PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 15 DE ABRIL DEL 2025

15 DE ABRIL DEL 2025 GOB. DEL EDO. DE GRO. Anuncia Evelyn informes públicos donde haya dudas de recursos en obras CHILPANCINGO, Gro., 15 de abril de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que se presentarán informes públicos donde la población tenga dudas sobre el uso de recursos en obras. Este martes, Salgado Pineda encabezó una conferencia de prensa en la residencia oficial Casa Guerrero en Chilpancingo. Reconoció que la reciente reinauguración de la glorieta Pleasant Hill en Chilpancingo causó polémica en redes sociales, pero descartó un presunto desvío de recursos. Mencionó que la obra en la que se invirtieron más de 23 millones de pesos, incluyó varias mejoras en iluminación, vialidad y modernidad, y que cada peso estaba bien invertido. Dijo que en la obra sí se habría podido ahorrar recursos, sin embargo aseguró que se optó por utilizar materiales de calidad para que ésta fuera duradera y no presentara daños inmediatos. Recordó que en anteriores gobierno las obras superaban los 100 millones de pesos, aún cuando se cuestionaba que 30 o 40 millones de pesos eran suficientes para llevarse a cabo. El 2025 también será el año de las obras: Evelyn Salgado ACAPULCO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que su administración continuará impulsando obras públicas en todo el estado, las cuales son proyectos que responden a demandas expresas de la ciudadanía y no a decisiones unilaterales de su gobierno. Durante la sesión informativa del martes, la mandataria estatal subrayó que, tras las obras concluidas en 2024, este año también será de mucha actividad en infraestructura. “Tenemos que cumplir con los compromisos adquiridos. Las obras no se nos ocurrieron a nosotros, las pidió la gente en los foros que realizamos al inicio del gobierno”, expresó. Uno de los proyectos prioritarios, destacó, se encuentra en Chilpancingo, donde se realizará la rehabilitación del encauzamiento del río Huacapa y la mejora del sistema de agua potable, con una inversión histórica. Asimismo, informó que en los próximos días se inaugurarán más obras de alumbrado público, como la iluminación de la salida de Chilpancingo hacia Iguala, pasando por Petaquillas y el Hospital General. En cuanto a otros puntos del estado, mencionó trabajos en Marquelia, Teloloapan y Ometepec. También destacó la rehabilitación integral de la glorieta “Pleasant Hill” en la capital, donde se reforzó el muro, se colocó jardinería e iluminación y se garantizó la calidad del material. La gobernadora aseguró que cada peso invertido en las obras ha sido justificado. “No hay desvíos. Se pidió una auditoría y se rendirán informes públicos, el dinero es del pueblo y se está usando con transparencia”, reiteró. Lo anterior lo dijo al poner como ejemplo la polémica que surgió en redes sociales por el costo de la remodelación de la glorieta Pleasant Hill, donde usuarios señalaron que fue una cantidad excesiva la que se invirtió. FAMILIAS BUSCADORAS DE GUERRERO SE UNE A LA MOVILIZACION NACIONAL Familias buscadoras de Guerrero se unen a movilización nacional CHILPANCINGO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. El próximo 19 de abril colectivos de familiares de personas desaparecidas realizarán acciones simultáneas en 28 estados del país, como parte de una jornada nacional que han denominado “Unificación de las Familias Buscadoras”, en la que el Estado de Guerrero también tendrá participación, informó Gema Antunes Flores, integrante del colectivo “María Herrera”. En rueda de prensa la jornada del lunes en el municipio de Chilpancingo, Antunes Flores dio a conocer que el pasado 19 de abril del 2024 comenzaron una movilización en la Ciudad de México, y ahora se consolidó como el “Día de las Amigas Buscadoras”, con el que buscamos es visibilizar la crisis de más de 100 mil personas desaparecidas en el país”. Las actividades en este 2025 incluirán búsquedas en campo, en vida, asimismo , acciones en la vía pública como el pegado de fichas y fotografías de personas desaparecidas. Además, los colectivos buscarán acercamientos con universidades para generar redes de apoyo y solidaridad, así como una actividad el día 19 del presente mes en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac. Necesitamos esa nueva inteligencia que tienen los jóvenes para manejar redes, para ayudarnos a visibilizar. No tenemos tiempo, pero no vamos a parar. Con o sin autoridades, vamos a seguir buscando. La activista dejó en claro que los colectivos no tienen ninguna afiliación partidista. “Nosotros no nos vamos a colgar de partidos, menos ahora que vienen campañas. Nuestra lucha es por encontrar a nuestros seres queridos, no por intereses políticos”. En Guerrero, participarán colectivos como “Guerrero no Más Desaparecidos”, “José María Morelos y Pavón”, “Minerva Bello” y “Así es lo Trujillo”, entre otros. Antunes también denunció que recibió amenazas directas por realizar búsquedas en zonas de riesgo, “Hace un mes y medio salieron personas armadas a decirme que no me metiera en ciertos lugares. Incluso hay autoridades que prefieren no acompañarnos por temor”, señaló. En el caso de la omisión institucional en el tema de las víctimas, criticó directamente a Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Es lamentable que una persona en su cargo ataque nuestro trabajo y bloquee acciones, le pedimos apoyo desde que inició este sexenio y nunca obtuvimos respuesta”. Respecto a la Comisión Nacional de Búsqueda, dijo que hasta ahora las promesas no se han traducido en acciones concretas. “Tuve una reunión con Teresa Guadalupe (encargada de la CNB) en diciembre, porque recibí información de que mi hijo Sebastián fue visto en Morelos. Solicité una búsqueda y hasta hoy no tengo respuesta”, relató. Además de revelar también que en su colectivo han sido víctimas directas de violencia: “Un padre que buscaba a su hijo fue asesinado en 2023 en Zumpango del Río, Guerrero. Y otra madre, Guadalupe Rodríguez Narciso, dejó de hacer búsquedas por amenazas”. TOMAN LA DELEGACION DE LA FISCALIA EN TLAPA Toman pobladores indígenas de Cochoapa oficina de la Fiscalía en Tlapa TLAPA , Gro., 15 de abril de 2025.