PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 17 DE JULIO DEL 2025
17 de julio del 2025
CETEG-GUERRERO
CETEG anuncia que si Sheinbaum visita Guerrero, aún en vacaciones van a ir a “saludarla”
CHILPANCINGO, GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara en su mañanera que este próximo fin de semana realizaría una gira de trabajo por los estados de Chiapas, Tabasco y Guerrero, la dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) reiteró su posición de que en cualquier lugar que llegue la mandataria estarán esperando para pedirle atención.
Elvira Veleces quien funge como secretaria general de la CETEG expresó que en un acuerdo tomado por la asamblea general representativa que estarán ante cualquier visita de la presidenta por eso si viene a Guerrero aunque sea periodo de vacaciones estarán convocando a las bases para salir y hacer presencia en los actos que realice la presidenta.
Explicó que la decisión de estar en todos los lugares que acuda la presidenta fue una decisión tomada por las bases y que como dirigencia se tiene que acatar, en este caso en Guerrero se buscaría que la presidenta reciba un documento en el que sele exponen las demandas del magisterio y que no son temas particulares sino puntos que ella conoce, y que mejorarían la situación de todos los docentes del país.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el fin de semana tendrá una gira en Guerrero para el tema de salud, sin especificar el día ni las acciones que realizará en su visita, sin embargo se especula que podría estar en la ciudad de Tlapa para inaugurar el Hospital regional, sin embargo también podría ser en cualquier otro punto para seguir con el tema del nuevo sistema de distribución de medicamentos.
Por eso la CETEG indicó que en la Montaña sería el sitio más fácil de reunir los contingentes para ir a hacer presencia pues esta región al ser la de mayor marginación y olvido, además de que registra los menores índices de desarrollo alberga también la mayor presencia de la CETEG, “ahí los compañeros están a la expectativa”.
Reiteró que la presencia sería pacífica y ojalá y la presidenta acceda a recibirles el documento que le entregaría.
Cabe señalar que la última gira que anunció claudia Sheinbaum fue suspendido por protestas de la CETEG en la ciudad de Tlapa, por eso el nuevo hospital no fue inaugurado formalmente.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
PROXIMA VISITA DE LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA ESTE FIN DE SEMANA
Visitará Sheinbaum Guerrero por gira nacional de salud
CD. DE MEXICO ., 17 de julio de 2025.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo informó que llevará a cabo una visita al estado este fin de semana.
Durante su conferencia de prensa matutina, indicó que la visita forma parte de su gira nacional de la Salud a estados que forman parte del IMSS-Bienestar.
Indicó que también para este fin de semana se reunirá con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
EN GUERRERO SE DESACELERA EL RESPALDO A LA PRESIDENTA DE REPUBLICA
Se desacelera respaldo a Sheinbaum en Guerrero; registra su nivel más bajo del año
CD. DE MEXICO, 17 DE JULIO DEL 2025-. -. La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum en Guerrero registró su nivel más bajo desde enero de este año, de acuerdo con los datos de la casa encuestadora Mitofsky correspondientes al mes de junio. Según el reporte, la mandataria obtuvo una aprobación del 77.6% en el estado, una caída de 1.8 puntos respecto a mayo, cuando alcanzó el 79.4%.
Sheinbaum había mantenido un crecimiento constante en el respaldo de los guerrerenses desde octubre de 2024, cuando su aprobación se ubicaba en 72.0%, hasta llegar a un pico del 81.1% en marzo de 2025. A partir de ese mes, la tendencia ha sido descendente en la entidad. Aun así, Guerrero continúa siendo uno de los estados con mayor nivel de aprobación presidencial a nivel nacional.
A escala nacional, la presidenta mantiene un respaldo del 70.1% al cierre de su tercer trimestre de gobierno, posicionándola por encima de expresidentes en el mismo periodo. Mitofsky destaca que Sheinbaum supera los registros de aprobación de Felipe Calderón (65.9% en 2007), Vicente Fox (61.6% en 2001) y Andrés Manuel López Obrador (61.8% en 2019) en sus respectivos terceros trimestres.
Por segmentos, su mayor respaldo proviene de jóvenes de 18 a 29 años (74.6%), mujeres (72.1%) y quienes se identifican con Morena (98.4%). Regionalmente, los estados con mayor aprobación son Oaxaca (80.9%) y Tlaxcala (80.5%). En contraste, la Ciudad de México, donde fue jefa de Gobierno, reportó una aprobación de 55.6%.
Las preocupaciones ciudadanas más frecuentes siguen siendo la inseguridad (59.8%), la economía (17.4%) y la salud (12.4%).
Las cifras de la presidenta en Guerrero
Según datos de Mitofsky, en octubre de 2024, la mandataria registraba una aprobación del 72.0%, cifra que aumentó de manera constante hasta alcanzar un pico del 81.1% en marzo de 2025.
Durante noviembre y diciembre de 2024, los niveles de aprobación se ubicaron en 73.8% y 74.3%, respectivamente. En enero de 2025 subieron a 76.8%, mientras que en febrero alcanzaron el 80.3%.
A partir de abril comenzó una ligera variación a la baja, con 77.9% ese mes, seguido de un repunte a 79.4% en mayo y una leve disminución a 77.6% en junio de 2025.
CNTE
CNTE entrega carta a Sheinbaum en Palacio Nacional
CD. DE MEXSICO, 17 DE JULIO DEL 2025-. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pertenecientes a las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México marcharon al Zócalo capitalino para entregarle una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum reiterando sus demandas de devolución a los descuentos salariales, equidad en las prestaciones laborales entre el Magisterio o la abrogación de la reforma educativa y la Ley del ISSSTE, entre sus demandas centrales.
El secretario general de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, señaló que con este mitin frente a Palacio Nacional culmina una primer etapa de lucha y movilización de la CNTE, un día después del cierre del ciclo escolar en México, por lo que en las próximas semanas acordarán en Asamblea Nacional si regresarán a manifestarse en el Zócalo.
"El objetivo es denunciar varios incumplimientos que ha hecho la autoridad educativa. Si bien nos recibió la semana pasada, había algunos compromisos en relación a sanciones. Los descuentos, el acuerdo es que se repondrán a más tardar en la segunda quincena de agosto”, explicó el Secretario General de la Sección 9.
