PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ PRIMERO DE JULIO DE 2025

1 DE JULIO DEL 2025 ¡Flossie se fortalece! evoluciona a huracán categoría 2 en el Pacífico ACAPULCO, Gro., 1 de julio de 2025.- La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el huracán Flossie evolucionó este martes a categoría dos a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima. La Coordinación aseguró que el fenómeno está alejándose de Guerrero y emitió alerta azul como peligro muy bajo para el suroeste del estado. Sin embargo, hay probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. La zona de vigilancia se mantiene desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Así como zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco. ALERTA POR EL MAR DE FONDO EN ACAPULCO Alertan por mar de fondo en Acapulco tras huracán Flossie ACAPULCO, Gro., 1 de julio de 2025.- Las capitanías Regional de este puerto y Puerto Marqués emitieron un nuevo aviso a la comunidad marítima ante la presencia de mar de fondo que iniciará este miércoles. En avisos por separado, se explica que el fenómeno, está asociado al desplazamiento del huracán Flossie frente al Pacífico y generará oleaje de 1.8 a 2.4 metros con corrientes de retorno desde Chiapas hasta Guerrero. El aviso recomienda extremar precauciones en la navegación, evitar ingresar al mar y retirar mobiliario o equipo cercano a la franja de arena. Asimismo se solicita verificar amarres y mantenerse informados de los próximos boletines oficiales. A partir del jueves, el fenómeno se extenderá a Michoacán, Colima y Jalisco. Las autoridades destacaron que el oleaje elevado representa riesgo en playas, muelles y zonas de embarque, especialmente para embarcaciones menores y usuarios de servicios turísticos. Se informó que se mantiene vigilancia en bahías y puertos de las regiones de la Costa Chica y Acapulco, así como comunicación con pescadores, marinos y prestadores de servicios náuticos. REABREN LA NAVEGACION EN LOS PUERTOS DE GUERRERO Reabren puertos a la navegación en Guerrero ACAPULCO, Gro., 1 de julio de 2025.- La Capitanía Regional de puerto autorizó la reapertura a la navegación en general, luego del cierre preventivo por el paso del huracán Flossie. La medida incluye embarcaciones mayores y menores, como yates turísticos, embarcaciones de pesca ribereña y recreativas. La apertura entró en vigor a partir de las 8 horas de este martes, luego de que las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse. También la capitanía de Puerto Marqués que abarca a Costa Chica notificó la autorización a la comunidad marítima. Sin embargo, la autoridad marítima advirtió que se mantienen los efectos residuales del fenómeno, como oleaje elevado, vientos fuertes y reducción de visibilidad, por lo que se exhortó a extremar precauciones. “El huracán Flossie, categoría uno, sigue ocasionando cielo nublado a cerrado, chubascos y viento fuerte en zonas del Pacífico centro y sur, incluyendo Guerrero”, indica el pronóstico meteorológico referido en el documento firmado por el capitán Alejandro Alexandres González. Recomendó a la comunidad marítima, permanecer atentos a los boletines oficiales, principalmente para pescadores ribereños y prestadores de servicios náuticos. Reiteró el llamado a no ingresar al mar durante marejadas intensas ni caminar en zonas de resaca, por el riesgo de arrastre de material sólido. ASF Guerrero, entre estados con menor monto observado en gasto educativo CHILPANCINGO, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. En la revisión correspondiente a la primera entrega de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que Guerrero se encuentra entre las entidades con menor monto observado en el ejercicio del gasto educativo federal, al registrar únicamente 1.8 millones de pesos en proceso de aclaración. El informe del órgano fiscalizador federal resaltó que Guerrero está muy por debajo de otras entidades como Michoacán, con observaciones por 80.2 millones de pesos; Puebla, con 67.9 millones; y Veracruz, con 53.6 millones. En estos casos, los recursos deberán ser justificados por los gobiernos estatales ante la ASF. En contraste, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) mantiene un bajo nivel de observaciones, lo que la posiciona como una de las dependencias con mayor control administrativo y cumplimiento normativo en el manejo del presupuesto educativo federal. Cabe señalar que el monto observado en Guerrero permanece dentro de los procedimientos ordinarios de aclaración y, hasta el momento, no representa irregularidades ni desvíos comprobados. Estas observaciones forman parte de las facultades que realiza la Auditoría Superior de la Federación en la aplicación de recursos públicos en cada rubro, especialmente en materia educativa. Por ejemplo, mejoramiento de la infraestructura educativa, proporcionar material didáctico, entre otras acciones. Este resultado refleja una gestión presupuestal supervisada de forma efectiva, lo que contribuye a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el sector educativo de la entidad. GOB. DEL EDO. DE GRO Realizan Tianguis del Bienestar en Cuajinicuilapa; omiten a San Nicolás CUAJINICUILAPA , GRO, 1 DE JUNIO DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezó la entrega de insumos de primera necesidad a damnificados del huracán Erick en Cuajinicuilapa, como parte del programa federal Tianguis del Bienestar. El evento contó con la participación de funcionarios federales, estatales y representantes de las Fuerzas Armadas, mientras que el municipio de San Nicolás no fue incluido en esta jornada de apoyo. La subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos del gobierno federal, Rocío Bárcena Molina, explicó que los productos distribuidos provienen de mercancías decomisadas por aduanas a contribuyentes que evaden el pago de impuestos. Estos bienes son canalizados a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, creado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. El presidente municipal de Cuajinicuilapa, Hidelberto Salinas Mariño, informó que el huracán Erick dejó devastados todos los espacios públicos del municipio, excepto el lugar donde se realizó el evento. Solicitó apoyo continuo de los gobiernos federal y estatal para la reconstrucción de infraestructura y la limpieza de dos arroyos obstruidos por árboles caídos, los cuales podrían provocar inundaciones en futuras precipitaciones. Durante su intervención, la gobernadora Salgado Pineda destacó que Cuajinicuilapa mantuvo "saldo blanco" tras el paso del huracán, registrando únicamente daños materiales sin pérdidas humanas. Reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, Protección Civil, la Comisión Federal de Electricidad y la Policía Estatal en las tareas de limpieza y restablecimiento de servicios. La funcionaria federal