PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 22 DE ABRIL DEL 2025
22 DE ABRIL DEL 2025
GOB. DEL EDO. DE GRO-
Refuerzan seguridad en Acapulco y Costa Chica ante violencia
CHILPANCINGO, Gro., 22 de abril de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó un reforzamiento de la seguridad en Acapulco y la región Costa Chica ante el incremento de la violencia.
En conferencia de prensa en Chilpancingo, la Gobernadora aseguró que existe coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Y del caso de Acapulco, mencionó que hay presencia de 319 policías estatales, 51 patrullas y 59 motopatrullas.
Sobre la primera semana de vacaciones de Semana Santa, destacó una ocupación hotelera de 94.7 por ciento y una derrama mayor a mil 574 millones de pesos.
Al respecto, el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco detalló que la entidad recibió a 187 mil 168 turistas.
En la conferencia, Salgado Pineda informó el envío de documentos al gobierno federal para una tarifa preferencial para locales en las casetas de la Autopista del S
POLICIACO
Entidades controladas por el CJNG encabezan homicidios en México
CD. DE MEXICO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. Cinco de las siete entidades que concentran la mayor cantidad de homicidios dolosos en México son territorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 1 al 21 de abril de este 2025, las siete entidades más peligrosas del país son Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California.
La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que mantiene su poderío criminal en cinco de las siete entidades más peligrosas.
Un mapa criminal elaborado por autoridades federales al comienzo del actual gobierno advierte que, de las entidades con más asesinatos en el último mes, el CJNG tiene controlado Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Los otros dos estados, Sinaloa y Baja California, se encuentran bajo el dominio del otro cártel más importante del país, el Cártel de Sinaloa y sus diferentes facciones.
Según informó la Secretaría de Seguridad federal, estas siete entidades suman 631 asesinatos en lo que va del mes de abril; es decir, más de la mitad de todos los homicidios que han ocurrido en México en este periodo de tiempo.
De los 631 homicidios cometidos en estas siete entidades, el 75 por ciento ocurrieron en zonas del CJNG.
“Como hemos informado en ocasiones anteriores, siete entidades concentran prácticamente la mitad de homicidios de todo el país, en este caso en lo que va de abril, el 51.5 por ciento se concentra en las siguientes entidades. En primer lugar está Guanajuato, que representa el 11.8 por ciento del total de homicidios a nivel nacional, sigue el Estado de México en segundo lugar con 8.2 por ciento del total nacional. En tercer lugar está Sinaloa con 6.9, le sigue Jalisco con 6.5 y Guerrero con 6.1, Michoacán con 6 y Baja California con 5.9 del total nacional”, explicó la titular del SESNSP, Marcela Figueroa en conferencia de prensa.
Pese a esta situación, explicó Figueroa, las cifras de homicidios registradas por las diferentes fiscalía estatales apuntan que hay una tendencia a la baja en este delito:
Con estos datos preliminares de abril se aprecia una tendencia sostenida a la baja en el homicidio doloso desde el inicio de la actual administraciónMarcela Figueroa, secretaría de Seguridad federal
CJNG, con control en las entidades más peligrosas pero con menos detenciones
Como documentó El Sol de México, desde que comenzó la actual administración federal en octubre de 2024 al inicio del mes de abril de 2025, el Gabinete de Seguridad ha detenido cinco veces más actores clave del Cártel de Sinaloa que del CJNG.
De acuerdo con un recuento realizado por El Sol de México, de 161 capturas de presuntos delincuentes de alto nivel anunciadas por el Gabinete de Seguridad entre octubre de 2024 y hasta el 3 de abril de 2025, 37 por ciento (60) fueron de asociados al Cártel de Sinaloa y sus facciones, y sólo siete por ciento (11) de presuntos integrantes del CJNG.
Esto, a pesar de que la mayor cantidad de homicidios dolosos en el país se han cometido en territorios del Cártel Jalisco, fundado por el todavía prófugo Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’.
Suma Guerrero 75 homicidios dolosos en abril: SESNSP
ACAPULCO, Gro., 22 de abril de 2025.- La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco informó que la entidad suma 75 homicidios dolosos en lo que va del mes de abril.
En su reporte durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que Guerrero es el quinto estado con mayor número de víctimas de homicidios.
De acuerdo con los datos preliminares, la entidad concentra el 6.1 por ciento del total de víctimas de homicidios en el país.
Dejan a 3 jóvenes desnudos y amarrados en Centro de Atoyac
ATOYAC, Gro., 22 de abril de 2025.- Tres jóvenes fueron dejados desnudos y amarrados en pleno Centro de este municipio de la región Costa Grande del estado.
El hecho ocurrió la tarde de este martes en un sitio de taxis de la ruta Atoyac-Chilpancingo, en la avenida principal Juan Álvarez.
Los jóvenes traían cartulinas colgadas donde se les acusó de presuntos ladrones de motocicletas, delito que ha ido en aumento en las últimas semanas en la ciudad.
El hecho generó conmoción entre los transeúntes y reacciones encontradas en redes sociales.
Desaparece taxista en Tecpan
TECPAN, Gro.,- 22 de abril de 2025.- Familiares del taxista Benjamín Ramos Arana, solicitaron ayuda a través de redes sociales para dar con el paradero del chofer, quien se encuentra desaparecido desde el lunes 21 de abril.
“Si alguien lo vio el día de ayer, repórtenlo, la familia. Están buscándolo porque no saben nada de su paradero” aseguran en el mensaje que circula en las redes sociales.
Asimismo, detallan que “el número económico del taxi que conducía era el 15, del sitio de Tecpan de Galeana, y su nombre es Benjamín Ramos Arana”
Y por último agregan el número de teléfono al cual pueden comunicarse si saben algo del paradero de Benjamín; “comuníquense al número 7421068235 cualquier información será de gran ayuda, con el corazón en la mano agradeceríamos mucho lo puedan compartir, jamás en la vida esperamos que esto nos pueda pasar a nosotros, por favor ayuden a encontrarlo”.
