PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 28 DE JULIO DEL 2025

28 DE JULIO DEL 2025 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Transformación profunda en las preparatorias con el nuevo modelo de Bachillerato Nacional, dice Sheinbaum CD. DE MEXICO, 28 DE JULIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se está haciendo un cambio muy grande en todas las preparatorias y escuelas como los Tecnológicos, Conalep o CBTIS. Viene una trasformaicón muy profunda en las escuelas preparatorias del país, afirmo. El objetivo principal es que los jóvenes “se sientan bien en su escuela”, que aprendan, pero también que se sientan parte de una comunidad, una formación humanista, científica y técnica, indicó en su conferencia mañanera donde se dio a conocer el nuevo modelo de Bachillerato Nacional que aplicará a partir del próximo ciclo escolar que inicia en septiembre. “El objetivo es que así como aprenden literatura, que les guste leer, que les guste escribir, que les gusten las matemáticas por la forma en que se enseñan, también que tengan la posibilidad de tener un certificado de bachillerato general, todos los estudiantes de preparatoria de educación media superior, a partir de ahora van a tener un certificado único, bachillerato nacional. Y además, van a tener un certificado de sus conocimientos técnicos, si así lo deciden”, dijo. El actual sistema la secundaria y la prepa estarán conectadas, para que el cambio para el estudiante no sea tan brusco y los jóvenes no abandonen la escuela. Se invirtió más de 2 mil mdp por emergencia de Erick en Guerrero y Oaxaca CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio de 2025.- Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se atendieron a un total de 59 mil 519 familias afectadas por el huracán Erick en los estados de Guerrero y Oaxaca, donde se brindó atención prioritaria a las zonas más dañadas por el fenómeno natural. Un boletín refirió que, señaló que mediante un despliegue de 274 brigadas integradas por 1,348 servidores y servidoras de la nación de todos los estados de la República, se recorrieron diversas comunidades para levantar censos y entregar apoyos directos. Montiel Reyes, indicó que en Guerrero, se atendieron seis municipios de la región de la Costa Chica, beneficiando a un total de 27,752 familias, siendo los municipios con mayores afectaciones Cuajinicuilapa, Ometepec y San Nicolás, mientras que en Oaxaca se cubrieron 13 municipios, principalmente en la zona de Pinotepa Nacional. La funcionaría federal, destacó que la inversión destinada por el Gobierno de México para atender esta emergencia asciende a 2 mil 28 millones de pesos y que los apoyos otorgados incluyeron 8 mil pesos para limpieza de viviendas, entre 10 mil y 40 mil pesos para reconstrucción, 30 mil pesos para comercios afectados, 7 mil 500 pesos para productores agrícolas y hasta 20 mil pesos para quienes sufrieron pérdidas en el sector ganadero. Estas acciones del Gobierno de México, se suman a las realizadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien de manera inmediata brindó atención y apoyo a las familias afectadas a través de brigada estatales, con un trabajo coordinado con las autoridades federales, con esto se reafirma el compromiso de apoyar de manera directa, eficiente y sin intermediarios a las familias que más lo necesitan ante emergencias naturales. Concluye entrega de apoyos a los damnificados por “Erick” en Guerrero CD. DE MEXICO, 28 DE JULIO DEL 2025-. El Gobierno Federal concluyó la entrega de apoyos directos a 27 mil 752 familias guerrerenses damnificadas por el paso del huracán Erick, que impactó la región Costa Chica a principios de julio, la cifra fue confirmada este lunes por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la funcionaria, los municipios atendidos en Guerrero fueron Azoyú, Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Ometepec y San Nicolás, donde brigadas de Servidores de la Nación realizaron un censo casa por casa para evaluar daños y determinar el tipo de apoyo correspondiente. Los recursos otorgados a las familias afectadas oscilaron entre los 8 mil y los 40 mil pesos, dependiendo del tipo y grado de afectación, además se entregaron 8 mil pesos por concepto de limpieza de viviendas, entre 10 mil y 40 mil pesos por daños estructurales en casas, 30 mil para locales comerciales, y montos de 7 mil 500 a 20 mil pesos para actividades agrícolas y ganaderas afectadas por el fenómeno natural. Montiel Reyes explicó que en Guerrero participaron brigadas conformadas por más de mil 300 servidores públicos que recorrieron la zona más golpeada por el meteoro. La mayoría de los apoyos se concentraron en comunidades rurales y costeras, donde el huracán dejó viviendas destechadas, cultivos devastados y afectaciones en infraestructura básica. En total, la atención a los damnificados por el huracán Erick en Guerrero y Oaxaca benefició a 59 mil 519 familias, con una inversión social de 2 mil 28 millones de pesos. La Secretaría de Bienestar precisó que el operativo de entrega concluyó el domingo y que los apoyos fueron entregados de forma directa y sin intermediarios. Durante la conferencia, también se presentaron imágenes de los daños ocasionados por el huracán en zonas como Pinotepa Nacional y la franja costera entre Puerto Escondido y Tututepec, en Oaxaca, así como en localidades guerrerenses como San Nicolás y Cuajinicuilapa. Aunque la entrega de apoyos ya fue concluida, el Gobierno Federal aseguró que se mantendrá la presencia de instituciones en las zonas afectadas para dar seguimiento a la reconstrucción, particularmente en comunidades que aún enfrentan dificultades por la pérdida de vivienda o actividad económica. Cabe recordar que Guerrero sigue siendo uno de los estados más vulnerables ante los efectos de fenómenos hidrometeorológicos. En este caso, el huracán Erick provocó lluvias torrenciales, deslaves y desbordamientos, principalmente en la Costa Chica, donde también se reportaron daños en caminos rurales y sistemas de agua potable. UAGro Alcalde morenista casa a su ahijado en prepa de la UAG; el novio es hijo del director del plantel TECOANAPA, GRO, 28 DE JULIO DEL 2025-. El alcalde morenista de Tecoanapa, Juvenal Poblete Velázquez, casó a su ahijado y celebró su boda en las instalaciones de la escuela preparatoria 15 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) con sede en ese municipio de la Costa Chica de Guerrero. El novio además es hijo del director de la preparatoria. La UAG anunció una investigación acerca del uso de las instalaciones para la realización de un evento de carácter particular el día sábado 26 de julio. El sábado por la tarde José Espinoza López contrajo matrimonio por el civil con Diana Laura Chávez Miranda dentro