Bárcena Molina subrayó la coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal para la distribución de los apoyos. Participaron en el operativo representantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Dirección General de Aduanas, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional. El programa Tianguis del Bienestar forma parte de la política federal dirigida a comunidades afectadas por fenómenos naturales. Los beneficiarios reciben los insumos de manera directa, sin intermediarios, según explicaron las autoridades presentes. La ausencia de San Nicolás en esta jornada de apoyo contrasta con las solicitudes previas de su presidenta municipal, Tarsila Molina Guzmán, quien había pedido la inclusión de su municipio en las mesas de coordinación federal para atender los daños del huracán Erick. Molina había señalado que, a diferencia de Cuajinicuilapa, San Nicolás no cuenta con canales de comunicación directos con la federación, lo que dificulta la distribución oportuna de recursos. Consolida Evelyn a Guerrero con resultados en transparencia de recursos ACAPULCO, Gro., 1 de julio de 2025.– En un hecho sin precedentes, el estado de Guerrero se ubicó entre las tres entidades federativas con menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante la primera entrega del Informe de Resultados de Auditorías de la Cuenta Pública 2024, presentado ante la Cámara de Diputados. Que este resultado histórico es reflejo del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas. El desempeño en el uso de los recursos públicos coloca a Guerrero como referente nacional en el manejo eficiente y responsable del presupuesto, reafirmando el rumbo de transformación de la entidad suriana. Guerrero se consolida como una de las entidades con mayor responsabilidad en el manejo del gasto público, gracias a las políticas de austeridad, transparencia y rendición de cuentas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Este reconocimiento, reflejado en el bajo número de observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, confirma que el estado mantiene finanzas sanas como resultado de un ejercicio eficiente y honesto de los recursos del pueblo. Nos unimos para atender a Cuajinicuilapa y Costa Chica: Evelyn Salgado ACAPULCO, Gro., 1 de julio de 2025.- “Unidos somos más fuertes; cuando hay un problema, cuando está la adversidad, aquí no hay colores, no hay partidos, no hay que gobierno estatal, municipal, federal, aquí todas y todos somos uno. Nos unimos para luchar, para apoyar, y hoy estamos aquí, como lo que somos, una gran familia y un gran equipo de trabajo, para apoyar al pueblo de Cuajinicuilapa y al pueblo de la Costa Chica”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita al municipio de Cuajinicuilapa en el marco de la realización del Tianguis del Bienestar. En compañía de la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, la gobernadora del estado expresó su solidaridad y apoyo incondicional a esta región de la entidad, enfatizando que seguirán en esta ruta para brindar la atención necesaria a quienes resultaron afectados por el paso del huracán Erick. Durante su mensaje a los pobladores, la gobernadora reconoció la respuesta preventiva que tuvieron ante la llegada de este fenómeno y los invitó a que continúen trabajando en la cultura de la Protección Civil y la Prevención, ante la actual temporada de lluvias y huracanes. “Son historia, raíz y cultura viva, que por supuesto, que son fuente de identidad de nosotros como guerrerenses. Nos da mucho orgullo estar aquí con ustedes, en este lugar de cultura ancestral, de raíces firmes y muy resistentes”, dijo. En este contexto, agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien de manera incondicional ha demostrado su ayuda, prueba de ello es la realización del Tianguis del Bienestar, en donde de manera directa y sin intermediarios, se entregan bienes e insumos a la población que más lo requiere. En su participación, Bárcena Molina expresó su reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por todo el trabajo coordinado a favor de la población. También enfatizó que gracias a esta estrategia impulsada desde el gobierno federal, la población tiene acceso a insumos básicos, en una dinámica en la que, se le devuelve al pueblo lo robado a través de los decomisos que se llevan a cabo en las aduanas. Por ello, reiteró que se trata de un trabajo coordinado, en donde se unen esfuerzos para apoyar a la población. En tanto que, el alcalde de Cuajinicuilapa, Hidelberto Salinas Mariche, agradeció todo el apoyo de la gobernadora y de las distintas corporaciones, quienes han ayudado en diversas tareas, como la limpieza del municipio y la atención a todos los espacios que resultaron dañados. También pidió el apoyo para continuar con las tareas de atención en temas como el retiro de árboles y otros elementos que pudieran generar un riesgo en la presente temporada de lluvias. Enseguida, la gobernadora y la subsecretaria de Gobernación, encabezaron la entrega de los diversos apoyos. Asistieron a este evento, el secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo Ontiveros; el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña; el delegado de los programas federales para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la Octava Región Naval, Ramiro Lobato Camacho; el comandante del 25 Batallón de la Guardia Nacional, Oscar Alfonso Zenteno Villagómez; la representante del SAT, Magdalena Mendoza Gil; el representante de Aduanas, Adrián Mendoza, entre otros. CLERO Lanza Padre Filiberto nueva colecta para comunidades afromexicanas CHILPANCINGO, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. A pesar de haber sido víctima de un atentado en el año 2023 el padre José Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, ha iniciado una nueva colecta de víveres, láminas y artículos de primera necesidad para apoyar a comunidades afromexicanas de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, golpeadas por recientes tormentas, como lo hizo en años anteriores tras el paso de los huracanes Otis y John. A partir de esta semana, el sacerdote recorrerá pueblos remotos de ambas entidades para llevar ayuda humanitaria, en esta primera etapa, su visita se enfoca en localidades como Santiago Llano Grande, El Cortijo, El Maguey y Cuajinicuilapa, donde las afectaciones por las lluvias han dejado techos colapsados y familias sin alimentos. “Este recorrido también es para medir el campo, ver qué tan grave es la situación y qué más se necesita”, explicó el sacerdote antes de salir hacia la Costa Chica, asimismo aclaró que esta colecta se realiza de forma autónoma y no bajo el amparo de ninguna institución eclesiástica. “Esta vez lo hacemos a nombre del Centro Minerva Bello, para asegurar que llegue directamente a quien lo necesita”. Esta nueva cruzada humanitaria inició