PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 2 DE JULIO DE 2025
2 DE JULIO DEL 2025
AUMENTA LA PROBABILIDAD DEL 50% DE UN POSIBLE NUEVO CICLON DE CECA DE GUERRERO
Aumenta a 50% probabilidad de nuevo posible ciclón cerca de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 2 de julio de 2025.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre una zona de baja presión con 50 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico.
El fenómeno se localiza al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Las posibilidades para su desarrollo son en siete días.
POLICIACO
Hace SSP jornada de prevención del delito en escuela de Quechultenango
QUECHULTENANGO , Gro., 2 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, a través de la Dirección General de Prevención Social del Delito, llevó a cabo una jornada preventiva en la Escuela Secundaria Aarón M. Flores, ubicada en la localidad de Colotlipa, municipio de Quechultenango, enfocada en la prevención del consumo de drogas y la promoción de entornos escolares seguros.
Indicó que durante estas acciones, el personal impartió pláticas sobre el buen uso de las redes sociales, Prevención del acoso escolar y Prevención de adicciones, dirigidas a estudiantes, docentes y padres de familia, con el objetivo de sensibilizar y fortalecer habilidades para prevenir la violencia y los riesgos asociados.
Con esta actividad, la SSP Guerrero continúa brindando herramientas para combatir las causas que generan violencia en todas sus modalidades, reafirmando su compromiso de promover la participación activa de la sociedad para construir entornos más seguros y escuelas armónicas en Guerrero.
Hallan cuerpo de recién nacido dentro de una mochila en la colonia El Mirador
CHILPANCINGO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025-. El cuerpo de un recién nacido fue localizado la mañana de este miércoles dentro de una mochila abandonada en un terreno baldío de la colonia El Mirador, en la parte alta poniente de la capital guerrerense.
El hallazgo fue reportado al número de emergencias 911, lo que movilizó a elementos de la Policía Municipal, quienes al llegar al sitio confirmaron que dentro de la mochila verde se encontraba el cuerpo sin vida de un bebé.
El objeto fue localizado dentro de un barranco, junto a un árbol de guamúchil, en un camino de terracería cercano a la calle Angosta, entre las colonias El Mirador, Xocomulco y la Primera de Mayo.
Tras corroborar el reporte, policías estatales, personal de la Guardia Nacional y Bomberos acudieron al lugar, que quedó acordonado mientras se esperaba la llegada de peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias correspondientes.
Vecinos de la zona indicaron que el hallazgo se realizó a temprana hora de este miércoles y que fue un olor fétido lo que los alertó, hasta la fecha no se ha informado públicamente si el cuerpo presentaba signos de violencia o cuántas horas llevaba en el sitio.
SESION DEL CONGRESO DEL EDO.
Exhorta Congreso de Guerrero a apegarse a norma sobre rellenos sanitarios
CHILPANCINGO, , Gro., 2 de julio de 2025.- El Congreso del Estado exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece criterios y especificaciones técnicas para garantizar que los sitios de disposición final de residuos- rellenos sanitarios- operen bajo condiciones que minimicen el daño ambiental y maximicen su vida útil.
Según un boletín, también se exhorta a las autoridades municipales del Estado a enviar un informe detallado al Congreso, a través de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, sobre la situación que guardan los rellenos sanitarios en su jurisdicción, a partir de la capacitación y verificación que realice la Semaren y Propaeg.
Asimismo, se exhorta a la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg) para que realice los procedimientos correspondientes para verificar el cumplimiento de dicha Norma por parte de los Ayuntamientos y el Concejo Municipal de Ayutla de los Libres y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semaren) a facilitar la capacitación técnica a los responsables de los rellenos sanitarios, para cumplir los requisitos de selección del sitio, construcción de rellenos, manejo de lixiviados, biogas y los procesos correspondientes.
En el dictamen, que emitió la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, a partir de una propuesta de la diputada María de Jesús Galeana Radilla, se señala que el manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos y de manejo especial representa uno de los mayores retos ambientales y sociales en el Estado, ya que la acumulación y disposición incorrecta de estos ha generado contaminación de cuerpos de agua, degradación del suelo, emisión de gases de efecto invernadero y efectos negativos en la salud pública.
“Entre los principales problemas identificados están la generación de lixiviados sin control y la emisión de biogas sin procesos adecuados de captación y combustión, así como la infiltración de contaminantes en los mantos acuíferos, poniendo en riesgo tanto la salud humana como el equilibrio de nuestros ecosistemas”, refiere.
Por estas razones, se considera que se debe exhortar a las autoridades municipales a apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 en los rellenos sanitarios dentro de la jurisdicción de sus territorios.
Iniciativas
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 77, 78, 79 y 80 de la Ley de Educación del Estado de Guerrero, para armonizarla con los estándares federales en materia de salud alimentaria escolar, para garantizar entornos escolares saludables, libres de productos ultraprocesados, fomentar estilos de vida sanos desde la infancia, atender el derecho a la alimentación nutritiva y a la salud de niñas, niños y adolescentes. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
La Comisión de Transporte del Congreso del Estado presentó una iniciativa para reformar la fracción XIV del artículo 195 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para cambiar su denominación a “Comisión de Movilidad y Transporte”, armonizando su nombre con el nuevo marco constitucional y legal en materia de movilidad, a fin de reflejar un enfoque integral, incluyente y con perspectiva de derechos humanos. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó una iniciativa con el objetivo de establecer sanciones penales para quienes promuevan, lotifiquen, vendan, se asienten o construyan en zonas de alto riesgo, con el fin de proteger la vida, el patrimonio y el entorno ambiental, así como prevenir desastres naturales y ordenar el crecimiento urbano conforme a criterios de sostenibilidad y seguridad. La propuesta para reformar y adicionar los artículos 351, 353 y 353 Bis del Código Penal del Estado, así como un segundo párrafo al artículo 93 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, fue turnada a las Comisiones de Justicia y Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
Buscan hasta 6 años de cárcel por construir en zona de riesgo en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 2 de julio de 2025.- El diputado de Morena, Héctor Suárez Basurto presentó una iniciativa de reforma para establecer sanciones para quien construya en zonas consideradas de alto riesgo.
