PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 29 DE ABRIL DEL 2025

29 DE ABRIL DEL 2025 AYOZINAPOS BLOQUEAN LA AUTOPISTA DEL SOL Normalistas bloquean Autopista del Sol en protesta por asesinato de líder del CECOP CHILPANCINGO, GRO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa realizaron un mitin en la Autopista del Sol, a la altura del parador del Marqués, en protesta por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP). Desde las 10:00 horas del martes, al menos 40 normalistas con el rostro cubierto llegaron al lugar en dos autobuses, con los que bloquearon un carril en ambos sentidos de la vía federal, en la salida sur de Chilpancingo. Durante el mitin, los estudiantes repudiaron el homicidio del activista y expresaron su respaldo a sus familiares, además de exigir que se investigue a fondo para dar con los responsables. También hicieron un llamado al gobierno federal y estatal para frenar la represión contra luchadores sociales, al advertir que los operativos de seguridad implementados en zonas como Acapulco han sido insuficientes para evitar estos crímenes. Señalaron además que las agresiones contra activistas sociales son actos sistemáticos de represión, y que quienes han sido asesinados han sido silenciados por los gobiernos, como ocurrió en el caso de sus compañeros caídos y los 43 jóvenes desaparecidos en el municipio de Iguala de la Independencia. Durante la protesta, los estudiantes retuvieron al menos cuatro autobuses de pasajeros de la empresa Estrella de Oro. Debido al cierre parcial, el tráfico circuló lentamente por la zona sur de la capital. Normalistas de Ayotzinapa bloquean en Chilpancingo para exigir justicia por asesinato de Marco Suástegui CHILPANCINGO, GRO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizaron esta mañana un bloqueo intermitente en el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del Parador del Marqués, en demanda de justicia por el asesinato del activista Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder opositor al proyecto hidroeléctrico La Parota. La manifestación inició alrededor de las 9:30 horas con la participación de aproximadamente 200 normalistas, quienes llegaron en cuatro autobuses. Durante la protesta, los estudiantes redujeron la circulación vehicular, repartieron volantes y utilizaron equipo de sonido para denunciar lo que calificaron como "incapacidad del Estado para garantizar la seguridad de los defensores sociales". En el transcurso de la acción, los manifestantes retuvieron temporalmente seis unidades de transporte público -incluyendo autobuses de la línea Estrella de Oro-, procediendo a desalojar a los pasajeros antes de trasladarse en los vehículos. Las autoridades reportaron que el tránsito se vio afectado en el tramo que conecta con la Autopista del Sol. Suástegui Muñoz, representante de prestadores de servicios turísticos en Playa Icacos y fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), fue asesinado recientemente en circunstancias que permanecen bajo investigación. Los normalistas también reiteraron su exigencia de avances en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014. Al cierre de esta edición, las unidades retenidas habían sido liberadas y la circulación se normalizaba progresivamente en la zona. Las autoridades no reportaron enfrentamientos o detenciones durante la manifestación. CETEG Anuncian marcha el 1 de mayo en defensa de derechos laborales ACAPULCO, GRO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. Maestros integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) y diversas organizaciones sociales anunciaron una marcha pacífica para este próximo jueves 1 de mayo, con el objetivo de demandar al gobierno federal el respeto a sus derechos laborales. En rueda de prensa realizada este martes en el interior de las oficinas del Sindicato de Telefonistas, ubicadas en la colonia Progreso, los asistentes guardaron un minuto de silencio acompañado de aplausos en memoria del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opuestas a la Presa La Parota (CECOP), Marco Suástegui Muñoz, quien perdió la vida en un ataque armado el pasado viernes 25 de abril. “No has muerto, camarada. Tu muerte será vengada con la lucha. No dejaremos de luchar. ¡Marco vive, vive, y la lucha sigue, sigue!”, expresaron los representantes sindicales. La movilización se llevará a cabo con motivo del Día del Trabajo. Los participantes se concentrarán en el Asta Bandera a las 10 de la mañana de este jueves, y marcharán con dirección al Zócalo de la ciudad turística. “No será una simple marcha de reivindicación, sino una marcha histórica en memoria de los mártires de Chicago y de Cananea. Queremos mandar un mensaje de lucha, recordando la situación que vivieron nuestros antecesores”, declaró un integrante de la CETEG. En la marcha pacífica participarán representantes del Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI, la CETEG, el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (SUTCOBACH), la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y del Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero (STOOAEG). SNTE mostrará fuerza por demandas laborales el primero de mayo ACAPULCO, GRO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 36 en Guerrero adelantó que organizará una marcha fuerte y robusta para exigir la resolución de demandas laborales no atendidas, entre ellas la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE). Entrevistado el dirigente del SNTE en Guerrero, Silvano Palacios, explicó que la marcha tendrá un carácter “fuerte, robusto y muy fortalecido”, impulsada principalmente por tres temas centrales: • Cumplimiento de acuerdos nacionales firmados en la minuta del 5 de diciembre pasado, que siguen sin resolverse. • Reforma a la Ley del ISSSTE, incluyendo la eliminación de cuentas individuales, la homologación del tope de pensiones de quienes cotizan al ISSSTE con los del régimen del IMSS (de 15 a 25 UMA’s), y la eliminación de la edad mínima impuesta en el Décimo Transitorio de la reforma de 2007. • Negociación salarial 2025, para asegurar un incremento justo en el sueldo de los trabajadores, destacando avances recientes en los salarios del personal de apoyo y asistencia a la educación, cuyo sueldo base ha aumentado significativamente. Sobre el tema del ISSSTE, Palacios señaló que ya hay avances importantes, como la reciente emisión de un decreto presidencial que busca corregir irregularidades en los créditos de vivienda de FOVISSSTE, evitando que los trabajadores paguen de más una vez que haya liquidado sus créditos. No obstante, reconoció que persiste la inconformidad entre los trabajadores, especialmente por la falta de avances en la reforma estructural de la Ley del ISSSTE, que consideran indispensable para garantizar mejores condiciones de retiro. Finalmente, Silvano Palacios hizo un llamado a la unidad de todos los trabajadores del sector educativo para participar en la marcha, sin distinción de ideologías políticas, para fortalecer la lucha sindical y lograr que se atiendan las demandas que aún están pendientes en Guerrero y a nivel nacional. “Convocamos a todos nuestros compañeros y compañeras a manifestarnos este 1 de mayo, para que juntos logremos resolver los temas que siguen pendientes”, concluyó el dirigente. POLICIACO Anuncia SSP instalación de 500 cámaras de vigilancia en Acapulco ACAPULCO, Gro., 29 de abril de 2025.