Paquete de noticias Mario García Rodríguez 23 de abril de 2025
23 de abril del 2025
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Tribunal Electoral podría descalificar candidatos no actos para la elección judicial: Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será el filtro que determine si hay candidatos no aptos para la elección judicial.
“Depende de la sala superior del TEPJF. Formalmente ya están las candidatas y candidatos que están participando, ya fueron seleccionados, avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura puede ser presentada”, señaló en su conferencia mañanera de Palacio Nacional.
“Desde mi particular punto de vista y veremos qué decide el TEPJF, podría, aunque ya esté en la boleta, poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona, pero tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así”, planteó.
Las declaraciones de Sheinbaum se dan luego que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconociera que en las listas de candidatos se incluyeron personas que supuestamente han defendido a personas relacionadas con el narcotráfico.
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos que deberían (retirarse)”, dijo el legislador, sin dar nombres.
Noroña llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a cancelar sus registros.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, detalló horas más tarde que fueron los comités de los tres poderes quienes realizaron la evaluación de los aspirantes y eligieron las candidaturas.
“Más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma; la reforma establece perfectamente todos aquellos requisitos que se deben de cumplir: incluyen la probidad de las personas, esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al INE”, dijo.
“Lo que sigue es, una vez terminada la votación, y definidos los resultados, también lo establece la reforma, que debemos dar parte al Senado de la República y al Tribunal Electoral para que sean quienes resuelvan sobre si se encontrara por parte de esta autoridad algún requisito no cubierto de elegibilidad, pero no es de buenos deseos, es de aplicación de la norma”, indicó.
HAY PRONOSTICO DE MAR DE FONDO
Tome precauciones! Hay pronóstico de mar de fondo
ACAPULCO, GRO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. Tome precauciones si va a la playa, porque por tercera ocasión, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se prevé un nuevo evento de Mar de Fondo que afectará las costas de Guerrero a partir de la tarde del día jueves.
En un comunicado oficial, la dependencia estatal dio a conocer que el fenómeno de mar de fondo ocasionará la presencia de oleaje de 1.5 a 2.1 metros de altura, por lo que se recomienda extremar medidas de precaución.
Además, habrá fuertes marejadas, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como el ingreso del mar a zonas bajas y erosión, condiciones que podrían afectar las costas del Pacífico Mexicano durante 72 a 96 horas.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente las condiciones marítimas, con el fin de emitir los alertamientos y aviso preventivos de manera oportuna para la población guerrerense.
La dependencia estatal recomendó no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena, así como atender las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.
Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, les pidió colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar. También retirará mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.
A navegantes de embarcaciones menores, la dependencia estatal pidió que tomen en cuenta las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.
SUSPENDE TRASPOTE PUBLICO EN LA ZONA PONIENTE DE ACAPULCO PORF INSEGURIDAD
Tras ataque para el transporte público en la zona poniente de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 23 de abril de 2025.- Camionetas urvans del transporte público de la zona poniente del puerto pararon labores tras un nuevo ataque armado a un chofer.
Como informó se , un hombre se subió a una Urvan en la calzada Pie de la Cuesta, pidió a los pasajeros bajarse y disparó contra el transportista.
La agresión fue minutos después de las 11 horas y una hora después pararon labores las rutas Jardín en sus tres secciones: Mangos, Palmas y Azteca.
Además de las rutas hacia Pedregoso, San Isidro, Pie de la Cuesta y Excampo de Tiro.
Esta suspensión originó una larga fila de usuarios en los sitios del transporte público, quienes aún esperan las urvans o se ven obligados a usar taxis colectivos.
En el lugar, también hay presencia de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército.
Las únicas camionetas urvans que están trabajando de manera normal son las de la ruta Acapulco-Coyuca de Benítez.
Suspenden nuevamente transporte público hacia la zona Poniente de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. Nuevamente el transporte público de la zona Poniente de Acapulco suspendido sus servicios en su totalidad tras la agresión a un chofer de una Urvan de la ruta Jardín Palmas - Centro.
Pese a que en días pasado se reforzó la seguridad federal y estatal a través de operativos está mañana fue atacado otro transportista.
Fue después del medio día de éste miércoles que pararon las rutas de camioneta tipo Urvan de la zona Poniente; Pedregoso-Centro, San Isidro-Centro y Pie de la Cuesta-Centro, así como Jardín Azteca-Centro, Jardín Magos-Centro, Jardín Palmas-Centro y Ex Campo de Tiro-Caleta.
En las diversas paradas o terminales de ese transporte se ha observado a decenas de usuarios esperando las unidades, sin embargo, han optado por transportarse en taxis colectivos, camionetas tipo Urvan de la ruta Acapulco-Coyuca de Benítez y taxis azul con blanco que son los únicos que están laborando, no obstante, resultan insuficientes las unidades.
Desde el pasado Viernes Santo el transporte en aquella zona ha sido parcial luego de que el pasado 18 de abril durante la mañana una camionera urvan del transporte público de la ruta San Isidro-Centro, fue incendiada por sujetos armados en el punto conocido como El Vaquero Norteño así también el pasado pasado martes 15 de abril otra urvan de la ruta Ex Campo de Tiro-Caleta fue incendiada en la avenida Adolfo López Mateos, en el fraccionamiento Las Playas.
MPIOS DELL PVEM EN GRO ENTRE LA CORRUPCION Y LA VIOLENCIA
Municipios del PVEM en Guerrero, entre la violencia y la corrupción
CHILPANCINGO, GRO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. Desde finales de agosto de 2024 hasta el 19 de abril de 2025, la mayoría de los municipios gobernados por el Partido Verde Ecologista de México han sido protagonistas de actos de violencia sin precedentes. En algunos casos, estos municipios son gobernados en coalición con Morena; en otros, de reciente creación, ni siquiera se ha podido ejercer el gobierno de manera presencial.
Ante esta ola de violencia en los municipios gobernados por el partido que se define como defensor del medio ambiente y de la vida, ha predominado el silencio de sus principales dirigentes. Hasta la fecha, tampoco ha habido algún posicionamiento oficial por parte de su presidenta nacional, la acapulqueña Karen Castrejón Trujillo, quien ya busca ser candidata a gobernadora por el Verde en las elecciones de 2027.
