PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 7 DE ABRIL DEL 2025
7 DE ABRIL DEL 2025
POLICIACO
Frustra policía
presunto secuestro de maestra en Acapulco; está herido
ACAPULCO, Gro., 7 de
abril de 2025.- Un policía auxiliar resultó herido a balazos tras frustar un
presunto secuestro de una maestra en la periferia del puerto.
El hecho se reportó
cerca de las 14 horas, en la calle Catorce de la colonia Emiliano Zapata, cerca
de la tienda Soriana, Cinépolis, una guardería, así como de la escuela
secundaria general número seis Tierra y Libertad.
Testigos señalaron
que hombres armados intentaron privar de su libertad a una maestra, quien
acababa de ingresar a su automóvil de la marca Volkswagen, tipo Jetta, color
rojo.
Información
extraoficial indica que los presuntos delincuentes querían despojarla de su
auto, sin embargo al resistirse dispararon contra el cristal del coche para que
ella descendiera, sin embargo no sucedió.
Al lugar acudió un
policía auxiliar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Guerrero, quien se
encontraba cerca y al escuchar los gritos de la mujer trato de ayudarle, quien
repelió la agresión, pero resultó herido por un balazo en la espalda.
Paramédicos de la
Cruz Roja quienes brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron a un
hospital para su atención médica.
Mientras que la
maestra, resultó ilesa del ataque armado, sólo con crisis nerviosa,
Policías de la Guardia Nacional, Marina y
policías ministeriales resguardaron la zona.
Hasta el momento no
hay personas detenidas.
Asesinan a
trabajador de una tortillería en la colonia La Mira
ACAPULCO, GRO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. Otro trabajador de una tortillería fue asesinado a balazos la
mañana de este lunes por sujetos armados en la colonia La Mira cerca de la
glorieta en Acapulco.
En este núcleo
poblacional se han registrado tres hechos violentos en menos de una semana los
cuales ha dejado 5 personas muertas por proyectil de arma de fuego, 3 hombres y
dos mujeres.
Este hecho ocurrió
alrededor de las 8:55 de la mañana en la tortillería con razón social
“Santiago”, a escasos metros de la calle Ruben Mora y 13 de septiembre donde el
pasado jueves 3 de abril 8 hombres armados incendiaron un una miscelánea y
asesinaron a 3 personas y en donde un día antes (miércoles 2 de abril) fue
asesinado un taxista de una ruta alimentadora.
De acuerdo a las
primeras indagatorias hombres armados a bordo de una motocicleta dispararon
contra el trabajador de la tortillería, quien había quedado herido, sin
embargo, minutos después perdió la vida.
Al lugar arribaron
elementos de diferentes corporaciones policiales quienes delimitaron la zona
para que peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco realizara las pesquisas
correspondientes.
Este día la Fiscalía
General del Estado (FGE) informó que se detuvo a tres personas por el crimen de
la trabajadora identificada como Nancy “N”, asesinada en una tortillería en la
colonia La Mira.
Hallan muertos a los
3 transportistas desaparecidos en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro.,
7 de abril del 2025.- Tres transportistas que estaban desaparecidos, así como
un posible cuarto cuerpo sin vida, fueron localizados en el fondo de un
barranco en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Palo
Blanco-Acahuizotla, en este municipio.
Como informó
Quadratín Guerrero, tres hombres, de ocupación transportistas fueron reportados
como desaparecidos desde el pasado 4 de abril, por sus familiares.
El hallazgo fue
reportado desde las 9 horas de este lunes en una curva conocida como la del
trailero, a pocos metros de la entrada del poblado de Palo Blanco.
Al llegar, las
autoridades observaron en el fondo del barranco una camioneta marca Nissan,
tipo X-Trail, color roja, con placas de circulación HDU-735-G.
se encontraba a
aproximadamente 200 metros de profundidad y en una zona de difícil acceso, las
diligencias por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) se prolongaron.
Fue gracias a los
familiares de los transportistas Rey David N., Diego Alexis N. y Jorge N., que
se logró identificar la unidad en el lugar.
Ahí mismo, se señaló
que podría haber un cuarto hombre desaparecido que presuntamente viajaba con
los tres urvaneros.
En el sitio,
personal del Servicio Médico Forense (Semefo) sólo logró rescatar un cuerpo
inicialmente.
Posteriormente, fue
necesaria la intervención de una grúa para sacar la camioneta del fondo del
barranco, en cuyo interior se encontraban los otros cuerpos.
Hasta las 14:30
continuaban los tres niveles de gobierno en la carretera libre, en donde hay
circulación vehicular lenta.
Detienen a tres por
presunto robo equiparado el fin de semana en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 7
DE ABRIL DEL 2025-. Agentes policíacos de Chilpancingo, Guerrero, detuvieron a
tres personas por el presunto delito de robo equiparado, este fin de semana.
Por medio de un
comunicado, se informó de un supuesto operativo en la colonia San José, donde
policías realizaban patrullajes preventivos. Durante el recorrido, detectaron a
tres hombres y una mujer junto a una motocicleta cuyas características
coincidían con las de un vehículo previamente reportado como robado.
La moto, una Italika
DM 200 verde con negro, sin placas, fue inspeccionada siguiendo los protocolos
de actuación policial, y al verificar que coincidía con el reporte de robo, se
procedió a la detención de los implicados.
Según señalan los
policías, los detenidos no pudieron acreditar la propiedad de la motocicleta.
Uno de los detenidos quedó bajo el resguardo de la Unidad de Atención a
Víctimas, ya que se trataba de un menor de edad. Los tres detenidos fueron
puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Vehículos Robados.
Las autoridades
“presumen” que los detenidos podrían estar involucrados en otros robos de
motocicletas.
El personal policial
de la SSyPCM también localizó una motocicleta abandonada durante labores de
inhibición de actos vandálicos en la colonia Omiltemi. La motocicleta, una
Italika 250 Z negra, fue verificada y se constató que contaba con reporte de
robo, por lo que se puso a disposición de la Agencia Especializada en
Recuperación de Vehículos.