- El secretario de Seguridad Pública municipal, Eduardo Bailleres Mendoza adelantó que en las próximas semanas llegará más equipo a la dependencia para prevención del delito, desde cámaras de videovigilancia, torres de vigilancia, patrullas. En declaraciones en el hotel Playa Suites, después de participar en el Simulacro Nacional, el secretario dijo que con estas mejoras tecnológicas lo que se busca es que el puerto continúe en mejora de la tecnología y entre los mejores puertos del mundo, es por eso que buscan fortalecer la dependencia de seguridad. “Los sistemas de videovigilancia, que no sólo son cámaras ni monitorear cámaras o puntos de monitoreo, inteligente, botones de pánico, sino ahora también van acompañados de un sistema de análisis de inteligencia y de diseño inmediato, de acuerdo a una situación de esquemas de operación en la función táctica policial es extraordinario, razón por la que estuvimos por allá”, comentó. Abundó que: “Acapulco requiere estar a la altura de las mejores instituciones en materia de seguridad pública es por eso que necesitamos obviamente tener ojos en todos lados y en ese sentido estamos haciendo un trabajo de manera conjunta organizada con los otros dos niveles de gobierno. El funcionario detalló que en prevención la Secretaría invertirá en la compra de 500 cámaras más de videovigilancia, las cuales se suman a las más de 900 que operan en el C4. “Entre las cámaras del C4 y el C5, en Acapulco se tienen más de 2 mil cámaras, así como las patrullas que se van a adquirir, así como torres de vigilancia que son con un sistema de alertamiento de terremotos de huracanes y de los tsunamis entonces, un equipamiento importante que van a fortalecer la capacidad operativa y funcional de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco”, explicó. Por otra parte, Bailleres señaló que en Acapulco se tiene entre 17 y 20 módulos de seguridad abandonados, por lo que ya se tiene un programa para rehabilitarlos y que estén en operaciones. Agregó que este año se tendrá una inversión junto con el gobierno federal, aunque no precisó el monto de inversión, cuántos módulos rehabilitarán y en que colonias estarán. Detienen a presunto extorsionador en Teloloapan TELOLOAPAN, GHRO, 29 DE ABRIL DEL 2025-.La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó este martes la detención de Fernando “N”, señalado como probable responsable del delito de extorsión agravada en perjuicio de tres personas, cuyas identidades se mantienen bajo reserva por motivos de seguridad. De acuerdo con el comunicado oficial, la aprehensión fue resultado de labores de inteligencia y coordinación entre elementos de la Policía Investigadora Ministerial, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSPGro). El operativo se llevó a cabo en el municipio de Teloloapan, donde el imputado fue localizado y detenido. Según la investigación, Fernando “N” habría participado en un acto de extorsión el pasado 28 de febrero, cuando, junto a otro individuo y varios hombres armados, presuntamente exigió a tres víctimas el pago de 5,000 pesos a cambio de permitirles continuar con sus actividades comerciales, bajo amenaza de atentar contra su integridad física o su vida si no cumplían. Las víctimas temiendo por su seguridad accedieron a la exigencia y realizaron el pago, el cual, de acuerdo con sus declaraciones, fue cobrado directamente por el ahora detenido. Gracias a las indagatorias realizadas por agentes del Ministerio Público, un Juez de Control libró la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue ejecutada este día. Fernando “N” fue informado de sus derechos constitucionales y presentado ante el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal, quien determinará su situación jurídica en los próximos días. Encuentran a un hombre muerto en el libramiento de cuota a Tixtla CHILPANCINGO, GRO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. Un hombre asesinado fue encontrado la mañana de este martes en el libramiento de cuota que conecta al municipio de Chilpancingo con Tixtla. El hallazgo ocurrió alrededor de las 09:00 horas, luego de que automovilistas alertaron sobre un cuerpo tirado a un costado de la carretera a los servicios de emergencia. Los reporte indican que la víctima vestía una playera amarilla y pantalón de mezclilla, además que una parte del cuerpo estaba cubierto con una lona blanca. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), acudieron al sitio y acordonaron la zona. Tras los peritajes fueron localizados varios casquillos de arma corta en la zona, además de una identificación oficial. PRD PRD respalda a migrantes que realizarán movilizaciones en Estados Unidos ACAPULCO, GRO, 29 DE MAYO DEL 2025-. El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Evodio Velázquez Aguirre, aseguró que el PRD respaldará las movilizaciones de inmigrantes en Estados Unidos por el Día Internacional del Trabajo este primero de mayo, y adelantó que este instituto político tendrá una agenda con miras al 2027. En conferencia de prensa el dirigente perredista, indicó que este instituto político se encuentra listo paran iniciar una campaña política en todo el estado con miras al 2027. Estamos solidarizados con la clase trabajadora, sobre todo con la lucha de resistencia que se tendrá en Estados Unidos del primero al cinco de mayo, hay que sumarnos a esta lucha porque es una demanda justa la que tienen, estamos valorando asistir y deberíamos todos como ciudadanos sumarnos. Dijo que el PRD en Guerrero, se suma a está lucha justa, y se valorara si alguna representación de este instituto político, acude a estos movimientos de cinco días en Estados Unidos, donde hay un movimiento y una jornada de resistencia que desde este estado se debe de apoyar y respaldar a favor de los connacionales. Por otro lado, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática, indicó que están listos para iniciar los recorridos en todos los municipios de Guerrero para reencontrar a los militantes y construir una agenda de este nuevo partido político. Abundó que el PRD es un partido político que en Guerrero representa la cuarta fuerza política luego de haber obtenido el diez por ciento del total de la elección en la pasada contienda electoral, donde se ganaron diez alcaldías y diputaciones locales. Velázquez Aguirre, añadió que al PRD si se le debe de dar un nuevo