PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 10 DE JULIO 2025PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 10 DE JULIO 2025

JULIO 10 DE 2025 HABRA LLUVIAS LIGERAS A MODERADAS EN VARIAS ZONAS DE GUERRERO Se pronostican lluvias de ligeras a moderadas en varias zonas de Guerrero ACAPULCO, , Gro., 10 de julio 2025.- Este jueves será un día escasamente nublado con probabilidad de lluvias ligeras en la mayor parte del estado y moderadas durante la tarde en las regiones Sierra, Centro y Montaña, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Un boletín refirió que, las condiciones meteorológicas pronosticadas para este día, son favorecidas por un Sistema de Alta Presión que se localiza al norte del estado, disminuyendo la formación de nubosidad por la mañana, mientras que el ingreso de Aire Marítimo Tropical procedente del Océano Pacífico podría generar lluvias al finalizar la tarde. De igual modo, la dependencia estatal informó que para este jueves se espera la presencia de temperaturas máximas, que podrían oscilar entre los 35 y 40 grados Celsius, principalmente en la región de la Tierra Caliente y municipios costeros. Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda no propagar rumores, consultar fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1. BUSCADORAS DEL COLECTIVO DE FAMILIARES DE DESAPARECIDOS SUFRE DAÑOS DE SALUD Políticas públicas en México no favorecen labor de las madres buscadoras CHILPANCINGO, GRO 10 DE JULIO DEL 2025-. El informe que presentó la organización Amnistía Internacional sobre la situación en que se encuentran las madres de personas desparecidas que en fosas buscan a sus hijos establece que las políticas públicas en México conllevan situaciones de alto riesgo, como ejemplo la implementación de la Crup biométrica y la militarización de la Guardia Nacional. La representante de Amnistía Internacional en México, Edith Olivares estableció que las madres buscadores deben ser consideradas defensoras de los derechos Humanos, porque su labor además de buscar a sus desaparecidos pugna por el respeto a los derechos de no ser desaparecidos y las autoridades de todos los niveles tienen que garantizar su seguridad y el apoyo para realizar las búsquedas. Agregó que lamentablemente en México la labor de las madres buscadores ha generado mejores resultados que el que realizan las fiscalías porque han logrado localizar más restos que las autoridades. “El trabajo de las madres buscadores está supliendo la obligación de la autoridad y lo hacen en una situación de alto riesgo y vulnerabilidad”. En el caso del paso de la Guardia Nacional al control del ejército, la defensora de los derechos humanos señaló que está acción podría incrementar el número de desaparecidos en México. De acuerdo con las cifras que consideró el informe, en México se tiene un registro de más de 130 mil desaparecidos, de estos 34 mil fueron en el 2024 y en lo que va del 2025 se han sumado 16 mil 533 lo que establece que en México desaparecen 90 personas cada día. La representante de Amnistía indicó que está cifra sin lugar a dudas que demanda una atención especial al tema de desaparición de personas y la implementación de políticas públicas que garanticen el derecho de ser buscados. Otro de los temas que criticó es la implementación de la CURP biométrica que ya fue aprobada por el Congreso de la Unión y será el documento oficial válido para todos los mexicanos. La aplicación de esta medida no garantiza ninguna acción para evitar las desapariciones ni para apoyar su búsqueda, lo que contempla es que el estado tendrá acceso a los datos personales de más de 120 millones de Mexicanos. “Las mujeres que se encargan de buscar a sus seres queridos, entre las más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas en México, deben enfrentar además un creciente número de violencias y afectaciones, que han llegado al extremo de costarle la vida al menos a 16 de ellas”. En el evento de presentación del informe estuvieron presentes el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, quien también realizó un diagnóstico sobre la situación de violencia que prevalece en el Estado de Guerrero y la constante vinculación de grupos del crimen organizado con instituciones de gobierno. Otra de las participantes fue la madre buscadora Gema Antúnez quien lamentó el poco apoyo que hay de las autoridades para realizar las jornadas de búsqueda y además que en Guerrero no se haya podido materializar un centro de identificación forense para hacer el trabajo de reconocimiento de miles de cuerpos que se han localizado en fosas clandestinas. Otra participación destacada fue la de Esteban Beltrán, representante de amnistía internacional de España quien se encontraba en este país para documentar la situación de las buscadoras y hacer una propuesta a organismos internacionales de intervención ante la complicada situación que viven las madres buscadoras. El 70% de buscadoras sufre daños de salud: Amnistía Internacional CHILPANCINGO, Gro., 10 de julio de 2025.- El informe Desaparecer otra vez, violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México elaborado por Amnistía Internacional (Al), fue presentado este jueves en la capital del estado. Colectivos de familiares de desaparecidos y el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, reprocharon que el Estado ha dejado solas a las víctimas, porque no se les escucha, ni se les valora y en cambio, se les estigmatiza. El informe fue presentado en el auditorio de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), donde acudió Edith Olivares Ferreto, directora Ejecutiva Amnistía Internacional sección Mexicana. Destacó que en dicho trabajo se documenta que más de 70 por ciento de mujeres buscadoras en el país, presenta afectaciones en su salud física, mental y psicológica y que padecen de ansiedad, pánico e insomnio vinculados a la desaparición de sus seres queridos y también por su labor de búsqueda y el hallazgo de cuerpos. Otro dato, es que el 66 por ciento de las mujeres buscadoras ha sido afectada económicamente por la labor de búsqueda, porque ellas mismas invierten en la compra de los materiales que utilizan para buscar a sus familiares, así como en la compra de alimentos. Edith Olivares dijo que sólo el cinco por ciento de las mujeres buscadoras ha recibido atención en salud o servicios económicos y, el resto todavía enfrentan la violencia institucional. También se destaca que el 55 por ciento de las mujeres buscadoras, reconocen que han sido víctimas de discriminación, de maltrato por parte de agentes del Estado mexicano, y son estigmatizadas al pedirles