PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 8 DE ABRIL 2025
8 DE ABRIL DEL 2025
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Sheinbaum: “que nadie se adelante a nada” para 2027; hará sugerencias al partido, adelanta
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recomendará a la dirigencia de Morena establecer reglas claras para el proceso electoral de 2027, para “que nadie se adelante a nada”.
Aclaró que esa "una sugerencia” la hará como una “modesta militante con licencia”.
“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada. Por ejemplo, ya salió publicado el que no hay nepotismo, en la Constitución, para cargos de elección popular. La presidenta de Morena (Luisa Alcalde) plateó, porque en la Constitución salió a 2030, la presidenta de Morena planteó que en el caso de Morena sería a 2027. Creo que eso ya debería aprobarse ¿no?
En la rutinaria conferencia mañanera, dijo que quienes legítimamente aspiren a participar en la elección de 2027 deben tener claro, sobre todo, la ética del movimiento, de que no es llegar al poder por llegar, sino trabajar para la transformación del país.
“No es ninguna orden, es una sugerencia de una militante bajo licencia de Morena, pues de ciertas reglas que debe poner Morena para que nadie se adelante a nada”, precisó la presidenta.
“No se lo había platicado a nadie, pero vale la pena pues poner ciertas reglas dentro del Consejo Nacional de Morena para cualquiera que legítimamente quiera participar en una elección que se va a dar, pero hasta el 27. Hay que poner reglas, hay que recordar la ética de nuestro movimiento: para nosotros no es un asunto de llegar al poder por llegar al poder, para nosotros lo más importante es la transformación del país que se viene construyendo. Entonces, todos debemos dar ejemplo”, destacó.
“Mi opinión personal, como una modesta militante con licencia, es que nuestro movimiento debe: uno, poner reglas para todas las elecciones que se vienen en adelante, y que todo mundo se ajuste a estas reglas; y dos, la ética del militante y el gobernante de la 4T, que es algo que nos debe distinguir siempre, porque además a eso nos comprometimos y nosotros ni mentimos, ni robamos, ni traicionamos al pueblo”.
Crimen sigue bajando en las cifras; reducción de 14% en víctimas de homicidio doloso, reportan
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. Marcela Figueroa, La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, afirmó que en los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hubo una reducción del 14% en el promedio de diario de víctimas de homicidio doloso.
La funcionaria recitó las cifras de las estadísticas del 2024 a marzo de 2025, en la rutinaria conferencia matutina de este martes, dijo que de septiembre del 2024 a marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos, lo que representa el 14%.
Con datos que envían los gobiernos estatales, expresó que en septiembre de 2024 se registró un promedio de 86.9 víctimas de homicidios diarios, y marzo de 2025, que promedió 74.7, por lo que concluyó que hay una reducción de 12 homicidios menos por día.
Malabareando cifras, señaló que en este primer trimestre de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso por año se ubica en 75.5 víctimas, lo que representa una reducción de 24.8 respecto a 2018.
Traslapando las cifras por año, dijo que en las entidades federativas de octubre de 2024 a marzo de 2025 el promedio nacional fue de 440.69 víctimas por entidad, sumando los seis meses, y 17 estados se encuentran por debajo de este promedio.
También dijo (volviendo a poner a Guanajuato de mal ejemplo) que observa que siete entidades concentran el 51.5% del total de víctimas a nivel nacional: Guanajuato, que representa el 13.7% en estos seis meses; Baja California en segundo lugar, con casi la mitad de lo que representa Guanajuato, 17.2; Estado de México 6.8; Chihuahua 6.7%; Sinaloa 6.5%; Guerrero 5.4% y Jalisco 5.3%.
Entre las entidades con mayores reducciones destacan por el número de homicidios totales que concentran, Baja California que ocupa el segundo lugar nacional en homicidios tiene una disminución de 31.3% y el Estado de México que ocupa el tercer lugar de homicidios a nivel nacional tuvo una reducción de 19.3% en estos seis meses.
Sobre la evolución mensual del promedio de delitos de alto impacto en los primeros seis meses de esta administración, también hay una reducción, indicó, sin explicar por qué ha ocurrido esta variación dado que no hay nada superlativamente distinto en las acciones contra el crimen.
En octubre de 2024 se registraron un promedio de 635.9 delitos de alto impacto por día. A partir de esta fecha, se observa una tendencia también a la baja mes con mes, teniendo en marzo de 2025 un promedio de 538.9.
Este indicador agrupa diversas conductas delictivas como robo con violencia en sus diferentes modalidades, como a vehículo, transeúnte, transportista, a casa habitación, así como otros delitos que por su gravedad generan mayor afectación social.
Disminuyen 46.1% homicidios en Guerrero: García Harfuch
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. Autoridades federales reconocieron una disminución del 46.1 % en los homicidios en Guerrero durante los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su primera intervención en la conferencia matutina de este martes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que tras la llegada del gobierno de Sheinbaum se incrementaron las operaciones de seguridad en la entidad del sur, principalmente en la ciudad de Acapulco, con el objetivo de reducir los delitos de alto impacto, especialmente el homicidio y la extorsión.
El funcionario federal explicó que se homologó el modelo de seguridad con base en cuatro ejes: la instalación de 143 cuadrantes en más de 200 colonias de Acapulco, patrullajes, aplicación de filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva y puestos de control, así como la incorporación de lectores de placas y arcos detectores en los accesos carreteros.
La participación de la ciudadanía ha sido clave para la detección de los principales generadores de violencia y extorsión que afectan la tranquilidad de las familias y los comerciantes.
Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, admitió que en octubre de 2024 los asesinatos registraron un alza del 6.6%, lo que motivó a las instituciones de seguridad a reforzar las acciones en esta materia en la entida
Señaló que, después de octubre, se observó una tendencia a la baja en los homicidios, alcanzando niveles que se estabilizaron en diciembre, lo que representa una disminución del 46.1 %.
Sin embargo, la situación de inseguridad en Acapulco no ha mejorado del todo, ya que recientemente más de seis personas fueron asesinadas en la colonia La Mira, en distintos hechos, lo que provocó la suspensión de clases en tres escuelas de la zona.
SCJN
Invalida SCJN Ley sobre el autismo en Guerrero
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. ., 8 de abril de 2025.-El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la Ley 832 para la Atención, Inclusión y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista de esta entidad ante la demanda que hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) del procedimiento del Congreso local, vulneró un artículo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
El pleno indicó que en el procedimiento legislativo que siguió la ley aprobada en junio de 2024 por el Congreso de Guerrero, no comprobó la emisión de una convocatoria abierta, pública, incluyente y accesible de manera que las personas con condición de espectro autista hubieran podido participar de manera significativa.