Siguiendo las
indicaciones del presidente municipal Gustavo Alarcón Herrera, la SSyPCM
mantiene su compromiso de realizar operativos preventivos permanentes,
orientados a reducir los delitos del fuero común en la ciudad. La estrategia
incluye patrullajes constantes en zonas vulnerables, así como la verificación
de vehículos sospechosos para evitar el aumento de robos y otros delitos.
Hallan cráneo humano
en La Montaña de Guerrero; perros comían osamenta
CHILPANCINGO, Gro.,
7 de abril de 2025.- Un cráneo humano y extremidades de un hombre fueron
localizados en un predio del municipio de Santa Cruz del Rincón, en la región
de La Montaña del estado.
El hallazgo ocurrió
este fin de semana, sin embargo por la falta de comunicación en la zona, el
hecho se confirmó hasta este lunes.
Los restos fueron
ubicados sobre el tramo carretero Tierra Colorada-Tlaxcalixtlahuaca de ese
municipio.
Pobladores indicaron
que una manada de perros comenzaban a comerse la osamenta.
Campesinos del lugar
fueron los que dieron aviso a las autoridades y a trabajadores del Ministerio
Público del municipio colindante de San Luis Acatlán y de Santa Cruz del Rincón
de la región de la Costa Chica.
En el sitio también
se localizó una motocicleta en una barranca de aproximadamente 50 metros.
Las primeras
versiones indican que el cuerpo puede tratarse de un vecino de la comunidad de
Tlaxcalixtlahuaca, radicado en Acapulco de oficio taquero, que estaba reportado
como desaparecido desde el pasado viernes.
Los restos fueron
trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco, en espera de que
sean identificados.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Evelyn pide a
tutores fomentar una mejor alimentación en niñas y niños
CHILPANCINGO, GRO, 7
DE ABRIL DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, hizo un
llamado a madres, padres y tutores para asumir un rol más activo en el cuidado
de la alimentación y los hábitos saludables de niñas, niños y adolescentes, destacando
que “Vida Saludable” no es solo un programa federal de las escuelas, debe ser
una forma de vida que se siga en casa.
Durante la sesión
informativa de este lunes del gobierno estatal, se abordó la implementación del
programa Vida Saludable en las escuelas del estado, en su intervención la
mandataria guerrerense expresó su preocupación situación que se puede generar
al promover en los planteles educativos dicho programa y que en los hogares de
los menores no se le de continuidad.
“Los niños llegan a
casa, abren el refrigerador, y encuentran justo lo que no comieron en la
escuela, comida chatarra. A veces hasta con más ganas porque no la pudieron
consumir durante el día escolar”, señaló Salgado Pineda.
Asimismo, destacó
que el éxito del programa depende en gran parte del compromiso familiar. “Hay
que hacer un llamado más que a los niños, a los padres, para que fomenten el
ejercicio en casa. Nosotros estamos haciendo nuestra parte: medir, pesar,
monitorear resultados y vigilar que en las escuelas se cumpla con evitar la
venta de productos dañinos”.
Ya que en
coordinación con el DIF Estatal, los DIF municipales y la Secretaría de Salud,
se realiza un seguimiento diario al estado físico de los menores.
Por lo anterior
exhortó a la población en general a realizar cualquier actividad física, sin
importar que no sea algún deporte, para generar en los menores un habito se ser
activos, que se suma al la información de los alimentos que son saludables y lo
que no.
Lo anterior también
recordó la gobernadora guerrerense, debido a que en generaciones anteriores en
las escuelas se alimentos caseros, pero en la actualidad se consumen productos
altamente procesados como sopas instantáneas y dulces con colorantes artificiales.-
Iniciativa de Evelyn
busca rehabilitar inmuebles en zona Diamante de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. El gobierno de Evelyn Salgado Pineda analiza una iniciativa de
reforma a la Ley de Propiedad en Condominio para el Estado de Guerrero, para la
rehabilitación de inmuebles en la zona Diamante de Acapulco.
Lo anterior lo
reveló el titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, Jorge Salgado
Parra, quien especificó que, ya está en análisis la propuesta derivado de las
afectaciones que dejó Otis en octubre de 2023, tras impactar como huracán en
categoría 5.
La finalidad de la
reforma a la Ley, es que existan las posibilidades “de que los privados y las
empresas públicas” puedan participar en la rehabilitación de los edificios
afectados y que se encuentran en abandono por sus propietarios, explicó.
Otro de los puntos a
considerar, aseguró Salgado Parra, que con la iniciativa que analiza el
gobierno de Guerrero presentar al Congreso Local -sin precisar fecha-, se trata
de dar “una nueva vida turística a esa parte de Acapulco Diamante” y los dueños
retornen a los edificios.
Refirió que, el
Ejecutivo estatal, por ahora, analiza la reforma a la Ley de Propiedad en
Condominio, además, recordó que, presentó al Poder Legislativo la iniciativa de
reforma judicial local, y recientemente la Ley Camila, así como otras reformas
que la gobernadora, Evelyn Salgado tiene en puerta poder replicar.
El consejero
Jurídico, Jorge Salgado Parra, afirmó que, para incentivar la inversión en
Guerrero, se implementa “la llave única” que permitirá que las empresas
privadas puedan accesar a diversos beneficios del gobierno federal y estatal.
Para tal efecto,
indicó es necesario rehabilitar el Registro Único de la Propiedad y el
Comercio, mudándolo a la digitalización, así como el Registro Civil, entre
otros temas como la Procuraduría Ecológica en Guerrero para su modificación, y
la Semarnat, acciones con las que también se atenderá a los empresarios
locales.
Hace una semana
afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
lamentaban que la inversión privada e inmobiliaria en la entidad había un
decremento por la inseguridad y por la “disminución” de la implementación de la
Ley 883 Registral para el Estado que consiste
en inscribir y consultar información sobre bienes inmuebles.
SRIA. DE SALUD GRO.