que ya no busquen a sus familiares. En el informe Desaparecer otra vez, también se incluyen recomendaciones para las autoridades del Estado mexicano, y destacan que el Estado debe reconocer a las mujeres buscadoras como portadoras de derechos humanos, y puedan ser adscritas a diferentes mecanismos de protección, tanto nacionales como internacionales. Además, que el Estado mexicano debe de abstenerse en estigmatizar y maltratar a las mujeres buscadoras, sino que debe cuidar y protegerlas. Al acto de presentación del informe, acudieron representantes de colectivos de familiares de desaparecidos en Guerrero y, a nombre de ellos hablo la señora Gema Antunes, coordinadora del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera. Durante su mensaje denunció que, desde hace años, el gobierno les ha negado los recursos y dinero a las madres buscadoras y que las instituciones no cuentan con suficiente equipo ni personal para las acciones de búsquedas. Por su parte, el director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández afirmó que las autoridades del Estado mexicano están totalmente alejadas de las víctimas, porque no se les escucha, sino todo lo contrario, se les criminaliza y se les estigmatiza. Barrera Hernández también dijo que en Guerrero es lamentable que no exista una figura legal en la política interna del gobierno, para que acompañe a las víctimas al indicar que no existe una o un titular de la Secretaría general de Gobierno. POLICIACO Detienen a maestro por presunto acoso sexual a una alumna en Atoyac ATOYAC, Gro., 10 de julio de 2025.- Un maestro fue detenido por presunto acoso sexual en la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, en la localidad de Ixtla, de este municipio. Maestros de distintas escuelas tomaron las instalaciones del Ministerio Público de este municipio para exigir la liberación de Jesús N, recluido en la cárcel de Tecpan. Los inconformes consideran que se trata de una injusticia y demandaron que se respeten los derechos del maestro, a quien calificaron como un profesor comprometido con la enseñanza y su comunidad. Liberan a exfuncionario y administrador de página de Facebook de Iguala IGUALA , Gro., 10 de julio de 2025.- El exdirector de Asuntos Religiosos de Iguala Eduardo Rueda González y su hermano, administrador de la página de Facebook Many Informa, Emanuel, fueron liberados luego de 30 horas detenidos por presunta extorsión. Como informó Quadratín, los hermanos fueron detenidos el martes 8, por presunta extorsión. Emanuel Rueda ofreció una conferencia en Iguala de prensa donde dio a conocer que él y su hermano fueron liberados este miércoles. Añadió que este jueves se tenía programada la primera audiencia para iniciar el proceso del caso, pero dijo, que la tarde de este miércoles, los abogados del agraviado de quien no dio su nombre, dijo que este se sentía indignado. Sin dar detalles de la liberación, ni los argumentos legales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para dejarlos en libertado, Emanuel Rueda agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado por ahora permanecer en libertad. Agregó que al momento de su detención, él acudió al Ayuntamiento de Iguala para acompañar a su hermano, quien este martes celebraría un conenio con el alcalde Erick Catalán Rendón. Agregó que, en el momento de su detención, él acudió al palacio municipal de Iguala para acompañar a su hermano el exdirector de Asuntos Religiosos del Gobierno de Iguala, Eduardo Rueda González, porque ese martes se celebraría convenio con el alcalde Erik Catalán Rendón. Agradeció a sus familiares, amigos y compañeros del gremio periodístico de Iguala, por pronunciarse en favor de él y exigieron su liberación. Balean a un hombre afuera de una tortillería en Acapulco ACAPULCO, Gro., 10 de julio de 2025.- Un hombre resultó herido por impactos de arma de fuego, afuera de una tortillería en la colonia Renacimiento, la periferia del puerto. La agresión ocurrió a las 13:30 horas de este jueves, cuando vecinos reportaron disparos en la calle Circuito Interior. Testigos señalaron que hombres armados perseguían a la víctima, quien al darle alcance le dispararon y lo dejaron tirado sobre la banqueta. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja quienes brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron a un hospital para su atención médica. Hasta el momento se desconoce su identidad y su estado de salud. Asesinan abogada en el centro de Chilpancingo; es el segundo litigante en menos de una semana CHILPANCINGO, GRO, 10 DE JULIO DEL 2025-. Una mujer de profesión abogada fue asesinada en el andador Zapata del centro de Chilpancingo, a unos pasos del sitio donde se encuentra la escultura del tigre;, este sería el segundo profesional del derecho que asesinan en el centro de la capital en menos de una semana. De acuerdo con autoridades policiales, alrededor de las 11 y media de la noche del miércoles fue reportado a través del número de emergencias 911 que una mujer había sido atacada a balazos en el andador Zapata de la capital. Al realizar recorridos de reconocimiento, personal de la Policía estatal confirmó que en ese sitio se había privado de la vida a la abogada, Gabriela Hernández Gallegos, de 32 años. La policía procedió a asegurar la escena del crimen para resguardar indicios y posteriormente fueron peritos de la Fiscalía General del Estado quienes levantaron las evidencias que se integran a la carpeta de investigación correspondiente. La mujer vestía mayón azul, blusa negra y tenis del mismo color. Su cuerpo quedó tendido a un costado de la estatua del Tigre, con múltiples impactos de proyectil de arma de fuego que le dispararon un par de sujetos que se movilizaban en una motocicleta roja con negro. Tras cometer el crimen, huyeron del lugar. En el sitio se localizaron al menos tres casquillos percutidos de calibre 9 milímetros. Cabe recordar que la noche del pasado viernes fue asesinado a balazos el abogado Josué Juárez Vitrago, al interior de su negocio ubicado en la calle 5 de Mayo, que se encuentra menos de 200 metros del sitio en que fue asesinada la abogada esta miércoles. PARO DE LABORES DE NORMAL DEL EDO. ADOLFO VIGURI Inician paro de labores en la Normal “Adolfo Viguri”; demandan mejoras a la infraestructura del plantel CHILPANCINGO, GRO, 10 DEJULIO DEL 2025-. Trabajadores de la Escuela Normal “Adolfo Viguri” de Chilpancingo iniciaron un paro de labores y toma de sus instalaciones para demandar a la Secretaría de Educación Guerrero que destine recursos para mejorar la infraestructura de este plantel que por varios factores es una zona de riesgo. Los