de la Escuela Preparatoria número 15 de Tecoanapa. El director de la institución es José Espinoza Mendoza, padre del novio. En la misma escuela se realizó el tradicional vals, el calabaceado y el baile amenizado por un grupo de música tropical. La fiesta a la que asistieron exclusivos invitados incluyó bebidas alcohólicas. El uso de las instalaciones de la UAG para la boda tuvo el aval de la Coordinadora de la Zona Sur de la UAG, América Bautista Salgado, quien posteó una foto como invitada de la celebración. Fue el propio alcalde Juvenal Poblete que posteó en la red social Facebook el sábado por la noche sobre el enlace matrimonial de su ahijado: “Me siento muy contento, el día de hoy tuve la gran fortuna de celebrar, como autoridad de Alcalde, el matrimonio por el civil de mi ahijado José Espinoza López y su gran hoy esposa Diana Laura Chávez Miranda. A los que les deseamos lo mejor del mundo, siempre contarán con nuestro respaldo y cariño”. Juvenal Poblete Velázquez, ya fue presidente municipal de Tecoanapa bajo las siglas del PRI y tras negarle una nueva candidatura brincó a Morena que lo postuló en la elección del 2024. Al hacerse pública la celebración, la UAG informó en un comunicado que inició una investigación interna a cargo de la coordinación de Asuntos Jurídicos para determinar si se violó el reglamento interno. “En caso de detectarse irregularidades se aplicará las sanciones a quienes resulten responsables conforme a la normatividad vigente”. La UAG llamó a los directivos de escuelas, facultades y centros a conducirse en todo momento con estricto apego a las normas y reglamentos institucionales. La institución ha prohibido las “quemas de libros” o festejos de los egresados dentro de sus instalaciones. GOB. DEL EDO. DE GRO. Impulsa Evelyn desarrollo de jóvenes con programa Agosto es Joven CHILPANCINGO, Gro., 28 julio de 2025.- Con el firme respaldo del gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de la Juventud y la Niñez Guerrerense, da inicio a “Agosto es Joven, Mes de la Juventud 2025”, una iniciativa que contempla más de 30 actividades en todo el estado para impulsar el talento, la participación y el desarrollo integral de las y los jóvenes guerrerenses, quienes desarrollarán sus aptitudes a fin de lograr dar a conocer sus fortalezas a través de diferentes acciones encaminadas en la salud, sector ambiental, deportes, cultura, entre otras. Se refirió que, el titular de SEJUVE, Carlos Sánchez García, afirmó que existe un firme compromiso de la mandataria estatal, el cual se refleja en la creación de espacios que promueven el deporte, la salud, la cultura, el emprendimiento y la conciencia social juvenil. Además, el funcionario estatal destacó que este mes de diversas actividades será una plataforma para que las juventudes se expresen, convivan y sean reconocidas como actores clave en la transformación del estado. Para finalizar Sánchez García, dijo que las bases para participar en estás dinámicas se están dando a conocer en la página oficial de la SEJUVE y el gobierno estatal, anunciando así fechas y lugares donde se desarrollaran las actividades. CONGRESO DEL EDO. DE GRO Busca Congreso de Guerrero evitar que responsables de agua potable sean asignados por política CHILPANCINGO, GRO, 28 DE JULIO DEL 2025-. La Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado analiza una propuesta de reforma a los artículos 53 y 54 de la Ley de Aguas del Estado de Guerrero, con el objetivo de profesionalizar la gestión de los organismos operadores municipales de agua potable y alcantarillado. La iniciativa, presentada por la diputada Erika Lührs Cortés (Movimiento Ciudadano), establece que los titulares de dichos organismos deben ser seleccionados bajo criterios de idoneidad, experiencia técnica, formación profesional y legitimidad, evitando así nombramientos con fines políticos. De acuerdo con la propuesta, el director o directora general del organismo deberá ser designado por el presidente municipal y su nombramiento deberá ser aprobado por al menos dos terceras partes del Cabildo. Entre los requisitos planteados están: ser ciudadano mexicano, mayor de 30 años, con al menos cinco años de residencia en el municipio, título universitario en áreas afines y experiencia técnica y administrativa mínima de 10 años en materia de gestión del agua. Además, el aspirante deberá tener buena reputación y no haber sido condenado por delitos intencionales que impliquen penas mayores a un año de prisión. La diputada señaló que la implementación de estos requisitos busca mejorar el desempeño de los organismos, garantizar servicios adecuados y evitar crisis internas derivadas de gestiones deficientes. También subrayó que la evaluación colegiada de los perfiles otorgaría mayor transparencia, legitimidad y rendición de cuentas en los procesos de designación. COPARRMEX Alarma por la inseguridad; Guerrero, de los más letales: Coparmex ACAPULCO, Gro., 28 de julio de 2025.- Integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentaron los resultados del más reciente Monitor de Seguridad, en el que advirtieron que Guerrero se mantiene entre las entidades con mayor letalidad del país. En conferencia de prensa virtual se informó que Guerrero forma parte del grupo de cuatro estados, junto a Guanajuato, Michoacán y Morelos, los cuales concentran 10 de los 20 municipios con mayores tasas de asesinatos por cada 100 mil habitantes. De estos, Zihuatanejo y Acapulco figuran en el ranking nacional con tasas de 73.6 y 62.8 víctimas, respectivamente. Durante la presentación, el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, Jorge Peñúñuri Pantoja, explicó que en el primer semestre de 2025 hubo 13 mil 90 carpetas de investigación por homicidio doloso y 15 mil 541 víctimas en todo el país. Indicó que si bien representa una disminución de 15.