PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 16 DE ABRIL DEL 2025
16 DE ABRIL DEL 2025
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Claudia Sheinbaum entre ‘las 100 personas más influyentes del 2025', según la revista Time
CD. DE MEXICO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aparece en la lista de ‘Las 100 personas más influyentes del 2025', que publica cada año la revista TIME, uno de los principales medios de comunicación en Estados Unidos.
La mandataria fue incluida en el apartado de ‘Líderes’, junto con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; y Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz y primer ministro interino de Bangladés, así como el empresario Elon Musk; y la líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado.
En su semblanza, escrita por el periodista Jorge Ramos, quien es reconocido por su labor como reportero de investigación y entrevistador, se describe a Sheinbaum Pardo como “política y científica del clima”.
Destaca que “hizo historia” al convertirse en la primera mujer en gobernar México, por lo que desde que inició su sexenio ha hecho un llamado a que se utilice la palabra “Presidenta, con A”
En el mismo escrito, el comunicador y ganador del Premio Emmy, afirmó que la mandataria actualmente tiene “dos grandes retos”, que son la violencia generada por el narcotráfico en diversos estados y las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Le gusta que la llamen Presidenta, con “a” al final. Hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer en gobernar México.
“Claudia Sheinbaum, de 62 años, política y científica del clima, se enfrenta a dos grandes retos: la violencia impulsada por el narcotráfico y los instintos expansionistas del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles a México alegando el tráfico de drogas y migrantes en la frontera”, se lee en la publicación.
Consideró que la mandataria ha ganado el respeto de Trump gracias a su estilo de liderazgo y su enfoque en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
“Su estilo de liderazgo, según se describe a sí misma como “sereno”, y su enfoque en las negociaciones transfronterizas parece haberse ganado el respeto, aunque a regañadientes, de su homólogo estadounidense.
Asimismo, resaltó que a pesar de los cambios en la estrategia de seguridad y las altas cifras de asesinatos durante el sexenio anterior, la presidenta se ha negado a criticar a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien fundó el partido Morena y el movimiento al que ella pertenece.
No obstante, recalcó que “aún está por verse qué hará la presidenta” durante su mandato, luego de que su partido controla el Congreso de la Unión y la mayoría de los estados.
“Sin embargo, a pesar de los cambios en la estrategia de seguridad de México, se ha negado a criticar las políticas pasadas de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. Más de 180,000 mexicanos fueron asesinados durante su presidencia.
“Con el lema “Es la hora de las mujeres”, ganó la presidencia, y su partido, Morena, controla el Congreso y la mayoría de los estados. Pero aún está por verse qué hará la Presidenta con ese mandato“, concluyó.
POSECIONAMIENTO DE LOS PÉRIODISTAS
Acusan criminalización de reportero de Chilpancingo y exigen protección
CHILPANCINGO, Gro., 16 de abril de 2025.- Periodistas locales agremiados a la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), la Asociación de Reporteros de Información Policiaca del Estado de Guerrero y comunicadores independientes denunciaron que el reportero de nota roja, Ernesto Alonso Franco está siendo criminalizado, luego de que en redes sociales una persona lo señaló de presuntos nexos con la delincuencia organizada.
En un comunicado, que hasta las 14 horas era respaldado por más de 60 periodistas de la entidad, se expresó el apoyo y solidaridad para Ernesto Alonso Franco para rechazar los señalamientos en su contra y se pidió la intervención de autoridades estatales y federales para salvaguardar la integridad de Ernesto Alonso y se deslinden responsabilidades.
En una transmisión en vivo, el secretario general de la delegación 17 del SNRP, Jesús Saavedra Lezama explicó que el lunes se suscitó un incidente vial en donde intervinieron policías de Tránsito municipal, quienes multaron a una persona que en redes sociales se nombra Morgan Arriaga Peña y se asume como periodista en redes sociales.
Agregó que posterior a ese incidente, Morgan Arriaga Peña hizo señalamientos muy graves sobre el dirigente de la Asociación de Reporteros de Información Policiaca del Estado de Guerrero, Ernesto Alonso Franco, a quien acusó de ser presunto miembro de la delincuencia.
Los periodistas locales expresaron su preocupación a dicho señalamiento, ya que indicaron que se trata de un intento de criminalizar la actividad periodística.
A la población se le pidió a que identifique el trabajo periodístico que hacen los reporteros todos los días en favor de la libertad de expresión y no por intereses personales de las personas que se autodefinen como periodistas, que distan mucho de serlo.
Ernesto Alonso es un reportero con más de 20 años de trayectoria en la nota roja y ha colaborado con medios locales como nacionales.
Junto a otros comunicadores locales creó la Asociación de Reporteros de Información Policiaca del Estado de Guerrero y pertenece también a la a Unión de Voceadores de esta ciudad.
En la trasmisión del SNRP, Ernesto Alonso Franco pidió intervención de las autoridades, ya que advirtió que los señalamientos en su contra son graves y más por tratarse de un reportero que todos los días da cobertura en temas de violencia.
POLICIACO
Se desata violencia en Acapulco en plena temporada vacacional
CHILPANCINGO, GRO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. En plena temporada vacacional y mientras la alcaldesa Abelina López promueve su aspiración para gobernar Guerrero, la violencia criminal se salió de control en Acapulco.
En 24 horas, en este destino turístico se han perpetrado una docena de asesinatos a balazos y con huellas de tortura. Entre las víctimas se encuentran dos taxistas y dos mujeres. Además, una combi y un restaurante fueron quemados por integrantes de organizaciones criminales.
En la jornada del lunes 14, se registraron los homicidios de seis personas. Entre las víctimas está una mujer que fue asesinada por estrangulamiento en el poblado El Cayaco y un hombre cuyo cuerpo desmembrado fue dejado en la colonia Rubén Jaramillo. El resto de los asesinatos se cometieron con arma de fuego, de acuerdo con fuentes de seguridad pública.
Policías y militares resguardan escena de un ataque dentro del bar Las Chidas, en Acapulco, la noche del lunes 14 de abril. Crédito: Especial.
Los primeros minutos de este martes, una mujer fue asesinada a balazos en la localidad Paso Texca, mientras que al mediodía los cuerpos descuartizados de dos hombres fueron arrojados en el Viaducto Diamante, entre la caseta La Venta de la autopista del Sol y el bulevar de las Naciones.