Desde antes de asumir funciones, los municipios ganados por el Verde Ecologista comenzaron a registrar actos de violencia que no han cesado en estos nueve meses. A continuación, una breve radiografía de la violencia en algunos de los 15 municipios gobernados por el Verde Ecologista:
Cuajinicuilapa – Presidente Hildeberto Salinas Mariche
• El 26 de agosto de 2024, un hombre y una mujer fueron asesinados y sus cuerpos calcinados dentro de una camioneta, marcando el inicio de una ola de violencia sin precedente en el municipio con mayor población afromexicana del país, reconocido por su tradicional danza de los Diablos Negros.
• El 2 de octubre, asesinaron en una sola noche a cuatro personas. El día 12, murieron tres taxistas en dos ataques distintos, y el 18 se reportó el cierre de negocios tras rumores de balaceras.
• El 13 de octubre, el tesorero municipal se vio obligado a abandonar el municipio luego de que hombres armados incendiaron su casa y su vehículo.
• El 19 de octubre apareció una narcomanta con una lista de personas supuestamente vinculadas al crimen organizado; se amenazó directamente a maestros y niños, por lo que de agosto a diciembre no hubo clases.
• El 23 de octubre fue hallado un cuerpo sin vida cerca de la secundaria Vicente Guerrero. El 1 de noviembre desapareció el primer regidor, Félix Gil Calleja Díaz.
• A principios de diciembre aparecieron dos hombres entambados y se prohibió ir a bañarse al lugar conocido como La Presa.
• El 25 de enero de 2025 fue asesinado Miguel Ángel Ventura Medel, director de Cultura, quien apenas dos días antes había regresado al municipio tras permanecer varios meses fuera por motivos de seguridad. En agosto de 2024, había dirigido la presentación de la Danza de los Diablos Negros en el Palacio de Bellas Artes.
• El 31 de enero se reportó un enfrentamiento entre militares y civiles armados; según informes, los civiles incendiaron patrullas militares.
• El 22 de febrero, el presidente municipal anunció la cancelación de la Feria Expo 2025. Actualmente, solo la mitad de los estudiantes asiste a clases con regularidad.
• El 25 de marzo, Sandra Marín Campos, ex presidenta del DIF municipal de Azoyú y reconocida ganadera, fue asesinada.
• Abril ha sido especialmente violento: el miércoles 16 fue hallado el cuerpo decapitado del taxista y ex comandante Jorge Morales. El día 18 fueron asesinados el comisario de Comaltepec, Ángel Medel Lorenzo, y el ganadero Armando Añorve López, candidato a dirigir la asociación ganadera local.
• El 20 de abril, cuatro integrantes de una familia fueron masacrados —tres de ellos decapitados— durante un ataque armado en la comunidad de Montecillos, donde también fue incendiada su vivienda.
•
San Marcos – Presidente Misael Lorenzo Castillo
• El 18 de mayo de 2024, el candidato perredista Néstor Daniel Juárez Valentín suspendió su campaña y huyó del municipio.
• La elección fue ganada por Misael Lorenzo Castillo, postulado por el Verde en alianza con Morena, que su dirigente calificó como “certera, ganadora y benéfica”.
• El 11 de febrero, policías municipales iniciaron un paro para exigir mejores condiciones, incluyendo pólizas de seguro de vida debido a la violencia.
• El 11 de abril, cuatro hombres fueron asesinados en una vivienda y una niña resultó herida. Ese mismo día, fue asesinado el líder ganadero Constancio Hernández Villanueva.
• El 20 de abril, durante el Festival del Caldo en Tecomate, la diputada del Verde Gladys Cortés Genchi sufrió un atentado, aunque ella lo desmintió. Sin embargo, ese mismo día fue asesinado uno de sus sobrinos. Posteriormente informó que el asesinato ocurrió en otro lugar.
• El padre del joven asesinado, Jared Cortés, pidió a la Fiscalía y a la Policía Investigadora no intervenir.
•
Tecoanapa – Presidente Juvenal Poblete Velázquez
• El 4 de marzo fue asesinado Martín Ruelas Esparza, ex consejero comunitario de la UPOEG, de 72 años.
• El 8 de abril, un enfrentamiento en Rancho Viejo dejó 11 muertos; se hallaron cuerpos junto a un vehículo incendiado. No se confirmó si fue entre grupos delictivos, pero testigos reportaron intensas detonaciones.
• Tecpan de Galeana – Presidenta Alba Iris Soberanis Hernández
• El 24 de octubre, un enfrentamiento entre Los Granados y Gente Nueva dejó 27 muertos, incluidos seis guatemaltecos. Al día siguiente circuló un video con la ejecución de un hombre de Cuajinicuilapa.
• El 26 de octubre, tres hombres fueron asesinados en Tenexpa.
• El 17 de diciembre, un ataque a la caseta fitosanitaria dejó una persona muerta.
Iguala de la Independencia – Presidente Erik Catalán Rendón
El 13 de febrero, dos niños fueron torturados y asesinados. A uno se le dejaron cartulinas en las que se le acusaba de intentar cancelar la Feria de la Bandera.
________________________________________
San Nicolás – Presidenta Tarsila Molina Guzmán
• Es la primera presidenta del recién creado municipio de San Nicolás. Desde que asumió, no ha podido ejercer presencialmente por amenazas del crimen organizado.
• En noviembre, presentó su renuncia junto al alcalde de Cuajinicuilapa, pero no se hizo efectiva.
• El 5 de diciembre, fue ejecutado Óscar Ávila Magadán, hermano de la ex presidenta Tania Ávila.
• El 13 de diciembre, una mujer fue asesinada en su domicilio y un transeúnte herido falleció posteriormente.
• El mes pasado se supo que la presidenta fue extorsionada y actualmente gobierna de manera virtual.
•
Ante todos estos hechos, ha predominado el silencio y la indolencia de los dirigentes del partido, quienes no han asumido responsabilidad política por la violencia en los municipios que gobiernan.
La única vez que Alejandro Carabias Icaza, actual diputado local del Verde, fijó postura fue cuando los alcaldes de Cuajinicuilapa y San Nicolás solicitaron licencia. Solo confirmó las amenazas que reciben, pero la pregunta es: ¿por qué el crimen organizado amenaza específicamente a los alcaldes verdes? ¿Hay acuerdos no cumplidos?
Tampoco el diputado Arturo Álvarez Angli ha hecho declaraciones. Solo se le recuerda por su participación en los famosos "moches" cuando fue diputado federal, gestionando casi 100 millones de pesos para proyectos culturales en la Costa Chica de Guerrero (2015-2018).
Valdría la pena que Morena reflexionara qué tanto le conviene mantener su alianza con el Verde Ecologista, ya que todo parece indicar que en los municipios gobernados por este partido podría haber complicidad con el crimen organizado en Guerrero.
