PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 28 DE ABRIL DEL 2025
28 DE ABRIL DEL 2025
CHOQUE VIHICULAR EN ACAPULCO
Choque entre Acabús y taxi colectivo deja 12 lesionados en Acapulco
ACAPULCXO, GRO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. Un accidente entre una unidad del sistema Acabús y un taxi colectivo
Un accidente entre una unidad del sistema Acabús y un taxi colectivo dejó 12 personas lesionadas la noche del domingo en la avenida Cuauhtémoc, bajo el puente Bicentenario.
Según reportes preliminares, ocho pasajeros del Acabús y cuatro ocupantes del taxi de la ruta Renacimiento-Centro resultaron heridos. El Cuerpo de Bomberos utilizó equipo hidráulico para liberar a los ocupantes atrapados en el vehículo particular, un Nissan Tsuru color amarillo.
Las víctimas fueron trasladadas a centros médicos para su atención. Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron al lugar para coordinar las labores de auxilio.
POLICIACO
Lo interceptan en su auto y lo acribillan en poblado Bonfil de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 28 de abril de 2025.- Un automovilista fue acribillado en el poblado Alfredo V. Bonfil, en la zona Diamante del puerto.
El ataque armado ocurrió minutos después de las 15 horas en la carretera que comunica a Barra Vieja, cerca del condominio Vidamar.
Testigos señalaron que hombres armados interceptaron al individuo, cuando conducía un automóvil marca Volkswagen gris.
La escena del crimen fue acordonada por guardias nacionales, policías estatales y ministeriales, mientras que Peritos de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias.
Ataque armado deja un muerto en taller mecánico de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. Un ataque armado se registró hoy en un taller mecánico ubicado en la colonia Progreso de Acapulco, dejando un saldo de una persona sin vida.
De acuerdo con reportes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 14:00 horas de este lunes, en la calle 18 de Marzo, esquina con Flores Magón, donde se escucharon detonaciones de arma de fuego, lo que provocó temor entre los habitantes de la zona, quienes reportaron el incidente al número de emergencias 911.
Este hecho de violencia movilizó a las autoridades de seguridad, quienes acudieron al lugar para verificar lo sucedido y realizar las acciones correspondientes.
Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Municipal y Policía Ministerial, quienes acordonaron la escena del crimen para llevar a cabo las diligencias pertinentes.
También llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos paramédicos brindaron atención de primeros auxilios a la víctima; sin embargo, esta no logró sobrevivir debido a las heridas provocadas por impactos de arma de fuego.
Hasta el momento, el puerto de Acapulco reporta este lunes dos asesinatos, entre ellos el hallazgo de un cuerpo abandonado en la colonia Garita.
Hallan a un hombre sin vida en la colonia Garita de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. El cuerpo sin vida de un hombre con visibles huellas de violencia fue encontrado la mañana de este lunes en la colonia Garita, en la ciudad de Acapulco.
Los hechos se registraron alrededor de las 10:00 horas, cuando un reporte al número de emergencias 911 alertó sobre una persona tirada en la calle Rivera, esquina con La Unión, en la colonia Garita, detrás de una escuela particular.
Al llegar al lugar, los elementos de seguridad confirmaron que se trataba de un hombre con señales de violencia en el cuerpo.
Hasta el sitio acudieron elementos de la Guardia Nacional, así como de las policías Ministerial y Municipal.
El cuerpo quedó tendido en una zona habitada, lo que alarmó a los vecinos que residen en las calles Rivera y La Unión, en la colonia Garita.
Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes y dar con los responsables de este crimen.
FGE
Exige Rogelio Ortega que no haya impunidad en crimen de Marco Suástegui
ACAPULCO, Gro., 28 de abril de 2025.- El exgobernador Rogelio Ortega Martínez exigió que no haya impunidad en el crimen del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz.
Como informó Quadratín Guerrero, Marco Antonio Suástegui fue sepultado el domingo en su tierra que defendía los bienes comunales de Cacahuatepec, luego de que murió el viernes pasado tras ocho días hospitalizado por un atentado en la playa Icacos.
En el sepelio, el exgobernador recordó que durante su interinato en 2015, gestionó la salida del luchador social de un penal de máxima seguridad en Nayarit, donde estaba en condiciones infrahumanas y fue sometido a los peores castigos sin tener delitos federales.
Rogelio Ortega dijo que son bienvenidas las condolencias de todos, “pero también queremos lo otro, queremos el compromiso de que se haga justicia. Si esas condolencias no van acompañadas del reclamo de justicia no valen, no puede quedar impune el asesinato de Marco, queremos ver detenido y encarcelado al sicario que lo mató, pero también queremos los nombres de los que ordenaron su muerte y que se haga justicia”.
También llamó a no abandonar la lucha de Marco Antonio, “tenemos que seguir levantando las banderas, el machete de Marco, levantando esas manos y su bandera de lucha para que esta riqueza permanezca eternamente al pueblo de Cacahuatepec, ese es el más grande homenaje al guerrero indómito, indoblegable, rebelde, nuestro halcón de Cacahuatepec”.
Destacó que Marco Antonio Suástegui estuvo siempre del lado de las causas justas, de las luchas del pueblo, y que fue un luchador que jamás podía quedarse indiferente frente a una agresión y menos ante las injusticias, y lo calificó como un guerrero indomable, indoblegable y sensible.
Resaltó que Suástegui Muñoz creció como luchador social cuando se quiso imponer desde arriba un proyecto de saqueo de recursos naturales para el beneficio de los grandes ricos, en alusión al megaproyecto de la Comisión Federal de Electricidad.
Fiscalía abre cinco carpetas por daños ecológicos en el Huacapa
CHILPANCINGO, GRO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. Los propietarios de siete viviendas y miembros de dos sindicatos de transportistas fueron denunciados penalmente por los daños ecológicos que causaron al tirar miles de toneladas de tierra, escombro y basura en el caucel del río Huacapa al norte de la capital donde la afectación ocasionaron el estrechamiento del arroyo de 20 a sólo 4 metros.