En hechos distintos, dos taxistas fueron asesinados con arma de fuego en el bulevar Vicente Guerrero, a la altura de la colonia Las Cruces, en la periferia de la ciudad, y en la avenida Cuauhtémoc, una de las principales arterías de Acapulco.
Además, hombres armados rociaron con gasolina e incendiaron una camioneta Urvan de transporte público, en el fraccionamiento Las Playas, cerca de la plata Caletilla, y el restaurante La Curva en la colonia Las Cruces.
Por la noche, en la colonia Aguas Blancas, en la zona centro, fue localizado el cuerpo de un hombre maniatado, con huellas de tortura y asesinado a balazos.
La alcaldesa Abelina López Rodríguez, que aspira a ser candidata de Morena a gobernadora del estado, encabezó este día, junto al dirigente estatal de ese partido, Jacinto González Varona y autoridades municipales, el paseo del Pendón en Ometepec, en la región Costa Chica.
La gobernadora Evelyn Salgado, también postulada por Morena, estuvo por la tarde en Acapulco para atestiguar la entrega del título Guinness World Records a clavadistas de La Quebrada por el clavado de cabeza más alto del mundo, de 35 metros.
El lunes el subsecretario de gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, declaró a la prensa que en esta Semana Santa la seguridad está garantizada para los sitios turísticos de Guerrero.
Tan sólo en Acapulco se han contabilizado 150 homicidios en lo que va del 2025.
Asesinan a taxista en la Costa Chica de Guerrero
CRUZ GRANDE 16 DE ABRIL DEL 2025-. Un taxista de la ruta Cuajinicuilapa-Acapulco fue encontrado asesinado en un vehículo del servicio público que fue abandonado en la carretera de la localidad de La Soledad a unos metros del entronque a Cuautepec en la región de la Costa Chica de Guerrero.
El hallazgo se reportó a las autoridades a través de una llamada de auxilio esta mañana de miércoles cerca del municipio de Cruz Grande señaló el informe policial.
Se informó que la unidad del transporte público color blanca con número económico 0117, y con una franja de color azul de cada lado fue localizada estacionada en la carretera y en su interior se encontraba el cuerpo y en el cofre la cabeza cercenada.
Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y del Ejército Mexicano quienes acordonaron la zona luego de encontrar el taxi abandonado.
Peritos del Fiscalía General del Estado realizó las pesquisas correspondientes y ordenó el traslado del cuerpo y cabeza a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.
Camión urbano se queda sin frenos en El Coloso
ACAPULCO, GRO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. Un camión urbano del servicio público de la ruta Costera - Coloso, se quedó sin frenos cuando circulaba por la avenida Gran Vía de la unidad habitacional El Coloso.
El accidente vial se registró minutos antes del medio día de este miércoles entre las etapas 55 y 47 señaló el informe de la policía vial.
De acuerdo a testigos la unidad de transporte se quedó sin frenos, lo que provocó que perdiera el control y se impactara contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El accidente causó daños materiales a vehículos que se encontraban estacionados en el lugar, así como plantas, afortunadamente no se reportaron personas lesionadas.
El camión quedó completamente atravesado impidiendo la circulación vehicular y dejando sin energía eléctrica a varias viviendas.
GOB. DEL EDO. DE GRO.
Gobierno de Guerrero garantiza obras transparentes y de calidad
CHILPANCINGO, GRO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó su compromiso con la transparencia en el uso de los recursos públicos y aseguró que cada peso invertido en las obras de su administración es auditable y está bien justificado.
Durante la entrega de una obra de pavimentación en el fraccionamiento 21 de Marzo del municipio de Chilpancingo, la mandataria guerrerense enfatizó que no se trata de "gastos", sino de inversiones que regresan directamente al pueblo.
Yo no puedo decir que me gasté seis millones. Primero, porque el dinero no es mío, es del pueblo; y segundo, porque es una inversión que beneficia a miles de personas
Asimismo, detalló que la obra entregada este miércoles incluyó pavimentación, drenaje sanitario y red hidráulica, por la cual se hizo una inversión de cerca de cinco millones de pesos.
Salgado Pineda destacó que estas acciones no sólo responden a peticiones ciudadanas históricas sino que también se ejecutan con una visión integral, asegurando que duren por años y resistan las temporadas de lluvias.
“Antes de pavimentar, revisamos qué hay abajo, cómo están los drenajes, las tuberías, y luego sí, se pavimenta como debe ser”, explicó.
Además la gobernadora de Guerrero insistió en que su administración entrega obras de calidad, con materiales duraderos y totalmente auditables. “Aquí no hay simulaciones, cada peso está documentado, y si alguien quiere comprobarlo, ahí están los datos, los contratos, las facturas”, subrayó.
Fortalecen recorridos para brindar seguridad al transporte en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 16 de abril de 2025.- En seguimiento a los acuerdos con los trabajadores del volante de Acapulco y con el objetivo de garantizar la seguridad en el servicio de transporte público, el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó un recorrido en diversos sitios de taxis colectivos y unidades tipo Urvan del puerto.
Según un boletín, en este recorrido participó el director de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad de Guerrero, Arturo Salinas Sandoval; así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y de la Guardia Nacional.
Estas acciones forman parte del esfuerzo coordinado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de la mesa para la Construcción de la Paz en la que participan la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía del estado, Secretaría de Seguridad Pública estatal, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y Fiscalía General de la República para brindar seguridad a transportistas y usuarios, y mantener un diálogo constante con el sector como parte de la estrategia integral de seguridad.
EL SAT AMAGA CON CONGELAR LAS CUENTAS AL AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO
Amaga SAT con congelar cuentas al Ayuntamiento; debe 233 mdp
ACAPULCO, GRO, 1|6 DE ABRIL DEL 2025-. La Servicio de Administración Tributaria (SAT), notificó al gobierno de Acapulco la deuda de un crédito fiscal por 233 millones de pesos, que se fue solicitada en la administración del 2019 con la ex alcaldesa Adela Román Ocampo.
En conferencia de prensa “Tu presidenta informa” realizada en Puerto Marqués este lunes, la presidenta dijo que desde hace un mes su gobierno fue notificado el SAT sobre este crédito fiscal, en 2019, “que quede claro que no fue en la administración de Abelina, yo ni estaba”.