Esta propuesta plantea sancionar hasta con seis años de prisión a quienes se asienten y construyan en zonas de alto riesgo.
Además, se consideran sanciones económicas de 500 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La iniciativa propone reformas al Código Penal y a la Ley 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Guerrero.
Esta iniciativa se presentó luego de la tromba ocurrida el pasado jueves en Chilpancingo, que dejó varias casas y tiendas con inundaciones parciales.
La propuesta fue turnada a las comisiones de Justicia y Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis y dictaminación.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Evelyn Salgado, en quinto lugar de gobernadores con mayor aprobación
ACAPULCO, Gro., 2 de julio de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se posicionó en el quinto lugar de entre los 32 gobernadores con mayor aprobación ciudadana.
De acuerdo con la encuesta de junio de Demoscopia Digital, Salgado Pineda obtuvo una aprobación del 65 por ciento, seguida del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez con 64.2 puntos.
Estas cifras determinan la buena percepción que la población tiene de sus gobernantes.
En el caso de Evelyn Salgado, se ha destacado el avance de la reconstrucción de Acapulco, luego de los embates de los huracanes Otis y John; así como grandes obras hídricas que se han hecho en las regiones.
También se han fortalecido leyes y penas contra la violencia de niñas y mujeres y el buen funcionamiento de los programas sociales.
Alerta gobernadora: Se prevén lluvias para las próximas horas en 5 regiones
ACAPULCO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, alertó que en las próximas horas habrá lluvias en Acapulco, en la región de la Zona Norte, Centro, Montaña y Costa Chica.
A través de sus cuentas de redes sociales detalló que de acuerdo con el pronóstico más reciente de la Conagua, las precipitaciones pluviales estarán acompañadas con descargas eléctricas.
.Señaló que el gobierno estatal se mantiene en vigilancia ante la posible formación de una zona de baja presión al sur de las costas de la entidad, con un 50 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días.
“Estas precipitaciones forman parte de los efectos previstos durante la temporada, por lo que es fundamental no bajar la guardia”, advirtió en su post
Salgado Pineda reiteró el llamado a extremar precauciones, destacando que “la prevención siempre será nuestra mejor herramienta para cuidar lo más valioso: la vida”.
Garantiza Gobierno de Guerrero abasto de placas vehiculares
ACAPULCO, Gro., 2 de julio de 2025.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración garantiza el abasto de placas vehiculares en agencias recaudadoras de todo el estado, por lo cual los contribuyentes no tendrán contratiempo en sus trámites al cumplir con el pago de placas con lo cual se eficienta la atención a las y los guerrerenses.
Según un boletín, además, se les invita a las y los propietarios de vehículos a aprovechar esta disponibilidad y realizar sus trámites correspondientes en cualquiera de las agencias recaudadoras, evitando así aglomeraciones o esperas innecesarias.
Asimismo, ofrece orientación directa y resolver dudas específicas sobre los trámites, la SEFINA ha habilitado las siguientes líneas telefónicas de atención al público: 744 131 4784 y 800 907 33 46.
El gobierno del estado de Guerrero reafirma su compromiso con una administración pública cercana a la población, que promueve la transparencia, la legalidad y eficienta los servicios gubernamentales.
SUB SRIA DE DESRROLLO POLITICO Y SOCIAL
Fuerzas federales tomaron control de Igualapa: Gobierno
ACAPULCO, Gro., 2 de julio de 2025.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros informó que el Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, tomaron el control de la seguridad del municipio de Igualapa, en la región Costa Chica.
En declaraciones en Acapulco, antes de la presentación del libro de la diputada local de Ciudad de México, Diana Sánchez Barrientos, especificó que fueron 14 de 16 policías, que como informó Quadratín Guerrero, desertaron por la creciente violencia en ese municipio.
Añadió que el 30 de junio en una balacera fue abatido Luis Omar N, El Chino, del grupo criminal El Moro, quien es hijo de un juez y una exregidora, quien lo rescató de una detención en 2022.
“Quienes son y tienen una responsabilidad pública son los más obligados a observar una conducta en favor de la sociedad. Es un acto reprobable sobre todo porque hubo una obstrucción de la justicia por parte de este servidor público en el momento en el que tanto la fiscalía, como el personal del Servicio Médico Forense estaba realizando sus actividades”, indicó.
Como se informó el 24 de junio un enfrentamiento armado dejó un policía ministerial muerto y otro herido en la localidad de Quetzalapa, municipio de Igualapa.
En otro hecho, el 27 de junio, tres escoltas del presidente municipal de Igualapa, Alfredo González Nicolás y el subdirector de Seguridad fueron asesinados a balazos.
TTE. DE NAVIO DE LA MARINA NUEVO ENCARGADO DE LA SEGURIDAD DE ZIHUATANEJO
Teniente de la Marina, nuevo encargado de seguridad en Zihuatanejo
ZIHUATANEJO, Gro., 2 de julio de 2025.- La presidenta municipal Lizette Tapia Castro informó un refuerzo de la seguridad con la llegada de un nuevo encargado.
En entrevista, la alcaldesa dijo que el anterior director Carlos Sedas Taracena fue promovido para ocupar un cargo mejor en la Secretaría de Marina.
En su lugar, indicó, llegó como encargado de despacho el teniente de navío de la Marina, Jorge Luis Victorio Tegoma y en una sesión de Cabildo se votará su nombramiento como titular.
Dio a conocer que actualmente hay 230 policías, entre municipales, turísticos y viales, sumado a los marinos, con quienes se trabaja en la seguridad.
Reconoció que en meses anteriores hubo varias bajas en la Policía Vial, debido a “que identificamos que estaban realizando activados de corrupción y abusos”.
UAGro
Se deslinda Uagro de emisiones de Radio Universidad Pueblo
CHILPANCINGO, Gro., 2 de julio de 2025.- La Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) se deslindó de las opiniones emitidas en programas que transmite Radio Universidad Pueblo, en la capital del estado, ya que indica que los juicios y manifestaciones expresadas en esa estación “no reflejan la posición oficial” de la administración central.