quejosos explicaron que en el plantel educativo se tienen carencias de atención a los sanitarios, a varias aulas y a los espacios comunes, esto a pesar de que han tenido mesas de trabajo en las que se pidió a las autoridades atender las carencias del plantel. Expresaron que también le han requerido la Secretaría de Educación Guerrero atender un problema externo al plantel que tiene que ver con lo que en el 2005 eran las oficinas del titular de esta sSecretaría y que fueron tomadas por organizaciones sociales que la saquearon y las dejaron abandonadas hoy este espacio se ha convertido en un refugio de grafiteros y drogadictos. Las instalaciones se encuentran justamente a un lado del plantel de la Normal Viguri y resulta un constante peligro para los 254 estudiantes de la institución de los que únicamente cuatro son hombres y 250 mujeres. Miguel Ángel Tinoco Reina, secretario general de la delegación D-II-40 de la institución, confirmó que el paro de labores se inicia en este momento en que educativamente ya se ha concluido el ciclo escolar ya se han entregado los cuadros de calificaciones de esta forma no se afecta la educación de los estudiantes sin embargo si es necesario enfatizarle a las autoridades educativas que en la Normal Viguri se tiene un grave problema de riesgo por el abandono en que se encuentra el edificio adjunto y las carencias que tiene también este plantel. Cabe señalar que en el año 2005 cuando fue gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y secretario de educación José Luis Gonzáles de la Vega, el dirigente de la APPG Nicolás Chávez Adame, junto con egresados de Ayotzinapa realizaron una toma de las instalaciones de la SEG que se prolongó por más de tres años, durante cuando las instalaciones fueron entregadas ya no se utilizaron por la SEG y se quedaron en abandono y con el paso de los años se ha llenado de grafitis y basura. CANACO Extorsión disminuye 5% entre empresarios socios de la Canaco ACAPULCO, GRO, 10 DE JULIO DEL 2025-. Un 5 por ciento de establecimientos de 5 mil 800 que están afiliados a la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Acapulco han sido víctimas de extorsión en la modalidad presencial y vía telefónica. El presidente de la Canaco en este municipio turístico, Alejandro Martínez Sídney dijo que en los últimos años este delito tuvo un incremento del 18 por ciento y desde que inicio el gobierno de Evelyn Salgado Pineda se ha logrado reducir en un 8 por ciento. “El día de hoy únicamente el 5 por ciento de los afiliados a Canaco son extorsionados en sus dos facetas la presencial y vía telefónica”. Mencionó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión y la propuesta de reforma para tipificar este delito de forma unificada y perseguirlo de oficio alegra y da confianza para seguir invirtiendo en México. Recordó que durante años, los empresarios han insistido que la extorsión no es sólo un delito económico, es una forma de sometimiento social y territorial. Comentó que hay confianza para denunciar el delito de extorsión al 089 como una línea única nacional para denuncia de extorsión. Dijo Martínez Sídney que ahora la denuncia de extorsión se seguirá de oficio y se cancelará inmediatamente las líneas telefónicas y cuentas bancarias vinculadas a los extorsionadores. “Está situación es una gran herramienta para ir controlando y desactivando a estos grupos criminales que se han dedicado por muchos años extorsionando en sus diferentes facetas, el estado ahora tiene más facultades de investigación”. LAS EXTORCIONES POR EL WATSAPP CONTINUAN EN ACAPULCO Continúa la extorsión vía telefónica y por WhatsApp en Acapulco ACAPULCO, GRO, 10 DE JULIO DEL 2025-. Usuarios en Acapulco reportaron un incremento en intentos de extorsión mediante llamadas telefónicas y mensajes por la aplicación WhatsApp, bajo un esquema ya conocido pero que continúa afectando a la población. El modus operandi consiste en que los delincuentes se hacen pasar por empleados de una empresa de paquetería, argumentando que hay un supuesto paquete pendiente de entrega. Según testimonios recabados, los extorsionadores primero llaman por teléfono asegurando que se tiene un envío en tránsito, y para poder “liberarlo”, solicitan un número de contacto adicional o confirman el que se encuentra vinculado a WhatsApp. Minutos después, las víctimas reciben un mensaje que, al abrirlo, permite a los delincuentes tomar control de la cuenta de WhatsApp, desde donde comienzan a enviar mensajes a familiares y amigos pidiendo dinero con distintos pretextos. Una vez que logran acceder a la cuenta, también aprovechan para solicitar depósitos a través de transferencias bancarias o tiendas de conveniencia, generando pérdidas económicas a los contactos de la víctima. Autoridades de seguridad en Guerrero alertaron sobre este tipo de fraudes digitales y exhortaron a la población a no proporcionar datos personales o números de teléfono a desconocidos, así como evitar abrir enlaces o códigos enviados por supuestas compañías o contactos desconocidos. Hasta el momento no se conoce una cifra oficial de casos, pero en redes sociales, decenas de usuarios fueron víctimas o blanco de este tipo de extorsión. La Fiscalía General del Estado y la Policía Cibernética recomiendan activar la verificación en dos pasos en WhatsApp y denunciar cualquier intento de fraude al número de emergencia 911 o directamente en el portal de la Guardia Nacional. Las autoridades también iniciaron una campaña informativa para advertir a la población sobre estas prácticas, las cuales forman parte de las nuevas modalidades de delincuencia digital que operan en diversas partes del país, incluyendo Guerrero. GOB. DEL EDO. DE GRO. Evelyn Salgado refrenda apoyo a Ometepec tras paso del huracán Erick ACAPULCO, GRO,L 10 DE JULIO DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, aseguró que no dará la espalda a la región de la Costa Chica, especialmente al municipio de Ometepec, que fue impactado por el huracán Erick el pasado 19 de junio. “No daremos la espalda a la región Costa Chica y vamos a redoblar esfuerzos para que los municipios de esta bella región se levanten. Hemos invertido en obras y programas sociales para el beneficio de la población”, destacó la mandataria estatal durante su intervención este jueves en el municipio de Ometepec. La gobernadora visitó hoy dicho municipio como parte de la Feria de Servicios Integrales, iniciativa que busca acercar a las secretarías a los pobladores para atender sus gestiones, demandas o peticiones en rubros como educación, salud y obra pública, entre otros. Salgado Pineda anunció proyectos de obra