PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ PRIMERO DE ABRIL DEL 2025
1 DE ABRIL DEL 2025
SENADO DE LA REPUBLICA
Inscriben en letras doradas el nombre de Vicente Guerrero en el Senado
CD. DE MEXICO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. La leyenda “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia” quedó inscrita con letras doradas en el Muro de Honor del Senado de la República, durante una sesión solemne a la que acudió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde la tribuna, Rosa Icela Rodríguez convocó a honrar la memoria del Insurgente y expresidente refrendando sus principios: soberanía, justicia, bienestar y defensa de la patria.
Que el ejemplo de Vicente Guerrero nos inspire en estos tiempos en los que es debido refrendar nuestro amor a México para defender con firmeza la soberanía y la independencia de la patria.Rosa Icela Rodríguez.
Agregó que, como Guerrero no se rindió, “el gobierno de México y el pueblo de México no claudicarán en su compromiso con la gente, con los más humildes”.
Durante el acto, Vicente Pantaleón Guerrero, sobrino nieto del Benemérito de la Patria, pidió que su nombre sea mencionado con justicia en las arengas presidenciales del 15 de septiembre, como símbolo de libertad, republicanismo y respeto a los pueblos originarios.
Las letras doradas de su nombre brillan como brilló su inquebrantable convicción por la libertad.Vicente Pantaleón Guerrero.
Vicente Guerrero abolió la esclavitud en México
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, también participó en la ceremonia y destacó que Vicente Guerrero fue el primer presidente de México con raíces indígenas y africanas, y que desde su cargo abolió la esclavitud con un decreto firmado de su puño y letra el 15 de septiembre de 1829. “Para que nunca más un ser humano volviera a ser tratado como mercancía”, dijo.
La ceremonia concluyó con la entonación del Himno Nacional, tras la develación de la placa conmemorativa.
Vicente Guerrero, originario de Tixtla, participó activamente en el movimiento de Independencia y fue presidente de México del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829. Fue fusilado en 1831.
Legado de Guerrero convoca a construir un México firme y sólido: Añorve
CD- DE MÉXICO, 1 de abril de 2025.- “Abolir en su momento la esclavitud fue sólo el inicio, hoy el desafío para todos es seguir garantizando salud, educación y trabajo digno”, dijo el senador del PRI Manuel Añorve, tal como Vicente Guerrero vinculó libertad y la reforma agraria. En develación en el muro de honor de la leyenda: “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia”, el priista subrayó que el General se opuso a todo indulto y dádiva que trajera consigo la sumisión del pensamiento y obra del pueblo mexicano.
Y ser herederos de su lucha, “estamos llamados a construir un México firme y obviamente sólido en esencia, inscribir su nombre en oro en el Senado de la República reconoce su papel histórico y reafirma su vigencia como referente ético para tomar decisiones legislativas de manera plural”.
El senador del estado de Guerrero refrendó que para Guerrero y para México, la patria es primero, como el apotegma inscrito en el Congreso de la Unión.
“Guerrero murió como vivió, fiel a sus principios, sin claudicar ante quienes lo llamaron negro despreciable.
Su ejecución fue un crimen político, pero también la semilla de su inmortalidad”, manifestó el priista. Y destacó la lucha del General por visibilizar afrodescendientes indígenas, no como un gesto de caridad, sino por el reconocimiento de que la grandeza de un México independiente, ayer y hoy, está en su pluralidad.
GOB. DEL EDO. DE GRO-
Evelyn Salgado acude a ceremonia por Vicente Guerrero en el Senado
CD. DE MEXICO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, participó en la ceremonia donde el Senado de la República inscribió con letras doradas la leyenda "Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia" en el Muro de Honor. El acto reconoció al insurgente guerrerense como el primer presidente afromexicano del país y abolicionista de la esclavitud en 1829.
Desde la tribuna del Senado, Salgado Pineda destacó la vigencia del legado de Guerrero en la lucha por la justicia social. "La transformación que vivimos no se puede entender sin los valores de Vicente Guerrero", afirmó la mandataria, quien enfatizó el compromiso histórico del prócer con los sectores más vulnerables.
El evento contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el senador Félix Salgado Macedonio y representantes de los grupos parlamentarios. La inscripción se realizó como parte de los reconocimientos a figuras históricas en el recinto legislativo, resaltando la contribución de Guerrero en la consolidación de la independencia nacional.
Como Vicente, Guerrero enfrentará y resistirá adversidad: Evelyn Salgado
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de abril de 2025.- Con alto honor de llamarse guerrerense, la gobernadora Evelyn Salgado destacó en el Senado el honor que representa construir sobre el legado de Vicente Guerrero.
Y así como el General se negó a traicionar a su pueblo, “nosotros nos negamos a traicionar la esperanza”, y tal como enfrentó la adversidad y resistió, Guerrero también la enfrentará y resistirá.
En ceremonia solemne para develar en el Muro de Honor la leyenda: “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia”, la gobernadora guerrerense aseguró que la transformación no se entiende sin los valores que heredó al país. Ante familiares descendientes del primer presidente afromexicano, la mandataria estatal expreso: “Vicente Guerrero no fue solo un hombre, fue la causa, fue el símbolo de un pueblo entero alzado en armas por la justicia”.
“Un hombre del sur, un guerrerense, un hombre que no nació entre mármol sino entre machetes, polvo y maíz”, dijo Evelyn Salgado desde tribuna.
En tribuna, destacó ante el Pleno del Senado el legado del Presidente hijo de un arriero y quien abolió la esclavitud con un Decreto de su puño y letra, el 15 de septiembre de 1829.
CLERO
Iglesia seguirá siendo mediadora para la pacificación de Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. Ante el recrudecimiento de la violencia en las últimas semanas, la Iglesia católica continuará como mediadora para la pacificación de Guerrero, afirmó el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández.
En entrevista, después de participar en el anuncio del concierto católico Cielo Abierto en la catedral de la Asunción de María en Chilpancingo, llamó a la población a ser promotora de paz.
Cuestionado sobre si líderes religiosos sostendrán una reunión con grupos fuera de la ley, no descartó un posible encuentro, como sucedió el año pasado, cuando intervinieron tras hechos que paralizaron el servicio de transporte público, así como actividades escolares y comerciales.