En un comunicado emitido este miércoles, informó que las opiniones, juicios y manifestaciones expresadas en los distintos programas y espacios informativos de Radio Universidad son responsabilidad de quienes las emiten.
Sin más detalles, ni especificar los motivos del comunicado, la Uagro indica que mantiene el compromiso con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de ideas.
La emisora Radio Universidad Pueblo (XHCPEV FM) con 43 años de existencia, es un proyecto de medio de comunicación alternativo que surgió de un grupo de trabajadores, estudiantes, periodistas, activistas y demás personas de distintos sectores sociales de Chilpancingo y de varias partes del estado.
En sus 43 años de existencia, la estación Radio Universidad Pueblo ha mantenido su sentido cultural, de libre pensamiento y ha defendido la libertad de expresión en todos los sectores.
Suman esfuerzos UAGro y Casa AMANC; convenio de colaboración
ACAPULCO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025-. Sumar esfuerzos institucionales en beneficio de niñas, niños y adolescentes que enfrentan la lucha contra el cáncer y brindar apoyo integral a sus familias, es parte de la firma de convenio pactado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Guerrero (AMANC Guerrero).
El acuerdo permitirá que estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Psicología y Nutrición, e investigadores universitarios, participen activamente en las acciones y programas que impulsa AMANC, para fortalecer su formación profesional con sentido humano y compromiso social.
Actualmente la casa atiende a 73 familias de todo el estado de Guerrero, de las cual el 5 por cierto son del estado de Oaxaca, a quienes ha brindando hospedaje, alimentación, medicamentos, apoyo psicológico, transporte de la comunidad a la casa AMANC y de ahí al hospital, estudios clínicos y gastos operativos, servicios brindados por más de 23 años en donde ha atendido a 500 niños.
Para AMANC el acuerdo representa un paso significativo en la construcción de alianzas estratégicas que suman esfuerzos institucionales, académicos y humanos en favor de las causas sociales que más lo requieren, afirmó el director Alexis Peña.
“AMANC Guerrero agradece profundamente al rector de la UAGro, Dr. Javier Saldaña Almazán, por su liderazgo, sensibilidad y voluntad para abrir las puertas de la universidad a este esfuerzo conjunto, demostrando una vez más su cercanía con las causas que transforman vidas, “Juntos lograremos grandes cosas”, señaló el equipo de AMANC a través de un comunicado.
Agregaron estar convencidos de que con ese convenio será el inicio de una colaboración duradera que impactará positivamente a muchas familias de escasos recursos económicos.
JUBILADOS Y PENSONADOS DENUNCIAN EXTORCION Y CORRUPCION EN LA CAJA DE PREVENCION SOCIAL
Jubilados denuncian casos de extorsión y corrupción en Caja de Previsión Social
CHILPANCINGO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025-. Integrantes de la organización de Pensionados y Jubilados de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública bloquearon por más de una hora la lateral del bulevar Vicente Guerrero, a la altura de la calle Recursos Hidráulicos, para denunciar actos de corrupción y extorsión en el departamento Jurídico de la Caja de Previsión Social del estado.
Durante la protesta, Anastasio Hernández Nava, presidente de la organización, acusó que desde hace al menos seis años la Caja opera con irregularidades, entre ellas el desvío de recursos destinados a las pensiones y el congelamiento de expedientes a cambio de “mochadas”.
“Ya nos cansamos de estar dando dinero para que nuestros expedientes avancen, si no das, tu pensión no sale, tenemos casos de compañeros que llevan más de dos años sin cobrar un solo peso y lo peor es que el trámite ya está notificado, pero lo detienen si no das más dinero”, afirmó.
Según Hernández Nava, funcionarios del área jurídica piden depósitos o favores en especie como comidas en marisquerías, para agilizar los pagos. Aseguró que hay pruebas documentadas y registros de los depósitos exigidos a jubilados, que van desde 500 hasta 10 mil pesos.
“El director jurídico pide por WhatsApp la mochada; hay compañeros que han tenido que pagar hasta 10 mil pesos en comidas para que les liberen su expediente. Y todo esto a costillas de personas de la tercera edad que ya cumplieron con su servicio”, denunció.
Además de las extorsiones, los inconformes alertaron sobre el presunto desfalco de más de 150 millones de pesos, recurso que, señalaron, fue heredado por la administración del exgobernador Zeferino Torreblanca y del que hasta ahora no se ha rendido cuentas.
Durante la manifestación, los inconformes demandaron la intervención directa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien pidieron no dejarse engañar por los informes oficiales que aseguran que la Caja opera con normalidad.
“Le pedimos que nos escuche, que ordene una auditoría y que destituya a los funcionarios corruptos. Nuestras pensiones están secuestradas por el departamento jurídico”, enfatizó Hernández Nava.
Según cifras de la organización, de los cerca de 900 jubilados afiliados, al menos 400 no han recibido su primer pago por supuesta falta de recursos. Advirtieron que, si no hay respuesta, retomarán acciones más contundentes como las que realizaron hace dos años, cuando se suspendieron pagos para desviar fondos al Fonden tras el paso de un fenómeno natural.
El acuerdo provisional tras la protesta fue que la Subsecretaría de Gobernación estatal canalizará la queja directamente a la titular del Ejecutivo, aunque los manifestantes insistieron en que no cesarán hasta que se revise a fondo la operación de la Caja de Previsión Social y se castigue a los responsables del presunto desfalco y las extorsiones.
CIUDADANOS DE ACAPULCO TOMAN LA AGENCIA RECAUDADORA DE FINANAZAS DE COSTA AZUL
Ciudadanos toman ahora la Agencia Recaudadora de Finanzas en Costa Azul
ACAPULCO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025-. Integrantes de la organización social “Guerrero en Lucha”, por segundo día consecutivo se manifestaron y ahora tomaron las oficinas de la Administración Fiscal Número 1, ubicada en la avenida Costera Miguel Alemán en el fraccionamiento Costa Azul, para exigir audiencia con las autoridades estatales y la entrega de placas para vehiculos.
Los manifestantes reiteraron el llamado a las autoridades del gobierno del estado para sostener una mesa de diálogo y hablar sobre la falta de entrega de las láminas.
