PAQUETE DE NOTICIAS/MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ/3DE ABRIL DE 2025

3 DE ABRIL DL 2025 UAGro Improcedentes demandas de paristas en la Zona Sur de la UAGro ACAPULCO, GRO, 3 DE ABRIL DEDL 2025-. La coordinadora de la Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, América Bautista Salgado, calificó como improcedentes las demandas de los seis paristas que desde hace cuatro días mantienen tomada las oficinas administrativas de la dependencia de la UAGro. En conferencia de prensas la coordinadora de la Zona Sur, manifestó que desde el primero día que se instalaron en protesta, se ha mantenido un diálogo permanente por parte de los funcionarios de la Universidad Autónoma de Guerrero. “Hoy se cumplen cuatro días de la toma de las instalaciones de las áreas administrativas, han sido cuatro días de diálogo permanente con las seis personas que están instalados, son seis peticiones de las que están haciendo, y estas están siendo atendidas”, expresó. Dijo que las peticiones que han realizado son seis y van desde un reconocimiento de antigüedad, hasta el pago de pensiones, así como una supuesta prohibición de un trabajados a las instalaciones de la preparatoria número 7. Señaló que por parte de la Universidad, no se ha negado la atención a los seis paristas que desde hace e cuatro días, empezaron su protest La funcionaria de la UAGro, manifestó que se tiene la instrucción del rector Javier Saldaña Almazán, para dar atención a cada una de las exigencias que han planteado en estos cuatro días de paro. “Primero es que uno habla de que no le dieron acceso a la preparatoria número 7 donde se tiene un control de seguridad que se estableció por padres de familias y maestros, se dio una alternativa de solución, en segundo punto un maestro de la preparatoria número 22, solo pidió saber si una denuncia de violencia de género había tenido alguna resolución y se esto fue atendió, y un tercer punto es el caso de un compañero jubilado de la escuela de odontología,”, expresó. Dijo que otro de los puntos, fue lo de un trabajador de la universidad que fue contratado como maestro invitado, y en su momento ya no se le renovó su contrato y demando a la universidad. Aseguró que la coordinación de la zona sur sigue dando el servicio no nos hemos detenido ni un solo día, y se seguirá dando el servicio para no afectar a ningún estudiante que haga alguna trámite oficial . Trasladan servicios a sedes por paro en Zona Sur de la Uagro en Acapulco ACAPULCO, GRO, ., 3 de abril de 2025.- La coordinadora de la Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), América Bautista Salgado, aseguró que las seis demandas de maestros del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (SITAUAG) son improcedentes. Indicó que debido al paro que mantienen los docentes y el cierre de las oficinas administrativas de la Zona Sur de la Uagro, a partir de este viernes, los trámites y servicios los trasladarán a los diferentes planteles educativos, por lo que esto será de manera temporal. “Los servicios a partir de hoy se trasladan a las escuelas. Hoy se va a publicar la lista de servicios y en qué escuelas van a estar funcionando para que lo sigan haciendo, los días que ya pasaron, no podemos hacer mucho, hemos seguido en actividades desde luego en actividades que no tengan que ver con algún pendiente dentro de la coordinación, pero si hemos estado trabajando y a partir de mañana estaremos en las escuelas”, comentó. En conferencia de prensa, en un restaurante en la Costera Miguel Alemán, América Bautista mencionó que desde el pasado lunes, que comenzó esta segunda toma de oficinas de seis maestros paristas, se ha mantenido dialogo y reuniones con ellos, incluso hasta algunas bromas en las visitas que ha hecho. “Hoy se cumplen cuatro días de la toma de las instalaciones de las áreas administrativas. Han sido cuatro días de diálogo permanente con las seis personas que están instalados, son seis peticiones de las que están siendo atendidas”, mencionó. En ese sentido, la coordinadora dijo que las demandas corresponden a reconocimiento de antigüedad, pago de pensiones, una supuesta prohibición de un trabajador a un plantel de una preparatoria, las cuales todas ya fueron atendidas, incluso con varios de ellos ya había acuerdos y solución a sus demandas. Bautista Salgado reconoció que a pesar del paro, los trabajadores no han dejado de laborar desde sus casas, aunque estas actividades han sido las que no dependen de estar o realizarse directamente en la oficina. Por otro lado, mencionó que el área jurídica de la Máxima Casa de Estudios ya está revisando y analizando las posibles medidas legales que deben o deberán tomar en contra de estas seis personas, quienes dijo, han afectado a 40 mil estudiantes que acuden a la coordinación de Zona Sur para hacer trámites. Explicó que en cuanto al horario de paro y toma de oficinas, se mantiene en una modalidad de 12 horas, es decir llegan a las 9 horas y se retiran a las 21 horas del mismo día. CLERO Alerta arzobispo de dos falsos sacerdotes en Costa Chica ACAPULCO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. El arzobispo de Acapulco Leopoldo González González informó a los fieles católicos de la Parroquia de Santiago Apóstol, ubicada en la región de la Costa Chica de Guerrero que los señores Andrés Morales Pacheco y Antonio Ibáñez Rodríguez no son sacerdotes católicos ni miembros de la Iglesia. En un comunicado a través de la página oficial de la arquidiócesis de Acapulco detalló que Morales Pacheco no tiene facultad para administrar o celebrar los Sacramentos a los fieles católicos. “El cuidado de la comunidad parroquial de Santiago Apóstol, en Cuautepec, ubicada en la región de la Costa Chica de Guerrero le ha sido confiado al Párroco Erick Guillermo Melo Pérez, a quien se le ha otorgado este nombramiento (Cf. c. 515 §l)”, señaló. Monseñor destacó que dicha información la externaba con respeto para los creyentes y los señores mencionados, dejando a salvo sus derechos que les corresponden. González González pidió a Dios que su gracia y amor permanezca en todos para la conversación en esta Cuaresma. POLICIACO Asesinan a balazos a un hombre en la Zapata de Acapulco ACAPULCO, Gro., 3 de abril de 202.- Un hombre fue asesinado a balazos atrás del mercado de la colonia Emiliano Zapata, en la periferia del puerto. De acuerdo con los reportes el homicidio ocurrió a las 13:21 horas de este jueves, cuando vecinos reportaron disparos de arma de fuego en la calle José Gervacio esquina con calle 11. Testigos señalaron que al lugar llegaron hombres armados, quienes, al ver a la víctima, dispararon en su contra. Familiares llegaron a la escena del crimen y se llevaron el cuerpo a su domicilio, por lo que policías sólo encontraron manchas de sangre, sin embargo, el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación. Localizan cuerpo de mujer asesinada a tiros y torturada en Zihuatanejo ZIHUATANEJO, Gro., 3 de abril de 2025.