En un comunicado la SCJN especificó que la CNDH demandó de manera específica la invalidez del artículo nueve, fracción tercera pues consideró que limitaba el acceso de las personas con espectro autista a los sistemas de apoyos establecidos por las secretarías de Educación y Salud de Guerrero, vulnerando el derecho a elegir, atendiendo a sus intereses y necesidades.
Añade que en el procedimiento legislativo que siguió la Ley número 832 hubo acciones tendentes a consultar a las personas con discapacidad en el Estado de Guerrero, pero incumplió los estándares contemplados en el artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos demandó de manera específica la invalidez del artículo nueve, fracción tres, en su porción normativa “que establezcan la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado y las áreas correspondientes de salud de los municipios”, al considerar que limitaba el acceso de las personas con espectro autista a los sistemas de apoyos que sean establecidos por algunas autoridades de la entidad, por vulnerar el derecho a elegir atendiendo a sus intereses y necesidades”, indicó el texto.
La Ley 832 fue publicada el nueve de agosto de 2024 en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero, pero el Pleno determinó la invalidez de la totalidad del decreto.
Precisó que surtirá sus efectos a los doce meses siguientes de la notificación de los puntos resolutivos al congreso de Guerrero.
Además, vinculó al legislativo local para que dentro de ese plazo cumpla con la consulta y se emita la legislación correspondien.
POLICIACO
Localizan a tres personas sin vida en el fraccionamiento Libertadores
ACAPULCO, GRO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. Tres personas, dos hombres y una mujer fueron abandonados sin vida en el interior de un vehículo en el fraccionamiento Libertadores, colindante con la colonia Emiliano Zapata a escasos metros del penal de las cruces y de un módulo de policías Municipal abandonado, en la zona suburbana de Acapulco.
El triple crimen se reportó a las autoridades alrededor de las 12 de este martes en las calles Pedro Molina y Augusto César Sandino, cerca de la escuela secundaria técnica 104, Emiliano Zapata.
Ante dicho hecho violento padres de familia llegaron alarmados a la institución a recoger a sus hijos.
De acuerdo a los primeros reportes policiales sujetos armados abandonaron un vehículo particular marca Volkswagen tipo Sedan, azul con blanco y en el asiento trasero estaban los cuerpos de un hombre y una mujer envueltos en una sábana y con visibles huellas de tortura.
El tercer cuerpo se localizó en la la parte de atrás del automóvil, en una pequeña cajuela, el cual fue muerto por torniquete al igual que los otros dos.
PARA LABORES DEL CENTRO DE SALUD DE LA COL STA. CRUZ POR FALTA DE INSUMOS
Paran labores en unidad de salud de Santa Cruz por falta de insumos
ACAPULCO, GRO, 8 DE ABRIL DEDL 2025-. Personal del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (Sntsa) adscritos al centro de salud ubicado en la colonia Santa Cruz iniciaron un paro laboral de “brazos caídos” para exigir a las autoridades la dotación de medicamentos y la reconstrucción del inmueble.
La médico responsable de la unidad Adriana Alpuin Rodríguez informó que son alrededor de 33 trabajadores entre enfermeras, médicos, personal de limpieza y trabajadoras sociales los afectados al no contar con agua, luz, insumos tan básicos como algodón y alcohol.
Detalló que donde se ubica la clínica es un inmueble con casi 50 años de antigüedad el cual Protección Civil dictaminó que las estructuras están en malas condiciones, y pese a ello, les fue entregado desde el mes de enero supuestamente remodelado, sin embargo, no se recibió como se había pactado.
“Hemos sufrido desde tiempo atrás porque las autoridades no han puesto atención en que no tenemos medicamentos, no hay agua, estamos sin luz, padecemos de todos los insumos, inclusive papelería, no tenemos recetarios, algodón y alcohol, algo tan básico, equipos que no se les ha dado atención porque no hay refacciones, ni manteniendo, nos atañe más y nos preocupa son las condiciones de la unidad, Protección Civil ya las reviso y vieron que esta en muy malas condiciones”, detalló Alpuin Rodríguez.
Otro médico señaló que por turno se reciben más de 40 pacientes de la colonia de Santa Cruz y colonias aledañas y los principales padecimientos que atienden son infecciones respiratorias, diarreas, embarazas, crónico degenerativos; hipertensión arterial, diabetes entre otras enfermedades.
Los expertos en la salud señalaron que sino se tiene una respuesta positiva continuarán con el paro y lo mantendrán cerrado hasta que las autoridades se comprometan a renovarlo.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO.
Congreso local no violó la ley en caso de solicitud de retiro de fuero contra alcalde
CHILPANCINGO, GRO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jesús Urióstegui García, negó que la actual legislatura haya violado la ley en torno al Juicio de Procedencia solicitado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de un presidente municipal.
En entrevista en el Congreso local, el presidente de la JUCOPO fue cuestionado sobre las declaraciones del líder de Morena, Jacinto González Varona, en las que lamentó la forma en la que se estaba actuando desde el Poder Legislativo respecto a la petición de la FGE para retirar el fuero a un edil.
En su respuesta, Urióstegui García rechazó que se haya roto el principio de secrecía, pues aseguró que actualmente los legisladores locales trabajan en unidad dentro de un proceso legislativo que debe cumplirse. “Yo respeto su opinión, pero no la comparto. En el Congreso trabajamos con 46 opiniones”, afirmó.
Asimismo, advirtió que en ningún momento se han difundido datos personales del alcalde involucrado “La Ley de Transparencia” establece como datos reservados, en el artículo 114, precisamente el cuidado con el tema de los datos personales, y es lo que estamos haciendo. En ningún momento se ha hecho público", sostuvo.
A principios del mes de abril, durante una sesión ordinaria del Congreso, se dio lectura dentro del orden del día a la solicitud enviada por la FGE, en la que se pidió a los legisladores retirar el fuero a un funcionario de elección popular.
Sin que se revelará el nombre ni más datos, posteriormente el diputado presidente de la Comisión Instructora del Congreso, Arturo Álvarez Angli, confirmó que se trataba de un presidente o presidenta municipal.
Durante el fin de semana, el líder de Morena, Jacinto González, señaló que los diputados hicieron un mal manejo de la información, ya que, según él, esta no debió ni siquiera leerse frente al Pleno.
MUNICIPAL
Presentan plataforma para promover derechos de migrantes en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 8 de abril de 2025.- La organización Poder Migrante llevó a cabo su primer conversatorio binacional en el que se acordó la creación de una plataforma unificada de todas las organizaciones de migrantes.
Durante el evento, el presidente de la organización, Ricardo Gámez Morga dijo que esta con esta plataforma, también se va a elaborar un documento con las demandas y propuestas de las organizaciones y se presentará a los legisladores.
“El propósito es coordinar esfuerzos y fortalecer la voz colectiva, el establecimiento de mesas de trabajo permanentes con autoridades de los tres poderes de gobierno, para la revisión y reforma de leyes relacionadas con la migración. Fomentar la promoción de campañas de sensibilización y educación sobre los derechos de las personas migrantes, dirigidas tanto a la población en general como a funcionarios públicos”, mencionó.