“Sin embargo, en esta quincena 13, que nos pagaron recientemente, nos reportan nuestros compañeros nuevamente descuentos. La próxima semana nos reuniremos nuevamente con las autoridades", detalló.
El 14 de julio Pedro Hernández se reunió con el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro, en donde acordaron que los descuentos salariales serán reembolsados en agosto, sin embargo los maestros denunciaron que en el pago de su última quincena volvieron a ver el descuento reflejado por participar en las movilizaciones de mayo y junio a nivel nacional.
Los maestros partieron de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la calle de Xocongo 58, en el Centro Histórico, rumbo a Palacio Nacional demandando la devolución inmediata de los descuentos salariales que sufrieron más de 12 mil maestros en las últimas dos quincenas, que de acuerdo con Hernández representa más de 20 millones de pesos.
Pedro Hernández también señaló que el aumento salarial del nueve por ciento prometido por la presidenta Claudia Sheinbaum no se vio reflejado en los pagos a los maestros, ya que los miembros de la CNTE argumentan que solo creció un 5.6 por ciento.
Asimismo, exigen igualdad de prestaciones entre las secciones de la CNTE, pues critican que los trabajadores de la educación de la Ciudad de México recibieron un número muy limitado de becas para sus hijos en comparación a las que solicitaron, debido a que la gran mayoría, argumentan, fueron destinadas para los líderes charros de las secciones
"Quiero decir que otra vez hay una discriminación para nuestros compañeros al otorgar sólo 184 becas a las que tienen derecho de las 410. Es decir, sólo el 44 por ciento. Enviamos inmediatamente un documento a la autoridad educativa señalando este incumplimiento en el otorgamiento de estas becas", afirmó Pedro Hernández.
La Asamblea Nacional originalmente acordada para este viernes 18 de julio con integrantes de la sección 22 de Oaxaca quedó cancelada debido a la Guelaguetza Popular que encabeza dicha fracción de la CNTE, por lo que Hernández adelantó que se llevará a cabo la reunión antes de comenzar el nuevo ciclo escolar en agosto y ahí se definirá la ruta de movilizaciones, pues afirmó que los maestros sí regresarán al Zócalo, sin precisar cuándo.
El secretario general agregó que al entregar la carta firmada por integrantes de la CNTE al equipo de la presidenta Sheinbaum se les entregó un folio y un número telefónico para dar seguimiento al trámite, por lo que Pedro Hernández pidió que la Jefa del Ejecutivo Federal fije un posicionamiento en su conferencia de prensa mañanera.
CASO AYOZINAPA
Renuncia de Rosendo Gómez al caso Ayotzinapa es positiva, su trabajo fue deficiente: Vidulfo Rosales
CD. DE MEXICO, 17 DE JULIO DEL 2025-. Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, consideró la renuncia de Rosendo Gómez Piedra a la Fiscalía especial del caso Ayotzinapa como positivo debido a que acusó su trabajo fue deficiente.
En entrevista para Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva, Rosales remarcó que debido a tensiones con la administración de Andrés Manuel López Obrador no hubo avances, ya que las líneas de investigación no se siguieron.
“Acataba las líneas del Presidente, no tuvo nunca una independencia; los trabajos que hacía él eran deficientes, tenía poco conocimiento en materia de investigación penal y mucho menos en materia de derechos humanos. Todo el tiempo estuvimos exigiendo su salida. Cuando llegó la presidenta (Claudia Sheinbaum), en la primera reunión fue uno de los temas… ya no volvió a relucir más el tema hasta ahora que salieron los escándalos de su persona el 27 de mayo”, señaló.
Esto último en referencia a la reunión que sostuvieron con la mandataria federal donde acusaron a Rosendo Gómez Piedra de corrupción y falta de resultados.
Rosales subrayó que las familias de los 43 normalistas nunca estuvieron conformes con la designación de Rosendo Gómez para el cargo por el entonces presidente López Obrador.
“Cuando renunció Omar Gómez Trejo, nosotros propusimos al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador que los padres pudiesen dar una propuesta para la Fiscalía, pero el Presidente no aceptó: dijo que Rosendo era un hombre de su confianza, un hombre honesto que tenía la certeza iba a desempeñar un buen papel”, recordó.
Respecto a la designación de Mauricio Pazarán como nuevo fiscal encargado del caso Ayotzinapa, mantienen sus dudas debido a que la magnitud del caso escala a muchos niveles de gobierno.
“Vemos un panorama difícil, Mauricio Pazarán es una persona que si tiene conocimientos técnicos, creemos que puede hacer un buen papel; sin embargo, en el caso Ayotzinapa están inmiscuidas autoridades de otro nivel: Policía Federal, Ejército Mexicano, gente de la propia Fiscalía, las autoridades de alto nivel de Guerrero. Sí se va a requerir una fiscalía fuerte con mucha independencia y creo que Mauricio Pazarán no le da”, indicó.
Rosendo Gómez Piedra se desempeñó como fiscal especial del caso Ayotzinapa desde el año 2022, anteriormente fue director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y titular del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en Tabasco durante la gestión de Adan Augusto López.
La renuncia de Gómez Piedra fue confirmada este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.
SE PRVEE LLUVIAS FUERTE PARA EL EDO. DE GUERRERO
Se pronostican lluvias fuertes para este jueves en zonas de Guerrero
ACAPULCO, GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. , Gro., 17 de julio de 2025.- Para este jueves se pronostican lluvias de moderadas a fuertes en varias zonas del estado, las cuales podrían ser estar acompañadas de actividad eléctrica y fuertes rachas de viento, principalmente durante la tarde y noche, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Un boletín refirió que, están condiciones meteorológicas serán generadas por un Canal de Baja Presión, que se extiende al norte del estado, favoreciendo el desarrollo de nubes de tormenta por la tarde o durante la noche de este jueves.
De igual modo se espera la presencia de temperaturas máximas, que podrían oscilar entre los 35 y 40 grados Celsius, principalmente en la región de la Tierra Caliente y municipios costeros.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas del estado.
Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda no propagar rumores, consultar fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1.