- Una mujer asesinada a balazos y con huellas de tortura fue localizada cerca de la laguna de Las Salinas, en la zona del Centro de este municipio. El hallazgo del cadáver se reportó cerca de las 8 horas, debajo de unos árboles de las inmediaciones de la laguna. Pescadores dieron aviso a las autoridades. La víctima de unos 30 años de edad, vestía color negro, huaraches color rojo. El cadáver de la mujer correspondía a una complexión delgada, tez morena, pelo negro y largo y un tatuaje en la pantorrilla izquierda. Hallan restos humanos de una mujer en la carretera Chilpancingo-Tixtla CHILPANCINGO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 20925-. El cuerpo de la maestra Adriana se encontró desmembrado abandonado en dos partes, en el interior de una casa abandonada arriba de la colonia PRD y otra en un paraje de la carretera Chilpancingo-Tixtla cerca del cerro de Machohua. La mujer desapareció el pasado 29 de marzo en Chilpancingo y parte de su cuerpo fue localizado el martes primero de abril en las inmediaciones de la colonia PRD, sin embargo fuentes de la Fiscalía confirmaron que en ese lugar sólo se encontraron las extremidades. El miércoles por la noche se localizaron las partes del cuerpo que faltaban cerca del cerro de Machochua y se confirmó que se trataba de la maestra de preescolar que estaba reportada como desaparecida. El jardín de niños, Juan de la Barrera publicó una esquela en la que se lamenta el fallecimiento de la profesora, con lo que se confirma que los restos localizados fueron de ella, sin embargo la Fiscalía general del Estado en su página de Facebook mantiene activa la alerta Amber que se emitió para su búsqueda, pero en la página oficial de la misma dependencia no está publicada esa ficha ni en las activas ni en las localizadas. Extraoficialmente ha trascendido que tras la desaparición de la docente fue detenido un hombre con quien la mujer tenía una relación de pareja y él habría aceptado el crimen y reveló los sitios en que fueron abandonados los restos. Se resalta que quien cometió el crimen tuvo la capacidad de movilizarse dentro de la ciudad cargando los restos humanos pues las primeras fracciones fueron encontradas en la salida poniente de Chilpancingo, mientras que el resto del cuerpo estuvo hasta la carretera a Tixtla que está al oriente de la capital. Para la búsqueda de los restos de la mujer la Fiscalía del Estado desplegó equipos de binomios caninos que durante el miércoles peinaron la colonia PRD y por la noche el libramiento a Tixtla. Buscan más restos de mujer desmembrada en Chilpancingo CHILPANCINGO, Gro., 3 de abril del 2025.- Autoridades intensificaron la búsqueda de los restos del cuerpo de la maestra de kínder Adriana Leyva Parra López quien fue desaparecida y desmembrada. Como se informó Parra López fue reportada como desaparecida el pasado 31 de marzo. Autoridades localizaron el cadáver de la mujer estaba en tres bolsas negras, en las que se encontraba un torso y las dos piernas dentro de una vivienda de madera en la colonia PRD, en esta ciudad. Sin embargo, el miércoles, alrededor de las 19 horas, se confirmó que una cabeza hallada a orillas de la carretera Chilpancingo-Tixtla pertenecía a la maestra de preescolar, Adriana Leyva Parra López. Las tareas de búsqueda de las partes restantes del cuerpo de la maestra, aún no localizadas, se intensificaron desde las 7 horas. El día de hoy, se confirmó que se buscan los brazos que sería lo que completará el cuerpo de la maestra Adriana Leyva Parra. En el lugar se aprecian a los binomios caninos Maya y Jogui, a la una unidad de Bomberos de PC, elementos de la unidad de Servicios Periciales, a la Guardia Nacional a la Policía Estatal en la orilla de esa vía con dirección de Chilpancingo hacia Tixtla. Vinculan a proceso a seis personas por extorsión en tianguis de Acapulco ACAPULCO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. La Fiscalía General del Estado de Guerrero logró la vinculación a proceso de seis personas por su presunta responsabilidad con el delito de extorsión contra comerciantes del tianguis ubicado en la colonia Emiliano Zapata, en la zona suburbana de Acapulco. El Ministerio Público adscrito a la Unidad Antiextorsión presentó los datos de prueba, los cuales, luego de ser analizados por el Juez de Control, vincularon a proceso a los seis imputados, a quienes otorgaron un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Se informó a través de una misiva que permanecerá vigente la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que los imputados permanecerán internos en el Centro de Reinserción Social (Cereso), de Acapulco. Los inculpados fueron detenidas el pasado 26 de marzo de 2025, en una acción interinstitucional coordinada por la FGE Guerrero, en colaboración con otras fuerzas de seguridad luego de que se recibió una denuncia ciudadana donde acusaban de supuestos actos de extorsión contra comerciantes. Los detenidos son dos mujeres y 4 hombres entre ellos un jovencito, los cuales fueron identificados como Itzael “N”, Ángel “N”, José “N”, Jonathan “N”, Marisa “N” y María “N”, quienes permanecerán en prisión preventiva. Técnico en refrigeración desaparece en camino a La Pintada, Guerrero CHILPANCINGO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. Elías Moctezuma Guillermo, técnico en refrigeración, se encuentra desaparecido desde el lunes cuando se dirigía a la comunidad de La Pintada, en el municipio de Atoyac de Álvarez. Según reportes familiares, el hombre abordó un automóvil Volkswagen Pointer azul aproximadamente a las 6:00 horas para realizar trabajos de reparación de electrodomésticos. La familia describe que Moctezuma vestía playera polo azul y pantalón azul marino al momento de su desaparición. A través de redes sociales, sus allegados han solicitado información a residentes de la zona sobre su posible paradero, particularmente si alguien lo vio descender en la cabecera municipal de Atoyac. La Pintada es una comunidad rural ubicada en la región Costa Grande de Guerrero. Las autoridades locales no han emitido un reporte oficial sobre el caso. CONGRESO DEL EDO. DE GRO. Congreso de Guerrero garantiza debido proceso en solicitud de declaratoria de procedencia contra agente del MP CHILPANCINGO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política El Congreso del Estado analizará con estricto apego al debido proceso y presunción de inocencia la solicitud de declaratoria de procedencia presentada por una agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), afirmó Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). En entrevista, el legislador explicó que el caso fue turnado a la Comisión Instructora, donde se evaluará con responsabilidad y respeto a los derechos de las partes involucradas. Subrayó que la actual legislatura prioriza el diálogo y los consensos en este tipo de procedimientos. Urióstegui destacó que los integrantes de la Jucopo acordaron actuar con transparencia durante el análisis y emisión del dictamen correspondiente. Reiteró que el proceso se lleva a cabo conforme a los plazos legales, con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad en Guerrero. Las declaraciones del diputado se producen después de que Emilio García Cárdenas, trabajador del Congreso, denunciara ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codehum) presuntas irregularidades en la investigación por un ataque