MUNICIPAL
Acusan
restauranteros exclusión del proyecto de renovación de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 7 de
abril de 2025.- La presidenta de la Unión de Propietarios de Negocios del
Barrio Mágico Pie de la Cuesta, María Nelly Mejía Cienfuegos, señaló que los
integrantes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no han visitado
ese sitio de playa y solo acudieron en una ocasión a tomarse fotografías.
“Vamos a entrar en
el proceso, pero no sabemos cuándo, y aquí, como localidad, nos estamos
organizando con los prestadores de servicios turísticos. Cada martes hacemos
limpieza tanto en la playa como en la carretera y accesos; los prestadores
están agrupados y cuentan con una credencial expedida por la comisaría y
respaldada por nosotros como restauranteros”, dijo en entrevista.
Asimismo comentó
que, ante la cercanía de la temporada vacacional de Semana Santa, hay una
expectativa positiva para los negocios en Pie de la Cuesta, pues la ocupación
promedio durante los fines de semana recientes ha alcanzado 40 por ciento.
Especificó que los
turistas que acuden a esa zona de Acapulco se quedan y consumen no sólo
hospedaje, sino también servicios de restaurante, paseos y actividades en esa
área.
Luego de que la
presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto para que
las franjas turísticas de Acapulco y Coyuca de Benítez sean Centros
Integralmente Planeados (CIP) y la federación se encargue de su remodelación y
mantenimiento, argumentó que no hay información sobre tal proceso en la zona
poniente de Acapulco, en colindancia con el primer municipio de la Costa
Grande.
Mejía Cienfuegos
dijo, sin embargo, que como prestadores de servicios turísticos se han
organizado para registrar y uniformar a los vendedores ambulantes, y mantienen
capacitaciones con una empresa especializada y con integrantes de la
Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).
“Llevamos dos meses
y medio de capacitación, y la asociación ha pagado a la empresa. Con la Uagro
hay cursos de sustentabilidad, liderazgo, trabajo social, atención a
comensales, preparación de alimentos, atención a clientes y protección civil,
para atender a los negocios afectados por daños provocados por fenómenos
naturales”, puntualizó.
Bloquean avenida
Farallón por falta de energía eléctrica en una escuela
ACAPULCO , GRO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. Profesores, padres de familia y alumnos de la escuela primaria
Carmen Romano de López Portillo bloquearon ambos carriles de la avenida
Farallón del Obispo debido que desde el mes de enero no cuentan con el servicio
de energía eléctrica en el plantel desde el mes de enero.
Con lonas y
pancartas en mano los estudiantes se colocaron sobre la vialidad y los
profesores atravesaron sus vehículos a la altura de una agencia de autos para
impedir el paso a los automovilistas como medida de presión.
Una de las maestras
señaló que desde más de 8 semanas han carecido de este servicio debido a que
supuestamente la Secretaría de Educación Pública (SEP), no ha pagado los
recibos y ante ello, los alumnos sólo reciben alrededor de tres horas de clases
debido a la falta de luz en los ventiladoress
La Comunidad Escolar
de la primaria Carmen Romano de López Portillo exige la reconexión de energía
eléctrica, consecuencias de un mal trámite que hizo la Comisión Federal de
Electricidad, exigimos la intervención de las autoridades porque no podemos
seguir así impartiendo pocas horas de clases al día ya que por el calor no se
puede continuar.
Los alumnos gritaban
en una sola voz: “Se ve, se siente, CFE no está presente, así como queremos
luz, queremos luz.”
Automovilistas que
transitaban por la zona mostraron su molestia por el bloqueo a la circulación y
tomaron otras alternativas para llegar a sus destinos, no obstante, el
transporte como el Acabús ahí permaneció.
Denuncian maestros
abandono en secundaria Tres Aztecalli de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 7 de
abril de 2025.- Maestros de la secundaria Tres Aztecalli, ubicada en la colonia
Jardín Azteca, denunciaron que las aseguradoras Quarum y Flomot no han reparado
los daños al inmueble provocados por los huracanes Otis y John.
Este lunes el
director de la escuela, Filiberto Caleb Díaz Martínez señaló que los daños
afectan 22 aulas, lo que ha provocado que algunos alumnos reciban clases en
pasillos, en canchas sin techo o en los talleres y laboratorios.
Añadió que el
plantel carece de transformador de luz eléctrica y techados en áreas comunes,
además de que no cuenta con aires acondicionados ni impermeabilización.
En un recorrido
hecho por Quadratín Guerrero este lunes, se constató que el colapso de tres
tramos de la barda perimetral afecta la calle Mamey de la colonia, por lo que
los vecinos cruzan la escuela a través de un hueco que ellos mismos hicieron.
El inmueble cuenta
con dos edificios de tres y cuatro pisos, construidos en 1976. El último piso
de cada edificio no es utilizado debido a severas filtraciones de agua.
Díaz Martínez añadió
que, a pesar de las múltiples solicitudes para que se repare la escuela, el
coordinador de los trabajos por parte del Instituto Nacional de Infraestructura
Física Educativa (Inifed), Guillermo Espinoza Goicochea, no ha respondido.
Acusó que las
aseguradoras únicamente hicieron un registro de los daños y se llevaron la
cancelería, los equipos de aire acondicionado dañados y las láminas que
quedaban en las techumbres.
A un año y medio de la devastación por el
huracán Otis, los alumnos siguen recibiendo clases en espacios improvisados.
Por su parte, el
vecino de la colonia, Guillermo Nava López, denunció que han solicitado al
gobierno municipal el retiro de los escombros de los tramos de barda colapsados
para poder transitar, pero tales peticiones han sido ignoradas.
Bloquean la avenida
Ruiz Cortines por falta de agua
ACAPULCO, GRO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. Vecinos de la colonia la Laja bloquearon la avenida Adolfo
Ruiz Cortines a escasos metros del mercado debido a que por meses no han tenido
el servicio de suministro de agua potable en sus viviendas.
Los inconformes
colocaron un costal, un bidón y un automóvil en la vialidad para impedir el
paso y exigirle a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de
Acapulco (CAPAMA), el vital liquido en sus viviendas.
