PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA GORILLA 10 DE ABRIL DEL 2025

DIPUADOS APROBARON EL PLAN NACIONAL Aprueban diputados Plan Nacional de Desarrollo enviado por Sheinbaum CD. DE MEXICO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. La Cámara de Diputados aprobó este jueves el Plan Nacional de Desarrollo (PND) La Cámara de Diputados aprobó este jueves el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 con 343 votos a favor, impulsado por la coalición oficialista de Morena y sus aliados, frente a 122 votos en contra de los partidos de oposición. El documento, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 28 de febrero, establecerá las directrices de política pública para el actual sexenio. Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano rechazaron el plan, argumentando que carece de sustento técnico y presupuestal. Pablo Vázquez Ahued (MC) señaló que existe incongruencia entre las metas planteadas y los recortes en el Presupuesto de Egresos, particularmente en salud, seguridad e infraestructura. También criticó que, pese a mencionar aumentos salariales para maestros y personal médico, no se ha publicado la reforma constitucional que los garantice. En contraste, Carol Antonio Altamirano (Morena) defendió el PND como un instrumento que brinda certidumbre ante desafíos externos, como el aumento de aranceles impuestos por Estados Unidos. Destacó que el plan mantendrá finanzas públicas sanas y continuará con políticas sociales implementadas en el gobierno anterior. Aseguró que su elaboración incluyó más de 50 mil participantes en foros ciudadanos. El PRI calificó el documento como "una colección de buenas intenciones". Arturo Yáñez Cuéllar lo tildó de "instrumento de propaganda" sin metas claras, señalando contradicciones como recortes en salud pese a su discurso humanista. Por su parte, el PT y el PVEM respaldaron el plan, destacando su enfoque en programas sociales y reindustrialización. El PND se estructura en cuatro ejes principales: gobernanza con justicia, desarrollo con bienestar, economía moral y sustentabilidad, además de tres transversales: igualdad de género, innovación tecnológica y derechos de comunidades indígenas. La oposición insiste en que, sin respaldo financiero, sus objetivos serán difíciles de cumplir. POLICIACO Atacan a balazos a presidente de asociación Ganadera de Azoyú CHILPANCINGO, Gro., 10 de abril de 2025.- El presidente de la Asociación Ganadera de Azoyú, Bulfrano Barragán Carmona fue atacado a balazos este jueves cuando circulaba por la carretera de la comunidad El Macahuite, en las afueras de dicho municipio de la región Costa Chica de la entidad. De acuerdo con los reportes el ataque ocurrió alrededor de las 9 horas de este jueves cerca del río Quetzala, en la vía comunica al poblado de El Macahuite Según testigos, personas armadas supuestamente con fusil AK-47 (conocido como cuerno de chivo) atacaron el auto en el que viajaba Barragán Carmona, a quien dicen dispararon al menos 10 veces.. Sin embargo, el dirigente ganadero resultó ileso y al lugar del ataque armado, arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). Como informó Quadratín Guerrero, Bulfrano Barragán Carmona ha exigido que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, ponga mayor atención a los productores de carne y leche, debido a que denuncia que hay más de 700 ganaderos que no han recibido ayuda de los programas gubernamentales. Un hombre pierde la vida tras ser embestido por un taxi en Zihuatanejo ZIHUATANEJO, Gro., 10 de abril de 2025.– Un hombre murió luego de ser atropellado por un taxi cuando cruzaba la carretera lateral frente a la central de autobuses y la tienda Chedraui de esta ciudad. Fuentes policiales informaron que el accidente ocurrió alrededor de las 23:10 horas, cuando un taxi económico 510, embistió a la víctima, un hombre de aproximadamente 45 años. Testigos señalaron que el hombre intentaba cruzar la vía en un tramo no autorizado, a pesar de la cercanía del puente peatonal. Tras el impacto, el cuerpo quedó tendido sobre el asfalto y fue cubierto con una sábana en espera del arribo de las autoridades. La Policía Municipal, Policía de Tránsito y agentes del Ministerio Público acudieron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes y ordenar el levantamiento del cuerpo. El conductor del taxi fue detenido en el lugar y puesto a disposición de las autoridades para deslindar responsabilidades. Hasta el momento, la identidad del fallecido no ha sido confirmada oficialmente. Autoridades aseguran armas, cartuchos y droga en Acapulco ACAPULCO, GRO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. Aditamentos lanzagranadas calibre 40 milímetros, armas, cartuchos y droga, fueron aseguradas en un operativo implementado por fuerzas de seguridad federal y estatal en Acapulco. Por medio de un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado de Guerrero, dio a conocer que “el aseguramiento se realizó como resultado de los trabajos permanentes de seguridad y procuración de justicia que se implementan en el puerto”. En la misiva, se detalla que en los trabajos de seguridad localizaron un vehículo con reporte de robo, en la colonia La Laja en cuyo interior se localizaron la droga y los artículos antes mencionados. En el vehículo del cual no se precisaron características, ni marca o modelo, se informó que fueron localizadas 3 armas largas, 2 aditamentos lanzagranadas calibre 40 mm, 1 granada útil calibre 40 mm, 8 cargadores, 788 cartuchos útiles, 131 dosis de hierba verde seca, con características propias de la marihuana, 1.985 kg de sustancia granulada, con características de la droga conocida como “cristal” y 885 gramos de sustancia con características propias de la cocaína. Se indica que las armas y la droga asegurada, fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. En los trabajos de decomiso se precisa, participaron de forma coordinada con la Secretaria de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero. COBACH Trabajadores mantienen paro en el Cobach CHILPANCINGO, GRO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. Por segundo día consecutivo trabajadores del Colegio de Bachilleres pararon labores y cerraron las oficinas centrales para demandar al delegado administrativo, David Guzmán Sagredo, que saque las manos del tema sindical, porque él ha promovido la formación de una delegación del SUSPEG y arrebatar la titularidad del Contrato Colectivo al SUTCobach que ha luchado por los derechos de los trabajadores, lo que convierte a este funcionario en un charro sindical. Desde el pasado miércoles la dirigencia del SUTCobach tomó el edificio de Bachilleres en el centro de la capital, también realizó bloqueos a la avenida Juárez y la calle Madero lo que generó un severo caos vial en esta zona de Chilpancingo, para este jueves el bloqueo únicamente afectó las oficinas administrativas y no cerraron las calles. Antonio Salvador López, dirigente del Sutcobach, denunció que el gobierno estatal, a través del director general del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega, pretende firmar el CCT con la sección 31 del SUSPEG que ha promovido David Guzmán Sagredo, pero aceptarlo conllevaría a que los trabajadores pierdan muchos de sus derechos ganados. Recalcó que el contrato colectivo de su sindicato está legitimado y cuentan con la toma de nota otorgada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, por