Este lunes, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron una conferencia de prensa para anunciar la suma de esfuerzos que tendrán la finalidad de restablecer los daños que ha sufrido el ambiente en el punto conocido como Amate Amarillo, pero también dentro del vaso de la presa del Cerrito Rico en la que se ha azolvado más del 40 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
El titular del Secretaria municipal del Medio Ambiente Tulio Ismael Estrada Apátiga, indicó que se ha solicitado hacer inspecciones a las quebradoras de piedra que se encuentran asentadas a un costado de la carretera a Chichihualco, para que informen donde están tirando sus residuos ya que de no tener un control adecuado de ellos serían los que han estado llegando al vaso de la presa.
Confirmó que la Fiscalía estatal abrió cinco carpetas de investigación y que se tiene identificado que son miembros de dos sindicatos los que han estado tirando escombro en este lugar.
Tulio Estrada refirió que el descaro de estos sindicatos ha llegado al grado tal que mientras ellos están trabajando en retirar miles de toneladas de escombro los camiones seguían llegando a descargar sus desechos y choferes de camiones de volteo han amenazado con atentar contra trabajadores del ayuntamiento que son quienes realizaron inspecciones para evaluar el problema que se ha generado en esta zona de la capital.
Yudiana Flores Mares, directora de Inspección y Vigilancia de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), indicó que se hicieron siete inspecciones, una en cada uno de los puntos que se han integrado en las carpetas de investigación porque la Propaeg sólo aplica sanciones administrativas por eso se pidió la intervención de la Fiscalía del Estado que ya inició las carpetas de investigación.
Flores Mares expresó que los propios vecinos, además de ser responsables en parte, pueden ser pieza clave para identificar a quienes tiran desechos y escombros de manera ilegal en el cauce del río.
Durante su participación, el alcalde, Gustavo Alarcón Herrera, hizo un llamado a los vecinos para evitar que se continúe arrojando escombro y advirtió que de no actuar coordinadamente, las consecuencias podrían afectar gravemente tanto a las zonas bajas de la ciudad como a áreas estratégicas, incluyendo el poblado de Petaquillas.
Por su parte, Juan Antonio Luquín Mendoza, secretario de Obras Públicas del municipio, informó que hasta ahora se han desazolvado 300 metros del río, de una meta de 574, desde la ultima zona encauzada hasta la cortina de la presa del Cerrito Rico y si el tiempo lo permite, estarán concluyendo los trabajos en dos semanas más.
Finalmente Roberto Arroyo Matus, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, señaló que para la temporada de lluvias se pronostican por lo menos 14 fenómenos meteorológicos en el Pacífico Mexicano y de no atender este problema cuanto antes, Chilpancingo podría tener daños considerables.
Exigen justicia en sepelio del empresario asesinado en bar La Martina
CHILPANCINGO, GRO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. Entre gritos de exigencia de justicia, familiares, amigos, empleados y compañeros de trabajo despidieron este domingo a César Alejandro Ovando Molina, joven empresario y copropietario del bar La Martina, asesinado la noche del sábado durante un ataque armado en su propio establecimiento.
El cortejo fúnebre llegó alrededor de las 10:30 de la mañana al Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG), donde se le rindió un homenaje por parte de sus compañeros de trabajo.
Más tarde, el cuerpo fue trasladado a La Martina, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, lugar donde ocurrió el ataque en el que perdió la vida. Ahí, los trabajadores lo despidieron con muestras de afecto y reclamos de justicia.
La noche del sábado, poco antes de las 22:00 horas, un comando armado irrumpió en el bar y abrió fuego contra los presentes.
Ovando Molina murió tras el ataque, mientras que otra persona, identificada como Edson “N”, resultó herida y fue trasladada a un hospital.
Tras el ataque, elementos policiacos y fuerzas federales acordonaron la zona, mientras que la circulación vehicular fue cerrada en ambos sentidos de la avenida.
Finalmente, el cortejo arribó al panteón central de Chilpancingo, donde decenas de personas dieron el último adiós a César Ovando en una misa de cuerpo presente, antes de su sepultura.
Pide periodista más seguridad tras quedar en medio de ataque en Ometepec
OMETEPEC, , Gro., 28 de abril de 2025.- El director del Diario Alternativo con sede en Marquelia, Antonio Julián Chepe pidió a los tres órdenes de gobierno redoblar esfuerzos en seguridad luego de que quedó atrapado en medio de una balacera en Ometepec.
El pasado viernes 25 de abril ocurrió en ese municipio de la región Costa Chica una balacera con el saldo de tres hombres muertos y tres heridos afuera del hospital IMSS-Bienestar, tal y como informó Quadratín Guerrero.
El periodista, quien cuenta con escoltas del Servicio de Protección Federal, asignados por parte del Mecanismo Federal para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2017, reveló que uno de los presuntos agresores apuntó hacia el carro en el que iba y en el cual tenía logotipos de Diario Alternativo visibles, por lo cual los policías asignados a su seguridad dispararon en su contra.
En una carta que compartió este lunes dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al fiscal general del estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda, el periodista narró los hechos e indicó que él viajaba a Ometepec cuando en la entrada de esa ciudad ocurrió el ataque armado contra los tripulantes de una camioneta marca Toyota, tipo Rav4.
Su postura, indicó, es para dejar en claro los hechos y que no sea víctima de especulaciones de parte de páginas y usuarios de redes sociales sin identificar, para aclarar que “los elementos de Protección Federal actuaron apegados a sus funciones de Policías de Protección Federal y como servidores públicos que son, atendieron la agresión de manera efectiva, estableciendo su protocolo y cordón de seguridad”.
Afirmó que ya rindió su declaración ante el Ministerio Público, “el riesgo al que me vi expuesto, no afecta únicamente a mi persona, sino a todo el gremio periodístico que cubre nota roja, motivo por el cual no quise exponer aún más la vulnerabilidad de mis compañeros que también arriesgan sus vidas para mantener informada a la sociedad”.
Y culminó: “Ante los hechos registrados, insto a las autoridades federales, estatales y locales a redoblar esfuerzos en materia de seguridad, crear estrategias efectivas para garantizar la seguridad de la población en general y muy puntualmente para el gremio periodístico, en este caso a los compañeros directos de Diario Alternativo”.
SNTE.
Amaga SNTE con marcha y bloqueos carreteros en el Día del Trabajo
ACAPULCO, GRO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. El secretario General de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el estado, Silvano Palacios Salgado anunció que marcharán el primero de mayo con motivo del Día del Trabajo, pero advirtió que en caso de que las autoridades educativas no den solución a su pliego petitorio, se movilizarán con bloqueos carreteros en distintas partes de la entidad.