El señor Miguel
Ángel Vázquez quien vive en la calle Victoria comentó que desde hace 4 meses se
tenía un acuerdo con el director de la CAPAMA, Hugo Lozano quien se comprometió
a cambiar las válvulas en una semana, sin embargo, han transcurrido meses y nada.
Vienen y puras
promesas y promesas, no queremos pipas de agua porque solo los de la orilla de
la calle las pueden porque no entra la pipa y nos piden que compremos las
mangueras para abastecernos.
Por su parte, otra
de las inconformes comentó que ella pagó su recibo anula de mil 800 pesos y no tiene el suministro de
agua por tubería.
“Estamos padeciendo
esto desde Otis, lo que no debemos, nos llegó el agua 15 minutos, si hay agua,
la están manipulando, están cobrando por mandarla y el gobierno municipal no
hace nada”.
El bloqueo ha
generado caos vehicular en la zona pues es una vialidad donde circula camiones
del transporte publico, situación que ha afectado a ciudadanos de esa parte
alta del puerto.
Cabe mencionar que
los vecinos de La Laja son quienes en meses anteriores bloquearon en ese mismo
punto en meses anteriores.
Transportistas de
Ometepec rechazan a comerciantes de Semana Santa
OMETEPEC. GRO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. Trabajadores del transporte público en el municipio de
Ometepec, región Costa Chica, se manifestaron para evitar la instalación de
comerciantes en la calle Vicente Guerrero durante la Semana Santa, ya que
aseguran que esta decisión afectará el tránsito vial.
Este lunes por la
mañana, choferes del sitio Ángel Aguirre Coronado y del sitio número uno del
servicio local se concentraron en la avenida Cuauhtémoc del municipio, donde
pintaron sus medallones en señal de protesta.
Durante la
manifestación, solicitaron al presidente municipal, Rigoberto Chacón Melo, que
impida la instalación de comerciantes en la calle Vicente Guerrero durante la
próxima Semana Santa, ya que señalaron que esta vía de comunicación es crucial
para mantener un tránsito libre y fluido.
Asimismo, afirmaron
que evitar el cierre de esta calle permitirá reducir complicaciones y vueltas
innecesarias durante esta temporada alta para el turismo.
Los transportistas
también demandaron la autorización para establecer un paradero en la zona donde
se encuentra el arco, en la colonia Campo Aéreo, con el fin de contar con un
espacio destinado para carga y descarga, sin afectar la operatividad del servicio
urbano.
Finalmente,
señalaron que la manifestación no registró contratiempos ni afectó la
circulación en la avenida Cuauhtémoc, lo que permitió mantener el orden y el
flujo vehicular en la zona céntrica de Ometepec.
La protesta, que
comenzó alrededor de las 9:30 de la mañana, se desarrolló de forma pacífica y
sin interrupciones, permitiendo que la circulación en esta importante arteria
de Ometepec continuara con normalidad.
Crisis de
desapariciones también le pega a estadunidenses en México
CD, DE MEXICO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. Las desapariciones en los estados fronterizos de México con
Estados Unidos continúan, pese al blindaje que el gobierno de México mantiene
con el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, con los cuales busca frenar
la llegada de migrantes y el tráfico de drogas.
En los dos meses que
Donald Trump tiene al frente del gobierno estadunidense ocurrieron 945
desapariciones en las entidades fronterizas mexicanas, de acuerdo con el
Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RPNDNO).
Entre éstas figuran
14 personas originarias de Estados Unidos, de las cuales ocho estaban en Baja
California, cinco en Sonora y una en Tamaulipas al momento de su desaparición.
Entre los municipios
fronterizos con mayor cantidad de personas desaparecidas se encuentran Tijuana,
en Baja California, con 120 hombres y 43 mujeres, mientras que en Tamaulipas
son Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Mante las urbes que concentran la
mayoría de casos al sumar 88 de los 120 reportes. De ellos 19 son por mujeres.
En Sonora, Nogales
es uno de lo que presenta más casos de desaparición de personas con 37, Caborca
con 19, San Luis Río Colorado con 14 y Agua Prieta con cuatro. En total, el
estado suma 74 casos en dichas fronteras; de los cuales 15 son mujeres.
Adriana Moreno
Becerril, madre de Víctor Adrián Rodríguez, quien el próximo 11 de mayo cumple
16 años desaparecido en Coahuila, denuncia que las cifras están distorsionadas
y pueden ser muchas más las personas que ha desaparecido en los últimos dos
meses, pese a la presencia de la Guardia Nacional en la frontera.
“En Ensenada se está
tornando muy agresivo y el registro que venga de las autoridades no es muy
certero. Debiera de verse algo diferente, pero no es así. Nosotras no
esperábamos algo distinto con la presencia de los militares”, dice desde
Ensenada.
Moreno Becerril
explica que la presencia de la Guardia Nacional en la frontera no hace
diferencia para que no se comentan ilícitos, como los que han ocurrido antes de
la llegada de Trump. Asegura que el blindaje en la zona está más enfocado a
contener la migración, para que no se apliquen aranceles por parte de gobierno
del presidente de Estados Unidos, y no a ayudar en la seguridad de la
población.
Blanca Isabel
Martínez Bustos, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios,
califica el blindaje fronterizo como algo mediático y político que no se
relaciona con evitar la comisión de delitos contra la población fronteriza.
“En Coahuila
nosotras sabemos que en realidad estos blindajes no han garantizado seguridad
para la población y en nada han contribuido a que no se violen derechos humanos
y se eviten desapariciones y toda la serie de delitos que por casi 20 años
hemos vivido. El blindaje es político y selectivo, mediático y ni creemos que
sirva de algo para proteger los derechos de la ciudadanía”.
Dudas sobre cifras
En el RNPDNO también
aparecen como desaparecidos un hombre y una mujer de Honduras, una de
Guatemala, un salvadoreño y un venezolano, de los cuales no se tiene
información de su paradero y se encontraban en el resto de las entidades
fronterizas.