lo que no van a permitir que los despojen de algo que por ley les corresponde. El Sutcobach agrupa a unos 2 mil trabajadores en las diferentes regiones del estado, de estos más de 400 forman parte del área administrativa, mismos que tendrían que pretenden pasar a la sección 31 del Suspeg. Salvador López, agregó que existen otros pendientes por parte del Cobach, como el pago de eficiencias académicas y las indemnizaciones a trabajadores jubilados. SEG SEG pide a la ciudadanía sumarse a la estrategia de seguridad en La Mira ACAPULCO, GRO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. Autoridades estatales llamaron a la ciudadanía a involucrarse más en la estrategia de seguridad para hacer frente a la violencia en La Mira y Acapulco, esto luego de los recientes hechos violentos ocurridos en dicha zona. Este miércoles 9 de abril, elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno realizaron un recorrido en la colonia La Mira para supervisar el área e instalar filtros de seguridad con el objetivo de reducir la alta incidencia delictiva, luego del asesinato de más de cinco personas y el incendio de una tortillería. Este jueves, personal de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) visitó las tres escuelas que suspendieron clases presenciales debido a los recientes hechos delictivos, y llevó a cabo actividades de acercamiento social para contribuir a la reconstrucción del tejido social en la colonia. En declaraciones a reporteros, este jueves en la Escuela Secundaria 151 de la colonia La Mira, el director de Educación Inicial y Preescolar, Arnoldo Morán Oseguera, afirmó que las autoridades de los tres niveles de gobierno harán lo necesario para devolver la tranquilidad a las familias, especialmente a la niñez, para que se sientan seguras dentro de sus aulas. Todos y todas podemos pacificar la colonia La Mira, porque no lo podemos hacer solo nosotros como SEG. Tenemos el compromiso de trabajar por el mejoramiento del puerto de Acapulco. Además, señaló que existe disposición para que las y los maestros regresen a las escuelas de La Mira, dónde se garantizará la seguridad en las afueras de los planteles educativos y en la colonia. “Los maestros no están pensando en no regresar, sino que están convencidos de que tenemos que volver con el fin de redoblar esfuerzos”, concluyó Morán Oseguera. POLICIACO Abandonan urvan con restos humanos en la Sabana ACAPULCO, GRO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. Los restos humanos de un transportista fueron abandonados en dos bolsas negras en el interior de una urvan de la ruta Aeropuerto-Vacacional en el poblado de la Sabana en la zona suburbana de Acapulco. El Sol de Acapulco a lo largo de este 2025 ha contabilizado un total de 21 transportistas asesinados, 11 durante el mes de marzo, 3 en febrero, 3 en enero y en abril hasta el día de hoy suman 4; 3 taxistas y un chofer de una urvan. El hallazgo se reportó a las autoridades minutos después de las 7:00 de la mañana de este jueves en el punto donde se ubica el monumento de Lázaro Cárdenas, señaló el informe ministerial. De acuerdo a los primeros reportes policiales, hombres desconocidos abandonaron la unidad de transporte en medio de la calle en dirección dirección Cruces-Cayaco. Al lugar arribaron elementos de diferentes corporaciones policiales quienes delimitaron la zona luego de encontrar en el interior de la urvan dos bolsas negras de plástico con los restos humanos de un hombre presuntamente del chofer y dos cartulinas en el parabrisas con un mensaje de la delincuencia organizada. PESE AL OPERATIVO POLICIACO LOS TRASPORTISTAS TIENE MIEDO Y POR ESO NO DAN SERVICIO EN LA MIRA Pese a operativos, transportistas temen dar servicio en La Mira ACAPULCO, GRO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. Tras los recientes hechos de violencia en la colonia La Mira de Acapulco, trabajadores del transporte público se niegan a circular por esa zona debido al temor de ser víctimas de algún ataque. Durante un recorrido realizado este jueves sobre la Calzada Pie de la Cuesta, preguntamos a choferes de taxis, colectivos y combis de la ruta La Mira si consideraban que existían condiciones para ingresar a dicha colonia. La mayoría manifestó que prefieren evitar subir pasaje en ese punto por su propia seguridad, pese a la presencia de filtros o dispositivos de seguridad en la zona. La verdad es complicada la situación en esa colonia y es preocupante para nosotros circular por ahí. Evito subir pasaje en ese punto; mil veces prefiero mi vida. Asimismo, un chofer del transporte público tipo urvan aseguró que algunos de sus compañeros han decidido no trabajar ante la falta de condiciones de seguridad, sumado al temor de los vecinos de la colonia, quienes evitan salir de sus hogares. “La violencia y la inseguridad nos rebasaron. No paran los hechos: hace unas semanas fue en la colonia Antorcha Campesina y ahora en La Mira. Es inaudito”, reclamó el trabajador del transporte. De acuerdo con testimonios de vecinos de La Mira, la situación continúa “complicada”, a pesar de la presencia de elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes buscan garantizar tranquilidad a la población. Este miércoles 9 de abril, funcionarios federales y estatales, entre ellos el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero, Josué Barrón Sevilla, realizaron un recorrido por la colonia para dar inicio a la instalación de filtros de seguridad con la participación del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal. Hasta el momento, las autoridades de seguridad mantendrán su presencia en dicha colonia con el objetivo de reducir la alta incidencia delictiva en la zona. Recorren autoridades tras hechos violentos colonia La Mira de Acapulco ACAPULCO, Gro., 10 de abril de 2025.- Autoridades de Prevención Social del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPG), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) recorren la colonia La Mira con el fin de incentivar la denuncia anónima y explicar el manejo del 911. Como informó Quadratín Guerrero, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Josué Barrón Sevilla, confirmó que los hechos violentos en la colonia La Mira se debían al reacomodo de los grupos delincuenciales que operan en las diferentes colonias de los Barrios Históricos de Acapulco. A partir de los hechos violentos que se han suscitado en la mencionada colonia, se han brindado pláticas, talleres y actividades lúdicas en la escuela secundaria técnica 151 con maestros, padres y alumnos, en la cual los trabajadores de las dependencias estatales caminaron por la calle 13 de Septiembre para platicar con algunos vecinos, automovilistas y personas que estaban en su casa. La información que entregaron eran folletos de los servicios que brindan las autoridades de seguridad, lo que pueden solicitar. El director general de Planeación y Desarrollo Regional de la SSP, Pavel Amílcar Muñoz Cabañas, dijo que la finalidad del recorrido es brindar seguridad y pacificación en la colonia, por lo que caminaron por lo menos un kilómetro de las calles Caritino Maldonado, Rubén Mora, 13 de Septiembre y 18 de Julio. En el recorrido se observó por lo menos dos filtros de seguridad por parte de la GN, así como recorridos de seguridad a bordo de patrullas y motocicletas, además de mayor cantidad de taxis de la ruta alimentadora. MUNICIPAL Frena inseguridad desarrollo escolar en Acapulco: supervisor ACAPULCO, Gro., 10 de abril de 2025.