Recomienda Gobierno de Acapulco extremar precauciones por mar de fondo
ACAPULCO, Gro., 17 de julio de 2025.- Ante el evento de mar de fondo que prevalece en la bahía de Acapulco, el Gobierno Municipal que dirige Abelina López Rodríguez reitera el llamado a la población a extremar precauciones.
Un boletín refirió que, la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, con información de la Capitanía de Puerto, indica que se mantiene este evento, que genera oleaje de 6 a 8 pies de altura, con un período de 16 a 18 segundos y corrientes de retorno, condiciones que se espera, se mantengan en las próximas 48 horas.
Por lo anterior, se pide a la navegación, extremar precauciones, así como evitar introducirse al mar y evitar caminar en la franja de arena ante fuertes marejadas.
También se recomienda retirar a un lugar más alejado el mobiliario, equipo y zonas de recreo del área de playa. Si la embarcación se encuentra fondeada, verificar que su sistema de amare se encuentre en buenas condiciones.
POLICIACO
Comerciantes se confrontan con Pioquinto Damián por la posesión de antigua terminal
CHILPANCINGO,GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. Un grupo de hombres presuntamente armados y el rostro cubierto trató de desalojar a comerciantes que utilizan la vieja terminal de camiones de la flecha roja para estacionar vehículos de carga y hacer la venta al mayoreo de frutas y verduras, el grupo fue encabezado por Pioquito Damián Huato que se asume como propietario del predio, sin embargo los comerciantes aseguran que la propiedad del predio no es de él y por ello haberles cobrado rentan tantos años es una ilegalidad.
Los comerciantes mostraron un documento emitido por el registro público de la propiedad en el que se indica que el predio es propiedad de una mujer y entonces Pioquinto no tendría el derecho de haberles cobrado renta durante alrededor de 30 años desde que se estableció ahí la zona de mayoristas.
Este sitio fue la terminal de autobuses durante muchos años y debido al crecimiento del mercado dejó de ser viable para el transporte, por ello la terminal se trasladó otro sitio y el terreno por algunos años permaneció abandonado hasta que Pioquinto Damián apareció con documentos que lo establecían como dueño del predio y empezó a rentarlo para que los carros de carga entraran y ahí se realizara el comercio de mayoreo.
Todos los días los camiones de carga van a la ciudad de México a mercados como la Central de Abastos y comprar los productos que se consumen en Chilpancingo y es este sitio donde se hace la primer transacción a los minoristas.
Pioquinto Damián Huato aseguró que si es dueño del terreno y señaló que lo que estaban haciendo es retirar a los que no han pagado la renta en dos meses “ellos dicen que ya no están a gusto aquí por eso no pagan la renta pues que se vayan a otro lado “ señaló.
Una mujer indicó que Pioquinto amenazó directamente con quemar el camión de su padre, y destruyeron parte de un puesto que tiene en ese lugar pero ellos han pagado la renta a quien entregó las escrituras y demostró ser la legal dueña del terreno.
Al sitio se presentó personal de la Guardia Nacional, el Ejercito y Fiscalía General del Estado para contener la situación y tras un altercado con los hombres de la cara cubierta advirtieron que se llevarían detenidos a quienes los agredieran con el rostro cubierto y los revisarían para determinar su portaran armas, también en un momento advertían con revisar las camionetas en que se desplazaban para localizar las armas de fuego pero entre la tensa situación no lo hicieron.
Desarticulan sistema de comunicación delincuencial en la sierra de Telooloapan
TELOLOAPAN,. GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. Autoridades de seguridad Publica informaron el desmantelamientos de una base de radio comunicación que operaban grupos delincuenciales en la sierra del municipio de Teloloapan, específicamente en la comunidad de Zacatlancillo, esta base servía de enlace entre miembros de un grupo delincuencial que opera en la zona.
La base de radio está integrada por una antena omnidireccional (que emite su señal en todas direcciones) instalada a más de 15 metros de altura, además celdas solares para evitar el uso de energía cableada y el sistema de radio repetidor base.
Este tipo de aparatos permite a los grupos de la sierra tener un canal de comunicación mediante radios de dos vías aún en sitios apartados con ello aumentan su capacidad logística y operativa.
La función de estas bases es que la señal que se emite en un radio de dos vías es poca potencia entonces estas bases la repiten y la envían a otra base a así hasta que llega al radio que puede estar a kilómetros de distancia.
Con este sistema de comunicación los grupos delincuenciales principalmente monitorean la actividad en los caminos por los que se puede llegar a las comunidades donde tengan sus bases de operaciones de esta forma si sube algún convoy del ejército, o cualquier otra autoridad ellos simplemente salen hacia otro lado.
La instalación de este tipo de equipos es legal si se hacen los trámites y pagos correspondientes instancias del gobierno federal, sin embargo en la sierra de Guerrero normalmente se instalan de forma clandestina porque son para uso criminal.
“Durante un patrullaje de prevención del delito en la comunidad de Zacatlancillo, municipio de Teloloapan, integrantes de la Base de Operaciones Interinstitucional “Teloloapan”, conformada por personal de la Policía Estatal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado, detectaron e intervinieron un sistema de radiocomunicación que operaba de forma clandestina” informó en un breve comunicado la autoridad de Seguridad Pública
El equipo asegurado incluye: una antena tipo taco, seis paneles solares, cinco baterías de 12 volts, un radio repetidor base con fuente de alimentación y aproximadamente 15 metros de cable, Todo eso fue debidamente embalado y puesto a disposición de la autoridad competente, conforme a los protocolos establecidos para su investigación.
Cae otro presunto extorsionador de transportistas en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó sobre la detención en flagrancia de Eduardo “N”, por su probable responsabilidad en el delito de extorsión agravada, cometido en contra de un conductor del transporte público en el puerto de Acapulco. La aprehensión se llevó a cabo con apoyo de elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la organización Defensamx.
De acuerdo con el informe oficial, los hechos ocurrieron el 16 de julio en la colonia Simón Bolívar. La víctima, chofer de un autobús urbano, se encontraba estacionado cuando el presunto agresor se acercó con un arma blanca tipo navaja y le exigió el pago de 800 pesos como “cuota” para poder continuar trabajando en la zona. Eduardo “N” fue detenido en el lugar y puesto a disposición del Ministerio Público, que integrará la carpeta de investigación correspondiente para definir su situación jurídica.