POLICIACO
Balean a chofer de urvan en la Calzada Pie de la Cuesta
ACAPULCO, GRO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. El chofer de una urvan de la ruta Jardín Palmas-Centro fue herido a balazos, cuando circulaba por la calzada Pie de la Cuesta en Acapulco.
El hecho violento fue reportado a las 11:00 de la mañana de este miércoles frente a la Guardería Español y metros adelante de una farmacia en el carril que va Centro-zona Poniente.
De acuerdo a las primeras investigaciones un hombre se subió a la unidad de transporte como pasajero y minutos después disparó al chofer.
Los usuarios señalaron que el transportista herido se trasladó por si solo a un hospital privado para su atención médica y el agresor se dio a la fuga con rumbo desconocido.
La camioneta tipo Urvan quedó abandonada sobre la calzada Pie de la Cuesta, la cual fue resguardada por elementos de diferentes corporaciones policiales quienes acordonaron la zona cerrando la avenida en un sentido además de encontrar casquillos percutidos en el interior de la unidad.
El servicio del transporte público en la zona Poniente desde el Viernes Santo ha sido parcial desde que el pasado 18 de abril durante la mañana una camionera urvan del transporte público de la ruta San Isidro-Centro, fue incendiada por sujetos armados en el punto conocido como El Vaquero Norteño así también el pasado pasado martes 15 de abril otra urvan de la ruta Ex Campo de Tiro-Caleta fue incendiada en la avenida Adolfo López Mateos, en el fraccionamiento Las Playas.
Sube como pasajero y balea a chofer del transporte público en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 23 de abril de 2025.- Un hombre subió a una Urvan del transporte público y atacó a balazos al chofer, en la Calzada Pie de la Cuesta, en la zona poniente del puerto.
El ataque ocurrió minutos después de las 11 horas de este miércoles, cuando se pidió la presencia de policías afuera de la refaccionaria Torres 10 y a unos metros de la guardería Español, tras los disparos.
Testigos señalaron que al subir, el presunto agresor pidió a los pasajeros bajar de la Urvan de la ruta Jardín Palmas-Centro, disparó a su víctima y se dio a la fuga.
El chofer se trasladó por sus propios medios para su atención médica y la camioneta quedó abandonada.
El lugar fue resguardado por guardias nacionales y policías estatales, quienes esperan la presencia de peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), para que hagan las diligencias.
En el lugar hay tránsito lento y largas filas de automóviles, quienes son desviados por tránsitos a por calles aledañas.
Hallan a un desmembrado en predio baldío en Copala
COPALA , Gro., 23 de abril de 2025.- El cuerpo desmembrado de un hombre fue localizado en un predio cercano al poblado de Playa Azul, municipio de Copala, en la región Costa Chica de la entidad.
Los primeros reportes indican que el hallazgo ocurrió alrededor de las 11 horas del martes 22, en un terreno baldío, rumbo a dicha localidad.
Al lugar acudieron policías ministeriales y municipales y de la Fiscalía Regional para hacer las diligencias correspondientes y levantar el cuerpo.
EL cuerpo ya era consumido por aves carroñeras y perros de la calle.
Trascendió que podría tratarse de un vecino de la comunidad de El Polvorín, municipio de Marquelia, identificado como Héctor Castellanos, quien fue privado de su libertad el domingo 20 de abril.
Asesinan a hombre en la colonia Bocamar
ACAPULCO, GRO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. Un hombre que se encontraba en la vulcanizadora Hernández ubicada en la Colonia La Laja frente a la colonia Bocamar en la avenida Adolfo Ruiz Cortines murió tras un ataque a balazos perpetrado por sujetos desconocidos.
Los hechos ocurrieron minutos después de la 1:00 de la tarde reportaron autoridades de seguridad pública quienes recibieron una llamada en el número de emergencia 911 donde se reportaron autoridades detonaciones de arma de fuego. Al sitio llegaron elementos de la Policía investigadora ministerial así como de la Guardia Nacional y Marina.
El sitio donde se observó a una persona tirada en el pavimento fue acordonada para realizar las diligencias correspondientes.
Personal de la Central de Urgencias Médicas de Acapulco (CUMA), trató de brindar los primeros auxilios a la víctima, sin embargo, ya no contaba con signos vitales.
Esta persona que fue privada de la vida recibió varios disparos en el cuerpo y momentos después pereció a causa de las lesiones.
Personal de peritos de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes y luego ordenó el levantamiento cadavérico.
EN ESPERAN DE REUBICACION HABITANTES DE LA MONTAÑA
A 12 años de Ingrid y Manuel aún esperan reubicación en La Montaña
CHILPANCINGO, Gro., 23 de abril de 2025.-Autoriaddes comunitarias de la comunidad me’phaa de Tilapa, municipio de Malinaltepec, emplazaron al gobierno estatal para que se cumpla un acuerdo de adquirir 600 hectáreas de tierra y se pueda reubicar a 150 familias que habitan en zonas de alto riesgo en esa región de La Montaña.
En conferencia de prensa que se transmitió en la red social del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, los integrantes del comisariado de bienes comunales de Tilapa, la comisaría municipal y el consejo de vigilancia exigieron que se cumplan los acuerdos pactados desde agosto del año pasado con la Secretaría de Gobierno o de lo contrario amagaron con movilizaciones.
El presidente del comisariado de bienes comunales de Tilapa, Gelasio Ambrosio Santana recordó que desde agosto de 2024 comenzaron las reuniones con la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega y se acordó la compra de 600 hectáreas de tierra para la reubicación de familias afectadas de los huracanes Ingrid y Manuel en 2013.
Las autoridades comunitarias de Tilapa pidieron la intervención de las autoridades para que se adquiera el predio, se use para la reubicación de las familias y no se convierta en la causa de un conflicto agrario entre los pueblos de Malinaltepec y San Luis Acatlán, debido a que el predio se ubica en esos límites de ambos municipios.
Por su parte, el director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández lamentó que a 12 años de los estragos que dejaron los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel en La Montaña, cientos de familias aún esperan que las autoridades les puedan ayudar para reconstruir sus viviendas.
Recordó que tras el paso de Ingrid y Manuel en 2013, autoridades de Protección Civil estatal emitieron un dictamen en el que se informa que varias colonias de Tilapa estaban en riesgo para ser habitadas y que las familias debían ser reubicadas, lo cual no ha sido posible ante la falta de predios y varios de ellos se encuentran en disputa por problemas agrarios.