“Miren no fue en el gobierno de Abelina, pero ahora tenemos que hacerle frente a este problema, porque lo que menos queremos es que quedemos sin la opinión de cumplimiento positiva, que tenemos en estos momentos, eso sería un mal mensaje en esta ruta que nosotros llevamos de saneamiento financiero en el municipio”, expresó la primera edil.
Insistió que este es un crédito que no corresponde a esta administración, y dijo que su gobierno ya pago al SAT más de 600 millones de peso por una deuda que tampoco le correspondió, y ahora son 233 millones de pesos a lo que se le tendrá que hacer frente, porque de lo contrario sería una irresponsabilidad.
Agregó que ha hecho un gran esfuerzo por pagar deudas de pasadas administraciones, y ahora ya tiene un nuevo crédito fiscal de 233 millones de pesos desde el 2019, pidió que en este tema todos aquellos que encaminan sus dardos contra Abelina, le ayuden a pagar este recurso económico al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La presidenta, dijo que su administración tiene un plazo de 45 días para poder solventar esta parte del crédito fiscal con el SAT, por lo que se trabaja en una ruta trazada, por lo que se tiene la seguridad de que se va a resolver, dentro del término que da la misma instancia del gobierno federal.
Agregó que está trabajando con la Secretaría de Finanzas, sobre el planteamiento que vamos hacer en próximos días en el cabildo con la finalidad de que los ediles estén enterados sobre el crédito fiscal de los 233 millones de peso, que se requiere cubrir.
Recordó que recibió una ciudad colapsada, e hizo el mayor de los esfuerzos para pagar deudas millonarias que heredo, y ahora ya se tiene u nuevo crédito de 233 millones de pesos que se debe de cubrir, o de lo contrario Acapulco puede quedar sin la opinión de cumplimiento positivo lo que sería un mal mensaje para el municipio.
POLITICA ESTATAL
Merecen guerrerenses carreteras seguras: PRI
ZIHUATANEJO, Gro., 16 de abril de 2025. – El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y diputado local, Alejandro Bravo Abarca dijo que los guerrerenses merecen carreteras seguras, no únicamente libres de baches, sino también con presencia de autoridades para evitar asaltos a turistas.
En conferencia de prensa llevada a cabo en un restaurante de esta ciudad, el también exalcalde del municipio comentó que, desde los congresos estatal y federal, se emitió un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que durante las temporadas vacacionales se suspenda el cobro de peaje en las casetas, con el objetivo de favorecer la economía de los miles de turistas que visitan la entidad.
Bravo Abarca consideró lamentable que a casi ocho meses del paso de los fenómenos meteorológicos que afectaron Acapulco y la Costa Grande, el gobierno de México no haya sido capaz de reparar el tramo dañado de la carretera federal en el municipio de Coyuca de Benítez.
“Una persona tuvo que colocar una lona en ese lugar, donde escribió El PRI ya lo hubiera arreglado, y fue hasta entonces que al día siguiente apareció una máquina, no sabemos si para comenzar los trabajos de rehabilitación, pero al menos sirvió de algo”, expresó.
En otros temas, el programa de bacheo denominado Bachetón, afirmó que se ejecutó a medias, ya que no se aplicó en todo el tramo anunciado, es decir, desde Playa Azul, en Michoacán, hasta Acapulco.
En cuanto a las casetas de peaje de la región, reiteró que como parte del impulso al turismo, desde el Congreso de la Unión se exhortó a la SICT para que, durante los periodos vacacionales, se suspenda el cobro como una medida para fortalecer la economía local mediante el arribo de un mayor número de visitantes.
Yoloczin Domínguez, con improductividad legislativa aspira a ser postulada por Acapulco
ACAPULCO, GRO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. En los ocho meses que lleva como diputada federal Yoloczin Domínguez Serna, solo ha tenido dos intervenciones en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y aun así aspira a que su partido la postule como posible candidata a la Alcaldía de Acapulco en el 2027.
De acuerdo al Sistema de Información Legislativa de la LXVI Legislatura, la diputada acapulqueña solo ha tenido dos intervenciones en el pleno, la primera el 02 de diciembre de 2024, cuando visiblemente nerviosa y sin capacidad de improvisación en la retórica parlamentaria, subió a tribuna para emitir un posicionamiento a favor de la reforma de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de bienestar social.
La segunda intervención de Yoloczin Domínguez fue el 10 de abril de 2025, en donde leyó atropelladamente un posicionamiento relativo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, “La legisladora se pronunció en contra de las exposiciones de la oposición en relación con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Indicó que el Plan Nacional de Desarrollo es el proyecto de vanguardia y de desarrollo que presentó la Presidenta de la República para orientar el destino de la Nación en los próximos seis años”, se lee en la página de la Cámara de Diputados.
Estas dos intervenciones ante el pleno y su voto a favor de 46 dictámenes en comisiones como parte de la fracción del grupo parlamentario de Morena es el resumen de su actividad legislativa en la Cámara de Diputada.
A pesar de los escasos resultados como legisladora federal, en días recientes se han difundido dos encuestas sobre posibles candidatas y candidatos por Morena a la presidencia municipal de Acapulco para el 2027, en donde la colocan en primer lugar, con un 24% y un 19% de preferencias para que sea la candidata a la presidencia de Acapulco en 2027.
De ser cierto este resultado a favor de la legisladora acapulqueña, mucha atención deberían poner las y los electores acapulqueños para elegir a alguien que no le gusta trabajar mucho o que ha dado tan pobres resultados en su papel de legisladora y gestora de Acapulco.
¿Por qué apoyar a alguien que no da el resultado mínimo, que no se esfuerza en proponer iniciativas que beneficien al puerto de Acapulco en esta etapa de recuperación?