En entrevista, comentó que se está convocando al magisterio de Guerrero a participar en la marcha estatal que se hará en Chilpancingo el 1 de Mayo por el día del trabajo y añadió que hay inquietud, incertidumbre y molestia porque la Secretaría de Educación federal y estatal no ha cumplido el pliego petitorio a pesar de que se firmó un acuerdo.
El líder del SNTE en Guerrero, advirtió que si no hay cumplimiento a estas demandas que son más de 24 puntos entonces se tendría que ejecutar un plan de acción como el toma de carreteras y bloqueos para que la Secretaría de Educación les resuelva estos temas.
“saldríamos a la calles, parar labores, bloquear carreteras porque lamentablemente la Secretaría aeducación, solamente así resuelve y repite moldes y esquemas de administraciones anteriores y no resuelve”, precisó.
Comentó que la marcha en Chilpancingo, que se llevará a cabo el 1 de mayo, saldrá del edificio sindical y señaló que le pondrán un plazo a la secretaría de educación para que cumplan todas las exigencias.
El dirigente estatal comentó que entre las exigencias está la incorporación de algunos maestros al FONE, la admisión de una convocatoria de estímulo a la jubilación, pago de adeudos, retabulación de compañeros que ya están en el tabulador tres, entrega de aparatos electrodomésticos que no se han entregado desde el 2024.
Dijo que está pendiente la legislación del bono decembrino para los maestros jubilados y también el bono que se da a los docentes de nivel medio superior, el cual no se les ha pagado.
Además, hay maestros de educación especial que también tienen pendientes que resolverles. Explicó que son más de 24 puntos que no se ha resuelto por parte de la Secretaría de educación en el estado y federal.
SEG
Escuelas no tendrán certificados por paro en área que los elabora
CHILPANCINGO, GR, 28 DE ABIRL DEL 2025-. Títulos y Certificados de instituciones de nivel medio y superior, tanto de instituciones públicas como privadas, se encuentran suspendidos debido a un conflicto laboral en el Departamento de Registro y Certificación de la SEG mismo que desde el 25 de febrero se encuentra en paro de labores y en espera de un nuevo titular.
De acuerdo con Ingrid Mariel Moreno Posada, quien labora como auxiliar administrativa de esta área, el paro se debe a una serie de irregularidades como la imposición de un Jefe de Departamento que fue rechazado por toda la base laboral y al que se le impidió entrar en la oficina.
Explicó que en el mes de febrero el subsecretario de Educación Guerrero, de la noche a la mañana quitó del cargo a Francisco Javier Medina Marín, y en su lugar “impusieron” a Aurelio Luna Tepeyac, situación que incomodó a la base trabajadora que empezó con manifestaciones.
Resaltó que fueron 36 de un total de 40 trabajadores los que iniciaron el paro laboral en repudio del nombramiento del nuevo funcionario. Con el paro logrando que se nombrara otro jefe, Pedro Pastor Morán a quien dieron el beneficio de la duda, pero hasta la fecha no ha se ha presentado para encabezar este departamento.
En esa ocasión sostuvieron una reunión con el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña, con quien firmaron una minuta de acuerdos, pero no se ha avanzado en el cumplimiento de los acuerdos, por eso hoy que regresaron a las actividades normales tras concluir el periodo de vacaciones de semana santa decidieron retomar el movimiento parista.
Otro tema que plantearon a las autoridades educativas, es la usurpación de funciones en este sector, donde los trabajadores son relegados de sus responsabilidades dejándolos prácticamente en la congeladora.
Con este paro indicó que no se han expedido y podrían no seguir expidiendo boletas y certificados de educación básica, preescolar, primaria y secundaria; educación media superior públicas y privadas incorporadas a la SEG.
IMSS
IMSS refuerza aplicación en Acapulco durante la Semana Nacional de Vacunación
ACAPULCO, GRO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. Como parte de la Semana Nacional de Vacunación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco, los trabajadores de la salud continúan aplicando dosis a la población en general, entre ellas contra el tétanos y la difteria, ya que el refuerzo de estas vacunas debe aplicarse cada 10 años.
Durante un recorrido realizado este lunes en el Zócalo de la ciudad turística, se observó un módulo de vacunación del IMSS, donde se invitaba a los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa con el fin de reforzar su esquema de vacunación.
Las autoridades de salud del estado dieron a conocer que, en Guerrero, se aplicarán a través de todo el sector Salud 38,536 dosis de 14 tipos de vacunas, las cuales serán administradas de manera gratuita para fortalecer la salud de la población.
La Semana Nacional de Vacunación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició el pasado sábado 26 de abril y concluirá el próximo 3 de mayo.
En esta iniciativa se aplicarán 14 tipos de vacunas, entre ellas:
En este primer periodo vacunal del año, se inmunizará a niñas y niños menores de 1 año con las vacunas BCG, Hepatitis B, Rotavirus, Neumococo y Hexavalente. Para niños de 5 años, se aplicarán las vacunas SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos) y contra el Neumococo.
Además, a niñas y niños de 1 a 9 años se les aplicarán refuerzos de SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).
En la población adolescente, se administrarán las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.
En adultos de 20 a 59 años, se aplicarán las vacunas Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y contra la Hepatitis B; mientras que para adultos mayores de 60 años estará disponible la vacuna contra el Neumococo.
Asimismo, a las mujeres embarazadas se les aplicará la vacuna Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina) a partir de la semana 20 de gestación. También se inmunizará al personal de salud de 20 a 39 años contra Sarampión y Rubéola.
POLITICA ESTATAL
Pide Amílcar Sandoval a militantes de Morena a respetar los tiempos para la elección de 2027
CHILPANCINGO, GRO, 28 DE ABRIL MDEL 2025-. El diputado local de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, hizo un llamado a la "ética pública y partidista" a todos los militantes de ese instituto político con aspiraciones a algún cargo de elección popular en los comicios de 2027.
Desde la dirigencia estatal se utiliza toda la estructura para posicionarse, acusó el legislador del Grupo Parlamentario de Morena al líder del partido, Jacinto González Varona, "y eso es inadecuado".