pública en Ometepec que arrancarán este año y deberán concluir antes de finalizar su administración estatal. “Nuestro pueblo está pasando por una situación difícil, y los gobernantes deben estar al pendiente. Vamos a continuar visitando los municipios; no es momento para que los funcionarios se escondan, sino para que estén en territorio”, expresó. Por su parte, el alcalde de Ometepec, Rigoberto Chacón, consideró que la visita de la mandataria estatal representa un compromiso real con la población, tras el paso del huracán Erick. “La Feria de Servicios en Ometepec es una muestra clara de su compromiso con nuestro pueblo. Demuestra su empatía y su voluntad de presentar nuevos proyectos para el municipio”, subrayó. Finalmente, el titular de la Secretaría de Bienestar en Guerrero, Pablo Gordillo, informó que en la región Costa Chica hay 700 beneficiarias del programa “Tarjeta Violeta”, principalmente en Ometepec, Igualapa, Cuajinicuilapa, Ayutla de los Libres y San Marcos, lo que representa una inversión de más de 15 millones de pesos. “Vamos evolucionando con el programa Tarjeta Violeta y recorriendo las ocho regiones del estado, donde seguiremos invirtiendo en vivienda para la población”, concluyó.. Costa Chica es prioridad, la atendemos con obras y acciones: Evelyn OMETEPEC, , Gro., 10 de julio de 2025.- En seguimiento al compromiso de continuar atendiendo a la Costa Chica después del paso del huracán “Erick”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llevó a Ometepec la Feria de Servicios Integrales, para otorgar de manera directa a la población diversos apoyos y servicios gratuitos por parte del gobierno del estado. En su mensaje, la gobernadora señaló que resultado de la transparencia y ahorros en los recursos públicos se ha logrado una inversión social importante para la Costa Chica, la cual incluye carreteras, caminos, programas sociales, atención a la salud, y mejoramiento de viviendas y escuelas; sumando en poco menos de cuatro años, una cantidad de más de mil 900 millones de pesos para la región. “Nos comprometimos a no dejar sola a la Costa Chica, a nunca darle la espalda a Ometepec”, indicó la mandataria al señalar que con esta gira de trabajo, regresa a cumplir esta promesa junto a dependencias estatales como la Secretaría de Salud, de Seguridad Pública, Educación, Cultura, Obras, Bienestar, Secretaría de la Mujer, del Trabajo y Previsión Social, Registro Civil, además del Sistema DIF Estatal, Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero, Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero. En este sentido, la jefa del Ejecutivo estatal hizo énfasis en el apoyo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha dado a los afectados por los recientes fenómenos meteorológicos, con lo que se ha comprometido a apoyarlos con rehabilitación de techumbres y viviendas; ayuda alimentaria, de salud, así como reparación de caminos y carreteras. Tan solo en Ometepec se ha logrado el funcionamiento de la Casa del Adulto Mayor, así como la Clínica de Hemodiálisis, que fue entregada el año pasado, cumpliendo uno de los compromisos asumidos por la actual administración estatal. “Desde el 2022, rehabilitamos 144 escuelas, 222 acciones de obras públicas, hemos pavimentado 35.8 kilómetros con CICAEG, tenemos una inversión importante también en la infraestructura del agua y tenemos mucho amor, mucho cariño por esta región, la Costa Chica es prioridad”, indicó la gobernadora. En este mismo sentido, la gobernadora hizo hincapié en que su gobierno buscará siempre trabajar en conjunto con la federación y los municipios para continuar mejorando la calidad de vida de las y los guerrerenses, a través de los diversos proyectos, como son los talleres de elaboración de pan tradicional, elaboración de tortillas a mano, entre otros. En el rubro de mejoramiento de viviendas, la gobernadora dio a conocer que en la Costa Chica se han entregado 90 dormitorios y 20 baños, con inversión de 14 millones de pesos; además de la construcción del sistema de agua potable en la localidad de Rancho El Calvario. La gobernadora Evelyn Salgado dijo que continuará trabajando por la región, en más obras para Ometepec y toda la zona, “yo voy a venir a la Costa Chica las veces que sean necesarias, hasta que la Costa Chica esté de pie”, indicó. Por su parte, el secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, señaló que la inversión del programa de Tarjeta Violeta en Ometepec es de 5 millones 600 mil pesos para 700 beneficiarias; de igual forma en Cuajinicuilapa se invirtió un millón 600 mil pesos, en Ayutla de los Libres se han entregado 500 tarjetas al mismo número de beneficiarias, con inversión de 4 millones; en San Marcos existen 250 beneficiarias con inversión de 2 millones de pesos, y en Igualapa se han otorgado 250 tarjetas con inversión de 2 millones de pesos; logrando una inversión total para la Costa Chica de 15 millones 200 mil pesos, además de otorgar cursos y talleres, que les dan la oportunidad de aprender oficios para incrementar su productividad y herramientas para lograr tener un sustento económico propio. De manera complementaria, Gordillo Oliveros señaló que, con este programa, se les da la oportunidad de aprender a leer y escribir, y concluir la educación básica a través del IEEJAG; por lo que en Ometepec existen 219 mujeres recibiendo educación totalmente gratuita. Finalmente, el secretario del Bienestar, destacó la sensibilidad de la mandataria estatal, al incluir por primera vez en el estado y a nivel nacional, consultas de atención psicológica y psiquiátrica de manera gratuita a mujeres en situación vulnerable. En su mensaje, el alcalde de Ometepec, Rigoberto Chacón Melo, destacó el respaldo de la gobernadora tras el paso del huracán “Erick”, “su presencia aquí representa más que un gesto, representa apoyo real, soluciones concretas, y un compromiso genuino con nuestra gente, la Feria de Servicios que hoy nos trae, es una muestra clara de ese compromiso”, indicó. En tanto la beneficiaria Rufina Suastegui Hernández, de la comunidad de El Capricho, agradeció de manera emotiva la visita de la mandataria, así como el trabajo que ha realizado por la región a través de las diversas dependencias que participan en la Feria de Servicios Integrales. SEFODECO En Guerrero se impulsan acciones para fortalecer el sector productivo ACAPULCO, Gro., 10 de julio de 2025.