PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 24 DE ABRIL 2025

24 DE ABRIL DEL 2025 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Carta a Morena no es contra nadie en particular, “es una recomendación para todos", dice Sheinbaum CD. DE MEXICO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. -. La carta que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la carta que envió a la dirigencia de Morena no es contra un personaje o militante en particular. “Es una recomendación para todos de que habrá tiempo para todo”. “La carta no es contra nadie en particular. Andrea Chávez —acusada de supuestos actos anticipados de campaña, pues aspira la candidatura para ser gobernadora de Chihuahua— es una senadora joven, que tiene intervenciones en tribuna espectaculares de defensa de nuestro proyecto. (La carta) es en general, a muchos militantes de Morena que se están adelantando por un lado, no va a dirigida a uno u otro ni se trata de hacer comentarios de uno u otro”, remarcó la mandataria. Reiteró que la carta se refiere a cómo surgió el partido, cuál eso ética y principios, a los cuales debe apegarse la militancia. “Y una recomendación de que no se adelanten, que sigan las reglas electorales establecidas en la ley”. Refirió que la ley sanciona a quienes actúen fuera de la misma, como incurrir en actos anticipados de campaña o uso de recursos públicos para promoción personal. “Es el Instituto Nacional Electoral si se presenta una queja o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por eso hay leyes electorales”. La misiva, va más en el sentido de la ética de la militancia de Morena, señaló. “Y una recomendación para todos: habrá tiempo para todo. Y que en todo caso, como siempre lo mejor y lo que da más resultados es el casa por casa. Va en ese sentido y ya Morena tendrá que hacerla pública, porque estos comentarios ya salen más allá de la Presidencia de la República. (Decidi) no presentarlo en mañanera porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”. “Si alguien demuestra que hay uso de recursos públicos en una campaña, que presente su queja al INE, o que hay actos anticipados de campaña que presente su denuncia ante el INE, para eso hay una institución electoral que tiene sus mecanismos para definir si en efecto hay eso o no. Y para defenderse aquel que ha sido acusado hasta la última instancia que es la sala superior del TEPJF”. POLICIACO Asesinan al padre del alcalde de Azoyú AZOYU, GRO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. El padre del presidente municipal de Azoyú, Luis Justo Bautista, Luis Justo Herrera, fue asesinado junto con su chofer a balazos la tarde de este jueves, en un municipio de la región Costa Chica, Guerrero. El hecho ocurrió en las afueras del rancho “Dos Potrillos”, propiedad de Justo Herrera, ubicado en dicho municipio, donde sujetos desconocidos dispararon contra las dos víctimas que se encontraban al interior de un vehículo. Información extraoficial señaló que los sujetos armados viajaban en un automóvil y que, tras cometer el doble homicidio, huyeron con rumbo al municipio de Juchitán. Luis Justo Herrera era un amante de los caballos y estuvo al frente de los Cabalgantes Unidos del Estado de Guerrero, organización que realizaba eventos en diversos municipios de la región Costa Chica de la entidad. Azoyú, Luis Justo Bautista, Luis Justo Herrera / Foto: Cortesía / @ronchosentenario.justo En las últimas semanas, se han registrado diversos hechos violentos en dicha región, principalmente en el municipio de Cuajinicuilapa, donde un fin de semana se reportó el asesinato de seis personas, entre ellas, cuatro integrantes de una familia originarios del poblado de Montecillos. En este contexto de inseguridad, también se reportó el asesinato de la expresidenta del DIF del municipio de Azoyú y reconocida ganadera de la zona, Sandra Marín Campos, quien perdió la vida el pasado 25 de marzo cerca de su domicilio en Cuajinicuilapa. Mientras tanto, las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno mantienen presencia en los municipios de la Costa Chica, con el objetivo de devolver la tranquilidad a la ciudadanía y neutralizar las actividades ilícitas. Tras el asesinato del señor Luis Justo Herrera, padre del presidente municipal de Azoyú, Luis Justo Bautista se detuvieron a dos presuntos responsables de este asesinato en la región de la Costa Chica. A través de un comunicado, el subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros informó que se desplegó un operativo especial de seguridad en la zona para dar con los responsables de este crimen. Matan en ataque armado al padre del alcalde de Azoyú AZOYU , Gro., 24 de abril de 2025.- El conocido ganadero Luis Justo Herrera, padre del alcalde priísta de Azoyú, Luis Justo Bautista, fue asesinado a balazos tras un ataque armado en su rancho Los Dos Potrillos, en las afueras de ese municipio de la región Costa Chica. Los primeros reportes indicaron que un comando compuesto por varias camionetas con hombres con fusiles de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas mataron al conocido ganadero alrededor de las 13:20 horas frente al crucero de la comunidad El Carrizo. Se informó que Luis Justo Herrera salía de su rancho Los Dos Potrillos acompañado de uno de sus vaqueros, quien también murió por las ráfagas. Los disparos alertaron a los pobladores de El Carrizo, quienes dieron aviso a las autoridades. Inmediatamente después, la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Estatal desplegaron un impresionante dispositivo de seguridad. Los efectivos instalaron filtros en la carretera que comunica a Azoyú con San Luis Acatlán, Juchitán y Marquelia, y a este último municipio acudió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a inaugurar un tramo carretero. En un comunicado, el gobierno del estado informó que se activaron medidas de atención inmediata y seguridad para la familia del alcalde, por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Con este hecho suman cinco atentados contra ganaderos de la Costa Chica en un mes. Como informó Quadratín Guerrero, el 25 de marzo fue asesinada a balazos la conocida ganadera y expresidenta del DIF de Azoyú Sandra Marín, frente a su casa en la avenida Porfirio Díaz, en el Centro de Cuajinicuilapa. El 12 de abril, fue asesinado el líder ganadero del municipio de San Marcos, Constancio Hernández Villanueva. Antes, el 10 de abril, el presidente de la Asociación Ganadera de Azoyú, Bulfrano Barragán Carmona sufrió un atentado en la carretera de la comunidad El Macahuite, del que resultó herido. Mientras que el pasado 19 de abril, otro ganadero fue asesinado a balazos en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa. Asegura FGE tres motos presuntamente ligadas a actividades ilícitas en Acapulco ACAPULCO, GRO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero) aseguró tres motocicletas