gracias a un donante particular “El señor D.Setz”, un empresario extranjero que, a través de su esposa, pidió como regalo de cumpleaños que en lugar de obsequios se recaudaran fondos para comprar despensas. Con ese impulso, el sacerdote decidió abrir la convocatoria pública para recibir más aportaciones. El padre Filiberto estima que solo para esta primera entrega se requerirán entre 250 y 300 mil pesos cifra que gasto en promedio para llevar víveres y laminas a Punta Maldonado en el 2024 tras el paso de Jonh, monto que aún no ha sido cubierto en su totalidad, por eso, tras regresar de esta primera visita, planea relanzar la colecta y convocar nuevamente a la sociedad civil, “Quien tenga voluntad de ayudar, puede hacerlo de forma segura. Nosotros garantizamos que los apoyos llegan a las manos de las personas afectadas, no se quedan en el camino ni se politizan”. En noviembre de 2023, luego del paso devastador del huracán Otis por Acapulco, el padre Filiberto logró entregar más de 150 toneladas de ayuda humanitaria, en ese entonces, lo hizo apenas unas semanas después de sobrevivir a un atentado armado del que salió ileso tras agacharse mientras le disparaban de frente. A pesar de aquel ataque, el sacerdote quien forma parte de la diócesis Chilpancingo-Chilapa no se retiró de Guerrero, en su momento declaró: “No puedo abandonar a las víctimas, no sería justo. Ya sufren violencia, ahora además lo han perdido todo. Me quedo, con miedo sí, pero con más convicción”. Hoy, esa convicción lo vuelve a llevar al terreno, con fe y voluntad, vuelve a zonas olvidadas por los gobiernos estatales y federales, “La fe no solo puede pacificar Guerrero, también puede reconstruirlo”, sostiene, mientras prepara una nueva caravana hacia los márgenes del mapa, donde las necesidades son muchas y las respuestas institucionales, pocas o nulas. Quienes deseen apoyar pueden hacerlo directamente con el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, que además puede emitir recibos deducibles de impuestos. Porque, como ha dicho antes el Padre Fili, “cuando el Estado falla, la solidaridad puede más”. En el caso de ser necesario pidió a los ciudadanos que quieran donar contactarlo para que ellos puedan ir por los vivieres, o buscarlos en redes sociales al Centro Minerva Bello, para poder ponerse en contacto para depositar en la cuenta de Citibanamex, número de cuenta: 9712881332. Viven bajo amenaza del crimen obispos y sacerdotes CD. DE MEXICO, 1 DE JULIO DEL 2025-. Las peticiones de los dirigentes de la delincuencia organizada a la jerarquía de la Iglesia católica, obispos y sacerdotes, van desde lo más inverosímil hasta lo más ordinario: “Con motivo del recorrido nacional que realizan las reliquias de San Judas Tadeo, uno de los jefes del narco nos pidió si las acercábamos al templo de su pueblo para poder conocerlas y rendirles culto”, dice un obispo. Otro obispo contó: “Uno de estos personajes pidió que fuera a bautizar a su hijo. Pregunté: ¿hay capilla en el pueblo? Dijo que no y luego de unos meses volvió a invitarme y me advirtió: ya hice la capilla para que la bendiga y haga el bautizo. ¡Tuve que ir!”, relata Un cura del sur de Guanajuato se negaba a celebrar la misa en la fiesta patronal y el jefe de la plaza mandó decir: “Si no vienes a la fiesta, pasado mañana amaneces colgado en el campanario de la iglesia del pueblo”. Por supuesto que hubo bautizos, fuegos artificiales y carnitas para todo el pueblo. El Centro Católico Multimedia (CCM) en su Reporte Anual informa que la persecución contra religiosos no es un fenómeno aislado. Más de 80 sacerdotes han sido asesinados en los últimos 18 años en México. “Hay intimidación agresiva y sistemática”, afirmó. Sólo en el sexenio anterior se registraron 10 asesinatos de sacerdotes, y se supo de 10 sacerdotes y religiosos violentados, dos sacerdotes desaparecidos por más de 10 años, 900 casos de extorsión y amenazas de muerte contra miembros de la Iglesia católica, además de ataques contra 26 templos en diversas regiones del país. Sin embargo, obispos y sacerdotes en general llevan la fiesta en paz con los jefes de los grupos delincuenciales. Ellos saben que los narcos causan violencia y muerte en la población, sobre todo cuando el control de un pueblo o plaza está en disputa. Pero en general hay un “acuerdo” entre ambos grupos para que unos y otros tengan una “sana distancia”. Los jefes de plaza controlan el trasiego de droga, la venta de cerveza y de bebidas alcohólicas. A veces la relación se tensa porque en los pueblos y comunidades quienes son dueños de la fiesta patronal del pueblo son los comités de las parroquias y los mayordomos. Un sacerdote de la Montaña de Guerrero dice: “Del atrio para adentro manda el cura, en la calle mandan ellos. Pero colaboran en los festejos del pueblo con la comida, con mezcal y cerveza, fuegos artificiales y la remodelada de la capilla o iglesia”, cuenta. Hay momentos críticos en la relación de la Iglesia con los grupos delincuenciales por tres razones: 1.- Cuando hay disputa por los territorios y llega un nuevo grupo al pueblo, casi todos los hombres se tienen que ir a la montaña o huir a otro pueblo. Ocurrió en uno de los pueblos de la Montaña: entró a una Comunidad la Familia Michoacana y, con drones llenos de granadas y a punta de metralleta, desplazaron a mujeres y niños en la madrugada. El sacerdote, lo más que pudo lograr, es que les permitieran abandonar el pueblo y caminar dos horas al pueblo siguiente. 2.- En general, sacerdotes y obispos no cuestionan a los jefes de los grupos delincuenciales, “tampoco hablan con sus mamás para que hablen con sus hijos y pidan que dejen de hacer el mal”. Pero hay curas de pueblo que pretenden “poner límites” a los delincuentes, sobre todo cuando hay venganzas o problemas familiares y la venta o trasiego de droga es un detonante. En esos casos, normalmente, los jefes de los cárteles mandan mensaje al obispo y pidan sacar al cura. 3.- Hay ciudades en Michoacán, Guerrero, Guanajuato y ahora Sinaloa que están calientes siempre, por lo que los obispos y sacerdotes optan por un perfil bajo, en que se recomienda que no haya fiestas multitudinarias y en lugares abiertos. Una consulta con varios jerarcas católicos nos confirma que en la Conferencia Episcopal Mexicana existe un registro confidencial de un centenar de sacerdotes, religiosas y catequistas que han tenido que salir de su comunidad por conflictos con la delincuencia, por denuncias en las comisiones nacionales e internacionales de derechos humanos. Otro día platicamos de cómo un obispo católico recibió amenazas de un grupo de delincuentes en el sentido que “enviarían cabezas de sacerdotes si no aceitaban ciertas condiciones en un proceso negociador de paz”. URGEN A LA SEG ENTREGUE UN EDIFICIO PARA EL CAM 11 DE ACAPULCO Urgen a la SEG a que entregue un edificio para el CAM 11 de Acapulco ACAPULCO, Gro., 1 de julio de 2025.