PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 9 DE ABRIL DE 2025
9 DE ABRIL DEL 2025
Rechaza CNDH intervención de ONU por caso Teuchitlán
ACAPULCO, Gro., 9 de abril de 2025.- La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Rosario Piedra Ibarra sostuvo que no permitirá que la ONU intervenga ante las desapariciones en México, tras el procedimiento que el organismo internacional promovió por el descubrimiento del centro de exterminio en Teuchitlán, Jalisco.
Piedra Ibarra emitió un mensaje en el panteón de Las Cruces de este puerto, a propósito del homenaje que hicieron los integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR) a José Luis Martínez Pérez y Elín Santiago Muñoz, guerrilleros guerrerenses abatidos en Torreón, Coahuila hace 46 años.
En dicho mensaje argumentó que no permitirán que los organismos pisoteen la democracia de México y mencionó que la ONU ignoró los llamados de auxilio de las madres de los guerrilleros durante las décadas de 1960 y 1970 ante las desapariciones forzadas en el periodo conocido como Guerra Sucia.
“No vamos a permitir que esos que se dicen defensores de la democracia mundial quieran venir a pisotear la democracia en ciernes que está en este país. No lo vamos a permitir y por eso tenemos que unificarnos, tenemos que dar la batalla, tenemos que consolidar los gobiernos democráticos de este país y si no nos gusta pues seguir luchando porque sigan, pero no unirnos a quienes nunca nos defendieron”, expresó.
Añadió: “mi madre, la mamá de Laurita, todas las doñas se cansaron de tocar las puertas de la ONU, de Amnistía Internacional, de todos esos organismos internacionales; sacaban sus boletincitos, pero jamás, jamás atacaron al gobierno como lo están haciendo ahora, me hubiera gustado que así lo hicieran”.
Hizo un llamado a continuar la lucha que los participantes en la guerra para cumplir el sueño por el que dieron la vida.
“No llegué en balde a estar a la comisión a sentarme, tenemos que hacer acciones y unificarnos”, dijo.
Sostuvo ha recibido muchos ataques y reiteró la crítica que mediante un comunicado el organismo que preside respondió a la ONU.
En su mensaje dijo que la hermandad que representa la lucha guerrillera es inexplicable y entrañable “porque surge de las entrañas de nuestras madres que lograron unificarse para lograr la presentación con vida de muchos de ellos, que lograron unificarlos”.
ABRA OLEAJE ALTO POR EL DENOMENO MAR DE FONDO
Cuidado! Habrá oleaje elevado por fenómeno de Mar de Fondo
ACAPULCO, GRO 9 DE ABRIL DEL 2025-. , A unos días de iniciar las vacaciones de semana santa, tome sus precauciones porque a partir de este miércoles se pronostica oleaje elevado ocasionado por el fenómeno de Mar de Fondo.
De acuerdo con Félix Flores Mendoza, director de Monitoreo y Análisis de Riesgos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil dijo que se ha emitido un aviso preventivo para los municipios costeros, prestadores de servicios turísticos y población en general para que tomen precauciones ante el primer evento de oleaje elevado.
A lo largo de la zona costera en playas más concurridas estará vigilada por elementos salvavidas para en caso de que se requiera.
El pronóstico del evento de “Mar de Fondo” inicia a partir de la tarde del 09 de abril hasta el día 13 de Abril y estará ocasionando oleaje de 2.7 a 3.6 metros de altura con períodos de 16 a 20 segundos, desde las costas de Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo al estado de Guerrero.
Este fenómeno estará favorecido por fuertes marejadas, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como, el ingreso del mar a zonas bajas y erosión.
Asimismo, se recomienda a los navegantes de embarcaciones menores, atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.
En el caso de la población en general, se recomienda que, si las marejadas o corrientes son fuertes, eviten introducirse al mar y caminar en la franja de arena.
Al Sector hotelero, condominios, restaurantero y enramaderos, ante la manifestación de oleaje elevado se les recomienda colocar banderolas rojas, en zona de playas y prohibir meterse al mar a bañistas. En caso de oleaje elevado retirar a un lugar más alejado, el mobiliario, equipo y zonas de recreo del área de playas.
POLICIACO
Enfrentamiento deja 11 muertos en Tecoanapa, Guerrero
TECOANAPA, GRO, 9 DE ABRIL DEL 20925-. En el municipio de Tecoanapa en la región Costa Chica del estado, se localizaron 11 cuerpos la noche del 8 de abril, en la localidad de Rancho Viejo, las primeras versiones indican que pudo tratarse de un enfrentamiento entre civiles.
Mientras que en la localidad Yextla del municipio de Leonardo Bravo y al menos cinco colonias de Acapulco se desplegaron operativos de seguridad de los tres niveles de gobierno el miércoles 9 de abril del presente año.
La mañana del miércoles la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el hallazgo de 11 personas muertas, todos ellos varones, por lo que elementos de la Policía Investigadora Ministerial y de Servicios Periciales se trasladaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes.
Se presume que el hecho pudo derivarse de un enfrentamiento entre civiles armados, además de que junto a los cuerpos, se encontró una camioneta de doble cabina quemada.
Mientras que otra versión extraoficial señala que fueron dos grupos antagónicos del crimen organizado, los que se enfrentaron en el lugar.
Durante la noche del martes 8 de abril, pobladores de Rancho Viejo reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego, por lo que solicitaron el apoyo de las autoridades.
Familiares de las víctimas se opusieron a que los cuerpos fueran trasladados por el Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar las necropsias de ley.
Extraoficialmente se divulgó en redes sociales que uno de los 11 muertos era Aniceto Gallardo Mora, alias “Cheto” o “El Comando”, señalado como jefe de plaza en el municipio de Tecoanapa.
El cual presuntamente fue abatido en una emboscada perpetrada por un grupo criminal encabezado por Benito Sánchez Millas, alias “El Oso”.
Doce horas después del hallazgo de los occisos en la Costa Chica, se reportó otro ataque armado en el municipio de Leonardo Bravo, que es la puerta a la Región Sierra del Guerrero.
Los hechos se registraron en la comunidad de Yextla, dónde los pobladores denunciaron vía redes sociales que hombres fuertemente armados de enfrentaban en la zona, asimismo, fue publicado un video en el que se escuchan múltiples detonaciones de armas de fuego y el incendio de un inmueble.
Para el mediodía el Gobierno de Guerrero informó que se enviaron a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, para salvaguardar la integridad de los pobladores de la referida comunidad y de Izotepec.