Valdría la pena preguntarse ¿De qué manera los legisladores federales y locales están apoyando este proceso de recuperación de Acapulco? Cuando en estos momentos se requiere de la suma de esfuerzo, de creatividad y de voluntades para sumar a los proyectos de alto impacto que trae la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Acapulco requiere de una planeación que vaya más allá del simple deseo de querer ser la candidata o el candidato a la presidencia municipal en 2027, se necesita mucha reflexión, mucha capacidad de gestión nacional e internacional, de mirar Acapulco, no sólo como destino turístico, sino como un municipio que todo el potencial para ampliar sus ejes de desarrollo económico, se necesita poner al centro de las políticas a sus pobladores, se necesita reconfigurar su territorio desde el medio ambiente, la ecología, el arte, la cultura, el bienestar, la justicia, la seguridad, etc.
Pero el poco alcance creativo y de gestión de la diputada federal, hacen pensar seriamente ¿quién pudiera ser el hombre o la mujer con el suficiente talento, compromiso y visión de planeación pública estratégica para dirigir y mejorar un Acapulco en reparación?
EL AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO PAGO 600 MDP POR MULTAS Y CREDITOS ANTERIORES
Ayuntamiento pagó más de 600 mdp por multas y créditos anteriores
ACAPULCO, GRO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. El secretario de Finanzas en Acapulco, Juan Carlos Morillón Ramírez, precisó que el actual gobierno ha cubiertos pagos por más de 600 millones de pesos por conceptos de multas y créditos fiscales generados en pasadas administraciones.
En entrevista luego de haber asistido a una gira de trabajo de la alcaldesa en Puerto Marqués donde se inauguraron obras por más de 13 millones de pesos este lunes, el funcionario municipal, que las pagos por requerimientos que se han cubierto en este gobierno, han sido desde los años 2017, 2018, 2019, 2020 y ahora con esta que hace un mes fue notificada por SAT por la cantidad de 233 millones de pesos.
El secretario de Administración y Finanzas, explicó que esta deuda de 233 millones de pesos que tendrán que cubrir en un plazo no mayor a los 30 días para evitar la cancelación de sellos fiscales del municipio, corresponde a una línea de crédito fiscal generada en el año 2019.
En declaraciones en el poblado Puerto Marqués a donde acompañó a la alcaldesa Abelina López Rodríguez, el funcionario dijo que el pago se hará con recursos propios, de lo contrario habría cancelación de sellos fiscales del municipio, a lo que no se arriesgarán.
“Pues no queda de otra más que hacerle frente al tema de la deuda, vamos a buscar trabajar en un convenio de colaboración entre la federación, el gobierno del estado y del municipio para poder tener algún beneficio, porque si no se paga podría haber consecuencias como la cancelación de sellos fiscales y en congelamiento de cuentas bancarias”, dijo el funcionario.
Morillo Ramírez, manifestó en su declaración con medios de comunicación que el requerimiento actual por la cantidad de 233 millones de pesos corresponde al descuento de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se hizo a los trabajadores del municipio por la administración del 2019.
Informó que por la deuda que se tenía con créditos fiscales en el 2017, se pagaron más de 612 millones de pesos, más un crédito fiscal de 17 millones de pesos, posteriormente.
RETIRAN TRASPORTTISTAS BLOQUEO CATRRETEREO DE MEXICO A ACAPULCO
Retiran transportistas bloqueo en la carretera México-Acapulco
ACAPULCO, GRO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. Transportistas de la zona suburbana de Acapulco retiraron el bloqueo que mantenían en la carretera México-Acapulco a la altura del punto conocido Paso Limonero luego de haber sostenido un diálogo con el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.
Los inconformes exigen al gobierno municipal, estatal y federal seguridad para realizar su oficio así como el cese a las extorsiones y asesinatos a los choferes.
Rodríguez Cisneros, señaló que la reapertura se logró gracias a los acuerdos alcanzados con representantes del sector, privilegiando en todo momento el entendimiento y la coordinación institucional.
El funcionario estatal destacó que en Acapulco se realizan recorridos de vigilancia y mecanismos permanentes de interlocución a través de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad de Guerrero, a cargo de Arturo Salinas Sandoval.
La manifestación que impidió el paso por más de 3 horas causó molestia en automovilistas y afectó a ciudadanos y turistas que pretendían transitar por la vía en donde algunas personas que viajaban en transporte público tuvieron que bajar de las unidades de transporte y caminar.
Los transportistas colocaron sus taxis y camionetas de diferentes rutas así como 3 féretros para impedir el paso y hacer alusión en que por la inseguridad los están asesinando.
TRASPORTISTAS DE ACAPULCO BLOQUEAN CARRETERA PA RA EXIGIR SEGURIDAD
Con féretros en la carretera, transportistas bloquean y exigen seguridad
ACAPULCO, GRO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. Transportistas de la zona suburbana de Acapulco realizaron una protesta a la altura del punto conocido como Paso Limonero donde colocaron dos féretros sobre esta vialidad que es el principal acceso a este destino de playa para exigir seguridad a las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Con pancartas y unidades motrices atravesados en la vía de comunicación impidieron el paso de decenas de automovilistas tanto locales como turistas.
Taxis colectivos, camionetas y vehículos de rutas alimentadoras se concentraron desde las 9:00 de la mañana en el bulevar Vicente Guerrero como medida de presión al gobierno municipal, estatal y federal brinden seguridad debido a que en los últimas semanas transportistas han sido asesinados.
Con los féretros atravesados los transportistas hicieron alusión que así terminarán debido a que no hay cese a la violencia para ellos pues han sido extorsionados, amenazados y asesinados por presuntos integrantes de grupos delictivos.
En las cartulinas con las que se manifestaron denunciaron al mayor de infantería de la Sedena, Carlos Arturo Aguilar Reyes, quien lo acusaron presuntamente de “hacer maletas de dólares”, debido a que es quien cuida desde el municipio de San Marcos hasta las Cruces, la Autopista del Sol y Metlapil.
La mañana de ayer martes un chofer de taxi de la ruta alimentadora en las Cruces fue herido a balazos tras ataque armado al sitio Cruces - Vacacional ubicado en el bulevar Vicente Guerrero a escasos metros de la tienda de autoservicio Aurrera y donde se encontraba ubicado un dispositivo de seguridad de la Guardia Nacional, horas más tarde el chofer de un taxi colectivo fue asesinado a balazos cuando circulaba por la avenida Cuauhtémoc a la altura del puente Bicentenario.
El bloqueo generó caos vehicular en la zona y molestia por muchos ciudadanos que se retrasaron para llegar a sus destinos, algunas personas que viajaban en transporte público tuvieron que caminar.