Este caso se suma a otros procedimientos recientes relacionados con delitos de extorsión en el sector transporte del municipio. Ayer, un juez de control vinculó a proceso a José “N”, alias “El Pisa Burras”, acusado de extorsionar a operadores de Urvans en la colonia El Membrillo. Según la FGE, los hechos ocurrieron en septiembre de 2023 e incluyeron agresiones físicas y amenazas, documentadas en un video que circuló en redes sociales meses después.
Las autoridades estatales han reiterado que los operativos contra redes de extorsión en el transporte público continuarán en diversas zonas del puerto.
Procesan a un acusado de intentar matar a policía vial en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 17 de julio de 2025.- Un hombre fue vinculado a proceso acusado de intentar matar a balazos a un policía vial en la capital del estado.
En un comunicado se informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) logró dicha vinculación de Lenin N por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio en grado de tentativa y portación de arma de fuego, en agravio de Vladislav N.
Según la investigación el 7 de julio, el imputado presuntamente accionó un arma de fuego en contra de la víctima, sin que se produjera el disparo, mientras ésta se encontraba desempeñando funciones como agente de tránsito municipal, sobre la avenida Vicente Guerrero, en la colonia Centro de esta ciudad.
Posteriormente, el agresor descendió de la motocicleta en la que viajaba y se abalanzó sobre el agente, apuntándole con el arma e intentando agredirlo físicamente.
Durante la continuación de la audiencia inicial, celebrada el 16 de julio de 2025, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso y otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.
Asimismo, se impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que el imputado deberá cumplir en el Centro de Reinserción Social de Chilpancingo, durante el tiempo que dure el proceso penal.
El presidente municipal Gustavo Alarcón Herrera reconoció que este atentado provocó alarma en la Policía de Tránsito por lo cual se mantiene un paro de labores.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Evelyn Salgado refuerza compromiso con pueblos originarios de La Montaña
MATLATONOC, GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que en Guerrero se continúa impulsando el Plan de Justicia para los pueblos originarios, con acciones concretas como la rehabilitación de caminos rurales y recorridos constantes por las comunidades de la región de La Montaña. Subrayó que su gobierno mantiene firme el mensaje de transformación, con un enfoque centrado en la inclusión, el desarrollo y el bienestar de los sectores históricamente marginados.
“Hemos trabajado como nunca por Metlatónoc y Cochoapa El Grande, así como por sus comunidades, especialmente ante las afectaciones provocadas por el huracán Erick. Vamos a apoyarles en la rehabilitación de sus caminos”, se comprometió la titular del Ejecutivo estatal.
Durante el Tianguis del Bienestar, realizado en el municipio de Metlatónoc, Salgado Pineda señaló que este programa federal tiene como objetivo beneficiar a más de tres mil pobladores de Metlatónoc, Cochoapa El Grande y sus comunidades, a través de la entrega directa de bienes de primera necesidad.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, afirmó que el Gobierno Federal, en coordinación con el Gobierno Estatal, mantiene un compromiso claro para atender la pobreza extrema mediante la entrega directa de programas sociales.
“Los pueblos de Guerrero son la verdadera riqueza del país. Esta entrega representa la devolución al pueblo de lo que por derecho le pertenece”, expresó la funcionaria federal.
En su intervención, el alcalde de Metlatónoc, Marvin Rojas Ramírez, reconoció el respaldo y la coordinación entre el Estado y la Federación ante las múltiples carencias que enfrenta el municipio, agravadas por fenómenos naturales y, más recientemente, por el paso de la tormenta tropical Erick.
“Le pedimos que siga viniendo, gobernadora Evelyn Salgado, y que continúen los apoyos, ya que en nuestras comunidades persisten rezagos en materia de salud, educación y caminos. No hemos sido beneficiados como quisiéramos para mejorar la calidad de vida de las y los pobladores”, manifestó el edil.
Finalmente, Rojas Ramírez entregó a la mandataria estatal una solicitud formal para el recarpeteo de la carretera Tlapa–Ometepec, que actualmente presenta severos daños ocasionados por las lluvias intensas registradas en las últimas semanas.
Recorren funcionarios de Guerrero centro de salud en Metlatónoc
METLATONOC , Gro., 17 de julio de 2025.– Como parte del compromiso permanente del gobierno del estado de Guerrero con el fortalecimiento del sistema de salud y en atención inmediata a los planteamientos ciudadanos, funcionarios estatales realizaron un recorrido de supervisión en el Centro de Salud ubicado en la cabecera municipal de Metlatonoc, con el objetivo de evaluar directamente sus condiciones de infraestructura y operatividad.
Durante su gira de trabajo por la región Montaña, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada por la subsecretaria de Gobernación y Asuntos Religiosos del Gobierno de México, Rocío Bárcena Molina, sostuvo un diálogo abierto con personal médico y de enfermería, quienes plantearon necesidades específicas relacionadas con la mejora de los espacios físicos y condiciones laborales en dicha unidad médica.
En seguimiento a este diálogo y a las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, asistió al centro de salud en compañía del presidente municipal de Metlatonoc, Marvin Rojas Ramírez, y personal de salud, entre ellos la enfermera y encargada del Centro de Salud, Inés Flores.
Junto con los secretarios de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña y del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, realizaron el recorrido para iniciar un diagnóstico detallado que permita definir soluciones puntuales y sostenibles en beneficio de la atención que se brinda a la población, y emprender acciones inmediatas.
Con estas acciones, el gobierno de Guerrero refrenda su compromiso con el derecho a la salud y su voluntad de atender con prontitud y cercanía los planteamientos de las y los guerrerenses, a través de un trabajo coordinado, sensible y con visión de largo plazo.
SEG
Inicia SEG entrega de más de 176 mil certificados de educación básica
CHILPANCINGO, Gro., 17 de julio de 2025. La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) inició la distribución de 176 mil 649 certificados de preescolar, primaria y secundaria para las y los estudiantes que concluyeron el ciclo escolar 2024-2025, documentos que se generaron por primera vez a través de la Plataforma Administrativa de los Servicios Educativos (PASEG).