El regidor y también representante de la asociación Genaro Vázquez Flores, mencionó que durante su protesta salió a dialogar el administrador de la agencia, Mario Villanueva Carreño, quien informó que los que ya pagaron sus placas pueden pasarlas a recoger.
“Él dice que ya hay placas en todo el estado de Guerrero, por eso yo hago un llamado a todos los ciudadanos que ya pagaron, se vayan de inmediato en cuanto puedan a recoger sus placas, si no están o si les piden un moche, que nos avisen, porque no se debe pedir dinero y no deben estar pagando extra”, señaló el edil.
Vázquez Flores comentó que este día por la tarde sostendrán la reunión con las autoridades del gobierno estatal, de no realizarse continuarán con las movilizaciones.
El día de ayer se manifestaron y bloquearon la entrada principal de las oficinas de Finanzas ubicadas en el Edificio Inteligente para demandar también audiencia las autoridades estatales y la entrega de placas para vehiculos.
Ante dicho cierre algunos ciudadanos se vieron afectados y mostraron su molestia debido a que algunos pidieron permiso en sus empleos para realizar un trámite en la agencia recaudadora.
Canaco-Servytur
Empresarios piden a autoridades no exagerar recomendaciones por fenómenos meteorológicos
ACAPULCO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025-. Empresarios de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Acapulco exhortaron a la Secretaría de Turismo de Guerrero a que los alertamientos de prevención contra fenómenos meteorológicos no sean excesivos sino equilibrados porque afecta al sector turístico y ha provocado una caída en la economía para la ciudad.
Durante un encuentro donde se tomó la protesta a los nuevos integrantes de la Canaco Chilpancingo, el presidente de la Canaco, Alejandro Martínez Sidney, pidió al Secretario de Turismo, Simón Quiñones que una vez que se emita recomendaciones ante el acercamiento de una tormenta tropical o huracán las medidas preventivas sean claros, objetivos y sin generar pánico porque es perjudicial.
En ese sentido, comentó que el fin de semana las ventas cayeron en un 60 por ciento, sin embargo, confiaron en recuperarse durante la semana donde se pronostica un mejoramiento en el clima.
La Canaco Servytur pidió trabajar en conjunto con la Sectur en el estado para emitir alertamientos meteorológicos claros ante el sector empresarial y que equilibren el desarrollo económico.
“Nuestro objetivo es proteger al sector turístico y apoyar a la economía local mediante una comunicación responsable y efectiva”.Alejandro Martínez Sidney
Recomendó que una vez que pase un fenómeno meteorológico, se debe trabajar rápido en la activación del comercio, servicios para atraer el turismo con promoción.
“Estamos dispuestos a colaborar en la elaboración de estrategias de promoción turística post fenómeno meteorológico para reactivar la economía y garantizar la recuperación de la ciudad”.
Por otra parte, socios de la Canaco dieron a conocer al secretario de Turismo, Simón Quiñones que en breve lanzarán una estrategia publicitaria que se llamara “Amo Acapulco” que surge, luego de todas estas crisis que ha recibido el sector empresarial por fenómenos meteorológicos y se tiene que reaccionar rápido con promoción.
“No podemos permitir que nos quedemos varios días sin turismo porque esto afecta severamente la economía de la ciudad”.
A su vez, el titular de Turismo en Guerrero, Simón Quiñones Orozco, dijo que cada dependencia de los tres niveles de gobierno, así como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo hacen su labor de alertar a la población en caso de una contingencia.
En el caso de la Secretaría de Turismo, tiene que hacer lo suyo, que es promocionar e indicarle a la gente que pasó un fenómeno meteorológico pero que están operando al 100 por ciento.
Dijo que se ha propuesto un plan general para anunciar la reactivación del destino luego de pasar un fenómeno meteorológico. “tenemos que tener una estrategia propia para hacer un plan de reactivación turística”.
INFONAVIT
INFONAVIT llama a aplicar seguro de daños tras paso de Flossie en Guerrero
ACAPULCO, GRO, 2 DE JLIO DEL 2025-. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) exhortó a los derechohabientes de las regiones Costa Grande y Costa Chica de Guerrero, cuyas viviendas resultaron afectadas por el huracán Flossie, a hacer uso del Seguro de Daños que forma parte de su crédito hipotecario.
Este seguro cubre afectaciones ocasionadas por fenómenos naturales como huracanes, ciclones, inundaciones, sismos y desastres similares, así como accidentes como incendios y explosiones. Para acceder a la cobertura, es necesario que las y los acreditados se encuentren al corriente en sus pagos al momento del siniestro; en caso contrario, pueden firmar un convenio para regularizar su situación.
Los interesados deben acudir de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 14:30 horas, a cualquiera de los Centros de Servicio INFONAVIT (CESI) ubicados en Acapulco, Chilpancingo o Zihuatanejo. Asimismo, cuentan con un plazo de hasta dos años desde la fecha del incidente para reportar los daños y activar la cobertura.
El INFONAVIT recordó que el Seguro de Daños no solo cubre huracanes, sino también otros riesgos como caída de árboles, granizo, explosiones o desplazamientos súbitos de terreno. Además, contempla apoyos económicos para la remoción de escombros, renta de vivienda en caso de pérdida total y reparación de enseres domésticos.
Para realizar el trámite, se debe presentar identificación oficial vigente, croquis de ubicación del inmueble, fotografías de los daños, estado de cuenta del crédito, número telefónico de contacto y, de ser posible, un acta de hechos levantada ante el Ministerio Público o Protección Civil. El proceso incluye una visita de un ajustador que evaluará la magnitud de los daños y determinará si se trata de pérdida parcial o total.
El instituto aclaró que el seguro solo aplica a créditos vigentes del INFONAVIT y no cubre desperfectos por falta de mantenimiento, desgaste progresivo ni daños estructurales derivados de defectos de construcción. Tampoco ampara la pérdida de dinero en efectivo, joyas o documentos de valor.
Para más información, el INFONAVIT pone a disposición de las y los acreditados el número Infonatel 800 008 3900 o el sitio web oficial https://bit.ly/SEGDAÑO, donde pueden consultar requisitos y procedimientos específicos.