voto de confianza, porque en esta nueva etapa estatal, si regresa a sus inicios el de encabezar las causas de la gente, del pueblo y de las izquierdas. SRIA DE SALUD. FED. Guerrero registra 13 casos confirmados de tos ferina CD. DE MEXICO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. El estado de Guerrero reportó 13 casos confirmados y 53 probables de tos ferina, informó la Secretaría de Salud federal. Durante la conferencia matutina de este martes, se presentó un reporte titulado “Casos de Tosferina en México” correspondiente a la semana epidemiológica 16. El titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dio a conocer que hay 809 casos confirmados de esta enfermedad en el país. El funcionario federal indicó que, durante la Semana Nacional de Vacunación, que inició el 26 de abril y finalizará el próximo 3 de mayo, se reforzará la inmunización de niñas y niños de 0 a 9 años, así como de adolescentes y adultos de entre 11 y 39 años, además del personal de salud de 20 a 39 años. En Guerrero se aplicarán 38,536 dosis de 14 tipos de vacunas a través de todo el sector Salud. Estas serán administradas de manera gratuita con el objetivo de fortalecer la salud de la población. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, informó que la entidad reportó un avance del 21 por ciento con respecto a la meta programada para el estado durante la Semana Nacional de Vacunación 2025. En este contexto, Guerrero se ubicó en el noveno lugar con menor avance en la jornada de vacunación. López Elizalde explicó que, del 26 al 28 de abril, se aplicaron 1,517 dosis de vacunas en el estado. Mientras tanto, los módulos de vacunación en la entidad continuarán ofreciendo de forma gratuita la inmunización para la población en general. CONGRESO DEL EDO. DE GRO. Guarda Congreso de Guerrero minuto de silencio por crimen de Suástegui CHILPANCINGO, Gro., 29 de abril de 2025.- El Congreso del Estado guardó un minuto de silencio por el crimen del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz. Al inicio de la sesión de este martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García pidió a la Mesa Directiva que se guardara un minuto de silencio por el asesinato por Suastegui Muñoz. El pasado 18 de abril, el luchador social fue atacado a balazos en la playa Icacos en Acapulco y murió luego de que permaneció ocho días hospitalizado. Tras esta expresión de luto, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Álvarez Angli pidió la palabra y solicitó que se guardara otro minuto de silencio por Luis Justo Herrera, padre del alcalde de Azoyú, Luis Justo Bautista, quien fue asesinado el pasado jueves 24. Asimismo, la diputada del PVEM, Gladys Cortés Genchi, también pidió un minuto de silencio por su sobrino Jared Cortés Moctezuma, quien murió en un ataque ocurrido el 19 de abril en la comunidad de Tecomate Pesquería, municipio de San Marcos. Propone diputado tipificar acecho como delito en Guerrero ACAPULCO, Gro., 29 de abril de 2025.- El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) propone reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar el delito de “acecho”, como una conducta independiente al acoso y al hostigamiento sexual. Indicó que al presentar la propuesta en tribuna el legislador refirió que el acecho es una forma grave de hostigamiento que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, generando consecuencias psicológicas y emocionales. Dijo que este tipo de agresión se caracteriza por la vigilancia constante, el seguimiento persistente y, en muchos casos, el uso de tecnologías y redes sociales con el fin de intimidar, infundir miedo o inseguridad. “Esta forma de violencia no solo invade la privacidad de las mujeres, sino que impacta gravemente en su bienestar emocional y físico. Guerrero no puede seguir permitiendo que exista un vacío legal que deje en estado de indefensión a las víctimas de acecho”, expresó el diputado Iván Ortega. El legislador también hizo referencia al caso de Valeria, una joven víctima de acecho constante por parte de un exalumno, y que, a pesar de las denuncias presentadas, las autoridades no actuaron con la debida diligencia porque el delito de acecho no está contemplado actualmente en la legislación penal mexicana, lo que evidenció un vacío legal. La propuesta del legislador plantea reformar la denominación del Título Décimo Primero del Código Penal para el Estado, para quedar como “Delitos contra la paz y la seguridad de las personas, y la inviolabilidad del domicilio” y adicionar un Capítulo IV denominado “Acecho” e incluir el artículo 220 Ter, en el que se establecen las conductas que conforman este delito, sus características y sanciones. El diputado Ortega Jiménez subrayó que esta propuesta se suma a la iniciativa presentada recientemente por la diputada Deyanira Uribe Cuevas, que tiene como fin común ampliar la protección legal hacia las mujeres guerrerenses. Asimismo, mencionó que Guerrero debe estar a la altura de otras entidades como Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León, que ya han legislado en la materia, porque “tipificar el delito de acecho es una urgencia legal y social, una medida necesaria para garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, puntualizó. La iniciativa, que tiene como propósito fundamental legislar a favor de la seguridad y dignidad de las mujeres, fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondiente. *Iniciativas* El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Guerrero para fortalecer el Fondo Verde como un instrumento clave para financiar acciones de conservación, restauración ecológica, mitigación y adaptación al cambio climático, así como la protección del bienestar animal, mediante una gestión más transparente, participativa y con fuentes de financiamiento diversificadas. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para cambiar la denominación de la Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología por Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, para fortalecer la capacidad del Congreso en el diseño y seguimiento de políticas públicas que impulsen el desarrollo educativo, científico, tecnológico y de innovación en el Estado, en sintonía con los nuevos retos nacionales y el contexto socioeconómico actual. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos. El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó una iniciativa para derogar el Art. 296 del Código Penal del Estado de Guerrero y eliminar el tipo penal de ultrajes a la autoridad, por considerarse inconstitucional al violar el principio de taxatividad y abrir la puerta a interpretaciones que vulneran los derechos humanos, con esto se busca armonizar la legislación estatal con los estándares constitucionales y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Fue turnada a la Comisión de Justicia. Plantean exhorto contra conductas patriarcales en La Montaña de Guerrero CHILPANCINGO, GRO,., 29 de abril de 2025.