Abandonan restos humanos en el poblado El Quemado
ACAPULCO, GERO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. Los restos humanos de un hombre fueron abandonados en bolsas negras por hombres desconocidos en el poblado de el Quemado, en la zona suburbana de Acapulco.
El crimen fue reportado alrededor de las 2:00 de la madrugada de este martes, cerca de las inmediaciones del hospital general de el Quemado, señaló el informe ministerial.
De acuerdo a las primeras investigaciones hombres armados a bordo de un automóvil en movimiento arrojaron las dos bolsas de plástico y se dieron a la fuga con rumbo desconocido.
A la escena del crimen acudieron elementos de la Policía Estatal, Ministeriales y Guardia Nacional quienes delimitaron la zona para que peritos de la Fiscalía General del Estado realizara las pesquisas correspondientes.
Dejan restos humanos en un taxi colectivo cerca del poblado de La Venta
ACAPULCO, GRO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. Los restos humanos de dos personas fueron localizados en un taxi colectivo blanco con amarillo a escasos metros de la entrada del poblado de La Venta, en la zona suburbana de Acapulco.
El hallazgo se reportó a las autoridades minutos después de las 12:00 de la noche de este martes, en la carretera federal México-Acapulco, a la altura del restaurante Casa Blanca señaló el informe ministerial.
Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas quienes delimitaron la zona luego de localizar los restos humanos en la unidad de transporte marca Nissan tipo Tsuru.
Las autoridades revelaron que en el parabrisas del taxi con con número económico 4497 había tres cartulinas con mensajes de la delincuencia organizada.
LA INSEGURIDAD EN CHILPANCINGO OCUPA EL NOVENO LUGAR NACIONAL
Chilpancingo, noveno lugar nacional en percepción de inseguridad
Chilpancingo, gro, 22 de abril del 2025-. La ciudad de Chilpancingo ocupa el noveno lugar a nivel nacional en la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondiente a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
Este martes 22 de abril del año en curso, el INEGI publicó el reporte de resultados de dicha encuesta, que abarca el periodo de diciembre de 2024 a marzo de 2025.
En términos generales, el informe expone que en el mes de marzo de 2025, el 61.9% de la población de 18 años y más que reside en 91 áreas urbanas o ciudades consideró inseguro vivir en dichas zonas.
Esto representa un cambio estadístico en comparación con los meses de marzo y diciembre de 2024, cuando se registraron porcentajes del 60.0% y 61.7%, respectivamente.
En lo que respecta al estado de Guerrero, entre los tres municipios considerados en la encuesta, Chilpancingo ocupa el lugar número 9 con un porcentaje de percepción de inseguridad del 84.1% en marzo de 2025.
Este dato representa una disminución en comparación con diciembre de 2024, cuando el porcentaje fue del 86.8%.
En el caso del municipio de Acapulco, que ha presentado un incremento en los niveles de violencia en los últimos meses, se registró una disminución en la percepción de inseguridad: del 79.0% en el presente año, frente al 80.9% registrado en diciembre de 2024.
La tercera ciudad que figura en la encuesta es Ixtapa-Zihuatanejo, que presenta una percepción de inseguridad del 49.2% en marzo, lo que representa un ligero incremento respecto al 48.4% registrado al cierre de 2024.
Asimismo, en términos generales, la encuesta también especifica que los espacios físicos donde se percibe mayor inseguridad son los cajeros automáticos localizados en la vía pública, con un 69.1% de los encuestados.
En segundo lugar se encuentra el transporte público, con un 62.8% de la población que se siente insegura en las unidades; mientras que el 56.1% percibe inseguridad en lugares como las carreteras.
Los bancos ocupan el cuarto lugar con un 53.2%. En contraste, lugares como la casa y la escuela registran porcentajes menores al 20.0%.
EL INCEDIO DELCERRO GRANDE DE IGUALA ESTA CONTROLADOS EN EL 70%
Se reúne comité para evaluar incendio forestal de Cerro Grande de Iguala
ACAPULCO, Gro., 22 de abril de 2025.- La mañana de este martes se reúne el grupo directivo del Comité Estatal de Manejo del Fuego, para evaluar los trabajos de atención y combate al incendio forestal de Cerro Grande de Iguala, así como planificar las acciones que se emprenderán en las próximas horas con el apoyo del helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional, que comenzará a realizar las primeras descargas de agua en puntos de difícil acceso del dicho siniestro.
Conla presencia de los pilotos de la aeronave se planifica un sobrevuelo de reconocimiento por el área siniestrada, para posteriormente dar iniciar con las descargas de agua.
En la reunión se encuentra el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Guerrero, Carlos Toledo Manzur; el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, Ángel Almazán Juárez, el presidente Municipal de Igual, Erik Catalán Rendón; el Subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, así como mandos militares
Este martes el siniestro presenta un control del 80 por ciento, una liquidación del 60 por ciento y una superficie afectada de mil 615 hectáreas, aproximadamente.
En las labores de combate participan elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal, Defensa, Guardia Nacional, Protección Civil Municipal y grupos voluntarios.
Llega helicóptero para apagar incendio que lleva 9 días en Iguala
IGUALA, Gro., 22 de abril de 2025.- Un incendio forestal en la comunidad Cerro Grande de este municipio lleva nueve días y para su sofocación llegó un helicóptero del Ejército.
En conferencia de prensa, el representante de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Carlos Toledo y el secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus informaron que en las labores también participan más de 200 brigadistas de Zirándaro, San Luis Acatlán, Cochoapa y de Iguala.
El fuego que comenzó desde el pasado 14 de abril ha afectado más de mil 600 hectáreas y de acuerdo con los funcionarios, no hay riesgo para zonas habitadas, ya que hay brechas corta fuego.
La aeronave del Ejército tiene una capacidad para transportar y aplicar 25 mil litros de agua que serán utilizados para sofocar el incendio en el Cerro Grande y para lo cual se cuenta con pipas para su reabastecimiento.