- Cerca de 100 pobladores de comunidades indígenas de Cochoapa el Grande tomaron la oficina regional de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Tlapa. Los manifestantes de varias comunidades de la región de La Montaña del estado exigieron la destitución de los abogados de oficio Ramiro N y Marcelino N por presunta corrupción. En pancartas afuera del inmueble, los pobladores acusaron presunto desvío de investigaciones en diversos casos del fuero común, retiro de demandas injustificadas y hasta fabricación de delitos. Asimismo demandaron una audiencia con el fiscal regional Óscar Guerrero Salas para que intervenga en el caso y destituya a los dos representantes legales. Se informó que su protesta es por el caso de la legalización de tierra de uso comunal en Cochoapa, donde se construye un libramiento vehicular. Sobre ello, acusaron que los dos abogados tienen interés con vecinos colindantes para supuestamente apropiarse de algunos predios. SINIESTRO Explota taller de pirotecnia en Ometepec; una persona lesionada OMETEPEC. , Gro., 15 de abril de 2025.- Un taller de elaboración de pirotecnia explotó en la comunidad amuzga Cochoapa del municipio de Ometepec, hecho que dejó una persona lesionada de gravedad. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado informó que trabajadores operativos de la región Costa Chica atendieron el incidente en el barrio Del Tancón. La persona lesionada es un trabajador de 23 años llamado Martín de Jesús N, quien fue trasladado a un hospital para recibir atención médica de manera urgente por quemaduras en la cara y el cuerpo. La explosión también provocó que el taller se incendiara y que láminas, fierros, sillas y hasta una escalera volaran por los aires y cayeran a una distancia de más de 20 metros. Uno de los vecinos, Florenciano Benito recordó que en anteriores explosiones de talleres de pirotecnia clandestinos han ocurrido al menos cuatro muertos. Sobre este caso, alertó que las explosiones se escucharon muy fuertes “sonó feo, varias bombas, como quien dice sonó feo, y en la tercera explosión entonces se voló toda esta lámina”. Al lugar también llegaron policías, guardias nacionales y militares. Cochoapa es una de las localidades con mayor número de habitantes de Ometepec y gran parte se dedica a elaborar pirotecnia para la manutención del hogar. Se incendia casa por explosión de gas LP en Acapulco ACAPULCO, Gro., 15 de abril de 2025.- Un incendio ocurrió en una casa debido a la explosión de un tanque de gas LP en la calle 9 de la colonia Cuauhtémoc del puerto. El hecho ocurrió minutos antes de las 13:30 horas de este martes, cuando vecinos pidieron ayuda de bomberos en la vivienda ubicada a un costado del salón de fiestas Jonathan. Vecinos controlaron las llamas hasta que llegaron bomberos municipales para sofocar el fuego. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, sólo daños materiales adentro de la casa. POLICIACO Acribillan a un hombre al llegar a su casa en Chilpancingo CHILPANCINGO, Gro., 15 de abril de 2025.- Un hombre fue asesinado a balazos cuando llegaba a su casa en la colonia Del PRI de esta ciudad. Fuentes de seguridad informaron que el hecho ocurrió a las 16 horas. El hombre viajaba a bordo de una camioneta marca Chevrolet, tipo Blazer, café, modelo 1996, cuando armados lo perseguían. Al llegar a la calle Ocho esquina con Principal, cayó herido a balazos y sus familiares lo metieron a su vivienda. Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes lo atendieron dentro del domicilio, pero ya no presentaba signos vitales. Debido a que el individuo quedó dentro de su vivienda la familia se interpuso a que procedieran las actuaciones de ley y al traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense. Una segunda versión de los hechos apuntó a que se trató de un intercambio de disparos antes del asesinato. Hallan restos humanos de dos hombres sobre el Viaducto Diamante ACAPULCO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. Restos humanos de dos hombres fueron localizados en el Viaducto Diamante, el cual conecta con la caseta de la Venta y el bulevar de las Naciones. El hallazgo fue reportado a las autoridades alrededor de la 12:20 de la tarde, cerca de la caseta de Metlapil, señaló el informe ministerial. De acuerdo a las indagatorias, sujetos desconocidos que viajaban en un automóvil arrojaron los restos humanos envueltos en bolsas negras en un terreno baldío. A lado de los restos humanos fueron localizadas dos cartulinas amarillo fluorescente con mensajes de la delincuencia organizada.S Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones policiacas quienes acordonaron la zona luego de encontrar las bolsas con las víctimas en su interior. Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco realizó las pesquisas correspondientes y ordenó el traslado de los restos humanos las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para los trámites de ley. Asesinan a balazos a mujer en el poblado de Paso Texca ACAPULCO, VGRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. Una mujer fue ultimada a balazos en el poblado de Paso Texca, cerca del Pelillo en la zona rural de Acapulco colindante con la Costa Grande de Guerrero. El crimen fue reportado a las autoridades en los primeros minutos de este martes en la carretera que conecta Bajos del Ejido y Paso Texca, señaló el reporte ministerial. De acuerdo a las primeras indagatorias sujetos desconocidos privaron de la libertad a la mujer y después le dispararon en repetidas ocasiones. Al lugar arribaron policías de diferentes corporaciones policiacas quienes acordonaron la zona luego de encontrar a la víctima sin vida. Decomisan 3 armas largas y 20 kilos de goma de opio en Coyuca de Catalán COYUCA DE CATALAN , Gro., 15 de abril de 2025.- Autoridades federales informaron que militares decomisaron tres armas largas y 20 kilos de goma de opio en el municipio de Coyuca de Catalán. En un comunicado, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó acciones relevantes del lunes 14 de abril en el país, entre las que se incluyó a este estado. En el texto se detalló que los 20 kilos de goma de opio decomisados en ese municipio de la región Tierra Caliente del estado, son equivalentes a 20 mil dosis. Además, se informó sin especificar, que en Guerrero, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Oaxaca se destruyeron 167 plantíos de amapola en 15 hectáreas y 62 de marihuana en cinco hectáreas. Emboscan a taxista y lo matan a tiros en la Cuauhtémoc de Acapulco ACAPULCO, Gro., 15 de abril de 2025.- Un taxista fue asesinado a tiros en la avenida Cuauhtémoc, del puerto. El ataque armado ocurrió minutos antes de las 16 horas, sobre el puente elevado, cerca de la agencia automotriz Nissan de esa avenida. Testigos señalaron que hombres armados a bordo de una motocicleta se le emparejaron al taxista, quien viajaba a bordo de un taxi blanco con amarillo y le dispararon hasta quitarle la vida dentro de su auto. El cuerpo del hombre quedó muerto en el asiento del conductor, mientras que los agresores se dieron a la fuga. La Guardia Nacional y ministeriales acordonaron la escena del crimen. Lo balean en colonia Miguel de la Madrid de Acapulco; muere en hospital ACAPULCO, Gro., 15 de abril de 2025.