Se refirió que, este sistema forma parte de la estrategia de modernización educativa implementada por la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que busca simplificar trámites administrativos y garantizar el derecho a la educación de calidad en Guerrero.
Durante el acto de entrega simbólica, el titular de la SEG, Ricardo Castillo Peña, destacó que con esta herramienta tecnológica se garantizan documentos seguros y se agiliza un proceso que antes requería más tiempo y papel.
La distribución se realizará en las ocho regiones del estado, con las siguientes asignaciones: Acapulco recibirá 35 mil 637 certificados; Costa Chica 30 mil 215; la región Centro 25 mil 799; Montaña Alta 21 mil 975; Norte 21 mil 814; Tierra Caliente 11 mil 708; Costa Grande 16 mil 192, y Montaña Baja 13 mil 309.
La SEG indicó que, para aclaración de alguna incidencia en el documento, los interesados pueden acudir a las oficinas regionales de Servicios Educativos.
Atiende Gobierno de Guerrero afectación en tramo carretero en Alcozauca
ALCOZAUCA, Gro., 17 de julio de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó atender de manera inmediata el llamado del presidente municipal de Alcozauca, Crispín Agustín Mendoza, para reparar afectación provocada por las intensas lluvias en el tramo carretero Zoyatlán–San Martín, ubicado a dos horas de la cabecera municipal y colindante con el estado de Oaxaca, donde se produjo un deslizamiento de tierra que dejó incomunicada a la comunidad de San Martín, siendo esa la única vía de acceso.
Un boletín refirió que, ante ello, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, se trasladó al lugar acompañado por el presidente municipal para evaluar los daños y coordinar acciones inmediatas.
Durante su visita, también se contó con la presencia de pobladores de la localidad de San Martín, a quienes el director reafirmó el compromiso del gobierno del estado, y les dijo que no están solos y que a la brevedad se estará habilitando la importante vía de comunicación.
Asimismo, pidió a la población extremar precauciones al transitar por la zona afectada, en tanto se llevan a cabo los trabajos necesarios para restablecer la comunicación vial.
SRIA. DE SALUD FEDERAL
Mantiene Guerrero cuarto lugar nacional por casos confirmados de dengue
CD. DE MEXICO, 17 DE JULIO DEL 2025-. ., 17 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud federal reportó que Guerrero se mantiene en cuarto lugar nacional por número de casos confirmados de dengue, con 374 acumulados hasta la semana epidemiológica 28.
La entidad también figura entre los cinco estados con mayor incidencia, con una tasa de 10.09 casos confirmados por cada cien mil habitantes.
En cuanto a casos estimados, Guerrero se ubica en tercer lugar nacional con mil 208 proyecciones y una incidencia estimada de 32.59, la más alta del país.
Los estados que concentran el 57 por ciento de los casos confirmados en México son Jalisco con 975, Veracruz con 793, Michoacán con 452, Guerrero con 374 y Chiapas con 329.
En conjunto, estas entidades también suman más de la mitad del total de casos estimados.
Los municipios con las tasas más elevadas en la entidad son Xochihuehuetlán, Alpoyeca, Cocula y San Luis Acatlán, en tanto que Guerrero continúa con cinco defunciones confirmadas, una en estudio y 20 descartadas, sin nuevos fallecimientos reportados.
En una semana se registran 10 muertes más por contagio de dengue en México
CD. DE MEXICO, 17 DE JULIO DEL 2025-. En México, los casos de dengue siguen en aumento. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta el momento se tiene un total de 5 mil 133 contagios confirmados.
En los informes, las autoridades detallan que de dengue no grave hay dos mil 495 casos mientras que de dengue con signos de alarma y grave se tienen dos mil 638.
Durante la semana 28 del año, se tienen estimados en 11 mil 746 casos de la enfermedad.
Los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Tabasco, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Veracruz.
Mientras que el 57 por ciento de los casos confirmados del país lo concentran Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
Las entidades con mayor número de casos estimados son: Jalisco, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Chiapas.
Tanto para el dengue grave con signos de alarma y grave, así como el no grave, los grupos de edad más afectados son los de 10 a 14 años y de 15 a 19.
En lo que va del 2025 se han notificado 324 defunciones por probable dengue, de las cuales 32 están confirmadas, 160 se encuentran en estudio y 132 se han descartado.
Las muertes confirmadas corresponden a los estados de Guerrero (5), Sinaloa (5), Michoacán (3), Tabasco (3), Chiapas (2), Morelos (2), Oaxaca (2), Puebla 2), Quintana Roo (2), Yucatán (2), Guanajuato (1), Estado de México (1), Nuevo León (1) y Tamaulipas (1).
Cabe señalar que el dengue no se transmite de una persona a otra; suele ser común en regiones tropicales y subtropicales, así como en lugares donde se estanca el agua.
Los síntomas del dengue aparecen después de cuatro a siete días y puede ser fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza y de ojos, erupción en la piel (parecida al sarampión), náuseas, vómito, insomnio, comezón, falta de apetito e incluso dolor abdominal.
POLITICA ESTATAL
Movimiento Ciudadano se alista y va por la gubernatura de Guerrero en 2027
CHILPANCINGO, GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. Impulsar candidaturas competitivas, consolidar una estructura sólida y defender el voto serán claves para que Movimiento Ciudadano logre ganar la gubernatura de Guerrero en las elecciones de 2027, coincidieron representantes y actores políticos del partido.
Durante su intervención, el coordinador nacional de Enlace Político de MC, Héctor Astudillo Flores, afirmó que la próxima contienda será distinta y podrán competir con fuerza frente a partidos como Morena y el PRI. Asimismo, adelantó que desarrollarán más propuestas para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.
Este jueves se tomó protesta a las y los integrantes de la Comisión Estatal de Organización de Comités Electorales, acto al que asistió el presidente nacional de los comités, César Severiano.
“No buscamos pleitos, preferimos dedicarnos a generar propuestas. Hay quienes no tienen la capacidad de proponer ni de debatir; por eso, es fundamental presentar perfiles jóvenes y mujeres”, argumentó el también exgobernador del estado.