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, entidades como Colima, Sinaloa, Morelos y Guerrero encabezan las tasas más elevadas de homicidios por cada 100 mil habitantes. En cuanto a feminicidios, se contabilizaron 338 casos en el país durante los primeros seis meses del año, una reducción de 22.7 por ciento frente a los 437 del mismo periodo de 2024. Sobre el robo a negocio, el informe documentó 34 mil 12 carpetas de investigación, de las cuales 41.7 por ciento fueron con violencia. Las entidades con tasas más altas en este delito son: Quintana Roo y Aguascalientes, mientras que Chiapas, Yucatán y Tlaxcala presentan las más bajas. Peñúñuri Pantoja calificó a la extorsión como el delito más preocupante para el sector empresarial, dado que en el primer semestre del año hubo cinco mil 887 víctimas, el nivel más alto desde que se tiene registro. “La extorsión ha crecido un 83 por ciento en los últimos 10 años, mostrando una tendencia sostenida al alza desde 2019”, advirtió, y recordó que la cifra alcanza el 97 por ciento, lo que refleja la impunidad que predomina en este delito. En su intervención, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez afirmó que “ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”. Asimismo expresó que se vive en el país una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada ante la alarmante inseguridad. Sierra Álvarez señaló que el informe tiene el objetivo de orientar decisiones públicas y privadas. “Nuestro monitor pone especial atención en delitos como extorsión, asesinatos y robo a negocio, buscando brindar un panorama preciso que fortalezca nuestra exigencia por un entorno más seguro para los negocios y para todas las personas”. dijo. También participó en la conferencia la presidenta del Centro Empresarial de Coparmex en Sinaloa, Martha Reyes Zazueta, quien reconoció la utilidad del informe para fortalecer el diálogo y la colaboración entre el sector privado y las autoridades locales. Al cierre, Coparmex reiteró su llamado a que los tres órdenes de gobierno prioricen la seguridad como base para el desarrollo. “La paz no es sólo la ausencia de violencia, sino la base indispensable para el desarrollo económico, social y humano”, concluyó Juan José Sierra. POLICIACO Asesinan al comisario de Loma de Canoa en Cochoapa El Grande, Guerrero COCHOAPA EL GRANDE , 28 DE JULIO DEL 2025-. El comisario de la comunidad de Loma de Canoa, Ignacio Nava Cervantes, fue asesinado a balazos este domingo por la tarde en la cabecera municipal de Cochoapa El Grande, en la región de La Montaña de Guerrero. El crimen ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde, cuando la víctima caminaba por las calles de la localidad, según confirmó el presidente municipal, Javier Gálvez García. De acuerdo con versiones preliminares, el asesinato podría estar relacionado con disputas por tierras. El edil, quien milita en el Partido del Trabajo, indicó que en el momento del ataque no había presencia policiaca en la comunidad, ya que los elementos municipales se encontraban en la cabecera participando en un acto oficial vinculado al programa federal Sembrando Vida. La Fiscalía General del Estado acudió al lugar del homicidio para realizar las diligencias de ley y abrir una carpeta de investigación. Este hecho se registra apenas diez días después del asesinato de una familia en la misma comunidad. El alcalde Gálvez aseguró haber sostenido comunicación con autoridades estatales para solicitar mejoras en caminos rurales y reforzar la seguridad en las comunidades más alejadas. Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas por este crimen. Muere chofer de Sukarne al volcar y caer de puente en Coyuca de Benítez COYUCA DE BENITEZ , Gro., 28 de julio de 2025.- Un trabajador de la empresa Sukarne murió tras una volcadura en la comunidad Ocotillo del municipio de Coyuca de Benítez. El percance ocurrió a las 11 horas, luego de que al conducir un camión de carga, el empleado de la empresa de carnes volcó y cayó más de siete metros de altura de un puente. Trabajadores de Protección Civil municipal y policías estatales confirmaron el fallecimiento del transportista. Peritos de la Fiscalía ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco. El trabajador fue identificado como Celso N de 32 años, vecino de la unidad habitacional El Coloso de Acapulco. Pierde control de camioneta de carga y se sale de la carretera en Tecpan TECPAN, Gro., 28 de julio de 2025.- Una camioneta de carga se salió de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en la comunidad Rancho Alegre del Llano de este municipio. El accidente ocurrió a las 9 horas, cuando el conductor se dirigía rumbo a Zihuatanejo, sin embargo perdió el control y se salió de la vía federal. Trabajadores de Protección Civil acudieron al auxilio del chofer, pero no fue necesario su traslado a un hospital. Fue identificado como Eder N. A pesar del aparatoso incidente, todo quedó en un fuerte susto para el conductor y algunos daños materiales para la camioneta de carga de la empresa Chef Mart. ROBAN EN LA ESCUELA PRIMARIA EQUIPO Y MATERIAL ESCOLAR A LA ESC. PRIMARIA EMPERADOR CUAHTEMOIC Roban equipo y material escolar en escuela primaria de Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 28 DE JULIO DEL 2025-. La Escuela Primaria “Emperador Cuauhtémoc”, ubicada en la colonia Guerrero 200 de Chilpancingo, fue víctima de un robo durante el fin de semana, en pleno periodo vacacional. Sujetos desconocidos ingresaron a las instalaciones, forzaron puertas y sustrajeron equipo de cómputo, cámaras de videovigilancia, bocinas y material educativo, informó la directora del plantel, María de los Ángeles Basilio Aguilar. El hecho fue descubierto la mañana de este lunes por el personal de guardia que al realizar su rondín encontró salones abiertos, candados reventados y la dirección completamente violentada, “Me llamó de inmediato para informarme, marqué al 911 pero no obtuve respuesta. Tuve que contactar a un conocido de la Policía Preventiva para que nos apoyaran”, relató la directora.} Al ingresar confirmaron que la oficina de dirección y varios salones habían sido saqueados. “Lo primero que busqué fueron las cosas de mayor valor y efectivamente, no estaban. Se llevaron las cámaras de seguridad que nos donaron los padres de familia de la generación que egresó el 16 de julio, bocinas, micrófonos y al menos tres computadoras”, detalló. El robo no solo se limitó al área administrativa, también fueron forzadas otras aulas donde, según la docente, los delincuentes sustrajeron una impresora y bocinas recientemente adquiridas por los maestros. Aunque se cuenta con inventario interno, muchas de las cosas robadas fueron donaciones y no cuentan con factura, lo que complica el proceso de denuncia ante el Ministerio Público. Brasil Aguilar lamentó que, en los nueve años que lleva al frente de la escuela, nunca habían sufrido un incidente de esta magnitud, pese a contar con cámaras y protocolos básicos de seguridad, “Justo íbamos a reforzar el sistema de videovigilancia con las cámaras nuevas, pero ahora ni eso dejaron”, dijo con resignación. Todo indica que el robo fue planeado. “Los ladrones sabían exactamente a qué salones dirigirse, qué buscar y cómo entrar. Entraron por la parte trasera de la escuela, por una zona de la barranca donde no hay cámaras”. La directora hizo un llamado urgente a las autoridades para que implementen estrategias reales de seguridad en los planteles educativos, sobre todo durante los periodos de receso escolar. “No basta con que haya intendentes o personal administrativo, necesitamos vigilancia externa constante. Hoy fue nuestra escuela, pero sabemos que en otras también se han