A la par la Marina, Ejército Mexicano, GN y la SSP iniciaron un operativo de seguridad permanente en las colonias de la Mira, Potrerillo, Mozimba y Palomares del municipio de Acapulco, tras registrarse varias incidencias de violencia te han dejado un saldo de al menos tres personas muertas.
Una de las víctimas fue asesinada el pasado 2 de abril y laboraba como taxista, en la glorieta de la colonia de la Mira, en el mismo lugar pero 24 horas después ocho hombres armados incendiaron una miscelánea y asesinaron a tres personas más.
Mientras que en el tercer hecho violento registrado el 7 de abril, un trabajador más pero de una tortillería con razón social “Santiago” fue privado de la vida tiros por sujetos armados.
En entrevista el titular de seguridad del Estado de Guerrero, Josué Barrón Sevilla dio a conocer que el despliegue de seguridad será permanente y que se tienen 4 mil efectivos tan solo en el municipio de Acapulco de diferentes corporaciones de seguridad.
Los cuales realizan actividades de inteligencia y trabajo coordinado para garantizar la seguridad de los pobladores y turistas. Asimismo, para que la sociedad realice de manera normal sus actividades sin correr algún riesgo.
Elementos de seguridad se trasladan a la comunidad de Yextla
LEONARDO BRAVO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. Elementos de seguridad estatales y federales se trasladaron hasta la localidad de Yextla, en el municipio de Leonardo Bravo, para brindar seguridad a la ciudadanía luego de que se reportaran enfrentamientos en la zona.
Mediante redes sociales, pobladores de la referida comunidad, ubicada en la región Sierra del estado, solicitaron ayuda a las autoridades debido a que se registraba un enfrentamiento armado en el poblado de Yextla.
Dentro de sus denuncias, también se difundió un video en el que se puede apreciar, a lo lejos, el incendio de un inmueble, mientras se escuchan múltiples disparos de arma de fuego.
Ante dicha situación, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano se trasladaron a la localidad.
Estos realizan operativos de seguridad y vigilancia en diferentes puntos de Yextla y de la comunidad de Izotepec, con el objetivo de responder de manera oportuna ante cualquier eventualidad o hecho de violencia que se registre.
Además, mediante el perfil de la Escuela Secundaria Técnica Número 84 “Mi Patria es Primero”, se solicitó apoyo del gobierno ante los enfrentamientos, ya que los jóvenes de las instituciones educativas se encontraban en peligro.
Hasta el mediodía de este miércoles, no se tiene información sobre personas lesionadas o fallecidas por los ataques registrados en la comunidad de Yextla.
Encuentran sin vida a exalcalde de Tlacotepec
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. El ex alcalde de Tlacotepec y ex secretario de desarrollo rural en el actual gobierno de Chilpancingo, José Concepción Hernández Solano fue encontrado sin vida en un camino de la sierra, cerca de la población de Coacollulillo, junto a otras dos personas y una camioneta accidentada.
El sacerdote Filiberto Velázquez Florencio confirmó que se trata de el ex alcalde de Tlacotepec una de las víctimas y resaltó que hay muchas circunstancias raras en este supuesto accidente.
El religioso dijo que el asesinar personas y hacer que parezca un accidente ha sido el modus operandi de uno de los grupos delincuenciales que operan en la región centro del estado.
Además de José Concepción Hernández en este accidente habrían fallecido Bartolomé Hernández González y Víctor Cruz Melchor, hasta el momento las autoridades no han emitido ningún comunicado respecto a este triple fallecimiento para confirmar si se trata de un accidente u homicidio.
El fallecimiento de José Concepción Hernández se sumaría a los crímenes que se han cometido en agravio del actual gobierno municipal de Chilpancingo que incluyen a quien había sido designado como secretario de seguridad pública, el secretario general del ayuntamiento, el presidente del patronato de la feria de Navidad y año nuevo y a la administrador del mercado del PRI y al propio alcalde Alejandro Arcos.
También en los últimos días ha habido atentados en contra de comerciantes de carnes en el mercado Baltazar Leyva y asesinaron dentro de este centro de abasto al dirigente de la Organización de tablajeros de carne de res y atentaron en contra de quién coordinaba todo el abasto de carne de cerdo.
Sobre el supuesto accidente lo que se sabe es que las tres personas fueron localizadas tiradas en el fondo de una barranca junto a una camioneta de color blanco en el tramo carretero de Ocotito a Tlahuizapa, el vehículo es una camioneta Ford tipo Ranger.
Los reportes policiacos indican que el vehículo se localizó cerca del punto conocido como el basurero durante la tarde noche del martes y habría sido hasta este miércoles por la mañana cuando familiares identificaron los restos del ex funcionario.
Personas allegadas al exalcalde de Tlacotepec aseguraron que José Concepción no tenía ningún asunto que atender en esta región del estado incluso él siempre había evitado viajar hacia esta parte de El Ocotito por lo que resulta raro saber que fue en este lugar donde se accidentó.
La camioneta se encontraba en un barranco de aproximadamente 400 metros de profundidad, y ninguno de los cuerpos estaba en el interior todos se encontraban regados entre la maleza. .
GOB. DEL EDO DE GRO
Establecen medidas de seguridad en escuelas de La Mira
ACAPULCO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de Guerrero acordó establecer acciones en escuelas de nivel básico de la colonia La Mira en Acapulco donde se suspendieron las clases debido a hechos de violencia.
Las primarias Niños Héroes de Chapultepec, Antonio Nava de Catalán y la secundaria técnica 151 Hermenegildo Galeana donde imparten más de 150 maestros decidieron dejar de ir para no poner en riesgo su integridad física y de los alumnos.
El Secretario de Desarrollo Político y Social del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros entrevistado antes de realizar un recorrido por las calles de dicha colonia con el Secretario de Seguridad Pública Josué Barrón Sevilla y altos mandos de la Guardia Nacional y Protección Federal, dijo que se reforzó la seguridad de manera permanente para que los ciudadanos realicen de manera normal sus actividades.
“Se acordó hacer presencia institucional, esta el estado presente en su mas amplia expresión. Vamos a hacer una intervención con diversas dependencias del estado con la finalidad de contribuir al tejido social, se hizo en Ciudad Renacimiento, Zapata y en La Mira”.
En ese asentamiento se registraron en menos de una semana tres hechos violentos los cuales dejaron 3 personas muertas por proyectil de arma de fuego, 2 hombres y 1 mujer, así como una pareja de adultos mayores heridos.