Abundó que buscan identificar los desafíos para los migrantes, así como proponer reformas legislativas, generar estrategias para influir en las políticas públicas a nivel nacional, como de manera local.
Recalcó que esta iniciativa marca una diferencia en la defensa de los derechos migrantes y anunció que el colectivo ya cuenta con más de 10 mil afiliados en el estado.
En la reunión estuvieron presentes la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz y el diputado migrante Aniceto Polanco Morales, originario del municipio de Copala de la región de la Costa Chica.
En el conversatorio participaron organizaciones migrantes, líderes comunitarios, migrantes en retorno y familias mexicanas en el extranjero.
Refuerzan operativos en Acapulco para regular balizado
ACAPULCO, GRO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. La Dirección de Transporte y Vialidad de Guerrero comenzará a sancionar a los conductores que manejen sus unidades transporte público del estado y Acapulco cuyos vehículos usen imanes como sustituto del rotulado oficial, de no respetar serán sujetos a multas, e incluso podrían ser retiradas de circulación.
El titular del área, Arturo Salinas Sandoval informó que estas acciones buscan asegurar el cumplimiento estricto de la Ley de Transporte y Vialidad, particularmente en lo referente al balizado de las unidades, es decir, la identificación oficial que deben portar todos los vehículos de transporte público.
Esta identificación incluye números, letras y colores específicos, los cuales forman parte del reglamento y deben estar debidamente rotulados en cada unidad.
“El balizado no es una opción, es una obligación”, subrayó Salinas Sandoval. “Las unidades que no cumplan con este requisito serán sancionadas conforme a lo estipulado por la ley”.
Uno de los puntos clave en esta regulación es la prohibición expresa del uso de imanes como sustituto del rotulado oficial. Las unidades que circulen con identificaciones removibles o no oficiales estarán sujetas a multas, e incluso podrían ser retiradas de circulación.
Además, hizo un llamado respetuoso a los concesionarios del transporte público a cumplir con lo establecido en la legislación vigente. Estas medidas buscan garantizar un mejor servicio a la ciudadanía, mayor seguridad y transparencia en la operación del transporte colectivo y concesionado.
Guerrero alista el operativo de seguridad para Semana Santa
ACAPULCO, GRO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. El operativo de seguridad y atención a miles de visitantes que arribarán al “Hogar del Sol”, arrancará el próximo viernes 11 de abril en el municipio de Taxco de Alarcón de la Región Norte de Guerrero. El periodo de asueto arranca formalmente el próximo 14 de abril y concluye el 25 del mismo mes.
Autoridades de los tres niveles de gobierno, han diseñado las acciones que se realizarán en la entidad para dar garantías de seguridad a los vacacionistas que vendrán, principalmente, del centro de la república.
Fuentes de seguridad que pidieron el anonimato, indicaron que en las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se han definido las acciones que se realizarán y se tendrá seguridad por cielo, mar y tierra.
“Como cada año se va a contar con el apoyo de las fuerzas armadas, el Ejército, La Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y corporaciones estatales, así como municipales que se dividirán coordinadamente las acciones que realizarán esta temporada vacacional”, dijo.
Señaló que en estas tareas de vigilancia contarán con el apoyo de helicópteros y embarcaciones de las fuerzas armadas de México que contribuyen a garantizar la paz en la entidad.
En los municipios del Hogar del Sol como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón, se contará con especial cuidado para atender a los visitantes y se tendrá también un reforzamiento en la vigilancia en carreteras.
“En la autopista del sol y la carretera federal Acapulco-México, como en las carreteras Acapulco-Zihuatanejo o la Acapulco-Pinotepa Nacional Oaxaca, se tendrán recorridos de la Guardia Nacional y de las Policías estatales para brindar garantías y vigilar que todo transcurra en calma durante las vacaciones”, informó la fuente que solicitó el anonimato.
En el periodo vacacional 2024, se tuvo la participación de más de 3 mil elementos de seguridad y socorro, incluidos Protección Civil, los que participaron en el operativo que brindó seguridad a más 277 mil turistas que generaron una ocupación hotelera promedio del 72.74 por ciento y dejaron una derrama económica superior a los 2 mil millones de pesos.
Suspenden clases en escuelas de la colonia La Mira por hechos violentos
ACAPULCO,GRO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. El líder de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Guerrero, Silvano Palacios Salgado confirmó que se suspendieron las clases en tres escuelas de la colonia La Mira de Acapulco, debido a que no existen condiciones adecuadas para maestros y alumnos, tras los recientes hechos de violencia ocurridos en la zona que han dejado como saldo cinco personas asesinadas.
El lunes 7 de abril, un trabajador de una tortillería fue asesinado a balazos en la colonia La Mira, cerca de la glorieta de la ciudad. En esa misma área se han registrado tres hechos violentos en menos de una semana, los cuales han dejado un saldo de cinco personas fallecidas por impactos de arma de fuego: tres hombres y dos mujeres.
En entrevista telefónica este martes, el dirigente sindical admitió que la suspensión de clases será de forma temporal, debido a una situación de inseguridad indirecta en la colonia La Mira. Esta situación afecta la operatividad de un jardín de niños, una escuela primaria y una secundaria, por lo que se acordó retomar las clases de manera virtual.
No hay condiciones para que mis compañeros (maestros) concluyan esta semana su servicio educativo, y vamos a utilizar las herramientas virtuales, como lo hemos hecho en ocasiones anteriores, con el fin de resguardar su integridad física.
Lamentó que estas instituciones educativas se encuentren cerca de los recientes hechos de violencia, entre ellos, la quema de dos locales comerciales por parte de sujetos desconocidos, presuntamente porque los propietarios se negaron a pagar el “derecho de piso”.
El líder del SNTE en Guerrero afirmó que, como organización sindical, actuaron de inmediato para garantizar medidas de protección a los docentes, asegurando además que no se les apliquen sanciones administrativas ni descuentos salariales por la inasistencia a clases presenciales.
Al ser cuestionado sobre otras escuelas en colonias de Acapulco que pudieran haber suspendido clases, aseguró que, hasta el momento, solo se tiene registro de la situación en La Mira. Añadió que continuarán en comunicación con los maestros para evaluar las condiciones de seguridad en el puerto.
Palacios Salgado informó que la suspensión temporal afecta a entre 130 y 150 docentes, quienes imparten clases a cientos de niñas, niños y adolescentes en las tres escuelas de la colonia La Mira.
Además, lamentó que la actual situación de inseguridad en el estado haya provocado la interrupción de las clases presenciales, por lo que se ha optado por continuar con la modalidad virtual, utilizando diversas aplicaciones digitales para la entrega de tareas y trabajos escolares.