El clérigo enfatizó que “todos debemos ser mensajeros de paz, que nadie deje espacio a la violencia” e insistió en que la población debe sumarse para lograr armonía en las ocho regiones de la entidad.
González Hernández llamó a la sociedad a “vencer la violencia” con acciones concretas para frenar la inseguridad y evitar reproducir la violencia.
Además, consideró que, para lograr la seguridad, las personas deben hacer cambios y contribuir como promotores de paz, que es lo que busca la Iglesia en Guerrero.
Iglesia continuará mediación entre autoridades y grupos delictivos por la paz
CHILPANCINGO, GRO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa José de Jesús González Hernández aseguró que la Iglesia seguirá siendo mediador para buscar la paz en Guerrero y en esta ruta una buscado tener diálogo con autoridades del gobierno estatal pero hasta el momento no hay una respuesta formal.
En el 2024 el clero logró un acuerdo entre los líderes de los dos principales grupos de la delincuencia que operan en Guerrero y con ello se detuvo una ola de violencia que actualmente parece haber regresado con ataques a comerciantes de productos cárnicos como pollo, res y cerdo.
El obispo encabezó una conferencia de prensa en la que se anunció un concierto de música católica por la paz que ofrecerá el grupo Cielo Abierto, este se realizará el próximo sábado cinco de abril en la explanada de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac a la que se espera que asistan por lo menos 10 mil personas.
Explicó que este tipo de actividades de alabanza se complementan con la acción de los sacerdotes que estarán confesando en el marco de este concierto y casos que requieran tener un seguimiento desde la iglesia se les dará en hechos posteriores, por ejemplo dijeron que en el anterior concierto que este grupo ofreció en la capital de Guerrero, un sacerdote dio seguimiento a tres casos que surgieron a partir de la confesión, un tema de desintegración familiar, un suicidio y un asunto de violencia.
José de Jesús González Hernández, destacó la importancia de este evento, calificándolo como una oportunidad para renovar la fe y fortalecer el espíritu comunitario y principalmente abrir el corazón para buscar la paz, personal y en toda la comunidad.
Destacó que el cambio está en uno mismo y la clave es dejar entra a Cristo en nuestros corazones, si la sociedad lo hiciera la realidad que estamos viviendo sería, pues la violencia no se combate con más violencia, sino con diálogo y verdadero compromiso.
Sobre la mediación por la paz, se le consultó al Obispo sobre el papel importante que tuvo el clero el año pasado cuando logró que dos jefes delincuenciales platicaran y eso detuvo una crisis de inseguridad en Chilpancingo, respondió que la Iglesia seguirá siendo un mediador, porque ese es el papel que le corresponde, también confirmó que está buscando que la mediación llegue al gobierno estatal, pero hasta el momento no ha tenido respuesta.
Se le consultó también su opinión sobre lo que está pasando en Jalisco con el tema de las madres buscadoras que también se ha tenido repercusión en Guerrero, “a las madres buscadoras yo les diría que sigan buscando, que no dejen de buscar a sus seres queridos, aunque sea algunas reliquias, que sepan dónde quedaron sus hijos, aunque sea un polvito”.
“Y todos los demás que seamos sensibles y apoyemos a que encuentren alguien y si alguna lo encuentra vivo pues mucha felicidad”.
Señaló que el mensaje de la Iglesia es que todos nos convirtamos en mensajeros de paz, “que nadie deje espacio a la violencia y vencer la violencia como puedas, pero no seguir la violencia, Todas las fuerzas que tengamos es para que no seamos violentos, empezando por uno mismo, no ser violento y ser promotor de paz”.
Buzones en iglesias podrán recibir información anónima sobre desaparecidos
CHILPANCINGO, GRO, 1 DE ABRIIL DEL 2025-. Colectivos de familiares de personas desaparecidas iniciaron la colocación de buzones dentro de Iglesias de Chilpancingo para poder recibir información de manera anónima sobre posibles fosas clandestinas u otros indicios que pudiera ayudar a localizar a los ausentes.
Los buzones fueron anunciados desde hace una semana en el marco de la jornada de oración y vigilia que se realizó por el caso Teuchitlán, y se explicó que cualquier persona que tenga algún indicio sobre el paradero de una persona podría llevarlo a este buzón y depositarlo de forma completamente anónima.
Los buzones serán revisados periódicamente por los sacerdotes y serán ellos el primer filtro de la información que se canalizará a los colectivos para que la verifiquen, es decir que si se tiene información que corresponda a un hecho de Chilapa el sacerdote la allegará a los colectivos de esa zona para que en su caso la confirmen o procedan.
El buzón permitirá que las personas que quieran ofrecer información lo hagan sin tener ninguna repercusión, no será investigado, ni se le pedirá que ratifique algún dato, simplemente lo dejará y se podrá marchar habiendo descargado el cargo que seguramente pesaba en su conciencia.
Durante el anuncio de los buzones el sacerdote Filiberto Velázquez, indicó que incluso podrían ser los mismos que desaparecieron a la persona quienes informen, porque las familias no están buscando culpables, “lo que buscan es saber dónde están sus hijos, sus hermanos, sus padres”.
El primer buzón fue colocado en la iglesia del Barrio Santa Cruz en Chilpancingo, por el colectivo “Guerrero No Más Desaparecidos”.
Francisca Mayo Ramírez, integrante del colectivo, explicó que esta medida busca ofrecer un canal seguro para que cualquier persona pueda compartir información o expresar su solidaridad sin temor a represalias.
Declaró que, quizás para algunos parezca una medida insignificante, pero para ellos como familiares es una luz de esperanza y cualquier pista, por mínima que sea, es valiosa en la búsqueda de seres queridos.
Los colectivos esperan que esta acción motive a ciudadanos a romper el silencio y contribuir con información que ayude a dar con el paradero de las personas desaparecidas.
POLICIACO
Asesinan a mujer trans en Quechultenango; colectivo exige investigación
CHILPANCINGO, Gro., 1 de abril de 2025.- Una mujer trans fue asesinada a navajazos durante las primeras horas del domingo y el lunes fue sepultada por sus familiares en la localidad de Coscamilla, municipio de Quechultenango.
Este crimen fue dado a conocer por el Colectivo LGBTI+Orgullo Guerrero a través de sus redes sociales, donde exigió la intervención de las autoridades para el esclarecimiento de ese caso.