- Un hombre fue herido a balazos en la colonia Miguel de la Madrid de este puerto y más tarde falleció en un hospital por la gravedad de sus heridas. El hombre fue agredido a tiros minutos después de las 21 horas del lunes en la avenida Las Parotas, en la zona de la periferia, por lo cual familiares lo trasladaron al hospital. Sin embargo, el herido murió en el área de Urgencias del hospital y hasta ese lugar llegaron policías ministeriales para el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense. El individuo, de quien se desconoce su identidad, sólo vestía un pantalón tipo camuflaje. Hieren a dos hombres en el interior de un bar en Las Cruces ACAPULCO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. Dos hombres resultaron heridos a balazos tras ser atacados cuando se encontraban en un bar ubicado en la colonia Las Cruces en la zona suburbana de Acapulco. La agresión fue reportada a las autoridades la noche del lunes en la avenida Lázaro Cárdenas, cerca del trébol de Las Cruces, señaló el reporte ministerial. De acuerdo a las primeras indagatorias, dos sujetos armados ingresaron al centro nocturno con razón social “Chidas” y sin mediar palabra les dispararon a los dos hombres, y huyeron del lugar en una motocicleta. Las dos víctimas heridas fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja quien brindó los primeros auxilios y después los trasladó a un hospital cercano para su atención médica. Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones policiacas quienes acordonaron la zona luego de encontrar a los hombres heridos y casquillos percutidos. Tres días después, Ayuntamiento de Pilcaya condena violencia en Crucero de Grutas CHILPANCINGO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. Luego de tres días de los hechos que cobraron la vida de cuatro personas, el Ayuntamiento de Pilcaya condenó enérgicamente los hechos violentos registrados la noche del pasado sábado 12 de abril en la comunidad de Crucero de Grutas. Este martes mediante un comunicado oficial, la administración municipal expresó su solidaridad con las familias afectadas, “Nos unimos a su pena y compartimos el duelo que hoy enluta a Pilcaya”. Asimismo en el escrito destacando que la naturaleza de los hechos violentos, trasciende el ámbito de competencia municipal, por lo que informaron que ya se ha establecido coordinación directa con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal. Por lo que participarán la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de implementar operativos conjuntos para restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población. Así mismo la administración del edil Fernando Ávila Zagal, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar la difusión de información no confirmada y a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales del Ayuntamiento de Pilcaya 2024–2027. Asimismo, destacó la Fiscalía General del Estado (FGE) ya inició las investigaciones correspondientes y será la instancia encargada de emitir el dictamen oficial sobre lo ocurrido. Marisela Morales Ortiz no militaba en Morena actualmente, asegura el dirigente CHILPANCINGO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. Marisela Morales Ortiz no era militantes activa del partido de Morena, lo anterior lo confirmó el dirigente estatal de Morena Jacinto González Varona, ya que desde el 2021 que contendió por la presidencia municipal de Pilcaya no tuvo más acercamientos con el partido. En entrevista el también ex diputado local González Varona, lamentó la muerte de Morales Ortiz durante el fin de semana en la región norte del estado junto a tres personas más, asimismo, refirió que confiaba en que las autoridades correspondientes esclarecieran el caso. En lo que respecta a la militancia de la ex contendiente a la alcaldía de Pilcaya, detalló que en la actualidad era considerada un simpatizante, ya que en el año 2021 compitió de manera externa, pero no concreto su afiliación al partido de Morena, además de señalar que en aquel año no tuvo mayor acercamiento con ella, más que un par diálogos breves cuando era candidata. El dirigente de Morena también recalcó que durante 2022 se dio un proceso interno para elegir consejeros y consejeras, en el cual Marisela Morales Ortiz no tuvo ninguna participación, sumado a que en el 2024 ya no tuvo ningún contacto con el partido guinda. Pero si existió un acercamiento con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mediante el cual apoyo el actual presidente municipal de Pilcaya, Fernando Ávila Zagal, con la coalición del Partido del Trabajo (PT) y Morena. Hasta la fecha no se tiene una versión oficial de la muerte de Morales Ortiz, junto a otras tres personas con las que viajaba en una camioneta cerca de la comunidad de Cacahuamilpa, ya que existen diferentes versiones, una de ellas apunta a que fue victima de una emboscada, mientras que la segunda indica que los tripulantes del vehículo se negaron a detenerse en un reten militar y agredieron a las fuerzas armadas. Ofrece EU 8 mdd por líderes de La Nueva Familia Michoacana CD- DE MÉXICO, 15 de abril de 2025.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Tesoro sancionó este martes 15 de abril a cuatro individuos asociados con La Nueva Familia Michoacana (LNFM), un cártel mexicano designado como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado. Como líderes del grupo criminal, están los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga El Pez, y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga El Fresa, por quienes el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta $3 millones y 5 millones, respectivamente, por información que conduzca a su arresto. Complementa la acción el cúmulo de acusaciones a Johnny y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga por un Gran Jurado Federal establecido en el Distrito Norte de Georgia. De acuerdo con el gobierno de EU, los crímenes de LNFM también incluyen el tráfico de extranjeros ilegales hacia los Estados Unidos y violencia contra sus rivales y las fuerzas de seguridad mexicanas, utilizando drones y bombas además de armas de fuego convencionales. Todos los sancionados son hermanos, incluyendo a los colíderes del grupo: Johnny Hurtado Olascoaga y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga. “La sanción de hoy destaca nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los