El presidente municipal, Erik Catalán Rendón indicó que la línea del incendio se encuentra a 800 metros de las zonas habitadas y aseveró que con el trabajo del helicóptero el incendio será sofocado.
Agradeció el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para sofocar este incendio y por su intervención para lograr la llegada del helicóptero para apagar las llamas.
Avanza 70% el control del incendio en el Cerro Grande de Iguala
ACAPULCO, GRO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, reportó un 70% de avance en el control del incendio en el Cerro Grande de Iguala de la Independencia, en la zona norte de Guerrero.
En la sesión informativa de este martes en Chilpancingo, el funcionario estatal indicó que continúan las acciones de sofocación por parte de los tres niveles de gobierno, especialmente con el apoyo del helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional, para disminuir las llamas en el Cerro Grande.
Arroyo Matus precisó que el incendio presenta un 70 % de control y un 65 % de liquidación, con una superficie afectada estimada en mil 57 hectáreas. En su combate participan más de 114 brigadistas.
Adelantó que, en menos de 48 horas, podrían sofocar por completo el incendio, con base en las proyecciones de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana que encabezan los trabajos de control.
En este incendio participan la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal, la SEDENA, la Guardia Nacional, Protección Civil Municipal y grupos voluntarios.
Las autoridades estatales reiteraron que el incendio no representa riesgo para la población y que continuarán las labores por aire y tierra hasta lograr su total extinción.
Hasta el momento, el estado de Guerrero se mantiene entre los primeros lugares en número de incendios, según la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la cual ha implementado múltiples trabajos y acciones en el país para su sofocación y para evitar afectaciones a la población en general.
SRIA. DE SALUD GRO.
Brindan módulos de salud más de 60 consultas gratuitas
ACAPULCO, GRO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. Módulos de la Secretaría de Salud del Estado que fueron colocados durante esta temporada vacacional de Semana Santa, otorgan diariamente de manera gratuita más de 60 consultas para turistas y locales.
La médico general Brenda García Factor reveló que las enfermedades que mayormente se presentan son infecciones respiratorias agudas, gastroenteritis, contracturas musculares, enfermedades metabólicas, diabetes mellitus e hipertensión arterial.
Tomamos la presión arterial, la glucosa, se entrega vida suero oral, analgésicos, antibióticos, antidiabéticos, inyecciones, entre otros medicamentos.
Dijo que los turistas que han visitado el módulo que se ubica en la plaza Juan N Álvarez en el zócalo de Acapulco son originarios de Nuevo León, Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Guadalajara, Guanajuato, Estado unidos Americanos y de Acapulco.
Este módulo está de lunes a domingo de 10 de la mañana a seis de la tarde y estará hasta el día 27 de abril una vez que concluya la temporada de vacaciones.
IMSS GUERRERO
Exhorta IMSS Guerrero reforzar medidas de prevención contra la tos ferina
ACAPULCO, GRO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. Para evitar la tos ferina y evitar cadenas de contagio el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llamó a la población a reforzar las medidas básicas.
La coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del Instituto en Guerrero, médica epidemióloga Cinthya Jennifer Rayón Castañeda reveló que está enfermedad es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis y es transmitida mediante contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.
Explicó las medidas de prevención y exhortó al lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas enfermas, evitar compartir alimentos, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares, hacer uso de cubrebocas y cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
Recomendó desechar pañuelos de forma adecuada, limpiar minuciosamente las superficies y mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
Rayón Castañeda destacó que para diagnosticar la enfermedad, se hace a través de estudios especializados y, una vez confirmándose, se proporciona tratamiento para combatir la enfermedad, por lo que es indispensable que ante la persistencia de tos acudir se acuda con el médico familiar.
Destacó que para prevenir la tos Fermina todas las personas deben contar con el esquema de vacunación completo, por lo que se pide a la población revisar su Cartilla Nacional de Salud para conocer si se cuenta con el esquema completo de acuerdo con la edad, de no tenerlo acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda para recibir las vacunas que estén pendientes de aplicar, con especial atención a niñas y niños menores de 5 años y embarazadas, a quienes se deberá aplicar la vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de embarazo, la cual otorgará protección a ella y a su hijo contra la tos ferina.
Ante la presencia de síntomas como: goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera se recomienda aislarse y acudir a su UMF para recibir atención médica.
MUNICIPAL
La Colmena vuelve a operar tras cumplir con medidas de Protección Civil
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. La tradicional tienda La Colmena, ubicada en pleno centro de Chilpancingo, reabrió sus puertas este martes tras recibir la autorización oficial de Protección Civil municipal, luego de haber sido clausurada la noche del lunes 21 de abril.
El cierre temporal reportó la administración municipal, fue por la falta de cumplimiento del Programa Interno de Protección Civil 2025, requisito obligatorio para su operación. Pero en menos de 24 horas, el establecimiento presentó la documentación necesaria y subsanó las observaciones señaladas.
De acuerdo con autoridades de Protección Civil estatal, la tienda acreditó un plan de seguridad integral que incluye protocolos de prevención, respuesta a emergencias y estrategias de recuperación ante posibles riesgos.
Tras una revisión el dictamen que se realizó de nueva cuenta, fue favorable y permitirá que el negocio continúe operando con normalidad durante el resto del año. La vigencia del permiso se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025, conforme a la Ley de Protección Civil del Estado de Guerrero y la NOM-003-SEGOB-2011.
La reapertura se dio luego de que inspectores verificaron que las instalaciones cumplen con las condiciones mínimas de seguridad estructural, rutas de evacuación, señalización y equipo contra incendios.
Asimismo, autoridades locales informaron que, a partir de ahora, La Colmena será sujeta a revisiones periódicas para garantizar el cumplimiento continuo de las normas vigentes.
Participarán 14 municipios de Guerrero en Tianguis Turísticos 2025
ACAPULCO, GRO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. Una delegación de 238 personas y 14 municipios asistirán al Tianguis Turístico de México en su edición 49, que se realizará del 28 de Abril al 3 de Mayo en Baja California y donde Guerrero recibirá la estafeta para la celebración de la edición 50.