MUNICIPIO
¡Ya llegó! La Canícula inicia mañana; aumentarán las temperaturas
ACAPULCO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025 -. Este próximo jueves tres de julio iniciará el fenómeno de la canícula en el país, por lo que en el puerto de Acapulco se registrarán temperaturas elevadas, de acuerdo al experto en materia de Protección Civil, Sabás Arturo de la Rosa Camacho.
El ex secretario de Medio Ambiente en Guerrero, indicó que de acuerdo a datos oficiales, la canícula tendrá una duración aproximada de 40 días, por lo que terminará hasta el próximo día 11 de agosto.
Explicó que este fenómeno es natural, que se registra cada año, y se caracteriza principalmente por un aumento considerable en la temperatura y una disminución de lluvias en varias regiones del país del estado y del municipio.
“El decir que con la canícula se podrá tener una disminución de presencia de lluvias, no quiere decir que en el estado o en el municipio dejará de llover de manera definitiva, porque se debe de recordar que también se está en una temporada de lluvias y huracanes, simplemente puede bajar la intensidad en algunos momentos”, señaló.
De la Rosa Camacho, añadió las temperaturas que se podrían alcanzar en el puerto de Acapulco con el inicio de la canícula a partir de este próximo jueves tres de julio, serían de 30 hasta los 40 grados centígrados, por lo que se debe de iniciar con los llamados preventivos para evitar complicaciones entre la población.
Expresó que algunas otras regiones del estado de Guerrero, la temperatura pueden ser más elevadas a partir de este jueves tres cuando se tiene considerado que entre este fenómeno natural que año con año se tiene a nivel nacional.
La canícula puede tener varios efectos entre la población, como el golpe de calor que se puede provocar por la exposición prolongada al sol, la deshidratación que es por la falta de consumo de líquidos, otra de las consecuencia es el problema de la respiración.
Para protegerse de la canícula, se debe de usar ropa ligera y fresca, descansar en un lugar fresco, no exponerse de manera directa a los rayos del sol, consumir muchos líquidos para evitar sufrir el golpe de calor por las altas temperaturas.
Regresa el peligro por gaseras instaladas en zona urbana
ACAPULCO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025-. Establecimientos con venta de Gas Lp en calles y avenidas de Acapulco, representan un peligro para miles de familias que habitan cerca de locales donde instalan desde tanques de almacenamiento hasta una red de tubería que sirve para almacenar este combustible.
En Acapulco, son cientos de estaciones denominadas como carburadoras de Gas Lp, que se encuentran ubicadas en predios y locales que en ocasiones están a escasos metros de viviendas, instituciones educativas, unidades habitacionales, iglesias y hasta de centros de salud, clínicas y hospitales donde se registra una gran concentración de personas.
El coordinador de Protección Civil en Acapulco, Raúl Noyola Rocha, dijo que las gaseras que se encuentran funcionando en diversas partes de Acapulco, fueron instaladas con permisos expedidos el año pasado, por lo que se realizará un operativo para revisar el estado en el que se encuentra cada una de estas en cuanto a las medidas de seguridad que deben de cumplir para funcionar.
“Desde que llegamos nosotros a la Coordinación de Protección Civil, no hemos entregado ningún permiso para instalar una nueva gasera, todas las que están cuentan con permiso del año pasado, vamos a verificar todas, vamos a verificar que sus sistemas contra incendios estén bien establecidos, que cuenten con sus rutas de evacuación y medidas de seguridad, y de acuerdo a los resultados que se tengan vamos a realizar las recomendaciones”, expresó.
De acuerdo a la ley, para la apertura de un centro de carburación con venta de Gas Lp, se requiere contar con varios permisos, como el de la Comisión Reguladora de Energía, el cual regula la actividad relacionada con el uso del liquido, y para obtenerlo el propietario, debe presentar documentación que respalde la seguridad, capacidad de almacenamiento e infraestructura adecuada de la planta de Gas LP.
El permiso de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, el cual determina la seguridad y protección ambiental en las instalaciones de Gas LP, este proceso que puede tener un costo de tres mil pesos. A este requisito, también se suma el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), el cual evalúa y minimiza los posibles efectos adversos de proyectos o actividades en el medio ambiente.
La licencia de Uso de Suelo, el cual determina la conformidad de un proyecto con el uso autorizado de una zona específica conde va a funcionar o en su caso a construir el inmueble donde se instarán los tanques de almacenamiento, la Licencia de Construcción, que garantiza que la construcción cumpla con las regulaciones y estándares de seguridad.
Otro de los requisitos que se debe de tener de acuerdo a la ley, es la Licencia de Funcionamiento, que determina que los negocios operen de acuerdo con las normativas vigentes y cumplan con las condiciones de seguridad, también se debe de contar con el visto bueno de seguridad de Protección Civil tanto Municipal como Estatal, este dictamen verifica que las instalaciones cumplan con las medidas de seguridad y prevención de riesgos.
Noyola Rocha manifestó que las estaciones de gas, son un punto importante que se debe de mantener en constante vigilancia, debido al riesgo que representa el funcionamiento de estos negocios, si no se cumpliera con las medidas requeridas.
El coordinador de Protección Civil, dijo que se trabaja en un nuevo censo para conocer el número real de establecimientos de venta de Gas Lp, que se tiene en todo Acapulco, así como el estado en el que encuentran los establecimientos.
Proponen plan emergente de limpieza en río Huacapa de Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 2 de julio de 2025.- La diputada Beatriz Vélez Núñez presentó un exhorto dirigido a organismos de gobierno y al Ayuntamiento de Chilpancingo para que aplique un plan emergente de limpieza del río Huacapa.
El planteamiento va dirigido principalmente a que se desazolve la zona que colinda con los poblados de Tepechicotlán, Mochitlán y Quechultenango.
La diputada mencionó que es en estas áreas donde principalmente se sienten los estragos de la crecida de agua del río, lo que eventualmente pone en riesgo la integridad de las familias.
El exhorto vincula a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG).
También, que se lleven a cabo obras para reforzar los márgenes del río, para que con este se eviten problemas futuros de desbordamientos.