violentos cárteles de la droga como LNFM, quien continúa el tráfico de fentanilo mortal y otras drogas, el contrabando ilegal de extranjeros sobre el sureste de nuestra frontera, y ataque a las autoridades” dijo el Secretario del Tesoro Scott Bessent. Advirtió que la administración de Donald Trump continuará con el uso de todas las herramientas disponibles para señalar a los cárteles y otras organizaciones violentas que intenten dañar a los norteamericanos. Los líderes Los líderes de LNFM, Johnny Hurtado Olascoaga (Johnny) y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga (Jose Alfredo), son traficantes de droga establecidos en Michoacán, México. Johnny y Jose Alfredo fueron previamente designados el 17 de noviembre de 2022 de conformidad a la E.O. 14059 por haberse comprometido, o intentado comprometerse en actividades o transacciones que han materialmente contribuido, o representa un riesgo significativo de contribución material a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción. Hoy OFAC está sancionándolos de conformidad a la E.O. 13224, en su forma enmendada, por ser líderes u oficiales de LNFM, una Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado. Además, OFAC está sancionando este 15 de abril a dos hermanos de Johnny y Jose Alfredo, lo que subraya como los cárteles establecidos en México a menudo dependen en las redes familiares para facilitar sus actividades criminales. Ubaldo Hurtado Olascoaga (Ubaldo) es un líder experimentado de LNFM involucrado en extorción y narcotráfico en representación de LNFM. Ubaldo supervisa sicarios para LNFM, y ha minado y extraído ilegalmente mercurio y uranio para la organización. Adita Hurtado Olascoaga (Adita) ha lavado ganancias de la droga para LNFM incluso a través de tiendas de ropa usada a lo largo del Valle de Rio Grande. Este esquema de lavado de dinero basado en el comercio incluye la compra de ropa usada en los Estados Unidos y su envío a México, donde la ropa usada es vendida y los ingresos del lavado los recibe la LNFM. Además, Adita ha traficado armas para sus hermanos desde los Estados Unidos al interior de México para usarlas contra carteles rivales en México. Ubaldo y Adita están siendo sancionado de conformidad a la E.O. 14059 y a la E.O. 13224, en su forma enmendada, por ser propiedad, controlada o dirigida, o por haber actuado, o pretendido actuar para, o en representación directa o indirecta de LNFM. ACTIVIDADES VIOLENTAS DE LNFM LNFM es una organización de tráfico de drogas principalmente establecida en los estados de Guerrero y Michoacán que ha traficado fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína a los Estados Unidos, y que ha lavado las ganancias de esas drogas ilícitas a través del sistema financiero estadounidense. El grupo se ha involucrado en actos de terror y violencia dentro de México. Por ejemplo, LNFM ha utilizado drones para arrojar bombas a sus rivales con total indiferencia a la población civil de México. Ellos aterrorizan también las comunidades locales a través de secuestros, asesinatos y extorsión. El 17 de noviembre de 2022, OFAC designó a LNFM de conformidad a la orden ejecutiva (E.O.) 14059 por haber comprometido, o intentado comprometerse en actividades, o transacciones que han materialmente contribuido, o representa un riesgo significativo de contribución material a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción. El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la designación de LNFM como Organización Terrorista Extranjera de conformidad a la sección 219 de la ley de Inmigración y Nacionalidad, en su forma enmendada, y un Terrorista Global Especialmente Designado, de conformidad a la E.O. 13224, en su forma enmendada por la E.O. 13886. MUNICIPAL Rescatan a dos menores a punto de ahogarse en playa Condesa ACAPULCO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. Dos turistas menores de edad, originarias de la Ciudad de México, que se encontraban en riesgo de ahogamiento en la playa Condesa, fueron rescatadas por guardavidas de la Policía Turística Municipal. De acuerdo con el reporte de este martes, las adolescentes de 12 años de edad, ingresaron al mar y tras un tiempo presentaron dificultades para regresar a la orilla. Los salvavidas fueron alertados por los familiares de las adolescentes, quienes ingresaron al mar y lograron rescatar a las dos menores, quienes se reportan en buenas condiciones de salud. Los guardavidas pertenecientes a la Policía Turística, informaron a los padres de las menores sobre la importancia de mantenerse vigilantes y tomar precauciones al ingresar al mar, debido a las fuertes corrientes provocadas por el fenómeno del Mar de Fondo. Cabe recordar que el Mar de Fondo es un fenómeno oceanográfico que afecta de manera recurrente a las costas del Pacífico mexicano, como Acapulco. Se caracteriza por la presencia de oleaje largo y continuo, generado por tormentas o sistemas meteorológicos lejanos, usualmente en el Pacífico Sur. A diferencia del oleaje local, este tipo de mar se forma lejos de la costa y puede recorrer miles de kilómetros hasta impactar en las playas. En Acapulco este fenómeno suele presentarse con mayor frecuencia entre los meses de abril y noviembre, coincidiendo con la temporada de tormentas y huracanes en el hemisferio sur. Ilegal, usar programas sociales para promover elección judicial: Añorve ACAPULCO, Gro., 15 de abril de 2025.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve Baños, expresó que la promoción para que las personas participen en la elección del Poder Judicial que hizo el delegado federal Iván Hernández Díaz, es ilegal. De acuerdo con un boletín, el senador Añorve explicó que el funcionario federal, en un acto público, hizo promoción al voto utilizando los programas sociales, y que ello representa una violación descarada de la ley. El legislador precisó que de acuerdo con el artículo 19 de la Constitución, dicho acto amerita prisión preventiva oficiosa y no debe pasarse por alto. El coordinador de los senadores priistas lamentó que para Morena, la ley no sea ley, sino un botín político que están utilizando a modo y conveniencia. En Iguala multarán con 3 mil pesos por invadir banquetas y calles IGUALA, Gro., 15 de abril de 2025.