Nuevo León aparece
con la cifra más alta de desapariciones, con 418, la mayor parte de ellas
ocurrieron en Monterrey y su área metropolitana y sólo una en el municipio
fronterizo de Anáhuac, donde se encuentra el puente internacional de Colombia.
Del total, 98 no han sido localizadas.
Le sigue Sonora, con
195. En el caso de los hombres sobresale que la mayor cantidad de las víctimas
tiene de 25 a 29 años y en el caso de las mujeres hay siete adolescentes de
entre 10 a 14 años; 16 casos de 15 a 19 años y cuatro de 20 a 24.
Chihuahua y Coahuila
aparecen como las entidades fronterizas con Estados Unidos con menos
desapariciones en los primeros meses del gobierno de Trump, además de que la
mayor parte ocurrieron en municipios fuera de la franja fronteriza.
En el citado periodo
se registraron cuatro desapariciones en Ciudad Juárez, tres mujeres y un
hombre, de los 21 casos reportados en todo el estado de Chihuahua y de los
cuales 12 son del sexo femenino.
En Coahuila suman
13, pero es en Saltillo donde se concentra la mayor cantidad de casos con
cuatro y dos en el municipio fronterizo de Piedras Negras.
Martínez Bustos
advierte que las cifras no están apegadas a lo que ocurre en esta zona, ni en
el resto del país, debido a que las fiscalías estatales y las comisiones de
búsqueda no suben los casos de manera habitual y, en unos días, la cifra de 945
de personas desaparecidas en los estados fronterizos mexicanos puede variar.
A su vez, Moreno
Becerril también dudó que esa cifra fuera real en el caso de Baja California y
en particular para lugares como Tijuana o Ensenada.
“Se me hace muy
poquita la cantidad; andan muy cortos porque a diario hay fichas y mandan los
reportes. No sé si todos han aparecido, pero acá está muy tremendo”, dice la
integrante de los colectivos Siguiendo tus Pasos en Ensenada y Fuerzas Unidad
por Nuestros Desaparecidos en Coahuila.
Alista Gobierno de
Acapulco acciones para dispositivo de Semana Santa
ACAPULCO, Gro., 7 de
abril del 2025.- Con miras de la temporada vacacional de “Semana Santa”, el
Gobierno Municipal que encabeza Abelina López Rodríguez a través del Centro de
Atención y Protección al Turista (CAPTA), alista acciones que formarán parte del
operativo de seguridad en zona de playa desde Pie de la Cuesta hasta Playa
Bonfil.
Eefirió que, el
director de la dependencia municipal, Óscar Alejandro Inzunza Ramírez, indicó
que por instrucciones de la Presidenta Municipal, como cada temporada
vacacional se participará en el
operativo de seguridad orquestado por los tres órdenes de gobierno para
salvaguardar la integridad física de las y los visitantes.
En ese sentido CAPTA
Acapulco, participará con 50 elementos distribuidos sobre toda la zona costera,
desde Pie de la Cuesta, Costera Miguel Alemán hasta playa Bonfil.
Asimismo, se apoyará
con paramédicos y unidades en la instalación de módulos y en la realización de
recorridos con la participación de diversas instancias de seguridad y salud a
fin de reforzar los operativos de atención y vigilancia para garantizar una estadía
segura y placentera a los visitantes.
El cuerpo de
salvavidas de CAPTA Acapulco se mantendrá distribuido desde la zona de playa
del Hotel Presidente hasta playa Icacos.
Respecto a las
atenciones brindadas del lunes 31 de marzo hasta este domingo 06 de abril,
destacó que se han desarrollado las actividades con normalidad y brindado 37
atenciones, entre rescates acuáticos y asistencias médicas.
En ese sentido, hizo
el llamado a la ciudadanía en general y a los paseantes a respetar las
indicaciones a la hora de introducirse al mar, mantener a menores de edad y
adultos mayores en vigilancia.
También se pide
verificar la autenticidad de los sitios web que ofrezcan servicios de hospedaje
o paquetes de tours a fin de evitar cualquier tipo de fraude.
“Invitar a nuestros
amigos turistas a que se vengan a Acapulco, que sigan las recomendaciones de
las autoridades y que chequen bien las páginas donde se hospedan las páginas de
los hoteles, de las agencias de renta para que no tengan ningún tipo de inconveniente
o algún tipo de fraude”, dijo Óscar Alejandro Inzunza.
En caso de emergencia, el Centro de Atención y
Protección al Turista Acapulco (CAPTA), se encuentra disponible las 24 horas
del día para atender a turistas y residentes en sus instalaciones, ubicadas en
la avenida Costera Miguel Alemán, frente al Instituto Guerrerense de la Cultura
o a través de las líneas telefónicas 911 y 744 484 98 00.
"México canta,
por la paz y contra las adicciones“, programa de Sheinbaum para promover música
sin violencia
CD. DE MEXICO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. “México canta, por la paz y contra las adicciones“, es una
iniciativa de nacional se llevará a cabo por medio de la televisión pública
para promover la música sin contenido violento.
En la conferencia
matutina de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se
busca “promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la
violencia o de las drogas, por lo tanto, pues es parte de nuestra gran campaña
por la paz y contra las adicciones”, refirió.
Claudia Curiel de
Icaza, secretaria de Cultura, presentó los detalles de este concurso, cuyo
registro abrirá del 28 de abril al 30 de mayo, y que tendrá como
“Queremos que este
concurso, México canta, sea una plataforma de profesionalización de esta música
para generar alternativas para que los jóvenes puedan desempeñarse con el
acompañamiento del Consejo Mexicano de la Música, para profesionalizarlo y
llevarlo a escenarios internacionales.
Los requisitos son
los siguientes:
Jóvenes intérpretes
y compositores de entre 18 y 34 años.
De origen mexicano y
mexicoamericano.
Con canciones o
interpretaciones de géneros, como el mariachi, norteño, banda, corrido,
tropical, duranguense, campirano, bolero, entre otros, y con fusiones de rap,
rock, pop y hip hop por mencionar algunos.