Y es que, desde hace unos meses, en varios puntos de Chilpancingo se observa la leyenda en bardas, con los colores propios del instituto partidista: "Es Jacinto", así como microperforados con el mensaje "Yo con Jacinto".
"Que se constriñan a los tiempos. Vendrán sus tiempos, vendrán sus aspiraciones. Todo el mundo tiene aspiraciones legítimas, y es cuando debe mostrarse el trabajo que haya hecho", expresó, en referencia a la responsabilidad que tiene González Varona al frente de Morena.
Amílcar Sandoval atajó que el trabajo del presidente del Comité Directivo Estatal del partido no es utilizar la estructura para "promocionarse", sino organizar al instituto, acercarlo a la ciudadanía y fortalecer las estructuras.
"Necesitamos organización partidista, necesitamos que haya grandes definiciones de partido en torno a políticas públicas, en temas legislativos, que no se hacen en torno a formación política", ejemplificó.
Señaló a Jacinto González Varona por actos de campaña individualizada, calificándolos de "inadecuados"; por el contrario, aseguró que se debe promocionar el proyecto político del Movimiento de Regeneración Nacional.
Llamó a González Varona a actuar con seriedad en sus responsabilidades al dirigir Morena a nivel estatal, bajo una "profunda ética política", misma convocatoria que extendió a todos aquellos con aspiraciones rumbo a 2027.
Garantizar cancha pareja y las mismas condiciones de igualdad para todos los militantes que deseen participar por algún cargo de elección popular, pidió Pablo Amílcar Sandoval, uno de los fundadores de Morena en Guerrero.
Además, consideró que este tipo de prácticas generan divisionismo al interior del partido, al señalar que el presidente del Comité Directivo Estatal promociona su imagen "desde el privilegio de estar en el lugar", y advirtió: "no nos merecemos, como movimiento, que se haga este uso".
"Jacinto es muy joven, va a estar haciendo política durante muchos años y creo que necesitamos que haga su tarea como dirigente del partido con ahínco; hay muchos pendientes dentro del partido", precisó.
Senadora Beatríz Mojica destaca reforma sobre igualdad sustantiva para mujeres
ACAPULCO, GRO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. La senadora Beatriz Mojica Morga (Morena) destacó los alcances de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva para mujeres, aprobada durante el primer año legislativo de la LXVI Legislatura. Los cambios, promovidos por el gobierno federal, modificaron siete artículos de la Constitución Política.
La reforma, publicada el 15 de noviembre de 2024, establece obligaciones específicas para el Estado en protección a mujeres, niñas y adolescentes. Entre los principales cambios se encuentra la incorporación del principio de paridad de género en los nombramientos de la administración pública federal, estatal y municipal.
En el ámbito de seguridad, las instituciones deberán aplicar perspectiva de género en sus protocolos de actuación. Las fiscalías estatales y federales tendrán que contar con unidades especializadas para investigar delitos por violencia de género. La modificación al artículo 123 incluyó mecanismos para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Mojica Morga, representante por Guerrero, señaló que estas modificaciones posicionan a México como referente regional en materia de derechos de las mujeres. Las disposiciones constitucionales ahora establecen protecciones específicas que antes no existían, según explicó la legisladora durante un balance del periodo ordinario de sesiones.
La reforma surgió de una iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal al inicio de la actual administración. Los cambios afectan los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 constitucionales, abarcando aspectos de seguridad pública, administración de justicia y derechos laborales.
Según la senadora, la aplicación de estas disposiciones requerirá ajustes en las legislaciones estatales, particularmente en lo relacionado con la organización de las fiscalías especializadas. Las entidades federativas tendrán que armonizar sus códigos penales y procedimientos judiciales con los nuevos mandatos constitucionales.
El análisis de la implementación de estas reformas será uno de los temas prioritarios para la próxima legislatura, según adelantó Mojica Morga. La legisladora guerrerense enfatizó que estas modificaciones constitucionales representan un cambio estructural en el reconocimiento de derechos, más que medidas simbólicas.
MUNICIPAL
Toman Finanzas en Acapulco por presunto acoso laboral
ACAPULCO, Gro., 28 de abril de 2025.- Trabajadores de la Sección 21 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), protestaron y tomaron las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas del estado para denunciar a la directora Josefina Verduzco Suárez de presunto maltrato laboral.
Minutos después de las 8 horas de este lunes, alrededor de 80 sindicalizados llegaron y cerraron la puerta principal y cerraron la puerta principal de las oficinas ubicadas en la calle Quebrada, esto en apoyo a una de sus compañeras que presuntamente fue acosada laboralmente.
En declaraciones, la empleada del área financiera Alejandrina Reyes, dijo que la situación se agravó a raíz de un conflicto relacionado con un trámite que le pidió la directora y luego la sancionó y la reubicó a otra área.
Abundó que también ha sufrido constantes humillaciones, así como supuestos apodos y regaños en frente de los usuarios.
Recordó que tiene cuatro años que labora como supernumeraria en la Secretaría de Administración y Finanzas, por lo que tiene temor a represalias.
Después de dos horas retiraron la protesta, ya que llegaron a un acuerdo entre la Sección 21 del SUSPEG y la directora, para una mesa de diálogo.
Pretenden despojar a habitantes de Puerto Vicente en Tecpan, denuncian
TECPAN DE GALEANA , Gro., 28 de abril de 2025.- Habitantes y trabajadores de playa de Puerto Vicente, municipio de Tecpan, denunciaron que presuntamente pretenden ser despojados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En declaraciones en el Palacio Federal, antes de una reunión con el subdirector de la Profepa Omar Arturo Magallanes Telumbr, los habitantes informaron que hace una semana les entregaron un oficio donde les indicaron que debían desalojar todas las áreas de esa zona, ya que hay un proyecto y este lunes acudieron a pedir detalles.
Uno de los habitantes, Roger Ángelo Hernández Romero, dijo que son unas 60 familias, pero más de 100 negocios, entre restaurantes, hoteles, misceláneas, casas, quienes están en ese sitio desde 1990.
“Recibimos un oficio donde nos dicen que desalojemos el área, nosotros tenemos ese temor de ser desalojados, por eso venimos a que nos atiendan aquí a las oficinas de Profepa, para ver que está pasando”, indicó.