Desde el día lunes se observó a más de 50 efectivos de la Marina, Guardia Nacional concentrados afuera de las instituciones educativas, no obstante, ya no se tiene clases en ellas.
Este día pese a la gran presencia policial algunos negocios abrieron pero con las cortinas a medias pues el temor aún persiste.
Se observó mayor presencia del servicio del transporte, sobre todo de taxis azul con blanco y camiones repartidores de diferentes productos.
Rodríguez Cisneros reiteró que se esta trabajando “todos en conjunto”, con los tres órdenes de gobierno, “los esfuerzos están a la vista de todos”, concluyó.
Instalan operativo permanente y supervisan seguridad en La Mira
ACAPULCO, GRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. Autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno instalaron un operativo de seguridad permanente en las colonias La Mira, Potrerillo, Mozimba y Palomares donde se han registrado varias incidencias de violencia que han dejadoi un saldo de seis personas fallecidas.
Con apoyo de La Marina, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y elementos de la Policía Estatal, se estarán realizando actividades de inteligencia y de prevención del delito para garantizar la seguridad, la libertad y orden público.
El pasado 2 de abril un taxista de una ruta alimentadora fue asesinado a balazos cerca de la glorieta de la colonia La Mira, entre las calles Rubén Mora y 13 de septiembre, al otro día (de abril) en el mismo lugar, 8 hombres armados incendiaron una miscelánea y asesinaron a 1 persona y un herido, el 7 de abril otro trabajador de una tortillería con razón social “Santiago”, fue asesinado a balazos por sujetos armados cerca del kiosco.
En este núcleo poblacional se registraron tres hechos violentos en menos de una semana en una distancia de 100 metros los cuales dejaron 3 personas muertas por proyectil de arma de fuego, 2 hombres y 1 mujer, así como una pareja de adultos mayores heridos.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, Josué Barrón Sevilla informó que el despliegue de seguridad será permanente en ese asentamiento y que este inicio la semana pasada luego de los hechos violentos registrados.
Se tienen 4 mil efectivos que se encuentran aquí (en Acapulco), entre varias fuerzas de seguridad. Estamos realizando actividades de inteligencia, me parece importante destacar que el trabajo coordinado a través de la mesa de coordinación nos ha permitido tener buenos resultados, se están atendiendo áreas prioritarias y reforzando el tejido social.
Destacó que se tienen buenos resultados de detención por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo, señaló que el fenómeno delictivo es social, se mueven y se reorganizan y buscan hacer sus actividades.
Por su parte, el Sub Secretario de Desarrollo Político y Social del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros dijo que la finalidad de ese reforzamiento de seguridad es que toda la sociedad realice de manera normal sus actividades.
Los funcionarios recorrieron a pie en compañía de altos mandos de la Guardia Nacional y Protección Federal, calles de la colonia La Mira, acompañados de elementos policiales.
Este día un fuerte despliegue de seguridad se realizó con vehículos artillados y efectivos de diferentes corporaciones policiales.
MARCHAN ACADEMICOS DE UAGro DE ACAPULCO PARA EXIGIR RESPETO DE ALOS DERECHOS LABORALES
Maestros marchan en Acapulco contra cambios al contrato del SITAUAG
ACAPULCO, Gro., 9 de abril de 2025.- Maestros de diferentes planteles educativos de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) hicieron una marcha en la avenida Ruiz Cortines a un día que se reúnan para la consulta a la modificación del contrato colectivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG).
Minutos después de las 10 horas de este miércoles alrededor de 25 personas caminaron desde las instalaciones de la Preparatoria Número 17 hasta la Coordinación de la Zona Sur de la UAGro, donde llevaron a cabo un mitin.
Los manifestantes avanzaron por los carriles de la avenida Ruiz Cortines mientras portaban lonas con las peticiones de los docentes.
En declaraciones, el profesor Miguel Ángel García Arellano indicó que se les quieren quitar 20 beneficios del contrato colectivo, pero que no permitirán que esto suceda y darán una batalla para evitarlo.
En ese sentido, García Arellano señaló que ambos sindicatos, quienes no tienen la titularidad de los dos sindicatos nuevos, participarán ya que pertenecen al STAUAG.
“Nos regimos por el contrato del STAUAG y quieren reformarlo para quitarnos 20 días de aguinaldo. El artículo 38 y 39 lo especifican claramente, lo cual nos dejaría solo con 20 días de trabajo. También nos quieren dar jubilación por 60 años o por jornada acumulada, pero si ya lo tenemos en el ISSSTE, ¿por qué aumentarlo?”, explicó.
Añadió que también les están ofreciendo un bono de antigüedad, el cual se otorga cada cinco años y va aumentando, pero mencionó que esto ya está establecido en el contrato colectivo.
Los docentes hicieron un llamado al rector Javier Saldaña Almazán para que “retire las manos” y “no las meta” en el sindicato. Incluso afirmaron que sería mejor que se enfocara en pagar la jubilación de más de mil profesores que tienen más de 40 años de servicio.
Durante la marcha, se registró tráfico vial en la zona de la avenida Ruiz Cortines, por lo que la policía de tránsito implementó un operativo y desvió a los conductores por calles aledañas, lo que generó el enojo de algunas personas.
Marchan maestros en Chilpancingo contra cambios al contrato del SITAUAG
CHILPANCINGO,Gro.,9 de abril de 2025.- 50 trabajadores académicos de distintas escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), entre ellos, los agrupados al Sindicato Independiente y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) marcharon por calles de esta ciudad y, llevaron a cabo un mitin en la explanada de rectoría de la Uagro, para manifestar su rechazo a la modificación del Contrato Colectivo de Trabajo.
La movilización de los trabajadores inició en Alameda central de Chilpancingo, avanzó hacia el sur de la ciudad y concluyó en la explanada de rectoría, donde se llevó a cabo un mitin informativo
Entre los oradores, estuvo el secretario general de la delegación de Asuntos Jurídicos del STAUAG, Fernando Xochihua San Martín, quien declaró que las modificaciones al contrato colectivo violenta los derechos laborales que los trabajadores han conquistado a través de los años.
Xochihua San Martín llamó a los trabajadores universitarios en vías de jubilación a reconsiderar su voto para homologar los contratos.