Además de que se hagan campañas de concientización para que la ciudadanía evite arrojar basura, escombros y residuos al río para evitar taponamientos.
Aparte de esta estrategia se pide a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que aplique las sanciones para quienes contaminen el río.
Escuelas de Acapulco adelantarán clausuras de acuerdo con padres
ACAPULCO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025-. Directivos y maestros en Acapulco informaron que el ciclo escolar 2024-2025 concluirá oficialmente el próximo 16 de julio, aunque las ceremonias de clausura se llevarán a cabo antes de esa fecha, de acuerdo con los consensos establecidos con los padres de familia.
Consultados por este medio, los docentes explicaron que, aunque la fecha oficial para las clausuras es el miércoles 16 de julio, se ha propuesto a los padres realizar las ceremonias con antelación, decisión tomada en el marco de los Consejos Técnicos Escolares.
“La Secretaría de Educación Guerrero determinó que las clausuras deben realizarse con el uniforme de diario y bajo un protocolo cívico que incluya honores a la Bandera”, indicó una profesora entrevistada este martes.
Además, se informó que el nuevo ciclo escolar, correspondiente al periodo 2025-2026, comenzará el 1 de septiembre, conforme al calendario oficial. “Es la información oficial que tenemos hasta ahora sobre el inicio del nuevo ciclo”, comentó un maestro de secundaria.
Al ser cuestionados sobre la posible cancelación de clausuras por motivos de seguridad, aseguraron que ningún plantel ha tomado esa decisión, y que los preparativos para el cierre del ciclo continúan con normalidad.
“No he escuchado que alguna escuela en Acapulco vaya a adelantar sus clausuras o vacaciones; la mayoría las realizará conforme al calendario de la Secretaría de Educación Guerrero”, señaló la directora de una escuela primaria.
Respecto a las versiones sobre una posible suspensión del inicio del ciclo escolar debido al movimiento magisterial que exige la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, una profesora afirmó: “No tenemos información de que se vaya a bloquear el inicio del ciclo escolar; eso lo tendrán que resolver las autoridades competentes”.
Finalmente, profesores y directivos adelantaron que, tras las clausuras, el personal docente participará en talleres de preparación para el ciclo escolar 2025-2026.
Preparan en Acapulco visita de Escuadra de Entrenamiento Japonesa de la Fuerza Marítima
ACAPULCO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025-. Como parte de los hermanamientos con otras nacionalidades, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, anunció que del 11 al 14 de julio, se tendrá en este destino de playa la visita de la escuadra de entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón.
La presidenta sostuvo la mañana de este miércoles una reunión en las instalaciones de la Octava Región Naval, con el comandante, Ramiro Lobato Camacho para iniciar con los preparativos oficiales para recibir a los integrantes de este escuadro.
Dijo que esta es una importante visita que marca un nuevo capítulo en el hermanamiento entre el puerto de Acapulco y Japón, es una relación histórica que se remonta a 1614, con la llegada de Hasekura Tsunenaga.
“Esta visita no sólo representa una extraordinaria oportunidad turística para el puerto de Acapulco, sino también un momento significativo para fortalecer los lazos de amistad, y mantener la cooperación y la fraternidad con Japón, una potencia mundial con la que se comparte historia, valores y visión de futuro”, aseguró la alcaldesa durante su encuentro con el comandante, Ramiro Lobato Camacho.
En la reunión, las autoridades refrendando el compromiso institucional de ofrecer al mundo un Acapulco hospitalario, preparado y lleno de historia que sigue escribiendo nuevas páginas de orgullo internacional
En este encuentro, participaron el secretario de Turismo del Estado de Guerrero, Simón Quiñones Orozco; el secretario de Turismo de Acapulco, Noé Peralta Herrera, así como autoridades navales.
Acapulco recibirá el verano con 600 nuevas habitaciones de hotel
ACAPULCO, GRO, 2 DE JULIO DEL 2025-. El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, anunció que la próxima semana, al iniciar las vacaciones de verano, al destino se incorporaran otras 600 habitaciones más y aumentará a 20 mil los cuartos de hotel, como parte de la reactivación a más de un año y medio de los estragos que dejó el huracán Otis.
En entrevista, luego de sostener un encuentro con empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Acapulco, el funcionario estatal dijo que el hotel Dreams anunció la reactivación de la remodelación que le va a venir a dar 600 habitaciones más al puerto y así se irá complementando la oferta turística de todas las 19 mil 700 habitaciones que había en Acapulco antes de Otis.
Añadió que hay nuevas inversiones en hoteles que en breve se dará a conocer para Acapulco, así como de hospederías que estaban abandonados antes del fenómeno meteorológico Otis. “El tema de la inversión no está parando ni está haciendo una pausa, estamos en ese proceso”.
Dijo que la ocupación se mantiene y esto habla de que la gente está visitando y ocupando las habitaciones. Recordó que Acapulco pasó en seis meses de 13 mil a 15 mil 503 habitaciones y se tiene 279 hoteles.
“De esos 279 hoteles si estuvieran operando al 100 por ciento tuviéramos 17 mil 500 habitaciones, pero no todos los hoteles están operando al 100 por ciento, unos abrieron con el 30 y 50 por ciento de cuartos; todos los días se están abriendo habitaciones en Acapulco”, precisó.
A pesar de todo lo que se ha vivido en los últimos años desde la pandemia, desde el terremoto, desde los huracanes Otis y John, hoy se tiene una infraestructura hotelera renovada que permite al destino ser competitivo con los clientes y turistas.
“Hay una renovación integral de muchos de los hoteles como Amares, Fiesta Americana, Copacabana, Princess, Hotsson, hotel Ritz. Estamos reposicionando nuestro destino turístico con infraestructura renovada y también lo vemos en las terminales de autobuses, aeropuerto y nuevos restaurantes y negocios”.
Se reactivará la promoción
Luego de las lluvias que ocasiona una afectación en la ocupación hotelera, el titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero, dijo que se reactivará una campaña de promoción turística para que el visitante venga en las vacaciones de verano.