- Maestros del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 11 de este puerto urgieron a la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) a que se les entregue un edificio para usarlo de escuela. En conferencia de prensa en las instalaciones ubicadas en la unidad habitacional El Coloso, el director de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular (USAER) 16 y 20, Zeferino Barrera Román dijo que desde 2002 el inmueble fue destinado a los Servicios de Educación Especial, sin embargo ha sido utilizado como un centro de maestros y oficinas administrativas. Explicó que en un inicio se permitió el uso de dos aulas, pero con el paso del tiempo, los trabajadores del centro de maestros ocuparon todo el edificio que originalmente estaba destinado a la atención de estudiantes con necesidades especiales. Detalló que han sostenido reuniones con representantes de la SEG, quienes han hecho compromisos sin dar solución al problema, por lo cual de no obtener una respuesta definitiva amagó con movilizaciones. Por su parte, el director del CAM 11, Raúl Parra Marchán informó que desde el 10 de marzo el plantel fue tomado por docentes y padres de familia para impedir el acceso a personal ajeno a los Servicios de Educación Especial. Actualmente, el centro atiende a una matrícula de 63 alumnos, mientras que el centro de maestros mantiene sólo a cuatro trabajadores que se niegan a desocupar las instalaciones. Como informó Quadratín Guerrero, el 10 de marzo padres de familia cerraron el plantel para exigir que el edificio se destine completamente a educación especial, como lo establece el comodato original del inmueble. DAMIFICADOS POR EL HURACAN ERITK TOMAN OFICINAS DE BIENESTAR DE OMETEPEC Damnificados por el huracán Erick toman oficinas de Bienestar en Ometepec OMETEPEC, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. Un grupo de damnificados por el huracán Erick tomó esta mañana las oficinas provisionales de la Secretaría de Bienestar en Ometepec, ubicadas en el estacionamiento del Instituto Tecnológico local, para exigir la atención y el censo de daños que, acusan, no se les ha practicado. Los manifestantes, procedentes de los municipios de San Luis Acatlán y Ometepec, señalaron que los “servidores de la nación” no han visitado sus viviendas para documentar las pérdidas ocasionadas por las fuertes lluvias y vientos del fenómeno meteorológico. Con candados y cadenas, bloquearon la salida de los funcionarios y anunciaron que no los dejarán salir hasta ser recibidos por el delegado federal de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández. “Nos dejaron fuera del censo. Necesitamos ayuda y no nos vamos a mover hasta que se nos escuche”, declaró uno de los representantes de los afectados, quien advirtió que, de no obtener respuestas, llevarán su protesta a la carretera federal Acapulco–Pinotepa Nacional en San Juan de los Llanos, lo cual podría complicar el tránsito y el transporte de mercancías. El huracán Erick, que azotó la Costa Chica de Guerrero el pasado fin de semana, causó daños considerables en infraestructura y viviendas; sin embargo, los damnificados afirman que la respuesta gubernamental ha sido insatisfactoria y lenta. Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Bienestar no había emitido un pronunciamiento oficial sobre la toma de sus instalaciones. Autoridades estatales y federales cuentan ahora con un plazo indefinido para atender las demandas de la comunidad, que exige celeridad en el levantamiento de censos y la entrega de apoyos para la recuperación de sus hogares. De no concretarse una solución, los afectados advierten que escalarán sus acciones de protesta. Toman damnificados de Erick el Tecnológico de Ometepec; exigen censos OMETEPEC, , Gro., 1 de julio de 2025.- Damnificados de Erick tomaron las oficinas del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica para exigir ser integrados al censo federal de afectados tras el impacto del huracán. Cerca de las 9 horas, un grupo de más de 70 pobladores de los municipios de San Luis Acatlán, Igualapa y Ometepec de la región de la Costa Chica llegaron al Instituto y mantienen una protesta afuera de las instalaciones. Los manifestantes impidieron la salida de los servidores de la nación en las oficinas del Instituto, las cuales son utilizadas como sede de los trabajadores de gobierno. Para las 12 horas los inconformes continúan bloqueando el acceso en el lugar en espera de respuesta favorable de parte de la delegación de Bienestar. DAMIFICADOS DE MARQUELIA POR EL HURACA ERICK PROTESTAN A ALAS AFUERAS DEL CONGRESO DEL EDO. Protestan en el Congreso habitantes de tres comunidades de Marquelia CHILPANCINGO, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. Habitantes de las comunidades de Zoyatlán, Capulín Chocolate y Cruz Verde, pertenecientes al municipio de Marquelia, se manifestaron la mañana de este lunes en el Congreso del Estado para exigir al Gobierno Federal y Estatal ser incluidos en el censo de damnificados por el huracán Erick, fenómeno que golpeó severamente la región de la Costa Chica. Encabezados por sus comisarios, los inconformes llegaron desde temprano a Chilpancingo y se plantaron a las afueras del Poder Legislativo, donde con pancartas y declaraciones públicas denunciaron que pese a los daños sufridos, sus localidades fueron ignoradas por las brigadas encargadas de levantar los registros de viviendas afectadas. “Es una injusticia que nuestras comunidades, siendo tan afectadas como otras, hayan quedado fuera del censo. Pedimos que la declaratoria de emergencia no se haga por municipio, sino por comunidad, no queremos limosnas, pedimos justicia social”, reclamaron durante su intervención ante medios. Los representantes comunitarios señalaron que mientras poblaciones vecinas de los municipios colindantes como Tlacoachistlahuaca o Azoyú sí fueron censadas y ya han comenzado a recibir apoyos, en Zoyatlán, Capulín Chocolate y Cruz Verde siguen esperando ser tomados en cuenta, aun cuando prácticamente todas las viviendas resultaron con afectaciones. Reportaron techos de lámina arrancados por los vientos, deslaves, casas de adobe colapsadas y decenas de familias que siguen viviendo con parientes o bajo techos improvisados, además estimaron que hay alrededor de mil 500 familias damnificadas entre las tres localidades. Además de la inclusión en el censo, exigieron la intervención directa del delegado federal de Bienestar, Iván Hernández Díaz, así como de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del presidente del Congreso local, Jesús Parra García, para instalar una mesa de diálogo que permita revisar de manera puntual los daños. Durante la protesta, los pobladores también señalaron la necesidad de construir un puente que conecte sus comunidades con la cabecera municipal, ya que