por los derechos de la mujer y los menores de edad.
En entrevista para Proceso, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) explicó que, pese a considerar la reforma judicial de Morena como “demencial”, decidió participar porque la elección de juzgadores por voto popular implica, por sí mismo, un peligro para la función judicial ante la posibilidad de una cooptación del crimen organizado o de intereses alejados de la justicia.
“Justo porque está mal la reforma, es imperioso que todas las personas que tengan alguna habilidad desarrollada en el área técnico-jurídica y una vida correcta, razonablemente correcta, participen en la elección de jueces, magistrados y ministros, porque de no hacerlo, los puestos serán designados a personas que habrán de decidir sobre tu vida, sobre tu libertad, que no sólo no entienden nada del derecho, sino que además tienen una conducta ética abiertamente reprochable”, dijo.
Para la abogada especialista en derecho constitucional, electoral y civil la reforma judicial no va a modificar las condiciones en las que se imparte la justicia en México, porque para que eso ocurra el país debe tener buenas leyes, lo que depende del Poder Legislativo; un buen sistema de investigación, que depende del Poder Ejecutivo, y de que tenga buenos jueces.
“Incluso aunque todos los que se hubieran inscrito fueran buenos y sabios, claramente seguimos teniendo los graves problemas de violencia sistémica, la peor crisis forense de la historia y claramente tenemos leyes que están muy mal”, refirió.
Para Tapia el argumento de que la elección judicial está arreglada y que los cargos ya fueron asignados por quienes detentan el poder es la principal razón para que la gente lo revierta a través del voto.
“Lo contrario a la democracia es no participar. Entonces, estos comentarios que hacen los princesos del derecho constitucional de que esta elección ya está arreglada y que por eso no hay que ir a participar son insensatos, porque es una forma de convalidar el fiasco de esta reforma maltrecha. Yo me aparto porque lo que yo aprendí es exactamente lo contrario.
“Si la elección está arreglada, con mayor razón debes salir a votar, debes salir a participar, debes salir a impugnar, debes salir a vigilarlas, porque no te puedes quedar picándote los ojos, como dicen en el pueblo, porque el 81% de mexicanos tarde o temprano vamos a llegar a un juzgado y yo quiero ese día encontrar una mujer o un hombre de bien, estudioso, serio, que de forma muy racional diga cuál de las dos hipótesis en disputa dentro del proceso causa mayor probabilidad. Eso es lo que yo aspiro como ser humano”, explicó.
Tapia recordó que hay muchísimas razones por las que, incluso a nivel internacional, se ha afirmado que la elección popular de jueces no es una buena opción y que no existe ninguna autoridad jurídica o académica que la recomiende.
Para ella, las dos razones más relevantes son que en un sistema jurídico los jueces no deberían pensar como el pueblo, sino tener una perspectiva especializada y fuera de ese pensamiento.
“Los sistemas jurídicos progresan a partir de que ciertos operadores jurídicos son capaces de pensar fuera del contexto del status quo. Porque si se espera que el juez piense como el pueblo, las mujeres seguiríamos sin tener derecho a ir a la escuela y sin tener derecho a votar, porque hay pueblos que por siglos han pensado que las mujeres son seres inferiores”, ejemplificó.
“La progresión de los derechos se da por personas que están apartadas del pensamiento popular general. De eso depende la progresividad de los derechos dentro de cualquier sistema jurídico (...). Los jueces no son servidores que estén por el pueblo, ni del pueblo, son para el pueblo, que es una concepción enteramente distinta, y justo como se les requiere de una cierta superioridad educacional y formativa, sobre todo moral y ética a los juzgadores. A diferencia de cualquier otro representante popular, se les da un tratamiento de excelencia, similar al que se da a representantes de las naciones o a las autoridades religiosas”.
Miles de candidatos
El otro problema que Tapia observa sobre la reforma judicial es que el próximo 1 de junio, en las urnas los ciudadanos van a tener que elegir entre una lista de más de 3 mil candidatos a los nuevos magistrados, jueces y ministros de la Corte sin tener realmente una idea de quiénes son.
Esto, debido a que la reforma no estableció un mecanismo de investigación rigurosa de los aspirantes que se inscriban para identificar no sólo temas como antecedentes penales sino irregularidades patrimoniales, contexto social, familiar o educativo que pueden delinear el sesgo ideológico que podría tener la persona que aspira a ser juzgadora.