PIDEN AL CONGRESO DEL EDO. REVOCAR EL MANDATO DE ALCALDESA DE
Piden al Congreso revocar mandato de alcaldesa de Hueycantenango
CHILPANCINGO, Gro., 23 de abril de 2025.- Pobladores de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango) pidieron al Congreso del Estado iniciar un proceso de revocación de mandato contra su presidenta municipal Micaela Manzano Martínez.
En un documento, acusaron supuesta opacidad, que no se atienden las demandas de la población y que en lugar de eso, la alcaldesa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presume viajes en redes sociales.
Incluso, manifestaron que la anterior administración habría dejado 17 millones de pesos antes de concluir el periodo, de los cuales supuestamente no se conoce su paradero.
El documento fue entregado por la secretaria de Desarrollo Social municipal, Emilia Primitivo Ortiz y por la directora de Reglamentos, Imelda Bolaños Hernández.
En conferencia de prensa, mencionaron que la petición que se entregó al Congreso va acompañada con el respaldo de 40 de 58 comisarios que integran el municipio.
Imelda Bolaños aseguró que incluso al inicio de la administración, todos los funcionarios cooperaron con 10 mil pesos para ayudar a la administración municipal, la cual en ese momento supuestamente no contaba con recursos públicos para las actividades más básicas.
El documento fue entregado a la oficina de partes del Congreso local y posteriormente será remitido a la Presidencia de la Mesa Directiva.
POLITICA ESTATAL
Programa de seguridad pública federal debe dar resultados en Acapulco: PRD
ACAPULCO, GRO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Evodio Velázquez Aguirre, aseguró que en Acapulco no se requieren poses ni pliegos estériles por parte de los tres niveles de gobierno para combatir el problema de la violencia.
En entrevista con medios de comunicación, el dirigente perredista dijo esperar que el programa de seguridad nacional, dé resultados favorables en Acapulco y Guerrero debido a que todavía hay decesos y muertes violentas.
“Sin lugar a dudas, hay que hacer una exigencia responsable a las autoridades de gobierno, porque acostumbrarse a vivir en la violencia, no es la ruta ni el camino, la ruta es generar condiciones favorables para dar tranquilidad a la población”, aseguró.
Velázquez Aguirre, recibió que sí se han dado algunos resultados porque han detenciones y decomisos, y esto ha generado un gran movimiento de lucha entre los grupos delictivos.
El dirigente perredista, hizo un llamado para que los tres niveles de gobierno trabajen de manera coordinada, porque si los policías y la procuración de justicia están dispersos, es un error.
Por otro lado, dio a conocer que en los próximos días, se dará a conocer la agenda política con la que caminará el Partido de la Revolución Democrática en su nueva etapa como instituto político en Guerrero
MUNICIPIO
Busca Gobierno de Acapulco embellecer parques en Fovissste y Cuauhtémoc
ACAPULCO, Gro., 23 de abril de 2025.- El Gobierno Municipal de Acapulco, encabezado por la presidenta Abelina López Rodríguez, continúa con los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de espacios públicos, fomentando al bienestar de la ciudadanía.
De acuerdo con un boletín, esta ocasión, brigadas de la dirección de Imagen Urbana y Turística que dirige Rufino Carillo Pérez, realizaron labores de limpieza y embellecimiento en el parque “La Ceiba”, ubicado en la unidad habitacional
Entre las acciones, realizaron el retiro de maleza, pintura de tubulares, rótulos y fachadas en una superficie de 600 metros cuadrados, con el objetivo de ofrecer un espacio digno para el sano esparcimiento de las y los vecinos de la zona.
El encargado de los trabajos, Rafael Hernández Solís, destacó que estas acciones se realizan por instrucción de la Presidenta, Abelina López Rodríguez quien ha reiterado su compromiso de atender y mejorar los espacios públicos del municipio.
Asimismo, se llevaron a cabo labores de rehabilitación en el parque de la unidad Infonavit Cuauhtémoc, donde se pintaron los juegos infantiles que resultaron dañados tras el paso del huracán “Otis”.
El Gobierno Municipal hace un llamado a las y los ciudadanos a cuidar y preservar estos espacios que son rehabilitados con el propósito de brindar entornos seguros y agradables para la niñez y la comunidad en general.
Hallan más restos óseos en búsqueda de desaparecido del Cecop
ACAPULCO, Gro., 23 de abril de 2025.- Samantha Colón Morales, esposa de Vicente Suástegui Muñoz integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (Cecop) y, hermano del activista Marco Suástegui, informó que este tercer día de búsqueda en campo del activista desaparecido, hallaron nuevamente partes de un cuerpo humano en el parque nacional El Veladero, en el anfiteatro del puerto.
Como informó Quadratín Guerrero, Colón Morales encabezó la primera jornada de búsqueda de este 2025 el pasado 21 de abril.
La mujer buscadora destacó que el hecho de que, en esta primera búsqueda en campo hayan encontrado partes de un cuerpo, prueba que hay más fosas clandestinas.
Asimismo aclaró que todavía desconocen si los restos encontrados este miércoles, corresponden a la misma persona de quien encontraron partes el día lunes.
En relación con la participación de la señora Adulfa Chona González, madre de Alfonso Bibiano Chona, el mariachi desaparecido la semana pasada, Colón Morales lamentó que cada vez más personas salgan a buscar a sus seres queridos.
Acusó que el Estado aún niega el grave problema de desaparición de personas en Acapulco, pues hay reportes de desaparición todos los días.
“Ellos (las autoridades) no están haciendo nada y dejan la carga de búsqueda a las familias, que sean ellos quienes salgan a recorrer campos o exponerse a la delincuencia por buscar a su familiar, como en el caso de esta señora (Adulfa) que se sumó por la desaparición de su hijo a su hijo”, criticó.
Combaten incendio que lleva 3 días en zona Diamante de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 23 de abril de 2025.- El Gobierno Municipal de Acapulco que preside, Abelina López Rodríguez, a través del Departamento de Bomberos, atiende un incendio registrado en un terreno cercado utilizado de manera irregular como tiradero de basura y escombro, ubicado en la zona Diamante del puerto.
Según un boletín, el encargado de despacho de la dirección de Bomberos, Raúl Noyola Rocha, informó que desde hace tres días se han desplegado brigadas para combatir este incendio. Añadió que se requiere el apoyo de maquinaria pesada para remover escombros y así liquidar el fuego en su totalidad.
Paralelamente, la dirección de Ecología ha iniciado gestiones para la clausura del predio, con el objetivo de frenar la contaminación y evitar que este tipo de espacios sigan siendo utilizados para el depósito de residuos sólidos, lo cual representa un riesgo ambiental y de salud para los habitantes de la zona.