“Casi todos los maestros tienen comunicación con los padres de familia. La información que se tiene de los alumnos es muy fluida, y cuando se suspenden las clases presenciales, retomamos lo digital para no interrumpir el servicio educativo”, puntualizó.
Se suma Tecnológico de Acapulco a campaña de difusión de la SEG
ACAPULCO, Gro., 8 de abril de 2025.- Como parte de las acciones implementadas para dar a conocer su oferta académica y fortalecer los vínculos interinstitucionales, el Tecnológico Nacional de México campus Acapulco se suma a la campaña estatal de difusión de la oferta educativa de las instituciones de Educación Superior, dirigida a directivos de planteles de nivel Medio Superior. Esta estrategia busca fomentar la continuidad académica entre los jóvenes guerrerenses y posicionar a las instituciones participantes como opciones viables y de calidad.
El evento de arranque de la campaña, realizado en las instalaciones del Tecnológico, fue encabezado por la representante de la Secretaría de Educación Guerrero, Brenda Ramírez Nava, junto con los subdirectores Jesús Tinoco Leyva, Magdaleno Olea Tornez y María del Carmen Lozano Díaz. La jornada contó con la participación de directivos y representantes de instituciones de Educación Media Superior y Superior, quienes reafirmaron su compromiso con la formación de jóvenes guerrerenses.
Como parte del programa, se realizaron recorridos por los laboratorios y talleres del campus, donde los asistentes pudieron constatar el aprendizaje práctico que adquieren las y los estudiantes a lo largo de su formación profesional. Estos espacios equipados con tecnología especializada reflejan el compromiso del Tecnológico de Acapulco con una educación de calidad y con enfoque en la innovación.
En su mensaje, Jesús Tinoco Leyva transmitió un saludo del director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, y destacó que las universidades tienen el compromiso de impulsar y desarrollar el potencial único de los jóvenes a través de una oferta educativa diversificada, pertinente y alineada con sus aspiraciones profesionales. Señaló que el campus Acapulco cuenta con una planta docente altamente capacitada, con amplia experiencia en su campo y un profundo compromiso con la excelencia educativa.
Por su parte, Brenda Ramírez Nava subrayó que para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la educación representa un pilar estratégico para el desarrollo del estado. En ese sentido, expresó que esta campaña responde a una política educativa centrada en brindar más y mejores oportunidades para que la juventud acceda a estudios superiores de calidad. Ramírez Nava reconoció el papel del Tecnológico de Acapulco como una institución clave en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar social y económico de Guerrero.
Esta campaña tiene como objetivo principal incrementar el flujo de estudiantes de nivel Medio Superior a nivel Superior, mediante reuniones informativas dirigidas a directores de bachilleratos y preparatorias. A través de estas acciones, se proporciona información detallada y actualizada sobre la oferta educativa de cada institución, facilitando la orientación vocacional y el acceso a una formación académica sólida y pertinente.
Entre la instituciones que participan están las Universidades Tecnológicas de Acapulco, Costa Grande y Coyuca de Benítez; la Universidad Tecnológica del Mar del Estado de Guerrero; el Cecyte Guerrero, el Conalep y los Cetis 90 y 116.
Con bloqueo exigen agua en la colonia CNOP de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. Vecinos de la colonia CNOP Sección B realizaron un bloqueo en el antiguo libramiento a Tixtla para exigir a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) el suministro de agua potable, tras varios meses sin recibir el servicio.
La mañana de este martes, desde las 09:00 horas, un grupo de vecinos de la referida colonia cerró la circulación vehicular colocando cuerdas y cubetas.
Los inconformes denunciaron que la falta de agua en sus hogares va desde dos hasta nueve meses, pese a que pagan el recibo de manera puntual o incluso anual.
En el caso de la señora Lucila, denunció que han acudido en repetidas ocasiones a las oficinas de CAPACH, pero sin obtener respuesta a sus demandas, además señaló que les proporcionan números telefónicos para realizar sus denuncias, pero nadie les responde.
Por su parte, la señora Erelia Castro señaló que desde el mes de junio de 2024 no ha recibido el servicio de agua en su hogar, por lo que se ha visto en la necesidad de recurrir al abastecimiento mediante pipas.
Lo que mensualmente le genera un gasto de 550 pesos por este servicio, sumado al pago puntual de su recibo de agua, sin recibirlo.
La mayoría de los manifestantes coincidieron en que desde hace meses el agua no llega a sus domicilios, motivo por el cual se vieron en la necesidad de afectar a la ciudadanía con un bloqueo.
Playas de Acapulco sí son aptas, contradice CAPAMA a Cofepris
ACAPULCO, Gro., 8 de abril de 2025.- Autoridades municipales llevan a cabo un recorrido y toma de muestras en las playas de la zona dorada de Acapulco, con el fin de demostrar que son aptas para todos los turistas en las vacaciones de Semana Santa.
Como informó Quadratín Guerrero, La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que playa Icacos es una de las tres playas no aptas para uso recreativo, pues los límites de enterococos fecales rebasan el límite máximo permitido por las autoridades sanitarias.
Debido a esto el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) Hugo Lozano Hernández, junto con el director de Ecología, Miguel Balleza García hicieron un recorrido en la playa Icacos, además de hacer el muestreo con un laboratorio certificado y contratado por el gobierno municipal.
Miguel Balleza reconoció que los altos niveles de enterococos hicieron que el muestreo de la Cofepris se debió a los trabajos de rehabilitación del colector sanitario en esa zona de la Costera Miguel Alemán, pero estos ya concluyeron y se tiene un nuevo colector.
El muestreo fue hecho por personal del laboratorio Ista, quienes entregarán este viernes los resultados, asimismo Hugo Lozano afirmó estar confiado en que serán positivos.
“El muestreo que hizo Cofepris coincidió con los trabajos en el colector Nao Trinidad, una obra gestionada por la alcaldesa Abelina López Rodríguez y ejecutada por el gobierno estatal. Durante esos días hubo algunos derrames, y justo cuando Cofepris tomó las muestras, se registró un taponeo que provocó el desbordamiento de aguas negras en las playas, lo que elevó los niveles detectados”, explicó
En ese sentido, Hugo Lozano invitó a Cofepris a tomar nuevas muestras. “Hoy contratamos un laboratorio certificado para que haga otro muestreo, porque estamos seguros de que la obra ya está concluida y ya no hay derrames de aguas negras”, indicó.
Por su parte, el Director de Ecología dijo que se hicieron 38 notificaciones a restaurante para que le den mantenimiento a sus trampas de grasa, de estas, seis han sido clausuras y dos están siendo atendidas
“Hemos platicado con cámaras de comercio, hoteles y restaurantes principalmente, que el compromiso que den mantenimiento a sus trampas de grasas, el manejo de los residuos sólidos y estamos que tengan sus plantas de tratamientos de aguas residuales, lo que obliga el reglamento de Ecología, de tal manera que con eso se da un programa permanente de vigilancia y supervisión para la playa y su certificación”, dijo.