- La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso exhortar a las y los titulares de las secretarías para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, de Educación Guerrero, de la Mujer y de la Juventud y la Niñez, del Gobierno del Estado, a coordinarse y realizar talleres, conversatorios, programas educativos y de salud, cursos de capacitación y concientización para niñas, niños, adolescentes y mujeres, principalmente de la región Montaña Alta, para prevenir, sancionar y erradicar viejas prácticas patriarcales que denigran a las personas y a los pueblos. Un boletín indicó que el exhorto, al que se adhirió el Grupo Parlamentario de Morena a petición de su coordinador, diputado Jesús Uriostegui García, se turnó a las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y Para la Igualdad de Género, y destaca que las mujeres de la montaña alta de Guerrero, enfrentan todavía distintas manifestaciones de violencia como la desigualdad económica, falta de oportunidades, empleo, educación, entre otras. Refiere la legisladora que ante el racismo, prejuicios históricos, discriminación lingüística, marginación socio-económica, violencia, despojo territorial, se suma la discriminación institucional por omisión, en algunas ocasiones. Por eso, señala que se debe superar la discriminación garantizando los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, con compromiso firme y sostenido, por parte de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad, combatiendo las causas estructurales de la desigualdad y promoviendo una cultura de respeto a la diversidad y a la inclusión. “La región de la montaña alta enfrenta desafíos ancestrales y significativos en cuanto a acceso a la información y servicios básicos, los que aumentan la vulnerabilidad en todos los sentidos”, apuntó. Por ello, propuso que las secretarías mencionadas y los Ayuntamientos realicen la implementación de talleres, pláticas, conversatorios y programas educativos y de salud, en la región de la montaña alta de Guerrero para empoderar a estos pueblos y comunidades indígenas garantizando sus derechos y libertades, para prevenir, sancionar y, en su caso, erradicar viejas prácticas de corte patriarcal. *Intervenciones* El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema “México comprometido con la Cuarta Transformación”, el diputado Alejando Bravo Abarca, habló sobre el tema. La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló sobre el “Plan Nacional de Desarrollo”. La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, intervino sobre “La Importancia de la Participación de los Gobiernos Municipales en el Proceso Legislativo”. MUNICIPIO Plantean la creación de un centro de alerta de tsunamis en Acapulco ACAPULCO, Gro., 29 de abril de 2025.- La presidenta de la Asociación de Comerciantes Establecidos de Acapulco, Laura Patricia Caballero Rodríguez, hizo un llamado a las autoridades de gobierno para brindar capacitaciones y creación Centro de Alerta de Tsunamis, el cual reciba y este comunicado con el centro de alertas a nivel nacional. Durante declaraciones Laura Caballero solicitó a las autoridades que coloquen señales visibles, aleta con luz y sonido en la Costera Miguel Alemán y en las zonas urbanas vulnerabilizadas de manera preventiva para que haya más seguridad tanto para habitantes como turistas. Además, pidió la creación de comités de protección civil comunitarios y especifico que deberán estár integrados por hoteleros, empresarios, vecinos, comerciantes, universidades, escuelas y autoridades Asimismo difundir y socializar mapas de riesgo actualizados, ubicación de refugios temporales en toda la ciudad, que realmente funcionen, porque muchas escuelas públicas no tienen las condiciones. Recordó que Acapulco está en una zona de desastre natural, con una gran posibilidad de un tsunami derivado de un gran sismo, por lo que se tiene que capacitar constantemente a turistas, habitantes, empresarios y diversos negocios. En el caso de este simulacro nacional, Laura Caballero dijo que era muy importante, por la participación de todas las personas, trabajadores, negocios, visitantes y autoridades, sobre todo porque no saben qué hacer y cómo actuar cuando ocurre uno, además que no se tiene las rutas de evacuación marcadas y que no se tiene claro a donde pueden acudir después de un desastre. La líder de comerciantes propuso integrar una educación en gestión de riesgos desde la educación primaria, sobre todo en municipios costeros. Exigen organizaciones castigo por crimen de Marco Suástegui ACAPULCO, Gro., 29 de abril de 2025.- Organizaciones sociales, de maestros y telefonistas exigieron a las autoridades que, los actores intelectuales y materiales del asesinato del líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, sean castigados. Durante una conferencia de prensa en el auditorio del Sindicato de Telefonistas de México, los representantes comenzaron con un minuto de aplausos en honor a Suástegui, seguido de consignas para exigir justicia por su asesinato y también de reconocimiento a la lucha social que encabezó. El dirigente del Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores del Agua del Estado de Guerrero (STOOAEG), Martín Martínez Luna dijo que los presentes compartían la impotencia y frustración ante el crimen contra Suástegui. “Quienes estamos aquí presentes tenemos un mismo sentimiento de coraje, frustración e impotencia por el crimen artero de nuestro camarada de lucha, con quien caminamos en muchas ocasiones las calles del estado de Guerrero, sobre todo de Acapulco, para reclamar los derechos tanto de los campesinos como de los trabajadores”, comentó. Asimismo abundó que “el sentir de todas las organizaciones en este momento es una exigencia los tres niveles de gobierno para el esclarecimiento de este asesinato”. Los líderes afirmaron que, en la actualidad, todos los luchadores sociales están siendo perseguidos, sobre todo los que “no se han querido alinear”. “Hoy estamos alzando la voz para exigirle al gobierno del estado de manera directa que ponga su empeño en las investigaciones para que se dé con el paradero del actor intelectual y material de este crimen, que se impartan justicia y se castigue a los culpables”, afirmó. Por otra parte, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (Sutcobach), Antonio Salvador López precisó que el próximo 1 de mayo, serán más de 25 organizaciones sociales, sindicatos y demás quienes participarán en el desfile por el Día del Trabajo. Informó que la marcha será en el Asta Bandera a las 10 horas y culminará en el Zócalo del puerto donde se harán diferentes consignas y demandas, y agregó que buscarán una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Por último, el dirigente aseguró que las organizaciones reunidas tienen el objetivo de crear un movimiento colectivo para exigir el cumplimiento de las demandas de trabajadores, obreros, maestros, campesinos y “de todos aquellos que pertenecen a la clase trabajadora”. Hacen simulacro de sismo y alerta de tsunami en Zihuatanejo ZIHUATANEJO, Gro., 29 de abril de 2025.