El Secretario de Turismo en la entidad, Simón Quiñones Orozco acompañado de la Gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda durante la sesión informativa de gabinete comentó que Guerrero tendrá un lugar muy importante en la sala de exposición para realizar sus sitios de negocios con 50 business, 30 periqueras, tres salas de reuniones, un área para hacer convenios.
También habrá un área de degustaciones donde habrá mezcal, café, varias bebidas para obsequiar a quienes visitan el pabellón, artesanías, habrá un espacio para presentar áreas de destino, muestra gastronómica y conferencias de prensa.
La delegación Guerrero que asistirá al Tianguis Turístico que encabezará la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda está conformada por 82 entidades que son hoteles, restaurantes, agencia de viajes, prestadores de servicio turístico de Acapulco, Zihuatanejo, Taxco así como 14 municipios de la Costa Grande, Costa Chica, zona Centro y zona Norte.
El funcionario estatal, dijo que se busca consolidar a Guerrero como el Hogar del Sol pero sobre todo re posicionar al estado en el turismo nacional e internacional.
El Martes 29 se hará el cambio de estafeta y Guerrero empezará los preparativos de la edición 50 del Tianguis Turístico y se tendrá un logo especial, además de que se desarrollará eventos fuera de Acapulco para mostrar la belleza del hogar del Sol.
Habitantes del barrio de San Mateo denuncian falta de agua
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. Vecinos del barrio de San Mateo cerraron la circulación vehicular en dicho sector de la capital para denunciar la falta de suministro de agua desde hace dos meses y del servicio de recolección de basura desde hace cuatro.
La mañana de este martes, un grupo de habitantes de las calles Canuto Neri y Narciso Mendoza bloquearon la vialidad en protesta por la falta de respuesta del ayuntamiento ante las necesidades de agua potable y recolección de residuos.
En entrevista, la señora Cecilia Cruz señaló que desde hace dos meses la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) no envía el suministro a sus domicilios.
Esta situación los ha obligado a surtirse mediante pipas de agua, cuyo costo oscila entre 600 y 1,200 pesos. Asimismo, denunciaron que las de mayor precio no llegan completamente llenas.
Dicha problemática afecta a un promedio de 100 familias en el tradicional barrio de Chilpancingo, lo cual se suma a la falta del servicio de recolección de basura.
Los inconformes señalaron que desde inicios de 2025 no ha pasado el camión recolector por sus calles, por lo que también se han visto obligados a recurrir a servicios particulares para deshacerse de sus desechos.
A pregunta expresa sobre la justificación de CAPACH por la falta del servicio, los vecinos indicaron que la dependencia argumenta que las tuberías se encuentran tapadas.
En caso de no recibir una respuesta favorable, los manifestantes anunciaron que mañana acudirán al viejo Libramiento Tixtla para cerrar la vialidad y ejercer mayor presión sobre las autoridades municipales.
Acapulco captó más de mil 500 mdp en derrama durante Semana Santa
ACAPULCO, GRO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. El ayuntamiento de Acapulco estimó una derrama económica en esta primera semana de temporada de vacaciones de Semana Santa, de más de mil 500 millones de pesos, y una afluencia de turistas nacionales de 250 mil visitantes.
El secretario de Turismo municipal, Noé Peralta Herrera, dijo que la reactivación de Acapulco se empieza a consolidar en materia turística, al mismo tiempo celebró que miles de vacacionistas visitaran en la primera semana de la temporada las playas de Acapulco.
El funcionario, informó que este sábado de Gloria, el puerto de Acapulco registró una ocupación hotelera del 95.2 por ciento en las más de 14 mil habitaciones disponibles que se tienen en los más de 266 hoteles que están funcionando luego de más de un año de los daños del huracán Otis.
Peralta Herrera, manifestó que la buena temporada de vacaciones en la primera semana, no solo se vivió en las playas de Acapulco, sino también se vio reflejado en las discotecas, restaurantes, yates de recreo, al igual que en otros espacios que son también de interés de los visitantes.
Seguramente las expectativas las vamos a rebasar, calculamos tener más de 250 mil visitantes en esta temporada y sobre todo una gran derrama económica muy por arriba de los mil 500 millones de pesos, y si seguimos con este gran movimiento de turistas, en el puerto vamos a tener una gran derrama económica.
Destacó que las gestiones de la presidenta, Abelina López Rodríguez con la realización de las diferentes caravanas en el mercado nacional, así como la promoción de la ciudad con las navieras, la conectividad aérea de Monterrey, Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México, han dado los resultados esperados para reactivar el destino de playa.
Por último indicó que el gobierno de Acapulco, trabaja de manera intensa para generar una mayor afluencia de visitantes para la ciudad.
POLITICA NACIONAL
“No entienden que no entienden”; Sheinbaum tunde a los que critican elección del poder judicial
CD, DE MEXICO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. “No entienden que no entienden”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum al rechazar las críticas de "la oposición" que afirma que a la elección en el Poder Judicial es un ejercicio autoritario.
En su conferencia matutina la mandataria indicó que antes los ministros le debían el cargo al Presidente de la República, pero ahora es el pueblo el que va elegir a jueces magistrados.
Señaló que la reforma en que se ampara este proceso deriva de la corrupción y el nepotismo que lo corroía.
Criticó que jueces, magistrados y ministros hayan tenido un desempeño que ha permitido a empresarios no pagar impuestos o hayan liberado a miembros de la delincuencia organizada sin fundamento legal.
Afirmó que la otra opción que había era promover una reforma similar a la que en su momento impulsó el presidente Ernesto Zedillo que removió a toda la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Desactivan 200 cuentas en redes sociales dedicadas al reclutamiento para el crimen organizado
CD. DE MEXICO, 22 DED ABRIL DEL 2025-. Autoridades cibernéticas federales han desactivado 200 cuentas en redes sociales dedicadas al reclutamiento de jóvenes para unirse a las filas de diferentes organizaciones delictivas del crimen organizado.