- El coordinador regional de educación física y jefe de supervisión de la zona 120 en este puerto, Leonardo Frausto Lascares dijo que, los cambios de programas de estudio y la fuerte inseguridad han provocado que las actividades de exhibición escolar se reduzcan a espacios cerrados y poco accesibles. El coordinador recordó que hace dos años, llevaron a cabo una actividad en la playa con niños de escuelas especiales, pero al terminar hubo una balacera, lo que dificulta que las familias salgan de áreas de mayor distancia de donde viven. Esta mañana, Frausto Lascares inauguró la exhibición que informó Quadratín Guerrero, sobre rondas infantiles que se llevó a cabo en la cancha techada de la colonia Emiliano Zapata, en la que participaron alumnos de cuatro Centros de Atención Múltiple (CAM) y de la escuela urbana Simón Bolívar de esa misma colonia. Tan sólo en las supervisiones de educación física 120 y 125 suman 35 escuelas de primaria y de educación especial que suman a unos cuatro mil alumnos de escuelas regulares y de atención múltiple. En entrevista dijo que este es el tercer año consecutivo que la supervisión que representa lleva a cabo las actividades de educación física fuera de las escuelas, con la participación de alumnos de los CAM y, sin ayuda las autoridades del sector educativo a pesar de que se les invita. Sin embargo, afirmó que, aunado a la inseguridad y a los cambios en los programas de estudio, se suman la falta de infraestructura y de condiciones para llevar a cabo actividades en las escuelas, pues los huracanes Otis y John las afectaron. Frausto Lascares mencionó que las actividades que antes representaban competencias para los escolares, poco a poco se han ido perdiendo; no obstante que, como supervisores de educación física están buscando recuperarlas entre otras las tablas rítmicas, las rondas, los juegos tradicionales, los concursos de escoltas, pues son actividades que se proyectaban a la comunidad y por diversas razones no se han recuperado. “No tenemos la infraestructura para llevarlas a cabo pero se tienen que hacer las gestiones de nuevo y hasta ahora no se ha recuperado nada y lamentablemente las autoridades no nos hacen caso”, lamentó. Arranca Gobierno de Acapulco campaña Haz escudo contra el zancudo ACAPULCO, Gro., 10 de abril de 2025.- En respuesta a las indicaciones de la Presidenta, Abelina López Rodríguez, la dirección General de Salud Municipal, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria 07, arrancó la campaña “Haz escudo contra el zancudo” en Ciudad Renacimiento como parte de la iniciativa “Acapulco, municipio promotor de la salud”. Sobre el Circuito Interior de Ciudad Renacimiento iniciaron los recorridos, para llevar el abate y la fumigación en alrededor de 16 mil viviendas. La intención es que Ciudad Renacimiento salga de los primeros lugares de casos confirmados y defunciones por contagios de dengue. “Todas las instituciones con un solo objetivo, disminuir, erradicar lo más que se pueda ese problema de salud pública, vamos a intensificar las acciones contra el dengue, vamos a hacer un barrido en todo lo que es Ciudad Renacimiento, fumigar y abatizar”, expresó titular de Salud Municipal, Aniceto Leguizamo Dimas. Lavar, tapar o voltear recipientes que son utilizados para almacenar agua y eliminar cacharros en cada vivienda son las recomendaciones que dio el funcionario para lograr los objetivos planteados por la dependencia. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 07, Martín Muñoz Chávez informó que hasta el momento se reportan en Ciudad Renacimiento nueve casos confirmados de dengue. En esta colonia se concentra el 40 por ciento de los casos de Acapulco, por lo que calificó como un acierto esta iniciativa. “Agradecer a la doctora Abelina que tuvo a bien haber elegido a Ciudad Renacimiento como una localidad que se va a certificar en salud, este proyecto implica el esfuerzo de todos los que estamos en el sector salud. Si logramos controlar Ciudad Renacimiento, poder controlar los brotes de dengue créanme que en Acapulco se van a contener los casos”, aseguró. Ambos funcionarios invitaron a las y los habitantes de este núcleo poblacional abrir las puertas de sus viviendas para que el personal pueda proporcionarles el abate, además que abran puertas y ventanas para que el insecticida ingrese a sus hogares y pueda atacar los zancudos en edad adulta. El Gobierno Municipal informa a la población que con el esfuerzo de los tres niveles de gobierno se beneficiará a 76 mil 800 habitantes de esta zona y serán distribuidos en 15 días mil 920 kilos de abate para que las y los ciudadanos coloquen en sus recipientes de almacenamiento de agua y eviten la proliferación del mosco transmisor. Concluye Gobierno de Guerrero obras en la Costera de Acapulco ACAPULCO, Gro., 10 de abril de 2025.- Los trabajos de instalación de los colectores sanitarios Papagayo y Nao Trinidad-Cuauhtémoc, se encuentran concluidos casi en su totalidad, anunció el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix, además explicó que este fin de semana quedará abierta la circulación en todos los tramos que fueron afectados por estas obras, con lo que Acapulco se encuentra listo para recibir a los turistas durante el periodo vacacional de Semana Santa. “Mejoramos la imagen urbana, para seguir posicionando a Acapulco como el destino preferido. Son acciones muy puntuales de este gobierno de la transformación, que la gobernadora Evelyn Salgado ha impulsado de manera muy decidida para contribuir al saneamiento de Acapulco”, explicó el funcionario estatal. Luego de realizar un recorrido de supervisión, el director de Capaseg, detalló que esta importante obra, es parte del esfuerzo impulsado por la administración estatal en coordinación con la federación, para atender este rubro de gran importancia, en donde de manera conjunta, se destina una inversión superior a los 700 millones de pesos para atender diversas acciones para el saneamiento de la bahía, así como el mejoramiento de la infraestructura hidrosanitaria. “Hemos cumplido con las instrucciones que nos dio nuestra gobernadora y con el compromiso que asumimos con la ciudadanía acapulqueña de concluir los trabajos previos al inicio de la temporada vacacional y lo estamos logrando”, explicó durante la visita que llevó a cabo para verificar el correcto término de las diversas obras. Gastélum Félix puntualizó que tan sólo en esta intervención de ambos colectores, hay una inversión de más de cien millones de pesos, de los cuales, 66 millones de pesos fueron para la segunda etapa del Colector Papagayo, que derivó en la intervención de 1.43 kilómetros de tubería, el cual, ya se encuentra en operación. Mientras que en el Colector Nao Trinidad-Cuauhtémoc, se destinó una ejecución de recursos por el orden de más de 35.97 millones, con la intervención de 1.67 kilómetros de tubería de 34 pulgadas de diámetro. “Este colector nuevo que estamos alojando, permitirá conducir, desalojar estas aguas residuales hasta su punto final, sin riesgo alguno de que desborden, sin riesgo de que nuestra población pueda estar respirando estos olores fétidos, sin el riesgo de contraer enfermedades de origen gastrointestinales”, añadió. Gastélum Félix explicó que en el caso del colector Papagayo, ya han sido concluidas sus interconexiones, quedando pendiente los últimos