llevado bocinas, proyectores y equipo de uso común”, denunció. Además de que señalaron que varias de las cosas que se llevaron no tienen gran valor al no ser nuevas, pero que eran indispensables para las clases, mientras que otras son donadas por los padres de familia y para recuperarlas tendrían que volverse a donar ya que las autoridades educativas no las proveen. AMOTAC Transportistas de AMOTAC levantan paro en Guerrero ACAPULCO, GRO, 28 DE JULIO DEL 2025-. El delegado estatal de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC), Agustín González Álvarez, reveló que culminó el movimiento en el estado donde exigían ser incluidos en el traslado del maíz, logrando tras acuerdos el 20 por ciento de trabajo. En conferencia de prensa en un restaurante de Acapulco detalló los acuerdos pactados tras diálogo con la empresa subcontratada de Guadalajara que ganó la licitación del trasladado del maíz. “Llegamos al acuerdo en que vamos a compartir el trabajo, nos van a dar un porcentaje del trabajo para que mis compañeros de Amotac y de transportistas de aquí de Guerrero no se queden prácticamente sin nada. Nos darán el 20% de la operación para los compañeros con probabilidades de un aumento basado en la necesidad y en las solicitudes que le hagan a la empresa que tiene el contrato de aquí” detalló. González Álvarez comentó que aún no tienen al 100% la logística del traslado, no obstante, se reunirán para poder detallar y ver cómo van a operar ese porcentaje que les corresponde. Cabe mencionar que la semana pasada, los integrantes de Amotac cerraron las bodegas de Segalmex en Acapulco, Huitzuco e Iguala para exigir ser incluidos en el traslado del maíz. El dirigente señaló que la molestia entre los transportistas también se debió a las declaraciones donde minimizaban a quienes poseen unidades con varios años de uso. “Lo que buscamos es tener mínimamente igual el tema de tarifas y ver qué podemos resolver, la idea en Guerrero es trabajar porque no estamos en condiciones económicas para estar parados, hoy nos van a detallar todo”, enfatizó. Finalmente agradeció la disposición del gobierno federal para escuchar las demandas del gremio y priorizar que los trabajos se mantengan en manos de transportistas locales. MUNICIPIO Intensifica SSP operativos para mejorar movilidad en la ciudad ACAPULCO, GRO, 28 DE JULIO DEL 2025-. Con la finalidad de mejorar las condiciones de vialidad y prevenir actos que estén fuera de lay, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, intensificaron los operativos en distintas vialidades de Acapulco. Durante la jornada de este lunes, agentes de la Policía Vial inspeccionaron un total de 156 vehículos, entre automóviles y motocicletas, para verificar que contarán con la documentación que se requiere para poder circular en la ciudad. Como resultado de esta acción, los agentes aplicaron 45 sanciones por diversas infracciones al reglamento de tránsito y se remitieron seis motocicletas al corralón por diversas faltas como no contar con documento por falta de licencia de circulación de los conductores. Estas acciones buscan mejorar la fluidez vial y fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito entre todos los conductores tanto de vehículos particulares como del servicio público. El Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, y la Secretaría de Seguridad Pública, bajo la dirección de Eduardo Bailleres Mendoza, reafirman su compromiso de promover una cultura vial responsable. Guardavidas de Acapulco reciben nuevos uniformes y equipo ACAPULCO, GRO, 28 DE JULIO DEL 2025-. Guardavidas de la Promotora de Playas de Acapulco recibieron nuevos uniformes y equipo de trabajo, por parte de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, con el que podrán desempeñar mejor su labor de resguardar la seguridad de turistas y residentes en las playas del puerto. El director de la Promotora, Alfredo Lacunza de la Cruz, fue el encargado de entregar personalmente los kits, que incluyeron boyas, silbatos, gorras y uniformes completos. En representación de la mandataria estatal, el funcionario resaltó que estos insumos son esenciales para el desempeño de los guardavidas, especialmente en temporadas vacacionales de alta afluencia. Lacunza destacó que las labores de vigilancia, limpieza y mantenimiento de accesos a las playas se realizan de forma permanente, con turnos dobles y con el firme compromiso de cumplir las instrucciones de la gobernadora: garantizar la seguridad de los bañistas y ofrecer playas limpias y dignas a los visitantes. Asimismo, hizo un llamado a la población a mantenerse atenta ante la presencia del fenómeno de mar de fondo que actualmente afecta al litoral. “Es fundamental seguir las indicaciones de los guardavidas, quienes se han preparado con capacitaciones y entrenamientos desde antes del inicio del periodo vacacional”, enfatizó. Acapulco baja su estadía al 63.4% al iniciar tercera semana de verano ACAPULCO, GRO, 28 DE JULIO DEL 2025-. Al iniciar la cuarta semana de vacaciones de verano, Acapulco bajó su ocupación hotelera al 63.4 por ciento en sus 15 mil 650 habitaciones. La Secretaría de Turismo de Guerrero reveló que Acapulco en sus zonas como Diamante amaneció al 63.2 por ciento; Dorada 63.8 por ciento y Bahía Histórica 62.4 por ciento. El binomio turístico de Ixtapa amaneció al 68.2 por ciento y el pueblo mágico de Zihuatanejo llegó este lunes al 41.2 por ciento. El pueblo mágico de Taxco alcanzó una estadía este lunes del 35.5 por ciento. El cuarto polo turístico. La Unión, llegó al 44.7 por ciento en sus zonas como Majahua, la Saladita y Troncones. Los destinos turísticos que conforman el hogar del sol registraron una estadía hotelera del 61.8 por ciento. En el caso de tiempos compartidos, la ocupación en Acapulco alcanzó un 50.4 por ciento, mientras Ixtapa -Zihuatanejo llegó al 85.5 por ciento. Inicia Fonatur trabajos de mejoramiento en las banquetas de la Costera ACAPULCO, GRO, 28 DE JULIO DEL 2025-. Personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), inició los trabajos de rehabilitación y mejoramiento urbano en las banquetas de la avenida Costera Miguel Alemán, como parte del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, el cual busca renovar la imagen urbana del principal corredor turístico de la ciudad. Este día se observaron cuadrillas de trabajadores y maquinaria pesada laborando en distintos puntos de la zona turística, retirando el pavimento dañado para dar paso a la modernización de las áreas peatonales. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura urbana y la experiencia de los visitantes y residentes. Los trabajos contemplan no solo la reconstrucción de banquetas, sino también el embellecimiento de espacios públicos, accesos a la playa y zonas de descanso, contribuyendo a recuperar el atractivo visual de la ciudad tras los daños sufridos por fenómenos naturales en los últimos años. Autoridades informaron que estas labores se llevarán a cabo de manera sistemática durante el resto del año, abarcando diversos tramos de la Costera Miguel Alemán, con la finalidad de garantizar un entorno urbano más seguro, accesible y moderno para locales y turistas. Durante la presentación del programa “Acapulco se Transforma Contigo” se presentaron varias acciones que se van consolidando poco a poco para el mejoramiento de este destino de playa afectado por el paso de los huracanes Otis y John. SHCP Lanzan bono por 12 mil mdd para apoyar a Pemex CD. DE MEXICO. 28 DE JULIO DEL 2025-. El vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo del Gobierno de México para apoyar la operación de Pemex lanzó el lunes un bono a cinco años por 12 mil millones de dólares, según un reporte de IFR, un servicio de información financiera de LSEG. El bono, cuya colocación se espera para el mismo lunes, es gestionado por JP Morgan, Bank of America y Citibank. La deuda tiene una guía de tasa de 170 puntos básicos sobre los bonos comparables del Tesoro de Estados Unidos, menos que las primeras indicaciones de 200 pb, según IFR. La semana pasada la Secretaría de Hacienda anunció que realizaría una operación para fortalecer la liquidez de Pemex y para que pueda atender sus obligaciones de corto plazo. Según Hacienda, esta operación busca mejorar el perfil de vencimientos, reducir pasivos y disminuir el costo financiero de la empresa estatal. “Es un esquema muy trabajado por la Secretaría de Hacienda (...) es apoyar a Pemex, se ha hecho en otras ocasiones y se está apoyando para particularmente los vencimientos de este año”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina tras darse a conocer el plan de Hacienda. Pemex se enfrenta actualmente a una complicada situación financiera, con una deuda de más de dos billones de pesos al cierre del primer trimestre, así como adeudos por más de 404 mil millones de pesos con proveedores, entre ellos Grupo Carso. La empresa del magnate Carlos Slim tiene cuentas por cobrar con la petrolera estatal por más de 700 millones de dólares (unos 13 mil millones de pesos), principalmente por servicios de perforación. Arturo Spinola, director general de Administración y Finanzas de Grupo Carso, dijo que la petrolera tiene adeudos que llegan incluso a los dos años, y que parte del monto no se puede cobrar por no estar reconocido aún. ECONOMIA NACIONAL Peso mexicano pierde valor ante el dólar, tras acuerdo de Trump con la Unión Europea CD. DE MEXICO, 28 DE JULIO DEL 2025-. El peso mexicano perdió valor ante el dólar este lunes. La divisa local pierde terreno afectada por el fortalecimiento del billete verde, después de que se anunció el domingo que el gobierno de Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con la Unión Europea. El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6863 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.5469 unidades el viernes, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), este movimiento significa para el peso una pérdida de 13.94 centavos o 0.75 por ciento. El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.6792 unidades y un nivel mínimo de 18.5109. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis pares, avanza 0.68% a 98.31 unidades. Nuevo acuerdo comercial El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un acuerdo arancelario con la Unión Europea que impone una tarifa de 15% a la mayoría de los productos comunitarios, pero evita más diferencias entre dos aliados que representan casi un tercio del comercio mundial. Mientras tanto, otras grandes economías, entre ellas México, continuaban tratando de llegar a algún acuerdo con Estados Unidos antes del plazo del 1 de agosto anunciado por Trump del 1 de agosto como fecha límite para la imposición de estas mayores cargas arancelarias. El mercado sigue atento a las noticias comerciales, con más días de conversaciones en puerta. Se espera que las conversaciones entre funcionarios de Estados Unidos y China en Estocolmo este lunes tengan buenos resultados y lleven a una ampliación de su tregua comercial. Cifras locales En el aspecto local, en México se conocieron cifras sobre empleo. La tasa de desempleo fue de 2.6% en junio, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En la cifra no ajustada por estacionalidad, la tasa de desempleo fue de 2.7 por ciento. "Hoy, el peso mexicano es afectado por el fortalecimiento del dólar y por las cifras económicas locales, las cuales presentaron resultados mixtos y no consiguieron mitigar un retroceso por el lado externo", destacaron en un reporte los analistas de Monex Grupo Financiero. Esta semana se espera que se publiquen las primeras estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre del año tanto en México como en Estados Unidos. Los operadores también aguardan el anuncio de tasas de la Reserva Federal (Fed). POLITICA NACIONAL “Les guste o no les guste”: Nahle insiste en que la maestra Irma Hernández murió por infarto CD. DE MEXICO, 28 DE JULIO DEL 2025-. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ha generado controversia tras sus declaraciones sobre la muerte de Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada y taxista de 62 años, secuestrada el 18 de julio en Álamo Temapache. Según Nahle, la causa del fallecimiento confirmada por peritos forenses fue un infarto provocado por la violencia ejercida durante su cautiverio. “¿Qué dije? Es de miserables a una familia enlutada, porque hay una familia enlutada, llevarlo a niveles de escándalo. Pero aquí está el doctor que hizo la necropsia de ley, aquí está. La maestra fue violentada. Eso lo dije, fue violentada. Después de ser violentada, desgraciadamente padeció un infarto. Esa fue la realidad. Les guste o no les guste, si hacen escándalo o no. “Yo tengo que informar y yo me asumo como lo que soy: yo soy la gobernadora de Veracruz y la responsable del Estado. Y voy a dar cara siempre. Siempre voy a dar cara. En los hechos buenos, en los hechos malos y todos los días trabajamos”, dijo la gobernadora este lunes en conferencia de prensa. Nahle confrontó a los medios de comunicación en la rueda de prensa y los acusó de hacer un “escándalo” del crimen. En la conferencia también dio su versión el médico forense de la Fiscalía Regional de Tuxpan, José Eduardo Márquez Nava: “Yo soy el que recibió el cuerpo, como parte del protocolo de necropsia, nuestra función es hacer un análisis externo e interno. Con los datos que obtuvimos en el análisis externo, pudimos revisar múltiples lesiones en diferentes partes del cuerpo y en el análisis interno pudimos observar que en la apertura