Así lo dio a conocer el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, quien anunció que la desactivación se logró
Asimismo, García Harfuch refirió que la cifra de cuentas relacionadas con el reclutamiento para el crimen organizado podría ser mayor, pues aún existen 41 perfiles de diferentes plataformas que se encuentran bajo investigación para comprobar que se dedican a estas actividades de cooptación.
“Derivado de los trabajos de investigación y ciberpatrullaje realizados por el Gabinete de Seguridad para la identificación de perfiles en redes sociales dedicados a reclutar personas para el crimen organizado, a la fecha se han dado de baja 200 cuentas en diferentes plataformas y 41 están en proceso de investigación. Agradecemos a las plataformas digitales por su apoyo”, declaró el secretario de seguridad federal en la conferencia matutina de este 22 de abril.
El tema del reclutamiento o reclutamiento forzado por parte del crimen organizado aumentó su relevancia luego de que se diera a conocer que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco era utilizado como campo de adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Ahí, se presume que llevaban a jóvenes reclutados por voluntad propia o bajo engaños para ser entrenados en materia de crimen organizado como sicarios. Incluso, se presume que podrían haberse llevado a cabo homicidios ahí dentro.
Se identificaron cuentas en redes sociales como Facebook o Tiktok que anunciaban vacantes de trabajo falsas. Además, en WhatsApp se localizaron cuentas del propio CJNG que explicaban el proceso de reclutamiento.
Dará fast track a iniciativa contra mensajes políticos extranjeros en televisión y radio
CD, DE MEXICO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio a conocer que la Cámara Alta recibirá, discutirá y aprobará la iniciativa contra mensajes políticos extranjeros en televisión y radio este miércoles 23 de abril en menos de 24 horas para que estas reformas a la Constitución avancen a la Cámara de Diputados.
“Hoy llegará muy probablemente la iniciativa para restablecer esa reglamentación que ya existía, sale hoy, mañana mismo, y mañana mismo la Junta de Coordinación Política va a aprobar, va a discutir y aprobar que se le exima de las 24 horas, de tal manera que mañana en comisiones se discute y se apruebe, yo creo que por unanimidad, no creo que haya un solo grupo parlamentario que se oponga a esta restitución, además que era algo que ya estaba en la ley, mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados”, afirmó el presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Luego de que la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, rechazara los mensajes promocionados por la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, contra la migración irregular, Sheinbaum adelantó que estaría enviando al Congreso una reforma para impedir que gobiernos extranjeros difundan propaganda política o ideológica en territorio nacional.
“Ellos pueden hacerlo en los Estados Unidos, el problema es esta propaganda del propio gobierno, además de actos que consideramos discriminatorios, entonces vamos a cambiar la ley y yo espero que además haya unanimidad en el cambio no, porque ayer los prianistas estaban todos muy indignados, y qué bueno, pues que se apruebe por unanimidad”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.
Fernandez Noroña calificó a la campaña difundida en medios de comunicación como una “majadera intromisión” y que omite que Estados Unidos es un país de migrantes, “no solo mexicanos, sino del mundo”.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado afirmó que hasta el momento no hay ninguna sanción, aunque el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) también firmó la solicitud para retirar el mensaje, “sin embargo la respuesta ha sido negativa”, detalló Noroña.
“Estados Unidos nunca aceptaría que el gobierno de México emita mensajes refiriéndose a su pueblo, hacia quienes han migrado. Tenemos un millón de estadounidenses acá en diferentes situaciones migratorias. Nunca le llamaríamos ilegal a alguien que no haya regularizado su situación migratoria, de Estados Unidos o de quien sea, y me parece que es correcto que ejerzamos nuestra soberanía, y que se restituya, insisto, algo que ya estaba en la ley, y que por alguna razón que me escapa fue retirado en 2014”, afirmó Fernández Noroña.
El senador panista, Ricardo Anaya, afirmó que la legislación actual ya tiene facultades para que, a través de la Secretaría de Gobernación, el gobierno federal ordene que se retire del aire cualquier spot o mensaje discriminatorio.
“Lo que le exigimos al gobierno es que cualquier intento futuro del gobierno de Estados Unidos o de cualquier otro gobierno de poner al aire un spot que denigre a los migrantes mexicanos sea inmediatamente rechazado con los instrumentos legales que hoy tiene el gobierno a su disposición”, señaló el senador Anaya.e
Ricardo Anaya adelantó que su bancada vería con buenos ojos esta iniciativa para darle aún más facultades al gobierno. “Lo que abunda no daña”, señaló.
“Si ustedes leen el 33 Constitucional, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley de Seguridad Nacional, ya hay instrumentos para prohibir un spot de esta naturaleza que es claramente discriminatorio de nuestros migrantes y que además implica la intervención de un gobierno extranjero en asuntos políticos que solo corresponden a los mexicanos”, dijo Anaya.
“Si adicionalmente llega la iniciativa como ya se anunció, nosotros con buena disposición la vamos a revisar. Por supuesto, tenemos que leer el texto antes de fijar nuestra posición”, concluyó el senador panista.
POLITICA NACIONAL
Gobierno reformará la Constitución para evitar mensajes políticos extranjeros en TV y radio
CD. DE MEXICO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. Luego de que el gobierno de Estados Unidos difundiera en medios mexicanos una serie de anuncios con mensajes intimidatorios dirigidos a personas migrantes, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que enviará al Congreso una reforma legal para impedir que gobiernos extranjeros promuevan propaganda política o ideológica en territorio nacional.
Al ser cuestionada este martes sobre si enviaría una nota diplomática a la Casa Blanca para solicitar el cese de la campaña, la mandataria federal respondió que su gobierno tomará una medida más contundente y estructural mediante un cambio legislativo.
“Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos Extranjeros puedan hacer propaganda política, ideológica en nuestro país”, indicó la mandataria, mientras subrayó que esta acción es todavía más fuerte que enviar una carta diplomática.