presuntamente vinculadas a actividades delictivas en el puerto de Acapulco, como parte de un operativo conjunto con fuerzas de seguridad estatales y federales. De acuerdo con el reporte oficial, las unidades fueron localizadas en una brecha de terracería en el poblado de Los Playones. Las motocicletas presentaban alteraciones en sus medios de identificación, lo que despertó sospechas sobre su posible uso en actividades ilegales. Según las primeras líneas de investigación, los vehículos habrían sido utilizados por una célula delictiva con presencia en la zona para realizar tareas de vigilancia y monitoreo de los movimientos de las autoridades, con el fin de alertar sobre operativos y evitar su intervención. El operativo fue coordinado por la FGE Guerrero en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPGro). Las motocicletas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente. A través de un comunicado, la Fiscalía estatal reiteró su compromiso con la ciudadanía para fortalecer la seguridad y el acceso a la justicia, mediante el trabajo interinstitucional en la entidad. Caen dos en Puerto Marqués de Acapulco tras frustrado asalto ACAPULCO, GRO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. Elementos de la Policía Estatal detuvieron a dos presuntos delincuentes que intentaban asaltar una unidad de transporte público esta mañana en Puerto Marqués, Acapulco. El enfrentamiento ocurrió alrededor de las 9:30 horas luego de que los uniformados respondieron a un reporte al número de emergencia 911. Según se informó, los agresores dispararon contra los policías al ser interceptados, lo que derivó en un enfrentamiento armado. Durante el altercado, uno de los sospechosos abandonó su arma -reportada como de uso exclusivo del Ejército- antes de ser capturado. Las autoridades aseguraron el arma de fuego y trasladaron a los detenidos a las instalaciones ministeriales para su procesamiento legal. Investigaciones preliminares sugieren que los arrestados podrían estar vinculados a otros ataques recientes contra trabajadores del transporte en la zona. La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que mantendrá operativos reforzados en puntos estratégicos de Acapulco para prevenir este tipo de incidentes Hallan restos humanos en la parte alta de la colonia La Laja ACAPULCO, GRO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. El torso de un hombre fue localizados en la parte alta de la colonia La Laja en Acapulco. El hallazgo fue reportado a las autoridades alrededor de las 8:30 de la mañana de este jueves en la parte alta de la calle Victoria, señaló el informe ministeriales. El reporte policiaco indica que el cuerpo de un hombre desnudo, sin cabeza y mutilado de manos y pies fue encontrado tendido boca arriba en un andador. Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, Policías Estatales y Ministeriales quienes confirmaron el hecho y acordonaron la zona, para que personal de la Fiscalía del Estado realizara las pesquisas de ley. TRASPORTE EN ACAPULCO ES SUSPENDIDO EN LA ZONA PONIENTE Nuevamente urvans detienen servicio de transporte en la zona Poniente ACAPULCO, GRO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. Por segundo día consecutivo en esta semana el servicio del transporte público de las camionetas tipo urvan de la zona Poniente de Acapulco continúa suspendiendo tras la violencia contra transportistas. El día de ayer miércoles por la mañana un chofer fue atacado a balazos por un hombre que subió como pasajero a la urvan de la ruta Jardín Palmas - Centro cuando circulaba por la calzada Pie de la Cuesta. Desde temprana hora se observó a usuarios en diferentes paradas y sitios de transporte público en espera de las camionetas de las rutas Pedregoso-Centro, San Isidro-Centro y Pie de la Cuesta-Centro, así como Jardín Azteca-Centro, Jardín Magos-Centro, Jardín Palmas-Centro y Ex Campo de Tiro-Caleta las cuales desde el día de ayer después de medio día detuvieron sus servicios. La semana pasada, el Viernes Santo luego de que fuera incendiada una camioneta urvan del transporte público de la ruta San Isidro-Centro, en la colonia Centro en el punto conocido como el Vaquero Norteño los choferes brindaron sus servicios de manera parcial pues días antes otra urvan de la ruta Ex Campo de Tiro-Caleta fue también incendiada en la avenida Adolfo López Mateos, en el fraccionamiento Las Playas. Esos hechos violentos de incendio a las unidades motrices, asesinatos, así como extorsión, ha detenido sus servicios debido a que los transportistas han externado su temor por alguno de los hechos violentos. El señor Jesús del Carmen quien trabaja en un hotel de la avenida Costera Miguel Alemán dijo que el día de ayer se le complicó el regreso a su domicilio el cual se ubica en una de las secciones del Jardín, sin embargo, esta mañana dijo que se previno y pidió a su vecino lo trasladara a él y a otros vecinos a la zona céntrica de la ciudad. “Le dije a mi compadre que nos llevara al Centro con mis demás vecinos y que le pagábamos el doble del pasaje cada uno, para no llegar tarde”. Complicaciones como la de Don Jesús es la que están viviendo miles de ciudadanos que viven en la zona Poniente de Acapulco ya que a pesar de que el fin de semana se reforzó la seguridad a través de operativos la violencia continúa y es que sólo se ha observado a elementos de la Guardia Nacional en diferentes sitios ubicados en el centro del puerto. GOB. DEL EDO. DE GRO. Prioriza Evelyn coordinación para garantizar la seguridad en Guerrero ACAPULCO, Gro., 24 de abril de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó de manera virtual, la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se dio seguimiento a las estrategias de seguridad implementadas en todo el estado. Según un boletín, durante la reunión, se acordó reforzar el trabajo conjunto entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de fortalecer las acciones operativas, prevenir delitos y garantizar la tranquilidad de las familias guerrerenses. Evelyn Salgado inaugura pavimentación de carretera en Costa Chica MARQUELIA , GRO,., 24 DE ABRILÑ DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, inauguró hoy la pavimentación de la carretera Marquelia - La Ceniza, un proyecto que beneficiará a la región de la Costa Chica del estado. Esta obra abarcó un kilómetro con un ancho de calzada de 7 metros, beneficiando a más de 400 habitantes de la comunidad de La Ceniza. La inversión fue de más de 7 millones de pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE). Durante el evento, la mandataria estatal destacó la importancia de este tipo de obras para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, ya que permitirán una mayor movilidad entre los pobladores y la región de la Costa Chica. Esta obra responde directamente a una petición que los pobladores hicieron durante más de 40 años. Era una obra necesaria, ya