Turistas que entraban a este destino de playa tomaron la autopista del Viaducto Metlapil, algunos trailers se quedaron varados esperando se retirarán pues sus unidades pesadas y grandes no les permitía poder maniobrar y tomar otras vías alternas.
En lo que va del año 2025 han asesinado a 27 transportistas, en este mes de abril se han contabilizado 5, durante marzo 11, y en enero y febrero 6 por cada mes.
Los choferes del volante señalaron que pararan labores hasta en tanto no se les brinde y garantice la seguridad a todos los transportistas.
SE CONTROLA ICENDIO FORESTAL EN SAN MIGUEL TOTOLAPA
Controlan incendio forestal en San Miguel Totolapan
SAN MIGUEL TOTOLAPA , 16 DE ABRIL DEL 2025-. El incendio forestal que se registró en las inmediaciones de la localidad de San Rafael, en el municipio de San Miguel Totolapan, ya fue controlado por personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la región Tierra Caliente, tras afectar un centenar de hectáreas.
El siniestro afectó una superficie aproximada de 100 hectáreas la jornada del 15 de abril y fue atendido en coordinación con elementos de Protección Civil estatal y de los municipios de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, además de brigadistas voluntarios.
Por medio de un comunicado la secretaría que encabeza Rober Arroyo Matus, destacó que se realizaron labores conjuntas que permitieron controlar y liquidar el fuego, evitando que se propagara hacia zonas habitadas.
Al igual que en siniestros anteriores las autoridades reiteraron el llamado a la población para reportar oportunamente cualquier incendio y evitar prácticas que puedan poner en riesgo el entorno natural, como la quema de basura o tirar colillas de cigarro encendidas.
El pasado 14 de abril la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa de conocer que el Estado de Guerrero se encuentra entre las entidades con mayor número de incendios forestales activos.
En el informe que tiene como corte el principio de esta semana, durante la Mañanera del Pueblo, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se dio a conocer que en Guerrero hay 11 incendios forestales activos.
Por lo que la entidad ocupa el lugar número tres a nivel nacional, con el referido número de siniestros.
MUNICIPAL
Guerrero, noveno lugar nacional en superficie afectada por incendios
ACAPULCO, Gro., 16 de abril de 2025.- Derivado de las diferentes acciones que ha implementado el gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en materia de prevención contra incendios principalmente forestales, el Estado de Guerrero en la media nacional se sitúa en el lugar 22 en número de incendios y en el lugar nueve en superficie afectada.
De acuerdo con un boletín, el titular de la dependencia Roberto Arroyo Matus, destacó que, en seguimiento a las indicaciones de la mandataria estatal, se continúan promoviendo campañas preventivas principalmente en zonas jornaleras, así mismo se han puesto en marcha capacitaciones para evitar siniestros y para el manejo y control de fuego en zonas de siembra.
Asimismo resaltó que Guerrero no está dentro de las entidades con mayor número de incendios, lo que representa no solo el compromiso del gobierno estatal, sino también el esfuerzo de la población por mantener en control el medio ambiente.
Por último, Arroyo Matus, informó que personal de la secretaría continúa trabajando diariamente combatiendo los incendios que se llegan a presentar, así mismo haciendo el llamado a población a cuidar la tierra y la salud y en caso de tener conocimiento de un siniestro, reportarlo al 911.
Mantiene SSP dispositivos para fortalecer la movilidad en Semana Santa
ACAPULCO, Gro., 16 de abril de 2025.- En el marco del Operativo Vacacional Semana Santa 2025, el Gobierno de Acapulco que preside Abelina López Rodríguez a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, refuerza su presencia en puntos estratégicos de la ciudad con operativos permanentes enfocados en mantener el orden y la fluidez vehicular.
De acuerdo con las labores por parte de la Policía Vial se desarrollan durante todo el día, con especial atención en los turnos nocturnos, donde se intensifican los recorridos y dispositivos viales en zonas de mayor afluencia. Esta estrategia busca brindar apoyo a residentes y turistas, facilitando su traslado con mayor seguridad.
La Secretaría de Seguridad Pública, que dirige Eduardo Arturo Bailleres Mendoza trabaja con el objetivo de obtener una ciudad en movimiento y en armonía durante esta importante temporada.
Distribuye DIF Guerrero juguetes para el Día de la Niñez
ACAPULCO, Gro., 16 de abril de 2025.- Con el objetivo de llevar alegría y fortalecer el desarrollo integral de la niñez guerrerense, el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Sistema DIF Guerrero, inició la entrega de juguetes con motivo del Día de la Niñez 2025.
De acuerdo con un boletín, la distribución contempla la entrega de más de 100 mil juguetes, arrancó con la región Centro de la entidad, a través de los Sistemas DIF municipales, quienes se encargarán de entregarlos directamente a niñas y niños de comunidades prioritarias, garantizando que estos apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.
El arranque de entrega fue encabezado por la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, quien reafirmó el compromiso del Sistema Estatal DIF, para trabajar de forma cercana con los municipios y continuar fortaleciendo la atención a los grupos de atención prioritaria.
Asimismo, destacó el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, para llevar a cabo esta acción que representa un reconocimiento al derecho de la infancia al juego, a la alegría y a su desarrollo integral.
Durante el evento, Liz Salgado reconoció el papel fundamental que desempeñan los Sistemas DIF municipales en la entrega de estos apoyos, cuya finalidad es llevar sonrisas a niñas y niños de las ocho regiones del estado.
La entrega continuará de para todas las regiones, asegurando que cada uno de los municipios de Guerrero reciba los apoyos programados, con una cobertura integral que busca promover la equidad y el bienestar de la niñez guerrerense en situación de vulnerabilidad.
Con estas acciones, el gobierno del estado y el Sistema DIF Guerrero reafirman su compromiso con el bienestar de la niñez, construyendo entornos más felices, solidarios y justos para las nuevas generaciones.
Se prepara Zihuatanejo en prevención de tsunamis
ZIHUATANEJO, Gro., 16 de abril de 2025.- La dirección de Protección Civil y Bomberos de este municipio anunció que se llevará a cabo una segunda etapa en la campaña de señalética de prevención y evacuación en caso de tsunamis, con la finalidad de incluir nuevas rutas de resguardo para la población.