detalles de una que se encuentra en el punto conocido como VIPS de La Diana, la cual, quedará terminada este jueves. Adicionalmente se trabaja en la reposición del pavimento, en el carril de baja, en el sentido Base-Zócalo, a la altura de los bancos, con una longitud de cien metros lineales. También se realiza la reposición de las áreas verdes del camellón central, en una longitud de 800 metros lineales. “Con esto concluiríamos, garantizando que, a partir de este próximo viernes, se contará con todos los carriles abiertos a la circulación”, explicó el funcionario sobre el libre tránsito vehicular en la Costera Miguel Alemán. Con estas y otras acciones, la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, para contar con obras de infraestructura hidrosanitaria, que garanticen el bienestar de la población, así como el cuidado ambiental de las playas de Acapulco. Salud Municipal arranca campaña contra el dengue en Acapulco ACAPULCO, GRO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. Debido a que Ciudad Renacimiento es la colonia donde se concentra la mayor cantidad de casos confirmados de dengue de enero a la fecha, personal de la dirección de salud municipal y de la Jurisdicción Sagitaria 07, pusieron en marcha este jueves la campaña de fumigación y abatización previo a la temporada de lluvias y huracanes. Durante la campaña con el lema “Haz escudo contra el zancudo”, se pretende que las brigadas de vectores del municipio y del estado, recorran poco más de 16 mil viviendas, beneficiando a más de 76 mil 800 habitantes de este núcleo poblacional. El pasado cinco de abril, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, puso en marcha el programa de “Acapulco, municipio promotor de la salud”, en este se dio a conocer que Ciudad Renacimiento concentra el 40 por ciento del total de los casos de dengue que se tienen confirmados en todo el puerto de Acapulco. Durante el arranque del programa de fumigación de este jueves, el director de salud municipal Aniceto Leguizamo Dimas, pidió a la población lavar, tapar o voltear todo tipo de recipientes que son utilizados para almacenar agua y eliminar viejos cacharros donde se pueda acumular agua porque en estos se llega a reproducir el mosto trasmisor del dengue. Todas las instituciones con un solo objetivo, disminuir, erradicar lo más que se pueda este problema de salud pública, vamos a intensificar las acciones contra el dengue, vamos a hacer un barrido en todo Ciudad Renacimiento, vamos a realizar una fumigación masiva y vamos abatizar, antes de la temporada de lluvias. Protestan en CAPACH por falta de agua en colonia las Américas en Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. Habitantes de la colonia Las Américas protestaron en el área operativa de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) para exigir abasto de agua entubada que no reciben desde hace más de dos meses y mantiene a más de 180 familias en crisis por la falta del vital líquido. Los quejosos señalaron que la mayoría de sus vecinos mantiene el pago de sus recibos al corriente incluso muchos lo ha pagado por año adelantado por lo que la Capach no tiene ningún argumento para negarles el abasto de agua entubada. Explicaron que su colonia se encuentra asentada en la zona norponiente de la capital por lo que está incluida entre las que han sufrido fallas en la infraestructura, sin embargo la red hidráulica se mantiene en condiciones de operabilidad y sólo es una falta de planeación lo que ha ocasionado que durante dos meses no tengan agua en esta colonia. Los manifestantes establecieron que la protesta en el área operativa de la Capach es para que exigir a la paramunicipal que atienda sus obligaciones y les dote de agua porque el recibo lo pagan por mes y no por bimestre o trimestre que es el tiempo en que les están abasteciendo del vital líquido. Advirtieron que en caso de no tener una respuesta positiva en los próximos días realizarán bloqueos en la avenida Llano Grande a un costado del Aeropuerto y después pasarían a la autopista del Sol, “no queremos causar molestias ni afectaciones a terceros pero es la única alternativa que dejan las autoridades con su apatía para atender su obligación”. SSP dará acompañamiento a la CAPAMA a tanques de abastecimiento ACAPULCO, GRO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. El secretario de Seguridad Pública Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, informó que la policía preventiva a su cargo, se sumará a la seguridad que se requiere en los tanques de almacenamiento de agua de la CAPAMA. Este lunes el director de la Comisión de Agua Potable Hugo Lozano Hernández, dio a conocer que la delincuencia que hay en la ciudad afecta el suministro del vital líquido, que se distribuye a las colonias desde los tanques de almacenamiento. Vamos a trabajar en la vigilancia tal y como se hace en todo Acapulco, nos vamos a coordinador con la Guardia Nacional, que ya mantiene resguardo permanente en los dos sistemas de captación Papagayo I y Papagayo II. Bailleres Mendoza, expresó que para los recorridos que hacen los trabajadores de la CAPAMA, en los tanques de almacenamiento, ya los acompañaban los elementos de la Policía Preventiva Urbana de la Secretaría a su cargo, por lo que nuevamente se sumarán si así se requiere. El director de la CAPAMA expresó que los trabajadores de la paramunicipal, tienen miedo de subir a las partes altas de la ciudad donde se ubican los tanques de almacenamiento, por el tema de los enfrentamientos que se pudieran registrar. Por lo que aseguró que no pueden ser obligados para evitar ponerlos en riesgo. Previene Gobierno de Acapulco el delito con proximidad social en escuelas ACAPULCO, Gro. 10 de abril de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta, Abelina López Rodríguez, la Secretaría de Seguridad Pública continúa promoviendo actividades de proximidad social para fortalecer el tejido social y la prevención del delito desde la primera infancia. Un boletín refirió que, este jueves, el secretario de Seguridad Pública, Eduardo Bailleres Mendoza, visitó el Jardín de Niños Francisco Díaz Covarrubias, en la colonia Morelos Reforma, donde se desarrolló la actividad “Seguridad Vial Infantil”. Esta iniciativa busca enseñar a niñas y niños sobre el respeto a las señales de tránsito, el cruce seguro y la importancia del trabajo policial en beneficio de la comunidad. Durante la jornada, además de convivir con las y los estudiantes, el secretario dirigió un mensaje a padres y madres de familia. “Tuve la oportunidad de compartir un mensaje con las familias, recordándoles que la educación comienza en casa. Cuando hay atención, guía y amor, sembramos los valores que forjan ciudadanos de bien. Su acompañamiento es clave para construir un futuro más seguro para Acapulco”, expresó el titular de la secretaría. La SSP Municipal refrenda su compromiso de seguir visitando centros educativos, escuchando a las familias y consolidando estrategias de prevención del delito mediante la cercanía, la orientación y la confianza ciudadana. POLITICA NACIONAL Diputado morenista utiliza la Cámara de Diputados para promover evento religioso CD. DE MEXICO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. En un hecho inédito, el diputado Hugo Éric Flores Cervantes, de Morena, utilizó la Cámara de Diputados para promover un evento religioso denominado Marcha para Jesús. Entre gritos de amén y aleluya, Flores