Indicó que se corre el riesgo que, después de esa votación, la Uagro pague 20 días y no 52 como se ha conquistado a través de las luchas sindicales
El dirigente llamó a los trabajadores a rechazar la consulta y vigilar el proceso de votación.
En la marcha también participaron; el exrector Ramón Reyes Carreto y el líder del Sindicato Independiente, Eleazar Serafín Castillo.
Al ser cuestionados sobre las declaraciones del rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán, quien declaró que ambos universitarios “hacen ruido para sacar ventaja” y se negaron a responder y solo dijeron que son calumnias y mentiras.
Marchan académicos de la UAGro para exigir respeto a sus derechos laborales
ACAPULCO, GRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. -. Trabajadores académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), marcharon sobre la avenida Ruiz Cortines, para exigir respeto al contrato colectivo de trabajo, de igual manera denunciaron sufrir acoso e intimidación por parte de algunos funcionarios.
Los manifestantes integrados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAGRO), expresaron que la conquista de los derechos laborales son irrenunciables, por lo que se defienden y se luchan.
Los trabajadores académicos se instalaron en el acceso de la Zona Sur con lonas y pancartas con leyendas como “rechazamos la mutilación de los derechos de los trabajadores, fuera la dirigencia del sindicato charro, programación de pagos para jubilados”.
Rechazaron que se pretenda imponer un nuevo contrato colectivo de trabajo, sin ser avalo por la mayoría de los trabajadores, calificaron que estos en una violación a los estatutos de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Amenazaron con bloquear este jueves desde las 07:00 de la mañana los accesos a la facultad de Economía y Administración (ECA), así como el Campus Llano Largo donde se pretende realizar una votación para aprobar de manera irregular el nuevo contrato colectivo de trabajo que pretenden imponer.
El catedrático de la preparatoria 17 Guadalupe Saligan Colón, dijo que no van a permitir que cercenen las cláusulas que han ganado a través de la lucha laboral al interior de la universidad.
La marcha inició a la altura de la escuela preparatoria número 17, y concluyó a las afueras de las instalaciones de la Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero ubicadas sobre la calle Río Balsas.
PROTESTAN ACADEMI8COS DE LA UAGro CONTRA EL NUEVO CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
Protestan académicos de la UAGro de Chilpancingo contra nuevo Contrato Colectivo de Trabajo
CHILPANCINGO, GHRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, marcharon en Chilpancingo para manifestar su inconformidad con la propuesta de modificación al Contrato Colectivo de Trabajo que cercena diversos derechos de los trabajadores.
El profesor de la preparatoria número 9 Alfonso Aguario Álvarez explicó que con esta marcha están llamando a todos los universitarios a que acudan a participar en la consulta que se realizará este jueves y que voten en contra del Contrato porque es Ilegal ya que la propia ley del Trabajo expone que un contrato no puede tener condiciones laborales menores a las que se tenían en el Contrato Anterior.
Indicó que en el caso del Stauag el último Contrato Colectivo de Trabajo que se depositó y ratificó ante la institución laboral fue el del 2021-2022, porque el año siguiente la dirigencia del Stauag no logró cumplir requisitos legales y perdió la representatividad, “entonces la dirigencia sindical dejó de tener representatividad pero el sindicato como tal sigue existiendo y hoy se tiene que reivindicar”.
La principal afectación que han detectado en el Contrato Colectivo de Trabajo es lo que tiene que ver con el pago de indemnización al momento de la jubilación, en este tema el profesor Jorge Yopan de la delegación de rectoría indicó que se tenía una prestación por el equivalente a 53 días de salario pro cada año trabajado y la propuesta en el nuevo contrato es de 20 días por año.
La manifestación inició en la Alameda Francisco Granados Maldonado frente al edificio docente que alberga las preparatorias uno y nueve, de ahí salieron en marcha para llegar hasta la rectoría en las que se realizaría un mitin para llamar a los trabajadores a no permitir un atropello y este jueves acudan a la consulta en la que se aprueba el Contrato Colectivo de Trabajo y voten en contra de la propuesta.
La aprobación del Contrato Colectivo de Trabajo es parte del proceso de validación que lleva el Stauag luego de que el anterior secretario general Ofelio Martínez perdió la legalidad la toma de nota, por ello el Contrato se pretende formar como si se tratara de una nueva organización sindical, “tenemos que salir a manifestarnos y defender nuestros derechos porque si no quedaríamos como tontos ante la opinión pública pues somos una organización de profesionistas de investigadores, somos la parte que forjamos a las nuevas generaciones y no podemos dejar que se pisoteen nuestros derechos”.
UNIVERSIDAD DE LOYOLA EXIGEN MAYOS SEGURIDAD EN SU ESCUELA
Padres de familia exigen mayor seguridad en la Universidad Loyola
ACAPULCO, GRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. Tras la denuncia realizada por una alumna de segundo semestre de la carrera de Administración y Gestión de Negocios de la Universidad Loyola del Pacífico de la ciudad de Acapulco, padres de familia y estudiantes han manifestado su preocupación ante la presunta amenaza de tiroteo por parte del adolescente, ahora ex alumno de dicha institución.
El pasado 25 de marzo, fue presentada una denuncia por parte de una alumna de presuntas agresiones en contra de ella a través de un compañero, la escuela Loyola Acapulco informó que suspendió al estudiante con el fin de dar continuidad a una investigación interna sobre este caso.
De acuerdo con testimonios obtenidos por El Sol de Acapulco, el ex alumno había emitido amenazas explícitas hacia su víctima y un grupo de compañeros, así como mensajes de odio dirigidos a miembros de la comunidad estudiantil.
Lo alarmante del caso es que, según trascendió, el padre del agresor —quien además es docente y coordinador de un área académica en la misma universidad— tenía conocimiento previo de las amenazas, lo que ha levantado señalamientos por presunto encubrimiento, falta de profesionalismo y conflicto de interés por parte de la institución.
Frente a estos hechos, padres de familia exigieron mayor seguridad en las instalaciones del campus, el cual cuenta con áreas abiertas que podrían facilitar el acceso a personas ajenas.
Asimismo, piden transparencia en el proceso de baja del alumno implicado y aseguran que es indispensable que se registre como baja definitiva y sancionada, en lugar de baja voluntaria, para evitar que el joven pueda reincorporarse a otra institución educativa sin que se advierta el riesgo potencial que representa.
Los denunciantes advierten que, de confirmarse una omisión institucional o intento de suavizar las acciones del alumno, la Universidad Loyola del Pacífico podría ser considerada responsable en caso de que ocurran futuros incidentes relacionados con el mismo agresor en otras instituciones.