de las cavidades, las lesiones y alteraciones se centraban en el corazón”, detalló. El viernes pasado, Nahle declaró que la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz falleció a consecuencia de un infarto. El cuerpo de Hernández fue hallado el 24 de julio en una construcción rústica, tras un operativo del Ejército Mexicano que también localizó armas y vehículos en el lugar. En entrevistas con medios locales, Nahle explicó que la víctima fue sometida a agresiones físicas que desencadenaron el infarto, según el reporte forense. Sin embargo, sus declaraciones fueron criticadas por sectores de la sociedad y en redes sociales, donde se le acusa de minimizar la gravedad del crimen al enfatizar el infarto como causa de muerte, en lugar de destacar la violencia extrema ejercida por los captores. Un video difundido en redes, en el que Hernández aparece rodeada por hombres armados y obligada a advertir a otros taxistas sobre el pago de extorsiones, intensificó la indignación pública. La gobernadora ha insistido en que no habrá impunidad en el caso, subrayando que su administración no tiene pactos con grupos criminales y que colabora con la Fiscalía General del Estado (FGE) y autoridades federales para esclarecer los hechos. La Mafia Veracruzana Hasta el momento, tres personas han sido detenidas, identificadas como Víctor Manuel “N”, José Eduardo “N” y Jeana Paola “N”, presuntos miembros del grupo delictivo “Grupo Sombra”, vinculado a la Mafia Veracruzana. Nahle también mencionó la posible implicación de una cuarta persona en el crimen. El caso de Irma Hernández ha puesto en evidencia la crisis de inseguridad en Veracruz, donde la extorsión y los secuestros son un problema recurrente. La gobernadora ha prometido reforzar las medidas de seguridad en el estado, trabajando en conjunto con el gabinete de seguridad federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, las críticas persisten, con algunos señalando que las declaraciones de Nahle reflejan una falta de sensibilidad ante el impacto del crimen organizado en la vida de los ciudadanos. La difusión del video de Hernández, en el que se le ve sometida y forzada a enviar un mensaje intimidatorio, ha generado una ola de indignación y miedo entre los trabajadores del transporte en Veracruz. Organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil han exigido justicia y medidas efectivas para combatir la extorsión, que en municipios como Álamo Temapache se ha convertido en una amenaza constante. El caso también ha reavivado el debate sobre la impunidad, con un 98.9% de los asesinatos violentos en el estado quedando sin resolver. Nahle ha respondido a las críticas acusando a ciertos medios y generadores de opinión de exagerar el caso para crear un “escándalo”. Abren convocatoria para que tortillerías se adhieran al acuerdo para bajar el precio de la tortilla CD. DE MEXICO, 28 DE JULIO DEL 2025-. Las tortillerías formalmente constituidas del país pueden inscribirse a la convocatoria abierta para el Acuerdo nacional maíz-tortilla. La meta es lograr una reducción de al menos cinco por ciento en el precio de la tortilla durante los próximos seis meses, en función de las condiciones del mercado. En comunicado conjunto, las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Economía y del Trabajo y Previsión Social así como de Alimentación para el Bienestar y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan que trabajan de manera conjunta para garantizar que esta estrategia sea efectiva, transparente y con visión de justicia alimentaria. Las tortillerías que se registren y cumplan con los requisitos que establece el acuerdo, podrán acceder hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada, el cual será entregado directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar. Además, tendrán descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado, por parte de las harineras adheridas a este acuerdo. Habrá acercamiento a la red de intermediarios financieros con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), para conocer y atender necesidades de financiamiento. Sumado a ello, las tortillerías se incorporarán al programa Jóvenes Construyendo el Futuro como centros de trabajo para capacitar a jóvenes interesados en adquirir conocimientos relacionados al sector, y se les certificarán sus competencias. A las tortillerías afiliadas se les reconocerá por un distintivo oficial, símbolo de compromiso social, calidad y formalidad. ¿Cómo registrarse en el Acuerdo nacional maíz-tortilla? Hay dos modalidades para registrarse: presencial o híbrida. Debe realizarse en las Representaciones Estatales de Agricultura, de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR), también estará disponible en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER). Las y los interesados deberán contar y, en su caso, presentar la documentación en formato digital (USB) y físico para su validación. Los detalles de ambos procesos así como el directorio de sedes pueden consultarse en el portal oficial de Agricultura en: https://bit.ly/4fbhDbo. Este acuerdo se firmó el 12 de junio de 2025. Todos los eslabones de la cadena maíz-tortilla, productoras y productores, industria, tortillerías y el gobierno federal, unen esfuerzos para hacer posible que en cada mesa mexicana haya una tortilla hecha con maíz de calidad, que apoye al campo y tenga un precio justo. El Acuerdo nacional maíz-tortilla surge del compromiso número 62 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Retrasan pago a trabajadores de medios públicos; publicidad de Presidencia sin transparencia CD. DE MEXICO, 28 DE JULIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum negó que existan problemas económicos o falta de recursos para el pago de salarios a los trabajadores de Canal 11 a quienes les han retrasado sus pagos. Informó que el gobierno federal está en un proceso de revisión de las condiciones laborales en los medios de comunicación públicos, porque casi todos los trabajadores están contratados por honorarios, sin prestaciones económicas y sociales y algunos por muchos años. Sumado al retraso del pago a trabajadores de medios públicos, también destaca el favoritismo con el que Presidencia reparte los contratos de publicidad a medios privilegiados por funcionarios de prensa gubernamental, en detrimento de los trabajadores de medios de comunicación críticos. Con criterios discriminatorios, sin transparencia ni rendición de cuentas, Presidencia ordena a las secretarías y entes publicos a qué medios deben darles publicidad y que medios no, afectando el ingreso de cientos de trabajadores de medios de comunicación que dependen de la publicidad gubernamental En el caso de los trabajadores de Canal 11, Sheinbaum justificó que