“Sabemos que hay un proyecto, no sabemos bien oficialmente, no podemos especular que está pasando pero si hay un proyecto que viene, pero que a nosotros no se nos han informado todavía”, dijo.
Otro habitante, Luis Enrique Hernández González dijo que en Puerto Vicente, de manera directa general alrededor de 400 empleos, además de los que se generan de manera indirecta.
“Solo hace referencia a que tenemos que desocupar de inmediato, todos los que estamos ahí establecidos”, señaló.
Agregó que Puerto Vicente ha sido históricamente un lugar que no tenía esa carga de turismo que hoy tiene y representa una importante derrama económica para los habitantes.
“Entonces creemos que desde esa perspectiva queremos entablar un diálogo con las autoridades para que nos especifiquen si es a través de ellos que nosotros tenemos que regularizar, porque es cierto hay algunos negocios que no están regulares y queremos esa facilidad para llevarlo a cabo”, añadió.
Precisó que de los 10 empleos que se generan al día en Puerto Vicente, están relacionados con el turismo, por ello la preocupación que tienen de poder ser desalojados.
Prohíben cacería de venados en Coahuayutla tras matanza de ganado
COAHUAYUTLA, Gro., 25 de enero de 2025.- El presidente municipal, Jovanny Martínez Ménera prohibió la cacería de venados en esta ciudad.
En un comunicado, el alcalde indicó que la medida es tras diversas quejas por parte de la población que acusa a cazadores de venados por la muerte de ganado.
Añadió que de no acatar la orden se les quitará el arma y se les cobrará una multa del valor del animal afectado.
Como informó Quadratín Guerrero, desde hace casi dos meses, vecinos de la cabecera municipal denunciaron en redes sociales que continúa la muerte de ganado por personas que salen a cazar venados, por lo que pidieron la intervención del presidente Jovanny Martínez Menera.
Busca Gobierno de Guerrero fortalecer derechos laborales
CHILPANCINGO, Gro., 28 de abril de 2025.- Reafirmando el compromiso del gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de impulsar soluciones que fortalezcan el respeto a los derechos laborales y el estado de derecho en Guerrero, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Asociación Civil “Abogados, Peritos y Juristas de México”, presidida por David Clemente Herrera.
Se refirió que, en el desarrollo de la reunión, la funcionaria dijo que es de interés de la mandataria estatal lograr que en todo momento se mantenga un diálogo abierto y constructivo con diversos sectores de la sociedad, para lograr acuerdos favorables y no se violenten los derechos humanos y laborales de la base trabajadora.
Durante el encuentro se abordaron temas de interés común, entre ellos asuntos relacionados con el pago de laudos laborales, con lo cual se daría soluciones a temas que recibió la actual administración estatal.
Anacleta López destacó la importancia de construir puentes de comunicación efectivos entre el gobierno y la sociedad civil, al tiempo que reiteró su compromiso de promover un diálogo respetuoso, abierto y permanente para atender las necesidades de todos los sectores, siempre con estricto apego a la legalidad.
Con estas acciones, el gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría General de Gobierno, reafirma su disposición al trabajo coordinado, de manera institucional y respetuosa, con todos los sectores sociales, en favor del desarrollo, la gobernabilidad y el fortalecimiento del estado de derecho en la entidad.
Basurero en Matlalapa será una tragedia ambiental, afirman vecinos
CHILPANCINGO, GRO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. Habitantes del municipio de Eduardo Neri (Zumpango) demandaron al gobierno de Chilpancingo buscar una alternativa para la instalación del relleno sanitario, porque mantener basurero a Matlalapa será una tragedia ambiental para ellos porque se contaminarán los afluentes de agua de los que se abastecen.
Julio Pérez Tapia, a nombre de los comuneros, denunció que este lunes tenían programada una reunión con el alcalde de Chilpancingo Gustavo Alarcón y funcionarios del gobierno estatal, pero de último momento el edil canceló el encuentro “entendemos que el edil tenga otras ocupaciones pero debió cancelar con anticipación también pudo enviar un representante para avanzar en el tema”.
Insistieron en que la instalación de este nuevo relleno sanitario traería grandes problemas ambientales a sus comunidades, principalmente por la contaminación de mantos acuíferos que abastecen la región.
Relataron que esto, debido a que el punto en donde se instalará el relleno, queda a escasos 200 metros de su territorio y en una zona elevada que escurre hacia la zona de recarga de sus manantiales, “nosotros estamos seguros que debido a esta pendiente la Semarnat no puede otorgar los permisos para instalar un relleno, por eso le hemos demandado que presente sus permisos pero no lo hace”.
“Ellos dicen que tienen permisos, nosotros hemos corroborado que no existe un permiso como tal, no tienen cambio de uso de suelo, no tienen estudio de impacto ambiental”.
En un acuerdo con los pobladores de Matlalapa tomaron la iniciativa de cerrar las instalaciones del relleno sanitario y de esta manera evitar que comience a utilizarse, luego de que la semana pasada estuvieron vehículos ingresando para revisar detalles “hasta el momento no han depositado nada de basura y se le colocaron candados a la entrada”.
Finalmente relataron que cerca de la comunidad de Matlalapa hay gran cantidad de fauna silvestre, como los son: conejos, tejones, venados, liebres, además de una gran cantidad de manantiales, los que se vería afectados considerablemente.
Guerrero baja al 41.5% en ocupación hotelera tras vacaciones
ACAPULCO, GRO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. Al concluir la temporada vacacional de Semana Santa, el estado de Guerrero reportó una ocupación hotelera promedio del 41.5% este lunes, evidenciando una notable disminución en comparación con los picos alcanzados durante el periodo vacacional.
Entre los principales destinos turísticos, Ixtapa destacó con una ocupación del 61.6%, seguido por Acapulco con 34.5%, Zihuatanejo con 24.5% y Taxco con 12.3%.
Estas cifras contrastan con los niveles superiores al 80% registrados durante los fines de semana largos y las festividades recientes, reflejando la estacionalidad característica del turismo en la región.
Durante la Semana Santa, Guerrero experimentó una significativa afluencia turística. Por ejemplo, en el segundo fin de semana largo de marzo, la ocupación hotelera promedio en el estado superó el 84%, con Acapulco alcanzando el 85.2% y Taxco el 84.6%.