“Ésa es la principal violación de esta reforma, porque a diferencia de otros representantes populares o de los representantes populares ordinarios, en el caso del juzgador, las condiciones de su vida privada sí son relevantes y absolutamente determinantes, porque vaya a ser necesario explicar que es francamente improbable que un juez le brinde protección a un menor abusado sexualmente si el propio juez sostiene relaciones sexuales con niños”, comentó.
La investigación de los jueces en cualquier país demócrata pasa entre la nominación y la ratificación por un proceso muy severo de investigación. A mí nadie me ha pedido mis estados de cuenta, nadie ha entrevistado a mis maestros y compañeros de la escuela para conocer su opinión sobre mi honorabilidad académica, nadie me ha pedido en este proceso que transparente mi situación patrimonial y el origen de los bienes de mi propiedad, nadie ha investigado mi comportamiento sexual.
Todo esto, tomando en consideración que esos juzgadores no van a resolver sobre temas generales sino casos individuales que impactarán las vidas de quienes acuden a un juicio, independientemente de la materia de la que se trate.
Pese a haber crecido en un ambiente privilegiado por tener acceso a bienes, servicios, una familia de académicos y, por tanto, a una educación de primera, nada de esto impidió que su exesposo la violentara de todas las formas posibles.
Dicha violencia, afirma, hoy en día continúa siendo perpetrada por el Poder Judicial tanto de la Ciudad de México como el federal, lo que la llevó a convertirse en activista por los derechos de las mujeres y de los niños víctimas de violencia familiar.
Por ello, el pasado 11 de febrero acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vestida de novia y acompañada por un grupo de mujeres integrantes del colectivo “Caso 992” para pedir que los ministros atraigan su expediente con el fin de modificar cinco criterios jurisprudenciales y que las autoridades se vean obligadas a proteger a las víctimas de violencia familiar.
Seguridad a madres de familia
Ahora como candidata a ministra espera que, de ganar la elección, tenga la oportunidad de modificar esos y otros criterios jurisprudenciales establecidos por la saliente SCJN para agilizar el acceso a la justicia y, sobre todo, para garantizar la seguridad de las madres de familia y de los niños.
“La actuación de la décima época de la Corte fue catastróficamente lesiva para los intereses de las mujeres en condición de madres de familia y de los niños. El saldo que dejaron las jurisprudencias de esa Corte equivale a 88 mil niños muertos en manos de sus padres y de sus padrastros”, precisó.
Otro aspecto que busca erradicar, sobre todo en materia de juicio de amparo, es la práctica de reenviar los expedientes al juzgado de origen para que se repongan los procedimientos en lugar de que los jueces federales, teniendo esos expedientes en sus manos, analicen el fondo de las controversias y las resuelvan sin obligar a las personas a reiniciar el camino.
Urge que se abandonen esos criterios, porque no le puedes decir al justiciable que tiene que volver a empezar, porque la verdad es que las carencias en términos de justicia no aguantan semejante dilación. El 74% de los procesos en México se abandonan antes de llegar a etapa de ejecución porque el justiciable no ve remedio a su situación.
“Si se aplica esa estadística con perspectiva de género, entonces estamos en graves problemas, porque tan sólo más del 50% de los juicios que se tramitan en los tribunales del país son controversias del orden familiar y el 97% son iniciados por mujeres madres de familia”, refirió.
“Cuando tú a estas personas les aplicas la dilación de un juicio de al menos siete años se tiende un círculo vicioso de pobreza generacional de mujeres a mujeres que no se puede romper si tú no brindas a todas las mujeres en condición de madres el acceso a un recurso efectivo.
“Sólo hay una condición peor que la de las madres solas y ésa es la de las madres buscadoras. Fuera de ello, lo peor que te puede pasar en México es ser mujer, madre de familia, porque la justicia está diseñada normativa y estructuralmente para negarles el acceso a un recurso efectivo”.
Públicamente Tapia se identifica como una abogada provida, por lo que espera que entre los cambios que pueda realizar en los criterios de la Corte logre hacer una reflexión más profunda sobre aquellos que apuntan a legalizar el aborto en México.