- Este martes se llevó a cabo un simulacro de sismo y alerta de tsunami con la participación de aproximadamente 300 personas en el hotel Park Royal en Ixtapa. En el ejercicio participaron marinos, trabajadores de Protección Civil estatal y municipal, bomberos y miembros de la sociedad civil. En punto de las 11:30 horas comenzó dicho simulacro con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca. Mientras se escuchaba la alarma sísmica, el simulacro inició con la llamada de trabajadores de seguridad del hotel Park Royal a la base de protección civil y bomberos en Ixtapa arribando con ambulancias y un camión sistema en un tiempo de cinco minutos, aplicando de inmediato los protocolos de emergencia. Se dirigieron a apagar un incendio en el cuarto de máquinas donde había una persona con quemaduras de segundo y tercer grado y fue atendida por marinos, quienes lo subieron a una camilla, lo sacaron y subieron a una ambulancia para trasladarlo a un hospital. De igual forma fue rescatada otra persona dentro del hotel con lesiones originadas por caída con una contusión en cráneo que también fue trasladada para recibir atención médica. A la par del rescate de estas personas, empleados y huéspedes evacuaron todas las zonas del hotel y se colocaron en grupos en los sitios de reunión hasta que el director de Protección Civil municipal, Jorge Cervantes dio el parte de resultados del simulacro y agradeció a todos por su participación en algo tan importante que debe tomarse en serio. Asimismo comentó que en Zihuatanejo se hicieron simulacros en diversos hoteles de la zona, escuelas y en las instalaciones del Ayuntamiento. Destacó también un simulacro de tsunami, el cual movilizó a habitantes desde la zona del muelle hacia áreas altas en la colonia El Cerrito de Olivares. Evacuan 12 mil personas 700 edificios de Acapulco por Simulacro Nacional ACAPULCO, Gro., 29 de abril de 2025.- Más de 12 mil personas que albergan 700 edificios participaron en el Simulacro Nacional 2025 en el puerto. Autoridades de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, informaron que participaron hoteles, restaurantes, escuelas, edificios públicos, dependencias de gobierno, centros comerciales y tiendas de autoservicio. El hotel Playa Suites fue elegido como una de las hospederías con afectaciones tras la hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Oaxaca. A las 11:30 horas sonó la alerta sísmica, por lo que brigadas de Protección Civil activaron los protocolos y pidieron a las personas evacuar el lugar. Unas 300 personas, entre turistas y empleados del hotel, salieron de sus habitaciones y áreas de trabajo y se resguardaron en el estacionamiento del hotel. En la hipótesis de afectaciones fueron dos escenarios; el primero en el área de cocina un incendio, con un reporte de dos trabajadores lesionados, mientras que en el tercer piso se reportó la caída de plafón, también con trabajadores y huéspedes lesionados. Al hotel ubicado en la avenida Costera Miguel Alemán llegaron trabajadores de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, la Secretaría de Marina (Semar), Cruz Roja, una ambulancia de bomberos, del Centro de Atención al Turista de Acapulco (CAPTA) y paramédicos de la Policía Turística. El coordinador de Protección Civil de Acapulco, Efrén Valdés Ramírez celebró la participación de empleados y turistas quienes salieron del restaurante, alberca y habitaciones. “Es importante la participación, pues vivimos en una zona altamente sísmica en la cual no podemos pasar de largo temas tan importantes como estos, todos los días tenemos movimientos telúricos por eso debemos estar preparados”, señaló. Después de la revisión de todos los daños y que el hotel estaba en condiciones y con daños mínimos, los empleados y turistas regresaron a la hospedería a hacer sus actividades con normalidad. Participan más de 168 mil personas en simulacro de sismo en Guerrero CHILPANCINGO, GRO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. Este martes se llevó a cabo el simulacro de sismo en Guerrero con una participación oficial de 168 mil personas y 2 mil 224 instituciones, de acuerdo con Protección Civil estatal. Sin embargo, sólo 73 de los 85 municipios del estado se sumaron al ejercicio, ya que el resto no se registró en la plataforma habilitada por el gobierno. La hipótesis del ejercicio fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el golfo de Tehuantepec, un evento de alta intensidad con capacidad para generar daños graves. El secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, señaló que aunque muchos no se registraron, la participación fue mayor a la contabilizada oficialmente. En Chilpancingo, el simulacro se realizó en el edificio Vicente Guerrero, donde operan dependencias como Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), la Procuraduría de la Mujer y el Registro Público de la Propiedad. Asimismo, el titular de Protección de Civil, destacó que la evacuación se realizó en dos minutos y medio fueron evacuados mil 80 trabajadores con apoyo de 18 unidades de emergencia. También se realizó el rescate simulado de dos maniquíes usando camillas y cuerdas desde el edificio. Derrama económica por vacaciones rebasa los mil mdp ACAPULCO, GRO, 29 DE ABRIL DEL2025-. Al dar a conocer los resultados de la temporada turística de Semana Santa y Pascua, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda dijo que la derrama económica superó las expectativas pronosticadas de mil millones de pesos. Enfatizó que los destinos del hogar del sol, día a día se están recuperándose tras los efectos de los huracanes Otis y Jonh , y que la reactivación del sector turístico va en la ruta, para consolidarse para el cierre de 2025, con más infraestructura, desarrollo y transformación. Comentó la gobernadora de Guerrero que el hogar del sol sigue siendo uno de los destinos favoritos a nivel nacional e internacional. Durante la conferencia de prensa, el titular de Turismo en el estado, Simón Quiñones Orozco informó que este periodo vacacional, el primero del año, los destinos que conforman el hogar del sol, alcanzaron una afluencia de 510 mil 955 turistas, una ocupación hotelera del 74.41% y una derrama económica de 4 mil 127 millones de pesos. Mencionó que Acapulco ha tenido la misma tendencia que en el estado en la ocupación hotelera y en este periodo vacacional llegaron durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua una ocupación hotelera del 73.1 por ciento, una derrama económica de 2 mil 572 millones de pesos y una afluencia de 301 mil 198 visitantes. En el caso de Zihuatanejo se alcanzó en estas