Hasta el momento, la universidad no ha emitido un comunicado oficial detallando las medidas tomadas tras la denuncia ni aclarando el estatus académico formal del ex alumno.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO.
INE prohíba a funcionarios promover elección judicial: Pablo Amílcar Sandoval
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. Es un “desatino” el impedimento del Instituto Nacional Electoral (INE) para que los funcionarios públicos llamen a la población a participar en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, calificó el diputado local de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso local señaló que el INE, con esa medida, está “prácticamente prohibiéndonos” a los miembros de los poderes públicos difundir los comicios que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio.
Sandoval Ballesteros calificó como “absurdas” las reglas del Instituto Nacional Electoral, al señalar que en los procesos electorales vigentes siempre existe el llamado a la ciudadanía con derechos políticos a participar, y que cualquier funcionario —desde el presidente de la República hasta los propios integrantes del INE— puede convocar al voto.
“El INE no quiere que los ciudadanos sepan ni la fecha de la elección. Es decir, no podemos hacer ninguna mención, ningún funcionario público”, reclamó el legislador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local.
Esto implica, dijo Pablo Amílcar Sandoval, que el organismo electoral realice una difusión muy limitada, y ejemplificó con el caso de las comunidades y pueblos indígenas, en los que se necesita una campaña específica en diferentes lenguas maternas. “¿Quién se va a acercar a esas comunidades? ¿El INE? No se está haciendo adecuadamente”, cuestionó.
Recordó que esta decisión ha provocado impugnaciones por parte del Poder Ejecutivo, así como de los propios candidatos a ministros, magistrados y jueces del PJF, y afirmó que todo parece indicar que el Instituto Electoral pretende “boicotear” la elección extraordinaria para que “haya una baja votación”.
El diputado local de Morena dijo que debe eliminarse la prohibición del llamado al voto popular en los próximos comicios para poder promocionar el proceso, sin promover a los candidatos. Por ello, hizo un llamado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que, al menos, se permita difundir ampliamente la fecha de la elección, puntualizó.¿
MUNICIPIO
Bloquean Ayuntamiento de Acapulco por supuesto despido injustificado
ACAPULCO, Gro., 9 de abril de 2025.- Trabajadores de la Coordinación de Servicios Públicos Municipales, junto con vecinos y la exempleada Sandra Lizbeth Jiménez Magadán, protestaron y tomaron el Ayuntamiento municipal para denunciar su despido desde el 1 de enero de 2023.
Unos 70 manifestantes, con los rostros cubiertos, bloquearon las dos entradas del Palacio Municipal, sin permitir que los empleados entraran o salieran, mientras que los usuarios no pudieron hacer ningún trámite.
Los inconformes colocaron pancartas, cadenas y candados en las puertas principales.
Sandra Lizbeth Jiménez, señaló que, aunque fue despedida el 1 de enero de 2023, y supuestamente tras un diálogo se le indicó que no dejara de trabajar y que se le pagarían las quincenas pendientes.
Dijo que, al intentar checar el pasado martes, se dio cuenta de que su huella ya no fue aceptada, además, comentó que al ser de lista de raya teme represalias, por lo que ella y los manifestantes estuvieron con el rostro cubierto durante la protesta.
Trabajadores del Cobach inician paro laboral y toma de oficinas
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. Trabajadores del Colegio de Bachilleres iniciaron un paro de labores y toma de sus oficinas centrales para demandar la inmediata destitución del director, Jesús Villanueva Vega a quien señalan de ser incapaz de atender las necesidades de este cargo.
Los quejosos que son parte del Sutcobach que encabeza José Antonio Salvador López, cerraron además de las oficinas de Colegio de Bachilleres, también bloquearon la avenida Juárez en pleno centro de la ciudad lo que generó caos vehicular.
Los manifestantes demandan que la administración central del COBACH, cumpla con el pago de prestaciones y acuerdos firmados en diversas minutas de acuerdos, además de otorgar el reconocimiento de esta organización sindical como titular del Contrato Colectivo de Trabajo.
Denunciaron que la dirección general en acuerdos con la Sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero pretenden modificar el Contrato Colectivo de Trabajo y ello les haría perder muchas de las prestaciones que actualmente perciben por ello la demanda de que se respeten sus derechos, y se les paguen adeudos que la dirección tiene con ellos.
Indicaron que a la dirección general asistieron representantes de los planteles y en los próximos días se estarán sumando todos s un paro laboral generalizado en el que se quedarán sin clases más de 30 mil estudiantes de este subsistema educativo.
Ante la situación indicaron que la demanda es que se destituya al director José Villanueva y se designe una mesa de trabajo en la que participan personas con capacidad resolutiva del gobierno estatal y del Cobach.
Protestan en una secundaria de Zihuatanejo contra ley del ISSSTE
ZIHUATANEJO, GRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. Maestros y directivos de la escuela secundaria José Martí de Zihuatanejo colocaron pancartas en el acceso principal del plantel, la mañana de este miércoles, en protesta contra la nueva ley del ISSSTE, la cual aseguran, representa afectaciones no solo en el magisterio, sino a todos los trabajadores que se rigen bajo esta modalidad.
Exigen una reforma que les garantice una jubilación digna, así como condiciones laborales más justas. Entre sus principales demandas está que el descuento sea sobre el salario base y no sobre el salario íntegro, además de que todos los trabajadores sean incluidos en el décimo transitorio.
El personal docente aseguró que no cesarán las manifestaciones hasta que se escuchen sus demandas. Indicaron que están organizados en todo el país y que continuarán con acciones similares hasta obtener una respuesta clara por parte de las autoridades.
Pese a la protesta, las clases en este plantel se desarrollaron con normalidad. Los manifestantes reiteraron que su lucha no interfiere con el derecho a la educación, pero sí es urgente dignificar las condiciones de retiro de quienes dedican su vida a enseñar.
Mientras tanto, dirigentes de la CETEG se agrupan para definir las acciones que realizarán de cara a los próximos días ante la cercanía del periodo vacacional de Semana Santa.
Acapulco Tradicional se queda sin servicio de recolección de desechos
ACAPULCO, GRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. Desde hace tres días la zona del fraccionamiento Las Playas, ubicado en el Acapulco Tradicional se ha quedado sin el servicio de recolección de desechos y se han acumulado puntos negros, luego de que tres camiones compactadores de basura que opera el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a través del Centro Integralmente Planeado (CIP), se descompusieron.