que esta vía había sido afectada por las lluvias, dificultando el traslado de personas, especialmente aquellas con problemas de salud. Salgado Pineda recordó que 2024 sería el Año de las Obras; sin embargo, el paso del huracán John afectó gravemente los caminos de la región, por lo que reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo la infraestructura social en Guerrero. “Otis y John nos han cambiado el panorama, pero seguimos de pie. Ningún huracán ni adversidad nos detiene; al contrario, nos impulsa a seguir adelante”, indicó. La gobernadora adelantó a los pobladores que durante su administración se pavimentará otro tramo de la carretera. “Esta obra es un acto de justicia social para ustedes. Durante años no se invirtió lo necesario, pero vamos a continuar trabajando por la Costa Chica”, concluyó. En el evento estuvieron presentes el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González; el alcalde de Marquelia, Javier Tacuba Salas; y el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña. Se reactiva gradualmente el transporte al poniente de Acapulco: Gobierno ACAPULCO, Gro., 24 de abril de 2025.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que el servicio de transporte público en la zona poniente de Acapulco se está reactivando de manera gradual. Un boletín indicó que Rodríguez Cisneros señaló que, desde las primeras horas de este jueves, diversas rutas han comenzado a reincorporarse a sus actividades habituales, gracias al acompañamiento institucional brindado tanto a las y los ciudadanos como al sector transportista. Destacó que se han implementado medidas de seguridad en coordinación con autoridades estatales y federales para garantizar condiciones óptimas para la operación del servicio. El subsecretario reconoció la disposición del gremio transportista para retomar sus labores y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de continuar trabajando de la mano con los concesionarios y operadores, a fin de fortalecer la seguridad y brindar certeza a la población usuaria. Asimismo, hizo un llamado a las y los habitantes de la zona poniente a mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre la reanudación de las rutas y a colaborar con las autoridades en la construcción de un entorno seguro y en paz. FONATUR Inversión para Acapulco este año es de 628 millones de pesos: Fonatur ACAPULCO, Gro., 24 de abril de 2025.- La directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala informó la aplicación de hasta 628 millones de pesos este año, destinados a obras mayores en tres rubros para el proyecto del Centro Integralmente Planeado (CIP) para este puerto. En conferencia de prensa en la exsede de la Secretaría de Salud federal, la funcionaria federal explicó que el 20 de mayo será publicada la convocatoria en el portal Compras Mx del gobierno federal, para la aplicación del recurso. Explicó que se trata de un primer paquete de convocatorias a efectuarse en la zona Tradicional de este puerto este mismo año, cuyos rubros incluyen la remodelación de cinco accesos a playa, mobiliario urbano y luminarias para la avenida Costera Miguel Alemán. “Tenemos mucha prisa porque en junio debe estar la obra”, expuso. Abundó que se trata de una primera etapa enfocada a la bahía y en la zona Tradicional, donde comenzó la actividad turística y donde más abandono e inversión a espacios públicos ha habido. Se explicó que en este primer paquete de convocatorias no se incluye a las 76 colonias adyacentes a la franja turística; no obstante serán atendidas todas, aunque no se especificó a partir de cuándo. La directora de Fonatur abundó que si bien todos los años habrá recursos para el mantenimiento mayor y rutinario, el monto de inversión oscilará año con año entre los 600 millones de pesos a los mil millones de pesos. En otro tema, indicó que la recuperación de inmuebles federales, son parte de la recuperación de espacios, dado que existe una propuesta que no está dentro de este mantenimiento mayor y tardará más. Al respecto, Quiroz Zavala adelantó que será licitada esta nueva etapa, aunque el Fonatur se encuentra en el proceso de recuperación de predios federales como Mágico Mundo Marino y el Jardín del Puerto. Respecto a la recuperación de hoteles en la zona Tradicional, dijo que a partir de un programa con los propietarios de pequeñas hospederías, que suman 67 hoteles con deterioro, el Fonatur está avanzando en una protesta para la remodelación e intervención del gobierno federal, ya que suman cerca de tres mil habitaciones en los hoteles que cuentan con 10, 15 y hasta 20 habitaciones. En relación con la separación de basura, Lyndia Quiroz dijo que habrá información y seguimiento específico a partir de un plan que incluye un centro de transferencia y que toma en cuenta la participación de los prestadores de servicios turísticos y de la población en general. Antes, el director de Desarrollo del Fonatur, Ángel Vargas López dijo que las bases de las convocatorias se harán a partir de los cambios en la ley y mediante un proceso de licitación basado en puntos y porcentajes, y no mediante un proceso binario como se hizo en administraciones pasadas. Dijo que a partir del 20 de mayo, fecha en que será publicada la convocatoria, se contará con un calendario para cumplir plazos en el portal Compras Mx, donde aparecerán los requisitos que las personas físicas y morales deberán cumplir para participar en el concurso. Por otro lado, el subdirector de Adquisiciones y Servicios Generales del Fonatur, Ernesto Garibay Martínez mencionó que el 15 de mayo de 2024 actualizó los procesos de licitaciones, por lo cual el procedimiento será jurídico y permitirá la participación a empresas nacionales e internacionales. Indicó que la licitación busca a empresas especializadas, aunque la ley prevé la asociación de pequeñas empresas para que participen en el concurso. Como informó Quadratín, en noviembre pasado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de ocho mil millones de pesos para este puerto este año tras las devastaciones de los huracanes Otis y John en 2023 y 2024. MUNICIPIO Gobierno de Chilpancingo actúa con transparencia tras clausura de negocios CHILPANCINGO, GRO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. El Ayuntamiento de Chilpancingo informó que las recientes clausuras a establecimientos comerciales responden a irregularidades detectadas durante inspecciones de rutina. Entre los hallazgos se encuentran licencias apócrifas, negocios operando sin permisos actualizados y pagos de derechos por debajo de los montos establecidos. Las autoridades municipales señalaron que los comercios afectados recibieron un plazo de tres meses para regularizar su situación antes de aplicar las medidas. El gobierno municipal enfatizó que estas acciones buscan garantizar condiciones equitativas para todos los comerciantes y proteger los derechos de los consumidores. El comunicado oficial destacó que la mayoría de los microempresarios y pequeños comercios cumplen con sus obligaciones fiscales y regulatorias. Las clausuras, según el Ayuntamiento, solo afectan a quienes persistieron en incumplir los requisitos legales después del periodo de gracia otorgado. La administración del presidente municipal Gustavo Alarcón Herrera reiteró su compromiso con la aplicación transparente de los reglamentos comerciales. El gobierno municipal afirmó que continuará con las verificaciones para mantener el orden en la actividad económica de la ciudad, garantizando igualdad de condiciones para todos los establecimientos. Finalmente, el Ayuntamiento hizo un llamado al diálogo con los comerciantes, pero subrayó que el cumplimiento de la normativa municipal no es negociable Proyecta Acapulco con federación obras de salud, agua y comunicaciones ACAPULCO, Gro., 24 de abril de 2025.