vacaciones un 78.69 por ciento de ocupación , una afluencia de 142 mil 207 visitantes y una derrama económica de mil 373 millones de pesos . En el caso de Taxco de pronóstico una ocupación del 51.85 por ciento y se alcanzó una estadía del 55.39 por ciento, en cuanto a derrama económica se obtuvo 191 millones de pesos y en afluencia se captó 67 mil 551. Comentó que todos los destinos turísticos de Guerrero, tuvieron un resultado en la ocupación favorable En el caso de La Unión alcanza una ocupación hotelera del 89.2%, Marquelia 77.1 por ciento, Iguala un 70.8 por ciento y Copala un 82.2 por ciento. Acapulco y Guerrero listos para recibir estafeta del Tianguis Turístico: Abelina ACAPULCO, GRO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. Durante el segundo día de actividades del Tianguis Turístico en la ciudad de Tijuana, la presidenta Abelina López Rodríguez, aseguró que Acapulco y Guerrero, están listos para recibir la estafeta para realizar este evento el próximo año. Al dar a conocer el resultado que dejó la temporada de vacaciones de Semana Santa, junto a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la alcaldesa dijo que se espera para Acapulco nuevas inversiones como la construcción de un nuevo hotel en la zona Diamante. De igual manera, expresó que junto con el secretario de Turismo municipal Noé Peralta Herrera, buscarán reunirse con el comité organizador de la Convención Bancaria con el objetivo de que este importante evento regrese a Acapulco. López Rodríguez informó que, pese a las afectaciones provocadas por los huracanes “Otis” y “John”, el puerto de Acapulco logró una destacada recuperación económica, esta temporada de vacaciones donde se logró una derrama económica superior a los 2 mil 500 millones de pesos. Así como una ocupación hotelera del 95.2 por ciento el Sábado de Gloria, explicó que actualmente, el puerto cuenta con 274 hoteles en operación y más de 15 mil 200 habitaciones disponibles. Este logro, dijo que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y el Municipio. Agradeció profundamente a los inversionistas y hoteleros que apostaron por Acapulco y se quedaron para reconstruir y renovar la oferta turística. En su participación, la presidenta anunció próximos encuentros con el Grupo Posada para la apertura de un nuevo hotel en la zona Diamante, así como una reunión con el presidente de la Asociación de Cadenas Hoteleras, para postular a Acapulco como sede de su próxima convención nacional. Cierran puente del Capricho en exigencia de agua en Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 29 DE ABRIL DELL 2025-. Vecinos de la colonia del PRI cerraron el acceso a su colonia en el punto conocido como El Puente del Capricho, en exigencia del servicio de agua potable al ayuntamiento capitalino, ya que señalan que desde hace dos meses no reciben el líquido en sus hogares. El bloqueo inició a las 07:30 horas de este martes y concluyó alrededor de las 11:00 horas, luego de que los inconformes impidieran el paso de vehículos colocando cuerdas en ambos sentidos del puente. En entrevista, Heidi Morales, vecina de la colonia del PRI, denunció que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) había acordado que el tandeo de agua se realizaría el fin de semana, pero el líquido nunca llegó a sus hogares. Por ello, tomaron la decisión de cerrar el puente para presionar a las autoridades capitalinas, ya que, tras dos meses sin agua, consideraron esta situación como una acción inhumana por parte del gobierno al no brindarles el servicio correctamente. Además, al igual que en otras colonias, señalaron que deben pagar doble para tener un poco de agua, ya que cubren su recibo y también contratan el servicio de pipas. La situación afecta al menos a 300 familias de dicha colonia de Chilpancingo, quienes llegaron al acuerdo de retirarse bajo la promesa de que el tandeo de agua llegaría el fin de semana. EECONOMIA NACIONAL México y Venezuela serán los países de América Latina con peor desempeño económico este año: Cepal CD. DE MEXICO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se sumó este martes a varios organismos multilaterales que han revisado a la baja la proyección de desempeño económico de México este año y estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de ese país sólo crecerá 0.3% en 2025. Aunque la estimación de la Cepal no anticipa una recesión en México, como sí lo han hecho las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el organismo redujo en casi un punto (0.9 décimas) su cálculo previo, realizado en diciembre pasado. Según las nuevas proyecciones del organismo, México y Venezuela (con una contracción de -1.5%) serán los países latinoamericanos con peor comportamiento económico este año. Para la región, el organismo de Naciones Unidas prevé que crecerá en promedio un 2.0% este año, cuatro décimas menos que lo proyectado en diciembre 2024. Según la Cepal, los países de América Latina enfrentan un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos, que no solo tiene efectos directos sobre las exportaciones de las economías de la región, sino también indirectos por una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales. El mes pasado, la OCDE estimó que la economía mexicana decrecerá 1.3% este año, y la semana pasada el FMI anticipó que la contracción será del -0.3%. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó las proyecciones del FMI y dijo que la Secretaría de Hacienda tiene otros modelos de prospectiva económica que “no coinciden” con las cifras del organismo multilateral. Además, señaló que el Plan México estimulará la producción y que “la inversión pública evitará que la economía se contraiga”. La Secretaría de Hacienda prevé un crecimiento del PIB de México de entre 1.5% y 2.3% para 2025, mientras que el rango esperado por Banco de México (Banxico) oscila entre el -0.2% y 1.4%. México cerró 2024 con una contracción económica de -0.6% en el último trimestre, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y todos los analistas esperan un comportamiento similar en el primer trimestre de 2025, para el cual todavía no se han divulgado los datos. El sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2019-2024), antecesor y mentor político de Sheinbaum, fue el de menor crecimiento económico en los últimos 36 años en México, con un promedio de 0.9% al año. Desde el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988), cuando el PIB apenas creció cada año 0.3%, no se había registrado un comportamiento tan débil de la economía mexicana. POLITICA NACIONAL Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a la industria automotriz CD. DE MEXICO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EU para reducir el impacto los aranceles a lo largo de los dos próximos años y consideró que se trata de una ayuda a corto plazo al sector. En concreto, la nueva orden ejecutiva