El Gobierno Municipal hace un llamado a la ciudadanía para evitar arrojar basura en terrenos baldíos, ya que esta práctica contribuye a la generación de incendios y afecta directamente al medio ambiente y a la seguridad de las y los acapulqueños.
Ayudan 469 brigadistas en combate de 26 incendios forestales en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 23 de abril de 2025.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó 26 incendios forestales activos en esta entidad, para cuyo combate trabajan 469 brigadistas, el mayor número de personas participando para sofocar las conflagraciones en el país.
En un reporte del Sistema Nacional de Incendios Forestales actualizado a las 13 horas de este miércoles, se ubicó a Guerrero como la tercera entidad del país con la mayor superficie quemada con ocho mil 242 hectáreas.
Detalló que los incendios se encuentran en 20 municipios de esta entidad, siendo en los municipios de Eduardo Neri e Iguala los de mayor antigüedad, dado que fueron reportados el 12 y el 15 de abril pasado, respectivamente.
El incendio de Eduardo Neri ya afectó mil 472 hectáreas, mientras que el de Iguala quemó mil 615 hectáreas de superficie.
Los municipios de Ajuchitlán del Progreso y Eduardo Neri reportan tres en cada uno.
En los municipios de Alcozauca, Huamuxtitlán y Atenango del Río hay dos incendios activos en cada uno.
Mientras que hay un incendio activo en Acapulco, Alpoyeca, Arcelia, Chilpancingo, Coahuayutla, Cochoapa el Grande, Coyuca de Catalán y General Canuto Neri.
Además de que se reporta al menos un incendio en General Heliodoro Castillo, Huitzuco, Iguala, San Marcos, San Miguel Totolapan y Tixtla.
Cierran calles y avenida Galeana en Chilpancingo en exigencia de agua
CHILPANCINGO, GRO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. Las protestas por la falta de agua en la capital del estado continúan este miércoles, cuando vecinos de la colonia Haciendita-Aeropuerto realizaron un bloqueo para exigir el suministro del líquido en sus hogares.
Los vecinos de la referida colonia cerraron las calles Mariscal Galeana y Tecpan, así como la avenida Llano Grande, que corresponde a la colonia Galeana, en la zona norte de la capital.
El cierre fue para denunciar que llegan a pasar periodos sin agua potable en sus hogares que van de dos a cuatro meses. Además, señalaron que, pese a que han reportado esta situación a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), la dependencia no resuelve el problema en ningún momento.
La señora María de Lourdes Carranza indicó que, además de pagar puntualmente para evitar cortes del servicio, deben invertir en pipas de agua, lo que representa un gasto aproximado de mil pesos mensuales por familia.
Por ello, se ven en la necesidad de manifestarse cerrando calles, ya que las autoridades municipales han sido omisas en cumplir con un servicio que ya fue pagado por los ciudadanos.
Asimismo, señalaron que el bloqueo se mantendrá hasta que la CAPACH ofrezca una solución a la falta de agua en sus hogares.
Durante los primeros tres días de la segunda semana de Pascua, se han registrado tres bloqueos en distintos puntos de la capital en exigencia del suministro de agua.
En todos los casos, los vecinos coinciden en que pagan puntualmente sus recibos sin recibir el servicio ni descuentos cuando el agua no llega a sus hogares, por lo que han optado por cerrar calles para llamar la atención de las autoridades.
Negocios de Chilpancingo, bajo lupa de Protección Civil
CHILPANCINGO, GRO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. El Ayuntamiento de Chilpancingo, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, mantiene operativos de inspección en negocios de distintos giros para verificar que cumplan con las normas mínimas de seguridad, requisito indispensable para obtener o renovar sus licencias de funcionamiento.
Hasta la fecha se han emitido entre 400 y 500 dictámenes técnicos en lo que va del año, según informó el titular de la dependencia, Gustavo Vela Guevara, quien detalló que las revisiones se aplican sin distinción a negocios grandes y pequeños.
Además dichas acciones responden responden al incumplimiento de empresarios que operan sin haber tramitado su dictamen de Protección Civil, documento obligatorio que debe renovarse anualmente.
“Revisamos que cuenten con extintores, señalización, rutas de evacuación y, en su caso, que los tanques estacionarios estén en buen estado”, explicó el funcionario municipal. Mientras que en el caso de cadenas comerciales o tiendas de gran tamaño, también se exige un programa interno de protección civil elaborado por un consultor certificado, que incluya análisis de riesgos y croquis eléctricos.
La omisión de estos requisitos derivó esta semana en la clausura temporal de dos dulcerías en la capital, una de ellas, La Colmena, considerada un negocio emblemático del centro de la ciudad.
El caso generó atención pública, pero las autoridades aclararon que no se trata de acciones selectivas, sino de un operativo general en el que participan también supermercados y grandes cadenas comerciales.
La clausura temporal de la Colmena fue de menos de 24 horas, posterior a ese tiempo abrió sus puertas tras recibir la autorización para reabrir sus puertas el martes 22 de abril, al presentar su documentación en regla y cumplir con el Programa Interno de Protección Civil 2025.
Tras una nueva inspección, el establecimiento acreditó contar con las condiciones mínimas de seguridad estructural, rutas de evacuación, señalización adecuada y equipo contra incendios. El dictamen fue favorable y le permitirá operar con normalidad hasta el 31 de diciembre de 2025.
Gobierno de Norma Otilia facturó una obra que realizó el gobierno estatal
CHILPANCINGO, GRO, 23 DED ABRIL DEL 2025-. La revisión física que se inició a las de obras que dejó la pasada administración del ayuntamiento de Chilpancingo detectó una irregularidad en la calle Benito Juárez de la colonia 21 de Marzo, en este lugar el gobierno municipal invirtió en la pavimentación con concreto hidráulico de la calle sin embargo esta obra fue ejecutada con recursos del gobierno estatal e incluso fue la propia gobernadora quien la puse en marcha.
La obra fue controvertida desde su inicio cuando los vecinos realizaron la gestión ante el gobierno del estado y recibieron respuesta positiva, funcionarios del municipio llegaron para pretender informar que la obra se realizaría por decisión de la alcaldesa Norma Otilia Hernández, entonces los vecinos señalaron que esta obra se ejecutaba con recursos gestionados ante el estado y nada tenía que ver el ayuntamiento.