La Secretaría de Turismo de Guerrero atribuye estas variaciones a la naturaleza cíclica del turismo y destaca la importancia de diversificar la oferta turística para mantener una ocupación constante a lo largo del año.
Se están implementando estrategias para promover eventos culturales y deportivos fuera de temporada, con el objetivo de atraer visitantes durante los periodos de menor demanda.
A pesar de la disminución actual, las autoridades confían en que las iniciativas en curso contribuirán a estabilizar la ocupación hotelera y fortalecer la economía local en los próximos meses.
Conmemoran Día de Seguridad y Salud en el Trabajo en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 28 de abril de 2025. – En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, participó en el evento conmemorativo organizado por la COPARMEX Acapulco, realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico Nacional de México (ITNM) campus Acapulco, donde se habló de la importancia de fortalecer la cultura de la prevención de riesgos laborales desde las instituciones educativas y el sector empresarial.
El presidente de COPARMEX Acapulco, Daniel García Aguirre, ofreció el mensaje de apertura, agradeciendo la participación de las autoridades estatales, federales y del sector empresarial, todos comprometidos con la seguridad y salud de las y los trabajadores.
El titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Guerrero, Renato Alberto Ramírez Arroyo, se dirigió especialmente a las y los jóvenes presentes, invitándolos a conocer el funcionamiento y la importancia de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, señaló que es fundamental que las nuevas generaciones se involucren en los temas de prevención y cultura de seguridad laboral desde el inicio de su vida profesional.
El secretario del Trabajo y Previsión Social en Guerrero, Omar Estrada Bustos, fue el encargado de inaugurar formalmente el evento, en su intervención, destacó la importancia de fomentar espacios de trabajo seguros, saludables y adaptados a los retos actuales. Recordó que este 2025, el lema internacional del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es “El impacto de la Inteligencia Artificial y la digitalización en el trabajo”, lo que obliga a empleadores y autoridades a actualizar permanentemente sus estrategias de prevención y protección laboral.
Estrada Bustos reiteró el compromiso de la administración estatal con las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, enfocadas en la promoción de ambientes laborales dignos, seguros y respetuosos de los derechos humanos. Resaltó también la relevancia de los programas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en materia de medicina preventiva, la difusión de información sobre las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en el ámbito laboral, y los esfuerzos coordinados para evitar riesgos de trabajo.
El secretario subrayó la importancia de que el sector empresarial mantenga un firme interés en la prevención, entendiendo que preservar la salud y bienestar de sus trabajadoras y trabajadores no solo cumple una función social, sino que también garantiza mayor productividad, competitividad y crecimiento sostenible en sus organizaciones.
Durante la jornada, se presentaron una serie de ponencias enfocadas en promover los nuevos retos que representa la inteligencia artificial y la digitalización en los entornos laborales, así como la importancia de los servicios de prevención que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la actualización permanente de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad y salud en el empleo.
Asistieron la titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS, María de Lourdes Díaz Espinoza; el secretario General de la CROC, Martiniano Maldonado Fierros; el presidente de la CANACINTRA Acapulco, José Mario Moreno Rojas; el consejero Nacional de CANACINTRA, Carlos Arteaga Cortez, entre otras personalidades y representantes empresariales.
LA VIOLENCIA PARALIZA EL CRECIMIENTO ECONOMICO
La violencia paraliza el crecimiento económico de Latinoamérica, alerta el Banco Mundial
CD. DE MEXXICO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. El Banco Mundial (BM) alertó que el crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe se ve lastrado por niveles alarmantemente altos de violencia letal vinculada al crimen organizado.
La organización macroeconómica apunta en su informe ‘Crimen organizado y violencia en América Latina y el Caribe‘ que esos problemas agravan el ya frágil panorama económico de la zona, cuyo PIB está previsto que avance 2.1 por ciento en 2025 y 2.4 por ciento en 2026, “lo que la posiciona como la de menor crecimiento a nivel mundial”.
En sus previsiones del pasado enero había proyectado que el crecimiento regional se situará en el 2.5 por ciento este año y el 2.6 por ciento el que viene, impulsado principalmente por la recuperación de Argentina tras dos años de contracción.
El BM precisa que las tasas de victimización son tres veces superiores al promedio mundial y las de homicidios ocho veces más, aunque su población solamente represente el 9 por ciento de la de todo el mundo.
La creciente demanda mundial de bienes ilegales, intervenciones gubernamentales que han reconfigurado las redes criminales y la pandemia de COVID-19, que permitió a estos grupos consolidar su poder en zonas donde la presencia estatal es débil, se alzan como factores que contribuyen al auge del crimen organizado.
“Este ya no es un problema aislado; exige un diálogo regional y global para impulsar soluciones y movilizar nuestra experiencia y recursos colectivos”, afirma en el documento Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
La seguridad pública y la confianza en las instituciones también se ven perjudicadas por la situación, al igual que la competitividad, porque la incertidumbre en torno a los derechos de propiedad y la extorsión desenfrenada incrementan los costos de transacción para las empresas.
El BM cita a modo de ejemplo El Salvador, donde las maras (MS-13 y Barrio 18) estuvieron involucradas en extorsión y cobros de tarifas de protección en todo el país durante décadas y aproximadamente el 79 por ciento de los negocios pagaban esa penalización.
“Combatir la delincuencia organizada no es solo una cuestión de aplicación de la ley; es una prioridad de desarrollo. Debemos abordar este problema de inmediato para evitar que se convierta en un lastre permanente para el crecimiento”, añade William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe en la institución.
Según sus conclusiones, obstaculizan la lucha contra el crimen organizado las deficiencias en los sistemas carcelarios, fuerzas de policía insuficientes, sistemas de justicia débiles y una falta de oportunidades para los jóvenes que facilita su reclutamiento por parte de las bandas.
El Banco Mundial considera clave contar con instituciones bien equipadas e insta a consolidar una agenda diseñada para fortalecer la capacidad del Estado contra la delincuencia organizada, incluyendo reformas policiales, el fortalecimiento de los procesos judiciales y la mejora de los sistemas penitenciarios, que en muchos lugares están controlados por esos grupos.