- El presidente municipal Erik Catalán Rendón aseguró que en el municipio “la ley es para todos”, incluidos los servidores públicos, al abordar diversos temas de ordenamiento urbano durante su conferencia de prensa matutina, que ahora se lleva a cabo los lunes en lugar de los viernes. Entre los asuntos que abordó destacaron el uso obligatorio de casco y documentos para motociclistas, la regulación del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, los horarios de funcionamiento de bares y el uso adecuado de espacios públicos por parte de comerciantes. El alcalde informó que se han intensificado los dispositivos, a través de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos, para liberar calles y banquetas que han sido invadidas por vendedores que afectan el libre tránsito de peatones. En este sentido, advirtió que estas invasiones serán sancionadas con multas de poco más de tres mil pesos y que el Zócalo de Iguala dejará de ser utilizado para la venta de productos, ya que es un espacio destinado para la convivencia familiar. Precisó que la plaza Las Tres Garantías podrá ser utilizada por comerciantes en ciertas temporadas, y sobre ello anunció la instalación de cerca de 350 comerciantes en la explanada, con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa. Sobre los comercios establecidos que invaden banquetas informó que a partir de este martes se comenzarán a aplicar multas de hasta 30 UMAS, equivalentes a poco más de tres mil 100 pesos y que también se sancionará a quienes coloquen objetos para apartar lugares de estacionamiento en la vía pública. Las multas irán desde las tres hasta las 30 UMAS, considerando que cada UMA tiene un valor de 113.14 pesos. En relación con los dispositivos para motociclistas, Catalán Rendón afirmó que “prefiero salvar vidas y no que Iguala esté en los primeros lugares de accidentes con pérdida de vidas”. Finalmente anunció que este fin de semana se llevará a cabo un espectáculo de ski acuático en la laguna de Tuxpan, y que para garantizar la seguridad de los asistentes, se desplegarán 64 trabajadores, entre Protección Civil (PC) y la Policía Municipal y se espera contar con el respaldo de la Policía Estatal, sin descuidar la vigilancia en otras zonas del municipio. Incendio afecta actividades en la zona Diamante de Acapulco ACAPULCO, Gro., 15 de abril de 2025.- El incendio de pastizal en la carretera Barra Vieja-Bonfil en la zona Diamante del puerto continúa activo, lo que ha ocasionado afectaciones a vecinos del lugar. En un recorrido, se constató que el incendio se encuentra entre los condominios Terrazol y Vidamar, entre el Fórum Mundo Imperial y el Aeropuerto Internacional Juan Álvarez. Las llamas que iniciaron la noche del lunes y madrugada de este martes, han dañado a una gran cantidad de terreno. En declaraciones, el vecino José Bejadeh dijo que el aire es muy fuerte, por lo que es una situación compleja y difícil para los habitantes cercanos, ya que no pueden respirar ni hacer actividades deportivas. “La situación no es muy cómoda. Incomoda el humo del incendio, pero no podemos hacer más, no sabemos quién lo haga, con qué intención lo haga, si es propiciado, si alguien lo propuso o quieren hacer más casas o no sé qué es”, cuestionó. Entre los límites del condominio Vidamar había una pipa con agua de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, así como una máquina retroexcavadora, que hacen trabajos para guardarrayas. La capa de humo se puede observar desde una gran parte de la zona Diamante, ya que los vecinos señalaron que fuego comenzó alrededor de las 17 horas del lunes, pero fue hasta en la noche que acudieron los bomberos. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en coordinación con la Guardia Nacional, Bomberos y autoridades estatales, mantienen labores para sofocar el incendio del pastizal en la zona del bulevar Bonfil-Barra Vieja, donde se ha consumido aproximadamente siete hectáreas de hierba seca y pastizal, con un avance del 70 por ciento en su control. Ingresan casi 10 mil vehículos diariamente a Acapulco ACAPULCO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. Más de 28 mil vehículos de diferentes estados de la República Mexicana han ingresado a Acapulco por la Autopista del Sol para disfrutar de las playas en este periodo vacacional de Semana Santa. De acuerdo a Caminos y Puentes Federales (Capufe), el día sábado se registró la entrada de más de 9 mil 800 automóviles, el día domingo 9 mil 400, el día lunes más de 10 mil unidades motrices con placas de los estados de Querétaro, Puebla, Morelos, Guanajuato, Toluca y Ciudad de México. Largas filas se han observado desde el pasado 11 de abril en la caseras de La Venta y Palo Blanco de familias completas que vienen a este destino turístico. Las calles principales del puerto como la avenida Costera Miguel Alemán, su transitar vehicular se vuelve lento y no porque haya obras sino por la destacada presencia de paseantes que disfrutan de los diferentes atractivos turísticos. Restaurantes de la zona Diamante, Dorada y Tradicional se han visto repletos de visitantes y lugareños degustando platillos típicos de la región. Así también autobuses privados se han observado estacionados en la franja turística y en las inmediaciones del Centro de Convenciones en la calle María Bonita, que se ubica entre el CIA y el Club de Golf. Acapulco alcanza ocupación hotelera del 72.2 por ciento ACAPULCO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. A unos días de celebrarse la Semana Mayor de las vacaciones de Semana Santa, Acapulco se mantiene en sus 15 mil 04 habitaciones con una ocupación hotelera del 72.2 por ciento y las playas con buena afluencia de turistas. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Guerrero, la zona del Acapulco Diamante en sus 47 hoteles, este martes se reportó una ocupación hotelera del 57.1 por ciento. En la zona Dorada con sus 101 hoteles la estadía hotelera llegó al 83,5 por ciento y Bahía Histórica la ocupación hotelera en sus 97 hoteles alcanzó una 65.5 por ciento. El destino turístico de Ixtapa también registró este martes una buena afluencia turística al alcanzar un 87.2 por ciento y Zihuatanejo llegó al 58.5 por ciento. La ciudad colonia de Taxco de Alarcón registro una estadía del 48.6 por ciento. Los destinos que conforman el llamado Hogar del Sol registraron una ocupación hotelera del 75 por ciento. En el caso de tiempos compartidos, la zona de Acapulco llegó este día al 75.8 por ciento e Ixtapa-Zihuatanejo al 43.5 por ciento. Protección Civil aumenta vigilancia en playas de Acapulco ACAPULCO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. Ante el riesgo que representa el fenómeno de Mar de Fondo en playas de Acapulco, elementos de la Coordinación de Protección Civil municipal, reforzaron las medidas de seguridad en estos primeros días de la temporada de vacaciones de Semana Santa. El personal de dicha dependencia, en coordinación con elementos del Cuerpo de Bomberos de