Terminada la primera fase los funcionarios municipales regresaron y les dijeron que des de un principio se trataba de un complemento de la obra que ya estaba autorizada para la calle Benito Juárez de la colonia 21 de marzo, entonces podrían hacer el seguimiento de lo que realizó el gobierno estatal, la respuesta de los vecinos fue “no porque el estado ya va a iniciar la segunda etapa”.
Se hizo la siguiente fase de la calle pasaron varios meses y regresaron los funcionarios del ayuntamiento a ofrecer nuevamente invertir en la tercera parte de la calle, pero el ofrecimiento era sólo poner pavimento sin guarniciones ni banquetas, fueron rechazados nuevamente y fue el gobierno del estado quien les respondió de manera positiva y realizó todo el trabajo completo.
Hoy se ha detectado que el gobierno municipal desde el inicio de la obra había destinado recursos para la pavimentación de la calle Benito Juárez de la colonia 21 de Marzo y que fue reportado como una obra hecha, en tiempo y forma, lo que representa una total irregularidad.
en su momento el gobierno municipal como medida de represalia contra los vecinos les notificó el inicio de procedimientos sancionatorios por haber reforestado en sus banquetas puesto que esas son espacios públicos a cargo del municipio y tenían que pedir autorización para sembrar un arbolito, también tendría que ser determinado por la autoridad que tipo de planta se podía colocar y pagarían un derecho por hacerlo.
Cabe señalar que tras el rechazo de la población a la ejecución de la obra, ya siendo presidente Gustavo Alarcón Herrera la constructora regresó y acordó con los vecinos que el pavimentaría un pedazo de un callejón que conecta al asentamiento con la avenida de los gobernadores, los vecinos les dijeron si quieren hacerlo háganlo, sin saber cuál era el motivo de la insistencia.
Los recursos públicos ya habían sido pagados y reportados como ejecutados y obviamente en la revisión de obras esto será una observación que de una u otra forma tendrán que solventar o devolver el dinero.
De acuerdo con el actual gobierno municipal la administración de Norma Otilia Hernández dejó un total de 860 expedientes de obra de los que 700 tienen irregularidades y están en proceso de revisión y de estos en al menos 20 se trata de obras fantasma en las que el municipio pagó completa la obra y físicamente no se encuentra.
Estas obras en algunos casos como en la colonia Universal la empresa está buscando hacerlas fuera de tiempo sin embargo legalmente tenían una fecha de conclusión de obra y si lo incumplieron tiene que devolver el dinero.
ECONOMIA MEXICANA
México ya está en recesión técnica; tiene mejor pronóstico la Argentina de Milei: Citi
CD. DE MEXICO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. Para Citi México, el país ya entró en una recesión técnica, un escenario que se fue configurando por cómo cerró el 2024 y que terminó de definirse con el mal arranque de 2025.
La explicación es sencilla, detalló Julio Ruiz, economista en jefe para Citi México. La economía está siguiendo al pie de la letra lo que marca la teoría económica para definir una recesión técnica, ya que se han registrado dos trimestres consecutivos de caída en el Producto Interno Bruto (PIB).
Esto fue lo que ocurrió en el último trimestre de 2024, integrado por octubre, noviembre y diciembre; y en el primero de 2025, enero, febrero y marzo.
“La definición más simple de recesión es básicamente dos trimestres consecutivos negativos”, indicó Ruiz en conferencia de prensa.
Bajo esta premisa, México ya habría entrado en recesión. El análisis de Citi señala que el PIB registró una caída en el último trimestre de 2024, y volvería a contraerse en el primer trimestre de 2025.
“Vemos cómo cayó el PIB, por ejemplo, en el último trimestre de 2024, vemos que seguramente cayó 0.6% (...) Nosotros lo que esperamos en el primer trimestre de 2025 es 0.4% negativo”, dijo, al añadir que la combinación de ambos trimestres coloca al país en un escenario de recesión técnica.
Ruiz también puntualizó que, a diferencia de otras economías donde existen comités oficiales que determinan el inicio y fin de las recesiones, en México no existe una entidad que emita ese tipo de pronunciamientos en tiempo real.
“En otros países se señala la recesión en el momento de su desarrollo, no cuando esta termina”, comentó, señalando que en el caso mexicano el organismo más cercano a ese rol sería el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Esta visión no es exclusiva de Citi. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), estima que durante el primer trimestre de 2025 se registró una contracción anualizada de 0.09%, lo que se suma al descenso del 0.12% observado en el último trimestre de 2024.
Julio Ruiz señaló que la estimación de Citi México apunta a que el PIB del país cierre 2025 con un crecimiento marginal de 0.2%.
Aunque el especialista indicó que Citi todavía tiene margen para modificar su estimación y volverla negativa.
“Lo estamos dejando ahorita todavía en 0.2% para 2025”, dijo.
La previsión de Citi también se da a conocer apenas un día después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su propia proyección, en la que anticipó una contracción de 0.3% para la economía mexicana para el cierre de 2025 y una posible recesión.
Argentina toma la delantera
En el análisis regional de Citi, México ya no figura entre las economías con mayores perspectivas de crecimiento en América Latina.
El lugar ahora lo ocupa Argentina, país gobernado por Javier Milei, que si bien cerró 2024 con una caída de 1.7%, se espera que repunte en 2025 con una expansión de cinco por ciento.
Así lo explicó a Proceso, Felipe Juncal, economista de Citi para México y América Latina, quien detalló que el crecimiento proyectado para el país de la albiceleste es resultado de un “efecto rebote” tras la fuerte contracción del año pasado.
En contraste, México, que en 2024 creció 1.5%, enfrenta ahora un entorno de bajo dinamismo, arrastrado por condiciones internas y externas que han frenado la inversión y el consumo.
POLITICA NACIONAL
Sheinbaum envía al Senado nueva ley de telecomunicaciones que prohíbe mensajes de gobiernos extranjeros
CD. DE MEXICO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum envió este miércoles al Senado una iniciativa de una nueva Ley de Telecomunicaciones, Radio y Televisión, la cual prohíbe a concesionarios la transmisión de mensajes políticos y propaganda de gobiernos extranjeros.
“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”, señala el artículo 210 de dicha ley.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó en conferencia de prensa por la mañana el miércoles que esta iniciativa sería enviará a comisiones y que sólo se pediría la dispensa de la publicación 24 horas antes de que sea discutida. El senador agregó que saldría este mismo día y que no tienen previsto hacerle ninguna modificación.
El Senado de la República recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y fue publicada en la Gaceta Parlamentaria, donde ya puede ser consultada. En el Pleno del Senado se dio cuenta sobre la llegada de la iniciativa y posteriormente se turnó a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Estudios Legislativos y de Comunicaciones y Transportes para su discusión.