Está permitido
participar en lenguas originarias, español y espanglish.
Compositores y
cantautores con canciones inéditas de hasta 3 minutos.
Intérpretes, una
canción aunque no sea de su autoría, con una duración de hasta tres minutos.
Prepararse del 7 al
27 de abril.
La inscripción será
en la plataforma mexicocanta.gob.mx del 28 de abril al 30 de mayo, en donde se
enviarán las grabaciones.
ECONOMIA NACIONAL
Bolsa mexicana
pierde 1.93% en sintonía con las caídas de los mercados mundiales
CD. DE MEXICO, 7 DE ABRIL DEL 2025-. La Bolsa Mexicana de
Valores (BMV) cerró este lunes con un descenso del 1.93 por ciento en su
principal indicador, que alcanzó las 50 mil 458.32 unidades, en sintonía con
las caídas de los mercados globales por la guerra de aranceles que se agudizó
después de que China anunció represalias contra Estados Unidos.
La caída de la BMV
se dio en consonancia con las pérdidas de Wall Street, cuyos indicadores
registraron bajas de más del 4 por ciento en el arranque de la jornada, así
como en Europa y Asia, ante la insistencia del presidente estadounidense,
Donald Trump, de mantener los aranceles pese al nerviosismo en los mercados y
las voluminosas caídas en las bolsas mundiales.
Gabriela Siller,
directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, señaló a EFE que
el mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel
global por tercera sesión consecutiva debido a los aranceles recíprocos, con la
excepción del Nasdaq Composite, que ganó 0.10 por ciento, luego de haber caído
un 11.44 por ciento en las dos sesiones previas.
“El Dow Jones
registró una pérdida de 0.91 por ciento, ligando tres sesiones a la baja y
cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo de 2024. Por su parte, el S&P
500 cayó 0.23 por ciento, ligando tres sesiones de pérdidas y cerrando en su
menor nivel desde el 1 de mayo del año pasado”, dijo.
En México, Siller
indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró la sesión con una
pérdida del 1.93 por ciento, ligando dos sesiones a la baja, pero apuntó que a
pesar de las caídas, “el índice mexicano muestra una ganancia en el año de 1.91
por ciento”.
Al interior, dijo,
resaltaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-5.51 por ciento), Femsa
(-3.40 por ciento), Grupo Aeroportuario del Sureste (-3.56 por ciento), Grupo
Aeroportuario del Centro (-4.34 por ciento) y América Móvil (-1.03 por ciento).
El peso mexicano
continuó con su caída al depreciarse un 0.1 por ciento frente al dólar, al
cotizar en 20.68 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.46 el
viernes según datos del Banco de México.
El volumen negociado
en el mercado alcanzó los 550 millones de títulos por un importe de 20 mil 470
millones de pesos.
Los títulos con
mayor variación al alza fueron de la controladora de restaurantes CMR con el
6.06 por ciento; la productora de papel Kimberly Clark de México, con el 5.29
por ciento, y la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia con el 3.25 por
ciento.
En contraste, las
mayores variaciones a la baja fueron de la empresa petroquímica Controladora
Alpek con el -12.11 por ciento, la distribuidora de productos químicos Alpek,
con el -7.38 por ciento, y de la constructora Grupo Dine, con el -7.14 por
ciento.
SCJN invalida Ley
sobre Autismo en Guerrero por falta de consulta inclusiva
CD. DE MEXICO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
invalidó el decreto por el que se expide la Ley Número 832 para la Atención,
Inclusión y Protección de Personas con la Condición del Espectro Autista en Guerrero,
debido a que no existió una participación real de las personas que viven con
esta condición.
El pasado 12 de
junio de 2024, el Congreso de Guerrero aprobó dicha ley con base en el análisis
realizado por la Comisión de Salud, la cual argumentó que este documento se
dictaminó en sentido positivo por considerar que dicho ordenamiento es
indispensable para armonizar el marco jurídico local con la Ley General
aprobada en 2011.
Sin embargo, la
Suprema Corte, a través de un comunicado, aseguró que en el procedimiento
legislativo local que aprobó la Ley 832 “hubo acciones tendentes a consultar a
las personas con discapacidad en el Estado de Guerrero, donde no se cumplieron
los estándares contemplados en el artículo 4.3 de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad”.
Asimismo, la SCJN
consideró que el Congreso local no acreditó que la convocatoria fuera abierta
al público, incluyente y accesible, de forma que las personas con condición del
espectro autista pudieran participar de manera significativa.
En este sentido, el
Pleno determinó la invalidez total del decreto, la cual surtirá efectos a los
doce meses siguientes de la notificación de los puntos resolutivos al Congreso
estatal.
Además, vinculó al
Legislativo local para que, dentro de ese plazo, lleve a cabo la consulta
correspondiente y emita la legislación respectiva.
Sociedad civil urge
a legislar sobre violencia sexual contra infancias y adolescencias
CD. DE MEXICO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. Senadoras y senadores se comprometieron a legislar en materia
de violencia contra las infancias y adolescencias en México ante la falta de un
marco jurídico homologado que castigue delitos como la violencia sexual en contra
de esta población de forma uniforme en el país.
Organizaciones de la
sociedad civil, colectivos y víctimas directas de estos crímenes, al igual que
algunos de sus familiares, acudieron al Senado para señalar las deficiencias
legislativas más importantes para atender esta problemática durante el Foro legislativo
por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia.
“De aquí nos vamos a
ir con un objetivo: vamos a firmar compromisos que no se van a quedar solamente
en una hoja. Nosotros, desde Acción Nacional, y eso representa aquí la
presencia de mi coordinador, Ricardo Anaya, es que le vamos a dar seguimiento y
vamos comprometernos con todas y cada una de las acciones que de verdad sirvan
para mejorar y cambiar la realidad de los millones de niñas, niños y
adolescentes que en este país todos los días siguen siendo víctimas de
violencia”, declaró la senadora panista presidenta de la Comisión de Derechos
de la Niñez y de la Adolescencia, Laura Esquivel Torres.