violento que sufrió el 17 de enero. García Cárdenas acusó a la agente del Ministerio Público Noemí Castro Ángel de omitir diligencias clave, como la toma de su declaración y peritajes médicos, lo que habría influido en que el agresor, David Alejandro N., obtuviera libertad bajo proceso por lesiones dolosas, en lugar de tentativa de homicidio. El denunciante también señaló que, tras el ataque, enfrentó órdenes de aprehensión y medidas restrictivas basadas en acusaciones que posteriormente fueron desechadas por falta de fundamento. Relacionó estos hechos con un conflicto familiar por la propiedad de una vivienda en la colonia Agua Potable, donde reside su madrastra. Seguridad, educación y salud son prioridad en el Presupuesto 2025 CHILPANCINGO, GREO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. El 89% del presupuesto que ejercerá el Poder Ejecutivo en Guerrero durante 2025 está destinado a tres sectores: las Secretarías de Educación, Salud y Seguridad, las cuales recibirán un promedio de 64 mil millones de pesos. Durante la sesión informativa de gabinete del jueves, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, Raymundo Segura Estrada, dio a conocer la distribución del presupuesto aprobado por el Congreso para el ejercicio 2025. El monto aprobado por el Poder Legislativo, señaló Segura Estrada, es de 83 mil 64 millones de pesos, de los cuales al Poder Ejecutivo se le atribuyen 45 mil 265 millones de pesos. De este presupuesto, se destinaron 31 mil 200 millones de pesos a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), lo que representa el 69% de los recursos ejercidos por el Poder Ejecutivo. Por su parte, la Secretaría de Salud cuenta con un presupuesto de 5 mil 507 millones de pesos, equivalente al 12% del total. Asimismo, para asuntos de orden público y seguridad se asignaron 3 mil 700 millones de pesos, que representan el 8% del presupuesto del Poder Ejecutivo. Otro de los temas que resaltó el titular de Finanzas en Guerrero fue que los ingresos propios o de gestión históricamente nunca habían superado el 2.5%. Sin embargo, de 2022 a 2023 hubo un repunte, logrando que en 2024 se superara esa barrera, alcanzando un 3.9%. Con la reforma fiscal de 2025, se espera mantener el crecimiento y alcanzar un 3.14%. Asimismo, Segura Estrada destacó que la Ley de Ingresos 2025 contempla un total de 84 mil 64 millones de pesos, con una estimación de recaudación propia de 2 mil 531 millones de pesos. Hasta la fecha, durante los meses de enero y febrero de este año, se ha recaudado un total de 628 millones de pesos, lo que representa un avance del 24.84%. En cuanto a los “Estímulos Fiscales” vigentes para 2025, se mantienen activos incentivos como el impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal para empresas nuevas o ampliadas que generen empleos, con estímulos de hasta el 80%. Además, se contempla el impuesto sobre arrendamiento de vivienda, el cual no se cobra en su totalidad; la aportación extraordinaria a los municipios derivada del impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal; estímulos a derechos vehiculares de transporte público; y finalmente, el estímulo fiscal para contribuyentes cumplidos en el pago de tenencia y derechos por servicios de control de vehículos particulares y públicos. En el caso del pago de tenencia, los contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para realizar el pago con un descuento del 5% Aprueban en Guerrero reforma para endurecer penas por matrimonio infantil CHILPANCINGINGO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. El Congreso de Guerrero aprobó una reforma al Código Penal que incrementa las sanciones por cohabitación forzada, especialmente cuando las víctimas pertenecen a comunidades indígenas o afromexicanas. La iniciativa, promovida por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, establece penas de 5 a 15 años de prisión para quien obligue a menores a vivir en relaciones equiparables al matrimonio. La reforma, avalada por el Pleno de la LXIV Legislatura, aumenta en un tercio las penas cuando el responsable es familiar de la víctima y hasta en 50% cuando afecta a miembros de pueblos originarios. Para quienes gestionen o se beneficien de estas prácticas, se prevén de 3 a 10 años de cárcel. Durante la fundamentación, la diputada Erika Lührs Cortés destacó que Guerrero ocupa el primer lugar nacional en fecundidad adolescente, con 518 casos registrados en 2022 en menores de 15 años. Los datos del INEGI revelan que 7.5% de adolescentes indígenas entre 12 y 17 años están casadas o unidas en el país. La modificación al artículo 177 Bis del Código Penal busca combatir el matrimonio infantil forzado, considerado por organismos internacionales como una práctica nociva que vulnera derechos fundamentales. La reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del gobierno estatal. POLITICA ESTATATL Rogelio, Pablo y Arturo, hombres de Morena que suenan para la sucesión en Guerrero 2027 CHILPANCINGO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. Sin contar al senador Félix Salgado Macedonio, quien de acuerdo a lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera del 03 de marzo “hace como 15 días dijo que no iba a ser candidato…yo me quedo con la declaración de hace días”, los hombres que suenan para ser posible candidato a gobernador en caso de que Morena elija género hombre para el 2027 son: Rogelio Ortega Martínez, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Arturo Martínez Núñez. Los tres provenientes de la izquierda de cepa guerrerense, la que viene desde la lucha por la autonomía de la universidad de Guerrero, de la llamada Guerra Sucia en donde fueron desaparecidos y encarcelados mujeres y hombres que lucharon por mejores condiciones de vida de las y los guerrerenses, generando un movimiento encabezado por Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Esta izquierda, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es parte del humanismo mexicano que busca la igualdad entre las y los mexicanos. De ese calado es el compromiso político, social y cultural de Rogelio Ortega Martínez, exguerrillero y exgobernador interino de Guerrero; de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, exdelegado de los Programas de Bienestar y actual diputado local; y Arturo Martínez Núñez, exsecretario de Cultura de Guerrero y actual Secretario de Arte y Cultura del CEN de Morena. ¿Quién no recuerda la valentía de la profesora Rosaura Martínez, cuando en 1977 en lugar de reconocimiento por el Día del Maestro, solicitó al entonces gobernador Figueroa que le devolvieran a su hijo Rogelio Ortega Martínez, encarcelado por participar en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que fundó Lucio Cabañas a principios de la década de 1970? ¿Quién no recuerda a Don Pablo Sandoval Cruz, fundador del movimiento de 1960, cuando dio la lucha por la autonomía de la Universidad de Guerrero y tantas luchas por la democracia que dieron Pablo y Cuauhtémoc Sandoval Ramírez? ¿Quién no conoce la trayectoria política de izquierda de Arturo Martínez Nateras, activista y líder estudiantil del Movimiento del 68 y de María de la Luz Núñez Ramos, primera mujer presidenta de Atoyac de Álvarez y fundadora de morena? Tanto Rogelio Ortega como las familias Sandoval Cruz, Sandoval Ramírez, Sandoval Ballesteros, Martínez Nateras, Núñez Ramos y Martínez Núñez, son pilares fundamentales de la izquierda guerrerense y un referente obligado de la historia de la izquierda en México, en plena congruencia con los principios fundamentales que dieron origen al movimiento de regeneración nacional encabezado por Andrés Manuel López Obrador después de 2012, cuando le hicieron fraude en las elecciones presidenciales. No necesitan carta de presentación ni de convencimiento de que son actores políticos progresistas, éticos, con preparación académica, con experiencia en el diseño de políticas públicas y culturales, por lo que, en caso de que Morena decida por género hombre, tanto Rogelio, como Pablo y Arturo, serían buenos representantes porque se formaron y nacieron en la cuna de la izquierda guerrerense. Prioriza Gobierno de Guerrero bienestar con justicia social ACAPULCO, Gro., 3 de abril de 2025.