Alicia era una mujer trans de Quechultenango. Su cuerpo fue localizado aproximadamente a las 4 horas del domingo con heridas por arma punzocortante, a orilla de un río de la comunidad.
El Colectivo LGBTI+Orgullo Guerrero recordó que el lunes 31 de marzo fue el Día Internacional de la Visibilidad Trans y fue esa fecha en que Alicia fue sepultada, por lo que señaló que la conmemoración se desarrolló en el contexto de un crimen.
El colectivo con sede en la capital del estado lamentó y condenó el asesinato de Alicia y demandó una investigación del caso.
Hallan muerta a empleada municipal en pozo de agua en Iguala, Guerrero
IGUALA, GROI, 1 DE ABRIL DEL 2025-. El cuerpo de Eufrosina Delgado Ramos, trabajadora de la Dirección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Iguala, fue encontrado la noche del lunes al fondo de un pozo artesiano en la colonia Zacatal. La víctima, de 46 años, había recibido en diciembre una motoneta como premio en un evento organizado por el alcalde Erik Catalán Rendón para empleados municipales.
Autoridades confirmaron que la Fiscalía General del Estado inició una investigación para determinar las circunstancias del deceso. Vecinos señalaron que la última persona con quien se vio discutir a la mujer fue su pareja sentimental, quien presuntamente pertenece al Ejército Mexicano.
El Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero emitió un mensaje en redes sociales lamentando el fallecimiento de su compañera. Las autoridades no han proporcionado detalles sobre las posibles causas de muerte ni si hay detenidos relacionados con el caso.
Camioneta de valores vuelca en Zapotitlán Tablas, en La Montaña de Guerrero
ZAPOTITLAN TABKLAS GRO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. Un vehículo de transporte de valores volcó en la cabecera municipal de Zapotitlán Tablas, Guerrero, después de que el conductor perdiera el control en una calle empinada.
El incidente ocurrió en la tarde de este lunes y dejó como saldo a los tripulantes del blindado con lesiones, así como a una mujer de la tercera edad que fue atropellada. Todos los afectados fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica.
Testigos del lugar señalaron que el accidente se debió a fallas mecánicas en los frenos del vehículo, sumado a las condiciones de la vía, la cual presentaba gravilla suelta. Vecinos criticaron la falta de supervisión en el cierre de calles por obras de drenaje, lo que obligó al conductor a tomar rutas alternas con mayor pendiente.
Autoridades municipales acordonaron la zona para evitar saqueos y resguardar el dinero que transportaba la unidad. La empresa de seguridad ya gestiona el retiro del vehículo siniestrado.
BLOQUEO CARRETERO TLAPA - CHILAPA
Bloquean carretera Tlapa-Chilapa; exigen personal docente
TLAPA, GRO, 1 de abril del 2025-. .- Padres de familia y maestros de la una Secundaria Técnica y un Centro de Nivel Preescolar de Cochoapa El Grande, la mañana de este martes bloquean la carretera Tlapa-Chilapa, exigen a las autoridades educativas del estado les resuelva la falta de docentes y administrativos para que regularicen sus actividades de enseñanza.
El bloqueo está instalado en el punto conocido como “La Mona” a la altura del puente de Ahuatepec Ejido, y afecta la carretera Tlapa-Chilapa; así como los municipios de Olinalá, Cualac, Atlixtac, Copanatoyac, Zapotitlán Tablas, Acatepec y Tlacoapa.
En esta actividad de protesta participan padres de familia y docentes de las Escuela Secundaria Técnica No. 295, “Sor Juana Inés de la Cruz” y el Centro de Nivel Preescolar “Agustín Melgar”, ambas son de la cabecera municipal de Cochoapa El Grande.
Proceso González González, representante de las dos instituciones educativas de Cochoapa el Grande, explicó que son 6 trabajadores docentes y administrativos los que hacen falta desde el ciclo escolar pasado, donde a las autoridades tienen conocimiento de sobra.
Precisan que con la falta de docentes y administrativos afectan a 400 alumnos, cuyas materias que no se les imparte son Artes, Educación Física, Español y Matemáticas; mientras que en la parte administrativa no cuentan con prefecturas y secretarias.
El pasado mes de febrero, se dialogó con las autoridades educativas con quienes se firmó una minuta y se comprometieron que en 20 días hábiles ya darían solución y ya está iniciando el mes de abril y nada de respuestas.
Por todo lo anterior, los padres de familia y los docentes acordaron venir a bloquear la carretera Tlapa-Chilapa y esperan la pronta solución a sus demandas.
Finalmente advierten que en caso de que se les ignore en sus protestas, van a radicalizar sus protestas en las próximas horas
MUNICIPIO
Buscan prohibir uso de celulares dentro de las aulas en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 1 de abril de 2025.- El diputado del Partido del Trabajo, Panfilo Sánchez Almazán propuso reformar la legislación local para prohibir el uso de dispositivos móviles en las aulas.
La propuesta busca que los dispositivos, como celulares y tabletas electrónicas, no podrán ser utilizados en horario escolar en educación básica.
Su uso sería únicamente autorizado para fines pedagógicos o de enseñanza así como en situaciones donde se presente alguna emergencia familiar o circunstancias justificadas, determinado por el Consejo de Participación Escolar.
“La autoridad educativa estatal, en colaboración con las autoridades escolares, llevarán a cabo programas de sensibilización y capacitación dirigidos a estudiantes, padres de familia y personal docente sobre el uso responsable de la tecnología y los riesgos asociados al uso excesivo de dispositivos móviles”, indicó el legislador.
De acuerdo con Sánchez Almazán, esta medida servirá para fomentar la concentración y rendimiento académico, proteger la salud emocional de los estudiantes y fomentar la interacción social y la convivencia escolar.
La iniciativa presentada fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis y dictaminación.
Llegan niños de Zihuatanejo con frutas ante veto a chatarra en escuelas
ZIHUATANEJO, Gro., 1 de abril de 2025.- Luego de la entrada en vigor en México de la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, este martes se observó a niños ingresar a los planteles con sus alimentos hechos en casa, así como frutas y bules con agua natural, dado que ya no podrán comprar a la hora del recreo en lugares que no sean las cooperativas escolares.