Cervantes explicó que la marcha tiene como fin orar por la paz y la justicia en México y no está dirigida sólo a cristianos sino a cualquier persona que quiera unirse. Cuestionado sobre el impacto que tendrá la marcha en la situación de inseguridad en México, el legislador afirmó que ayudará a cambiar el panorama. “Sí, la marcha sí cambia, esa es mi opinión. Estamos visibilizando un sector muy grande de la población que de manera increíble está invisibilizado, somos millones de personas que profesamos la fe cristiana y nosotros vamos a ir a dar testimonio a esa marcha de quien nos abrió los ojos”, dijo. El legislador rechazó que la promoción del evento religioso en el Palacio Legislativo de San Lázaro viole alguna ley, pues dijo que está amparado en su derecho a la libertad religiosa y de expresión. “Me van a decir, ‘está violando el estado laico’. No, no quiero construir el estado jacobino, el estado jacobino es un estado ateo sin Dios, el estado laico es aquel que dice: las iglesias tienen que hacer una cosa y el gobierno tiene que hacer otra. Nuestra raíz es protestante y ¿saben quién inventó el estado laico? Nosotros, los protestantes”, expresó. Reprochó que las organizaciones religiosas se enfrentan a múltiples obstáculos para profesar su fe en espacios públicos: “Es más fácil que me den un permiso para protestar para que no haya corridas de toros que para decir que Cristo tiene cabida en este país”. La marcha se realizará el 19 de abril a las 10 de la mañana y avanzará del Museo de Antropología e Historia al Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México. No busco dañar a México: Trump elogia a Sheinbaum pero anuncia el traslado de tres armadoras a EU CD. DE MEXICO, 10 DE ABRIL DEL 20125-. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió este jueves a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y anunció que tres fábricas de carros que estaban en construcción en México, finalmente se moverán a su país. “No estoy buscando hacerle daño (a México), pero tres fábricas de carros que se estaban construyendo allí han parado las obras y se van a reiniciar aquí en Estados Unidos por los aranceles”, dijo Trump durante una reunión de su gabinete. Según el mandatario “esto no debería haber ocurrido nunca”. “Hemos perdido 90 mil fábricas desde el TLCAN (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, lamentó . El republicano dijo que Sheinbaum es “una mujer fantástica y muy buena” y apuntó que personalmente le gusta México. “Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante”, agregó sobre la presidenta. Ambos países viven un momento de tregua después de que en las primeras semanas de su segundo mandato el republicano anunciara que castigaría a México y Canadá con un arancel del 25 por ciento por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo. En marzo, Trump congeló la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC aunque mantuvo el 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio mexicanos. Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implican tasas generalizadas del 10 por ciento y unos volúmenes superiores para otras regiones y países, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados. Colectivos de búsqueda clausuran simbólicamente el Senado CD. DE MEXICO, 19 DE ABRIL DEL 2025-. Colectivos de búsqueda clausuraron el Senado de la República de forma simbólica en protesta por la negación del Estado mexicano de la crisis de desapariciones que enfrenta el país. Los colectivos piden a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intervenir para ayudar a encontrar a sus familiares con vida. Los colectivos se reunieron a las afueras del Senado en punto de las 10 de la mañana donde se encontraron con vallas metálicas que les impedían el paso. Las buscadoras atravesaron el cerco y se plantaron frente a los accesos del Senado para realizar la clausura simbólica. Pegaron imágenes con los rostros de sus desaparecidos y una pancarta a manera de sello de clausura: "Clausurado por su falta de compromiso con los familiares de personas desaparecidas. Nos faltan más de 127 mil". Las personas buscadoras acudieron a esta clausura simbólica luego del pronunciamiento del Senado en el que niega que en México continúan las desapariciones forzadas de forma sistemática como lo había denunciado el Comité de la ONU al activar el procedimiento del artículo 34, donde solicitó a México información sobre estos casos. Jorge Verástigui, quien busca a su hermano Antonio y a su sobrino Antonio de Jesús Verástegui desde 2009, denunció que la Secretaría de Gobernación busca simular la atención a estos colectivos al igual que la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). "Reiteramos que no vamos a estar en espacios de simulación, que apoyamos al Comité contra la desaparición forzada de la ONU, que vamos a seguir insistiendo en su intervención en México, que rechazamos las declaraciones también de la Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que parecería que cree que nos interesa su opinión sobre si tiene que intervenir o no la ONU", afirmó Jorge Verástigui. Yoltzi Martínez Corrales, integrante del colectivo de búsqueda Raúl Trujillo, señaló la falta de ética y compromiso de las instituciones que tendrían que acompañar a las víctimas de desaparición y sus familiares, empezando por la CNB. "Yuridia nunca se ha sentado con las víctimas, pese a que yo personalmente se lo he pedido. El día 17 de febrero cerré El eje 6 para pedirle una audiencia y nunca nos las dio. Teresa llegó a desmantelar la CNB y ahora no tiene cómo sustentar esto que dijo la presidenta que va a fortalecer. ¿Cómo la va a fortalecer si le quitaron presupuesto?" cuestionó Yoltzi, quien busca a su hermana Yatzil, desaparecida en Acapulco, Guerrero, desde 2010. Ana Enamorado fundó la Red Regional de Familias Migrantes cuando su hijo Óscar Antonio López Enamorado desapareció en su paso por el estado de Jalisco en 2010. Ella viajó a México desde Honduras, de donde son originarios, para buscar a su hijo ante la falta de respuestas en el consulado y coordinó la red de apoyo para el hallazgo de migrantes desaparecidos, situación que el gobierno federal no ha asumido. "Es una situación muy compleja porque justo como las familias no están acá, ya no son escuchadas, no hay registro de personas migrantes desaparecidas porque el Estado no presta la facilidad, porque sí lo pueden hacer. (...) Es a raíz de que yo estoy acá, que se ha logrado abrir carpetas de investigación bajo presión al Estado. Aún siguen negando, como vio que más y más familias estaban llegando, dijo la Fiscalía General de la República ya no abrimos carpetas y ahora ya no quieren abrir carpetas de investigación", señaló la fundadora de la Red Regional de Familias Migrantes "Es una simulación lo que están haciendo y engañando a los colectivos, a las familias. Están aprovechando del dolor, de la desesperación de las familias y haciendo publicidad con ello. Ahora, el Senado se ha pronunciado como lo hizo Gobernación, como lo hizo el Estado también, varias autoridades porque el Comité de la ONU está con nosotros. Es lo que nosotros hemos pedido desde hace años, que la ONU nos acompañe, que la ONU esté con nosotros y que le busquemos una solución de manera conjunta", afirmó la madre buscadora hondureña. "Negar y ocultar es desaparecer más 127 mil" se lee en la pinta realizada por los colectivos en la calle