Acapulco, realiza recorridos permanentes a pie sobre la franja de arena de todas las playas, así como a bordo de embarcaciones en la franja costera, esto con el propósito de brindar atención inmediata en caso de emergencias a turistas que ingresen al mar. Esta medida forma parte de los esfuerzos preventivos implementados por el gobierno municipal de Acapulco que encabeza la alcaldesa Abelina López Rodríguez quien ha instruido garantizar un periodo vacacional seguro para todos los turistas y locales que disfrutan de las playas del puerto. El personal operativo cuenta con la capacitación y el equipo necesario para realizar rescates acuáticos, así como para intervenir de manera oportuna ante cualquier situación que ponga en riesgo la vida de todos los bañistas. La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos hace un llamado a la población para que atienda cada una de las indicaciones que emitan los elementos de rescate que se encuentran en las playas de Acapulco, además pidieron que se respeten las banderas de señalización colocadas en estos momentos en las playas, a fin de prevenir cualquier tipo de incidente. Recolecta Gobierno de Acapulco más de 700 kilos de desechos en mercados ACAPULCO, Gro., 15 de abril de 2025.- Para mantener los espacios públicos limpios y en condiciones óptimas para la población, el Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta, Abelina López Rodríguez intensificó los trabajos de limpieza durante Semana Santa. De acuerdo con un boletín, en entrevista, el director de Mercados y Centrales de Abasto, Antonio Rodríguez Estrada, destacó que, previo a Semana Santa, iniciaron los trabajos y durante esos días se intensificaron las acciones de limpieza general, pintura, barrido fino y grueso. “Por instrucciones de la Presidenta, Abelina López Rodríguez, ha estado preocupada porque mantengamos nuestros mercados limpios y en óptimas condiciones para que los visitantes encuentren unos mercados muy bonitos, limpios y seguros. La basura que sacamos es aproximadamente de 500 a 700 kilos en cada recorrido de limpieza, cuando se hace descacharrización o una limpieza general, se saca una tonelada o más”, afirmó el funcionario. Las acciones implementadas se realizan con el personal adscrito a la dirección de Mercados y Centros de Abasto, en Caletilla, Santa Lucía, Papagayo, Icacos, Progreso y Mercado Central, que son los más concurridos durante esta temporada vacacional. El Gobierno Municipal trabaja en los diversos mercados con operativos de limpieza, fumigación, lavado de superficies y mantenimiento a fin de garantizar espacios dignos para locatarios, consumidores y visitantes. Atiende Ecología denuncia por mortandad de perros en colonia Primero de Mayo ACAPULCO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. El director de Ecología y Medio Ambiente Miguel Balleza García, afirmó que la dependencia a su cargo, presentará una denuncia formal en la Fiscalía General del estado, por la muerte masiva que se ha registrado en la colonia Primero de Mayo. El funcionario municipal, indicó que se realizó un recorrido por dicha colonia popular, en respuesta a una denuncia presentada por mortandad masiva de perros. Cabe destacar que esta es la segunda denuncia que presentara la dirección de Ecología en la Fiscalía del Estado por mortandad de animales, la primera de estas fue en los Barrios Históricos donde se denunció el envenenamiento de varios gatos que están en situación de calle. Balleza García, indicó que se dio respuesta a una denuncia ciudadana realizada de manera pública, sobre la muerte de al menos cinco canes en espacio de un mes, todos registrados en la calle 14 del mencionado asentamiento poblacional. Explicó que el personal de la dependencia a su cargo realizó un recorrido llamando a la población al no maltrato de los animales, así como a la tenencia responsable de las mascotas y así evitar que estas sufran de algún maltrato. El titular de Ecología, adelantó que el caso será turnado a la Fiscalía General del Estado, toda vez que se trataría de un delito, que está penado por la ley de Bienestar Animal. Dijo que la población puede realizar sus denuncias en las instalaciones de la dirección de Ecología y Protección al Medio Ambiente, en el antiguo Ayuntamiento. Resurge problema de escurrimientos en la zona de Caleta y Caletilla ACAPULCO, GRO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. La zona de Caleta y Caletilla empezó hacer invadida este martes por los escurrimientos de miles de litros de aguas negras que brotaron de las alcantarillas. El escurrimiento de las aguas negras empezó a provocar molestia a turistas nacionales que empezaron a llegar desde muy temprano a estas playas de la zona Tradicional de Acapulco debido a los malos olores que expedían. Los restauranteros y prestadores de servicios turísticos, indicaron que el problema de las aguas negras en la calle principal se registra en cada temporada de vacaciones y los fines de semana cuando las playas y los negocios se encuentran invadidas por miles de visitantes. Pidieron la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno, para resolver el problema que podría afectar la temporada de vacaciones en las playas de Caleta y Caletilla. Roberto Esteban Jiménez Morales, restaurantero en playa Caleta, dijo que el problema de las aguas negras es uno de los más comunes que sufren en esta parte de Acapulco en cada temporada de vacaciones y durante los fines de semana cuando llega el turismo. Es urgente que se tomen medidas, las aguas negras salen de las alcantarillas porque el drenaje está colapsado, o en su caso ya es insuficiente para la gran cantidad de negocios que hay y que cuentan con servicio de sanitarios para los clientes, además de los baños que se rentan que están a la orilla de la avenida y en zona federal, se tiene muy malos olores y debido a esto algunos turistas, mejor se van a otras playas. Dijo que se ha informado sobre el trabajo que se ha realizado en cuanto a colectores y cambio de tubería, pero en la zona de Caleta y Caletilla, la situación no cambia porque se sigue sufriendo por los escurrimientos de las aguas negras en la avenida. En este mismo sentido, Ana María Clemente prestadora de servicios turísticos en playa Caleta, manifestó que el escurrimiento de las aguas negras que brotan de las alcantarillas, representa un problema de salud pública tanto para los visitantes, y acapulqueños que también llegan a esta zona de la ciudad. Dijo que las aguas negras inundan prácticamente toda la avenida de Caleta y en ocasiones, los turistas deben de caminar sobre estas para llegar hasta la playa, los