“Ellos pueden hacerlo en los Estados Unidos, el problema es esta propaganda del propio gobierno, además de actos que consideramos discriminatorios, entonces vamos a cambiar la ley y yo espero que además haya unanimidad en el cambio no, porque ayer los prianistas estaban todos muy indignados, y qué bueno, pues que se apruebe por unanimidad”, dijo.
La propuesta surge después de la difusión en México de al menos dos spots del Departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS), en los que la secretaria del organismo, Kristin Noem, lanza un mensaje dirigido a migrantes en el que asegura que serán perseguidos, detenidos y deportados si ingresan ilegalmente a ese país.
“Permítanme darle un mensaje al mundo de parte del presidente Trump: si estás considerando entrar ilegalmente a EU, ni lo pienses”, afirma Noem en el video, transmitido incluso durante partidos de futbol de la Liga MX.
Sheinbaum dijo ayer, lunes, en su mañanera, que el contenido del anuncio es discriminatorio y que su transmisión en medios mexicanos violenta los principios de dignidad humana.
Informó que la Conapred recibió numerosas quejas de televidentes, por lo que, en conjunto con la Secretaría de Gobernación, pidió formalmente a los medios dejar de difundirlo.
La presidenta también anunció que se buscará restaurar un artículo constitucional derogado en 2014, que prohibía expresamente la compra de espacios publicitarios en México con fines de propaganda por parte de gobiernos extranjeros.
“Si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios… Creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo”, concluyó.
Segob promete a madres buscadoras fortalecer búsqueda de desaparecidos
CD. DE MEXICO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. Durante el reinicio este martes de las mesas de diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró el compromiso del Gobierno de México con la verdad, la justicia y la atención integral a las víctimas.
“Reciban un afectuoso saludo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien nos ha dado la instrucción de atender el tema de desaparición de personas como un asunto de prioridad para su gobierno”, expresó Rodríguez al inicio de su intervención ante familiares de personas desaparecidas y autoridades.
La titular de Gobernación explicó que estas mesas —programadas del 22 al 24 de abril— tienen como objetivo construir soluciones con base en el diálogo directo con los colectivos. En ese marco, detalló los principales puntos de un decreto presidencial ya emitido y un paquete de reformas legales en preparación.
Entre las propuestas destacadas se encuentran:
• Plataforma Única de Identidad, que integrará CURP con huella y fotografía desde el nacimiento.
• Alerta Nacional de Búsqueda con activación inmediata y obligatoria a nivel nacional.
• Base Nacional de Carpetas de Investigación, actualizada en tiempo real por fiscalías.
• Acceso obligatorio y gratuito a bases biométricas de laboratorios, funerarias y hospitales.
• Fortalecimiento de fiscalías con unidades especializadas, personal capacitado y sanciones por omisiones.
• Obligación de alimentar el Banco Nacional de Datos Forensescon consecuencias administrativas si no se cumple.
“Sus voces, su sentir, sus críticas, quejas, propuestas serán consideradas y atendidas. Quizá no tengamos resultados inmediatos, pero los iremos alcanzando poco a poco, buscándolos juntos y juntas”, afirmó Rodríguez.
La secretaria subrayó que el proceso será acompañado por un equipo multidisciplinario y que se establecerán tramos claros de responsabilidad para evitar actos de corrupción y omisiones en el manejo de la información.
“Es un asunto de humanidad que nos involucra a todas y todos. Tienen el compromiso del Gobierno de México y el mío de manera personal, de que empeñaremos todo nuestro esfuerzo en esta tarea. No debe quedar por nosotros”, concluyó.
Las mesas continuarán el 23 de abril con el tema de datos y sistemas de información, y el 24 se abordará la prevención, seguido de una plenaria para integrar conclusiones conjuntas.
Aprueban en comisiones reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y SAT portar armas
CD. DE MEXICO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuegos y Explosivos que permite a los integrantes de las empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos portar armas, misma que será discutida en el Pleno el próximo 24 de abril.
Con 25 votos se aprobó la iniciativa enviada el 18 de septiembre de 2024 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador a San Lázaro, con la cual se adiciona al artículo 25 de la Ley Federal de Armas un nuevo tipo de licencia de portación de armas denominado “oficiales colectivas” para que integrantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Banco de México (Banxico), Casa de Moneda, CNI (Centro Nacional de Inteligencia) y Servicio de Administración Tributaria (SAT) puedan portar armas de fuego para el desarrollo de sus funciones.
La reforma también permite a ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo poseer en su domicilio un rifle calibre .22’’ o una escopeta de cualquier calibre, cuando antes sólo se les permitía fuera de zonas urbanas; y que está permitida la posesión de armas de fuego autorizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional en el domicilio de los ciudadanos para “su seguridad y legítima defensa de sus moradores”, de conformidad con la Ley y el Reglamento.
Así también aumenta las penas para la persona que posea, porte, comercie, transporte o introduzca ilícitamente al territorio nacional de armas y obliga a realizar campañas educativas a nivel federal, estatal y municipal, destinadas a sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados con armas de fuego, municiones y sustancias químicas peligrosas.
El diputado Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, dijo que la reforma abona a enfrentar uno de los retos más grandes que tiene el país que es el combate y desarticulación de los grupos de la delincuencia organizada, el gobierno tiene que redoblar la vigilancia en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de armas.
“Si bien esta legislación abonará al combate de la proliferación de armas ilegales a nuestro país, pues tiene que haber un esfuerzo redoblado para prevenir y combatir el tráfico de armas ilegales por la frontera con Estados Unidos”, dijo.
La diputada Margarita Zavala, del PAN, reconoció que el dictamen incluyó propuesta de su partido y marca un avance en la regulación de las armas, no obstante, anunció que presentarán reservas para no afectar a las personas que practicas tiro de caza, pues la ley les impone más restricciones para portar, transportar y almacenar armas.
Propone Morena que Gobierno produzca medicamentos y vacunas para abatir desabasto
CD. DE MEXICO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. Diputados de Morena presentaron una iniciativa constitucional para obligar al estado a producir en territorio nacional biológicos, vacunas y dispositivos médicos, con el fin de acabar con el desabasto, así como garantizar la “soberanía sanitaria”.