en temporada de lluvias quedan completamente incomunicados. “Nos quedamos aislados, sin poder salir a Marquelia, ni a ningún otro lado. Esto no sólo afecta la movilidad, es un riesgo para mujeres embarazadas, enfermos y emergencias”, subrayaron. Indicaron que esta vía conecta con la carretera interestatal Tlapa–Zacatlán y desemboca en la carretera federal que lleva a Ometepec, por lo que no sólo beneficiaría a sus comunidades, sino también a otras localidades de la región. ESTALLA LA HUELGA EN EL HOTEL LAS HAMACAS DE ACAPULCO Estalla huelga hotel Las Hamacas tras deuda de más de 3 millones de pesos ACAPULCO, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. Trabajadores del hotel Las Hamacas estallaron la huelga este miércoles tras haber permanecido en paro laboral desde el pasado 18 de junio y no llegar a un acuerdo con los representantes de la empresa. En la entrada principal colocaron una bandera rojinegra con la leyenda “Esta es la defensa de los trabajadores”, en exigencia al pago de más de 20 salarios caídos los cuales ascienden a más de tres millones de pesos El secretario general de la Sección 12 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Rodolfo Escobar Ávila, informó que la empresa señaló supuestamente no tener los recursos económicos para cubrir el adeudo. “Aquí lo que estamos haciendo es proteger los derechos de los trabajadores, porque son inrenunciables. No llegamos a ningún acuerdo, la empresa no tiene economía para pagar a los trabajadores, se deben 3 millones 300 mil pesos y no se llegó a ningún acuerdo y por lo tanto a partir de ya está la huelga que es el derecho del trabajador”, comentó. El hotel Las Hamacas fue fundado hace 79 años y mantiene un vínculo con el sindicato, ya que fue uno de sus impulsores en el puerto. Escobar Ávila comentó que los trabajadores han laborado en el lugar por más de cinco décadas y exigen sus derechos que por ley les corresponde. “Los trabajadores tienen más de 50 años aquí trabajando, 60 pero bueno ya se estalló y hay que buscar una solución y ojalá se acerquen ahora sí los dueños para llegar a buenos acuerdos” concluyó el líder sindical. POR FALTAS DE PLACAS TOMAN LAS OFICINAS DE FINANAZAS. Acapulco: toman Finanzas por irregularidades en entrega de placas ACAPULCO, Gro., 1 de julio de 2025.- Integrantes de la asociación Guerrero en Lucha tomaron las oficinas de Administración Fiscal estatal número 2, para denunciar presuntas irregularidades en la entrega de placas de autos a usuarios. Minutos después de las 10 horas de este martes, alrededor de 30 personas encabezadas por el regidor de Acapulco, Genaro Vázquez Flores, llegaron a las nuevas oficinas ubicadas en la exsede de la Secretaría de Salud federal. Los inconformes se colocaron en la entrada principal y prohibieron el paso de contribuyentes que acudieron para hacer trámites o pagos de tenencias y placas. Colocaron dos lonas en donde se leía la exigencia de una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para informarle que “funcionarios del estado están cobrando tenencia vehicular y no entregan placas”. Por su parte, el regidor señaló que también piden la eliminación de tenencias por las afectaciones de los huracanes Otis, John y Erick. Dijo que ahora acudirán al Congreso del Estado para también hacer la solicitud de cancelación. “Los usuarios han estado pagando desde enero y ya estamos en julio y no les han entregado sus placas”, comentó. “Queremos que la Gobernadora se entere que en todas las agencias hay quejas de la ciudadanía donde en su mayoría se dice que es cierto que hay placas pero piden un dinero extra para entregarlas”, denunció. La protesta generó molestia de los contribuyentes que acudieron a hacer trámites, lo que provocó que se enfrentaran verbalmente con los manifestantes. Al sitio llegó el nuevo titular fiscal Manuel Blanco, quien les ofreció una mesa de diálogo. Después de dos horas los inconformes se retiraron. Cierran acapulqueños oficina de Finanzas; exigen entrega de placas ACAPULCO, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. Integrantes de la organización social “Guerrero en Lucha”, bloquearon la entrada a las oficinas de Finanzas ubicadas en el interior del edificio inteligente para exigir audiencia con las autoridades estatales y la entrega de placas para vehiculos. Los manifestantes exigieron una audiencia con representantes del gobierno de Guerrero para abordar diversas inconformidades debido a los costos que han cubierto y no han podido obtener sus placas sin ninguna explicación, advirtiendo que de no obtener respuesta, radicalizarán sus acciones. Durante la protesta, Genaro Vázquez Flores, regidor del municipio de Acapulco, acompañó a los manifestantes y expresó que la movilización no busca perjudicar a terceros, sino visibilizar el descontento social. “Nosotros no venimos a causar problemas, y desde ahora ofrezco una disculpa a los usuarios que se ven afectados. Pero sí queremos que se den cuenta que estamos molestos y necesitamos una respuesta”, comentó. Los integrantes del colectivo bloquearon el acceso a las oficinas, situación que generó molestia en algunos ciudadanos que intentaron ingresar a la fuerza., ya que buscaban realizar sus trámites de manera inmediata cuando los manifestantes obstaculizaron el acceso. Reiteraron que esta medida es solo el primer paso, y que están dispuestos a ocupar el inmueble si no se establece un canal de diálogo efectivo con las autoridades. “Hoy no vamos a cerrar, pero si no hay respuesta, mañana sí tomaremos la oficina que se encuentran frente al CICI en la Costera”, advirtieron los manifestantes. NUEVO DESLAVE EN LA CARRETERA FED. ACAPULCO- ZIHUATANEJO Nuevo deslave de cerro en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo ACAPULCO, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. Tras lluvias de la Tormenta Tropical Flossie, continúa deslavandose el cerro ubicado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la colonia Venustiano Carranza. El nuevo desgajamiento de rocas y tierra obstaculizó este martes el carril que va en el sentido Centro-Pie de la Cuesta, afectando por algunas horas la movilidad carretera ocasionando largas filas debido a que al transitar por ese punto debían alternar el paso en un carril. Sin embargo, personal operativo del Gobierno Municipal de Acapulco, a través de la estrategia Fuerza Acapulco, atendió el retiro del deslave de tierra y piedras en la carretera a Pie de la Cuesta. En el lugar afectado por el escombro se observó maquinaria pesada trabajando para restablecer la vialidad, por lo que se recomendó a los automovilistas conducir con precaución y respetar los señalamientos de las autoridades. El día de ayer martes por la mañana vecinos dieron aviso a las autoridades sobre el deslizamiento de rocas y tierra el cual provocó el colapso de postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que