El documento de 300 páginas se publica a unos días de que la mandataria dijo que buscaría frenar la propaganda extranjera luego de que canales de televisión abierta transmitieron publicidad que promueve las medidas antimigratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La iniciativa señala también que el nuevo organismo regulador del sector será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que asumirá todas las funciones que hoy en día tiene el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“Se propone dotar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de facultades suficientes para cumplir el mandato constitucional de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, así como del acceso a infraestructura activa”, dice la iniciativa.
No obstante, en los artículos transitorios de la ley se establece que los derechos laborales de las personas servidoras públicas del IFT serán respetados.
Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito, instancias del Poder judicial de mayor importancia: Zaldívar
CD. DE MEXZICO 23 DE ABRIL DEL 2025-. Los Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito son las instancias del Poder Judicial de la Federación que tienen mayor importancia en la vida diaria del pueblo de México, destacó el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el coordinador general de Política y Gobierno explicó que la gran fuerza y la interacción inmediata de ese poder no se encuentra en los órganos cúspide, como la Suprema Corte o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Se encuentra en los Tribunales Colegiados y en los Juzgados de Distrito, no solo porque numéricamente es la mayor parte del Poder Judicial Federal, sino porque son estos tribunales y juzgados los que tienen una interacción más inmediata, más directa con las personas, y son ellos quienes tienen mayor importancia en la vida diaria del pueblo de México”, expuso.
Desde el salón Tesorería, Zaldívar Lelo de Larrea detalló que los Plenos Regionales son una conformación de magistrados y magistradas de circuito, designados por el Órgano de Administración Judicial.
“Y en esta ocasión estos Plenos se van a integrar por los magistrados y magistradas que tengan mayor votación; entonces, es muy importante que la ciudadanía al ir a las urnas tome en cuenta que esos magistrados o magistradas, por los que va a votar eventualmente, pueden tener esta función extraordinariamente relevante”, dijo.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el ministro en retiro añadió que los magistrados de circuito conforman dos órganos: los Tribunales Colegiados de Circuito y los Tribunales Colegiados de Apelación. Precisó que la función de estos tribunales es muy importante, porque de éstos depende sentenciar o no a un presunto delincuente en casos graves.
“Los Tribunales Colegiados de Circuito son una instancia de enorme importancia y trascendencia, porque resuelven la mayoría de los recursos en contra de los jueces y juezas de Distrito, pero además porque resuelven todos los amparos directos, que son aquellos a los que se llega una vez que en un juicio penal, civil, familiar, mercantil, pasa la primera instancia, pasa la segunda instancia, se llega en un amparo directo a los Tribunales Colegiados, y el 99 por ciento de lo que resuelven estos Tribunales Colegiados ya no es recurrible, es la última palabra, es la última instancia…
“Los Tribunales Colegiados de Apelación son una segunda instancia en materia federal, todos los asuntos federales, por ejemplo, mercantiles o penales, hay una apelación, y aquí hay que tener también en cuenta lo siguiente: si quien gana la sentencia de segunda instancia en el Tribunal de Apelación en un asunto penal, por ejemplo, es el procesado, el Ministerio Público ya no puede acudir al amparo, porque el amparo es un medio de protección de derechos humanos”, resaltó.
El funcionario añadió que los Juzgados de Distrito son la primera instancia en el Poder Judicial Federal, por lo que también son muy relevantes porque son los que conocen de inmediato todos los amparos de la gente.
“Los tenemos en todas las materias, pero, además, es importante decir: ellos tienen la suspensión, esta figura procesal que puede impedir que se sigan violando derechos humanos en contra de las personas. Pero también —y esto es importante tenerlo en cuenta— es un instrumento que, si se usa de manera equivocada, puede frustrar políticas de gobierno, y transformaciones sociales y relevantes para el pueblo de México”, apuntó.
Por último, Arturo Zaldívar dijo que los Tribunales Laborales resuelven todos los asuntos de sindicatos y de trabajadores en contra de patrones; “todos ellos son jueces de Distrito y se votan en la misma boleta de los jueces de Distrito”.
Los Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito son las instancias del Poder Judicial de la Federación que tienen mayor importancia en la vida diaria del pueblo de México, destacó el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el coordinador general de Política y Gobierno explicó que la gran fuerza y la interacción inmediata de ese poder no se encuentra en los órganos cúspide, como la Suprema Corte o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Se encuentra en los Tribunales Colegiados y en los Juzgados de Distrito, no solo porque numéricamente es la mayor parte del Poder Judicial Federal, sino porque son estos tribunales y juzgados los que tienen una interacción más inmediata, más directa con las personas, y son ellos quienes tienen mayor importancia en la vida diaria del pueblo de México”, expuso.
Desde el salón Tesorería, Zaldívar Lelo de Larrea detalló que los Plenos Regionales son una conformación de magistrados y magistradas de circuito, designados por el Órgano de Administración Judicial.
“Y en esta ocasión estos Plenos se van a integrar por los magistrados y magistradas que tengan mayor votación; entonces, es muy importante que la ciudadanía al ir a las urnas tome en cuenta que esos magistrados o magistradas, por los que va a votar eventualmente, pueden tener esta función extraordinariamente relevante”, dijo.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el ministro en retiro añadió que los magistrados de circuito conforman dos órganos: los Tribunales Colegiados de Circuito y los Tribunales Colegiados de Apelación. Precisó que la función de estos tribunales es muy importante, porque de éstos depende sentenciar o no a un presunto delincuente en casos graves.
“Los Tribunales Colegiados de Circuito son una instancia de enorme importancia y trascendencia, porque resuelven la mayoría de los recursos en contra de los jueces y juezas de Distrito, pero además porque resuelven todos los amparos directos, que son aquellos a los que se llega una vez que en un juicio penal, civil, familiar, mercantil, pasa la primera instancia, pasa la segunda instancia, se llega en un amparo directo a los Tribunales Colegiados, y el 99 por ciento de lo que resuelven estos Tribunales Colegiados ya no es recurrible, es la última palabra, es la última instancia…
“Los Tribunales Colegiados de Apelación son una segunda instancia en materia federal, todos los asuntos federales, por ejemplo, mercantiles o penales, hay una apelación, y aquí hay que tener también en cuenta lo siguiente: si quien gana la sentencia de segunda instancia en el Tribunal de Apelación en un asunto penal, por ejemplo, es el procesado, el Ministerio Público ya no puede acudir al amparo, porque el amparo es un medio de protección de derechos humanos”, resaltó.