La iniciativa propone consolidar algo que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia de prensa del 10 de abril: que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) produzca medicamentos, ante la cancelación de la compra consolidada de insumos médicos para 2025 y 2026 por presunta corrupción.
De acuerdo con la iniciativa, México importa 90 por ciento de los principios activos que utiliza en su industria farmacéutica, lo cual representa un riesgo estratégico para la salud pública, pues en situaciones de emergencia o crisis geopolítica, esta dependencia puede “traducirse en desabasto, aumento de precios y pérdida de autonomía sanitaria”.
Por lo anterior, los legisladores morenistas proponen reformar los artículos 4, 25 y 28 de la Constitución para obligar a que la producción de medicamentos la realice el estado en territorio nacional.
“El estado fomentará el desarrollo y fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional, incluyendo la relativa a los biológicos, vacunas y dispositivos médicos, para ello, establecerá políticas públicas que incentiven la investigación, producción y distribución de medicamentos reconocidos por ley y que sean estratégicos para la población, garantizando la reducción de la dependencia externa en la adquisición de insumos críticos para la salud”, se lee en la porción que proponen agregar al artículo 25.
“El estado garantizará el acceso a medicamentos, biológicos, vacunas y dispositivos médicos que sean seguros, eficaces y de calidad, promoviendo la producción, almacenamiento y distribución nacional de insumos esenciales para la salud, Asimismo, la soberanía y seguridad farmacéutica serán principios fundamentales para asegurar el abasto oportuno de dichos insumos, en especial aquellos de interés público y alto impacto en salud”, establece el párrafo que se agrega al artículo 4.
En cuanto al artículo 28, se establece que no constituirá monopolio la producción de medicamentos por parte del Estado Mexicano, es decir, que Birmex podría acaparar mercado bajo el argumento de “garantizar la soberanía y seguridad farmacéutica, así como el acceso a universal a tratamientos indispensables”.
ECONOMIA NACIONAL
Economía mexicana cae en el primer trimestre del año: Inegi
CD. DE MEXICO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. En el mismo día en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que México puede entrar en recesión por los embates de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también prevé que la actividad económica pierda fuerza bajo el primer tramo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se estima que en marzo de 2025 la economía mexicana haya retrocedido 0.16% a tasa anual.
Se trataría del segundo mes consecutivo de contracción, tras una caída prevista de igual magnitud en febrero. En enero, aunque aún había signos de resistencia, el crecimiento presentó un avance estimado de 0.04%.
Así, al promediar los datos preliminares, el primer trimestre de 2025 exhibiría una contracción anualizada de 0.09%, un resultado que empieza a tensar la narrativa oficial sobre la resiliencia económica que había prometido el gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación.
El deterioro no es homogéneo. Hay que tener presente que el IOAE se integra por dos actividades económicas: las secundarias y las terciarias.
El desplome se siente más en las actividades secundarias, que son manufactura e industria. Las cuales, de acuerdo con el mismo IOAE, habrían registrado en marzo una caída de 0.34% anual, borrando el crecimiento de 0.37% observado en febrero. En enero, ya se había anticipado una contracción de 2.75%.
El sector manufacturero, base de la economía mexicana, se ha convertido en el primer frente de batalla frente a la ola proteccionista de Trump.
Aunque las actividades terciarias, que son comercio y servicios, aún muestran cierta resiliencia, su crecimiento también se está debilitando. En marzo de 2025 se proyecta un avance anual de apenas 0.34%, menor al 0.39% de febrero y al 1.03% de enero.
Y es que el freno económico también se refleja en el consumo de los hogares, un termómetro esencial para medir el ánimo y la salud de la economía mexicana.
Precisamente, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) también informó que en marzo las ventas de tiendas con más de un año de operación apenas crecieron 1.0% anual, el avance más débil desde marzo de 2020, en plena irrupción de la pandemia.
Para poner en contexto, en marzo de 2024 el incremento fue de 7.9% anual, en 2023 de 4.2%, en 2022 de 8.8% y en 2021 de 6.5%.
La pérdida de dinamismo también fue capturada por el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Inegi, que mide el gasto diario de las familias mexicanas.
En marzo, este indicador presentó una contracción de 2.55% anual, la caída más profunda desde febrero de 2021, cuando los estragos de la emergencia sanitaria provocaron una disminución de 5.32%.
Las señales de alerta ya no solamente vienen del exterior, también desde el corazón de la actividad interna del país.
México está en riesgo de recesión por guerra arancelaria de Trump, alerta el FMI
CD. DE MEXICO, 22 DE ABRIL DEL 2025-. De entre todas las economías del mundo, México sería el país más afectado en 2025 por la guerra arancelaria de Donald Trump, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su informe Proyecciones de Crecimiento de Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo expuso que México podría caer en un escenario de recesión este mismo año, dado que estima una contracción de 0.3% en su Producto Interno Bruto (PIB).
A pesar de ello, el FMI también contempla que México podría registrar un crecimiento de 1.4%.
Este ajuste también representa un deterioro respecto a las previsiones que el propio FMI había planteado en enero de 2025, cuando proyectaba para México un crecimiento de 1.4% para este año y de 2% para 2026.
El organismo reconoció que la imprevisibilidad con la que se han desplegado las medidas comerciales del presidente Trump ha tenido un impacto negativo no solo en la actividad económica inmediata de diversas naciones, sino también en sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo.
“Al mismo tiempo, dificulta más de lo habitual plantear supuestos que constituyan la base para realizar un conjunto de proyecciones oportunas y con coherencia interna”, señaló el Fondo en su reporte.
Durante la conferencia de prensa para el lanzamiento del documento, el director de investigación económica del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, detalló que el impacto de los aranceles es mayor por la profunda interconexión de las economías globales, ya sea a través de cadenas de suministro, redes logísticas o vínculos de inversión.