En un recorrido por varias escuelas primarias antes de las 8 horas, se observó varios niños portando en la mano frutas, tortas, botellas de agua, mientras que en las fondas ubicadas frente a los planteles educativos otros padres de familia pedían la preparación de algunos de estos alimentos, ya que por la entrada en vigor de este mandato, ya no se pueden ingresar ningún tipo de alimentos que se vendan fuera de las escuelas.
La nueva normativa que entró en vigor el pasado 29 de marzo expuesta en la Ley General de Educación, establece que las cooperativas y tiendas escolares no podrán vender alimentos ultraprocesados ni con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
Se informó que los productos restringidos son: refrescos y bebidas azucaradas, frituras, dulces, chocolates, botanas y comida rápida como hamburguesas, hot dogs y pizzas.
Directores y docentes se reunieron el lunes con padres de familia en las aulas de las escuelas de Zihuatanejo de nivel básico donde les explicaron la aplicación de esta ley que entró en vigor, así como hacerles recomendaciones sobre lo que sí pueden consumir y comprar en la cooperativa, así como exhortarlos para que los alimentos que traigan de casa sean saludables.
Se les informó que en las cooperativas de los planteles educativos se venderán: frutas y verduras frescas, cereales sin azúcar añadida, como avena y maíz, legumbres como frijoles y lentejas, productos lácteos bajos en grasa, proteínas animales como pollo y pescado asado, así como agua natural como única bebida autorizada.
Federación remodelará quirófano del Hospital Comunitario de Xochihuehuetlán
CHILPANCINGO, GRO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. El Hospital Comunitario de Xochihuehuetlán, Guerrero, será intervenido por el Gobierno Federal para la remodelación de su sala quirúrgica, con el objetivo de evitar que los habitantes tengan que trasladarse a las grandes ciudades del estado, declaró el director del programa IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.
Durante la conferencia matutina de este martes, el funcionario federal señaló que el 67 por ciento de los hospitales se encuentran en zonas de difícil acceso y atienden a poblaciones vulnerables. Por ello, afirmó que es necesaria la instalación de esta sala para que los habitantes reciban atención médica de manera oportuna.
Precisó que 7 de cada 10 quirófanos que serán intervenidos están ubicados en zonas que atienden a población en situación de vulnerabilidad, por lo que consideró fundamental el mejoramiento de los centros médicos para brindar atención adecuada a los pacientes con problemas de salud.
“La rehabilitación de estos quirófanos fortalecerá toda la red hospitalaria. Además, al ampliar la capacidad quirúrgica de cada unidad intervenida, se reducirá la saturación en los hospitales generales y de especialidad”, afirmó.
El funcionario federal destacó que la intervención de los hospitales en zonas vulnerables es una estrategia eficiente que contribuye al fortalecimiento del sistema de salud del país.
Svarch Pérez no dio a conocer los montos de los recursos públicos destinados a la rehabilitación del Hospital Comunitario de Xochihuehuetlán ni la fecha de inicio de los trabajos de mejoramiento de su sala quirúrgica.
Cabe recordar que Guerrero ha enfrentado históricamente múltiples desafíos en su sistema de salud pública, afectando la calidad y accesibilidad de los servicios médicos para su población.
En 2019, se reportó que aproximadamente el 84% de los centros de salud y hospitales en Guerrero presentaban daños estructurales de diversa magnitud. De las 928 unidades evaluadas, 311 tenían daños mínimos, 395 moderados y 80 severos. Además, el 66% de estas instalaciones no había recibido mantenimiento en los últimos cinco años, lo que agravaba su deterioro.
Un diagnóstico realizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que en los 42 hospitales de segundo nivel de atención en Guerrero, equipos médicos esenciales, como rayos X, ultrasonidos, mastógrafos y unidades de anestesia, no funcionaban correctamente. Incluso en el único hospital de tercer nivel, el tomógrafo y uno de los dos mastógrafos estaban fuera de servicio.
Con bloqueo en la avenida Cuauhtémoc exigen servicios públicos en colonias
ACAPULCO, GRO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. Vecinos de las colonias Miguel de la Madrid, Casitas, Agrícola, Arroyo Seco, La Mica y Cumbres de Figueroa, bloquearon la circulación en los carriles de la avenida Cuauhtémoc frente al ayuntamiento del Parque Papagayo para demandar solución a la falta de servicios públicos.
En el bloqueo en la avenida Cuauhtémoc, el dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Pablo Brígido Franco, dijo que desde hace más de un mes tenían agendado una mesa de trabajo con funcionarios, y no se cumplió por lo que decidieron cerrar la circulación vehicular.
Dijo que las demandas para familias de varias colonias, sin agua potable, seguridad, drenajes, alumbrado público, recolección de basura, seguridad, así como construcción de puentes peatonales.
Así como la limpieza de algunos canales pluviales que en estos momento se encuentran con maleza, escombro y basura a poco más de un mes que empiece la temporada de lluvias de este año.
Por otro lado, exigieron la destitución de la coordinadora de los Servicios Públicos Flora Contreras, y del director de alumbrado público Erick Alberto Bello Jaimes, a los que acusaron de no atender las solicitudes que han realizado paga resolver problemas de la institución de luminarias y recolección de basura.
El bloqueo termino en la Cuauhtémoc por lo menos media hora después, cuando los inconformes acordaron tener una mesa de trabajo con el el subsecretario de asuntos políticos, sociales y religiosos del ayuntamiento Octavio León Rubio, quien también hizo el acuerdo para que la secretaria general Leticia Lozano los atienda este miércoles.
Peligro en avenida Ruiz Cortines por poste a punto de colapsar
ACAPULCO, GRO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. Vecinos de la colonia La Laja, hicieron un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que intervengan para retirar un poste de concreto que está a punto de colapsar.
Manifestaron que el poste se encuentra de lado y está siendo detenido por una gran cantidad de cables que también pueden sobre la calle y banqueta.
Ana María Pineda vecina de la colonia La Laja, dijo que desde el pasado huracán Otis en octubre del 2023, el poste quedó de lado y hoy representa un peligro debido a que está sobre la banqueta.
“Es un peligro el poste de concreto, puede caer sobre la avenida y la banqueta, ya solicitamos en varias ocasiones que la Comisión dé Luz intervengan antes de que el poste colapse y provoque un accidente”, expresó la ama de casa.