Como parte de programa “Acapulco se Transforma Contigo” y luego de un convenio que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) signó con el gobierno municipal de Acapulco ayudará en la limpieza de las calles, accesos a playa y en la recolección de basura con el parque vehicular que la misma dependencia federal está adquiriendo, y el cual en breve espera contar con equipo de alta tecnología.
Pepenadores de la zona del fraccionamiento Las Playas revelaron que desde hace tres días el camión recolector no ha pasado y grandes cantidades de basura se ha acumulado convirtiéndose en un punto negro en la calle Gran Vía tropical y Costera Miguel Alemán frente al hotel los Pericos.
Los tres camiones compactadores que recolectan la basura en Caleta- Caletilla y toda la zona del fraccionamiento las playas no han pasado.
Ante la falta de este servicio público, la ciudadanía ha tenido que sacar a las esquinas sus bolsas de desechos convirtiéndolos nuevamente en puntos negros.
Los pepenadores comentaron que de acuerdo con información que le dieron los trabajadores de los camiones recolectores, es que no han pasado a recoger los desechos porque tuvieron problemas de mecánica y no les han dicho para cuándo estarán listos.
Violencia afecta suministro de agua potable en colonias de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. El director de la CAPAMA Hugo Lozano Hernández, reconoció que el tema de la violencia que se sufre en algunas partes de Acapulco, sí afecta la operatividad que se requiere hacer en los tanques de almacenamiento con los que se suministra de agua potable a las colonias de la ciudad.
En entrevista luego de haber encabezado la mañana de este martes un recorrido por playa Icacos, luego de que la COFEPRIS, diera a conocer que no es apta para uso recreativo a días de iniciar la temporada de vacaciones de Semana Santa, el titular de la paramunicipal dijo que por cuestiones de inseguridad en lugares donde se ubican algunos tanques de almacenamiento, no puede llegar el personal de la CAPAMA, por lo se tiene que buscar alternativas para poder hacer el suministro del vital líquido.
Dijo que ya se solicito a la Guardia Nacional por medio de un oficio, para que elementos de esta corporación, pueda hacer el acompañamiento al personal de la CAPAMA, a los lugares donde se ubican los tanques de almacenamiento de agua potable.
“La delincuencia no nos ha amenazado directamente, pero los compañeros trabajadores de CAPAMA, no quieren subir a las partes altas donde se encuentran los tanques, por el temor de que se pueda registrar algún enfrentamiento, yo los entiendo ellos tienen familia y no los puedo obligar a que suban, tenemos que buscar alternativas, para que los tanques los podamos operar de manera automática”, señaló el titular de la paramunicipal.
Hugo Lozano, agregó que en algunos puntos los trabajadores de la CAPAMA, ya han sido apoyados con resguardo de elementos de la Marina, de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, para subir a los tanques y poder suministrar de agua las colonias como fue el caso de La Mira, donde desde ayer se empezó a dar el servicio en varias colonias de este punto de Acapulco.
Cabe mencionar que en la zona de La Mira, en los últimos días, se han registrado actos de violencia que han dejado ya a dos trabajadores de dos tortillerías asesinados, al igual que un trabajador del volante y una miscelánea incendiada al parecer por presuntos integrantes de grupos delincuenciales.
“No, no los tanques de almacenamiento, no los tienen controlados la delincuencia, pero si estamos buscando si hay alguna manera para operarlos de manera automática los tanques, ayer nos apoyó el Ejército, Guardia Nacional, y la Marina en algunos puntos como la Mira donde ya se abasteció de agua, gracias al resguardo que se dio pudimos operar los tanques”, precisó.
El control de los tanques los tiene CAPAMA, pero los compañeros trabajadores, tienen miedo de subir a las partes altas por el temor de que les llegue a pasar algo, que puedan llegar a encontrarse en medio de una balacera que se suscitan a cualquier hora en el día en la noche.
Dijo que el temor que hay por la inseguridad, personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, no se puede hacer un trabajo correcto en la operación de los tanques, en el llenado de estos, mover las válvulas a otro tanque, bombear el agua a las colonias.
Por último indicó que ya se giro un oficio a la Guardia Nacional, con la finalidad de que elementos de la corporación de seguridad, pueda dar el acompañamiento a algunos puntos de Acapulco, para que personal de la CAPAMA, pueda operar los tanques, las válvulas y todo lo que es el sistema de agua potable.
Enfatizo que por lo menos son 40 tanques de almacenamiento de agua potable de la CAPAMA, donde se requiere de tomar medidas para evitar que se siga afectado el suministro del vital líquido en la ciudad.
Reactiva CAPAMA sistema de bombeo Cruces
ACAPULCO, GRO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. Luego de haber permanecido sin suministro de energía eléctrica por espacio de 24 horas, el sistema de rebombeo Cruces, se reactivo la tarde de este miércoles, por lo que se empezó a reactivar el tandeo en varias colonias de la parte media y alta de Acapulco que resultaron afectadas.
El director general de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, indicó que los cortes de energía eléctrica, han sido ajenos a la paramunicipal, por lo que se empezó a trabajar de forma coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que esta situación no se repita en las próximas horas y se afecte nuevamente a miles de familias.
“En estos momentos, estamos trabajando a marchas forzadas para llevar el agua potable a las partes bajas y medias de la Colonia La Laja y se continuará así hasta dotar del servicio a toda la colonia como fue el compromiso que se hizo desde el pasado lunes, indicó el funcionario, también se trabaja para terminar de llenar el tanque de la Colonia La Mira y así restablecer el servicio del vital líquido lo antes posible a las familias de estos asentamientos”, dijo.
El director de la CAPAMA, señaló en que se trabaja con los tres sistemas de Captación de manera normal, Papagayo I con cuatro equipos de bombeo, Papagayo II donde se tiene un total de siete equipos de bombeo funcionando y acueducto Lomas de Chapultepec donde hay cuatro equipos de bombeo; agregando los sistemas independientes del Quemado y Pedregoso, por lo que se bombean en estos momentos cerca de tres mil 500 litros por segundo para las partes bajas, medias y altas de toda la ciudad.
Por otro lado Lozano Hernández, señaló que personal de las diferentes áreas del organismo en coordinación con la dirección de Ecología y Protección al Medio Ambiente refuerzan sus operativos de vigilancia y de supervisión de los accesos a todas las playas de Acapulco para detectar cualquier posible derrame de aguas residuales, previo a la temporada vacacional de Semana Santa.