el retraso se originó por cuestiones administrativas relacionadas con las modalidades contractuales, pero ya se resolvió y mañana se realizarán los pagos pendientes. Afirmó que no se volverá a repetir e insistió en que el gobierno cuenta con los recursos económicos para hacer frente a sus obligaciones con los trabajadores, así como para fortalecer el trabajo en los medios de comunicación públicos y mejorar las condiciones laborales. Adán Augusto López sigue firme en el Senado con el apoyo de Sheinbaum; no se le investiga, afirmó CD. DE MEXICO, 28 DE JULIO DEL 2025-. Adán Augusto López Hernández sigue firme y con todo el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum en la coordinación de la bancada de Morena en el Senado de la República, pese a su supuesta complicidad con su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de encabezar al grupo criminal 'La Barredora'. -Usted considera que el liderazgo de Adán Augusto es sólido en el Senado -se cuestionó a la mandataria federal en la mañanera de este lunes, en Palacio Nacional. “Sí, pues ahí están los senadores. Entonces, no hay ninguna investigación, lo he dicho, contra el senador (Adán). Y él en el momento que si alguien me quiere preguntar, pues por supuesto que lo va a decir. Ya lo dijo, lo dijo públicamente”, aseguró. Señaló que las indagatorias deben continuar “con base en investigación, con base en pruebas, no con base en presuntos o en linchamientos mediáticos”. Dijo “la UIF la semana pasada congeló cuentas de empresas vinculadas con esta persona (Bermúdez)”. Sheinbaum también rechazó comparaciones de Hernán Bermúdez con el caso de Genaro García Luna, exsecretario de seguridad en el sexenio de Felipe Calderon que esta preso en estados unidos por vínculos con el narcotráfico. También criticó que el exmandatario panista declarara que no se arrepiente de nada en su sexenio. “Por eso tiene que seguir las investigaciones. Y él ya dijo, que me pregunten, lo que yo sepa lo voy a decir. Pero es muy distinto al que sigue premiando a García Luna y el que sigue hablando bien de García Luna. Yo no los he oído a ellos hablar nada sobre García Luna, no dicen nada. Al revés. Dijo Calderón hace poco que no se arrepiente de nada. Lo dijo, ¿no? Entonces es distinto. Y aquí siguen las investigaciones. Y no se puede responsabilizar a alguien hasta que no se demuestre lo contrario”, expresó. Cárteles controlan con extorsión y violencia el sexoservicio en 70% del país CD. DE MEXICO, 28 DE JULIO DEL 2025-. -. Después de 37 años de vivir en peligro constante por atender a uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad, Elvira Madrid Romero sostiene que, como nunca, advierte un deterioro en el país por el control territorial del crimen organizado que tiene en jaque a las personas trabajadoras sexuales “No sabe la angustia que es una llamada que te despierte a medianoche para escuchar voces de chicas que te piden auxilio porque ya las están golpeando o las tienen encañonadas, no da tiempo más que de tratar de hacer llamadas aquí y allá en busca de ayuda, pero ahora nadie nos escucha”, dice con lágrimas la fundadora hace tres décadas de Brigada Callejera Elisa Martínez. Socióloga egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Madrid Romero es reconocida por dedicar gran parte de su vida en defender los derechos de las personas que ejercen de manera voluntaria el trabajo sexual, y en denunciar la trata en todo el país, colocándola en una posición vulnerable. En el contexto del XXVIII Encuentro de la Red Mexicana de Trabajo Sexual, realizado el 22 de julio, Elvira alerta sobre la extorsión a trabajadoras sexuales a través del llamado “cobro de derecho de piso” en 70% del territorio nacional, incluida la Ciudad de México, particularmente en las alcaldías de Iztapalapa, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, así como en entidades como Chiapas, Veracruz, Jalisco, Quintana Roo y Chihuahua, donde se han reportado agresiones, desapariciones, feminicidios y transfeminicidios atribuidos a miembros del crimen organizado. Madrid Romero advierte en entrevista sobre la gravedad si se considera que en el país habría unas 800 mil personas dedicadas al trabajo sexual, de las cuales 15 mil 200 radican en la capital del país. De acuerdo con las denuncias recabadas por la Red Mexicana de Trabajo Sexual, en promedio se les exige a las y los trabajadores sexuales entre 300 y 500 pesos semanales, montos que pueden incrementarse entre mil y tres mil pesos si hay retrasos en los pagos, además de sanciones que se traducen en golpizas o “tableadas”. “En estos últimos siete años hemos visto un retroceso, porque ahora ya ni siquiera podemos denunciar para que se integre una carpeta de investigación contra extorsionadores o realizar marchas para exhibir a policías y funcionarios públicos”, relata Madrid tras recordar que durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno las integrantes de Brigada Callejera le solicitaron una reunión para exponer los abusos policiacos y la presencia del crimen organizado en las calles de la Ciudad de México. “Claudia nunca nos quiso recibir, por eso decimos con firmeza que, con ella en la Presidencia, no llegamos todas, mucho menos las mujeres más pobres, las más jodidas de toda la vida, que son las trabajadoras sexuales”, apunta. Resalta que desde 2019 ha sido víctima de amenazas de muerte en distintas entidades, siempre por presentar denuncias formales por trata de personas, por agresiones y extorsión. En 2019 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, denunció junto con su compañero de vida Jaime Montejo (quien falleció en 2020 de covid-19 por falta de atención médica) a un funcionario municipal que era profesor de preparatoria, “que violaba a las chicas y las metía a trabajar contra su voluntad”, mientras que su hijo era agente del Ministerio Público, por lo que “nos querían dar chicharrón, y tuvimos varios atentados”. Colusión del MP con la Unión Tepito En la Ciudad de México Elvira acompañó a finales del año pasado a una chica que había escapado de sus secuestradores que pertenecían a la Unión Tepito, y que la tenían a ella y a otras mujeres sometidas a trata en la alcaldía Cuauhtémoc. “Fuimos a poner la denuncia a la Fiscalía, teníamos pruebas de dónde tenían a las chicas encerradas, del modus operandi, pero después de poner la denuncia se comunican a mi celular y me dicen: ‘Hija de tu puta madre, retiras la carpeta de investigación o ya sabes cuáles son las consecuencias’. Yo le contesté que hicieran lo que tenían que hacer. “Me respondieron, ‘¿no me crees?’, y me mandan la foto de la carpeta de investigación que acabábamos de abrir. ¿Quién sabía? La víctima, que ya estaba escondida porque su vida corría riesgo, nosotros y el MP. ¿Qué me quedó