“Vamos a empezar a invitar a la gente y a todos a que vengan Acapulco y afortunadamente Acapulco se reactiva rápido y vamos a poder tener una reactivación muy rápido y las condiciones del clima son importantes porque afecta en el tema de las ocupaciones, pero confiamos que toda la estrategia lo vamos a poder hacer”, refirió.
Dijo que la Secretaría de turismo debe tener una estrategia propia para hacer un plan de reactivación, después de que se presente lluvias.
Durante la reunión con empresarios de la Canaco que encabezó su presidente Alejandro Martínez Sídney, Simón Quiñones Oroz les pidió hablar bien de Acapulco y de los destinos turísticos y defender su posicionamiento “porque de eso vivimos”.
Les recordó que la marca Acapulco vale mucho porque Guerrero no está bien posicionado en la mente de la gente pero sí este destino de playa, por eso propuso a los empresarios a que todos los días publiquen algo bonito porque replicar lo mal es “como escupir para arriba”.
“El valor de la marca Acapulco es muy costosa, vale mucho y es una marca respetable y reconocida turísticamente por ser la primera marca turística en México, yo les quiero pedir un favor muy grande, hablen bien de Acapulco, hablen bien del destino de Zihuatanejo, de Taxco, de Iguala hablan bien de los destinos turísticos que tenemos, defendamos su posicionamiento y su reputación porque de eso vivimos porque cuando se pone en duda la reputación de un destino viene una crisis”.
POLITICA NACIONAL
Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
CD. DE MEXICO, 2 DE JULIO DEL 2025-.. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, y sin cambios, la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la que se constituye la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.
Con 343 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, se aprobó en lo particular, el documento que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Se canalizó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
En términos del proyecto que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión quedaron los artículos reservados por diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, quienes pidieron retirar las propuestas, mandarlas al Diario de los Debates, o no se admitieron a discusión y se desecharon.
Se habían reservado los artículos: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 23, 27, 28, 31, 32, 37, 39, 41, 45, 46, 48, 49, 61, 62, 67, 68, 70, 74, 79, 81, 83, 84, 87, 103, 104, 107, 109, 123, 131, 151, 154, 155, 157, 162, 167, 169, 172, 174, 179, 182, 183, 184, 185, 188, 192, 194, 195, 196, 197, 200, 202, 207, 208, 209, 215, 217, 218, 224, 231, 232, 241, 250, 288, 290, 293, 294, 295, 296 y 298.
También, los Artículos Transitorios: Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Sexto, Séptimo, Noveno, Décimo, Décimo Sexto, Vigésimo Primero, Trigésimo, Trigésimo Primero y Trigésimo Segundo.
Con el nuevo ordenamiento, se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2014.
Será de orden público y establece las bases de las políticas en ambas materias, regula el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el despliegue y acceso a la infraestructura activa y pasiva, y los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y sus aplicaciones, la sostenibilidad espacial, la prestación de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y la convergencia entre éstos, los derechos de los usuarios y las audiencias.
También, busca garantizar el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, que contribuyan a los fines y al ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 6, 7, 27 y 28 de la Constitución Política.
Entre otras cuestiones, garantiza el acceso al internet para toda la población; fortalece el derecho a la información y la accesibilidad a las telecomunicaciones de las zonas en marginación o de alta vulnerabilidad, mediante concesiones de uso social, comunitario o indígena exentándolas del pago de derechos.
Impulsa el acceso a la población en vulnerabilidad y con discapacidad; protege la soberanía con la limitación de propaganda política extranjera, sin afectar la libertad de expresión; refuerzan los derechos de las audiencias, estableciendo la diferencia entre información noticiosa y las opiniones; garantiza la certeza jurídica para los concesionarios.
Crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la cual será un órgano administrativo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con independencia técnica, operativa y de gestión, que actuará con imparcialidad para dictar resoluciones, cuyo objeto es garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, y estará integrada por cinco personas propuestas por la Presidencia de la República y ratificadas por el Senado de la República.
Senado aprueba ley de inteligencia con grandes huecos que permiten la discrecionalidad
CD. DE MEXICO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. El Pleno del Senado aprobó la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que crea un sistema de interconexión de datos públicos y privados a los que tendrán acceso las instituciones de seguridad.
La ley de Seguridad fue aprobada en lo general por 88 votos a favor y 16 en contra y en lo particular por 77 votos a favor y 30 en contra, sin que se aceptaran cambios a la minuta enviada por la Cámara de Diputados.
La ley de Investigación e Inteligencia fue aprobada en lo general por 67 votos a favor y 29 en contra, y en lo particular por 66 votos a favor y 31 en contra, sin que se aceptaran las reservas presentadas por los senadores.
Esta legislación, que fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación, establece las reglas de funcionamiento del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, así como los mecanismos de coordinación y colaboración entre las instituciones, autoridades y los entes que lo integran, en materia de prevención, investigación y persecución de los delitos.
Subordina las acciones de investigación e inteligencia a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y permite a las instituciones de seguridad la interconexión, el acceso, la consulta e integración de la información contenida en las bases de datos y registros públicos y particulares que componen la Plataforma Central de Inteligencia.
Esta plataforma, a cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), estará interconectada a los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública del Estado mexicano, así como a los registros y bancos de información en posesión de cualquier otra institución pública y de particulares.
En ese sentido, incluye a los particulares que tengan a su cargo sistemas de inteligencia, bases de datos y registros administrativos como datos vehiculares y de placas, biométricos, telefónicos, de la propiedad y del comercio, de personas morales, catastros, fiscales, de armas de fuego aseguradas o decomisadas y de personas prestadoras de servicios de seguridad privada.
Además, comprende los padrones de personas detenidas y sentenciadas, de servicios financieros, bancarios, de transporte, salud, telecomunicaciones, empresariales, comerciales, en materia marítima y “todos aquellos de donde se pueda extraer información, indicios, datos y pruebas para la generación de productos de inteligencia para la prevención, investigación y persecución de los delitos”.
La obligación que establece la ley es que estos sistemas “deberán vincularse y colaborar con los órganos del Sistema Nacional, para su consulta de acuerdo con las formas y mecanismos previstos en esta Ley”.