- Con una política de disciplina financiera y austeridad alineada a los principios de la Cuarta Transformación, el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha priorizando la eficiencia y el manejo responsable del gasto público para fortalecer el bienestar con justicia social, afirmó el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada. ,En la Sesión Informativa de Gabinete, dirigida por el Coordinador General de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, se detallaron las acciones y avances alcanzados en materia de Contraloría y Transparencia Gubernamental, así como en Finanzas y Administración. Entre los puntos destacados, el titular de Finanzas anunció la ampliación del descuento del 5% en el pago de tenencia vehicular hasta el 30 de abril, así como la distribución de 17 mil pares de placas a contribuyentes cumplidos. Destacó que la actual administración a enfrentando un déficit heredado de 3 mil 260 millones de pesos, por lo que, la gobernadora Evelyn Salgado, con responsabilidad financiera, ha gestionado recursos extraordinarios para atender esta situación, cumpliendo en tiempo y forma con sus obligaciones financieras. Detalló que históricamente, Guerrero ha dependido de los ingresos federales, sin embargo, con el uso responsable de los recursos públicos, bajo una política de transparencia y austeridad, cerrando el paso a las prácticas de corrupción, Guerrero ha logrado aumentar la recaudación en un 3.09 % en 2024, superando la barrera del 2.5%, en ese sentido, se tiene el propósito de seguir incrementando este 2025 al 3.14%. Agregó que la proyección de la Ley de Ingresos 2025 fue de 83 mil millones de pesos, de los cuales se estimó una recaudación de ingresos propios (de gestión) por 2 mil 531millones de pesos, de los cuales, en el primer trimestre del año se ha logrado una recaudación por 628 millones de pesos, lo que representa un avance del 24.84%. Con la aplicación de la política de austeridad que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado, el gasto público se ha dirigido a la eliminación de costos innecesarios y la asignación de recursos en sectores prioritarios como salud, educación, seguridad e infraestructura. En este sentido, el presupuesto de 83 mil millones de pesos se ha distribuido de la siguiente manera: La Secretaría de Educación: 31 mil 292 millones de pesos (69%); la Secretaría de Salud: 5 mil 507 millones de pesos (12%); Orden Público y Seguridad: 3 mil 736 millones de pesos (8%); Otras secretarías: 4 mil 728 millones de pesos (11%). Con estas medidas, el gobierno de Guerrero consolida una administración eficiente y transparente, fortaleciendo la economía estatal y garantizando el bienestar de la ciudadanía. Por su parte, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez, informó que la gobernadora Evelyn Salgado ha dado mayor relevancia a los ejercicios de transparencia y rendición de cuentas a través de herramientas digitales y con participación ciudadana, formando comités de vigilancia, destacando el combate a la corrupción. En este sentido, para impulsar estas acciones se ha instituido el programa de Formación de Contralores Infantiles con la finalidad de impulsar a las nuevas generaciones hacia un futuro libre de corrupción, fomentando la transparencia, la cultura de la legalidad, la participación y la vigilancia ciudadana, el cuidado del medio ambiente y la rendición de cuentas. En suma, este programa tiene una meta para instalar un total de 432 Comités en igual número de escuelas primarias públicas, integrados por 5,184 Contralores Infantiles y con ello, fomentar la transparencia, la cultura de la legalidad, la participación y la vigilancia ciudadana, el cuidado del medio ambiente, así como, la rendición de cuentas, en 90 mil niñas y niños guerrerenses. MUNICIPAL Maestros del Cetis 116 denuncian presunto hostigamiento por directivos ACAPULCO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 2025-.. Maestros del plantel educativo del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) 116, adheridos al SNTE, denunciaron presunto hostigamiento por parte del cuerpo directivo tras haber señalado un posible desvío de recursos públicos destinados a la reconstrucción del inmueble afectado por el huracán Otis. En rueda de prensa este jueves, a las afueras del plantel ubicado en Las Cruces, el secretario general del sindicato en el CETIS 116, Julio Morillón Bautista, denunció que, a más de un año del impacto del fenómeno natural, las autoridades federales destinaron recursos públicos para la rehabilitación de las aulas; sin embargo, los directivos no los han aplicado de forma adecuada. “(Supuestamente) nos han estado hostigando, mandaron una auditoría y, en ella, han acosado a maestros y administrativos, lo que afecta la operatividad de la escuela”, afirmó Morillón Bautista. Señaló que el plantel 114 enfrenta problemas similares al CETIS 116, por lo que exigieron a las autoridades educativas que intervengan y den solución a la rehabilitación de ambos planteles. Necesitamos que la autoridad nos preste atención y resuelva la problemática que enfrentamos en el estado de Guerrero y en Acapulco. Cabe recordar que, en anteriores conferencias de prensa, los profesores de este instituto educativo, agremiados al SNTE, han denunciado en diversas ocasiones la falta de aplicación de un millón de pesos por parte de los directivos para la reconstrucción del inmueble. Este instituto de nivel medio superior cuenta con una matrícula de más de dos mil alumnos en los turnos matutino y vespertino, así como con 149 profesores y personal administrativo. Los tres niveles de gobierno intervendrán ante taponamiento del río Huacapa CHILPANCINGO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. La afectación que se ha generado por particulares en el caucel del río Huacapa será atendida por una comisión interinstitucional que integrarán los tres ordenes de gobierno, y se hará de manera integral, reveló el director de Protección Civil en el municipio de Chilpancingo Gustavo Vela Guevara. El funcionario indicó que por el momento no se tiene una postura concreta en torno al tema porque