En el caso del agua potable para las vacaciones de Semana Santa, el director de la CAPAMA confirmó que se tiene garantizado el abastecimiento del 100 por ciento a la zona turística, es decir de Caleta hasta Barra Vieja.
En el caso, de las colonias populares, seguirá igual, de manera tandeada.
ECONOMIA NACIONAL
Peso cierra en 20.80 unidades por dólar, su segundo peor nivel en el año
CD. DE MEXICO. 8 DE ABRIL DEL 2025-. El peso cerró la jornada de este martes con su segundo peor nivel en lo que va del año, arrastrado por la aversión al riesgo global causada por nuevos aranceles a China anunciados por el gobierno de Donald Trump.
El tipo de cambio se ubicó en 20.80 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.57 por ciento respecto al cierre del lunes y su peor nivel desde el 16 de enero, según datos del Banco de México (Banxico).
La depreciación del peso obedece a nerviosismo global por el anuncio de Estados Unidos, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco BASE.
El presidente Trump decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104 por ciento a partir de la medianoche por las represalias de Beijing a sus incrementos arancelarios, informó este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
El republicano dijo el lunes que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34 por ciento para el mediodía de hoy, implementaría a partir del primer minuto del miércoles otra partida del 50 por ciento adicional, lo que resulta en que las exportaciones del gigante asiático a Estados Unidos carguen con aranceles de hasta el 104 por ciento.
Por la mañana, tanto el tipo de cambio como los mercados se mostraban optimistas a los mensajes de Donald Trump sobre negociaciones con diversos países respecto a las tarifas que impuso su administración.
El mandatario escribió en su cuenta de Truth Social que esperaba una llamada de China para llegar a acuerdos.
Sin embargo, tras el anuncio de la Casa Blanca de nuevos aranceles al gigante asiático los Wall Street y las bolsas en México volvieron al terreno negativo.
Para los inversionistas extranjeros México ya está en recesión
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. Los inversionistas extranjeros ya dan por hecho que México experimentará una recesión en 2025, una proyección impulsada principalmente por el clima comercial de incertidumbre y por las presiones arancelarias.
Esta falta de confianza ha provocado una caída de México en el Índice de Confianza en la Inversión Extranjera Directa (FDICI) 2025, elaborado por el Global Business Policy Council de Kearney. Este índice es uno de los principales indicadores a nivel global para evaluar cuán atractivo resulta un país para la captación de capitales.
Durante la presentación del índice, el socio de Kearney, Omar Troncoso Campuzano, señaló que México ocupa actualmente el último lugar del Top 25 de los países más atractivos para invertir, lo que lo coloca al límite, afectado por la desconfianza “en el mercado debido a las políticas de Donald Trump”.
Troncoso afirmó que, para los inversionistas, México está perdiendo competitividad como plataforma exportadora y, al mismo tiempo, como destino para la llegada de nuevas empresas.“
Según el estudio, los inversionistas anticipan que en 2025 habrá un aumento en los precios de los productos básicos, así como un aumento en las tensiones geopolíticas, lo que podría agravar aún más la situación económica en México y otros países.
La caída en el índice de México también ocurre después de que, en 2024, el país regresara al FDICI, ubicándose en el lugar 21.
Este ascenso se produce después de una ausencia de cuatro años en el ranking durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, entre 2020 y 2023. En 2019, México se encontraba en la posición 25.
Cambios en el índice
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la economía mexicana estuvo presente en el índice cada año. En 2013, el país ocupó el lugar 9; en 2014, el 12; en 2015, volvió a ocupar el lugar 9; en 2016, descendió al lugar 18, y en 2017 y 2018 se posicionó en los lugares 17.
Sin embargo, bajo la administración de Felipe Calderón, ocurrió una situación similar a la de López Obrador: México salió del Top 25 en 2012.
Además, en 2008 y 2009 no se generó registro en el índice por parte de Kearney debido a la crisis económica global que afectó esos años.
En el caso de Vicente Fox, México presentó un comportamiento diverso en cuanto a su posicionamiento en el FDICI. En 2001, el país ocupó la posición 5; en 2002, fue el 9; en 2003, alcanzó el 3; en 2004, descendió al 22; en 2005, el lugar 16, y en 2006, el lugar 13.
Comportamiento en 2025
Para el año 2025, Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, ocupa el primer lugar en el ranking mundial de países más atractivos para la inversión extranjera directa.
Un 45% de los inversionistas citan la innovación tecnológica como la razón principal para elegir invertir en este país. A pesar de las presiones arancelarias, Canadá mantiene la segunda posición, mientras que el Reino Unido ocupa el tercer lugar.
“Los inversionistas destacan riesgos clave en nuestro Índice 2025”, señaló Erik R. Peterson, coautor del informe.
Para este año, otro de los temores más destacados es el riesgo de disrupciones adicionales en las cadenas de suministro globales, lo que podría llevar a un aumento en los precios de las materias primas. También se señala que los entornos regulatorios más restrictivos en mercados desarrollados podrían ser un obstáculo para el crecimiento de las inversiones.
POLITICA NACIONAL
"En México no hay desaparición forzada desde el Estado": Sheinbaum sobre medidas cautelares del CED
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. El gobierno mexicano envió una nota diplomática para inconformarse con el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas porque, según la presidenta Claudia Sheinbaum, apuntan a que las desapariciones en México son perpetradas por el Estado, al tiempo que admite que son a manos del crimen organizado.
“Primero rechazamos, lo hizo la secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso, no existe en México”, afirmó sin que hubiera una pregunta al respecto.
La mandataria federal aceptó que “hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir, atender, desde las víctimas hasta prevenir y combatir este delito, principalmente, aunque no solo la delincuencia organizada, no es desaparición forzada perpetrada desde el Estado”.
Ante tal consideración, su administración “mandó una nota diplomática para mostrar nuestra inconformidad y en todo caso se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísima”.
La semana pasada, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad, la Asamblea General de la ONU llamaría a una sesión urgente para abordar esta realidad.
En el caso del rancho Izaguirre, en Jalisco, Sheinbaum aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) trabaja en el caso, “y lo voy a repetir una vez más: Lo que nosotros le hemos pedido a la fiscalía y la fiscalía en su autonomía lo está desarrollando es la verdad, y se está trabajando permanentemente para que no haya impunidad en cualquiera de estos casos. Hay 18 detenciones entre ellos la del principal generador de ese acto delictivo”.
La Casa Blanca reconoce a Sheinbaum por combate a cárteles: “ella ha dado pasos significativos”
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. La Casa Blanca reconoció los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum contra la migración ilegal y el narcotráfico.