- El Gobierno Municipal de Acapulco que preside Abelina López Rodríguez trabaja de manera activa con el Gobierno Federal para desarrollar proyectos que beneficien a la población. Para este efecto, en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento porteño se realizó la primera mesa de trabajo del programa Lázaro Cárdenas del Río, presidida por la directora General de Innovación Sectorial de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Érika García Juárez. En representación de la Presidenta Municipal, el jefe de oficina de Presidencia, Daniel Castillo de la Rosa, detalló que este programa cuenta con tres ejes fundamentales, que son agua potable, salud y comunicaciones, por lo que se proyectarán obras y acciones en esos tres rubros. “Por instrucciones de nuestra Presidenta, la doctora Abelina López Rodríguez vamos a brindar todo el apoyo y colaboración institucional a efecto de presentar los diagnósticos, los proyectos para que se haga esa suma de esfuerzos y de recursos públicos que permitan abatir estas necesidades que se están presentando en estos rubros y buscar seguir atendiendo las necesidades básicas”, explicó. El funcionario detalló que se trata de un proyecto federal que abarca desde la cuenca del río Balsas, y, en el caso de Guerrero, se engloba desde Zihuatanejo hasta Acapulco. Añadió que se estima materializar los proyectos en un plazo máximo de tres años y el Gobierno Municipal colaborará en mezcla de recursos. La coordinadora regional de IMSS Bienestar, Diana Manzo Ortiz dio a conocer el plan de trabajo en materia de salud, que contempla la contratación de más médicos para extender horarios de atención, fortalecer la infraestructura y equipamiento de las unidades de salud, mejorar el abasto de medicamentos y la atención especial casa por casa a adultos mayores. Por su parte, la directora general de Apoyo a la Política Social de la Oficina de la Secretaría de Bienestar, Eunice Arias Arias, destacó la participación de la población en el diagnóstico, con asambleas de tomas de decisiones. En la mesa de trabajo, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, María Melida Campos García, el director general de Salud Municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, el director de Maquinaria Pesada y Parque Vehicular, Alfredo García Vázquez y el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Hugo Lozano Hernández dieron un diagnóstico de sus respectivas áreas. Las autoridades acordaron reuniones periódicas para realizar recorridos, diagnósticos, así como la definición de presupuestos, acciones y plazos. Participaron en estos trabajos, el director General del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca, entre otras autoridades. Clausura Gobierno de Chilpancingo negocios con licencias falsas CHILPANCINGO, Gro., 24 de abril de 2025.- El gobierno municipal advirtió que en lo que va del año se han encontrado cerca de 30 negocios de varios giros que operaban con licencias falsas En conferencia de prensa, el secretario del Ayuntamiento, Axel Campos Martínez reconoció que esta situación ha derivado en sanciones económicas, más la clausura de algunos negocios. Descartó que esta situación tenga que ver con un asunto político o de ambición personal, y resaltó que esta serie de acciones tienen que ver con poner orden en el funcionamiento comercial del municipio. Dijo que recientemente se procedió con la clausura de negocios debido a que estos no atendieron las observaciones ni el periodo de tres meses que se les otorgó para regularizarse, cuando en contraste, hubo pequeños y micronegocios que sí cumplieron. Entre las irregularidades que se han observado en estas inspecciones, son licencias y dictámenes apócrifos y negocios que operaban con licencias que no se habían actualizado desde hace varios años, así como permisos que no correspondían al valor real. Exigen colonos de Chilpancingo rehabilitación de drenaje CHILPANCINGO, Gro., 24 de abril de 2025.- Vecinos de la colonia Nevada en la capital del estado, exigieron a las autoridades municipales la rehabilitación de la red de drenaje y la construcción de un puente. Cerca de una veintena de inconformes se concentraron a orillas de la barranca Atlitenco, la cual pasa por su colonia y que dejó severas afectaciones por su crecida durante el huracán John. De acuerdo con los colonos, ya se había solicitado al municipio que reparara el drenaje, y hasta hace unos días les habían informado que esto ya estaba solucionado, lo cual señalaron los vecinos era mentira. El hecho de que haya salida de aguas residuales hacia la barranca ha propiciado que los pozos de agua de donde se abastecen los vecinos se encuentren contaminados y sean inservibles. A la par, urgieron a las autoridades del municipio a que intervengan, dado que personas constantemente arrojan tierra y escombro hacia la barranca. Ante esta situación, hay incertidumbre por parte de los vecinos, ya que se aproxima la temporada de lluvias y los escombros sin duda obstaculizarán la libre circulación de agua de la barranca Atlitenco. Precisamente, sobre la barranca piden que se construya un puente para que los vecinos puedan ingresar a la colonia a pie y en sus autos, ya que en los alrededores debido al estado del terreno, solo pueden ingresar caminando. Impulsa Gobierno de Acapulco oportunidades con la Mesa Móvil de Empleo ACAPULCO, Gro., 24 de abril de 2025.