INE
Concluye impresión de boletas para la elección judicial; el miércoles arranca su distribución
CD. DE MEXICO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. La impresión de las 602 millones 387 mil 442 boletas para la elección judicial concluyó, informó Miguel Ángel Patiño, titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (.
El funcionario del INE informó que la distribución de las boletas desde la bodega en Tepotzotlán, Estado de México, arrancará el miércoles 30 de abril y contarán con elementos de las fuerzas armadas para el traslado de las papeletas.
La impresión de las boletas se realizó en dos partes: primero las de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); posteriormente se imprimieron las papeletas para Salas Regionales del TEPJF, magistrados de circuito y jueces de distrito.
Agregó que el INE ya cuenta también con la totalidad del líquido indeleble, urnas y mamparas que se requerirán para la jornada electoral, insumos que fueron adquiridos por adjudicación directa tras declararse desiertas las licitaciones.
Miguel Ángel Angel Patiño agregó que alistan la contratación 22 mil 500 personas para el cómputo de los votos de la elección judicial, alrededor de 75 personas adicionales por junta de distrital.
Parlamento abierto de la Ley de Telecomunicaciones iniciará el miércoles: Adán Augusto
CD. DE MEXICO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. Adán Augusto, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, informó que ha estado en comunicación con funcionarios del área de telecomunicaciones y que se espera que inicien los conversatorios con organizaciones y representantes del Ejecutivo Federal a partir del día miércoles de esta semana.
“Hemos estado reuniéndonos con los funcionarios del área de comunicaciones sobre todo, haciendo el trabajo interno antes de que inicien los conversatorios, que seguramente iniciarán el próximo miércoles. Mañana voy a presentar ante la Junta de Coordinación una ruta”, afirmó el senador Adán Augusto en entrevista con medios de comunicación.
Minutos antes, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, afirmó en conferencia de prensa que él considera correcto que la discusión sobre esta ley sea de forma abierta en la Cámara Alta.
“Creo que a la oposición no le va a servir de nada, porque son culebras”, afirmó. Al mismo tiempo, a las afueras del Senado, un grupo de manifestantes expresaban su inconformidad con la iniciativa.
La semana pasada surgió una iniciativa de telecomunicaciones a raíz de un mensaje del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense transmitido en partidos de la Liga Mx con expresiones racistas y discriminatorias en contra de la población migrante. La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República la iniciativa para hacer frente a la publicidad extranjera en nuestro país, la cual quedó aprobada en comisiones y fue remitida al Pleno en su discusión, originalmente planeada para suceder este lunes.
Sin embargo, el pasado viernes la presidenta Sheinbaum pidió a los senadores que se elimine el Artículo 109 que causó un “escándalo tremendo” sobre la posible censura en plataforma digitales y que la discusión de esta ley se realice en un proceso de parlamento abierto.
“Hay que recordar que lo que motivó la modificación de la legislación, porque no es nueva, es una modificación a la ley vigente, una fuerte modificación, una reforma importante. Lo que la modificó fue el anuncio del gobierno de Estados Unidos racista y clasista en contra de nuestro pueblo y tardó en llegar porque la Consejería Jurídica decidió aplicarse de una vez a fondo y bueno, ya no sacamos la reforma de fondo porque se va a abrir un proceso de discusión”, afirmó Fernández Noroña.
Ninguna administración se puede controlar, la única manera de controlar a los medios de manera brutal es con una dictadura, esa es la única manera y nosotros no somos eso Gerardo Fernández Noroña
Adelantó que en la sesión del Pleno del Senado se votará para eliminar la discusión de esta ley del orden del día de este lunes y reiteró que la intención de esta iniciativa nunca fue censurar ni limitar las libertades en México.
“Aquí no es un golpe militar, no es un régimen de excepción, no están suspendidos los derechos y garantías constitucionales, no se persigue a nadie, no se encarcela a nadie, no hay desapariciones forzadas generadas por nuestro gobierno que encabeza la compañera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”, declaró el senador Fernández Noroña.
El senador también aprovechó la conferencia de prensa para condenar la agresión contra el senador Raúl Morón sucedido en un evento en Michoacán donde los asistentes le lanzaron sillas, por lo que Noroña consideró que habría que presentar las denuncias penales correspondientes. Dijo que “pintará su raya” con el Partido del Trabajo (PT) sin crear sectarismo o división dentro de la coalición de la Cuarta Transformación, pero aclaró que ya no iría a una reunión del PT.
Fernández Noroña también sostuvo que se tienen que presentar las impugnaciones ante el Tribunal Electoral sobre las candidaturas del Poder Judicial señaladas de tener vínculos con el crimen organizado antes de que se lleve a cabo el proceso el primero de junio.
“El Tribunal sí tiene facultades para decir, hay precedentes de revocación de candidaturas, el nombre queda en la boleta y no pasa nada. Ese no es argumento”, afirmó Noroña.
Sobre la comparecencia pendiente del secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, para la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, Noroña informó que se tiene planeada una reunión para el día miércoles de esta semana.
POLITICA NACIONAL
“No a la ley mordaza”: manifestantes rechazan reforma sobre telecomunicaciones en el Senado
CD. DE MEXICO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. Pese a que a la reforma de Ley de Telecomunicaciones y Radiofusión fue pospuesta para abrir mesas de diálogo, decenas de personas se manifestaron a las afueras del Senado de la República en contra del dictamen al que definieron “Ley Mordaza”.
Con pancartas con la leyenda: “¡No a la Ley Mordaza!”, “¡Democracia sí, dictadura no!” y “El grupo en el Poder nos quieren someter”, decenas de personas se manifestaron en la Cámara Alta solicitando que se cambie la ley de Telecom, misma que se discutiría este día en recinto legislativo.
Los manifestantes, con banderas de México y con pancartas que también rechazaban la reforma al Poder Judicial, mostraban a gritos su rechazo a la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum: “¡No va a pasar! ¡No va a pasar!”
“La oposición está aquí firme y dispuesta a defender los artículos de la Constitución. Nosotros estamos más fuertes que nunca y no vamos a permitir que nada ni nadie nos reprima. Nosotros somos la oposición y estamos bien firmes en contra de esta ley”, argumentaban en altavoz.
“Tema político”: Noroña
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no subestimarían ninguna manifestación, sin embargo, resaltó que los ciudadanos no se están manifestándose por las libertades, sino por tema político.