- Al presidir la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo en Zihuatanejo, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de seguir impulsando acciones que detonen el desarrollo económico de la entidad. En su mensaje, la funcionaria estatal expresó que se han implementado políticas públicas, alineados al Plan México, que contribuyan a la simplificación administrativa de trámites para la constitución y operación de empresas, así como la definición de estímulos fiscales, estatales y municipales. Ramírez Vega expresó que, el objetivo del Consejo es establecer las condiciones para concretar inversión, a través de la aplicación de estímulos fiscales de los tres niveles de gobierno para impulsar estrategias que detonen el desarrollo económico de la entidad. En la sesión, la titular la SEFODECO expuso los programas para impulsar las actividad agroindustriales, inmobiliarias y cadenas de valor, sectores de los cuales Zihuatanejo tiene un gran potencial, además de capacitaciones para fortalecer la competitividad de las empresas. De igual forma hizo la invitación para formar parte del Consejo Promotor de Inversiones que se integrará en próximos días, con el objetivo, convocar a los inversionistas para dar seguimiento a sus inversiones, diversificarlas y crear una sinergia con inversionistas de otros estados. Además, se firmó un convenio con la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, con el objetivo de identificar sectores de la economía y emprender acciones de vinculación para ser más atractivo el destino turístico, a través de la capacitación. En su intervención, la presidenta municipal, Lizette Tapia agradeció el interés del gobierno estatal para impulsar el desarrollo económico del municipio y manifestó el interés de trabajar coordinadamente para incentivar y estimular las inversiones. CONGRESO DEL EDO. Comparece equipo jurídico de Abelina López ante el Congreso por proceso de revocación de mandato ACAPULCO, GRO, 10 DEJULIO DEL 2025-. Los abogados de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, se presentaron ayer miércoles ante la Comisión Instructora del Congreso local, como parte del proceso que enfrenta por la solicitud de revocación de mandato. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, explicó que la presencia tanto del equipo jurídico de la presidenta municipal como del denunciante, el exdiputado local Ramiro Solorio Almazán, se trató de una “diligencia técnica”. El líder de los diputados de Morena precisó que el amparo promovido por López Rodríguez ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y admitido por ésta, no frena los procedimientos que enfrenta la edil de Acapulco. Por su parte, el presidente de la Comisión Instructora del Poder Legislativo, Arturo Álvarez Angli, detalló que en la reunión estuvieron presentes peritos en grafoscopía para atender “un incidente que se está desahogando”. Otro de los temas abordados en el encuentro fue la presentación de los alegatos de ambos equipos legales, a quienes se les otorgó un plazo de cinco días hábiles para entregar por escrito las pruebas correspondientes. Los diputados integrantes de la Comisión analizaron los expedientes 001 y 002 relacionados con los casos de Acapulco, como parte de esta reunión técnica dentro del proceso contra la alcaldesa morenista Abelina López, detalló Álvarez Angli. De acuerdo con el legislador del PVEM, el proceso que se encuentra en desahogo se basa en la “Ley Orgánica del Congreso y, de manera supletoria, en el Código de Procedimientos Civiles del Estado”. No acude Ramiro Solorio a audiencia contra Abelina López en el Congreso CHILPANCINGO, , Gro., 10 de julio de 2025.- El excandidato a la alcaldía del puerto, Ramiro Solorio Almazán faltó a la audiencia que promovió ante la Comisión Instructora del Congreso del Estado, en el proceso de revocación de mandato contra de quien fuera su adversaria, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez. De acuerdo con versiones que circulan en redes sociales, Solorio Almazán se habría ausentado a la audiencia por estar de vacaciones presuntamente en Europa. La mesa directiva del Congreso local, de mayoría morenista, dio trámite a la demanda de revocación de mandato que el 22 de abril presentó el político opositor Ramiro Solorio Almazán, en contra de la presidenta municipal de Morena, Abelina López Rodríguez, por supuestas irregularidades. Este jueves 10, los diputados locales de la Comisión fueron plantados por Solorio Almazán, luego de que la perito que él contrató para el caso, Jacqueline López Añorve solicitara formalmente la diligencia. El abogado del excandidato a la alcaldía, Rigoberto Ramos Romero dijo que la ausencia de Solorio se debía a cuestiones personales y profesionales, además de que solicitó una nueva fecha para la audiencia. La solicitud original de comparecencia había sido emitida por la perito Jacqueline López, mediante un escrito fechado el 8 de junio. En el documento se pedía que el político opositor a la alcaldesa proporcionara una muestra de su firma para efectos de cotejo con documentos presentados en el proceso de revocación, ante la sospecha de alteraciones en la rúbrica. Pese a que la Comisión había reprogramado la diligencia para el 4 de julio, tras una primera incomparecencia, el abogado de Solorio, Rigoberto Ramos Romero, solicitó un nuevo diferimiento. Ante ello, se hizo efectivo el apercibimiento previamente establecido y se declaró cancelada la prueba solicitada por el propio promovente. La Comisión Instructora continuó con la diligencia mediante el análisis de las firmas contenidas en diversos escritos, incluyendo el documento de denuncia presentado el 9 de abril, la comparecencia de ratificación del 2 de mayo y un escrito dirigido directamente a la alcaldesa Abelina. MUNICIPIO Exigen liquidación para 3 exempleados de planta aceitera en San Jerónimo SAN JERÓNIMO, Gro., 10 de julio de 2025.