- Con el objetivo de brindar a las y los jóvenes acapulqueños mayores oportunidades de inserción laboral, el Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Abelina López Rodríguez instaló este jueves la Mesa Móvil de Empleo Joven en el zócalo de la ciudad. Indicó que la directora del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Angélica Díaz Rojas, informó que es instrucción de la Presidenta, Abelina López Rodríguez promover políticas públicas orientadas a la apertura de espacios que impulsen el desarrollo integral de las juventudes. Mediante este programa, se busca acercar a las y los jóvenes a empresas que requieren personal, facilitándoles su integración al mercado laboral. Además, los participantes reciben una carta de recomendación emitida por el instituto, lo cual representa un respaldo para quienes buscan obtener su primer empleo. Las y los interesados deben acudir al módulo con copia de su identificación oficial y su currículum vitae. En esta edición, se ofrecieron más de 72 vacantes para diferentes perfiles como: agentes de mantenimiento, agentes de prevención de riesgo, alberquero, ama de llaves, anfitrión, pulidor de piso, animador de alberca, asistente administrativo contable, auditor interno, auxiliar de áreas públicas, chef de restaurante, entre otros. El Gobierno Municipal reitera su compromiso con brindar a las juventudes oportunidades de crecimiento económico. Asume Martínez Sidney por segunda vez consecutiva en Canaco ACAPULCO, GRO, 24 DE ABRILÑ DEL 2025-. , Gro., 24 de abril de 2025.- Vecinos de la colonia Nevada en la capital del estado, exigieron a las autoridades municipales la rehabilitación de la red de drenaje y la construcción de un puente. Cerca de una veintena de inconformes se concentraron a orillas de la barranca Atlitenco, la cual pasa por su colonia y que dejó severas afectaciones por su crecida durante el huracán John. De acuerdo con los colonos, ya se había solicitado al municipio que reparara el drenaje, y hasta hace unos días les habían informado que esto ya estaba solucionado, lo cual señalaron los vecinos era mentira. El hecho de que haya salida de aguas residuales hacia la barranca ha propiciado que los pozos de agua de donde se abastecen los vecinos se encuentren contaminados y sean inservibles. A la par, urgieron a las autoridades del municipio a que intervengan, dado que personas constantemente arrojan tierra y escombro hacia la barranca. Ante esta situación, hay incertidumbre por parte de los vecinos, ya que se aproxima la temporada de lluvias y los escombros sin duda obstaculizarán la libre circulación de agua de la barranca Atlitenco. Precisamente, sobre la barranca piden que se construya un puente para que los vecinos puedan ingresar a la colonia a pie y en sus autos, ya que en los alrededores debido al estado del terreno, solo pueden ingresar caminando. Empresarios piden pago justo en licencias de funcionamiento ACAPULCO, GRO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Acapulco, Alejandro Martínez Sídney pidió al gobierno municipal un descuento en el cobro de las licencias de funcionamiento y pagar lo justo pues se ha incrementado en un 200 por ciento. Durante la toma de protesta al nuevo consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Acapulco, el dirigente empresarial pidió al secretario de turismo municipal, Noé Peralta que sea el portavoz para que le informara a la alcaldesa Abelina López que las licencias de funcionamiento están muy elevadas. Noe (Peralta secretario de turismo municipal) infórmale a la alcaldesa de Acapulco que hemos tendido puentes con su gobierno, hemos resuelto el tema de las multas, recargos y clausuras que aveces por no tener en ese momento el recurso para pagar la licencia, que por cierto coméntale que están muy elevadas. Dijo que desde el gobierno municipal de Adela Romano Ocampo, incrementaron 200 por ciento la licencia de funcionamiento y han buscado la manera de llegar a acuerdos para reducirlas y tomar un buen acuerdo con la presidenta municipal, Abelina Rodriguez, quien ha mostrado toda la disposición de trabajar con el sector empresarial. Martínez Sídney, solicitó a los diputados locales de la comisión de hacienda que asistieron a la toma de protesta buscar un diálogo con la alcaldesa de Acapulco para poder pagar lo justo en la licencia de funcionamiento. “Lo único que pedimos es un descuento para los integrantes de la Canaco, tenemos un pendiente con ella de Trabajo que tenemos que revisar y vamos a trabajar en ello”. En ese sentido, dijo que empresarios y comerciantes necesitan pagar lo justo en las licencias de funcionamiento y también de construcción donde su costo es exorbitante. “Sabemos que en este momento se requiere de recursos para mejorar la ciudad pero si es un clamor generalizado, debemos de buscar el mejor acuerdo donde debemos de pagar lo justo y lo correcto”. El presidente de la Canaco en Acapulco en su intervención también refrendó el apoyo a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda donde ha tendido puentes, el diálogo sin represión y sin la macana ante los bloqueos en la Autopista del Sol por parte de estudiantes normalistas y maestros. En ese sentido, dijo que estos grupos de estudiantes dañan la economía con los bloqueos que utilizan para presionar al gobierno y buscar un beneficio común o hacía su sector. Repunta ocupación hotelera en Acapulco con 74.9 por ciento ACAPULCO, GRO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. A cuatro días de que concluyan las vacaciones de Pascua, Acapulco tuvo un repunte en su ocupación hotelera al registrar en sus 15 mil 201 habitaciones el 74.9 por ciento. Este jueves, la zona Diamante logró una estadía del 59.3 por ciento, zona Dorada un 85.9 por ciento y la Bahía Histórica un 70.4 por ciento. El turismo que está arribando a las playas e ingresa a los restaurantes es de mejor poder adquisitivo, por lo que los restaurantero informaron que esperan ventas de más del 70 por ciento. Mientras que el binomio turístico de Ixtapa alcanzó una estadía hotelera del 89.0 por ciento y Zihuatanejo amaneció con un 57.3 por ciento. La ciudad colonial de Taxco de Alarcón registro una estadía del 45.1 por ciento en los últimos días de las vacaciones de pascua. Los tres destinos que conforman el Hogar del Sol alcanzaron una ocupación hotelera promedio del 76.7 por ciento. En el caso del tiempo compartido, la ocupación promedio en Acapulco alcanzó un 84.2 por ciento e Ixtapa-Zihuatanejo un 40.4 por ciento. POLITICA NACIONAL. Sheinbaum rechaza proyecciones negativas sobre la economía; celebra avance en la reducción de la pobreza CD. DE MEXICO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las proyecciones de que la economía mexicana pueda entrar en un periodo de recesión, según lo reportó el Inegi al advertir sobre una ligera caída de la economía en 0.2 por ciento. La mandataria afirmó que no corresponde a la realidad este reporte porque, no considera la instrumentación del Plan México y las inversiones que atraerá su aplicación. Atribuyó el reporte de caída económica a la renovación del gobierno federal. Esto es, cuando una administración concluye, se cierran las obras públicas y con la entrada del nuevo gobierno se anuncian nuevas pero hay un periodo para lanzar la licitación, y actualmente se está en esa etapa. Cuando se reanuden se reactiva la industria de la construcción que es una de las que tienen mayor impacto en la economía. Adelanto que se tiene pensado formalizar en breve el anuncio de