claro? Que el que les dio aviso fue el MP, que las autoridades están involucradas, a nosotros no nos quedó otra más que sacar a la víctima de aquí porque su vida corría peligro”, denuncia. En Guadalajara, Jalisco, una semana antes del descubrimiento del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, al intentar interponer denuncias contra mujeres que se presentaban como intermediarias entre la delincuencia organizada y autoridades, para cobrar “derecho de piso” a las trabajadoras sexuales, Elvira y las denunciantes fueron intimidadas por funcionarios de la Fiscalía estatal. “Un MP de plano me dijo: ‘Mejor ya déjenlo ahí porque van a amanecer ustedes y sus familias muertas’. ¿Cómo puedes decir eso? Una semana después se dio a conocer lo del rancho. Entonces dije, estos están más metidos hasta su puta madre”, sostiene. Elvira Madrid sostiene que para el crimen organizado las personas trabajadoras sexuales son “mercancía” que les reditúa dinero, “no sólo por el derecho de piso que les obligan a pagar sino porque son vistas como consumidoras, como distribuidoras de drogas o como halconas; quienes por propia voluntad deciden trabajar con los cárteles duran muy poco porque los criminales terminan matándolas”. La lucha "está perdida" en el norte Para la defensora, los estados fronterizos con Estados Unidos de plano “están perdidos” al estar atrapados por la delincuencia organizada. “Me da mucha tristeza porque ya no podemos ir al norte, compañeras de Chihuahua y Tijuana nos han buscado desesperadas para que vayamos a apoyarlas porque hay un problema muy fuerte de trata, pero en enero desistimos porque ya hay mucha gente sobre nosotros”, lamenta Elvira Madrid tras informar que en Chihuahua hay 25 trabajadoras sexuales desaparecidas. Apunta que el deterioro de las ciudades fronterizas fue registrado por la Red Mexicana de Trabajo Sexual en 2018, “cuando se desató la crisis de migración y denunciamos desde entonces que el crimen organizado estaba trayendo jovencitas de Nicaragua, Venezuela, que los cárteles locales se estaban aliando con los tratantes de Colombia, de Chile y Ecuador, y hablamos de todos los cárteles, lo que queda de Los Zetas, que siguen operando, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel de Sinaloa. “Aquí en la Ciudad de México están operando el Tren de Aragua, que ya ha desplazado en muchas zonas a los cárteles locales, y que cuentan con el apoyo de policías que patrullan las zonas operadas por ellos, como Puente de Alvarado a una cuadra de la alcaldía, para que las chicas no huyan; a las chicas las tienen amenazadas o las controlan con drogas”, denuncia. Acusa que otra de la modalidad en la que opera la delincuencia organizada es limpiando territorios con fines de gentrificación. “Hay ciudades como Tapachula, en las que se han establecido zonas de tolerancia, en las que los gobiernos municipales permiten o promueven que sea la delincuencia organizada la que las controle; o bien hay otras ciudades como en Cancún donde incluso se sabe que mataron a dueños de hoteles para tomar posesión de los edificios y cobrarles a las chicas; supimos de un caso de chicas que decidieron rentar un departamento, para evitar al crimen organizado, quemaron el departamento con las chicas dentro vivas”, asegura. Radiografía del acoso a trabajadoras sexuales Durante el XXVIII Encuentro de la Red Mexicana de Trabajo Sexual, se dieron a conocer las denuncias de abusos contra trabajadoras de Guadalajara, Orizaba, Chihuahua, Ciudad de México y Tapachula. De Orizaba contaron que desde la llegada de Cuitláhuac García al gobierno de Veracruz, a todas las trabajadoras sexuales se les cobra derecho de piso en tanto que creció la trata, sobre todo migrantes cemtroamericanas y sudamericanas. Maricruz, activista de la Red Mexicana y promotora de salud, contó que debido al control que tiene la delincuencia organizada de las calles, se les ha impedido brindar asesoría a las trabajadoras sexuales o repartir preservativos. De Tapachula, Maribel, integrante de la organización contó que en la frontera sur se sumaron al trabajo sexual mujeres de Cuba, Haití y Venezuela, a las que se les cobraba derecho de piso y se les amenazaba con denunciarlas ante el Instituto Nacional de Migración (INM). Catalina, activista del colectivo Mujer de Piedra, de Chihuahua, denunció la colusión entre autoridades y crimen organizado en el cobro de piso a trabajadoras sexuales, algunas de ellas severamente golpeadas al negarse al pago. Berenice Rico, de Guadalajara, denunció que dos mujeres que dicen trabajar para los dueños de la plaza que comprende el Parque Morelos, extorsionan al resto de las trabajadoras, y a quienes se niegan a pagar, se les golpea o se llama a integrantes el crimen para que las “tableen” o llaman a policías para que detengan a las rebeldes. Sandra, de la Ciudad de México, denunció haber sido encañonada por defender su punto de trabajo y oponerse al pago de piso que le exigían otras trabajadoras sexuales que se adscribieron con representantes de la delincuencia organizada que tiene presencia en esa zona, situación que se repite en el oriente de la capital del país, donde quienes se niegan a pagar son “tremendamente golpeadas”. Denuncia contra policías de la CDMX En el encuentro también se denunció la corrupción de autoridades policiales, sobre todo del primer cuadro de la Ciudad de México, donde agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha criminalizado a las personas trabajadoras sexuales que se han negado a que ellas o sus clientes sean extorsionados. Así en 2024 y en lo que va de 2025 a 65 trabajadoras sexuales se les han fincado cargos de resistencia de particulares o se les fabrica delitos como robo, poniéndolas a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México, en tanto que 85 más se les intentó abrir carpetas de investigación cuando pretendían organizarse contra el derecho de piso. Elvira Madrid reconoce que describir los abusos de que son víctimas las personas trabajadoras sexuales las coloca en un riesgo adicional, que las integrantes de la Red Mexicana de Trabajo Sexual han decido correr en busca de que se les voltee a ver. Sabemos que todo lo que se ha dicho en el Encuentro puede tener consecuencias, pero lo hacemos porque ya estamos hartas, hemos denunciado lo que ocurre en la Ciudad de México y el país, nuestras oficinas están a unas cuadras de Palacio Nacional, y no pasa nada, no se nos quiere escuchar. “Antes organizabas una marcha, buscabas algún funcionario para pedir ayuda, pero ahora no veo por dónde, y aunque digan que son de izquierda, que digan que están en favor del pueblo, lo cierto es que estamos muy cerca del Zócalo y nade nos escucha”, sentencia Elvira Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025