El titular del área, Jorge Cervantes Álvarez detalló que en la primera etapa se instalaron señales en zonas clave como la escuela primaria Vicente Guerrero, ubicada frente a la playa Principal, con dirección hacia El Cerrito de Olivares.
Indicó que actualmente se trabaja en la propuesta de continuidad para presentarla al gobierno municipal.
Recordó que hace dos años concluyó una fase de educación y concientización en coordinación con la Universidad de Kioto, Japón, la cual dijo, dejó como resultado a una sociedad más informada ante este tipo de fenómenos naturales.
Cervantes Álvarez adelantó que ahora se preparan para desarrollar un nuevo proyecto con la universidad japonesa, enfocado en gobernanza para desastres en México, con el fin de fortalecer la resiliencia local ante emergencias.
Guardia Nacional refuerza seguridad en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. Elementos de la Guardia Nacional reforzarán la seguridad durante las vacaciones de Semana Santa 2025, en un operativo de reajuste con más de 4 mil agentes que se desplazarán en Acapulco y Coyuca de Benítez.
El comandante del mando especial Alejandro Aragón Vázquez, informó que el propósito es brindar seguridad permanente en carreteras, playas y zonas turísticas además de actividades de proximidad social y de prevención del delito.
Destacó que en los balnearios de la bahía de Santa Lucía se tienen embarcaciones vigilando la integridad de los bañistas.
Se refuerzan algunas actividades estamos estableciendo 14 módulos de atención al turismo en todo lo que es el área de Acapulco, en las áreas turísticas, se está reforzando la seguridad en los autobuses urbanos para la comunidad de los turistas, tenemos puestos de revisión para que haya un acceso libre y seguro de los turistas
Aragón Vazquez señaló que dentro del operativo de reforzamiento realizan recorridos en la zona Costera, Diamante, en la colonia Renacimiento y Emiliano Zapata, para prevención del delito.
Asimismo, se cuenta con más de 300 elementos asignados específicamente a la vigilancia de autobuses urbanos, para brindar seguridad a los usuarios del transporte público de colonias populares de la ciudad y de la avenida Costera Miguel Alemán.
El Comandante del mando especial invitó a turistas que visiten en puerto de Acapulco ya que se cuenta una seguridad permanente de 24 horas por parte de la Guardia Nacional, además invitó a toda la sociedad a denunciar algún delito al 088 o al 911 y “atenderlo de forma inmediata” concluyó.
Sube la ocupación hotelera en Acapulco al 74.6 por ciento
ACAPULCO, GRO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. Durante estas vacaciones de Semana Santa, turistas siguen arribando al puerto de Acapulco donde mantienen buena afluencia en las playas y restaurantes, este miércoles la ocupación hotelera en las 15 mil 04 habitaciones se alcanzaron una estadía hotelera del 74.6 por ciento.
La Secretaría de Turismo de Guerrero reveló que el Acapulco Diamante alcanzó una estadía hotelera del 64.8 por ciento; Dorada 82.4 por ciento y Bahía Histórica 69. 1 por ciento.
Los destinos turísticos que conforman el llamado Hogar del Sol alcanzaron una estadía del 75.1 por ciento.
El destino de Ixtapa llegó este miércoles a una ocupación hotelera del 84.6 por ciento y el pueblo mágico de Zihuatanejo amaneció al 54.7 por ciento.
La ciudad colonial de Taxco de Alarcón registro una estadía del 47.1 por ciento.
Las playas lucen abarrotadas de turistas nacionales, quienes llegan con hieleras y cargan hasta la mascota.
Impulsa Minera Media Luna primera pasarela de artesanos en Guerrero
COCULA, Gro., 16 de abril de 2025.- Artesanos de las regiones de La Montaña, Costa Chica, Centro y Norte de esta entidad participaron en la primera pasarela, exposición y venta de artículos artesanales, prendas y joyería de diseñador en el poblado Nuevo Balsas.
Se trató de una actividad promovida por el gobierno estatal y que apoyó la empresa Minera Media Luna, con el objetivo de visibilizar la importancia de la producción artesanal, dignificarla, profesionalizarla y promover el consumo de la producción local entre los habitantes de diferentes comunidades, sus trabajadores y contratistas.
Los habitantes de Nuevo Balsas, Atzcala, Real del Limón, La fundición y Nuevo Balsas de este municipio, así como Valerio Trujano del municipio de Tepecoacuilco disfrutaron de la pasarela que por primera ocasión se llevó a cabo en una comunidad guerrerense, alejada de las ciudades con mayor número de habitantes.
Al respecto, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico estatal (Sefodeco), Teodora Ramírez Vega reconoció que la ignorancia acerca de técnicas milenarias de elaboración de artesanías, impide que incremente el consumo de productos hechos por manos guerrerenses, incluso en los propios corredores turísticos con los que cuenta.
Celebró la apertura de las empresas para hacer actividades que sensibilizan a la población y benefician a las familias de los artesanos, ya que permiten a quienes se dedican a la elaboración de artesanías, fortalecer su producción, y añade un valor a cada prenda u objeto.
Ramírez Vega destacó que una pasarela no sólo es un espacio para mostrar el trabajo de diseñadores que resignifica un atuendo hecho a mano, sino que visibilizan las diferencias culturales para disminuir así los actos de discriminación, y permite rescatar el patrimonio vivo en cada producto que forma parte de la cotidianidad de los pueblos originarios.
“Agradecemos siempre las facilidades que nos brinda Minera Media Luna, innovamos con ellos y hoy se demostró que lo hecho en Guerrero está bien hecho y sobre todo ya lo podemos comercializar mejor”, expresó.
En el hotel Golden Hill, ocho expositores y dos marcas de diseño mostraron textiles, artículos de talabartería, collares y productos como mermeladas, miel, dulces de coco, café, mezcal y sombreros.
Posteriormente las personas que asistieron, recorrieron la exposición para adquirir diferentes artículos como textiles de las regiones amuzga de la Costa Chica, Montaña Baja y Montaña Alta.
En representación del vicepresidente de Torex Gold en México, Faysal Rodríguez Valenzuela acudió el gerente de asuntos públicos y relaciones comunitarias, José Luis Peralta Flores, quien agradeció la visita y la atención porque las innovadoras propuestas para comercializar los productos sean cerca de Minera Media Luna.