ya se realizaron los primeros acercamientos entre autoridades y se ha iniciado un análisis del tema para que en días posteriores se pueda hacer un pronunciamiento conjunto especificando cuál es el trabajo que realizará cada ente de gobierno. El pasado miércoles pobladores de colonias del norponiente denunciaron que todo el caucel del Huacapa fue invadido por particulares que lo rellenaron con escombro de obras, además de que se construyeron pequeños vados que por su tamaño se augura que colapsen en las primeras lluvias. Vela Guevara reconoció que el problema es un tema que revisaron desde el primer momento que asumieron el gobierno y que han estado revisando, pero que por la magnitud se requiere de la intervención conjunta de los tres órdenes de gobierno. En la zona norte de la ciudad justo al pie de la presa del cerrito rico, son miles de camiones de tierra y piedra que se depositaron, y con ellos se estrechó el canal por el que puede fluir el agua, además de que al tratarse de tierra suelta que no ha llevado un proceso de compactación ni enriquecimiento el agua la deslavará y todo el material pétreo terminará en la parte baja de la ciudad o en las comunidades situadas al sur como Mochitlán. Los quejosos resaltaron que la tierra ha sido depositada por particulares que fueron afectados por las tormentas Ingrid y Manuel y en su momento tuvieron los apoyos para ser reubicados pero además de recibir lo que el gobierno les aportó, se quedaron con el predio que ahora se supone han reparado con la descarga de toda esta tierra. El Río Huacapa en la temporada de estiaje se encuentra prácticamente seco, sin embargo ante cualquier lluvia atípica, tormenta tropical o ciclón puede crecer a magnitudes enormes como quedó demostrado en el año 2011 con las lluvias atípicas de febrero, en el 2013 con Ingrid y Manuel y en el 2024 con el huracán John, que generaron que el río se desbordara arrasando con todo lo que encontró a su pasó, incluso edificios de varios pisos cayeron por el golpe del agua. En Chilpancingo paran camiones de basura para exigir pago de adeudos CHILPANCINGO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 20’25-. Personal de servicios públicos del municipio de Chilpancingo suspendieron sus actividades este jueves y se concentraron en el palacio municipal para demandar el inmediato pago de adeudos y dotación de material necesario para desarrollar su actividad. Entre los adeudos más significativos se encuentra el regreso de dinero invertido en el pago de la caseta de peaje que se encuentra en el libramiento Chilpancingo-Tixtla y que tiene que pagar para poder llegar al basurero municipal. Y es que este pago lo realizan en cada viaje que hacen y lo pagan de sus recursos propios, con un acuerdo de que después el gobierno municipal se los devolverá entregando los boletos, pero en el municipio se les retrasa mucho el pago y les ponen trabas para devolverles el dinero. Los trabajadores a bordo de los camiones recolectores de basura se trasladaron del Parque Margarita Maza de Juárez hacia el Ayuntamiento, donde pidieron dialogar nuevamente con el alcalde, Gustavo Alarcón Herrera y que sea él quien les explique porque no se ha cumplido con acuerdos tomados en una reunión previa y que pasa con este dinero que no les han pagado. El costo del peaje es de 30 pesos, y si hacen dos viajes diarios son 120 pesos que tienen que pagar, hasta ahora de su bolsillo, porque el Ayuntamiento les adeuda alrededor de dos mil pesos a cada camión. El adeudo es de aproximadamente 40 mil pesos en total, el cual esperan se les pague a la brevedad posible, y que se retomen el resto de las demandas como uniformes, equipo de seguridad y de salud. Cabe señalar que el alcalde hace meses anunció que llegarían camiones nuevos para el sistema de recolección de basura, sin embargo hasta el momento no llegó ninguna unidad solamente rotularon lo que dejó el anterior gobierno con los logotipos de la actual administración. Otro tema que presentaron es el de la reparación de ponchaduras de llantas que ellos tiene que solventar debido a que la talachera de servicios públicos no funciona por falta de material y la descompostura del compresor. Una reparación de llanta de camión cuesta 400 pesos y el municipio no está absorbiendo ese gasto. Suspende Equinox Gold operaciones en Carrizalillo CHILPANCINGO, Gro., 3 de abril de 2025.- La minera Equinox Gold Corp suspendió operaciones en su mina Los Filos, ubicada en terrenos del ejido de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, tras la expiración del acuerdo de acceso a la tierra este 31 de marzo y no lograr acuerdos con los habitantes. Este lunes se venció el plazo del contrato que tenía la empresa con ejidatarios y al no lograr acuerdos, las operaciones llegaron a su fin después de 20 años en Carrizalillo. La empresa que había comenzado un proceso de negociaciones con habitantes de las comunidades de Mezcala, Xochipala y Carrizalillo, desde noviembre de 2023, solo logró acuerdos a largo plazo con Mezcala y Xochipala en enero de 2025. Sin embargo, el ejido de Carrizalillo decidió retirarse del acuerdo conjunto y buscar por separado un nuevo arreglo con la mina. En un comunicado, Equinox Gold confirmó la suspensión indefinidamente de las operaciones en su mina Los Filos. Se indicó que en enero de 2025 se alcanzó un consenso sobre los términos y posteriormente se ratificaron y firmaron nuevos acuerdos a largo plazo con las comunidades de Mezcala y Xochipala. Hasta la fecha, Carrizalillo no ha firmado un nuevo acuerdo a largo plazo con la compañía y por ello, dice, Equinox Gold no ha incluido ninguna producción de la mina Los Filos en su guía de producción para 2025. Por su parte, integrantes de la mesa agraria de Carrizalillo, también en un comunicado, dio a conocer que el 1 de abril, el ejido tomó posesión de las tierras una vez que finiquitó la vigencia de los convenios con la empresa Equinox Gold. Se precisó que ejidatarios “cambian de lucha, cambian de estrategia”, pero no cambia la intención de continuar negociando con la empresa, salvo que ahora, se hará bajo la lógica del cumplimiento de los procesos relacionados con el cierre definitivo POLITICA ESTATAL Pide MC esperar resultados de investigaciones para sacar conclusiones de Teuchitlán CHILPÁNCINGO, GRO, A 3 DE ABRIL DEL 2024-. El secretario de Organización y Acción Política de Movimiento Ciudadano (MC) afirmó que se tienen que esperar los resultados El secretario de Organización y Acción Política de Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero, Luis Enrique Ríos Saucedo afirmó que se tienen que esperar los resultados de las investigaciones por parte de las autoridades para determinar si el rancho Izaguirre del municipio de Teuchitlán se trataba de un campo de adiestramiento o de exterminio. En entrevista telefónica, el emecista puntualizó que el partido está dando la cara por lo ocurrido en Jalisco; sin embargo dijo que se tienen que esperar los resultados de las investigaciones para saber las acciones a tomar en este caso. “El caso referido ocurre en un estado que gobierna nuestro partido y con mayor razón siempre tenemos que estar atentos y esperar a que en este