Por ello, los aranceles, al interrumpir el flujo comercial, se traducen en retrocesos económicos a nivel global.
Gourinchas subrayó que los riesgos "desfavorables más intensos" dominan actualmente las perspectivas económicas, en un entorno en el que persiste la posibilidad de un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y un aumento en la incertidumbre sobre las políticas comerciales.
Estos factores, consideró, “podrían reducir aún más el crecimiento a corto y largo plazo de las economías”.
No solamente se podrían dar más efectos negativos en el comercio internacional. Se suma también posibles “bruscas fluctuaciones de los tipos de cambio y los flujos de capital, sobre todo en las economías que ya soportan tensiones por sobreendeudamiento”.
También destaca la inestabilidad financiera, que podría propagarse y afectar incluso al sistema monetario internacional, mientras que fenómenos estructurales como los cambios demográficos y la contracción de la fuerza laboral a nivel global amenazan con frenar el crecimiento potencial y minar la sostenibilidad fiscal de muchas naciones.
“Los efectos persistentes de la reciente crisis del costo de vida, sumados al agotamiento del margen de maniobra para la aplicación de políticas y las deslucidas perspectivas de crecimiento a mediano plazo, podrían reavivar el malestar social”, se lee en el documento.
Se disparan los precios del oro mientras aumenta la incertidumbre económica
CD. DE MEXIC, 22 DE ABRIL DEL 2025-. A medida que la incertidumbre económica se profundiza en todo el mundo, los precios del oro han alcanzado más y más máximos históricos.
Esto se debe a que las ventas de oro pueden aumentar drásticamente cuando los inversores ansiosos buscan "refugios seguros" para estacionar su dinero. El actual repunte del oro llega mientras el presidente estadounidense Donald Trump anuncia nuevos aranceles tanto a aliados económicos como a adversarios, sacudiendo los mercados financieros y amenazando con reavivar la inflación para familias y empresas por igual.
El martes, el Fondo Monetario Internacional advirtió que las perspectivas para las economías de todo el mundo, incluido Estados Unidos, han empeorado significativamente a raíz de los amplios aranceles de Trump y la incertidumbre que han creado. Y las recientes amenazas de Trump de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, solo han puesto a los inversores más nerviosos.
Si las tendencias continúan, los analistas dicen que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes.
Esto es lo que hay que saber.
¿Cuál es el precio del oro hoy?
El precio actual del oro al contado en Nueva York alcanzó un récord de 3.424,24 dólares por onza troy —el estándar para medir metales preciosos— al cierre del lunes. Eso es aproximadamente 1.097 dólares más que hace un año.
El precio del oro al contado ha subido más del 30% desde el comienzo de 2025, según la firma de datos FactSet. En contraste, el mercado de valores ha caído. El índice de referencia S&P 500 ha bajado más del 12% este año.
Los futuros del oro también alcanzaron un récord temprano el martes, superando brevemente la marca de 3.500 dólares por primera vez antes de caer cerca de 3.444 dólares a media mañana.
¿Por qué está subiendo el precio del oro?
En gran medida es por la incertidumbre. El interés en comprar oro típicamente aumenta cuando los inversores se ponen ansiosos, y ha habido mucha agitación económica en los últimos meses.
La mayor incertidumbre radica en las crecientes guerras comerciales de Trump. La manera errática en que Trump ha hecho los anuncios las represalias anunciadas por otros países han creado una sensación de latigazo para empresas y consumidores, quienes, según los economistas, pagarán la factura a través de precios más altos.
La confianza del consumidor y las perspectivas económicas globales se han deteriorado como resultado. El martes, el FMI advirtió que la economía global crecerá solo un 2,8% este año, por debajo de su pronóstico de enero del 3,3%. Y para Estados Unidos específicamente, el FMI vaticina que el crecimiento será de solo un 1,8% este año, cayendo drásticamente desde su pronóstico anterior del 2,7%. China, que actualmente enfrenta los aranceles más pesados de Estados Unidos, probablemente también verá un crecimiento debilitado.
La semana pasada, Trump también renovó las amenazas de destituir a Powell, y desde entonces ha intensificado su crítica pública al presidente de la Fed por no reducir las tasas de interés. Cualquier intento de destituir a Powell probablemente desencadenaría una crisis en los mercados financieros globales por temor a que una Fed menos independiente pueda tener dificultades para mantener la inflación bajo control, lo que haría que los inversores estén aún más ansiosos.
En el último año, los analistas también han señalado una fuerte demanda de oro por parte de los bancos centrales de todo el mundo en medio de otras tensiones geopolíticas en curso, incluidas las guerras en Gaza y Ucrania.
¿Vale la pena invertir en oro?
Los defensores de invertir en oro lo llaman un "refugio seguro", argumentando que el producto puede servir para diversificar y equilibrar su cartera de inversiones, así como mitigar posibles riesgos en el futuro. Algunos también encuentran consuelo en comprar algo tangible que tiene el potencial de aumentar su valor con el tiempo.
Aun así, los expertos advierten que no se debe poner todos los huevos en una sola canasta. Y no todos están de acuerdo en que el oro sea una buena inversión. Los críticos dicen que el oro no siempre es el escudo contra la inflación que muchos afirman que es, y que hay formas más eficientes de protegerse contra la posible pérdida de capital, como las inversiones basadas en derivados.
La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos también ha advertido sobre tener cuidado al invertir en oro. Los metales preciosos pueden ser altamente volátiles, indica la comisión, y los precios suben a medida que aumenta la demanda, lo que significa que "cuando la ansiedad económica o la inestabilidad son altas, las personas que típicamente se benefician de los metales preciosos son los vendedores".
E incluso el actual repunte del oro ha visto cierta volatilidad. El precio del oro al contado cayó durante varios días después del amplio anuncio de aranceles por parte de Trump el 2 de abril, por ejemplo.
Si decide invertir en oro, agrega la comisión, es importante educarse sobre prácticas de comercio seguro y ser cauteloso con posibles estafas y falsificaciones en el mercado.
Comentarios