“La manifestación ahorita allá afuera tiene su derecho, la verdad, y nosotros debemos no subestimar ninguna manifestación, pero ahorita estaban diciendo lo que verdaderamente los tiene ahí. ¡Fuera, Morena! ¡Fuera, Morena! O sea, no les preocupa nada de... Las libertades, bueno, las libertades ahí están”, dijo en conferencia de prensa.
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Senado aplazar la iniciativa de reforma para establecer un diálogo con diversos sectores y cambiar el artículo 109, que establece que establece que las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en la nueva reforma.
Sheinbaum responde a críticas de Zedillo: ahora es el paladín de la democracia, dice
CD. DE MEXICO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. "Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que es ‘autoritarismo’ porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. Imagínense la contradicción. ¿Qué no democracia es el gobierno del pueblo?“, cuestionó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera.
Sheinbaum respondió así a las críticas formuladas por el expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) sobre la reforma judicial y aseguró que se trata de una nueva “narrativa” impulsada por la oposición.
El expresidente mexicano criticó, en una entrevista con la revista Nexos, el supuesto desequilibrio de poderes, la eliminación de órganos autónomos (como el de transparencia), la militarización de la seguridad y la actual reforma judicial.
Zedillo afirmó que “en México se murió la democracia”. Con base en esa sentencia, calificó al actual partido en el poder (Morena) como un “régimen” que busca tomar decisiones arbitrarias, según sus intereses políticos.
La contraréplica
En respuesta Sheinbaum señaló que las declaraciones de Zedillo forman parte de una narrativa impulsada en ciertos medios de comunicación (como Nexos y Letras Libres, donde ha colaborado el expresidente priista), mediante la cual se buscan “nuevos voceros” para arremeter contra el Gobierno de México.
Ahora la cantaleta que traen es que somos un gobierno autoritario. Letras Libres y Nexos traen ’autoritarismo‘, ‘Se acabó la democracia en México’. Esa es su nueva narrativa. Como ya nadie les cree, buscan nuevos voceros. Se van a buscar a Zedillo como vocero”, sostuvo Sheinbaum.
La mandataria federal explicó que los antiguos “voceros” de la oposición —como Ricardo Anaya, Alito Moreno y Enrique Krauze— han perdido credibilidad en sus argumentos. Por ello, ahora buscan que Zedillo sea el actual defensor de la democracia.
"Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que es ‘autoritarismo’ porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. Imagínense la contradicción. ¿Qué no democracia es el gobierno del pueblo?“, criticó.
"¿Por qué no hablamos del Fobaproa? Porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país, con una deuda que seguimos pagando“, arremetió.
También recordó las matanzas perpetradas en su gobierno, como la Acteal, en la que 45 civiles que oraban en una ermita en Chiapas fueron asesinados a manos del ejército en diciembre de 1997.
Pese a las críticas formuladas por Zedillo, la presidenta Sheinbaum consideró como algo positivo la participación de voces opositoras en la discusión de temas políticos, pues señaló que la libertad de expresión también forma parte de la democracia.
López Obrador y sus cómplices representan el final de la democracia en México, afirma Zedillo
CD. DE MEXICO, 28 DE ABRIL DEL 2025-. El expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) reapareció en las publicaciones Nexos y Letras Libres, donde criticó la elección judicial y a los Gobiernos de la Cuarta Transformación, por llevar al país hacia un “régimen tiránico”.
Zedillo Ponce de León afirmó que México atraviesa por el fin de la democracia, a raíz de la reforma al Poder Judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador, la cual calificó de ser un “mecanismo de total simulación”.
Lo que han hecho López Obrador y sus cómplices en los últimos meses, en esta materia (reforma al Poder Judicial), es realmente el final de la democracia mexicana”, indicó.
“Están queriendo destruir al Poder Judicial Federal y de los estados, sustituirlo por un poder que estará a las órdenes del gobierno y quizás de los criminales. Y lo están haciendo mediante un mecanismo de total simulación: es una farsa, es un engaño al pueblo de México, eso no es democrático.
La elección judicial, a realizarse el primer domingo de junio, fue calificada por el exmandatario mexicano como “una barbaridad” y un ensayo para la destrucción del sistema electoral mexicano.
“Ningún país realmente democrático elige así a sus jueces. Hay todo un cuerpo de reflexiones que explican por qué eso es una barbaridad; eso solo lo inventan los dictadores para controlar al Poder Judicial. Dicen que es una elección: sí, una elección de candidatos que ellos, con muchos trucos, han determinado. Pero no sólo eso”, sostuvo.
“Además están ensayando con esta elección la destrucción del sistema electoral mexicano. Porque ya no serán los ciudadanos los que cuenten los votos. Y ese conteo no va a ser transparente. Se van a ir a lo oscurito para decidir quiénes son los nuevos ministros y los nuevos jueces.”, lanzó.
“Es evidente que a estas personas no les gusta la democracia. Tampoco les gusta el Estado de derecho. Lo que quieren es un régimen que pueda tomar decisiones arbitrarias, abusivas, según su propia conveniencia política”, refirió.
Zedillo Ponce de León criticó la militarización de la seguridad pública en el país, lo que puede derivar en el Gobierno “autocrático y tiránico”
“Le están dando no solo la seguridad al Ejército. Nosotros tenemos un Ejército ejemplar, unas Fuerzas Armadas ejemplares, cuando las comparamos con América Latina, y estas personas van a destruir eso. No van a ser Fuerzas Armadas para defender la seguridad y la soberanía nacionales, van a ser Fuerzas Armadas cómplices de un gobierno autocrático y tiránico en nuestro país”, manifestó.
“Y además, con una perversión: cambian algo que existía desde la Constitución del 57 que decía claramente que el Ejército está para ejercer funciones pertenecientes a la disciplina militar. Eso ya voló de la Constitución. El Ejército está a lo que digan el Congreso y las leyes, que controla un solo partido. Entonces el Ejército podrá hacer lo que quiera, porque además están con la protección del fuero militar. Eso sólo se ve en regímenes absolutamente autoritarios”, argumentó.
"Podríamos hacer una larga lista. Mi conclusión es muy sencilla: en México se murió la democracia. En México están haciendo un Estado policial”, aseguró. (Información de agencias)
Comentarios