ECONOMIA NACIONAL
Peso se recupera tras pausa a los aranceles de EU
CD. DE MEXICO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. El peso mexicano despuntó el miércoles después de que Donald Trump suspendió por 90 días sus aranceles recíprocos para aquellas naciones que no tomaron represalias, mientras que aumentó aún más los gravámenes a China.
El peso cotizaba en 20.2050 por dólar casi al final de los negocios, con una sólida ganancia de un 3.1 por ciento, su mayor salto diario desde marzo de 2020, corrigiendo una caída que la llevó a desafiar brevemente la barrera de 21 unidades durante la mañana.
“Esta pausa de 90 días va a ayudar a que (el tipo de cambio) de cierta manera se estabilice, si es que no hay anuncios en el inter sobre resultados negativos de estas negociaciones”, opinó Julio Ruiz, economista en jefe para México de Citi.
Trump, anunció en su cuenta de Truth Social que pondrá una pausa de 90 días a los aranceles de todos los países que se han acercado a su gobierno para negociar, con excepción de China por su “falta de respeto”, a quien le incrementó la tarifa a 125 por ciento.
“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, aumento el arancel cobrado a China por los Estados Unidos 125 por ciento, con efecto inmediato”, escribió el mandatario.
En el texto, Trump destacó que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo a los departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial (USTR), para negociar una solución a las barreras comerciales, aranceles y manipulación cambiaria.
Tras este mensaje los mercados también reaccionaron positivo. En el país, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostraba una ganancia de 3.62 por ciento pasado el mediodía, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) tuvo un alza de 4.08 por ciento.
En Estados Unidos, los principales índices de Wall Street subías con fuerza luego de tres días de desplomes. El Dow Jones ganaba 7.24 por ciento mientras que el S&P 500 y el Nasdaq mostraban alzas de 8.69 y 10.88 por ciento, respectivamente.
CLERO
Iglesia Católica exige acciones urgentes al Gobierno ante crisis de desaparecidos
CD. DE MEDXICO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reconoció este miércoles, a través de un comunicado, la apertura del Gobierno federal al diálogo con los colectivos de madres buscadoras de personas desaparecidas. No obstante, enfatizó la urgencia de construir una cultura institucional de escucha, con respuestas coordinadas y un trato digno hacia quienes buscan a sus seres queridos.
Este posicionamiento surge luego de que la CEM, en acompañamiento a diversos colectivos de familiares, hiciera un llamado conjunto para que el Estado mexicano atienda de manera integral la crisis de desapariciones en el país.
Durante las mesas de trabajo del Diálogo Nacional por la Paz, celebradas el pasado 8 de abril con la participación de la Secretaría de Gobernación (Segob) y madres buscadoras de ocho estados, los colectivos expresaron su profunda indignación ante la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades.
En el encuentro, exigieron justicia y atención inmediata para la localización de sus familiares, además de denunciar las omisiones y la indiferencia persistente de las instancias gubernamentales.
Demandas de los colectivos de madres buscadoras
En conjunto con la Iglesia Católica, los colectivos presentaron una serie de demandas prioritarias:
• Revisión de los perfiles de los funcionarios que atienden a las familias, priorizando la empatía y sensibilidad.
• Fortalecimiento de las fiscalías estatales para combatir la impunidad y enfrentar al crimen organizado.
• Mejora de los servicios forenses para identificar a más de 72 mil cuerpos en morgues y fosas comunes.
• Puesta en operación de los Centros de Identificación Humana.
• Instalación de mesas de trabajo federales y estatales para dar seguimiento a los casos.
• Reconocimiento legal del trabajo de los colectivos de búsqueda.
• Colaboración con organismos internacionales.
• Garantías de seguridad para las buscadoras y sanciones penales a funcionarios que obstaculicen la justicia.
• Coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno.
• Investigación exhaustiva del caso Rancho Izaguirre.
• Atención prioritaria a la niñez desaparecida.
• Creación de un registro nacional de fosas comunes.
• Fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se comprometió a dar seguimiento a las demandas presentadas y propuso la creación de mesas de diálogo permanentes con las familias y colectivos.
Durante el encuentro, también se entregó un documento con una postura sobre la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición, en la que se subraya la necesidad de fortalecer al Centro Nacional de Identificación Humana, asignar recursos presupuestales adicionales y considerar las recomendaciones de organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas.
POLITICA NACIONAL
México queda fuera de los aranceles del 10%: Ebrard
CD. DE MEXICO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. En medio de tensiones comerciales generadas por Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, aclaró que México no está incluido en el nuevo paquete de aranceles recíprocos del 10% anunciado por la administración de Donald Trump.
La confirmación llegó después de un episodio de confusión generado por declaraciones contradictorias de autoridades estadounidenses.
Este miércoles, el ambiente en círculos económicos se tornó incierto luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declarara ante medios internacionales que México y Canadá —principales socios comerciales de la Unión Americana— estarían contemplados dentro del nuevo arancel del 10%.
Sin embargo, minutos después del encuentro con la prensa, el secretario rectificó. Los países afectados serían solo 75, excluyendo a los socios del T-MEC.
En paralelo, poco después, desde sus redes sociales, Ebrard también despejó dudas sobre la situación aranceleria.
“Desde Washington: me informan oficialmente que no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos”, escribió en la red X.
La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, también señaló que en el sector financiero se generó confusión.
“Respecto a México y Canadá hubo confusión, pues el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que ambos países estarían incluidos en el arancel universal del 10%. Sin embargo, más adelante circuló en medios que los aranceles al acero, aluminio y a importaciones automotrices se mantienen sin cambios, agregando que para México y Canadá los aranceles serán los mismos y se mantendrán las exenciones a productos que cumplan con el T-MEC”, sostuvo.
El anuncio de los 75 países también fue tomado como una medida positiva, ya que originalmente se iban a aplicar aranceles recíprocos globales. El único país que “no se salvó” fue China, que pasó de 104 a 125%.
TEPJF autoriza a funcionarios promover elección judicial
CD. DE MEXICO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó a la presidenta Claudia Sheinbaum, instituciones y funcionarios promover la elección judicial del próximo 1 de junio.