Por su parte Fernando Solano Vargas, propietario de un negocio sobre la avenida Ruiz Cortines, indicó que el riesgo se tiene desde hace más de un año, y no se ha procedido a retirar el poste o en su caso sustituirlo.
“Si se requiere que personas de la CFE, vengan al lugar y retiren el poste, antes que se registre un accidente porque está sobre la banqueta”, indicó.
Pidió la intervención inmediata de la Comisión Federal de Electricidad, para retirar el poste que representa un peligro para peatones y conductores de unidades particulares y del servicio público que circulando sobre la avenida Ruiz Cortines.
Vecinos de Costa Azul exigen reparación de socavón
ACAPULCO, GRO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. Colonos del fraccionamiento Costa Azul exigieron al gobierno municipal la reparación de un socavón que se originó desde hace seis meses por el paso del huracán John en la calle Juan Sebastián El Cano.
Este día vecinos se organizaron y protestaron donde se encuentra el hundimiento a un costado de una escuela privada el cual abarca más de 10 metros, en dónde incluso dos automóviles cayeron debido a que no se contaba con las medidas de alertamiento.
Los inconformes externaron su preocupación debido a la proximidad de la temporada de lluvias pues temen que haya más afectaciones en el pavimento.
Comentaron que ya han hecho la petición por más de tres veces al ayuntamiento para la reparación del socavón, sin embargo, les han supuestamente informado que no es prioritario.
La representante de los colonos del fraccionamiento Jenny Ponticielo detalló que la vialidad se mantiene cerrada, sin embargo, algunos motociclistas y transeúntes circulan por el lugar.
“Tenemos un estudio de que si viene un huracán, se va a traer a la bodega que está allá arriba, como proyectil hacia abajo, golpeando muros, paredes, casas y negocios”, detalló.
Se suman a estrategia contra la obesidad con caminata en Ometepec
OMETEPEC, Gro., 1 de abril de 2025.- Trabajadores de la salud hicieron una caminata en combate a la obesidad en este municipio, tras la entrada en vigor este 29 de marzo en México de la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país.
El contingente estuvo encabezado por el presidente municipal, Rigoberto Chacón y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis, Roy Moreno Juanche.
Moreno Juanche reconoció que es alta la incidencia de obesidad en el estado, sin embargo, admitió no tener la cifra exacta de personas con ese padecimiento de salud pública.
Explicó que trabajadores de la dependencia se encargarán de vigilar que se acaten las disposiciones del programa Vida Saludable promovido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y de la Secretaria de Educación Pública (SEG).
“No nos han dado la indicación al cien por ciento, pero ya extraoficialmente nos hicieron llegar la orden de que vamos a estar checando todo este tipo de eventualidades de salud. Sobretodo pues la comida chatarra, que es lo que ya mencionó nuestra Presidenta, para evitar todas esas enfermedades crónicodegenerativas”.
La caminata partió desde el bulevar Juan Álvarez en el arco de la colonia Campo Aéreo, donde trabajadores de la salud, voluntarios, estudiantes de nivel medio superior y servidores públicos municipales -quienes llevaban globos blancos- caminaron hasta llegar a la avenida Cuauhtémoc, donde se integraron más personas de la tercera edad de la comunidad de Acatepec y finalizaron el desfile en la Plaza Cívica.
Durante el transcurso de la actividad, alcalde afirmó que es muy importante la activación física para mantenerse saludable.
Atiende CAPAMA fugas de agua en acueductos y Costera Miguel Alemán
ACAPULCO, Gro., 1 de abril de 2025.- El Gobierno Municipal que preside Abelina López Rodríguez a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), lleva a cabo trabajos de reparación de fugas del vital líquido en distintos puntos del puerto y en los acueductos.
De acuerdo con un boletín, el director general de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández informó que este martes, personal operativo de la paramunicipal, realizó trabajos de reparación de una fuga de agua potable en una línea de 48 pulgadas de diámetro en el acueducto Papagayo II en el poblado de Las Chanecas.
A su vez, indicó que se mantienen más de 15 fugas detectadas en los acueductos de Lomas de Chapultepec, así como en Papagayo I y II.
Lozano Hernández, también indicó que por la mañana de este 01 de abril se detectó y atendió el reporte de una fuga de agua potable en la avenida Costera Miguel Alemán a la altura de la Diana Cazadora en el fraccionamiento Condesa, misma que fue atendida de manera inmediata.
El funcionario municipal afirmó que se atienden de entre 30 y 40 reportes de fugas de agua potable por día debido al incremento del caudal, e invitó a la ciudadanía a levantar sus reportes a través de las redes sociales oficiales de la CAPAMA y del call center 073
Autoridades retoman pre-registro de turisteros para programa de Fonatur
ACAPULCO, GRO, 1 DE ABRL DEL 2025-. Dirigentes del frente de defensa Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), dieron a conocer que se dará inicio con el pre-registro de los prestadores de servicios turísticos de playa Icacos, Condesa y El Morro por parte de autoridades federares.
El dirigente de Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de la Playa Icacos (TUDERPI), Marco Antonio Suastegui Muñoz detalló sobre la reunión que sostuvieron con directivos de Fonatur para saber los acuerdos para el programa “Acapulco se Transforma Contigo”, así como el Centro Integralmente Planeado (CIP), luego de que el pasado miércoles rompieran el dialogo tras enterarse de la apertura general para obtener un permiso en la playa señalando que fue una mesa de dialogo “complicada” en donde se percibía que nuevamente se iba a “romper”.
“La reunión por un momento sentíamos que otra vez el hilo se rompía por lo más delgado, sin embargo, logramos después de casi cuatro horas nuevamente con un solo punto, el pre registro, se logra este importante acuerdo mañana es el primer día”.
Detalló que el censo continuará el día jueves con playa Papagayo y el día viernes concluirá con la Isla Roqueta, Caleta Caletilla y la Langosta.
El asesor jurídico de los prestadores de servicios turísticos, Jesús Zamora Cervantes, informó del acuerdo del pre-registro con las autoridades federales donde señaló que el diálogo fue “cordial” en donde ambas partes estuvieron receptivos.
Suastegui Muñoz comentó que es un gran avance dichos acuerdos ya que a partir de ahí también se establecerá con la información que se recabe, ver quien sí, y quien no califica para tener un permiso transitorio ambulante.