interrumpió la energía eléctrica en la zona. PROTESTA TRABAJADORES DE CAPACH POR ADEUDO SALARIALE EN CHILPANCINGO Protestan trabajadores de la CAPACH por adeudos salariales y falta de prestaciones CHILPANCINGO, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. Trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) suspendieron labores y protestaron la mañana de este martes frente a las oficinas centrales del organismo en el barrio de San Mateo, para exigir el pago de prestaciones atrasadas, uniformes, equipo de trabajo y un incremento salarial correspondiente a este 2025. Encabezados por Jonathan Miranda Barrera, secretario general de la Sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado Guerrero (SUSPEG), el grupo de empleados denunció que la actual administración de la paramunicipal pretende desconocer derechos laborales adquiridos y los ha ignorado pese a que desde mayo solicitaron diálogo para evitar una suspensión de labores “Le hicimos un llamado al presidente municipal para que nos escuchara y evitar esta protesta. Hoy nos están orillando a esto, por la falta de voluntad para sentarse a dialogar”, reprochó Miranda. Entre las prestaciones adeudadas se encuentra el retroactivo salarial de 2023 y 2024, la prima vacacional del primer periodo de este año, así como estímulos económicos para trabajadores con más de cinco años de antigüedad, según el líder sindical, el retroactivo salarial de este año asciende a más de medio millón de pesos y no ha sido cubierto. Además, señaló que no se han entregado impermeables a la mayoría de los trabajadores de campo pese a las lluvias, y que las condiciones de trabajo se han deteriorado. “De 320 trabajadores, sólo 60 han recibido impermeables. Pero sí vemos que se amueblan oficinas sin necesidad. No hay empatía hacia la base trabajadora”, afirmó. También reclamaron la falta de uniformes completos como son camisolas, pantalones de mezclilla y botas de seguridad, que aseguran son fundamentales para quienes operan en zonas de riesgo, como plantas de bombeo y líneas de conducción. En el pliego petitorio entregado previamente a las autoridades, el sindicato solicitó un incremento del 6 por ciento al salario base, sin que hasta ahora hayan recibido respuesta ni acercamiento para una mesa de trabajo. La protesta incluye a trabajadores operativos y administrativos, aunque no se ha interrumpido el servicio de agua ni la operación de los sistemas de bombeo. Sin embargo, advirtieron que si no hay respuesta este mismo martes, el paro de actividades se ampliará. Finalmente, el dirigente hizo un llamado directo al alcalde Gustavo Alarcón Herrera para que se instale una mesa de negociación y se atienda lo que calificó como una crisis laboral. SRIA. DE SALU GRO, Mantiene Salud Guerrero acciones preventivas contra dengue tras Erick CHILPANCINGO, Gro., 1 de julio de 2025.- Como parte de las acciones impulsadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para la atención a la población, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que se mantienen las acciones preventivas contra enfermedades transmitidas por vector, principalmente dengue, en las colonias del puerto de Acapulco después de las lluvias provocadas por el huracán Erick. Un boletín refirió que, la titular de la Secretaría de Salud, Alondra García Carbajal informó que a la fecha se ha realizado control larvario en 13,717 casas; nebulización espacial en 1,445 hectáreas; nebulización térmica en 532 hectáreas, incluyendo 6 albergues; rociado residual en 834 viviendas y rociado intradomiciliario en escuelas y centros de salud. Además, detalló que, del 18 y el 25 de junio de 2025, también se han realizado actividades de prevención y atención a la población en diversas Jurisdicciones Sanitarias, en la 02 Norte se realizó nebulización en 3 albergues; en la 04 Montaña, control larvario en 2,327 viviendas, nebulización en 23 hectáreas y 4 albergues, y rociado residual en 156 viviendas. García Carbajal señaló que en jurisdicción 05 de la Costa Grande, se realizaron acciones de control larvario en 5 albergues y nebulización en 7 albergues; mientras que en la jurisdicción 06 de Costa Chica, se realizó el control larvario en 2,328 viviendas y 8 albergues, así como 8 albergues nebulizados; en la jurisdicción 07 Acapulco, se llevó a cabo el control larvario en 959 hectáreas, nebulización en 23 hectáreas y 6 albergues, y rociado residual en 10 viviendas. MUNICIPAL Llevan lancheros 8 fines de semana sin trabajar por lluvias en Acapulco ACAPULCO, Gro., 1 de julio de 2025.- Lancheros denunciaron que llevan ocho fines de semana sin trabajar debido a las lluvias y el mar de fondo en este puerto. Este martes, los prestadores de servicios turísticos se reunieron como cade martes para limpiar las playas. El presidente de la Unión de Cooperativas en Vanguardia de Deportes Acuáticos por Guerrero, Arturo Pantoja Guatemala dijo que el cierre de navegación afecta a los lancheros, y a quienes rentan motos acuáticas, bananas y parachute. El empresario Jesús Zamora Cervantes dijo que el lunes tuvieron una reunión con autoridades estatales para que puedan acceder a ayudas económicas en estas fechas, como sucede con pescadores y buzos con las vedas. Comerciantes del mercado “Baltazar R. Leyva” denuncian abandono municipal CHILPANCINGO, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. A casi un mes del incendio que redujo a cenizas decenas de locales en la parte alta del mercado “Baltazar R. Leyva Mancilla”, los comerciantes afectados siguen reconstruyendo con sus propios recursos, sin que se cumpla la promesa del alcalde Gustavo Alarcón Herrera de asumir los gastos de reparación. El fuego inició la madrugada del 7 de junio y arrasó con estructuras completas, mercancía, mobiliario y el sustento de decenas de familias. A pesar de la magnitud del siniestro, los afectados aseguran que el Ayuntamiento de Chilpancingo no ha dado seguimiento real a los compromisos hechos esa noche por el presidente municipal, cuando acudió al lugar a prometer apoyo institucional. “Nos prometieron que el gobierno municipal cubriría los daños, pero aquí seguimos solos, lo poco que se ha hecho es por cuenta de cada comerciante”, dijo uno de los locatarios. Además señalaron que el respaldo parcial que recibieron fue de los diputados locales Héctor Suárez Basurto y Diana Bernabé Vega, quienes entregaron tubos y pintura, mientras que los locatarios han tenido que asumir los costos más altos, como son mano de obra, láminas, y otros materiales que siguen escaseando entre quienes aún no logran reabrir. Otra de sus denuncias fue que algunos medios de comunicación han reportado que la ayuda ya llegó y que los locales están rehabilitados, los comerciantes desmintieron esa versión. “Sí hubo apoyo, y se agradece, pero no estamos al cien por ciento. Eso no es verdad. Muchos puestos