caso sean las fiscalías las que saquen las conclusiones”, indicó. Luis Enrique sostuvo que lo ocurrido en Teuchitlán no debe politizarse, por ello reiteró la necesidad de esperar el informe que den las autoridades sobre el caso. “Es un tema que genera amplias polémicas y desde luego hace que las personas tengan posicionamientos. En casos como este siempre la postura que se debe asumir es una postura que permita que las instituciones sean las que saquen pues sus conclusiones a partir de las investigaciones que tengan que realizar” Asimismo confió en el rol que han tomado las autoridades al darle el tiempo y los recursos necesarios para esclarecer lo ocurrido en el rancho Izaguirre. “Me parece que el caso no está siendo abandonado sino que está siendo asumido de manera responsable por las autoridades y en ese sentido habrá que esperar que haya conclusiones de carácter legal”, aseguró. En el ámbito nacional el senador por el PRI, Alejandro Moreno dijo que los de Movimiento Ciudadano venden su "nueva política" que en realidad es, "puro show, pura pose y simulación” sobre lo acontecido en el caso Teuchitlán. "Den la cara y asuman su responsabilidad. Jalisco se les desmorona y su silencio los hace cómplices. Y los de siempre, los que salen a dar discursos, callan y protegen al crimen organizado”, expresó. En respuesta, el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, citó a Alejandro Moreno diciendo que "actúa cual buitre frente a una tragedia que le causa pena y dolor a México". Aseguradoras aún deben 10% de pagos a damnificados por Otis ACAPULCO, GRO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente del Consejo directivo nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C (AMASFAC) Cristóbal Montiel Campos dio a conocer que de 45 mil reclamaciones que se tiene por el huracán Otis aún se tiene pendiente el 10 por ciento de pagos por solventar. Dijo que la mayoría de los daños que aún están pendientes por liquidar es en condominios y en el caso de automóviles faltan pocos por finiquitar. Explicó que algunos departamentos a lo mejor están asegurados, pero no pueden avanzar en su reconstrucción porque si el del primer piso o el último no lo está difícilmente van a poder trabajar. Recordó que el huracán Otis dejó daños en casa habitación, condominios, hoteles, vehículos, centros comerciales, embarcaciones, avión entre otros. Al día de hoy, aseguró que todos los contratos que se tienen con aseguradoras se están pagando las reclamaciones de los daños que se tuvo en vehículos, condominios o edificios. En entrevista, reveló que por el huracán Otis las aseguradoras han pagado 38 mil millones de pesos y aún hay rezagos, pero dijo desconocer el monto pendiente por finiquitar al 100 por ciento en los siniestros. Insistió que este fenómeno ha sido el tercer evento más caro del sector asegurador en México, después de Vilma y Covid -19. “Hasta ahorita van 2 mil 800 millones de dólares es lo que se ha erogado en daños con el huracán Otis”, precisó. Señaló que hay una baja cultura de la contratación de una póliza de seguro tanto en Guerrero y otros estados del país contra fenómenos hidrometeorológicos. Sin embargo, a raíz de los huracanes Otis y John si se ha incrementado el adquirir un seguro contra daños, pero sobre todo “que estén bien asegurados”. Comentó que algunos empresarios y comerciantes no tenían bien asegurados sus inmuebles contra fenómenos hidrometereológico es por eso que muchos tuvieron problemas en el cobro o no les hicieron validos sus pólizas. “Hubo mucho que, si tenían seguros, pero a lo mejor no se contaba con la cobertura de riesgo hidrometeorológico y al ser un fenómeno hidrometeorológico y no se cubrieron los daños”. Durante la conferencia de prensa AMASFAC se dio a conocer que después del huracán Otis, las tarifas de una póliza de seguro tuvo un incremento entre un 8 a 15 por ciento. MUNICIPAL Prioriza Gobierno de Guerrero bienestar con justicia social ACAPULCO, Gro., 3 de abril de 2025.- Con una política de disciplina financiera y austeridad alineada a los principios de la Cuarta Transformación, el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha priorizando la eficiencia y el manejo responsable del gasto público para fortalecer el bienestar con justicia social, afirmó el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada. En la Sesión Informativa de Gabinete, dirigida por el Coordinador General de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, se detallaron las acciones y avances alcanzados en materia de Contraloría y Transparencia Gubernamental, así como en Finanzas y Administración. Entre los puntos destacados, el titular de Finanzas anunció la ampliación del descuento del 5% en el pago de tenencia vehicular hasta el 30 de abril, así como la distribución de 17 mil pares de placas a contribuyentes cumplidos. Destacó que la actual administración a enfrentando un déficit heredado de 3 mil 260 millones de pesos, por lo que, la gobernadora Evelyn Salgado, con responsabilidad financiera, ha gestionado recursos extraordinarios para atender esta situación, cumpliendo en tiempo y forma con sus obligaciones financieras. Detalló que históricamente, Guerrero ha dependido de los ingresos federales, sin embargo, con el uso responsable de los recursos públicos, bajo una política de transparencia y austeridad, cerrando el paso a las prácticas de corrupción, Guerrero ha logrado aumentar la recaudación en un 3.09 % en 2024, superando la barrera del 2.5%, en ese sentido, se tiene el propósito de seguir incrementando este 2025 al 3.14%. Agregó que la proyección de la Ley de Ingresos 2025 fue de 83 mil millones de pesos, de los cuales se estimó una recaudación de ingresos propios (de gestión) por 2 mil 531millones de pesos, de los cuales, en el primer trimestre del año se ha logrado una recaudación por 628 millones de pesos, lo que representa un avance del 24.84%. Con la aplicación de la política de austeridad que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado, el gasto público se ha dirigido a la eliminación de costos innecesarios y la asignación de recursos en sectores prioritarios como salud, educación, seguridad e infraestructura. En este sentido, el presupuesto de 83 mil millones de pesos se ha distribuido de la siguiente manera: La Secretaría de Educación: 31 mil 292 millones de pesos (69%); la Secretaría de Salud: 5 mil 507 millones de pesos (12%); Orden Público y Seguridad: 3 mil 736 millones de pesos (8%); Otras secretarías: 4 mil 728 millones de pesos (11%). Con estas medidas, el gobierno de Guerrero consolida una administración eficiente y transparente, fortaleciendo la economía estatal y garantizando el bienestar de la ciudadanía. Por su parte, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez, informó que la gobernadora Evelyn Salgado ha dado mayor relevancia a los ejercicios de transparencia y rendición de cuentas a través de herramientas digitales y con participación ciudadana, formando comités de vigilancia, destacando el combate a la corrupción. En este sentido, para impulsar estas acciones se ha instituido el programa de Formación de Contralores Infantiles con la finalidad de impulsar a las nuevas