Para el procesamiento y análisis de la información, se utilizarán sistemas y programas que reciban, transcriban, conviertan, organicen, clasifiquen e interrelacionen información y datos de todo tipo, incluidos programas de automatización y herramientas de inteligencia artificial, “a fin de generar las estrategias, acciones y los productos de inteligencia en seguridad pública que detonen y refuercen operativos y operaciones especiales”.
Establece que “los sistemas podrán ser mecánicos, tecnológicos e inteligentes” y la información será utilizada para generar productos de inteligencia y otros estudios que contribuyan a “identificar y combatir amenazas y afectaciones a la seguridad pública”.
Por otra parte, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, crea un Sistema Nacional en la materia integrado por un Consejo Nacional, el Gabinete Gabinete Federal de Seguridad Pública, la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, las mesas de paz, los consejos locales, y el Secretariado Ejecutivo.
Aunque los senadores no hicieron modificaciones al dictamen, los diputados previamente realizaron cambios a la iniciativa presidencial, como la eliminación del párrafo que señalaba que “la seguridad pública es de carácter civil”, así como la colocación de la Guardia Nacional -adscrita formalmente a Defensa- como la principal institución de seguridad federal, “con un enfoque y formación en doctrina policial civil”.
La legislación crea Sistema Nacional de Información, compuesto por registros y bases de datos nacionales, que permitirán a las instituciones de seguridad pública su consulta e interconexión.
Las instituciones policiales, de procuración de justicia o penitenciarias, y los Centros de Comando y Control, podrán compartir, actualizar y consultar diariamente información en este sistema.
La información contenida estos registros “se clasificará como reservada” en temas como detenciones, información criminal, personal de seguridad, equipo, armamento, medidas de protección, personas sentenciadas y otras necesarias para la operación del sistema. Sin embargo, no lo será “aquella información estadística requerida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para los Censos Nacionales de Gobierno”.
Los registros del Sistema Nacional de Información incluyen el de armamentos y equipo, detenciones, incidencia delictiva, información penitenciaria, mandamientos judiciales, personal de seguridad pública, medidas de protección, vehículos robados y recuperados, eficiencia ministerial, medidas cautelares, soluciones alternas y formas de terminación anticipada.
La nueva legislación otorga al Consejo Nacional de Seguridad Pública la facultad de aprobar los criterios para la distribución de los Fondos de Ayuda Federal para la seguridad pública, conformados por recursos previstos en la Ley de Coordinación Fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Gobierno espía”
Durante el debate, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, la morenista Lucía Trasviña, afirmó que estas leyes marcarán un antes y un después sobre cómo el Estado enfrenta el desafío de la seguridad pública. “Se trata de instrumentos que proyectan el rumbo estratégico que nuestro país necesita para consolidar la paz, la justicia y recuperar la confianza del pueblo en sus instituciones; un nuevo paradigma de seguridad pública”, dijo.
“Por décadas, México sufrió las consecuencias de una estrategia centrada en el uso excesivo de la fuerza y en estructuras fragmentadas de coordinación. Hoy estamos consolidando un nuevo modelo centrado en inteligencia, profesionalización y cooperación”, añadió.
Integrantes de la bancada panista desplegaron mantas en las que aparecía la figura de un hombre vestido de negro, sin rostro visible y con el logotipo del partido Morena, con la frase “Gobierno Espía”.
El senador panista Ricardo Anaya consideró que la nueva Ley de Seguridad “es un reconocimiento de que la estrategia de abrazos no balazos fue un absoluto fracaso” y por eso están a favor de ella. Sin embargo, sobre la de investigación e inteligencia señaló que se trata del “último clavo al ataúd para acabar con la privacidad en México e instaurar el gobierno espía”, lamentó.
El priísta Miguel Ángel Riquelme dijo que ambas leyes forman parte de un andamiaje legal que busca restringir libertades y debilitar la democracia. “Están arrebatando derechos con reformas para instaurar un Estado policial-militar. El periodo extraordinario quedará enmarcado por procesos legislativos opacos”, agregó.
Por parte de Movimiento Ciudadano (MC), la senadora Alejandra Barrales señaló que la inseguridad hoy por hoy es la mayor preocupación de las y los mexicanos, por lo que brindar seguridad pública debe ser la máxima prioridad del Estado mexicano. “Nos pronunciamos a favor de la seguridad y la paz, pero necesitamos que haya controles democráticos y respetuosos de los derechos humanos”, apuntó.
Vigilancia sin precedentes
Las iniciativas fueron objeto de críticas por parte de especialistas y organizaciones civiles. De acuerdo con José Flores, director de la organización R3D, se corre el riesgo de que se consolide una infraestructura de vigilancia sin precedentes, donde el Ejército podría intervenir comunicaciones y procesar información personal sin controles judiciales ni democráticos.
“Escondida entre las reformas a la Ley de la Guardia Nacional se esconde la intención de legalizar la vigilancia por parte del Ejército”, señaló Flores en Aristegui en Vivo, y subrayó que la legislación otorga facultades a la Secretaría de Defensa para intervenir comunicaciones bajo el argumento de la seguridad nacional.
Por su parte, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, advirtió que se está dando a la Secretaría de la Defensa Nacional “la capacidad de generar, operar, procesar y utilizar información en materia de seguridad nacional”, con el fin de identificar riesgos que puedan afectar la integridad y estabilidad del Estado mexicano.
“Queda una amplísima autorización para que la Secretaría de la Defensa Nacional genere su propio sistema de seguridad nacional, para que con ese sistema tenga inteligencia, tenga actividades propias”, explicó en Aristegui en Vivo.
Recordó que la Ley de Seguridad Nacional —vigente desde el sexenio de Vicente Fox— establece que esta área incluye “la protección de la nación frente a amenazas y riesgos del país, la preservación de la soberanía, la independencia nacional, el mantenimiento del orden constitucional, la unidad de la Federación, la defensa nacional y la preservación de estos elementos”, categorías que han sido ampliadas con los años.
“Si bien es cierto que se está fortaleciendo la seguridad pública […] también se está fortaleciendo mediante el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia”, añadió, en referencia a la nueva arquitectura institucional.
Comentarios