En conferencia de prensa, la vocera Karoline Leavitt calificó de “bastante buena” la relación entre la mandataria mexicana y su homólogo estadunidense Donald Trump.
La portavoz respondió a una pregunta sobre un reporte de la cadena NBC en el sentido de que el gobierno de Trump considera atacar con drones a los cárteles mexicanos.
“Vi ese informe, no quiero confirmarlo desde este podio, no quiero comentar al respecto porque no estoy segura, pero te referiría al Consejo de Seguridad Nacional”, respondió Leavitt.
Se le mencionó a la vocera el rechazo de Sheinbaum a un posible ataque en territorio mexicano, y en ese contexto se le preguntó: “¿Cómo es la relación entonces entre la presidenta de México y la Casa Blanca en este momento respecto al combate a las drogas?”.
“Bueno, en primer lugar la relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena y creo que ambos líderes mundiales te dirían eso”, respondió Leavitt y añadió:
“El presidente ha trabajado directamente con la presidenta Sheinbaum en una serie de temas diferentes, particularmente cuando se trata de combatir a los cárteles mexicanos de la droga o la migración ilegal, el tráfico de personas, el tráfico de drogas a través de nuestra frontera sur.
“Ella ha dado pasos significativos para hacer eso”, dijo Leavitt y reiteró su negativa a comentar el informe de NBC.
Este proceso es un cochinero: Ricardo Anaya critica elección de magistrados locales electorales
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, calificó de “cochinero” el proceso de elección de candidatos a magistrados de los Órganos Jurisdiccionales Locales en Materia Electoral, en treinta entidades federativas de la República Mexicana que se votará este día en la Cámara Alta.
En conferencia de prensa, el legislador panista afirmó que los 996 candidatos, algunos de los 56 electos propuestos que ocuparán 30 entidades del país por el Senado tienen vínculos con el partido oficialista.
“Lo que nosotros queremos denunciar es que este proceso es un absoluto cochinero. Ya nos quedamos cortos cuando decimos que es un atasque de Morena, que lo que pretende es quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales, lo cual daría pie a que eventualmente regresemos a las épocas de los fraudes electorales. Porque con ellos ya controlando los tribunales electorales”, detalló.
Ricardo Anaya dio a conocer tres ejemplos de los candidatos que afirmó son afines a Morena y serán propuestos para una magistratura local electoral.
“Empiezo con el caso de Guanajuato. Dice con toda claridad el artículo 115 fracción H de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que un requisito para ser magistrado o magistrado electoral. Este es el dictamen de la Comisión de Justicia. El propio dictamen dice con toda claridad respecto de Yasmina Anabel Carmona Cornejo no acredita experiencia electoral.
“Como pueden ver claramente esta persona no cumple con los requisitos que establece la propia ley. Pero como es una incondicional del régimen, la van a ver aparecer en la boleta por la que mayoritariamente va a votar Morena”, explicó.
“En el caso de Guerrero, el actual consejero jurídico del estado de Guerrero, el actual consejero jurídico del estado, alguien que trabaja en el gabinete de la gobernadora, lo pretende imponer como magistrado electoral.
“En el caso de Querétaro, la candidata de Morena, Rocío Rojas Rodríguez, es inelegible por donde lo vean. En primer lugar porque fue candidata de Morena, y dice con toda claridad el artículo 115, en este caso la fracción J, no haber sido registrado como candidato en los últimos cuatro años. ¿Saben cuándo la registraron como candidata plurinominal a diputada local? En el año 2024”, detalló.
El panista afirmó que su partido votará en contra de las personas propuestas por el partido oficialista y resaltó que Morena no le interesa una renovación moral, sino tener el control para realizar fraudes electorales.
Noroña estalla contra la ONU por dictar medidas cautelares ante crisis de desapariciones en México
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se lanzó contra el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés), al que acusó de buscar “descarrilar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum” y de prestarse a “maniobras” y “golpeteo político”.
El CED inició un procedimiento para analizar las desapariciones forzadas en México, que consideró que son “sistemáticas” y “generalizadas”.
Al respecto, Noroña resaltó en un video en YouTube, que “la desaparición forzada y la desaparición son delitos diferentes”, enfatizando que las primeras son realizadas directamente por el Estado.
Después, denunció que el ejército de Israel mató a 15 paramédicos que estaban en la Franja de Gaza, y que, ante tal situación, “la ONU no hizo nada”. El legislador también dijo que es “lamentable” el papel de la ONU en situaciones como la invasión a Afganistán, la invasión a Irak y, recientemente, el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Todo lo que hay detrás ahí... ‘Calladitos’. Pero en este asunto ya están queriendo meter su cuchara, en una acusación irresponsable. Están en un esfuerzo, la derecha, con las instituciones que dominan a nivel mundial, queriendo plantear vínculos criminales del gobierno que encabeza la compañera Claudia Sheinbaum Pardo”.
“Eso es ruin, la derecha aplaude de pie (…) pero no van a poder, porque de entrada siguen utilizando una tragedia para sacar raja política”, afirmó.
La investigación de la ONU se presentó después de que colectivos de personas buscadoras encontraron al menos 200 prendas, así como restos humanos calcinados en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Desde entonces, el morenista ha hecho varias declaraciones minimizando los hallazgos; en ellas, negó que fuera un campo de exterminio y criticó las comparaciones del caso con el de Ayotzinapa.
Aunque negó categóricamente que existan desapariciones forzadas, Noroña no habló de las omisiones de la autoridad al investigar los casos o de la impunidad, por la que, en los últimos 9 años, se han presentado 66 mil casos de personas desaparecidas en México y sólo 373 condenas contra responsables, de acuerdo con el portal “Animal Político”.
El CED llamó a las autoridades a reconocer todas las formas de responsabilidad del Estado en las desapariciones de personas en México, ya sea por acción directa, por complicidad u omisión de las autoridades ante los casos de desapariciones efectuadas por los grupos criminales.
El senador también dijo que se espera que la Secretaría de Gobernación se reúna con familiares de desaparecidos para integrar modificaciones a una iniciativa, lo que “evitará cualquier manejo sesgado, torcido, de lucro político, y permitirá?una discusión de fondo que perfecciones la iniciativa de ley”.
TEPJF perfila dar luz verde al Gobierno para promocionar elección judicial; "deberá ser con carácter institucional"
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. El magistrado Felipe de la Mata propondrá a la Sala Superior del Tribunal Electoral que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como gobiernos estatales y servidores en general podrán promover la participación ciudadana para las elecciones judiciales.
En su proyecto, el magistrado plantea que "toda promoción y difusión deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas".
Sin embargo, deberán informar al INE qué publicidad corresponde a cada uno de los Poderes de la Unión o de las entidades federativas.