El funcionario añadió que los Juzgados de Distrito son la primera instancia en el Poder Judicial Federal, por lo que también son muy relevantes porque son los que conocen de inmediato todos los amparos de la gente.
“Los tenemos en todas las materias, pero, además, es importante decir: ellos tienen la suspensión, esta figura procesal que puede impedir que se sigan violando derechos humanos en contra de las personas. Pero también —y esto es importante tenerlo en cuenta— es un instrumento que, si se usa de manera equivocada, puede frustrar políticas de gobierno, y transformaciones sociales y relevantes para el pueblo de México”, apuntó.
Por último, Arturo Zaldívar dijo que los Tribunales Laborales resuelven todos los asuntos de sindicatos y de trabajadores en contra de patrones; “todos ellos son jueces de Distrito y se votan en la misma boleta de los jueces de Distrito”.
Consejo Nacional de Morena sesionará para incluir reglas contra el nepotismo y lineamientos éticos
CD. DE MEXICO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. Tras exhorto que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Consejo Nacional de Morena convocó a una sesión ordinaria para incluir en las normas internas del partido, la prohibición del nepotismo electoral, así como definir lineamientos para el comportamiento ético que deben seguir sus integrantes.
El órgano presidido por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, emitió ayer la convocatoria para el próximo 4 de mayo en el World Trade Center de la Ciudad de México, a las 11 horas.
En su punto cuatro del orden del día, se establece: Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo por el que se establece la prohibición de nepotismo electoral. Y en el punto cinco se indica: “Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo por el que se emiten ‘Lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena’”.
La convocatoria surge luego de que la Presidenta conminó al partido guinda a debatir los temas, después de que el Congreso de la Unión aprobó la iniciativa que ella propuso para prohibir el nepotismo electoral y la relección de legisladores y alcaldes, pero definió que su entrada en vigor sea en 2030, y no en 2027, como ella había planteado.
En una de sus conferencias matutinas sobre los presuntos actos anticipados de campaña de Andrea Chávez, senadora por Chihuahua, la Presidenta anunció que enviaría una carta a la dirigencia de Morena en la que sugeriría que se pongan reglas para todos aquellos que quieran ser candidatos en 2027”.
Cámara de Diputados prepara análisis de la iniciativa de Ley para Eliminar Trámites Burocráticos
CD. DE MEXICO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. La Cámara de Diputados recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.
Por medio de redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, Ricardo Monreal, adelantó que se analizará la iniciativa.
“Recibimos la iniciativa de la Presidenta @Claudiashein, que expide la ley para eliminar trámites burocráticos, con la cual se da un paso importante en la simplificación administrativa y la digitalización de servicios, con el fin de acabar con los trámites largos, complejos y…”.
A través de esta ley se simplificarán trámites federales, estatales y municipales, gracias a la modificación al artículo 73 de la Constitución Política.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que esta nueva legislación facilitará la transformación digital en todo el país, ya que define:
Las autoridades responsables de simplificación y digitalización; un modelo nacional para eliminar trámites burocráticos.
Un modelo nacional para digitalizar trámites.
Un modelo nacional de homologación de trámites con el que se busca tener un Catálogo Nacional de Trámites para que existan los mismos en los estados y en los municipios; un modelo nacional de atención ciudadana.
El desarrollo de capacidades tecnológicas públicas propias para que la mayor cantidad de soluciones tecnológicas se generen por servidores públicos y no mediante contratos lo que permite ahorro y una mayor flexibilidad.
Senado impugnará a candidatos al Poder Judicial con presuntos vínculos al crimen organizado: Noroña
CD. DE MEXICO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. .- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la próxima semana, el Senado de la República impugnará, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a los candidatos del Poder Judicial que supuestamente han tenido vínculos con el crimen organizado.
En conferencia de prensa, el senador morenista detalló que han detectado al menos una veintena de personas que han, de manera sistemática, liberado narcos con amparos.
“Si ya sabemos que hay personas, algunas, que no son idóneas, retirémoslas, y quitamos ese debate y esa descalificación, o esa legítima preocupación de que haya gente que no es idónea. Eso me parece que estamos en buen tiempo”, declaró.
“Comenté con el presidente de la Junta de Coordinación Política, y nosotros sí vamos a impugnar las personas que tenemos ubicadas, que no, que desde nuestro punto de vista no son idóneas, por las razones que argumenté, no es un asunto de capricho, o de veto, o de ninguna situación, o sea, naturaleza. Entonces, la próxima semana presentaremos las impugnaciones”, resaltó.
El senador detalló que por el momento no darán a conocer los nombres de los juzgadores que han detectado con presuntos nexos con el crimen organizado, ya que eso implicaría a pedir no votar por ellos y con ello, violarían la Ley electoral.
“No voy a dar nombres, o sea, porque si doy nombres van a decir que yo estoy llamando a no votar por esas personas y, por lo tanto, estoy violando la ley, pero si vamos a su momento, se conocerán las personas que nosotros hayamos impugnado”.
TEPJF ordena a Sala Especializada analizar si Cuauhtémoc Blanco cometió violencia política contra diputada
CD. DE MEXICO, 23 DE ABRIL DEL 2025-. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Sala Especializada analizar nuevamente si Cuauhtémoc Blanco cometió en su calidad de gobernador de Morelos violencia política en razón de género en contra de la entonces diputada morenista Juanita Guerra, hoy senadora.
En sesión pública, los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez que revocó la sentencia de la Sala Especializada, en la que determinó que ya había caducado su facultad sancionadora, al haber transcurrido un año y nueve desde la presentación de la denuncia y la resolución de la misma.
En su proyecto, el magistrado consideró que no se actualizó la caducidad, ya que en el cómputo del plazo de un año no debió contarse el lapso en que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE no tuvo a cargo la substanciación del procedimiento, por encontrarse bajo la conducción de autoridades locales.
El plazo de un año debió computarse a partir de que la UTCE recibió el expediente (25 de febrero de 2025) derivado de la sentencia SUP-JDC 1415/2024, en la cual se le reconoció la competencia para actuar.
La hoy senadora Juanita Guerra presentó una denuncia contra el gobernador de Morelos, diversos servidores públicos y medios de comunicación, por la presunta comisión de conductas constitutivas de violencia política en razón de género en su perjuicio, pues fue excluida de la conmemoración del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”.
Ahora, la Sala Especializada deberá emitir la resolución en un plazo no mayor a 24 horas a partir de la resolución e informar a la Sala Superior. PAQUETE DE NOTICIAS
Comentarios