frente al Senado cuyas puertas quedaron tapizadas de imágenes de personas desaparecidas Madres buscadoras exigen a Sheinbaum reconocer desapariciones cometidas por el Estado ante la ONU CD. DE MEXICO, 109 DE ABRIL DEL 2025-. Durante la tercera mesa de diálogo entre la Secretaria de Gobernación (Segob) y Madres Buscadoras de Personas Desaparecidas, los colectivos reclamaron la inacción del Estado para resolver la crisis de personas desaparecidas. En su oportunidad, Romana Rivera, del colectivo Verdad, Memoria y Justicia de Quintana Roo pidió que se le entregue una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum a nombre de las víctimas de esa entidad, en la que el Gobierno federal reconozca la participación del Estado en desapariciones forzadas y denuncie la situación ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Solicitamos a la presidenta de la República que considere y reconozca la grave situación que vive el estado de Quintana Roo sobre el incremento de desapariciones forzadas cometidas por grupos criminales con anuencia y participación de agentes del Estado”, señaló la activista. En este sentido, otros colectivos de madres buscadoras coincidieron con esta exigencia la reunión y denunciaron negligencias institucionales y la falta de investigaciones eficaces por parte de la fiscalía estatal. Rivera ejemplificó dichas negligencias con su caso: “Llevo cinco años buscando a mi hija sin ningún resultado. El Estado intervino en esta privación ilegal, y mi hija fue entregada al crimen organizado. Por falta de exhaustividad en las investigaciones no se ha concretado que fue el crimen organizado, juntamente con elementos activos de la fiscalía, quienes participaron”. En la epístola, Rivera exigió que el Estado mexicano informe al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y que se declare una crisis nacional de derechos humanos. “El paraíso huele a sangre, impunidad y personas desaparecidas”, advirtió Rivera, haciendo referencia al turismo que encubre la violencia en Quintana Roo. También se solicitó atención al deterioro físico y mental de las madres buscadoras: “Pese a la fatiga y una salud menoscabada, es el amor el que nos levanta para seguir caminando. Pero necesitamos personal capacitado, sensible y con acreditación humana en las instituciones especializadas en búsqueda”. Las madres propusieron incluir a la sociedad civil en los procesos de designación de funcionarios y demandaron coordinación con instancias como la Comisión Nacional de Búsqueda y las fiscalías especializadas para generar diagnósticos regionales sobre desapariciones. Además, exigieron que los casos relacionados con crimen organizado sean federalizados, ya que las fiscalías estatales “minimizan o niegan la participación del crimen organizado, lo cual impide investigaciones serias y agrava la impunidad”. Sobre los restos encontrados en crematorios clandestinos, Rivera denunció que, “el 13 de septiembre acudimos a un punto de búsqueda donde encontramos un crematorio con dos cuerpos: un adulto y un niño. El fiscal dice que el caso está cerrado. Eso nos deja vulnerables, porque no se han identificado los restos ni se ha hecho justicia”. También criticaron el uso de la CURP para el registro de personas, al considerar que “vulnera la identidad de los ciudadanos”, dijo. Los colectivos solicitaron impulsar desde la Presidencia una Ley Estatal de Víctimas en Quintana Roo, y que se garantice la notificación con anticipación a las víctimas indirectas para poder participar en audiencias y procesos. Por avisarnos con un día de anticipación no podemos costear vuelos ni traslados. Esta exclusión nos relegaMadres buscadoras Finalmente, sentenciaron: “Este país no soporta una fosa más. Ni una madre, ni un padre, ni un familiar debe morir por buscar a su ser amado. Estos son delitos de lesa humanidad y deben ser tratados como tales. Urgimos su compromiso real, sin evasiones ni pretextos”. Exigen la destitución de la titular de la CEAV por negligencia La exigencia fue planteada de manera contundente por Yoltzi Martínez Corrales, del Colectivo de Búsqueda “Raúl Trujillo Herrera”, quien acusó a la funcionaria de impedir búsquedas, negar medidas de protección urgentes y discriminar a las víctimas. “No la queremos, no ha trabajado para nosotras. Sus medidas son restringidas y discriminatorias. Nos atienden en la calle, no en oficinas dignas. Estamos hartas de la simulación”, dijo ante la funcionaria federal. Martínez Corrales denunció que los lineamientos publicados por la CEAV fueron simulados y elaborados sin considerar las verdaderas necesidades de las familias, como la atención integral en salud mental y física, y la protección para quienes arriesgan su vida al buscar a sus seres queridos. “No somos víctimas de pobreza, somos víctimas de delitos. No necesitamos becas, necesitamos justicia”, reclamó. Además, la activista reveló que su colectivo ha sido víctima de ataques durante diligencias ministeriales y responsabilizó a las autoridades de filtrar información sensible al crimen organizado. “Ustedes dieron los datos para que se llevaran a nuestros familiares. No pueden seguir cuestionando ni obstaculizando los oficios para las búsquedas. No más simulación”, sentenció. Sufrí una agresión hoy por parte de las autoridades para salir del Senado. No fue el crimen organizado, fue el Estado quien me violentóYoltzi Martínez Corrales Por último, Martínez Corrales propuso mirar ejemplos internacionales como la legislación colombiana, que protege de manera integral a las personas buscadoras, y reiteró que la actual comisionada de la CEAV “no tiene perfil, ni experiencia, ni voluntad para atender a las víctimas”. La reunión se realizó en un centro de convenciones de la Ciudad de México y forma parte del diálogo que Segob sostiene con colectivos de búsqueda, quienes continúan denunciando omisiones graves por parte de las instituciones encargadas de atender la crisis de desapariciones en el país. Fideicomisos del PJF fueron transferidos a la Tesorería de la Federación CD. DE ME3XICO. 10 DE ABRIL DEL 2025-. Tras más de un año en pugna, los recursos relacionados con los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, alrededor de 11 mil millones de pesos, ya no pertenecen al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Según información oficial, Nacional Financiera (NAFIN) comunicó al CJF que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad del dinero de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito. Lo anterior sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato. Se informó que el CJF, que encabeza la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente. Fuentes judiciales señalaron que Piña Hernández propuso a los consejeros de la Judicatura denunciar la situación ante la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de que se investigue la transferencia irregular del dinero. Además se recordó a través de un comunicado que conforme a las leyes vigentes, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados. Alejandro Moreno denuncia persecución política por resurgimiento de desafuero CD. DE MEXICO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se dijo víctima de persecución política ante el proceso de desafuero que retomó la Sección Instructora del Senado de la República por presuntos actos de enriquecimiento ilícito. El Senador explicó que ya hay resoluciones en sentencias de