Reportan que Trump considera atacar cárteles; Sheinbaum lo rechaza y EU lo evade
CD. DE MEXXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. El Gobierno de Donald Trump considera atacar con drones a los cárteles, pero con la cooperación de autoridades mexicanas, de acuerdo con un informe de la NBC News.
La cadena estadounidense cita a funcionarios militares, policiales y de inteligencia en activo, quienes señalaron que la opción de llevar a cabo ataques se encuentra en una etapa temprana de discusiones.
Las operaciones planeadas por el Gobierno de Trump no tendrían precedentes en cuanto al personal que se necesitaría para llevarlas a cabo, señala la NBC News.
''La administración no ha tomado una decisión final ni ha llegado a un acuerdo definitivo sobre la lucha contra los cárteles'', dice la NBC NEws.
''Una acción encubierta unilateral, sin el consentimiento de México, no se ha descartado y podría ser una opción de último recurso'', añade.
La cadena destaca que en las últimas semanas, agentes estadounidenses han aumentado la vigilancia aérea en contra de los cárteles mexicanos, a los cuales Trump ya designó como organizaciones terroristas.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó esta mañana que sea el camino para frenar el tráfico de drogas.
“Lo hemos dicho siempre, no estamos de acuerdo en ninguna intervención o injerencismo. Nos coordinamos, no nos subordinamos”, dijo durante la conferencia matutina.
''Se les ha dicho que eso no resuelve nada. Lo que resuelve es estar en este trabajo permanente de atención a las causas y detenciones, que tienen que ver con cero impunidad”, añadió.
Este mismo martes, Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, reconoció las medidas que ha tomado el Gobierno de México en contra de los cárteles. Cuestionada sobre el posible uso de drones por parte de Estados Unidos, Leavitt prefirió no haber comentarios. 'La relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena', dijo Leavitt ante medios de comunicación.
'El presidente ha estado en contacto directo con la Sheinbaum sobre diversos temas, en particular en lo que respecta a la lucha contra los cárteles de la droga mexicanos, migración ilegal, trata de personas y narcotráfico en nuestra frontera Sur. Ella ha tomado medidas significativas al respecto', expuso.
Corte alista reglas para demandar a jueces y magistrados por errores en juicios
Corte alista reglas para demandar a jueces y magistrados por errores en juicios
CD. DE MEXICO, 8 DED ABRIL DEL 2025-. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá establecer el procedimiento para que los particulares sean indemnizados cuando demandan al Poder Judicial de la Federación (PJF) por los errores que cometen sus jueces y magistrados en los litigios que resuelven.
Por ello, el Colegiado declaró que la mujer no había acreditado el despido injustificado y, con ello, perdió su derecho a ser indemnizada.
Al considerar que se trató de un error judicial que perjudicó a su cliente al grado de que no podrá acceder a una pensión jubilatoria, el abogado Enrique Huerta Romero demandó al PJF ante el juez Tercero de Distrito en materia Civil en la CDMX que desechó la petición al considerar que no tiene competencia para resolverla.
Contra esa determinación, el abogado tramitó un recurso de apelación en el que un tribunal Unitario confirmó el desechamiento al considerar que la responsabilidad patrimonial del Estado sólo aplica para actos administrativos y no actos jurisdiccionales.
Ello, pese a que en el año 2017 el Máximo Tribunal reconoció que sí procede la responsabilidad patrimonial contra el PJF por errores judiciales, conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos.
El abogado explicó a Proceso que en dicha determinación la Corte no dictó las reglas por las cuales las personas pueden ejercer ese derecho a ser indemnizadas por los errores cometidos por jueces y magistrados federales.
Es decir, que no estableció qué autoridad es la competente para resolver esas demandas y si aplican para todas las materias.
Por ello, tramitó un amparo directo que fue enviado a la Corte por el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en materia Civil.
El caso llegó a la Primera Sala del Máximo Tribunal desde el año 2022 y fue turnado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo quien ya ha presentado su proyecto en dos ocasiones.
En dicho proyecto, Pardo estableció que el procedimiento a seguir debe ser el de un juicio ordinario civil federal, pero que la responsabilidad patrimonial del PJF sólo aplica a la materia penal, por lo que propuso confirmar el desechamiento de la demanda.
Sin embargo, la discusión del caso ha sido postergada porque la mayoría de los integrantes de la Primera Sala ha considerado que el error judicial no debe acotarse sólo a la materia penal, sino que debe aplicar en todas las materias.
Hasta ahora, la Primera Sala no tiene fecha fija para discutir nuevamente el asunto.
De acuerdo con las modificaciones en las sesiones de salas, estas sesionarán semanalmente hasta el 28 de mayo próximo, a partir de esa fecha sesionarán cada 15 días hasta el 13 de agosto.
Por lo que, si los ministros demoran más en discutir el caso, es posible que el tema sea definido por el nuevo Pleno de la Corte con los ministros electos por voto popular.
La impartición de justicia como una mercancía
CD. DE MEXICO, 8 DE ABRIL DEL 2025-. Tal como lo esperábamos, el proceso para elegir ministros, magistrados y jueces federales se inició pleno de frivolidades, promesas políticas, ofrecimientos de favores a gremios y de reconocimiento de compromisos partidistas.
En los candidatos se observó ausencia de conocimiento del Derecho, de ponderación, serenidad e imparcialidad, cualidades que deberían caracterizar a quien juzga. Todo eso se vio en un ejercicio electoral que apenas comienza.
Asistimos, antes de tiempo, a un mal Buen Fin; a un pésimo principio: muchas ofertas, pocos compradores, escasas promociones, nula calidad de la mercancía y no poco derroche de recursos. Parecía un mercado de baratijas chinas.
El domingo 30 y el lunes 31 de marzo los medios enfocaron su atención en algunas de las candidatas a ministras de la Suprema Corte de Morena, aquellas que, como políticas en campaña, ante la pasividad y complacencia, que llega a los límites de la complicidad criminal de las autoridades electorales, concretamente del INE, se hallan en campaña desde hace unos meses, se comprometieron a proteger o salvaguardar los intereses de los sectores que les brindaron su apoyo en su campaña en procuración de los votos ciudadanos.
En los actos a los que comparecieron y en los que intervinieron indebidamente ofrecieron favorecer los intereses de los gremios y de sus agremiados. También mostraron simpatías por sus causas y demandas populares.
Lo anterior, a no dudarlo, de resultar electas, las obligará a excusarse de conocer de los negocios en los que los gremios que les dieron acogida tengan injerencia. Me atrevería a afirmar que también deberían excusarse cuando este de por medio algún interés relacionado con los agremiados en particular.
Juristas serios y conocedores, al parecer, no abundan en Morena. Los pocos que lo son y que se inscribieron para competir por los cargos puestos a la venta, conscientes de que el servicio de impartir justicia no es una mercancía susceptible de ser ofrecida al mejor postor, se han inhibido de entrarle al juego de la oferta y la demanda. No saben cómo venderse al público elector con el fin de que los ciudadanos los compren con su voto; sin tener que prostituirse o de poner en oferta lo que no es vendible.