El foro también
abordó el reclutamiento y la trata de menores de edad, la cual, afirmaron los
expertos, generalmente se asocia con la explotación sexual infantil; sin
embargo también hay casos de trata de menores con motivos de explotación
laboral y el reclutamiento forzado por grupos de la delincuencia organizada.
“Hoy no contamos con
un adulto que esté privado de la libertad por reclutar a un niño, niña o a un
adolescente porque ese delito como tal no está expresado”, sentenció Saskia
Niño de Rivera de Reinserta.
“Por eso es
importante exigir una vez más que se tipifique el delito de reclutamiento de
niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado, tenemos que dar el
primer paso para tipificar este delito de manera formal”, añadió.
Valeria Ruiz,
coordinadora del área de asuntos públicos del Early Institute, advirtió que la
falta de un marco jurídico homologado entre la Federación y la legislación
local en el país tiene implicaciones en la falta de persecución de los delitos,
puesto que hay estados con criterios diversos sobre la forma en que se cometen
y en las penas que establecen.
“Aunque no lo crean
hay estados donde no se tipifica, eso quiere decir, no existe el delito de
pornografía infantil y ahí no se puede perseguir. Algunos delitos no contemplan
una agravante o no se consideran a las niñas, niños y adolescentes como víctimas.
Hay inconsistencias respecto a la severidad de las sanciones, como en Nuevo
León donde la pena puede ser de 20 a 40 años y en el Estado de México de cinco
a 10”
Otra de las
inconsistencias que denunció Valeria Ruiz en su intervención tiene que ver con
la capacidad del Estado de medir o registrar estas denuncias. La experta señaló
que si en un estado no se tipifica, sanciona o persigue el delito, tampoco se
lleva un registro efectivo de las acusaciones o casos de violación de menores
en el Secretariado Ejecutivo.
La coordinadora del
área de asuntos públicos del Early Institute recomendó que se elabore un
catálogo esencial de los delitos sexuales con el que se promueva la
homologación de tipos penales en todo el país “con perspectiva de niñez y
adolescencia”.
También recomendó
establecer agravantes o delitos específicos cuando las víctimas sean infancias
y adolescencias, al igual que instalar sanciones uniformes en los estados sin
que exista una diferenciación en las edades de las víctimas.
“En México no
sabemos la magnitud de estos delitos. De entrada, esto es lo que se denuncia,
pero sabemos que es aproximadamente del 95 por ciento la cifra oculta, entonces
es urgente que desde lo legislativo lo podamos trabajar”, apuntó Valeria Ruiz.
Yil Felipe Wood,
especialista Sr en Protección Infantil en ChildFund México, señaló que también
es necesario que la legislación garantice los derechos de este grupo de la
población a una vida libre de violencia en el entorno digital.
La experta agregó
que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión debería de establecer
en sus lineamientos a los concesionarios y distribuidores de internet dos
cosas: que las plataformas cuenten con controles parentales en el servicio de
internet y eliminar de forma inmediata los contenidos en donde se detecte
explotación sexual infantil comercial en línea.
En este segundo
punto, la especialista detalló que se deben denunciar los contenidos ante la
Guardia Nacional y compartir los IPs vinculados a las publicaciones.
La senadora Laura
Esquivel firmó el decálogo de delitos de violencia contra infancias y
adolescencias en México acompañada de representantes de las organizaciones y
colectivos que se hicieron presentes en este foro. La senadora Esquivel convocó
a los miembros de la sociedad civil a seguir participando con el Senado de la
República para legislar por le bien de los menores de edad y llamó a los
miembros de los partidos políticos a unir fuerzas para lograr este gran cambio
en el país.
Desaparición de
personas es una prioridad del Estado: Segob
CD. DE MEXICO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. Tras el hallazgo, el mes pasado, de un centro de detención
clandestino en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente operado por el Cártel de
Jalisco Nueva Generación (CJNG), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela
Rodríguez, encabezó este lunes un acto con el que se formalizó el inicio de una
mesa de diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
En el encuentro, se
delineó la estrategia nacional que servirá como base para una nueva agenda en
materia de localización, verdad y justicia.
Durante su
intervención, la funcionaria aseguró que el mandato de la presidenta Claudia
Sheinbaum es claro: atender como prioridad de Estado la desaparición de
personas y garantizar justicia a las familias.
“Queremos llegar a
acuerdos que nos lleven a buscar la verdad y a terminar con la impunidad en los
casos donde se haya cometido algún delito”, afirmó ante familiares de víctimas
y representantes de organizaciones.
Rodríguez destacó
que el reciente decreto presidencial sobre búsqueda de personas establece como
principios fundamentales el derecho a ser encontrado y el derecho de las
víctimas a buscar a sus seres queridos. “El Estado mexicano tiene la obligación
de garantizar estos derechos y coordinarse eficazmente entre sus tres órdenes
de gobierno y las fiscalías del país”, explicó.
En este contexto, la
secretaria presentó diez puntos clave de las reformas legislativas en proceso,
entre los que destacan:
Plataforma Única de
Identidad, que integrará la CURP con datos biométricos desde la niñez.
Alerta Nacional de
Búsqueda, un mecanismo de activación inmediata ante la desaparición de una
persona.
Base Nacional de
Carpetas de Investigación, actualizada en tiempo real por las fiscalías.
Participación de
particulares como funerarias, hospitales y laboratorios en el acceso a datos
para identificación.
Inicio inmediato de
investigaciones y sanciones a autoridades que retrasen información.
Fortalecimiento del
Banco Nacional de Datos Forenses y obligación de alimentarlo con información
diversa.
Sanciones más
severas, con penas de hasta 50 años de prisión por desaparición forzada o
cometida por particulares.
La secretaria
subrayó que estas medidas buscan reforzar la institucionalidad, garantizar
justicia y dignificar a las víctimas. “El gobierno reconoce su derecho a
participar activamente en las acciones de búsqueda y garantiza su acceso a la
información”, puntualizó.