A su vez el presidente municipal de Cocula, Raymundo Román Alarcón dijo que esta es una oportunidad para mostrar la riqueza cultural de los guerrerenses entre los propios guerrerenses.
Intensifica CAPAMA brigadas emergentes durante temporada vacacional
ACAPULCO, Gro., 16 de abril de 2025.- El Gobierno Municipal de Acapulco garantiza el suministro de agua potable en la zona turística, aunado a ello, intensifica las brigadas de reparación de fugas del vital líquido, desazolve de pozos de visita, así como el operativo de sustitución de brocales.
Un boletín refirió que, así lo informó el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Hugo Lozano Hernández.
En un recorrido de supervisión de trabajos, el funcionario municipal garantizó el suministro del vital líquido en la zona turística, asimismo indicó que se cuenta con la cobertura de más del 80 por ciento en tandeo en las colonias de la parte baja, media y alta del puerto.
A su vez el director refirió que, tan solo este miércoles se intervinieron fugas en distintas colonias, tales como Petaquillas, Progreso, Visita Alegre, Morelos, Chinameca, Vista Hermosa, Constituyentes, Balcones al Mar, Providencia, Jardín Palmas, así como en los fraccionamientos Costa Azul, Brisas Guitarrón, Las Playas, al igual que otras colonias del puerto.
Lozano Hernández, reiteró que las brigadas se mantienen trabajando de manera permanente, priorizando la zona turística sin descuidar la urbana y conurbada, e invitó a los usuarios a levantar sus reportes a través de las redes sociales oficiales de la CAPAMA y del call center 073.
El gobierno que encabeza la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, refrenda su compromiso con la ciudadanía de dotar del vital líquido los hogares de los acapulqueños.
BANCO MUNDIAL DICE QUE LOS ARACELES HARA MAS LENTO EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL MUNDO
Aranceles harán más lento el crecimiento económico en el mundo, advierte el BM
CD. DE MEXICO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, advirtió este miércoles que la incertidumbre y la volatilidad actual debido a la guerra arancelaria provocarán “sin duda” un crecimiento económico “más lento” en los próximos meses e instó a llegar a acuerdos lo antes posible.
La historia demuestra que las economías más abiertas tienden a crecer más rápido y a resistir mejor las fluctuaciones de las reservas y las crisis.Ajay Banga, presidente del BM
“Los países deben preocuparse por la negociación y el diálogo. Es muy importante en esta fase, y cuanto antes lo hagamos, mejor”, dijo en una conferencia de prensa telemática.
Banga se pronunció en vísperas de la reunión de primavera que su organismo mantendrá la semana que viene en Washington junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en plena tensión comercial por los gravámenes que Estados Unidos ha impuesto al resto de países, sobre los que ha aplicado una tregua parcial excepto para China, mientras prosiguen las negociaciones.
“Muchas economías en desarrollo aún mantienen aranceles más altos que las avanzadas. En promedio, de varios puntos porcentuales más altos en importaciones clave.
“Esto crea un riesgo real con los aranceles recíprocos y, sobre todo, de pérdida de competitividad. Una liberalización amplia, no solo con socios predilectos, puede ayudar a compensar estos riesgos”, sostuvo.
Según el dirigente del Banco Mundial, los países con modelos de crecimiento impulsados por las exportaciones, en particular aquellos que dependen de materias primas o bienes manufacturados, “son mucho más vulnerables a las disrupciones”.
Sin saber todavía el impacto de la coyuntura actual, avanzó que en coordinación con el FMI están apoyándose en su “caja de herramientas” y en experiencias previas, como la pandemia de covid, para ver cómo facilitar la productividad nacional y el comercio internacional en algunos de esos mercados emergentes.
Banga apuntó que los empleos estarán en el centro de sus reuniones del 21 al 26 de abril en la capital estadounidense, porque son estos “los que hacen que los países avancen”, así como la implicación del capital privado.
Con demasiada frecuencia la incertidumbre regulatoria, el riesgo cambiario y la inestabilidad política han mantenido a los inversores al margen. Por eso intentamos implementar es un enfoque diferenteAjay Banga, presidente del Banco Mundial
El Banco Mundial, dijo, está trabajando con inversores institucionales como Standard & Poor’s, BlackRock y otros fondos de pensiones para crear paquetes de préstamos estandarizados, liberando capital de estos fondos de pensiones y fondos soberanos de riqueza.
La pérdida de previsibilidad, recalcó, provoca cierto grado de “parálisis”.
Las reuniones de primavera se producirán también en un momento en el que el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a cuestionar el multilateralismo y en el que su Administración se encuentra en plena revisión de las organizaciones a las que pertenece y da apoyo.
“Esa incertidumbre es real para el Grupo del Banco Mundial”, dijo Banga. “Me gusta pensar en cómo optimizar el uso del dinero, trabajando con cada gobierno para ver si continúan aportando. No sé qué pasará, pero no tengo ningún problema con el diálogo que mantengo. Están haciendo las preguntas correctas y estamos intentando dar las respuestas adecuadas”.
OMC
OMC advierte sobre consecuencias negativas de los aranceles en el comercio mundial
CD. DE MEXICO, 166 DE ABRIL DEL 2025-. La incertidumbre provocada por los aranceles estadounidenses amenaza con generar “graves consecuencias negativas” en el comercio mundial, especialmente en las economías más vulnerables, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso en abril un arancel de al menos 10% a las importaciones de bienes de todo el mundo junto con gravámenes del 25% al acero, el aluminio y los automóviles.
La semana pasada concedió una suspensión de 90 días a las tarifas para dar espacio a la negociación con decenas de países, excepto para China, al que impuso aranceles adicionales del 145%. El gigante asiático respondió con aranceles del 125% para las importaciones estadounidenses a su territorio.
Las previsiones anuales de la OMC indican que el comercio mundial podría caer hasta un 1.5% en volumen en 2025, en función de la política comercial de Trump.
“Me preocupa mucho la incertidumbre que rodea la política comercial, en particular el punto muerto en el que se encuentran Estados Unidos y China”, afirmó en rueda de prensa la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
“La incertidumbre persistente amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables”, añadió en un comunicado.