- Tres extrabajadores de la planta aceitera Agroindustrias del Sur, pidieron al director Zacarías Velázquez Morales que les dé lo que corresponde a su liquidación, luego de haber laborado años en ese lugar. En conferencia de prensa, los afectados Héctor Fabián Ríos Morales, Jorge Sánchez Orozco y Andrés Cabañas Antonio, explicaron el Velázquez Morales les ofreció darles lo que corresponde y que quedó asentado en su convenio que firmaron todos los empleados. Dijeron que los engaña, a pesar de que ya se enteraron que el dinero ya fue liberado por parte de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal. En el caso de Jorge Sánchez Orozco, ni siquiera le han pagado lo correspondiente a siete quincenas, por lo que hicieron también el llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que sepa en qué condiciones están las personas que por décadas dieron todo por hacer más grande a esta planta aceitera de cocotero. Por el momento no tienen planes de hacer alguna protesta, pero advirtieron que van hacer más reiterativas sus denuncias. Vivienda del Bienestar lleva atraso en 10 municipios de Guerrero ACAPULCO, GRO, 10 DE JULIO DEL 2025-. El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, reconoció que en Guerrero se han “tardado” en la construcción de viviendas del Bienestar, mientras que en todo el país ya se construyen 85 mil casas. Durante su visita a la delegación de Infovavit, ubicada en la zona del Acapulco Diamante, el titular de Infovavit dijo que aquí ya se necesita empezar a construir al menos 18 mil viviendas del Bienestar con un precio que no supere los 600 mil pesos. ya que es para trabajadores con salario mínimo. “Nos estamos tardando en Guerrero, ya debimos haber empezado desde hace mucho tiempo; Tenemos firmada en todo el país, ya contratadas, ya están construyendo 85 mil viviendas y ya se están construyendo, aquí necesitamos empezar”. Comentó que uno de los retrasos es que se han presentado “problemitas” como “hurancancitos” que molestan pero aseguró que se recuperar el tiempo y la otra es que se busca terreno para construir en ocho municipios que son Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Tecpan, Ometepec, Chilapa, Atoyac de Álvarez y Teloloapan que es donde hay derechohabientes de Infonavit. “Necesitamos el suelo eso es lo que nos apura”, precisó y añadió que se está buscando que sean constructoras locales quienes se encarguen de la obra, además de que si tiene terreno para construir, Infonavit se los compra pero cuidando que el precio de la vivienda no supere el monto que va recibir el derechohabiente. Pierden viviendas por juicios ficticios Por otra parte, el funcionario federal Octavio Romero reveló que tienen en Guerrero más de 4 mil 700 derechohabientes que fueron despojados de sus hogares con juicios falsos que se denunciaron en otros estados para que no se pudieran defender. Comentó que en Guerrero los que fueron denunciados por presuntos despachos legales por tener problemas de pago de su vivienda lo hacían en otros estados como en Chihuahua, Baja California, Yucatán entre otras entidades. “Fue un fraude para evitar que te defendieras y como no te defendiste, el juez te notificó, pero como el juicio era en Baja California y tú estás aquí en Guerrero, entonces te ponían en el estrado tu notificación y no te llegaba, entonces el juez te quitaba tu casa porque te fuiste en rebeldía y en realidad nunca te enteraste”, precisó. Explicó que de 373 mil casos de juicios masivos que se denunciaron a nivel nacional 4 mil 700 casos son en Guerrero. Cabe señalar que en el 2012, despachos legales interpusieron juicios masivos en contra de 373 mil derechohabientes, los cuales derivaron en que 249 mil perdieron su propiedad. Sagadegro Un éxito, programa de transferencia de embriones en Guerrero: Sagadegro ACAPULCO, Gro., 10 de julio de 2025.- El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, encabezó una reunión de avances de resultados del Programa de Mejoramiento Genético, en su componente de transferencia de embriones, estrategia que forma parte de los esfuerzos por fortalecer al sector ganadero guerrerense mediante la aplicación de biotecnología reproductiva de vanguardia. De acuerdo con un boletín, hasta el momento, se reportan resultados positivos, con índices de preñez superiores al promedio nacional, lo que confirma el impacto favorable de la tecnología en la producción bovina. Zepeda Castorena dijo que con estas acciones la administración pública estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa consolidando la autosuficiencia alimentaria y el bienestar de las comunidades rurales. El programa, explicó, consiste en que los embriones son implantados en vacas de baja productividad denominadas receptoras, lo que permite mejorar de manera acelerada la genética del hato ganadero. Esta innovación no solo eleva la productividad y resistencia del ganado, sino que también representa una herramienta clave para el desarrollo económico de las familias productoras, asegurando un futuro más prometedor para el campo guerrerense. Acapulco requiere estrategia de promoción honesta y transparente ACAPULCO, GRO, 10 DE JULIO DEL 2025-. Tour operadores y representantes de agencias de viajes en Acapulco, aseguraron que el puerto que brilló en la época de oro a nivel nacional e internacional, se encuentra en un atraso de 20 años en materia turística. Al reunirse con regidores de la Comisión de Turismo del Cabildo de Acapulco, los representantes de agencias de viajes, expresaron que poco a poco este destino de playa, ha dejado de existir entre los principales puertos que se están ofertando en el mercado nacional. Coincidieron en que Acapulco, requiere de una estrategia de promoción turística honesta, transparente y muy centrada para poder recuperar la imagen que se ha perdido por diversos problemas sociales como la inseguridad, hasta las afectaciones que dejaron los huracanes Otis y John. “Acapulco, se ha estancado en promoción de su imagen, la promoción que se tiene, está mal encaminada, si se quiere recuperar el turismo de gran nivel adquisitivo, se debe de tener un trabajo de primer nivel, y acabar con ese rezago de 20 años en materia turística, no se tienen nuevos atractivos, y esto provoca que el turismo que llega, mejor se quede en sus cuartos de hotel porque no hay nada nuevo”, señaló Pedro Falcón secretario de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes. Dijo que es tan mala la imagen de Acapulco, que ya la costera Miguel Alemán, ya no es una avenida que genere un atractivo turístico, es una vialidad más de esta ciudad. Durante la mesa de trabajo con los ediles de la comisión de turismo que preside el regidor por el PRI, Rodolfo Escobar Ávila, el empresario dijo que este sector quiere ser parte de una buena estrategia turística donde se pueda explotar en el mercado nacional e internacional las playas que son el principal atractivo que tiene el puerto. Insistió que el puerto de Acapulco, se ha estancado en promoción e imagen turística, agregó que se debe de buscar alternativas que ayuden a salir del bache en el que se encuentra desde hace ya varios años. Por su parte Santos Ramírez Cuevas, tour operador turístico y ex secretario de Turismo en el estado, expresó que es importante trabajar coordinados para que el turismo regrese al puerto. Agregó, que como sector empresarial dentro del ramo turístico, buscarán tener un encuentro no los diputados del Congreso Local que integran la Comisión de Turismo, con la finalidad de buscar estrategias para que Acapulco, regrese a ser considerado como uno de los destinos de playa más importantes del país y del mundo. Acapulco será la playa mundial rumbo a la Copa del Mundo 2026 ACAPULCO, 10 de julio de 2025.- Rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026, donde México será uno de los países sede, el Gobierno del Estado de Guerrero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, afina estrategias para colocar a Acapulco en el centro de atención turística internacional. Indica un boletín que por instrucciones de la mandataria estatal, el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco, participó en una reunión estratégica con la titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, donde se acordó promover a Acapulco como “La Playa del Mundial”, consolidándolo como un destino preferente para los visitantes nacionales y extranjeros durante el evento deportivo más importante del mundo. Asimismo, se acordó la construcción de una alianza de promoción cruzada entre la capital del país y el puerto guerrerense, la cual se fortalecerá en el marco del 50º Tianguis Turístico de México, que tendrá como sede el Puerto Acapulco. Con estas acciones, el gobierno de Evelyn Salgado reafirma su compromiso de impulsar el turismo como motor de desarrollo y bienestar para Guerrero. Pie de la Cuesta cuenta con 85% de reservaciones de hotel para verano ACAPULCO, GRO, 10 DE JULIO DEL 2025-. Pese a la mala situación turística que se ha tenido en los últimos meses, empresarios de Pie de la Cuesta, aseguraron que tiene buenas expectativas para esta temporada de vacaciones. La representante de los empresarios, María Nelly Mejía Cienfuegos, dijo que en este momento se tiene una reservación de 85 por ciento para el inicio de la temporada de vacaciones. “Tenemos las mejores expectativas, después de tener las ventas más bajas en los últimos fines de semana, pero ya este fin de semana empezó a llegar algo de gente y tenemos reservaciones en los hoteles casi al 85 por ciento, y está ayudando mucho los juegos deportivos de futbol que son del 20 al 26 de este mes”, expresó. En Pie de la Cuesta, se tiene el 25 aniversario de la Copa Acapulco Internacional 2025, donde se tiene varios equipos deportivos. Dijo que la situación turística es crítica en estos momentos, pero esta temporada se espera con buenas expectativas tanto para los hoteleros como restauranteros en Pie de la Cuesta. La empresaria, manifestó que la temporada será buena, pero solo piden a las autoridades de gobierno que ayuden con la instalación de luminarias en la zona de playa y en la avenida principal de Pie de la Cuesta. Señaló que la zona de playa, se requiere de luminarias para dar seguridad a los visitantes que lleguen a la zona poniente en esta temporada de vacaciones de verano. En la zona de Pie de la Cuesta, son más de 40 negocios entre hoteles y restaurantes. POLITICA NACIONAL Ni AMLO ni EPN: Sexenio de Sheinbaum registra la segunda inflación más alta en un inicio presidencial CD DE MÉXICO, 10 de julio del 2025-. .- Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum apenas comenzó en octubre de 2024, ya se puede trazar un primer comparativo al analizar el comportamiento de la inflación en el arranque de cada sexenio federal del siglo 21. La primera presidenta mujer de México aparece con una inflación acumulada de 1.78%, la más alta para un inicio presidencial desde 2000, cuando Vicente Fox asumió el poder y, en su primer tramo de gestión —en el último mes de 2000 a junio de 2001—, acumuló una inflación de 2.11%. Este ejercicio, realizado por Proceso a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se concentra en el periodo de diciembre a junio, que tradicionalmente se utiliza para evaluar el primer corte técnico de cualquier administración federal. En el caso de Sheinbaum, no se incluyeron los meses de octubre y noviembre de 2024 para evitar distorsiones metodológicas, ya que los presidentes anteriores comenzaron formalmente su gobierno el 1 de diciembre. Al comparar cifras equivalentes, la inflación acumulada de Sheinbaum ya supera ampliamente a la de Andrés Manuel López Obrador, cuyo primer tramo de gobierno, de diciembre de 2018 a junio de 2019, registró apenas 0.27%. También deja atrás los registros de Enrique Peña Nieto (diciembre 2012–junio 2013), con 1.30%, y de Felipe Calderón Hinojosa (diciembre 2006–junio 2007), con apenas 0.58%. En términos de ritmo mensual, es decir, cuánto aumentaron los precios mes con mes en promedio, el gobierno de Sheinbaum también destaca. Su tasa mensual promedio fue de 0.29%, muy cercana a la de Vicente Fox, con 0.35%, y muy por encima del promedio de López Obrador, con 0.05%. Parte de este repunte puede atribuirse a las nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos, particularmente por los aranceles de Donald Trump a exportaciones clave. Dos meses consecutivos fuera del rango de Banxico A lo largo del primer semestre de 2025, la inflación ha ido en ascenso. Desde enero, la tasa anual se ubicó en 3.59%, en febrero subió a 3.77%, en marzo a 3.80% y en abril a 3.93%. El punto más alto llegó en mayo, con un repunte de 4.42%, y aunque en junio bajó ligeramente a 4.32%, ambos meses cerraron por encima del techo del rango objetivo del Banco de México, que establece un límite de 4% bajo su esquema de inflación de 3% ±1 punto porcentual. Pemex exige “moches” para liberar pagos a proveedores: Coparmex CD. DE MEXICO, 10 DE JULIO DEL 2025-. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores no solamente está arrastrando a la quiebra a cientos de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en varias regiones del país, también, ya se estarían cometiendo actos de corrupción para liberar pagos legítimamente adeudados. Por medio de un posicionamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el organismo empresarial señaló que las mipymes de Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz enfrentan una crisis que compromete su supervivencia financiera debido al incumplimiento sistemático de pagos por parte de Pemex. Y en estas regiones, la organización patronal expuso que tienen conocimiento de que ya se están cometiendo actos de corrupción por parte de Pemex. Aunque el organismo no mencionó al directivo, la empresa está bajo la gestión de Víctor Rodríguez Padilla. “Distintas empresas han denunciado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados. No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados”, señaló el organismo. Ante estos señalamientos, el sector patronal solicitó que el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum no minimice el problema y actúe con urgencia para evitar un efecto dominó en las