siguen cerrados y hay familias que no han podido retomar su actividad”, expresó otro vendedor. Hasta la fecha las causas del incendio tampoco han sido esclarecidas. Flossie deja afectaciones en el sector turístico y náutico de Acapulco ACAPULCO, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. Luego de las lluvias y el fuerte oleaje provocados por el huracán Flossie, prestadores de servicios turísticos y trabajadores del sector náutico de Acapulco realizan labores para retirar toneladas de desechos y mantener en condiciones óptimas las playas del puerto. Más de dos mil personas participan en jornadas de limpieza para remover escombros, troncos, lirios acuáticos y plásticos arrastrados por las corrientes. De acuerdo con Jesús Zamora Cervantes, representante del Consejo Consultivo de Turismo, los trabajos se concentran principalmente en el tramo comprendido entre Playa Carabalí y Playa El Golfito, donde se han acumulado grandes cantidades de residuos. Las labores se llevan a cabo de manera manual y los materiales extraídos permanecen en la franja de arena a la espera de que autoridades municipales los recojan y los trasladen a sitios de disposición final. Además de la limpieza superficial, algunos grupos han organizado inmersiones para retirar restos del fondo marino, con el objetivo de reducir riesgos para bañistas y embarcaciones. Zamora Cervantes explicó que las brigadas comunitarias han tenido que enfrentar también el arribo constante de nuevos residuos debido a las corrientes. El cierre del puerto a la navegación, decretado por Capitanía de Puerto como medida preventiva ante el mal tiempo, ha afectado directamente la actividad de la comunidad náutica y pescadores locales, quienes reportan la paralización de sus ingresos durante los últimos fines de semana. En contraste, negocios como restaurantes y prestadores de mobiliario de playa han podido operar parcialmente gracias a la llegada intermitente de turistas. Arturo Pantoja Guatemala, presidente de la Unión de Cooperativas en Vanguardia de Deportes Acuáticos por Guerrero, informó que la mayoría de las embarcaciones permanecieron resguardadas desde hace más de una semana, evitando mayores daños. Pantoja consideró que es momento de revisar con las autoridades locales y federales la posibilidad de cambiar el uso de suelo y las concesiones vigentes ante la Semarnat, para permitir nuevas actividades turísticas que reactiven la economía en zonas como Playa Manzanillo y el Paseo del Pescador. Finalmente, representantes del sector turístico solicitaron a las autoridades estatales la creación de apoyos económicos para trabajadores del mar, con el fin de mitigar el impacto económico que ocasionan fenómenos naturales como el huracán Flossie en la principal actividad económica del puerto. Preocupa a hoteleros bajas reservaciones para verano en el acapulco tradicional ACAPULCO, GRO, 1 DE JULIO DEL 2025-. A unos días de iniciar las vacaciones de verano, hoteles del Acapulco Tradicional reportan reservaciones en sus hospederías bajas de un 40 por ciento, aunque a veces el visitante llega al puerto de último momento y sin registro. El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Acapulco Tradicional, Francisco Aguilar, mencionó que el fin de semana estuvo “pésimo” por las lluvias y el próximo fin de semana no será nada alentador porque empiezan a salir los niños y niñas de las escuelas y el turismo baja al igual que cuando entran. “Generalmente cuando los niños salen de la escuela baja el turismo y cuando entran también baja el turismo, pero una vez pasando estos fenómenos tendremos más turismo”. El dirigente hotelero confió que durante la temporada de verano les vaya bien porque el turista llega de último momento sin reservación y es cuando esperan llegar en un 50 a 60 por ciento de ocupación para las vacaciones de verano. Dijo que, por el mal clima, se han pospuesto las llegadas que estaban programadas para el fin de semana y los turistas han señalado otras fechas donde no sean de lluvias. Estimó que un 20 por ciento de turistas han pospuesto sus estadías fines de semana porque se han registrado lluvias. En otro tema, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Acapulco Tradicional, Francisco Aguilar reveló que siguen presentando problemas de la luz y el agua. Incluso tuvieron recientemente una reunión con el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) Antonio Rojas Marcial donde les aseguró que a partir de este fin de semana estarían surtiéndoles el agua potable, pero les han fallado. Comentó que los fines de semana cuando tienen turismo en sus hospederías les ha fallado el servicio el servicio de agua potable y han recurrido a la compra de pipas. “Hemos tenido que recurrir a la compra de pipas y eso afecta y de alguna manera nuestras utilidades. La compra de pipas varia dependiendo del hotel, hay hospederías chicos que compran una y otros que compran dos o tres”. En el tema de la basura, refirió que Fonatur ha ayudado a mejorar esta situación, “ha sido puntual con la recolección de basura”. Fortalece Gobierno de Acapulco la alimentación de estudiantes ACAPULCO, Gro., 01 de julio de 2025.- Con la finalidad de mejorar la nutrición infantil y garantizar el bienestar de la niñez acapulqueña, el Gobierno Municipal que preside Abelina López Rodríguez a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Acapulco, realizó la entrega de insumos correspondientes al Programa de Alimentación Escolar en su modalidad caliente a 97 instituciones educativas del municipio. Gracias al respaldo del Gobierno Municipal, esta iniciativa impulsada por el DIF Acapulco que dirige Mara Iris Saguilán Bibiano, beneficia a cerca de 8 mil estudiantes con desayunos calientes, promoviendo una alimentación saludable desde los primeros años escolares. Como parte de este trabajo, también se brindó orientación alimentaria a autoridades escolares y madres y padres de familia de las niñas y niños beneficiados. En estas sesiones se abordaron temas fundamentales para el cuidado de la salud infantil, tales como, alimentos ultra procesados y manejo higiénico del espacio alimentario. Estas acciones se desarrollaron en instituciones educativas ubicadas en comunidades y colonias del municipio como Parotillas, San Andrés Playa Encantada, Unidad Habitacional Vicente Guerrero 200, San Isidro, La Sabana, Alfredo V. Bonfil, Los Dragos y San Pedro las Playas, entre otras. El Gobierno Municipal de Acapulco y el DIF continúan trabajando de manera decidida para construir un entorno escolar más saludable e inclusivo, reforzando el compromiso con una niñez más fuerte, informada y protegida. Avanza CAPAMA en el restablecimiento del agua potable ACAPULCO, Gro., 1 de julio de 2025.