“Será un tesoro para todos aquellos que logren el pre-registro porque no solamente tendrán la legitimidad sino que tendrán la legalidad de estar por fin avalado y supervisado por las autoridades, además, también acordamos crear un comité o un consejo de vigilancia” mencionó.
Informó que dos compañeras dirigentes de parianeros se sumaron y gente que si representa en la playa “no permitiremos que este trabajo se entorpezca por “pseudo líderes” que sólo buscan el oportunismo”.
Finalmente los dirigentes agradecieron la intervención de Francisco Rodríguez, subsecretario Político de parte del gobierno del Estado que envió la gobernadora Evelyn Salgado, “muy atinada, su participación fue fundamental que él se pusiera del lado de de la gente que realmente necesita este permiso”, concluyó.
Promueve Gobierno de Acapulco la educación vial entre niñas y niños
ACAPULCO, Gro., 1 de abril de 2025.- Con la finalidad de promover la cultura vial entre las nuevas generaciones para crear adultos responsables, el Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta, Abelina López Rodríguez llevó el programa “Seguridad Vial Infantil” al colegio Mac Gregor.
De acuerdo con un boletín, estudiantes de preescolar conocieron a través de actividades lúdicas la labor que desempeña la Policía Vial, los señalamientos de tránsito, el uso correcto del semáforo y las acciones que deben evitarse mientras manejan. Con la participación de docentes y padres de familia se montó un escenario, donde sobre triciclos y bicicletas los niños practicaron las enseñanzas del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
La coordinadora de preescolar del colegio Mac Gregor, Lizeth Jiménez agradeció a la administración municipal por este programa que contribuye al desarrollo de las y los estudiantes, además de que esta información se replica a los padres de familia y docentes.
“Es muy interesante, les gusta mucho a los niños e inclusive a los adultos, aprendemos mucho y a ellos les queda muy grabado y estoy segura que se lo van a repetir a sus papás. Me parece una idea maravillosa, es un apoyo importante para nosotros como escuela, como maestras lo vemos en clase, pero no es suficiente y que la misma secretaría nos apoye en esto para nosotros es de mucha ayuda”, afirmó.
Esta actividad fue coordinada por el encargado de despacho de la dirección de la Academia de Policía y Vialidad, Omar Hesiquio Pérez.
A través de la SSP, el Gobierno Municipal fomenta la educación vial entre las y los ciudadanos. La intención es disminuir los accidentes automovilísticos y hacer respetar el reglamento de tránsito.
POLITICA NACIONAL
Habrá diálogo de la Segob con colectivos de familiares de desaparecidos, anuncia Sheinbaum
CD, DE MEXICO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. “Va a haber un encuentro, un diálogo con la Secretaría de Gobernación y un grupo muy importante de colectivos de familiares de desaparecidos. Se están poniendo de acuerdo cómo va a ser este diálogo y una serie de mesas de trabajo”, anunció este día la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Previo la presidenta indicó que “si es necesario”, se reunirá con colectivos de personas buscadoras y con familiares de personas desaparecidas, pero por el momento los seguirá atendiendo la secretaria Rosa Icela Rodríguez.
“¿Usted no tiene planeado reunirse con ellos?”, se le preguntó.
“Pues, si es necesario, en algún momento, pero por lo pronto la Secretaría de Gobernación”, respondió la titular del Ejecutivo federal.
Extradiciones
Por otra parte, la presidenta también informó que “hay más listas de extradiciones, y en la medida en que se pueda colaborar, se colabora. Entonces sí hay, pero desde hace tiempo, no es de ahora. Además de las 29 personas que ya están allá”.
La presidenta dijo que “no se ha pedido algo en especial” y depende del trabajo conjunto con Estados Unidos.
En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, señaló que “Pues depende del trabajo conjunto, no se ha pedido algo en especial con relación a ello”.
Oposición rechaza acceso irrestricto del Gobierno a datos biométricos
CD. DE MEXICO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. La propuesta del Gobierno federal para ampliar las facultades de búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo el acceso irrestricto a bases de datos biométricos, desató una nueva confrontación en el Senado entre la mayoría oficialista y la oposición.
Luego de que la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló que entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de solicitudes en materia de cooperación fronteriza, entre ellas el uso de datos biométricos, la mandataria confirmó que su administración ya trabaja en ese frente. La reacción en México no se hizo esperar.
Desde el Senado, el panista Ricardo Anaya advirtió que la reforma enviada por el Ejecutivo vulnera gravemente las libertades ciudadanas.
“Nos parece gravísimo que, sin controles democráticos, el Gobierno pueda tener acceso a los biométricos, a las bases de datos de absolutamente todas las empresas y organismos, públicos o privados. Lo que tiene el INE, los bancos, Amazon, Mercado Libre, paqueterías. Todo se tendría que entregar al Gobierno”, advirtió.
Aunque reconoció que su bancada está dispuesta a revisar con apertura la iniciativa, subrayó que no permitirán una redacción que, en nombre de la seguridad, permita el espionaje sin límites.
Esta información, en las manos equivocadas, puede hacer muchísimo daño.Ricardo Anaya.
La propuesta presidencial plantea modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley General de Población y al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Entre los puntos clave se incluye la creación de una Plataforma Única de Identidad con datos biométricos incorporados a la CURP; el acceso de fiscalías y cuerpos de seguridad a los registros del INE; y sanciones de hasta 12 años de prisión a quienes oculten información sobre desapariciones.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, defendió la reforma y desestimó los señalamientos opositores.
Es inconcebible que el Estado mexicano no cuente con esa información. ¿Cómo vamos a localizar a los desaparecidos si no tenemos una base sólida, confiable y unificada?Gerardo Fernández Noroña.
Aseguró que la crítica es desproporcionada y denunció que, en el fondo, la oposición no tiene problema en que los datos estén en manos privadas, pero se escandaliza cuando se propone que los gestione el Estado.
¿Qué tiene de discutible que los datos estén en la CURP? Si el problema es el uso perverso, pues entonces desaparezcan la Presidencia.Gerardo Fernández Noroña.
En conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum aclaró que México actualmente no cuenta con datos biométricos de migrantes, como solicitó Estados Unidos. “Se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud, y en la medida de lo posible se coordina para garantizar la seguridad de las y los mexicanos”, afirmó.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos para su análisis. Fernández Noroña adelantó que el próximo martes podría estar lista para su discusión en el Pleno.