amparo de organismos jurisdiccionales que han dejado claro que este es un asunto concluido. “Ahora la Sección Instructora o su presidente comenta que ‘a ver si no hay algún tema’. Pues a lo mejor sacarán, inventarán, harán otros temas pero los vamos a acreditar y los vamos a exhibir ante el pueblo de México de lo que está haciendo este gobierno”, afirmó el senador Moreno Cárdenas. El proceso de desafuero en contra de Alejandro Moreno inició en 2022 cuando la Fiscalía de Campeche solicitó formalmente que se investigara la administración de Cárdenas como gobernador del estado. El procedimiento quedó suspendido hasta septiembre de 2024 cuando se renovó la legislatura, por lo que en enero de este 2025 el presiente de la Sección Instructora, Hugo Éric Flores Cervantes, dijo que el proceso de desafuero contra Alito seguía abierto. Dos meses después, el 11 de marzo, Flores Cervantes afirmó que el proceso de desafuero se encontraba en pausa por un amparo, por lo que existía la posibilidad de que se deseche. Ahora que la Sección Instructora analiza la vigencia del amparo, Moreno Cárdenas afirmó que no tiene nada que esconder y que este es un intento del gobierno federal de querer callar a la oposición para así instalar una dictadura. El presidente del PRI también declaró que su partido, organizaciones civiles y gobiernos internacionales como el estadounidense han denunciado anteriormente al partido de Morena por sus vínculos con la delincuencia organizada, empezando por Andrés Manuel López Beltrán, a quien acusó comandar a los cárteles para extorsionar a la población. “Lo que está viendo el pueblo de México es que este es un gobierno que no escucha, es un gobierno insensible, un gobierno que no le gusta la democracia y no solo ahora, seis años de persecución política del gobierno de López Obrador, un gobierno señalado por tener vínculos claros con el crimen organizado y no solo lo decimos nosotros, se dice a nivel mundial cuatro señalamientos del gobierno, del actual gobierno de los Estados Unidos”, comentó. “El gobierno de México tiene vínculos con el crimen organizado y por eso les digo, no es un tema de que extraditen o manden capos a los Estados Unidos, no, tienen que investigar a los narcopolíticos de Morena, a sus gobernadores, a sus legisladores, a sus alcaldes que están vinculados al crimen organizado y también todas las redes de corrupción, el dinero que se están robando, los cárteles que han formado, el propio hijo de López Obrador, el junior cínico bandido de Andy López Beltrán que es el que ahora comanda los carteles para estar extorsionando y para estar haciendo todas las componendas y todos los recursos públicos, desviarlos para las elecciones tanto en Veracruz como en Durango”, afirmó el presidente nacionl del PRI. Sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que permite el uso de recursos públicos para promover la elección el Poder Judicial, Alejandro Moreno señaló que el gobierno aún está a tiempo de suspender la “narco-elección de jueces” del primero de junio, la cual, afirmó, no tendrá participación y solo busca el control absoluto de la justicia en México “para poder perseguir a la oposición, para poder perseguir a los opositores, para que no se levante la voz”, advirtió Alejandro Moreno. El presidente del PRI concluyó que su partido interpondrá las denuncias pertinentes ante organismos multilaterales internacionales por los nexos del gobierno con grupos del crimen organizado y que incluso están participando como candidatos en la elección del Poder Judicial. “Quien debe hacer las investigaciones y que tiene las actuaciones, son las agencias, los organismos, las autoridades correspondientes y el ministerio público. Lo que estamos haciendo nosotros es hacer una recopilación de toda la información, de datos, de señalamientos, de informes que hay de todos estos políticos que tienen vínculos con el crimen organizado y que han estado acreditados en los medios de comunicación. Entonces presentaremos las denuncias para que se hagan las investigaciones, pero las vamos a presentar en México, las vamos a presentar en Estados Unidos y las vamos a presentar en todos los organismos multilaterales internacionales”, concluyó Alejando Moreno. Gobierno federal promete agenda conjunta con madres buscadoras: No queremos simulaciones CD. DE MEXICO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. Durante el tercer encuentro de diálogo con colectivos de madres buscadoras de desaparecidos del país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el Gobierno federal asumirá un compromiso permanente y sin simulaciones con la causa. “No queremos simulaciones, no queremos que sea una reunión y una llamarada de un día”, expresó la funcionaria a representantes de 26 agrupaciones civiles de búsqueda. Agregó que se establecerán fechas de seguimiento con las fiscalías de los estados para atender los casos de desaparición. Rodríguez llamó a las madres presentes a sumar sus propuestas para que puedan ser incluidas en una legislación con respaldo presupuestal. “Si estas propuestas no son las que ustedes están pensando, o tienen otras que quieran reforzar, ese momento de poderlo hacer es ahora… Lo que ustedes proponen es importante, hasta donde nos da el presupuesto para poderlo hacer”, señaló. La titular de Gobernación enfatizó que se impulsarán acciones que garanticen investigaciones con debida diligencia. Rodríguez también advirtió que no se tolerará ningún tipo de corrupción u omisión. “No estamos nosotros con el consentimiento para quedar en contextos de omisión y menos en contextos de corrupción”, afirmó. Durante su intervención, insistió en la importancia de mantener una coordinación estrecha entre instituciones y mejorar los procesos de búsqueda en México. “Cada caso es importante, cada día es importante, cada desaparición es importante”, subrayó. La secretaria compartió con las madres su compromiso personal: “Tengo 31 años en el servicio público, nunca le he faltado el respeto a nadie… Esta es una problemática difícil, pero aquí tenemos que tener esperanza para encontrar justicia”. Colectivas de búsqueda molestas por partida de Rosa Icela Rodríguez Antes de retirarse momentáneamente por una cita médica, Rosa Icela Rodríguez reiteró su disposición para construir una agenda de trabajo conjunta: “Vamos a sumar sus preocupaciones a las iniciativas y llevar toda oportunidad para continuar la misión de trabajo, el tiempo que sea necesario”. Sin embargo, la excusa de la secretaria Rodríguez provocó el enojo y reclamos de parte de miembros de los colectivos. Por ello, la señora Blanca Estela Ramírez de la Red de Desaparecidos en Colima, reprochó a la funcionaria que las madres buscadoras también tienen cosas que hacer y han dejado su vida por buscar a sus seres queridos. La activista demandó atención inmediata para saber dónde están los restos que localizan, pues reclamó, “gobiernos van y gobiernos vienen y no tenemos respuesta”. Finalmente, Rosa Icela Rodríguez reconoció el esfuerzo y el dolor de las familias: “Sé que vienen de lejos, sé que duele, y hoy quiero agradecer de corazón su atención. Espero trabajar para ustedes”. Se tiene previsto que este viernes se lleve a cabo una cuarta jornada de diálogo entre la Segob y colectivos de madres buscadoras de personas desaparecidas y que la próxima semana se realice una nueva jornada de mesas de diálogo. Fideicomisos del PJF fueron transferidos a la