nuevos polos del bienestar en el país que se ubicaran en distintos estados del país. No porque Chihuahua o Guanajuato no esté gobernado por nuestro movimiento, no se va a promover estos proyectos, “tenemos la obligación que trabajar para todos”. Reporte del Banco Mundial Por otra parte, la presidenta celebró el más reciente reporte del Banco Mundial sobre la evolución de la pobreza en América Latina, en el cual México se ubicó como el país con mayor avance en su reducción. Aunque reconoció que existen discrepancias con organismos internacionales respecto a los parámetros utilizados para medir el crecimiento económico, destacó que este dato del Banco Mundial confirma que el modelo de prosperidad compartida está dando resultados. Señaló que la política salarial implementada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la aplicación de los programas del Bienestar, han fortalecido los ingresos de los sectores populares. Esto, afirmó, ha tenido como consecuencia el fortalecimiento del mercado interno y la reducción de la pobreza. “La economía mexicana está fuerte”, aseguró. Agregó que la eliminación del outsourcing y la inversión de 800 mil millones de pesos en programas sociales han sido factores clave para esta evolución positiva. Con estas acciones, dijo, se revirtieron 36 años de contención salarial impuesta durante el periodo neoliberal. Sheinbaum reiteró que esta política salarial continuará en su administración, con el objetivo de que, para el año 2030, el salario mínimo permita adquirir al menos 2.5 canastas básicas. Trump acusa que fentanilo de México y Canadá sigue entrando a EU: "Es mejor que pare" CD. DE MEXICO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente Donald Trump acusó que el fentanilo continúa entrando a Estados Unidos y es enviado desde China, a través de México y Canadá. "El fentanilo sigue llegando a nuestro país desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de nuestra gente, ¡y es mejor que se detenga, YA!", escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social. El mandatario arremetió contra China tras su decisión de no recibir aeronaves Boeing de fabricación estadunidense en respuesta a los aranceles que su administración impuso. Trump instó a la empresa aeroespacial a “castigar” a China por no aceptar los aviones que se comprometió a comprar. El estadunidense anunció aranceles de 25% a Canadá y México, por considerar que “no hacen suficiente” para detener el tráfico de fentanilo. El fentanilo es una de las drogas sintéticas más lucrativas que mayoritariamente entra a Estados Unidos desde México. Además, es la que tiene mayor impacto en la sociedad estadounidense. Desde el inicio de su segundo gobierno, Trump ha intensificado las presiones contra los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, la banda venezolana Tren de Aragua y el grupo salvadoreño MS-13, que fueron designados como “organizaciones terroristas extranjeras”. Con reforma de Telecomunicaciones de Sheinbaum habría censura como Venezuela o Nicaragua: IDT CD. DE MEXICO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta Claudia Sheinbaum, viola disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y podría colocar al país en una posición comparable a regímenes autoritarios como los de Venezuela y Nicaragua, así lo señaló el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones. En su posicionamiento público, la institución analizó la reforma enviada por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, señalando que se pretende reconfigurar de fondo el sistema de telecomunicaciones en el país, pero para mal. Lejos de ser una propuesta innovadora, el organismo sostiene que guarda una preocupante similitud con lo impulsado por el expresidente Enrique Peña Nieto, que fue lo que tanto criticaron los gobiernos morenistas. Según el IDET, a detalle, la propuesta contradice los principios del T-MEC, al plantear una protección sistemática a los monopolios nacionales, ya sea públicos o privados. Uno de los puntos más delicados del análisis del IDET gira en torno a la creación de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), encabezada por José Antonio Peña Merino. Sobre ello, se alerta sobre el desequilibrio institucional que implica concentrar el diseño y ejecución de esta reforma únicamente en Peña Merino, desplazando indebidamente las atribuciones constitucionales de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Gobernación. "En franco choque con las reformas constitucionales que se dieron apenas hace un par de meses", advierte el documento. Según el boletín, se menciona la eliminación de la independencia del regulador —antes garantizada por el ahora extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)— y la tolerancia a que empresas estatales se conviertan en monopolios, contraviniendo los principios de competencia justa. Estas preocupaciones no son aisladas. A inicios de abril, en plena guerra arancelaria con Donald Trump, se hizo público el Informe de la Estimación Nacional de Comercio de 2025 sobre Barreras al Comercio Exterior, publicado por el gobierno de Estados Unidos, subrayó que México mantiene barreras regulatorias significativas en el sector telecomunicaciones. Señaló, además, que el entorno competitivo en el país sigue siendo limitado, con un mercado dominado por grandes empresas que conservan cerca del 70% de la cuota y que había sido identificado por el propio IFT como “agente económico preponderante”. De aquí destaca América Móvil —empresa del magnate Carlos Slim— y la propia Comisión Federal de Electricidad con su IFT. . Pero el señalamiento más grave, sostiene el IDET, es la inclusión de disposiciones que permitirían a la ATDT censurar y bloquear información transfronteriza enviada por medios electrónicos. El espectro de censura que plantea esta nueva agencia no es menor, alcanzaría también a emisoras de radio, canales de televisión, plataformas digitales e incluso aplicaciones como TikTok, Facebook o X. El IDET también advierte que las sanciones económicas propuestas en la reforma para las plataformas digitales y aplicaciones generarían un efecto inhibidor que, en los hechos, conduciría a su salida del país por los grandes montos de dinero a pagar. Una reforma necesaria, pero mal planteada A pesar de las críticas, el Instituto reconoce que sí se requiere una actualización profunda del marco legal en telecomunicaciones, dado el avance de tecnologías como la inteligencia artificial y la creciente demanda por servicios accesibles y de calidad. No obstante, recalca que la reforma debe construirse sobre bases sólidas, democráticas y con respeto a los acuerdos internacionales. “México está perdiendo una oportunidad para avanzar sus telecomunicaciones en beneficio de la población. Ojalá se hicieran foros abiertos para que los mejores académicos y especialistas de México y el mundo fortalezcan el futuro