Mientras tanto, en el Senado persiste la tensión: la discusión sobre el acceso del Gobierno a la identidad digital de los ciudadanos apenas comienza.
Diputados oficialistas impugnarán ante el TEPJF acuerdo que les prohíbe difundir elección Judicial
CD. DE MEXICO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que interpondrán un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que el Poder Legislativo pueda difundir la elección al Poder Judicial.
El legislador morenista resaltó que les asiste la razón para que el poder Legislativo difunda la elección judicial ya que es de las más difíciles en los últimos doscientos años, además de que no se hará proselitismo hacía algún candidato.
“La Constitución habla sobre la prohibición a los partidos políticos de que estos hagan proselitismo o difundan la elección, pero no prohíbe que lo puedan hacer los poderes públicos, como es el caso del Ejecutivo y Legislativo.
“Esta decisión que apenas se tomó en el INE va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva. Le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral porque creemos que INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo, en este caso, difundir la elección. No quiere decir con este tema de difundir hacer proselitismo por un candidato o candidata, no. Es simplemente difundir la elección.
“En ese sentido, creo que nos asiste la razón el pretender que el Poder Legislativo difunda la elección que yo estimo, es la más difícil de las últimas elecciones, más bien desde hace 200 años será la primera vez y es la más complicada”, explicó.
Ricardo Monreal afirmó que este proceso es inédito y por tanto le gustaría que la ciudadanía estuviera enterada, pues resaltó que en este momento en las encuestas hay casi el 60% de ciudadanos que no saben que habrá elección para elegir jueces, magistrados y ministros.
El pasado 29 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un acuerdo para prohibir que a las personas servidoras públicas, autoridades e instituciones usen recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio.
Impugna presidente de San Lázaro ante el TEPJF prohibición de difundir elección judicial
CD. DE MEXICO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) el acuerdo del INE que prohíbe a los tres niveles de gobierno difundir y promover la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio.
“El día de hoy en mi calidad de presidente de la Cámara de diputados he presentado un juicio ante el Tribunal Electoral contra el INE. Hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron de manera ilegal impedir que los poderes de la Unión difundieron el ejercicio democrático que se realizará el 1 de junio para elegir a los ministros, ministras, jueces y magistrados”.
“Consideramos fundamental que los poderes de la Unión también podamos difundir este ejercicio inédito por el que por primera vez se elegirán democráticamente a los integrantes del Poder Judicial. Esperaremos la resolución del Tribunal Electoral y confiamos en que se haga justicia”, comunicó el diputado en sus redes sociales.
El sábado 29 de marzo, el INE acordó prohibir a servidores públicos de los tres niveles de gobierno, incluida la Presidencia de la República, la promoción de candidaturas y llamado al voto para la elección judicial a realizarse el 1 de junio.
El INE avaló que sea únicamente este organismo el que realice actividades de difusión y propaganda de la elección.
La candidata a ministra Loretta Ortiz Ahlf también impugnó el acuerdo del INE, al considerar que la prohibición del INE es “ridícula” y “contraproducente”.
Insuficientes, reformas a ley de desaparición de personas: Rubén Moreira
CD DE MÉXICO, 1 de abril de 2025.- Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, expresó su preocupación respecto a las modificaciones a la ley para la desaparición de personas enviadas por la Presidenta de la República al Senado.
Destacó que, aunque estas modificaciones son un paso que debe valorarse, también son insuficientes y presentan contenidos anacrónicos que podrían resultar dudosos en su implementación.
El legislador enfatizó la necesidad de una reforma constitucional, argumentó que para enfrentar la grave tragedia de las desapariciones en México se requiere un enfoque más robusto y participativo.
«Creemos que es esencial realizar reformas a leyes secundarias con la activa participación de las madres buscadoras y las familias de las personas desaparecidas», afirmó. Moreira Valdez propuso, además, que las modificaciones a la ley se discutan en una conferencia conjunta entre ambas cámaras del Congreso, con el fin de evitar incongruencias en la aprobación de medidas relacionadas con este tema tan sensible.
En concreto, el diputado sugirió una adición al artículo primero de la Constitución que prohíba explícitamente la desaparición de personas y consagre el derecho de toda persona desaparecida a ser buscada.
El líder priista también mencionó la importancia de garantizar derechos fundamentales para las víctimas de desapariciones, que éstas no pierdan su personalidad jurídica ni sus derechos relacionados, lo que podría tener graves consecuencias sobre su situación patrimonial y familiar. Igualmente, la propuesta incluye aspectos adicionales para aclarar responsabilidades y funciones de las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas, que estas deben actuar de manera coordinada y que la búsqueda tenga un enfoque basado en derechos humanos.
«Es fundamental que el presupuesto sea suficiente y visible; no podemos permitir que las fiscalías locales operen sin los recursos necesarios», recalcó.
Finalmente, el diputado concluyó su intervención con un exhorto a la Presidenta a convocar a un diálogo nacional que involucre a todas las partes interesadas para que se pueda encontrar una solución real y eficaz a esta crisis humanitaria que afecta a miles de mexicanos.
“Pero fíjense cómo es el gobierno, del tema de Teuchitlán ya no se habla, ni se habla de lo que sucedió en Jalisco, pero también no dicen quién es el que causó esas muertes, ahora estamos enfrascados si se hizo bien o mal la indagatoria”, concluyó Moreira.
Yunes retira solicitud de ingreso a Morena, pero seguirá en la bancada del Senado
CD. DE MEXICO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. El senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, ex militante del PAN, anunció este lunes que retiró formalmente su solicitud de afiliación al partido Morena, argumentando que su intención nunca fue generar divisiones internas.
A través de la red social X, el legislador dio a conocer un oficio dirigido a la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, en el que explicó los motivos de su decisión.
“Al solicitar mi registro en Morena, expuse con claridad que era consecuencia lógica de mi apoyo a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de mi participación en el Grupo Parlamentario del Movimiento en el Senado”, escribió Yunes en la misiva.
El senador subrayó que su decisión también respondía al “trato afectuoso” que ha recibido de la presidenta Sheinbaum y de varios militantes del partido, en especial de sus compañeros senadores encabezados por Adán Augusto López Hernández.