generaciones hacia un futuro libre de corrupción, fomentando la transparencia, la cultura de la legalidad, la participación y la vigilancia ciudadana, el cuidado del medio ambiente y la rendición de cuentas. En suma, este programa tiene una meta para instalar un total de 432 Comités en igual número de escuelas primarias públicas, integrados por 5,184 Contralores Infantiles y con ello, fomentar la transparencia, la cultura de la legalidad, la participación y la vigilancia ciudadana, el cuidado del medio ambiente, así como, la rendición de cuentas, en 90 mil niñas y niños guerrerenses. ECONOMIA NACIONAL Bolsas de Europa y Asia caen arrastradas por los aranceles de Trump CD, DE MEXICO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. Las principales bolsas del mundo vivieron este jueves una jornada de números rojos por el impacto que ocasionarán en el crecimiento económico mundial los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de decenas de países. En Europa destacó la caída del 3.6 por ciento de Milán, mientras que el índice Euro Stoxx 50 bajó el 3.59 por ciento, París el 3.11 por ciento, Fráncfort el 3.08 por ciento, Londres el 1.55 por ciento y Madrid el 1.19 por ciento. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó de las consecuencias de los aranceles y sus perjuicios, además de avisar que Europa está preparada para responder a esas medidas. Y las plazas asiáticas también acabaron con pérdidas: Tokio el 2.77 por ciento, Hong Kong el 1.52 por ciento, Shanghái el 0.24 por ciento, y Seúl el 0.76 por ciento, con los líderes de los países más afectados por los aranceles expresando duras críticas a los gravámenes. El plan anunciado el miércoles por Donald Trump supone aranceles globales del 10 por ciento para casi todos los países, del 20 por ciento a la Unión Europea (UE), del 34 por ciento para China y hasta del 49 por ciento para Camboya, unos porcentajes más altos de lo esperado y cuestionados por los cálculos en los que se han basado, ya que no responden a aranceles similares, sino principalmente al déficit comercial en cada caso. Una de las consecuencias del plan arancelario ha sido la apreciación del euro, que subió cerca del dos por ciento y se cambiaba a casi 1.11 dólares, nivel desconocido desde octubre de 2024. En previsión de un menor crecimiento mundial, y coincidiendo con el anuncio sorpresa de la OPEP+ de aumentar su producción en mayo, también se hundieron los precios del barril de petróleo, más del 6 por ciento: el Brent cerró en 70.14 dólares y el Texas en 66.95 dólares. En el mercado de la deuda soberana, la referencia europea, el bono alemán, redujo su rentabilidad al 2.65 por ciento, y el bono estadounidense bajó al 4.038 por ciento. En cuanto a la evolución de las grandes empresas, en el Euro Stoxx 50 destacaron las caídas de Adidas (-11.72 por ciento), Adyen (-8.07 por ciento) y Stellantis (-8.06 por ciento), en el Dow Jones destacaban el desplome de Nike (-14 por ciento), Boeing (-10 por ciento) y American Express (-10 por ciento). POLITICA NACIONAL Sheinbaum anuncia 18 programas para fortalecer el Plan México ante aranceles de Trump CD. DE MEXICO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. En el Museo Nacional de Antropología e Historia, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México fortaleciendo la Economía y el Bienestar, un día después del anuncio de los aranceles recíprocos mundiales del mandatario estadounidense, Donald Trump. Ahí, acompañada de su gabinete, empresarios y legisladores, la jefa del Ejecutivo federal dio a conocer la estrategia de su admininistración para fortalecer y acelerar el Plan México ante la agresiva política arancelaria del vecino país. En el inicio de su discurso, Sheinbaum reconoció el trato preferencial que tuvo México en la política arancelaria de Estados Unidos para el mundo, pero dijo que se sigue dialogando para mejorar las exportaciones del acero y aluminio e industria automotriz. Resaltó que la economía de México está fortalecida y prueba de ello, dijo, es que tanto el empleo registrado en marzo como la recaudación fiscal en el primer trimestre del año registraron cifras históricas. Los 18 programas de acciones del Plan México La Presidenta dio a conocer los 18 programas de acciones que su gobierno emprenderá para acelerar el Plan México: 1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria. 2. Autosuficiencia energética. 3. Acelerar la obra pública. 4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos. 5. Fortalecer y ampliar fabricación de bienes de consumos que generan empleos: textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio. 6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación ,investigación y desarrollo, así como eficiencia energética. 7. Aumentar la producción nacional farmacéutica y de equipos médicos a través de simplificación administrativa en Cofepris. 8. Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos. 9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones. 10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios. 11. Portafolio de inversiones y ventanilla digital nacional de inversiones. 12. Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distinto estados de la República con sus beneficios fiscales de diverso tipo, incluido el parque de economía circular en Hidalgo. 13. Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a partir de ferias y bolsas de trabajo. 14. Mayor investigación para inversión científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes. 15. Incremento en el presupuesto de Ciencia y Tecnología. 16. Renovar permanentemente el Paquete contra la Inflación y Carestia de la Canasta Básica (PACIC) 17. Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar 2.5 canastas básicas y otras prestaciones sociales. 18. Garantizar y ampliar los programas del Bienestar. Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el Plan México “es el camino que nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”. Oposición, pasmada frente a resultado de negociación de la presidenta ante aranceles: Monreal CD. DE M3XICO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena, afirmó que la oposición está pasmada ante el resultado de la negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que permitió exentar a México de la aplicación de aranceles recíprocos. En una entrevista previa a abordar los autobuses que legisladores de Morena rentaron para transportarse a la presentación del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta al anuncio del esquema comercial anunciado por ayer por Donald Trump, el coordinador morenista dijo que no se cumplieron los presagios adversos de los opositores al gobierno de la 4T. “Creo que es una buena noticia frente a la adversidad que se había presagiado, incluso por opositores, incluso por adversarios políticos, incluso por la gente que no coincide con el gobierno de la 4T. Creo que se quedaron pasmados. No supieron cómo reaccionar frente al resultado de la negociación que llevó a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo el legislador. El coordinador morenista dijo que es un error que el presidente de Estados Unidos imponga aranceles, pues