-El Gobierno Municipal a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) ha logrado llevar el suministro de agua potable a colonias que tenían varios meses sin el servicio, tal es el caso de la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso, Vicente Guerrero, La Tolva, entre otras ubicadas en las partes más altas de Acapulco. El director de la paramunicipal, Antonio Lorenzo Rojas Marcial, indicó que, en esta nueva etapa, se está reorganizando el tandeo en toda la ciudad, para que el servicio llegue de manera equitativa a todas las colonias, principalmente aquellas que históricamente han sufrido escasez, porque están ubicadas en zonas alejadas y donde es más complicado llevar el vital líquido con suficiente presión. Desde el inicio de esta semana, el área de monitoreo de la CAPAMA confirmó que, se restableció el servicio de agua potable en la parte media de la colonia Progreso, además de zonas como El Guayabo, Ejido, Mozimba, Barrios Históricos, Fraccionamiento Playas y El Roble. En la zona conurbada, se ha reiniciado el tandeo en algunas zonas de Ciudad Renacimiento, Sector 06, Simón Bolívar, Emiliano Zapata, Paso Limonero, Vista Hermosa, Primero de Mayo, Juan Álvarez, Juan Allende y la 20 de Noviembre. Asimismo, el área operativa ya está trabajando para el restablecimiento del tandeo en las próximas horas en zonas como: Mozimba, Silvestre Castro, Infonavit López Portillo, Antorcha Revolucionaria, Palomares, Alta Cuauhtémoc, La Mira, Fortín, La Guinea parte alta, Puesta del Sol, Rufo Figueroa y Peñascos. El Gobierno Municipal de Acapulco que encabeza la presidenta, Abelina López Rodríguez, a través de la CAPAMA continúa trabajando para mejorar el suministro de agua potable y garantizar que los ciudadanos cuenten con este servicio vital en sus hogares. ECONOMIA NACIONAL El dólar ha perdido hasta 10.8% con Trump CD. DE MEXICO, 1 DE JULIO DEL 2025-. El dólar se mantiene estable el martes después de haber registrado en el primer semestre de 2025 su peor desempeño desde hace más de 50 años, lastrado por las políticas comerciales y presupuestarias de Donald Trump que erosionan la confianza de los inversionistas. Según la evolución del Dollar Index, que compara el valor de la divisa estadounidense con una canasta de otras grandes monedas, el billete verde ha perdido 10.8 por ciento en los primeros seis meses del año. Se trata de su caída más pronunciada en un inicio de año desde 1973 y el fin del sistema de Bretton-Woods, que lo imponía como moneda de referencia. “El dólar no cae bruscamente. Más bien sufre una lenta erosión de la confianza” del mercado, consideró Stephen Innes, analista de SPI AM. En el arranque del segundo semestre “las políticas presupuestarias y monetarias están en el centro de las preocupaciones de los operadores (...) así como los movimientos continuos de la política comercial, que tienen todos consecuencias nefastas para el dólar”, destacan los analistas de Monex USA. Los cambistas han observado especialmente los últimos desarrollos respecto a la “gran y hermosa ley” de Donald Trump. El presidente estadounidense consiguió el martes una importante victoria legislativa con la adopción por estrecho margen en el Senado de su proyecto de ley presupuestaria de varios miles de millones de dólares. La iniciativa incluye importantes créditos fiscales, pero también grandes recortes en el área de la salud. La Oficina de Presupuesto del Congreso, una entidad no partidista encargada de evaluar el impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que el texto de Trump aumentaría la deuda pública federal en más de 3 billones de dólares para 2034. “Las inversiones extranjeras en deuda pública estadounidense ya han disminuido durante el primer semestre de este año y esta tendencia parece que continuará, lo que hace que el dólar se comporte de forma bajista”, señalaron los analistas de Monex USA. La Cámara de Representantes está ahora en una carrera contrarreloj para adoptar la versión revisada del texto antes del viernes 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos, que Donald Trump fijó como fecha límite simbólica para su promulgación. Coparmex busca posicionar a México como actor clave en el nuevo orden económico mundial CD. DE MEXICO, 1 DE JULIO DEL 2025-. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) inaguró este martes el foro virtual Juntas Internacionales 2025, el evento reunirá hasta el 3 de julio a líderes empresariales con el objetivo de posicionar al empresariado mexicano en el nuevo orden mundial económico. De acuerdo con la Coparmex, México debe diversificar sus mercados para fortalecer su posición global y aprovechar nuevas oportunidades comerciales más allá de América del Norte. “Queremos un México más competitivo, sí, pero también más justo. Queremos atraer inversión, pero con propósito social. Queremos comercio libre, pero también comercio justo. Y en ese contexto, quiero destacar con firmeza un punto fundamental: es momento de diversificar nuestros mercados. “Durante años, fortalecimos —con razón— la relación con Estados Unidos y Canadá. Pero hoy, el entorno global exige una visión más amplia. Exige renovar vínculos con la Unión Europea, con América Latina, con Asia. Necesitamos una política comercial audaz, coherente y con mirada de futuro”, expresó Juan José Sierra Álvarez, presidente Nacional de Coparmex. Ismael Ortiz Fernández, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, resaltó que México tiene relevancia en la nueva geografía económica global al ser la duodécima economía más grande del mundo. “México no es espectador del reordenamiento mundial, sino es un actor central. Nuestra economía es la duodécima más grande del mundo, con un PIB de mil 850 millones de dólares, una inversión extranjera directa que superó los 37 mil millones de dólares en 2024”, expresó. Cameron MacKay, embajador de Canadá en México, destacó la inversión acumulada de casi 60 mil millones de dólares, lo que se traduce en el fomento a la competitividad y la integración de América del Norte. Por su parte, Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, señaló que están abiertos para los negocios con México y buscan establecer acuerdos enfocados en la innovación. “Nosotros estamos open for business, abiertos para el negocio. Trabajamos para mantener nuestra agenda, nuestra esencia, mientras nos adaptamos e influimos en nuevas tendencias económicas. Seguimos creyendo en el comercio bilateral”, indicó. Diplomáticos y expertos internacionales particparán en los foros para promover alianzas estratégicas, innovación y desarrollo sostenible de las empresas mexicanas, según un comunicado. En las 15 sesiones que se llevarán a cabo en las Juntas Internacionales 2025, se abordarán temas estratégicos como la reconfiguración de las cadenas de valor, la cooperación energética bajo criterios ESG, el impacto de China en el comercio mundial y la integración sostenible de las economías emergentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025