economías regionales. Remarcando que existen mecanismos legales para cubrir los adeudos sin recurrir a prácticas opacas ni discrecionales. Entre sus propuestas, pidieron transparentar el estado actual de los adeudos, establecer un calendario público, claro y verificable de pagos, y garantizar que ninguna empresa tenga que recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde. Afectaciones La Coparmex insistió en que el impacto de no atender con urgencia estos adeudos está comprometiendo la viabilidad de miles de negocios. “Cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos”, agregó. Aunque no ofrecieron cifras exactas, desde Coparmex se indicó que tienen conocimiento de casos extremos en los que empresarios han perdido su patrimonio personal, al no poder hacer frente a compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del impago de Pemex. Este deterioro financiero de los proveedores coincide con un retroceso en los ingresos operativos de Pemex, que en su reporte más reciente reconoció una caída de 2.5% interanual en ventas y servicios, ubicándose en 395.6 millones de pesos, mientras que su producción de crudo retrocedió 11.3%. A ello se suma una disminución del 8.7% en la producción de gas natural, con un promedio de 5 mil 502 millones de pies cúbicos diarios. “Es indispensable que se consideren esquemas de reestructuración interna que mejoren la eficiencia operativa y financiera de Pemex, a fin de convertirla en una empresa verdaderamente productiva y sostenible en el tiempo”, sostuvo. Acusan al TEPJF de retener expediente contra dos ganadores de la elección judicial CD. DE MEXICO, 10 DE JULIO DEL 2025-. Las seis organizaciones que impugnaron los resultados de la elección judicial del pasado 1 de junio denunciaron este jueves que el magistrado Alfredo Fuentes Barrera retiene "indebidamente" el expediente en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuando, en su opinión, el caso debería estar en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En un comunicado, las organizaciones --el Consejo Nacional de Litigo Estratégico, Proyecto Justicia Común, Defensores, Laboratorio Electoral, Poder Ciudadano y Práctica: Laboratorio para la Democracia, junto con el excandidato Rodrigo Escobar Garduño-- alegaron que el TEPJF no debería conocer el expediente, dado que impugnaron los resultados de la elección para designar a dos nuevos integrantes de la Sala Superior del TEPJF, lo que impide a esa instancia para resolver el asunto. Aparte, señalaron que el magistrado Fuentes tiene "retenido" el caso "sin razón válida" desde hace nueve días, sin reenviarlo a la SCJN, por lo que le exigieron pasarlo "de forma inmediata" al máximo tribunal del país. Esta urgencia se explica por los plazos de la reforma judicial: el próximo 1 de septiembre tomarán posesión los ministros electos en la SCJN, quienes salieron beneficiados por los llamados "acordeones" durante las elecciones, mismos que forman parte de los argumentos de las organizaciones para impugnar los resultados de los comicios. Aparte, resulta poco probable que la Sala Superior del TEPJF les dé la razón, pues esa instancia falló ayer en contra de una organización que presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para obligar al árbitro electoral a investigar el reparto de "acordeones" por parte de militantes de Morena y de funcionarios del gobierno capitalino. “No sabíamos”: la banca mexicana admite que fue tomada por sorpresa en el caso CIBanco e Intercam CD. DE MEXICO, 10 DE JULIO DEL 2025-. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, reconoció que el sistema bancario fue sorprendido por las acusaciones de narcolavado en contra de CIBanco e Intercam, formuladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. “Nosotros no sabíamos que venían estas acusaciones (…) no nos las compartían, porque legalmente están prohibidas”, señaló Romano, al responder cuestionamientos de la prensa durante la primera conferencia oficial del sector tras el estallido del caso. Aunque evitó dramatizar el impacto, Romano aseguró que estas serían las únicas acusaciones por parte de Washington. “Estas serán las únicas acusaciones del Departamento del Tesoro”, dijo, al también responder a la calificadora Fitch Ratings, de que no habrá una segunda oleada de señalamientos a otras entidades financieras mexicanas y menos se mermará la confianza. Además, reiteró que los procesos judiciales aún están en marcha, por lo que CIBanco e Intercam pueden resultar inocentes. Al ser cuestionado sobre si este episodio podría tener un trasfondo geopolítico, como se ha especulado entre analistas y funcionarios del sector financiero, respondió con evasiva. “Yo te diría que para nosotros la política no es nuestro tema. Nosotros estamos muy enfocados en la banca”, dijo. Ante la insistencia de la prensa sobre los dichos del expresidente de la ABM, Julio Carranza, quien había asegurado que la eventual declaratoria de los cárteles como grupos terroristas no afectaría al sistema bancario, Romano optó por no abundar. Lo que sí admitió fue la urgencia de fortalecer los controles internos, en especial en torno al sector fiduciario. “Vemos una buena oportunidad de seguirnos robusteciendo en los controles”, dijo. El presidente de la ABM también celebró como “una buena noticia” la decisión del Departamento del Tesoro de extender por 45 días el plazo para aplicar las restricciones a las transacciones relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Y añadió que esa prórroga no fue un gesto unidireccional de Washington, sino resultado de una solicitud expresa de la banca mexicana. “Fue la banca mexicana la que pidió que el FinCEN diera más tiempo”, reveló Romano. La petición estuvo motivada por la complejidad operativa que implica el traspaso del negocio fiduciario de las dos instituciones intervenidas, medida que el gobierno mexicano puso en marcha a través de la banca de desarrollo. Reunión previa con el Tesoro Emilio Romano confirmó a Proceso que sí hubo un acercamiento previo con autoridades del Departamento del Tesoro, aunque aclaró que no se anticipó ninguna acusación durante el encuentro. La reunión tuvo lugar durante la más reciente Convención Bancaria, celebrada en Puerto Vallarta “Fue una reunión muy amena donde se comentó la voluntad de Estados Unidos y México, las autoridades y los bancos, de seguir trabajando muy de cerca en materia de prevención de actividades ilícitas dentro de la banca, y fue una reunión de cooperación y con la intención de seguir trabajando conjuntamente”, dijo el presidente de la ABM.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025