dijo que está creando una guerra comercial, cuyas consecuencias pagará tarde o temprano. “Salvamos frente a lo que está pasando en el mundo, en la aplicación arancelaria de todo el mundo, que a mí me parece un error y tarde que temprano, se lo van a cobrar a Estados Unidos. Es un error que el presidente Trump está diseñando. Es un error que va a provocar una guerra comercial en el mundo. Es un error porque va a crear una crisis inflacionaria en el mundo. Es un error porque va a aumentar el precio de las mercancías en el mundo y, finalmente, el carácter proteccionista de la economía norteamericana no se va a sostener”, indicó. Monreal Ávila agregó que México tiene que “fortalecer el mercado interno para no depender tanto del exterior en producción de alimentos, en producción de mercancías, en bienes y servicios. Y México debe también diversificar su mercado hacia otros países del mundo. Asia es uno de ellos”. México evita imponer aranceles recíprocos a EU; propone aumentar producción nacional CD. DE MEXICO, A 3 DE ABRIL DEL 2025-. México no entrará en una guerra arancelaria a pesar de las presiones e incertidumbre que ha generado Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la presentación en el Museo de Antropología del proyecto “Aceleremos el Plan México”, explicó que su gobierno logró establecer una relación estable con el presidente de los Estados Unidos. Y es que mientras el 2 de abril se reconfiguraba un nuevo esquema comercial y varios países enfrentaban tasas arancelarias recíprocas, se reconoció la importancia del T-MEC y la integración regional de Norteamérica.. Sin embargo, expuso ante los gobernadores, los líderes políticos, empresarios y banqueros que a pesar de esta relación sigue la aplicación de aranceles al acero, al aluminio y a la industria automotriz mexicana. Ante esta realidad, Sheinbaum detalló que su gobierno ha decidido modificar el Plan México, presentado originalmente en enero de 2025, para fortalecer el mercado interno y garantizar “la soberanía energética y alimentaria”. Entre las estrategias, destacó la ampliación de la autosuficiencia alimentaria, con el objetivo de alcanzar una producción de 25 millones de toneladas de alimentos en 2025 y aumentar la producción de frijol a 1.7 millones de toneladas para 2030. También se impulsará la producción de leche a través de Liconsa y se fomentará el comercio justo para los productos del campo. En materia energética, el plan contempla una mayor autosuficiencia con un incremento del 30 % en la producción de gasolina, diésel y turbosina, así como una reducción en la importación de gas natural. T-MEC protege a México de nuevos aranceles de EU CD. DE MEXICO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. El anuncio mantiene vigentes las restricciones por temas migratorios Estados Unidos anunció este miércoles un arancel general del 10% y tarifas "recíprocas" personalizadas para unos 60 países, excluyendo a México y Canadá del listado de gravámenes adicionales, lo que confirma al T-MEC como un escudo comercial ante las políticas proteccionistas de la administración Trump. Sin embargo, las exportaciones mexicanas seguirán sujetas al 25% para vehículos, acero, aluminio y ahora también latas de cerveza. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece que los productos que cumplen con las reglas del T-MEC mantendrán acceso libre de aranceles, mientras que los que no califiquen enfrentarán gravámenes del 25%. La medida, que entra en vigor este 4 de abril, exceptúa a México y Canadá de los nuevos impuestos "recíprocos" que aplicarán a socios como la UE (20%), China (34%) y Brasil (10%). Analistas consultados coinciden en que el tratado comercial demostró ser una herramienta robusta que trasciende las tensiones políticas, aunque advierten sobre posibles revisiones anticipadas. Fernando de Mateo, experto del Colmex, señaló que Trump lanzó una "bomba atómica" comercial al mundo, pero evitó dañar el T-MEC por su importancia estratégica para la economía estadounidense. El anuncio mantiene vigentes las restricciones por temas migratorios y de fentanilo, condicionando posibles ajustes futuros. Mientras México ha logrado que el 49% de sus exportaciones cumplan con las reglas del T-MEC, especialistas como Gabriela Siller de Banco Base destacan oportunidades para aumentar participación de mercado ante la guerra arancelaria global. La medida ocurre en un contexto donde Trump busca forjar lo que llamó una "era dorada" manufacturera en EU, combinando presión comercial con incentivos para relocalizar plantas. Aunque el T-MEC protege el comercio trilateral, expertos anticipan una compleja revisión del tratado que podría adelantarse a 2025. Senado descarta a 43 aspirantes a magistrados por no cumplir con requisitos CD. DE MEXICO, 3 DE ABRIL DEL 2025-. El senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, informó que se han descartado 43 aspirantes a magistraturas de órganos jurisdiccionales locales en materia electoral, como resultado del proceso de comparecencias realizado en el Senado de la República. Tras concluir las audiencias públicas, el senador explicó que se emitió un dictamen de idoneidad y elegibilidad que servirá como insumo para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) conforme la lista final de candidatos que será presentada al Pleno. “Se han descartado cerca de 43 aspirantes, algunos porque no cumplieron los requisitos de elegibilidad y otros porque actualmente ocupan el cargo de magistrados electorales. Esta convocatoria fue emitida exclusivamente para cubrir vacantes”, puntualizó. En total se cubrirán 46 vacantes en 30 entidades federativas, algunas con una, dos o hasta tres magistraturas disponibles. El legislador subrayó que en la selección se deberá observar el principio de alternancia de género, lo que implicará un nuevo filtro en el proceso. Corral Jurado destacó el trabajo técnico de la Comisión de Justicia, cuyas cinco jornadas de comparecencias permitieron identificar los mejores perfiles para el cargo. Además del dictamen, la comisión entregará a la Jucopo una evaluación detallada elaborada por los grupos de trabajo como elemento adicional para la toma de decisiones. Respecto a las preocupaciones expresadas por algunos senadores sobre la posible participación de aspirantes con antecedentes partidistas, Corral consideró que se trata de opiniones respetables pero no determinantes. “Algunos reconocieron haber tenido militancia partidista anterior, otros han actuado como representantes o abogados en litigios electorales, pero eso no los hace inelegibles si cumplen los requisitos que establece la ley”, afirmó. No obstante, señaló que el dictamen identifica a cerca de 240 aspirantes que presentan algún tipo de incumplimiento con los términos de la convocatoria, lo cual fue debidamente documentado para consideración de la Junta de Coordinación Política. El senador recordó que el dictamen no es vinculante, por lo que la Jucopo tiene la facultad de incluir o excluir candidatos. “Podría incluso reintegrar a quienes fueron considerados no idóneos o no elegibles, aunque veo eso muy complicado”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025