El 29 de marzo, el INE prohibió a servidores públicos promover la elección y el acuerdo fue impugnado por 39 actores, entre ellos la presidenta. Dos proyectos se elaboraron para resolver las impugnaciones, uno de la magistrada Janine Otálora que planteaba mantener la restricción y otro del magistrado Felipe de la Mata Pizaña que proponía revocarla; este último fue el que se impuso con los votos de Mónica Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera y el propio Felipe de la Mata.
En el acuerdo impugnado, el INE estableció que es la única autoridad facultada para promover la elección judicial; sin embargo, De la Mata Pizaña, determinó que la restricción es infundada porque la elección judicial es un proceso electoral diferente al de sistema de partidos políticos y por ello no le son aplicables las mismas reglas.
Con la decisión, la presidenta, instituciones y funcionarios estarán en la posibilidad de emitir comunicación social con fines informativos y educativos, siempre que se respeten los principios de imparcialidad y neutralidad y no se promuevan a personas servidoras públicas, y menos aún, que beneficien o perjudiquen a alguna candidatura.
Dicha promoción y difusión, de acuerdo con el proyecto, deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas.
Durante la discusión, la magistrada Janine Otálora defendió la prohibición, pues explicó que el artículo 506, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que “los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar ningún acto de proselitismo o manifestarse públicamente, a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución”.
La magistrada dijo que, contrario a lo alegado por los actores que impugnaron el acuerdo, no se vulnera su derecho a la libertad de expresión al prohibirles promover la elección judicial, pues dijo que la norma busca evitar injerencias indebidas.
“Esta prohibición tampoco entraña una limitación a la libertad de expresión personal que pudiera asistir a las personas servidoras públicas, ni una violación al derecho de acceso a la información por parte de la ciuidadanía porque se restringe para evitar injerencias indebidas, justamente en este proceso comicial mientras que el INE despliega una campaña integral de difusión imparcial y neutral”, dijo.
Acusan al INE de silenciar elección judicial
La magistrada Mónica Soto acusó al INE de querer “llevar a cabo una elección silenciosa” y dijo que es absurdo que quiera tener la exclusividad para promover la participación en la jornada electoral.
“He llegado a sentir que es el absurdo el tratar de tener la exclusividad de hablar sobre democracia, solamente para el Instituto Nacional Electoral porque es el que organiza las elección (...) eso no puedo digerirlo si quiera, la democracia es de todos y de todos, la democracia no es de una institución”, dijo.
Soto Fregoso negó que la resolución adoptada por la mayoría implique “darle la vuelta a la Constitución”, pues dijo que la Carta Magna es muy clara al establecer que las autoridades tienen la obligación de promover los derechos humanos, entre ellos el referente a voto informado.
En tanto, el magistrado Felipe Fuentes destacó la complejidad de la elección judicial y dijo que “la información es esencial para el ejercicio del derecho al voto” y que “no se puede exigir un sufragio razonado si no se prevén los medios mínimos para que la ciudadanía comprenda qué se elige, quienes compiten y cuál es el impacto de su decisión”.
Familias y colectivos respaldan mecanismo de la ONU por crisis de desaparecidos en México
CD. DE MEXICO, 9 DE ABRIL DEL 2025-. Ante las denostaciones al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de Naciones Unidas lanzadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, el oficialismo en el Congreso de la Unión y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), colectivos y familiares de personas desaparecidas, así como organizaciones sociales y activistas respaldaron “de manera contundente” al órgano de tratado y a su presidente Olivier de Frouville.
En un pronunciamiento, 364 familiares y 158 colectivos de familiares de personas desaparecidas, 108 organizaciones sociales y 272 activistas, respaldaron la decisión colegiada del CED de activar el mecanismo previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en el caso de México, y que sido solicitado por las familias de víctimas desde 2015, “frente a una crisis sostenida y en aumento” en el que “el acompañamiento de la ONU es indispensable”.
El mecanismo aprobado pro el CED consiste en pedir a México información relacionada con la situación de desapariciones en el país, con la posibilidad de “llevar la cuestión con carácter de urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
“El artículo 34 no es una amenaza, es esperanza, al ser el último recursos que la comunidad internacional ofrece cuando un Estado no responde ante una crisis humanitaria”, destacaron los firmantes, tras alentar al gobierno de Claudia Sheinbaum a cambiar su postura.
Para las familias de víctimas el pronunciamiento aprobado por Morena y sus aliados en el Senado por el que se piden sanciones para el presidente del CED, “representa una negación oficial del contexto de violencia que viven cientos de miles de familias en el país”.
Los cientos de firmantes reprobaron el rechazo de representantes del Estado mexicano de una realidad en la que, oficialmente hay más de 125 mil personas desaparecidas, y hacerlo “en un contexto donde el país ha sido nuevamente confrontado con el horror, evidenciado por el hallazgo del Rancho Izaguirre en Jalisco”.
Agregaron que “negar a las familias el derecho a contar con mecanismos internacionales (…) no contribuye a generar un clima de confianza, ni demuestra una verdadera apertura a soluciones como se ha anunciado desde la presidencia”, con la consulta a colectivos de familiares de víctimas para realizar modificaciones legislativas.
“Lo que necesitamos no son negaciones ni discursos evasivos, sino cooperación internacional, verdad y justicia”, apuntaron las familias de desaparecidos, organizaciones y activistas firmantes.
Puntualizaron que el deber “de investigar y sancionar estos delitos, así como esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales e integrantes del crimen organizado que han cometido este abominable delito, corresponde únicamente al Estado y no a las familias”.
Por ello, recordaron que “la aquiescencia también es una forma de desaparición”, de ahí que “sólo con cooperación internacional y escrutinio independientes México podrá encontrar una verdadera solución a la realidad de la desaparición forzada, y es ahí donde el gobierno debe colaborar”.
Los 364 familiares y 158 colectivos de familiares de personas desaparecidas, las 108 organizaciones y 272 personas solidarias, consideraron que “el momento exige verdad no neutralidad” y llamaron a la sociedad mexicana a sumarse a su exigencia para que el gobierno de Sheinbaum cambie su actitud para detener de una vez por todas las desapariciones en el país.
“La desaparición forzada no puede negarse. Es un crimen contra la humanidad que continúa cometiéndose mientras la persona siga desaparecida. Duele, destruye, desgarra y no debe repetirse jamás”, sentenciaron los cientos de familiares de manera individual e integrados en colectivos de búsqueda de Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Veracruz, Baja California, Sonora, Guerrero, Estado de México, Morelos, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Zacatecas, así como de familiares de migrantes desaparecidos en México procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Comentarios