hoteles donde encuentran hospedados y hasta a los vehículo en los que llegan a la zona Tradicional. CLERO La Iglesia católica convoca a una marcha en contra del aborto CD. DE MEXICO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado para asistir a “La Marcha por la Vida”, la cual se llevará a cabo el 3 de mayo desde el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. A través de un video difundido en las redes sociales de la CEM, el presidente del organismo y obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, informó que esta marcha pacífica es organizada por la fundación “Pasos por la Vida”, e invitó a la ciudadanía a congregarse alrededor de las 10 de la mañana. "Será una oportunidad para que como sociedad manifestemos públicamente nuestro compromiso con la defensa y promoción de la vida, una vida humana en todas sus etapas”, expresó el obispo. En un escenario en el que la mayoría de las entidades federativas ya han legalizado la interrupción del embarazo, la CEM, organismo que agrupa a los obispos católicos y encabeza la Iglesia católica en México, ha lanzado un llamado a sus fieles para manifestarse en contra de estas decisiones, bajo el lema: “Cada vida es un triunfo”. En el mensaje de invitación a la marcha, el obispo Castro hizo hincapié en que toda persona, desde el momento de su concepción hasta su muerte natural, posee una dignidad inviolable que merece respeto y protección. “Vengan con sus familias, con sus comunidades parroquiales, con sus grupos y movimientos. Unamos nuestras voces para que podamos celebrar y defender el don sagrado de la vida”, puntualizó. El aborto es legal en 23 estados de México Esto ocurre en el contexto de que Yucatán se convirtió en el estado más reciente en despenalizar el aborto, tras aprobar una reforma en abril de este año. Antes, Chiapas, Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí y Michoacán también modificaron sus legislaciones en la segunda mitad de 2024. Jalisco y Puebla hicieron lo propio durante ese mismo año, ampliando significativamente el acceso legal a la interrupción voluntaria del embarazo. En 2023 se sumaron Aguascalientes, Durango, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur. En 2022, los congresos de Sinaloa, Guerrero, Colima y Baja California aprobaron reformas similares, y en 2021 lo hicieron Veracruz, Hidalgo y Coahuila, este último tras un fallo de la Suprema Corte. Oaxaca fue el segundo estado en despenalizar el aborto, en 2019. El proceso comenzó en la Ciudad de México, pionera en este derecho desde 2007. A la fecha, son 23 las entidades del país que han eliminado las penas para quienes decidan interrumpir un embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación. Por otra parte, en estados como Morelos, Campeche, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro y Guanajuato, la SCJN ha declarado inconstitucional la penalización del aborto, sin embargo, los congresos locales aún no han aprobado las reformas necesarias para armonizar sus legislaciones con estos fallos, por lo que la despenalización no se ha concretado de manera plena en estas regiones. Cabe destacar que, aunque las resoluciones judiciales respaldan el derecho a interrumpir legalmente el embarazo, su aplicación efectiva no es uniforme en todo el país. La ausencia de reformas en los códigos penales locales, la falta de voluntad política y las limitaciones en los servicios de salud, son factores que influyen directamente en el acceso real a este derecho. POLITICA NACIONAL Habrá más deportaciones de migrantes, dice Sheinbaum; los 10 centros de atención se quedan CD. DE MEXICO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. “Tomé la decisión de que se quedaran los 10 centros de atención, porque ahora hay una cuestión especial del gobierno de Estados Unidos, que dice que va a haber más deportaciones”, informó la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo. “Necesitamos tener todo lo necesario para poder recibir a nuestros connacionales, y también todo el apoyo que les tenemos que dar en los consulados”. En la conferencia mañanera expresó que hay una mayor vigilancia en cuanto a la movilidad humana e insistió que ahora hay menos migración hacia la frontera norte. “El programa de atención a migrantes de otras nacionalidades que pasan por México para llegar a Estados Unidos tiene un sentido humanista, entonces se ha trabajado mucho en eso, y ahora hay mucho menos migración hacia la frontera norte”. Se comprometió, por otro lado, a presentar en su conferencia de prensa, cuánto ganan cónsules y embajadores, al recordar que en el gobierno de Andrés Manuel López obrador se hizo la revisión, incluso, de algunos gastos en embajadas. “Aquí lo podemos presentar, y estamos haciendo una revisión en general de todo el gobierno, pero particularmente en Relaciones Exteriores” y se está regularizando, en el caso de sedes diplomáticas, refirió. Estados Unidos será el más afectado si impone aranceles al tomate mexicano: Berdegué CD, DE MEXICO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué afirmó que si Estados Unidos insiste en aplicar una cuota a los tomates mexicanos, medida anunciada en la previa, dicho producto saldrá casi 21 por ciento más caro a los consumidores de aquél país. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el lunes que la mayoría de los tomates rojos o jitomates importados desde México tendrán aranceles del 20.91% desde el 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales. “Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado“, declaró en un comunicado. Por su parte, Berdegué Sacristán dijo en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Palacio Nacional, que todavía faltan 90 días para que entre en vigor dicha medida, impuesta por acusaciones “sin razón” de competencia desleal o dumping. “Es importante decir que el 90 por ciento de los tomates que Estados Unidos (EU) importa desde cualquier lugar del mundo son mexicanos, y seis de cada 10 tomates que ellos comen son hechos en México. ¿Cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo? Porque todavía faltan 90 días, pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas y todo”, dijo. Claro, no nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros tomates que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente, si lo quieren hacer pues simplemente van a pagar 21 por ciento más caros sus tomates”, afirmó. “Quedan 90 días, ya lo hicieron en el 2029, igualito que ahorita y ahí se negoció, se platicó, México se defendió sus argumentos y se llegó al acuerdo que estaba vigente hasta ahorita. Lo que va a pasar probablemente que va a suceder lo mismo: vamos a empezar a dialogar como siempre lo ha dicho la presidenta, buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto”, señaló. La medida supone revertir el acuerdo comercial para estos productos establecido en 2019 por la primera Administración de Donald Trump (2017-2021) y se ha articulado a través de una “orden antidumping” por precios artificialmente bajos, a juicio de Washington. “Los productores de Florida de tomate nos han acusado, en nuestra opinión sin razón, de que los productores mexicanos venden sus tomates en Estados Unidos por debajo de los costos, lo cual no es cierto, pero llevan décadas en esa historia”, refirió Berdegué. Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 20.91 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos desde el 14 de julio, según anunció en la previa el Departamento de Comercio. El Gobierno de EU justificó esta medida debido a que el actual sistema arancelario para esos productos agrícolas “no protege” a los productores estadounidenses de las “importaciones mexicanas con precios injustos”. “El actual acuerdo no ha servido para proteger a los productores de EE.UU. de precios de importaciones mexicanas injustos. Esta acción permitirá a los productores estadounidenses a competir de manera justa en el mercado”, indicó el Departamento de Comercio en un comunicado. El 99.8 por ciento de los tomates que exporta México van a Estados Unidos, con ventas que ascendieron a dos mil 562 millones de dólares en 2023, según el sitio ‘Data México’ del Gobierno. En 2019, los productores mexicanos de tomate rojo llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria. En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección. La Secretaría de Economía de México, encargada de las negociaciones comerciales del país, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la República Mexicana los estados que producen más jitomate o tomate rojo son Sinaloa, Sonora, Baja California, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos y San Luis Potosí Estadounidenses pagarán 11.5% más por jitomates y derivados: CNA CD. DE MEXICO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que si Estados Unidos impone un arancel a los jitomates mexicanos, la población de ese país enfrentará un aumento inmediato de precios de 11.5 por ciento en productos básicos como ensaladas, salsas y cátsup. “México abastece el 90 por ciento del jitomate importado por Estados Unidos. El jitomate es un producto altamente perecedero, estratégico y difícil de sustituir”, dijo el organismo en un comunicado. El lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 20.91 por ciento a la mayoría de los jitomates importados desde Méxicoa partir del 14 de julio, acusando a los productores nacionales de dumping. “Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, declaró la dependencia estadounidense en un comunicado. Al respecto, el CNA hizo un llamado a preservar la certidumbre, el comercio basado en reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte. De acuerdo con el organismo, la cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores en Estados Unidos, lo que genera más de 57 mil empleos en ese país. Añadió que el impacto económico del jitomate es de nueve mil 200 millones de dólares y genera una recaudación fiscal de mil 500 millones de dólares en Estados Unidos, según datos del Departamento de Agricultura de ese país. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dijo que la administración federal busca un diálogo con la administración de Donald Trump para evitar el arancel. El CNA dijo que respalda a la presidenta CLaudia Sheinbaum y a su gobierno en su “firme defensa de los intereses del sector agroalimentario mexicano ante esta posible medida injustificada”. Ebrard desmiente salida de Honda de México por presiones arancelarias de Trump CD. DE MEXICO, 15 DE ABRIL DEL 2025-. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, negó que Honda tenga planes de retirar operaciones de México hacia los Estados Unidos, esto por la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump. A través de una publicación en sus redes sociales oficiales, Ebrard explicó haber sostenido comunicación con los ejecutivos de la firma automotriz japonesa en México, quienes rechazaron los rumores sobre un eventual traslado de su producción. La declaración va en el marco de una nota publicada en el diario japonés “Nikkei”, donde se mencionó que Honda estaría evaluando la posibilidad de trasladar parte de su manufactura desde México hacia territorio estadunidense, a fin de mitigar los posibles efectos de nuevos aranceles automotrices promovidos por Trump. “Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”, escribió el funcionario en X. Este episodio ocurre en un momento adverso para la industria automotriz mexicana. Apenas unos días antes, el 3 de abril, la multinacional Stellantis —fabricante de marcas como Jeep, Dodge y RAM— anunció la suspensión temporal de operaciones en sus plantas de México y Canadá debido al impacto previsto por las tarifas comerciales impulsadas por el republicano. “En Stellantis continuamos evaluando los efectos de los nuevos aranceles (...) Por esta razón hemos decidido tomar las siguientes acciones”, indicó la compañía con sede en Países Bajos mediante un comunicado oficial. Aranceles a los jitomates A este entorno de incertidumbre se sumó un nuevo golpe desde Washington, el lunes 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó que impondrá aranceles antidumping del 20.91% a las importaciones de tomates frescos provenientes de México, tras anunciar su salida del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019. La decisión se argumenta con base en la supuesta ineficacia del acuerdo para proteger a los productores estadunidenses. “En este momento, el Departamento de Comercio está notificando a todas las partes interesadas su intención de ejercer la opción contemplada en la Sección XI.B del acuerdo de 2019 que suspende la investigación antidumping sobre los tomates frescos provenientes de México (Acuerdo de 2019)”, se lee en el memorándum al que tuvo acceso Proceso y que fue firmado por altos funcionarios del área de Cumplimiento y Control Comercial del gobierno estadunidense. Esta mañana, durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que es falso que haya dumping en favor de los productores mexicanos de jitomate, además, indicó que la medida sobre la cuota compensatoria no se ha dado ha conocer por parte de Estados Unidos al gobierno de México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025