enmienda la proclamación del 26 de marzo de 2025 que establece un arancel del 25 por ciento sobre algunas partes importadas. El acuerdo anunciado hoy supone que si esas partes representan el 15 por ciento del valor total de un automóvil montado en EU y el arancel sobre esas piezas es del 25 por ciento, el Gobierno aplicará un crédito equivalente el 3.75 por ciento del valor total del vehículo para los ensamblados en el país entre el 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026. La compensación equivaldrá al 2.5 por ciento para aquellos montados desde el 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027. “Solo queríamos ayudarles durante esta pequeña transición, a corto plazo. Si no consiguen piezas, no queríamos penalizarles”, dijo Trump a la prensa camino de Míchigan, donde celebra los primeros 100 días de su segundo mandato. Esas rebajas se aplicarían tanto a empresas nacionales como extranjeras con fábricas de automóviles en EU, siempre y cuando el ensamblaje final del automóvil tenga lugar en el país. En caso de que el importe de la compensación supere el atribuible a la responsabilidad arancelaria, el alivio se limita a los costes que les corresponderían por los aranceles. Su orden ejecutiva recuerda que en 2019, durante su primer mandato (2017-2021), su Gobierno llegó a la conclusión de que se estaban importando a Estados Unidos automóviles y ciertas piezas de automóviles “en cantidades y circunstancias tales” que amenazaban con perjudicar la seguridad nacional. Trump añadió que en marzo se estimó que dichas importaciones seguían suponiendo un riesgo, por lo que se consideró apropiado ajustar la situación mediante aranceles: los gravámenes a los automóviles están en vigor desde el 3 de abril y aquellos específicamente para las partes lo harán el 3 de mayo. Los gravámenes actuales del 25 por ciento sobre los autos importados a Estados Unidos se mantienen, pero la medida anunciada ahora alivia su impacto. La confirmación de esa ayuda llega luego de que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmara al canal CNN que el pacto negociado con los fabricantes representa “una gran victoria” para la política comercial de Trump, “ya que recompensa a las empresas que fabrican en el país y, al mismo tiempo, da vía libre a los fabricantes que han expresado su compromiso de invertir en EU y expandir su producción nacional”. Entre los países más afectados por los aranceles en el sector automovilístico están Alemania y Japón, junto a México y Canadá, aunque en el caso de estos dos últimos las partes de automóviles fabricadas en esas naciones están exentas temporalmente de los gravámenes. Aprueban en Pleno a legisladores que integrarán la Comisión Permanente CD. DE MEXICO, 29 DE ABRIL DEL2025-.El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó a las y los legisladores que integrarán la Comisión Permanente correspondiente al Segundo Periodo de receso de la LXVI Legislatura en la Cámara Alta. En este periodo habrá nueve senadoras y senadores de la bancada de Morena, tres representantes de Acción Nacional, dos integrantes del Partido Revolucionario Institucional, dos miembros del Partido Verde Ecologista de México, un representante del Partido del Trabajo y una senadora de Movimiento Ciudadano. La lista de senadores fue aprobada por unanimidad en la Cámara Alta luego de que en la sesión de ayer, lunes 28 de abril, distintos legisladores de oposición denunciaron que el reglamento propuesto para la Comisión establecía criterios de censura para la Mesa Directiva, ya que permitía reconvenir a las y los senadores por sus declaraciones en casos de “injurias” y sentaba la posibilidad de retirarles el sonido en caso de extenderse en el tiempo máximo de sus participaciones después de un tercer exhorto para concluir. Por estos motivos, el Pleno votó para retirar el numeral cinco del Artículo 41, el cual establecía el criterio para retirar el sonido del escaño. La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados, donde fue rechazada de acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. “Quiero informar a esta Asamblea que ayer que devolvimos el Reglamento de la Comisión Permanente a la Cámara de Diputados, la comisión respectiva en la Cámara de Diputados está presidida por un diputado de Acción Nacional y ha decidido no continuar con el trámite. Por lo tanto, no habrá el Reglamento para la sesión de la Comisión Permanente y, como se ha hecho siempre, tendrá que hacerse un reglamentillo, donde vamos a poner todas las cosas que no querían que estuvieran, para que quede claro cuáles son las reglas de la discusión de la Comisión Permanente”, afirmó el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Fernández Noroña. La Comisión Permanente sesionará al finalizar el periodo legislativo, en este caso quedará instalada a partir del primero de mayo hasta el 31 de agosto, y la sede será el Senado de la República. El 90% de las propuestas de madres buscadoras son viables para la nueva ley: Segob CD. DE MEXICO, 29 DE ABRIL DEL 2025-. Al concluir la mesa de diálogo con colectivos de madres buscadoras, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el 90 por ciento de las propuestas presentadas por las familias de personas desaparecidas son viables y podrán integrarse a la nueva legislación que impulsa la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Creemos que hasta el momento el 90 por ciento de ellas pueden tener viabilidad, son propuestas coincidentes con la línea que ha planteado la presidenta en sus iniciativas”, expresó Rodríguez al término de la reunión sostenida con integrantes del colectivo Eslabones por los Derechos Humanos. La funcionaria explicó que entre los planteamientos más relevantes destacan la necesidad de mejorar los sistemas de búsqueda, agilizar las investigaciones en las fiscalías estatales, fortalecer la atención a familiares de víctimas en áreas como salud mental y bienestar, así como modernizar los mecanismos de localización mediante tecnología. Rosa Icela adelantó que algunas de estas propuestas ya están consideradas en las iniciativas presidenciales enviadas al Congreso, mientras que otras serán incorporadas en nuevos proyectos de reforma, cuyo objetivo será obligar a los servidores públicos federales, estatales y municipales a actuar de manera eficaz en la localización de personas desaparecidas. “Lo que queremos lograr es un cambio de leyes que obligue a mejorar las búsquedas. Esperamos que para el próximo periodo de sesiones podamos presentar las iniciativas que recojan estos planteamientos”, añadió. La secretaria de Gobernación reconoció además que existe un rezago importante en las investigaciones de desapariciones y que es urgente establecer sanciones para las autoridades que no cumplan con su deber. Es terrible que las familias tengan que hacer el trabajo que corresponde a las instituciones. Tenemos confianza