Por su parte, la coordinadora estatal de MC, Gabriela Bernal Reséndiz, destacó que su partido es el primero en el estado en organizarse rumbo al proceso electoral, lo que les permitirá obtener resultados favorables en alcaldías, diputaciones locales y en el Congreso federal.
“Nuestra meta es ganar en 2027 y lograr que Guerrero se pinte de naranja; por eso, ya nos estamos organizando para enfrentar esta próxima elección”, afirmó.
Finalmente, César Severiano advirtió que no se debe repetir lo ocurrido en Veracruz, donde —según denunció— se intentaron maquillar los resultados electorales.
“Tenemos claro nuestro compromiso: ganar las próximas elecciones y consolidar a Movimiento Ciudadano a nivel nacional y en Guerrero”, concluyó.
MUNICIPIO
CAPAMA debe ser controlada totalmente por la Federación
ACAPULCO, GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. Ante las constantes manifestaciones ciudadanas en la ciudad por la falta de servicio de agua potable, el regidor por el partido de Morena en el Cabildo de Acapulco, Genaro Vázquez Flores, dijo que es momento que la paramunicipal, pase a ser controlada en su totalidad por el gobierno federal.
El edil por Morena manifestó que el municipio debe de declararse incompetente económicamente para seguir manteniendo a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, para que entonces se pueda considerar a la Federación como la instancia adecuada para que coordine la actividad que desarrolla la CAPAMA.
“Yo ya lo he manifestado en distintas ocasiones pero no han querido, quien debe retomar CAPAMA es el gobierno federal quien más, si el municipio se declara incompetente económicamente, yo creo que es el gobierno federal porque tiene el dinero para otras cosas, ni modo que no tengan para el tema del agua potable”, expresó.
Genaro Vázquez Flores dijo que se debe aceptar que en el municipio es muy complicado seguir manteniendo económicamente a la CAPAMA, por lo que se debe considerar muy bien dejar el organismo en manos de la Federación con la finalidad de poder buscar alternativas para el tema de desabasto de agua en la ciudad.
Dijo que desde hace varios meses atrás, ha estado realizando esta propuesta sin embargo, no se ha considerado, aún cuando los movimiento sociales de inconformidad por la falta del servicio en las colonias, están siendo cada vez más constantes en varios puntos de la ciudad.
En junio del 2024, el entonces director del organismo operador del agua en Acapulco, Hugo Lozano Hernández, dio a conocer que la CAPAMA requería de un ingreso mensual de 100 millones de pesos, para funcionar de manera adecuada, considerando que el gasto por nómina de trabajadores y por recibo de energía eléctrica cada mes representa un gasto de 53 millones de pesos.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco trabaja con un déficit ménsua de poco más de 15 millones de pesos, y esto es debido a que poco más de 116 mil usuarios no pagan el suministro del vital líquido, según las propias autoridades de la paramunicipal.
Toman vecinos planta de CAPAMA por falta de agua
ACAPULCO, Gro., 17 de julio de 2025.- Vecinos de la colonia Las Cruces, tomaron las instalaciones de la estación de rebombeo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) en la misma colonia, en la periferia del puerto.
Minutos después de las 8 horas de este jueves, unas 30 personas llegaron a la entrada de las instalaciones de la CAPAMA para tomar y cerrar el acceso.
En declaraciones, la vecina de dicha colonia, Rosalba Galeana dijo que desde hace más de un mes que no tienen agua potable en sus hogares, lo cual dijo, ha dificultado todos sus quehaceres de la casa.
Mencionó que a pesar de que no tienen el servicio, los recibos llegan puntuales a sus casas y tienen que pagarlos.
Comentó que no tienen agua para bañarse ni lavar los trastes, entre otras cosas, por lo que aseguran que están desesperados y buscan una solución.
Al sitio llegaron autoridades de la CAPAMA, quienes entablaron un diálogo con los habitantes, a quienes les ofrecieron 10 pipas con agua potable, las cuales, usarán en lo que se restablece el servicio y el tandeo programado, ya que debido a la turbiedad en sistema Papagayo dos no pueden enviar agua potable.
Una protesta más por falta de agua potable en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. Vecinos de distintas calles de la colonia Cruces, protestaron afuera de las instalaciones del sistema de bombeo de CAPAMA que se ubica en ese asentamiento humano para exigir se restablezca el suministro del vital líquido.
Fueron alrededor de unas 50 personas entre hombres y mujeres, las que se manifestaron en el rebombeo de Las Cruces, debido a que desde hace más de un mes no tienen agua en sus viviendas.
Rebeca Estrada Nuño, vecina afectada, manifestó que están cansados de la situación en la que viven por la falta de agua desde hace más de un mes.
“Ya tenemos muchos días sin agua, no tenemos ni para cubrir las necesidades más elementales como el baño, en ocasiones tenemos agua pero es muy poquita y es insuficiente ya que solo una o dos horas y este tiempo no sirve de nada”, indicó.
Manifestó que la falta del suministro agua potable, es en todas las calles de la colonia Las Cruces como la 24 y la calle tres.
Al lugar acudieron funcionarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, quienes justificaron que la falta de agua, es debido a los problemas que se tienen en estos momentos por la turbiedad en el sistema de captación Papagayo II.
Se comprometieron a distribuir el agua potable a través de diez servicio de pipas que se distribuirán entre las familias de las distintas calles de la colonia Las Cruces.
Militares apoyan con la vigilancia en calles y colonias de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. Con la intensión de mantener el resguardo en Acapulco, militares y marinos recorren distintas avenidas de la ciudad, al igual que calles de colonias populares.
El pasado viernes, autoridades de los tres niveles de gobierno pusieron en marcha el operativo de seguridad por la temporada de vacaciones verano 2025, en el que participan más de seis mil elementos de distintas corporaciones.
Los recorridos de seguridad se realizan en avenidas como la costera Miguel Alemán, la avenida Cuauhtémoc, así como como calles de colonias como Progreso, Quebrada, Adolfo López Mateos, así como la Ruiz Cortines y Constituyent
El objetivo del operativo en el que también está integrados los elementos de la Guardia Nacional, es brindar seguridad por aire, mar y tierra durante los 46 días que dure la temporada de vacaciones verano 2025
Los recorridos en las avenidas y calles de las colonias populares por elementos de la Marina, Sedena y Guardia Nacional, son a pie a bordo de unidades oficiales.