Ello, con una visión meramente política y completamente alejada del fanatismo religioso o de la moral.
“Me niego categóricamente a aceptar que cualquier autoridad religiosa, civil o militar, tenga derecho de vida y muerte sobre los ciudadanos, porque me parece que es como el efecto Frankenstein en el que yo, siendo el doctor Frankenstein, luego viene la criatura malformada y tonta a matarme”, detalló.
“A mí me parece que es muy peligroso, muy indebido, muy incorrecto darle a alguna autoridad la posibilidad de decidir sobre la vida humana, la que sea. Me parece muy, muy cuestionable que el Estado me venda como progresión en mis derechos la oportunidad de matar a mi propio hijo”.
Para Ingrid Tapia la política de despenalización del aborto que lleva aplicándose durante los últimos 17 años no ha dado resultados óptimos. Asegura que no ha logrado disminuir la mortalidad materna ni eliminar la deserción escolar de las niñas por embarazos tempranos, como originalmente se concibió.
CNDH desaparecida
CD. DE MEXICO, 14 DE ABRIL DEL 2025-.La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) está desaparecida, su titular Rosario Piedra Ibarra no se encuentra, como ella lo pregona, del lado del pueblo, con los familiares de los miles de desaparecidos víctimas de los grupos criminales que exigen sean atendidos por todas las instancias gubernamentales.
En sentido contrario a lo que es su esencia, proteger y abogar por los derechos humanos, la titular de la CNDH no está con los colectivos de familiares de desaparecidos e incluso rechaza todo aquel pronunciamiento como el de la ONU, que alzó la voz para tratar este tema en su asamblea general.
Rosario Piedra, por la historia de su familia que sufrió la desaparición de uno de sus miembros durante la llamada guerra sucia, tendría que estar con estos colectivos que son una extensión histórica de aquellos como Eureka que encabezó su madre Rosario Ibarra de Piedra y que bajo el grito de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, enfrentó por años distintos gobiernos sordos a esa exigencia, a esa demanda.
Pero no es así, al frente de la CNDH ratificada recientemente por el Senado, Rosario Piedra está muy alejada de los colectivos de familiares de desaparecidos que a partir del descubrimiento del rancho Izaguirre han cobrado nueva fuerza e ímpetu en sus demandas de tener el apoyo necesario para continuar con su dolorosa tarea de encontrar a sus seres queridos llevados a la fuerza por los grupos criminales coludidos con algunas autoridades.
En la cuarta reunión de estos colectivos con la Secretaría de Gobernación, doña Rosario Piedra no apareció. Ceci Flores, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, lanzó una crítica a Martha Yuriria Rodríguez Estrada, Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), de no haberlas recibido antes.
"La Comisionada de Derechos Humanos debería de estar en esta mesa", reprochó la sonorense, quien tomó asiento frente a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien durante su discurso inicial prometió que la presidenta Claudia Sheinbaum será notificada sobre todo lo discutido.
A la reunión asistieron alrededor de 15 activistas de Jalisco, Sonora y Durango, las titulares de Segob y la CEAV, el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina, así como representantes de la FGR. Pero nadie de la CNDH.
Paradójicamente, Rosario Piedra se promueve como defensora de los derechos humanos del pueblo. Pero en los hechos está ausente donde ahora más se le necesita: a un lado de los colectivos encabezados por mujeres que, al igual que lo hiciera doña Rosario Ibarra de Piedra, piden la aparición con vida de sus familiares.
La CNDH, presidida por la hija de la luchadora social, rechazó “que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado”, como lo expresó la ONU recientemente.
Doña Rosario Piedra defiende al Estado y se aleja del pueblo lastimado por las miles de desapariciones forzadas, contradiciendo la misión esencial de la CNDH. Y en esa paradoja se aleja también de la lucha de su madre, que por años caminó por todo el país alzando la voz de manera temeraria y que gracias a esa lucha fue como llegó a la CNDH.
Por cierto, cobra relevancia en este contexto la iniciativa del senador Manlio Fabio Beltrones, que propuso que a las personas buscadoras se les otorgue el estatus de auxiliares de búsqueda dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; que reciban beneficios económicos, seguro de vida y atención médica gratuita, y se les garanticen medidas de protección para evitar ataques contra ellas.+
Comentarios