Finalmente, reiteró
el compromiso del gobierno federal de mantener el diálogo abierto, actuar con
sensibilidad y trabajar de la mano con los colectivos: “Las víctimas son el
centro en todas las etapas para alcanzar justicia y erradicar la impunidad”.
La CIA estaría
analizando el uso de la fuerza letal contra el narco: ¿Qué planea Donald Trump
y qué implica para México y EU?
CD. DE MEXICO,
7 DE ABRIL DEL 2025-. -. La Agencia
Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos está revisando sus facultades
legales para usar fuerza letal contra cárteles de droga, según revelaron un
funcionario y tres fuentes a la cadena CNN, las cuales fueron citadas por la
Agencia Reforma.
Esta revisión no
implica que el presidente Donald Trump haya dado una orden directa para atacar
a estas organizaciones. El objetivo, según las fuentes, es entender qué tipo de
acciones podrían ejecutarse de manera legal y cuáles son los riesgos potenciales.
Está diseñada para
ayudar a la agencia a comprender qué tipo de actividades podría llevar a cabo
legalmente y cuáles serían los riesgos potenciales en todas las opciones”,
detalló CNN.
¿Por qué esta
revisión es relevante?
Desde el inicio de
su segundo mandato, Trump ha designado a varios cárteles como organizaciones
terroristas extranjeras. Esto abre la posibilidad de que se usen tácticas
similares a las del contraterrorismo.
Sin embargo, esto
representa nuevos desafíos. A diferencia de las operaciones militares en el
Medio Oriente, intervenir en zonas donde hay ciudadanos estadounidenses o
residentes legales en riesgo genera preocupaciones adicionales.
El uso de
herramientas tradicionales de contraterrorismo contra los cárteles... conlleva
un riesgo mucho mayor de daños colaterales para los ciudadanos estadounidenses
que operaciones similares realizadas en Medio Oriente”, advirtió CNN.
¿Qué papel juega
México en todo esto?
México es uno de los
países que podría verse directamente afectado si la CIA llegara a operar dentro
de su territorio. La posibilidad de realizar acciones letales en colaboración
con gobiernos socios, como el mexicano, también fue considerada en la revisión.
Si el apoyo de la
CIA genera un problema político para el país socio -México, por ejemplo-, su
gobierno podría negarse a permitir que la agencia opere allí en el futuro”,
explicó uno de los funcionarios a CNN.
Este tipo de
colaboración requiere acuerdos diplomáticos. Si alguna operación de
inteligencia provoca consecuencias negativas dentro del país anfitrión, podría
comprometer futuros apoyos o alianzas.
¿Quién ordenó la
revisión?
Hasta ahora no está
claro si esta revisión fue instruida por la Casa Blanca o por el director de la
CIA, John Ratcliffe.
CNN no pudo
confirmar el origen exacto de la decisión.
¿Qué riesgos se
están evaluando?
Uno de los puntos
principales que analiza la CIA es su nivel de responsabilidad en caso de que un
ciudadano estadounidense muera accidentalmente durante una operación.
También se contempla
que la ejecución de acciones letales en zonas donde viven personas con
residencia legal en Estados Unidos —como quienes poseen una green card— podría
generar demandas contra el gobierno estadounidense.
Sheinbaum abre la
puerta a represalias arancelarias contra EU
CD. DE MEXICO, 7 DE
ABRIL DEL 2025-. -. El gobierno de México no descarta la posibilidad de aplicar
aranceles recíprocos a Estados Unidos , su principal socio comercial, afirmó
este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum . México es uno de los países más vulnerables
a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, ya que Estados Unidos
es el destino del 80% de sus exportaciones y su mayor socio comercial, gracias
al tratado de libre comercio T-MEC que también integra Canadá.
El gobierno de
México no descarta la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a Estados
Unidos , su principal socio comercial, afirmó este lunes la presidenta Claudia
Sheinbaum .
México es uno de los
países más vulnerables a los aranceles impuestos por el presidente Donald
Trump, ya que Estados Unidos es el destino del 80% de sus exportaciones y su
mayor socio comercial, gracias al tratado de libre comercio T-MEC que también
integra Canadá.
En la medida de lo
posible queremos evitar poner aranceles recíprocos (...), no lo descartamos,
pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida', dijo la
mandataria, en medio de la guerra comercial global desatada por Washington la
semana pasada. Sheinbaum explicó que la razón para no responder a los
gravámenes estadounidenses, que en el caso mexicano afectan al acero y al
aluminio y parcialmente a la industria automotriz, es que esto se reflejaría en
'incrementos en el precio' de estos productos en México.
'Por supuesto que
queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero
estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo' con Estados Unidos, agregó la
mandataria izquierdista.
Los aranceles
recíprocos, que Trump aplicó el pasado 2 de abril a decenas de países, excluyen
en el caso de México y Canadá a todos los bienes que se exportan bajo las
normas del T-MEC. Hasta ahora, alrededor de 50% de los bienes mexicanos de
exportación estaban cubiertos por el tratado, pero la aplicación de los
aranceles está impulsando una rápida migración de empresas a este régimen
comercial, según el gobierno.
Sin embargo, tanto
la industria siderúrgica como la automotriz sí recibieron gravámenes con base
en decretos que el gobierno de Trump lanzó antes de los aranceles recíprocos.
Los efectos en el
sector automotor, que exporta a Estados Unidos casi 3 millones de automóviles
por año y representa 3.6% del PIB mexicano, ya se manifiestan en algunos
grandes fabricantes.
La armadora
Stellantis, que tiene plantas en la central ciudad de Toluca y en Saltillo
(norte), informó el pasado jueves que pausaría la producción en algunas
fábricas en México, donde ensambla vehículos de las marcas Dodge y Ram, y en
Canadá. Sheinbaum dijo la semana pasada que la pausa de Stellantis no
implicaría despidos de trabajadores.
En México, la
segunda economía de América Latina después de Brasil, operan otros gigantes de
la industria como Ford, Nissan, General Motors y Volkswagen.
Comentarios