Sin embargo, pese al fortalecimiento de la seguridad, en Acapulco, se siguen registrando los hechos de violencia, tan solo el mes de junio se registraron 48 homicidios dolosos.
Cofepris alerta por cuatro playas contaminadas en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 17 DE JULIO DEL 2025-. La Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que de acuerdo al monitoreo realizado en el periodo pre vacacional de verano 2025 , cuatro playas las más concurridas de Acapulco por turistas nacionales no son aptas para bañistas por arrojar altos niveles de enterococos.
Las playas que no son aptas para bañistas por salir con niveles de enterococos arriba de 100 mil litros de agua son Caletilla, Hornos, Carabali y Papagayo y que en estas vacaciones de verano, los turistas y residentes las visitan por ser balnearios tranquilos y con poco oleaje.
Estas cuatro playas son ideales para que las familias disfruten de sus aguas, principalmente niños y niñas que son los que mas se divierten al nadar.
La Cofepris, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas del periodo vacacional verano 2025, con la finalidad de señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.
El monitoreo de las playas se realizó entre el 26 de Junio y 8 de Julio y la playa de Caletilla arrojó 643 niveles de enterococo; playa Hornos 205 niveles de enterococo por cada 100 mililitros de agua, playa Carabali 363 niveles y playa Papagayo 517 niveles de enterococos.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios advirtió que estas playas no son aptas para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población
Asimismo, la dependencia federal reiteró tener en cuenta que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
En la zona de playa Papagayo, algunos sanitarios públicos han presentado problemas de drenaje así como canales pluviales como el río el camarón y aguas blancas que se ha intensificado su descarga de aguas residuales durante las lluvias.
ECONOMIA NACIONAL
Peso pierde ante fortalecimiento del dólar y eliminación de organismos autónomos
CD. DE MEXICO, 17 DE JULIO DEL 2025-. El peso inició la sesión del 17 de julio con una depreciación de 0.60%, al cotizar alrededor de 18.82 pesos por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.
De acuerdo con el análisis matutino de Banco Base, este retroceso se explica principalmente por el fortalecimiento del dólar estadounidense, impulsado por las declaraciones de Donald Trump.
Y es que él confirmó que no despedirá al actual titular de la Reserva Federal, Jerome Powell.
“Si él desea renunciar, depende completamente de él”, dijo Trump, al añadir que los mercados podrían reaccionar negativamente ante una destitución directa.
El análisis también destaca los comentarios de Kevin Warsh, exgobernador de la Fed y considerado uno de los favoritos para ocupar el cargo en caso de un relevo.
Warsh expuso que “la independencia del banco central es esencial para conducir una política monetaria efectiva”; su posicionamiento también fortaleció al dólar.
En el contexto nacional, se sumó que este miércoles se publicaron en el Diario Oficial de la Federación once reformas y nuevas leyes aprobadas durante el periodo extraordinario de sesiones del Congreso mexicano.
Entre las más relevantes se encuentra la eliminación de organismos constitucionales autónomos clave, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
POLITICA NACIONAL
Presidenta destaca inversión de 2 mil mdd del Grupo Bimbo en los próximos tres años
CD. DE MEXICO, 17 DE JULIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que Grupo Bimbo invertirá más de 2 mil millones de dólares para los próximos tres años como parte del portafolio del Plan México.
“Hay confianza en nuestro país, de empresarios nacionales y extranjeros; y contrario a lo que se piensa que no hay inversión, hay un portafolio que se les está dando seguimiento”, enfatizó.
Dijo que hay firmas importantes que tienen un programa de inversión muy claro en México. “Es algo muy importante y da certidumbre a otras inversiones, una como la de Bimbo, jala otras inversiones nacionales y extranjeras”.
La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo, indicó que esta inversión se suma al portafolio impulsado por el gobierno de México, que hoy tiene más de mil 666 proyectos de inversión con más de 270 mil millones de dólares.
La inversión de la empresa panadera, se aplicará en nueve municipios de siete entidades del país entre 2025 y 2028; lo cual generará más de 2 mil empleos directos y más de 10 mil 800 indirectos.
Los puntos donde Grupo Bimbo invertirá son: Mexicali y Tijuana, Baja California; Mérida, Yucatán; alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México; Salinas Victoria, Nuevo León: Márquez, Querétaro; Puebla, Puebla; y Toluca y Lerma, estado de México.
El objetivo de esta inyección de recursos será modernizar 30 plantas de producción y ampliar la flota vehicular baja en emisiones.
Por su parte, José Manuel González Guzmán, director general de Bimbo, señaló que la empresa ha generado 80 mil empleos directos y más de 460 mil directos.
El directivo expresó que esta inversión tiene tres objetivos: incrementar la capacidad productiva, tecnológica, de desarrollo e innovación; llevar a la empresa a desarrollar procesos más sustentables; y generar “bienestar compartido, nos permitirá seguir trabajando con los agricultores mexicanos que cultivan maíz, trigo, papa y otra ingredientes que nutren a nuestros productos. 97 por ciento de insumos vienen de proveedores nacionales”.
Ante "silencio" de Adán Augusto, Sheinbaum dice que debe haber pruebas, no dichos
CD. DE MEXICO, 17 DE JULIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ella no da instrucción a Adán Augusto López para que éste declare públicamente respecto al caso de Hernán Bermúdez Requena, quien fungió como secretario de Seguridad Pública bajo el gobierno del hoy senador morenista en Tabasco y que hoy es prófugo de la justicia al estar relacionado con el grupo criminal “La Barredora”.
“Yo no lo instruyo. Somos compañeros del movimiento de hace mucho tiempo; hoy soy presidenta y él es coordinador del Senado. Entonces, yo no le doy instrucciones de sal a declarar, haz esto, él tiene su propia estrategia de si comunica o no se comunica”, dijo.
Aseguró que lo que le corresponde como gobierno es “informarle a la ciudadanía a través del gabinete de seguridad desde cuándo estuvo la investigación y qué se está haciendo también incluso en Tabasco porque de nuevo bajó mucho el número de homicidios en Tabasco”.