Pese a que el INE, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley, ha prohibido a los servidores públicos intervenir en el proceso electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum, que se entiende que protestó guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanan, que debería ser una autoridad de buena fe, sigue interviniendo en el proceso electoral bajo el argumento de no haber sido notificada oficialmente.
La presidenta, siguiendo a AMLO, es formalista cuando conviene. En cambio, quienes escribimos en los medios, pese a no haber sido notificados oficialmente de las limitantes, en respeto de lo mandado por la autoridad electoral, nos abstuvimos de intervenir en el proceso electoral en la etapa de veda.
En el primer día de campaña vimos como las candidatas se vendían por su simpatía, servicio a la causa morenista y, el colmo del ridículo, hasta por su belleza. Buena la hicieron esos que dicen gobernar para el bien del pueblo, al poner a la venta y al mejor postor algo que no debiera estar en el mercado y sujeto a las leyes de la oferta y la demanda: la justicia.
En su oportunidad dijimos, y ahora reiteramos, que las elecciones no son una buena vía para hacer llegar a la Corte, a los tribunales y juzgados, juristas idóneos, conocedores e imparciales. Al afirmarlo no fuimos originales. Ya lo había dicho, y con autoridad, don Emilio Rabasa EstebanelI, el más grande constitucionalista que ha dado México. Él, en su obra La Constitución y la dictadura, publicada en 1912, afirmó:
“No es raro tropezar en las discusiones verbales con este desatinado silogismo: todo poder público dimana del pueblo (Artículo 39 de la Constitución); el Judicial es un poder público, (Artículo 50); luego los ministros de la Corte deben ser designados por elección popular. Con la misma lógica debería exigirse la elección de los magistrados de circuito y los jueces de distrito, que forman parte del Poder Judicial según el artículo 90. Pero lo cierto es que tan falsa es la teoría de la Constitución, como vicioso el silogismo que la hace decir lo que no se propuso.
“Esta forma de nombramientos de los ministros de la Corte, ni es una necesidad lógica, ni puede racionalmente llevarse á la práctica, y si se pudiera, conduciría á los peores resultados. La teoría la reprueba, porque la elección popular no es para hacer buenos nombramientos sino para llevar a los Poderes públicos funcionarios que representen la voluntad de las mayorías, y los magistrados no pueden, sin prostituir la justicia, ser representantes de nadie, ni expresar ni seguir voluntad ajena ni propia.
“En los puestos de carácter político, que son los que se confieren por elección, la lealtad de partido es una virtud; en el cargo de magistrado es un vicio degradante, indigno de un hombre de bien. En la lucha electoral de diputados, senadores y presidente de la República, los elegidos por la mayoría triunfante adquieren para con ésta las obligaciones que contiene el credo del partido o la plataforma aceptada; la designación del juez no debe imponerle obligación que no está en las leyes, ni compromisos con sus electores; porque para la administración de justicia no puede haber diversidad de programas, ni deben existir intereses o tendencias antagónicos que dan vida a los partidos.
“El pueblo, cuando tiene educación cívica, es idóneo para escoger a los hombres que deben representarlo o gobernarlo, porque las condiciones de los candidatos son ostensibles, están al alcance de los electores, son precisamente populares y de aquellas que se exhiben por los candidatos mismos; pero ese pueblo no tiene a su alcance las virtudes de los hombres hechos para la magistratura y es incapaz de apreciarlas; el hombre probo, sereno, estudioso y de profundos conocimientos en ciencias jurídicas, no obstante estas casualidades a la vistas de las masas y es esencialmente impopular.
“Toda elección para funciones políticas va precedida de la campaña electoral en que el candidato se exhibe, combate a sus adversarios, promete sobre un programa y encabeza a sus partidarios; la campaña electoral de un candidato a magistratura no tendría sobre qué fundarse, salvo que tomara el tema de elogiar sus propias virtudes, su ilustración y su independencia de carácter; tal campaña sería vergonzosa y ridícula en un hombre que no ha de tener la rectitud por resumen de sus deberes en el cargo.
“La elección popular no se realiza en ningún país del mundo sino por partidos organizados; es inútil soñar con el sufragio espontáneo de cada elector por la inspiración propia, que haría, además, imposible la reunión de una mayoría absoluta.
“Si los partidos luchan en la elección de magistrados, éstos tendrán siempre carácter y compromisos políticos incompatibles con la serenidad y neutralidad requeridas en sus funciones. Pero aun suponiendo hacedera la elección sin partidos, caemos en otra imposibilidad que ha retraído a los países cultos de aplicarla a los magistrados: los cuerpos colectivos, como las Cámaras, se forman de miembros designados aisladamente por circunscripciones cortas; aun bajo el sistema de escrutinio de lista (sólo posible en pueblos muy adelantados), si es verdad que se designa a un grupo de diputados á la vez, la elección no es nacional, sino de circunscripción (…)” (páginas 265 y 266, en la edición de 1912).
He transcrito extensamente lo afirmado por el gran constitucionalista don Emilio Rabasa, por razón de lo oportuno de sus opiniones y por cuanto a que, 38 años después de su muerte, tuve el privilegio de servir la cátedra de Derecho Constitucional que él fundó en la Escuela Libre de Derecho.
Pese a lo anterior, López Obrador, al final de su sexenio, por razones políticas y, concretamente, por un ánimo revanchista y con el propósito de someter al Poder Judicial, que comenzaba a mostrar signos de independencia y de abandonar la política de sumisión y entreguismo a la que lo había llevado su anterior presidente: Arturo Zaldivar, hizo un último mal a la nación: destruir al Poder Judicial, tanto nacional como locales.
La impartición de justicia, por virtud del sistema de elección popular, pasará a convertirse en una mercancía a disposición de los gremios, partidos políticos, gobiernos, central y locales, caciques, líderes religiosos y hasta de la delincuencia organizada. Ellos no son hermanos de la caridad. En su momento cobrarán, con intereses, las deudas que ahora están contrayendo las candidatas y los candidatos, como se dice ahora.
Qué harán cuando los representantes de ellos se presenten a sus oficinas a exigir que tal o cuál asunto se resuelva en determinado sentido. A qué consecuencias se enfrentarán los juzgadores en el caso de que, pese a las promesas de resolver en favor de los intereses de esos grupos, falten a sus promesas. ¿Saldrán a la luz los compromisos contraídos y las pruebas de los apoyos que les brindaron?
El sistema de elección de los jueces es a todas luces peligroso, irrealizable y costoso. Todos los días del año estaremos ante farsas de procesos electorales en todo el país para cubrir las vacantes que se presenten.
Comentarios