No obstante, reconoció que algunas voces dentro del partido han expresado su desacuerdo con su ingreso formal a Morena, por lo que decidió dar marcha atrás a su solicitud de afiliación.
“El objetivo fue aportar, no provocar debate interno, ni mucho menos división”, afirmó.
En su carta, Yunes detalló tres acciones que tomará tras su decisión:
• Continuar apoyando las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum
• Mantenerse como integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, representando a Veracruz
• Retirar su solicitud de afiliación al partido
Finalmente, señaló que espera con ello “contribuir a la unidad de voces y voluntades necesarias para llevar a cabo los altos objetivos delineados por el Gobierno de la República”.
Yunes, señalado por el PAN de traidor
Miguel Ángel Yunes Márquez fue expulsado del PAN luego de haber apoyado la reforma judicial siendo el voto decisivo que Morena necesitaba para consolidar el proyecto.
Marko Cortés Mendoza, entonces presidente nacional del PAN, dijo en febrero pasado que la decisión de Yunes de sumarse a Morena responde a un pacto de impunidad, con el que buscó protegerse de investigaciones en su contra, tanto en México como en Estados Unidos.
Asimismo, la adhesión de Yunes generó una gran polémica dentro de Morena, entre los reclamos está el de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quién pidió a la Comisión de Honestidad y Justicia del partido que no lo aceptara como militante.
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, también manifestó su rechazo a la incorporación de Yunes Márquez a las filas morenistas, e incluyó en su queja a Alejandro Murat.
SIn embargo, Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, acompañaron a Miguel Ángel Yunes Márquez durante su afiliación al partido.
María Teresa Ealy denuncia a tres diputados de Morena por violencia política de género
CD. DE MEXICO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. La diputada morenista, María Teresa Ealy, denunció en la Fiscalía General de la República (FGR) a tres diputados de Morena por violencia política de género y por peculado. Señaló que ha recibido ataques en los últimos días tras su voto en contra de Cuauhtémoc Blanco.
La legisladora morenista afirmó que también denunció a dos trabajadores de Comunicación Social de la Cámara de Diputados; el coordinador de Comunicación Social y el titular de la Agencia de Noticias.
“Al diputado Enrique Vázquez, a la diputada Damaris Silva y a la diputada Sandra Anaya Villegas; la diputada Damaris Silva fue la que me eliminó del grupo, la que me sacó del grupo y después personalmente me dijo que borrara mi postura. La diputada Sandra Anaya Villegas, que es la diputada que dijo en la previa de mi grupo parlamentario que yo tenía conecte con los medios y el diputado Enrique Vázquez que dijo que el medio de comunicación de mi familia era un medio corrupto que extorsionaba candidatos y que yo vivía violencia de género y machismo en mi casa.
“Sí, son dos, son los dos que están implicados, el del Coordinador de Comunicación Social y el de la Agencia de Noticias. El de la Agencia de Noticias, mi objetivo de mencionarlo fue justamente que acuda a él como testigo de los hechos para decir quién le dio la orden, qué es lo que le pidieron (subir el video de Enrique Vázquez). Yo no voy a actuar en contra de los inocentes en contra de los que recibieron una orden,”, detalló.
El día de ayer, el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, afirmó que ya había hablado con María Teresa Ealy y Enrique Vázquez y que había llegado al acuerdo de mantener la unidad en el grupo, sin embargo, la legisladora morenista afirmó que mantendrá la unidad, pero seguirá defendiendo su postura.
“La verdad es que yo le dije cara a cara que iba a ir con las autoridades correspondientes para el tema de las dos denuncias que presenté el día de hoy, pero no sé si eso significa tregua. La verdad es que fue respetuoso de mi postura respecto a que yo iba a denunciar”, detalló.
PAN presenta denuncia en la FGR contra Andrea Chávez por 15 delitos
CD. DE MEXICO, 1 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, junto a la presidenta estatal del partido albiazul en Chihuahua, Daniela Álvarez, presentaron una denuncia contra la senadora morenista Andrea Chávez por la probable comisión de 15 delitos del orden federal.
En la Fiscalía General de la República Delegación de la Ciudad de México acudieron los líderes albiazules junto a su abogado Roberto Gil Zuarth, quien detalló que la denuncia es por la probable comisión de al menos 15 delitos del orden federal y afirmó que estos hechos que desde su perspectiva ya no ameritan ninguna controversia porque han sido aceptados por la propia senadora Andrea Chávez.
Hace unas semanas se reveló que la morenista intensificó su promoción en Chihuahua con anuncios espectaculares y publicidad digital, pero sobre todo con una flota de unidades médicas que recorren Ciudad Juárez ofreciendo consultas gratuitas; las unidades pertenecen a FMedical, empresa ligada a Fernando Padilla Farfán, contratista cercano a Adán Augusto López.
Por su parte, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, afirmó que las mayorías que gobiernan a este país muy probablemente lo hicieron el ganar la simpatía con ideas que en este país no podía seguir el abuso del poder, que, en este país si se hacía algo, lo pagabas, punto. Acciones en las que coinciden por lo que hoy interpusieron la denuncia.
“¿Está mal que ya tenga una aspiración? Pues que va a estar mal, pues cada quien tiene derecho a sus aspiraciones. Nada más que lo que está pasando es ilegal. Ahí está el punto. No nos importa nada más que no sea que es ilegal”, asaeguró.
Asimismo, la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, afirmó que como ya lo habían dicho: esto no es un juego, es una cosa muy seria y por ello, denunciaron como se ha denominado desde el estado de Chihuahua al “Cártel de Tabasco” por la intromisión y por los presuntos delitos.
“Es una cosa muy grave lo que está pasando. Yo creo que la senadora Andrea Chávez no midió las consecuencias de sus actos. Lo dijimos con mucha contundencia que procederíamos legalmente y es por eso que estamos hoy aquí. ¿Qué es lo que está pasando en Chihuahua?”, explicó.
La denuncia expone la probable comisión de 15 delitos: defraudación fiscal, ejercicio ilícito del servicio público, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, uso ilícito de atribuciones y facultades, del pago y recibo indebido de remuneraciones, concusión, ejercicio abusivo de funciones.
Así como tráfico de influencias, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita, desvió de recursos en materia de salud y delincuencia organizada.
Comentarios