“Es muy importante que se sepa a partir de cuándo se empezó a esta persona porque no tenía investigaciones previas”, señaló en conferencia.
Al ser consultada sobre si ha tenido contacto con el senador, si le recomendaría salir a aclarar el tema o separarse del cargo en lo que finaliza la investigación, la jefa del Ejecutivo Federal declaró:
“Él en este momento no tiene una responsabilidad ejecutiva; segundo, la fiscalía, en todo caso con las investigaciones, tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto, hay que ver cómo pasó esto. Por eso quiero que el gabinete de seguridad dé toda la información de cómo es y a partir de cuándo viene este conocimiento de esta persona”, dijo.
El número de homicidios en Tabasco, aseguró, era bajo hasta aproximadamente 2021-2022 “que entra el gobernador (Carlos Manuel) Merino a Tabasco, que se viene una ola de más violencia en Tabasco, se remueve a esta persona y se integra un nuevo gabinete y a partir de ahí empiezan muchas investigaciones, entonces nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas, no un dicho, una suposición de cualquier persona y particularmente del senador Adán Augusto”.
Bermúdez, apodado “Comandante H”, tiene una orden de aprehensión en su contra desde febrero de este año, por ser el presunto líder de la organización criminal “La Barredora”, informó el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, el pasado viernes 11 de julio.
PRI exige frenar gasto en megaproyectos y redirigirlos a salud, seguridad y educación
CD. DE MEXICO, 17 DE JULIO DEL 2025-. El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado exigió este jueves al Gobierno federal replantear la asignación de recursos a megaproyectos como el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al considerar que han resultado financieramente inviables, además de representar una pesada carga para las finanzas públicas en detrimento de sectores prioritarios como salud, seguridad y educación.
A través de un punto de acuerdo presentado en la Comisión Permanente, los senadores priistas advirtieron que estas obras emblemáticas del actual sexenio han acumulado pérdidas por más de 5 mil 600 millones de pesos en un año, pese a los millonarios subsidios públicos recibidos.
“Estamos hablando de proyectos que no son rentables, que siguen absorbiendo recursos sin resultados claros, mientras millones de mexicanos padecen carencias en servicios básicos”, acusaron
Según el documento, el Tren Maya apenas cubrió el 9.6% de sus costos operativos en 2024, con una pérdida operativa de 2 mil 561 millones de pesos. El AIFA, a su vez, acumuló mil 568 millones en pérdidas entre 2022 y 2023, a pesar de haber recibido subsidios por más de 2 mil 400 millones.
En tanto, la nueva Mexicana de Aviación ha generado un quebranto de mil 432 millones desde su reactivación, sin alcanzar siquiera el umbral de rentabilidad.
A esto se suma un contexto económico preocupante: la deuda pública nacional se disparó en más de 2 billones de pesos tan solo en el último año, alcanzando un saldo histórico de 17.7 billones, es decir, cerca del 60% del Producto Interno Bruto.
Esto, a pesar de un aumento en los ingresos presupuestales y de un recorte de 5.3% en el gasto público.
Los legisladores señalaron además que el pago de intereses y comisiones de la deuda creció 13.1% anual, mientras el gobierno federal incurrió en un subejercicio presupuestal de más de 224 mil millones de pesos, cifra que representa recursos no aplicados que podrían haberse destinado a necesidades urgentes de la población.
En ese sentido, el PRI pidió al Ejecutivo “enviar una señal de responsabilidad” y redirigir el gasto hacia áreas que realmente impacten en la calidad de vida de los mexicanos, como el fortalecimiento de hospitales, el equipamiento de policías civiles y la mejora de escuelas.
“La realidad es clara: no podemos seguir hipotecando el futuro del país con proyectos que no despegan, mientras se abandonan las verdaderas prioridades nacionales”, concluyeron los senadores del tricolor.
AMLO dejó un país donde el capital extranjero pesa menos en la economía: CEPAL
CD. DE MEXICO, 17 DE JULIO DEL 2025-. -. En el último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó su mayor monto, con 45 mil 337 millones de dólares. Sin embargo, aunque ingresaron más recursos al país, su peso dentro de la economía se debilitó.
En 2019, cuando arrancó su gobierno, la IED representaba 47% del Producto Interno Bruto (PIB), en 2024, al cierre de su administración, esa proporción cayó a 42%, el nivel más bajo del sexenio, incluso por debajo de los años marcados por la pandemia.
De acuerdo con el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2024 la captación de IED alcanzó los 45 mil 337 millones de dólares en 2024, lo que representó un crecimiento anual de 47.9% respecto a los 30 mil 659 millones de dólares registrados en 2023.
Sin embargo, la IED representó apenas 42% del Producto Interno Bruto (PIB). Dato que contrasta con el discurso que desde Palacio Nacional ha insistido en el éxito del nearshoring y la relocalización de inversiones.
En 2019, primer año completo de López Obrador al frente del Ejecutivo, la IED había representado 47% del PIB, cinco puntos porcentuales más que al cierre del sexenio.
De hecho, en su primer año de gobierno, 2019, México recibió 29 mil 947 millones de dólares en inversión extranjera. Para 2020, pese al contexto del colapso económico global derivado de la pandemia, los flujos subieron a 31 mil 538 millones de dólares, pero la proporción respecto al PIB se disparó a 52%, debido principalmente a la contracción económica interna.
En 2021, con una reapertura parcial de la economía el país atrajo 35 mil 460 millones de dólares, y la IED pasó a representar 49% del PIB. Una proporción idéntica se mantuvo en 2022, cuando México captó 39 mil 136 millones de dólares, cifra que el gobierno federal presentó como una muestra de confianza internacional.
No obstante, la tendencia no se mantuvo en el primer piso de la Cuarta Transformación. En 2023, la IED descendió a 30 mil 659 millones de dólares y su participación en el PIB retrocedió nuevamente a 47por ciento.
Y aunque en 2024 los flujos alcanzaron su punto más alto del sexenio con 45 mil 337 millones de dólares, la proporción cayó a 42%, lo que implica que el dinamismo de la inversión no ha logrado compensar la expansión económica nacional.
De acuerdo con el documento de la CEPAL, México se mantiene como el segundo mayor receptor de IED en América Latina, solo por debajo de Brasil.
Comentarios