tecnológico de los mexicanos y no se retrotraigan derechos y tecnologías”, concluye el posicionamiento. Trabajadores del IFT convocan a paro ante incertidumbre laboral e inconformidad con comisionados CD. DE MEXICO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. Inquietos por las incertidumbres respecto a su futuro laboral e inconformes con la indolencia de los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), trabajadores de ese organismo convocaron a un paro de labores a partir del próximo 5 de mayo para exigir liquidaciones conformes a derecho y conseguir un acuerdo similar al que tuvieron los trabajadores del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “Exigimos a los comisionados que nos informen de manera clara sobre el procedimiento que seguirán para liquidarnos conforme a derecho (…) no queremos una respuesta de ‘no hay dinero’”, planteó uno de los trabajadores en un correo electrónico enviado a más de mil de sus compañeros, revelado hoy por el medio especializado?Hoy en Telecom. De acuerdo con el medio, los trabajadores rechazan que, en el marco del proceso de extinción del IFT –producto de las reformas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que desaparecieron la mayoría de los organismos autónomos--, se entregue al gobierno federal los más de mil 715 millones de pesos que la instancia tiene en un fideicomiso. De acuerdo con el proyecto de ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado, las funciones del IFT pasarán a la Agencia Digital de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un organismo dirigido por José Antonio Peña Merino. El autor del correo electrónico deploró que “los comisionados nos han dejado solos y no han mostrado la mínima empatía al comunicar qué sucederá con nosotros”, y los acusó de negociar con el gobierno federal para “negociar su incorporación a la agencia”. Por ello, planteó una serie de acciones para conseguir sus liquidaciones, incluyendo un “paro de brazos caídos el 5 de mayo”, la toma del edificio, y el cierre de la avenida Insurgentes, en la Ciudad de México. Condena Segob asesinato de madre buscadora y su hijo; guardan un minuto de silencio por las víctimas CD. DE MEXICO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, condenó enérgicamente el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, ocurrido este jueves en el estado de Jalisco. “Condenamos enérgicamente estos hechos. Reiteramos nuestro compromiso con la justicia y la lucha contra la impunidad, no solo en este caso, sino en todos aquellos que lastiman a las familias y a la sociedad”, expresó Rodríguez al iniciar la Mesa de Diálogo con Colectivos de Madres Buscadoras. Como muestra de respeto, la funcionaria solicitó guardar un minuto de silencio en memoria de la víctima. De acuerdo con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, María del Carmen fue atacada en la madrugada del 24 de abril en el Fraccionamiento Las Villas, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Sin embargo, reportes de medios locales indican que la agresión ocurrió la noche del miércoles. La Secretaría de Gobernación reiteró su disposición para acompañar a las familias de personas desaparecidas y reforzar los mecanismos de protección para quienes integran los colectivos de búsqueda. Por su parte, Ernestina Godoy, titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, expresó su admiración por la fuerza y el trabajo que han realizado las familias durante años de búsqueda, marcados por el dolor y la persistencia.“No es un tema en el que la presidenta está siendo políticamente correcta, es un compromiso real que ella tiene con todas ustedes”. Godoy subrayó que desde la Consejería Jurídica se trabaja ya en propuestas de reforma que recogen las inquietudes de los colectivos, y precisó que la presidenta Sheinbaum decidió pausar una iniciativa legislativa para escuchar directamente a las familias buscadoras. “Algo que siempre he reconocido es que, pese al dolor que tienen, son capaces de crear, de proponer, de pensar en cómo mejorar las instituciones, los protocolos, los análisis de contexto. Eso lo compartimos profundamente”, sostuvo. Madres buscadoras demandan soluciones Al concluir este jueves las jornadas de mesas de trabajo entre Colectivos de Madres Buscadoras de Personas Desaparecidos con la Secretaría de Gobernación (Segob), las activistas presentaron sus conclusiones y reiteraron la urgencia para que el Estado dé soluciones a la crisis de desaparecidos en México. Representantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, la Red Enlaces Nacionales, el Contingente LGBT Contra la Desaparición y la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas, coincidieron en la urgencia de una política de Estado integral para enfrentar la crisis de desapariciones. Guadalupe Aguilar, madre de José Luis, desaparecido en enero de 2011, expresó que el proceso de diálogo permitió delinear rutas concretas para avanzar en la agenda nacional. Reconoció la apertura de las autoridades, pero subrayó que el reto apenas comienza. Este espacio no se agota aquí. Se abre una nueva fase que requiere fortalecer, modificar y crear rutas que respondan a los objetivos señalados. Necesitamos cambios normativos, coordinación institucional, herramientas eficaces para la búsqueda y mecanismos de evaluación y seguimiento para cada población vulnerable Guadalupe Aguilar, madre buscadora Aguilar también reiteró la petición de un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum para compartir los aprendizajes y exigencias de las familias. Nosotras, las buscadoras, somos un sujeto social que ha interpelado al Estado. No queremos seguir buscando entre huesos y tierra: queremos justicia, memoria y pazMadres Buscadoras Evelina Guzmán, quien busca a su hermano Samuel desaparecido en 2011, hizo énfasis en la importancia de contar con bases de datos interoperables, confiables y auditables. “La información debe tener controles de acceso y trazabilidad. Necesitamos que las familias participen en la supervisión, evaluación y validación de los registros. Si no hay información, no hay búsqueda.” Propuso fortalecer el marco legal para asegurar la compatibilidad técnica entre registros de fiscalías, comisiones de búsqueda, panteones y servicios forenses, incluyendo el reconocimiento de la identidad de personas LGBT+, migrantes y otros grupos prioritarios. Atención integral y diálogo con autoridades, puntos que exigen buscadoras Desde Querétaro, la madre de Jesús Moreno Goya —localizado sin vida tras su desaparición en 2024— denunció la inacción de autoridades locales y recordó los 18 años de impunidad por el caso del antro Magic en Aguascalientes. La mesa sobre bienestar propuso: 1. Una política nacional de atención integral para familias de personas desaparecidas, con acceso a salud, empleo, educación y vivienda 2. Implementación efectiva de la Declaración Especial de Ausencia en todos los estados 3. Reconocimiento del derecho a la repatriación digna de personas migrantes e indígenas 4. Continuidad del mecanismo de diálogo con autoridadesLuz María Sarabia, madre buscadora en Sinaloa, planteó que la prevención no puede seguir siendo un tema marginal, “debe ser prioridad estatal y estructural.” 