Consecuencias de mayor alcance
A inicios de año, la OMC preveía una expansión del comercio mundial en 2025 y 2026, con un crecimiento del comercio de mercancías en línea con el PIB mundial y un crecimiento aún más rápido del comercio de servicios.
Pero los economistas del organismo reevaluaron la situación tras los aranceles de Trump. El resultado fue una reducción sustancial de sus previsiones para el comercio de mercancías. El comercio de servicios también se redujo, aunque de manera menos significativa.
“En las condiciones actuales”, es decir, teniendo en cuenta la suspensión anunciada por Trump de los aranceles, “el volumen del comercio mundial de mercancías debería disminuir un 0.2% en 2025”, antes de mostrar una “modesta recuperación” del 2.5% en 2026, afirmó la OMC.
Pero la organización también subraya que “existen importantes riesgos de deterioro, como la aplicación de aranceles recíprocos y efectos indirectos más amplios de la incertidumbre en materia de políticas, que podrían dar lugar a un descenso incluso más acusado —del 1.5% — en el comercio mundial de mercancías y perjudicar a los países menos adelantados orientados a la exportación”.
Se prevé que la disminución sea particularmente acusada en América del Norte, donde se pronostica que las exportaciones caigan un 12.6%. Se espera que las importaciones de esta región caigan un 9.6%.
Okonjo-Iweala señaló también que el “fuerte descenso previsto del comercio bilateral entre Estados Unidos y China” podría tener “consecuencias de mayor alcance”.
Aunque el comercio entre ambos países sólo representa un 3% del comercio mundial de mercancías, la jefa de la OMC advirtió que una “disociación” de estas dos grandes economías” podría conducir a “una fragmentación más amplia de la economía mundial” organizada “en dos bloques aislados, en función de líneas geopolíticas”.
En ese escenario, “nuestras estimaciones sugieren que el PIB mundial se reduciría casi un 7% a largo plazo”, de aquí a 2040, dijo.
POLITICA NACIONAL
México envió nota diplomática a EU por intención de construir base militar en la frontera: Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos, por la intención de construir una nueva base militar en la frontera con nuestro país.
La mandataria dijo que dicha base se construiría de su lado de la frontera, por lo que no implicaría ninguna violación a la soberanía nacional y corresponde a una decisión “autónoma” de Estados Unidos.
“Enviamos una nota diplomática en el sentido que es una decisión de ellos, pero que esperamos que no traspasará la frontera y que esperamos que siga habiendo la misma colaboración que hasta ahora en materia de seguridad”.
Indicó que no se conoce cuáles serán las actividades a realizarse en dicha base, de concretarse, pero se conoce que estarían relacionadas con el plan de fortalecimiento de la frontera anunciado por Trump contra la migración ilegal y el trasiego de drogas, principalmente fentanilo.
México está “muy asustado” por cárteles: Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el martes que México está “muy asustado” por los cárteles de la droga, ya que controlan “grandes secciones” del país, por lo que su administración trabaja con el gobierno de la presidenta Sheinbaum.
“Y no quiero decir eso porque me llevo muy bien con la presidenta [Sheinbaum]”, agregó durante una entrevista con la periodista Rachel Campos Duffy, de la cadena Fox News, quien lo cuestionó sobre si el 40% del territorio mexicano estaba controlado por los cárteles del narcotráfico.
“Sí, al menos”, respondió. “Es difícil de creer que me estoy llevando muy bien con la nueva presidenta, que es una mujer muy buena, tengo que decir que la relación es muy buena”, remarcó.
“Y queremos ayudarla, queremos ayudar a México porque no se puede gobernar un país así, simplemente no se puede”, señaló Trump.
Planteó que aunque los cárteles han amasado “una fortuna”, ahora reciben menos ingresos debido al incremento de la seguridad en la frontera común: “La frontera está muy segura en este momento. Y no necesitábamos una legislación. Necesitábamos un presidente que dijera: se acabó, no entra más gente”.
En la misma entrevista con Fox News, Trump dijo que valora la posibilidad de dar dinero y un boleto de avión a los migrantes indocumentados para que abandonen Estados Unidos y que “si son buenos” su gobierno trabajará con ellos para que regresen de manera legal.
México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras esté Noboa: Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 16 DE ABRIL DEL 2025-. México no tendrá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa esté en la presidencia, aseguró la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum.
“Porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía. Entonces, las relaciones no, esas no van a reanudarse, no se van a reanudar, porque él es el responsable de la invasión a la Embajada”.
La presidenta opinó sobre el proceso electoral que se vivió en ese país.
“Fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA, ya ni siquiera es otro organismo internacional. Y la otra candidata está diciendo que hubo un fraude”.
La mandataria federal reiteró: “De nuestra parte no, no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. Hay condiciones para que eso ocurriera y para empezar tienen una persona presa que estaba dentro de la Embajada”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que tampoco reconocería a Noboa como presidente de Ecuador. “Y nosotros de por sí ya tenemos suspendidas las relaciones”.
Dada la coincidencia con la postura, Sheinbaum Pardo retomó la declaración de la Organización de Estados Americanos (OEA): “Sí ganó Noboa, pero no fue justa la contienda”.
El fragmento que leyó la presidenta fue: “Durante la campaña para la segunda vuelta, el presidente de la República notificó en cinco ocasiones al consejo o Comité Nacional Electoral que estaría cumpliendo actividades proselitistas y, en el caso, de la notificación (...) que lo haría hasta el final de la campaña, es decir, hasta el 10 de abril, ‘conforme la ausencia temporal del cargo de presidente de la República’”.
Siguió: ‘En vista de lo anterior, la Asamblea emitió un comunicado expresando que el presidente debía solicitar la licencia ante dicho cargo (…) Constató que el hecho que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”.
En otros procesos electorales, por ejemplo, la presidenta ha señalado que no emitiría una postura hasta que concluyan los procesos, como es el caso de Venezuela, donde en los hechos, incluso, envió a un representante, con lo que el gobierno mexicano aceptó y reconoció a Nicolás Maduro como presidente de ese país, a pesar de que no presentó las actas que avalaban su triunfo y pese al descontento generalizado por un proceso electoral dudoso y sin una confirmación basada en documentos.
Comentarios