en que el trabajo avance y podamos dar mejores resultados. En un momento emotivo del encuentro, Rodríguez pidió a las familias mantener la esperanza y aseguró que el esfuerzo que realizan no será en vano. “Les pido que tengamos esperanza, que esas horas que ustedes dedican no sean inútiles. Vamos a estar trabajando. Un abrazo a todos y vamos a seguir adelante”, dijo. Durante su mensaje final, reiteró el compromiso del gobierno federal para fortalecer las políticas públicas en materia de búsqueda, prevención del delito, atención a víctimas y salud mental, así como impulsar la coordinación entre las distintas instancias de gobierno. Finalmente, Rodríguez recordó a su equipo la instrucción presidencial de trabajar con empatía y responsabilidad. “Debemos atender de manera profesional, responsable y con total respeto a los derechos de las víctimas”, concluyó. Segob presenta propuestas a colectivo de madres buscadoras para enfrentar crisis de desapariciones CD. DE MEXICO, 29 DE ABRIL DEL2025-. La Secretaría de Gobernación (Segob) sostiene este martes una reunión con el colectivo Red de Eslabones por los Derechos Humanos, integrado por madres buscadoras de personas desaparecidas de todo el país, para presentar las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la crisis de desapariciones en México. La secretaria Rosa Icela Rodríguez encabezó el encuentro, realizado en un hotel de la Ciudad de México, y pidió iniciar el diálogo “con una disculpa” por su retraso. Enseguida, presentó un paquete de iniciativas y reformas legales que buscan reforzar la coordinación institucional y garantizar el derecho a la búsqueda. “Tenemos la genuina intención de llegar junto con ustedes a la verdad y la justicia. Reconocemos la lucha que han dado y eso nos obliga a dar resultados”, expresó Rodríguez. Entre las propuestas destacadas se incluye un decreto presidencial que establece lineamientos para funcionarios públicos en tareas de búsqueda, además de iniciativas de reforma a la Ley General en materia de desaparición forzada y al Sistema Nacional de Búsqueda. Algunos puntos clave del paquete incluyen: • Creación de una plataforma única de identidad, que integre huella y fotografía desde el nacimiento • Implementación de una alerta nacional obligatoria para la búsqueda inmediata tras un reporte de desaparición • Consolidación de una base de datos única y en tiempo real de carpetas de investigación • Participación obligatoria de laboratorios, funerarias y hospitales en la consulta de base de datos biométricos • Inicio inmediato de investigaciones al recibir una denuncia de desaparición • Sanciones a autoridades que no alimenten el Banco Nacional de Datos o que incumplan con sus responsabilidadesRodríguez subrayó que se requiere reforzar unidades ministeriales, capacitar al personal especializado, y establecer perfiles mínimos para funcionarios encargados de la atención a víctimas. El gobierno tiene la obligación de llevar a cabo la búsqueda de personas, asegurando la coordinación entre instituciones de los tres órdenes de gobierno. No será fácil, pero lo haremos con el apoyo y la exigencia de ustedes Rosa Icela Rodríguez La reunión contó con la presencia de Félix Medina, subsecretario de Derechos Humanos; Teresa Reyes, comisionada nacional de búsqueda; así como representantes de la Fiscalía General de la República, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y colectivos provenientes de siete estados del país. “Escuchar a las familias con respeto, incorporar su experiencia y propuestas, es una instrucción directa de la presidenta. Esta mesa es parte de un proceso prioritario para el gobierno”, afirmó Medina. Rodríguez cerró su participación reiterando que este encuentro marca el inicio de una comunicación “transparente y permanente” con los colectivos. EU pone a México en “lista negra” por no proteger la propiedad intelectual CD. DE MÉXICO, 29 DE ABRILDEL2025-. .- Estados Unidos volvió a tensar la cuerda en materia comercial con México, al colocar a la nación gobernada por Claudia Sheinbaum en su lista negra por el incumplimiento en temas de propiedad intelectual. Este 29 de abril, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dio a conocer su Informe Especial 301 de 2025 sobre la suficiencia y efectividad de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual por parte de sus socios comerciales. En este reporte, México fue trasladado de la Lista de Observación a la Lista de Observación Prioritaria, como resultado de “preocupaciones persistentes y significativas” que no han sido resueltas. Según el gobierno de Donald Trump, los socios comerciales ubicados en esta Lista de Observación Prioritaria presentan las mayores deficiencias en la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual o incurren en acciones que restringen el acceso al mercado y lastiman al sector privado de Estados Unidos. El incumplimiento de México, advirtió el informe, está vinculado con la implementación del Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El documento apunta que en México persisten problemas como la falsificación de marcas, la piratería de derechos de autor y la falta de protección efectiva para la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos. También se identificaron deficiencias en la aplicación de daños preestablecidos por infracciones de derechos de autor, así como en la protección de variedades vegetales. “Nuestros socios comerciales deben atender las preocupaciones señaladas en el Informe Especial 301 y detener a quienes roban la propiedad intelectual de empresas e individuos (...) El presidente Donald Trump tiene un historial comprobado de empoderar a nuestros innovadores y trabajadores, y este informe integral es una base para que Estados Unidos tome medidas de aplicación comercial contra quienes no juegan limpio”, destacó el informe en voz del embajador Jamieson Greer. La inclusión de México en la lista negra no fue aislada: otros siete países comparten esta clasificación prioritaria. Estos son Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela. Todos ellos, señaló la USTR, “estarán sujetos a una atención bilateral especialmente intensa durante el próximo año”. China, el mayor enemigo de la propiedad intelectual Dentro del listado, China figura como el caso más crítico en materia de propiedad intelectual. El informe documenta que persisten “problemas graves” en transferencia forzada de tecnología, robo de secretos comerciales, falsificación, piratería en línea, debilidades en su ley de derechos de autor, en las políticas de patentes, así como en el registro de marcas de mala fe y la protección de denominaciones geográficas. “Los productos falsificados provienen principalmente de China y otros países de origen, llegando directamente a los compradores alrededor del mundo”, señala el documento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025