Tesorería de la Federación CD. DE MEXICO, A 10 DE ABRIL DEL 2025-. -. Tras más de un año en pugna, los recursos relacionados con los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, alrededor de 11 mil millones de pesos, ya no pertenecen al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Según información oficial, Nacional Financiera (NAFIN) comunicó al CJF que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad del dinero de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito. Lo anterior sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato. Se informó que el CJF, que encabeza la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente. Fuentes judiciales señalaron que Piña Hernández propuso a los consejeros de la Judicatura denunciar la situación ante la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de que se investigue la transferencia irregular del dinero. Además se recordó a través de un comunicado que conforme a las leyes vigentes, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados. o municipal y la coordinación con el estado y la federación, se beneficiará a 76 mil 800 habitantes de esta zona y serán distribuidos en 15 días mil 920 kilos de abate para que las y los ciudadanos coloquen en sus recipientes de almacenamiento de agua. Funcionarios de Birmex involucrados en presunto fraude por compra de medicamentos " CD. DE MEXICO, 10 DE ABRIL DEL 2025-. “Raquel (Buenrostro) está haciendo un excelente trabajo", dijo CSP. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno determinó anular en su totalidad el proceso de licitación pública internacional para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y material de curación correspondiente al periodo 2025-2026, tras detectar irregularidades por parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que “cambiamos a los servidores públicos de Birmex, porque mientras se hace la investigación (del caso) no pueden seguir ahí”. “Todos los que estuvieron involucrados sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, pues fueron separados de su cargo”, señaló. “Fueron cerca de cinco o seis y hay un nuevo equipo en este momento en Birmex y se está trabajando conjuntamente Secretaría Anticorrupción, Secretaría de Salud y el nuevo equipo de Birmex”, indicó. Sheinbaum reconoció el trabajo de la titular de Anticorrupción, Raquel Buenrostro, por evitar este acto de corrupción. “Raquel (Buenrostro) está haciendo un excelente trabajo, porque no se consumó la compra a sobreprecio, se paró antes de eso, no se están comprando medicamentos a sobreprecio, y eso es muy importante, porque hay mucho poder en muchas de las empresas farmacéuticas”, refirió. “No vamos a permitir ninguna colusión con algún funcionario y Raquel está garantizando que no haya corrupción”, enfatizó. Entre los funcionarios removidos se encuentran el director general de Birmex y otros miembros directivos. “Fue el director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo. Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes incluso de que llegara el presidente López Obrador, muchas personas que trabajaban ahí”, declaró. “Nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo porque no puede estar la investigación y ellos ahí, pues tienen que moverse. Y, ya cuando venga la investigación, pues ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”, explicó. Expuso que el procedimiento licitatorio estuvo “viciado de origen”, por lo que será necesario reiniciarlo. Esto incluye la cancelación de los contratos que ya se hubieran asignado como parte de esta licitación. ¿Compra fantasma o fraude? La Secretaría de Salud federal informó este 9 de abril que se “emitió la resolución de declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos”, luego de que fueran comprobados adquisiciones de claves a sobreprecio además de identificarse indicios de corrupción. En un comunicado, la dependencia “el día de ayer, martes 8 de abril de 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, emitió la resolución de la intervención de oficio declarando la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos”. La resolución de determinó anular en su totalidad el proceso de licitación pública internacional para la adquisición de medicamentos, fue notificada formalmente a Birmex, responsable de la convocatoria, por lo que este deberá acatar la resolución antes del lunes 21 de abril, plazo que contempla los días inhábiles por Semana Santa. “En la misma fecha, dicha resolución fue notificada a Birmex, en su calidad de entidad convocante. Birmex tiene hasta el lunes 21 de abril para cumplir con la resolución, sumando los plazos legales con los días inhábiles de Semana Santa”, señala el documento. A pesar de la anulación, la Secretaría de Salud asegura que no habrá afectación en el suministro de medicamentos. “Es importante mencionar que, con las órdenes de suministro ya emitidas, se garantiza el abasto medicamentos, y tenemos plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos”, garantizó la Secretaría de Salud en la Tarjeta Informativa sobre la “Nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos”. Agregó que las órdenes de compra previamente emitidas seguirán vigentes y serán respetadas por las instituciones de salud, y se cubrirán los pagos correspondientes a los productos ya entregados Asimismo, se garantizará el respeto a los derechos de las empresas que habían sido adjudicadas y en ciertos casos continuarán con la proveeduría mediante contratación directa. “Los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas serán respetados. Las instituciones pagarán todo lo que ya hayan ordenado y recibido. En los casos donde no existe sobreprecio, se readjudicara por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto”, se dio a conocer. Mientras que para las claves en las que se identificó un sobreprecio, se realizará una subasta con los participantes en la licitación, incluyendo quien ganó a sobre costo, y se determinará el nuevo adjudicado. “Es importante aclarar que todos los insumos y medicamentos recibidos, así como todo lo que se ha pedido a la fecha, serán recibidos y pagados, tal y como lo establece la ley”, subrayó la Secretaría de Salud. El dictamen —contenido en el documento UCP/233/DGCSCP/367/2025— expone las conclusiones de la revisión realizada por la Unidad de Contrataciones Públicas. Entre las fallas detectadas se incluyen la ausencia de un estudio de mercado previo, la inclusión de requisitos no contemplados por la Ley de Adquisiciones, y omisiones en la redacción de los anexos técnicos y las actas de aclaración. Otro de los puntos señalados fue la exigencia de constancias de cumplimiento fiscal como requisito para participar, cuando estas deberían solicitarse después de la adjudicación. Birmex explicó que su intención era agilizar el proceso, pero la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno rechazó esta justificación por contradecir el marco normativo vigente. La Secretaría de Salud informó que este miércoles 9 de abril se llevará a cabo una reunión con representantes de la industria farmacéutica para explicar los pasos a seguir, los plazos estimados y los mecanismos de transición hacia una nueva convocatoria que, según anticipan, buscará corregir las deficiencias del proceso original y asegurar la legalidad y transparencia en la contratación pública.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025