5. Asimismo, las plataformas concluyeron que es fundamental asegurar la participación activa y permanente de las familias en todas las políticas públicas relacionadas con la desaparición. La lucha, señalaron, es por justicia, verdad y la reconstrucción de un país donde volver a casa no sea un privilegio, sino un derecho. Las coincidencias entre familias y autoridades incluyeron: • Campañas masivas de prevención con el mismo nivel de recursos que las electorales • Participación activa de las familias en el diseño de dichas campañas • Reconocimiento de la memoria como herramienta preventiva • Políticas con enfoque interseccional para poblaciones vulnerables • Uso estratégico del análisis de contexto para identificar patrones de criminalidad “Para lograr este diálogo, dejamos afuera la desesperación. Entramos con amor, resiliencia y la firme decisión de que nadie más tenga que pasar por esto”, sentenció Guadalupe Aguilar. Al término de los trabajos de las mesas de diálogo el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) destacó la importancia de haber establecido una línea de base común a través de cinco ejes temáticos. “El proceso confirma que la participación efectiva y sustantiva de familiares, colectivos y plataformas debe ser transversal en todas las acciones y traducirse en herramientas y procesos concretos. Esta experiencia nos anima a continuar transformando los ejercicios de escucha en espacios reales de colaboración”, señaló el MNDM en su posicionamiento público. Así también, el MNDM anunció que próximamente dará a conocer un documento común con los acuerdos alcanzados y reiteró su compromiso de seguir luchando con amor, esperanza y firmeza: “Aspiramos y trabajamos para encontrar a todas y todos los desaparecidos en México”. INE En elección judicial podrán votar 99.7 millones de mexicanos: INE CD. DE MEXICO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez y definitividad de la Lista Nominal de Electores que será utilizada en la elección judicial del 1 de junio, misma que está conformada por 99 millones 793 mil 821 mexicanas y mexicanos con derecho a votar. La Lista Nominal de Electores con credencial para votar vigente quedó conformada con 51 millones 904 mil 135 mujeres, el 52.01 por ciento del total, y 47 millones 889 mil 404 hombres, correspondiente al 47.99 por ciento, además de 282 personas no binarias. respecto al Padrón Electoral alcanzó una cobertura del 99.86 por ciento, la más alta en el periodo de 2006 al 2025. Para la primera elección de personas juzgadoras la autoridad electoral también declaró la validez y definitividad de la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado Definitivo, que está compuesta por cinco mil 555 registros ciudadanos, de los cuales tres mil 558 corresponden al sexo femenino, equivalente al 64.05 por ciento y mil 997 son hombres, lo que equivale al 35.95 por ciento. En tanto, como resultado de las actividades de actualización, el Padrón Electoral Nacional se integró por un total de 99 millones 938 mil 607 personas, de las cuales, 51 millones 973 mil 863 son mujeres, 47 millones 964 mil 460 son hombres y 284 corresponden a personas no binarias. INE anulará triunfo de candidatos judiciales que tengan condenas por violencia de género CD. DE MEXICO, 24 DE ABRIL DEL 2025-. El Instituto Nacional Electoral (INE) anulará el triunfo de los candidatos a algún cargo del Poder Judicial que sean deudores alimentarios, cuenten con sentencia firme por delitos contra las mujeres o se encuentren prófugos de la justicia, para ello aprobó este día el mecanismo para constatar que los aspirantes no incurran en algún impedimento para desempeñar un cargo de elección popular. A partir de 25 de abril, el INE habilitará en el micrositio de la elección judicial un espacio para que ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil denuncien si algún candidato cuenta con sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos. Los ciudadanos y organizaciones también podrán acudir a los Consejos Locales y Distritales del INE a denunciar a los candidatos que incumplan con la 8 de 8 contra la violencia contra las mujeres. Los candidatos deberán enviar a través del sistema Conóceles la declaración en la que la persona candidata a juzgadora declara de buena fe y bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en alguno de los supuestos de dichas fracciones. Adicionalmente, todas las personas candidatas a juzgadoras deberán presentar el certificado de no deudor alimentario ante los Consejos Locales o Distritales, según corresponda, o bien a la Oficialía de Partes de las oficinas centrales del Instituto. Una vez recabadas las denuncias, la Secretaría Ejecutiva del INE realizará requerimientos de información para elaborar el anteproyecto de resolución, mismo que tendrá que ser aprobado por el Consejo General a más tardar el 15 de mayo. La consejera Dania Ravel afirmó que la implementación de la 8 de 8 representa un avance significativo para erradicar la violencia contra las mujeres y dijo que exijir su cumplimiento no es una medida punitiva sino una exigencia mínima de integridad para las personas que van ocupar cargos públicos relevantes. “Permitir que personas con antecedentes de violencia tomen decisiones judiciales, erosionaría la legitimidad de estos órganos y perpetuaría la impunidad, por lo que, más que un filtro, la medida 8 de 8 es una exigencia social y un instrumento que responde a años de lucha por parte de las mujeres y de los movimientos en favor de los derechos humanos, que nos interpelan como autoridad electoral, actuar con responsabilidad, firmeza y coherencia”, dijo. La consejera Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, expresó rechazo al proyecto al advertir que los consejeros excederían las facultades que les confiere la Constitución y representaría una carga para las candidaturas en pleno desarrollo de las campañas electorales. Incluso afirmó que la revisión ya fue practicada por los Comités de Evaluación y se duplica la solicitud a los candidatos de presentar una carta en la que afirman no ser deudores alimentarios o condenados por violencia contra la mujer; sin embargo, la consejera Claudia Zavala recordó que el Comité del Poder Judicial no hizo la evaluación y por lo tanto no tienen ni siquiera esas cartas. La consejera Zavala también descartó que el cumplimiento de la norma constitucional represente “una carga que no puedan cumplir las personas candidatas”, pues es el cumplimiento de una obligación constitucional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025