PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 23 DE JULIO DEL 2025

23 DE JULIO DEL 2025 ALCALDE DE IGUALA AMENAZA A LA REGIDORA DEL PAN Teme por su vida, dice regidora panista y acusa a alcalde de Iguala CHILPANCINGO, Gro., 23 de julio de 2025.- La regidora del PAN en Iguala, María del Rosario Bustillos Muñoz denunció que teme por su vida por ser oposición del alcalde morenista de ese municipio, Erik Catalán Rendón, por lo cual adelantó que acudirá a la Fiscalía General del Estado (FGE) para denunciarlo por violencia política de género. En conferencia de prensa este miércoles en Chilpancingo, María del Rosario Bustillos Muñoz informó que desde noviembre pasado sobrelleva una relación ríspida con el alcalde morenista, al oponerse a diversos acuerdos que son tratados en Cabildo. Aseguró que en su calidad de regidora ha hecho diversas propuestas al Cabildo, pero el alcalde les pone freno con el argumento de que en Iguala “mandan otras personas” y que “cualquier trato se debe resolver con los amigos”. Esos argumentos, dijo la edil, son mensajes que consideró intimidatorios, ante lo cual dijo que teme por su vida y la de su familia, porque en Iguala se han suscitado hechos de violencia donde involucran al alcalde. Señaló que Erik Catalán es una persona autoritaria, que no acepta que lo contradigan y lo calificó como violento. Afirmó que una de las acciones de represión del alcalde, es que el pasado junio dejó de recibir los 15 mil pesos de bono para gestión y el Ayuntamiento también dejó de pagarle a los trabajadores que laboran con ella. Bustillos Muñoz dijo que con el Comité Estatal del PAN analizarán en las próximas horas si acudirán a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer una denuncia contra Erik Catalán y también ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana por violencia política de género. En la conferencia de prensa, la regidora estuvo acompañada por la presidenta del PAN en Guerrero, Rocío Morales Morales; la diputada local, María Irene Montiel Servín y el exdirigente estatal del partido, Eloy Salmerón Díaz. POLITICA ESTATAL Comienza Esthela Damián campaña anticipada por gubernatura de Guerrero ZIHUATANEJO, Gro., 23 de julio de 2025.- La subsecretaria de Seguridad del gobierno federal, Esthela Damián Peralta comenzó a promoverse como aspirante de Morena a la gubernatura para los comicios que serán hasta 2027, en una abierta campaña anticipada. Esta semana comenzó a distribuirse en casas y comercios de este municipio de la Costa Grande la propaganda de Damián Peralta, como bolsas para las compras del mercado, calcomanías y volantes con su trayectoria política, todo en guinda y blanco, los colores del logotipo de Morena. “Guerrero #EsConE”, dice la calcomanía en forma de círculo y una imagen de la funcionaria pública federal hecha con inteligencia artificial, con sombrero de palma y chaleco también de color guinda. En el volante viene otra imagen en caricatura de Damián Peralta, con la información de los cargos públicos que ha ocupado desde 2006, entre ellos su actual posición de subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, que encabeza Omar García Harfuch. Asimismo se destaca que nació en Chilpancingo, que es licenciada en derecho, que cuenta con maestría en educación, que tiene 52 años de edad y remata con la frase de campaña “Estela de Desarrollo y Paz”. La distribución de artículos propagandísticos de la funcionaria del gobierno federal confirma sus aspiraciones para la gubernatura de Guerrero en 2027, para lo cual cada semana se reúne en privado con grupos de guerrerenses que le lleva el expresidente estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero, identificado como del grupo del exgobernador Rubén Figueroa Alcocer. Parte de la estrategia de los promotores de Esthela Damián había sido difundir en círculos políticos y periodísticos la versión de que es cercana a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y que por esa razón sería impuesta como candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero en 2027, aunque toda su carrera la haya hecho alejada del estado en Ciudad de México. Su equipo también se ha encargado de difundir la especie de que luego de la reforma antinepotismo “ya quedó fuera” de la contienda interna de Morena el popular senador Félix Salgado Macedonio, quien encabeza todas las encuestas reales para la gubernatura. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA aseguró que su gobierno trabaja intensamente en la recuperación de cuerpos de agua, plantas de tratamiento y canales pluviales en Acapulco CD. DE MEXICO, 23 DE JULIO DEL 2025-. En respuesta al reciente informe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que reveló la presencia de enterococos fecales en cuatro playas de Acapulco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó avances en las labores de saneamiento y recuperación de infraestructura hídrica en el puerto guerrerense. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum mostró una serie de imágenes del “antes y después” de diversos puntos afectados por el huracán Otis, haciendo énfasis en el trabajo de limpieza y desazolve realizado en los ríos La Sabana y El Salado, con apoyo de la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “El río de La Sabana ha tenido un desazolve muy importante. Hay una recuperación de los taludes y de los canales pluviales en Aguas Blancas. Miren cómo estaba y cómo está ahora”, señaló la mandataria al presentar las fotografías. Asimismo, destacó los trabajos en puntos críticos como La Garita, El Camarón y los bordes reforzados en diversas colonias que eran propensas a inundaciones. En particular, mencionó la instalación de una planta de bombeo en la colonia Alejo Peralta para prevenir afectaciones futuras. También hizo referencia a la rehabilitación del Acueducto Papagayo II, cuya ruptura durante el huracán John había obligado a instalar un bypass temporal. “Ya se está construyendo de manera definitiva”, explicó. El informe más reciente de la Cofepris señaló que cuatro playas del país superaron los límites permitidos de enterococos por cada 100 mililitros de agua, lo que representa un riesgo para la salud de los bañistas. La situación ha generado preocupación entre visitantes y residentes, especialmente durante la temporada vacacional de verano. Ante los señalamientos por contaminación en algunas playas, Sheinbaum aseguró que se están rehabilitando todas las plantas de tratamiento de aguas residuales en Acapulco, y que incluso se prevé la construcción de una nueva planta de tratamiento y otra de reciclaje de basura para prevenir la contaminación en zonas turísticas. “Sí se está trabajando para evitar cualquier tipo de contaminación en las playas”, concluyó la presidenta. Federación anuncia transformación de Acapulco con inversión pública y privada CD. DE MEXICO, 23 DE JULIO DEL 2025-. El titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles anunció una serie de proyectos para impulsar una nueva vocación turística en el puerto de Acapulco, con una inversión inicial conjunta pública y privada, que supera los 870 millones de pesos. “Al puerto de Acapulco le vamos a dar una vocación netamente turística”, afirmó Morales Ángeles, al detallar que actualmente se están desarrollando capacidades para atraer nuevas inversiones en el sector. Entre las primeras acciones, se contempla el mantenimiento del Jardín del Puerto, ubicado frente al Zócalo de Acapulco, así como la implementación de un nuevo sistema de transporte marítimo llamado Marina Bus, que inicialmente conectará Puerto Marqués con el centro de Acapulco. Este servicio se ampliará gradualmente hacia otras zonas, según lo determine la demanda. El gobierno invertirá 170 millones de pesos en la rehabilitación de la terminal y el jardín del puerto, además de 20 millones adicionales para el muelle de Puerto Marqués. También se anunció la reactivación del muelle marginal y la remodelación del malecón, con el objetivo de convertir áreas actualmente restringidas del puerto en espacios públicos abiertos al turismo y la ciudadanía. “Todo lo que hoy es puerto cerrado se va a hacer público y se va a hacer un malecón para que convivan con el mar”, indicó Morales Ángeles, destacando que se busca una mayor integración entre la población local, los visitantes y el entorno marítimo. Adicionalmente, se contempla una inversión privada de 330 millones de pesos para transformar la antigua terminal de vehículos en un estacionamiento con áreas comerciales y de recreación. Por otra parte, se prevé la construcción de una nueva terminal de cruceros con recursos privados por 350 millones de pesos, lo que permitirá reactivar una de las zonas más emblemáticas del puerto. “Esa zona es muy bonita y va a atraer mucho turismo nuevamente a Acapulco”, concluyó Morales Ángeles, en el marco de una estrategia integral para revitalizar el destino, seriamente afectado en años recientes por fenómenos naturales y crisis económicas. Van 870 mdp para modernizar infraestructura portuaria de Acapulco: Marina CD. DE MEXICO, 23 DE JULIO DEL 2025-. ., 23 de julio de 2025.- El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles informó que el gobierno federal y la iniciativa privada destinarán al menos 870 millones de pesos para modernizar la infraestructura portuaria en esta ciudad y en Puerto Marqués. En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que el sistema de transporte marítimo que partirá de Puerto Marqués al Zócalo de Acapulco se llamará Marina Bus. El almirante explicó que los trabajos están dirigidos para que la ciudad recupere su vocación netamente turística, por lo que se impulsan obras de remodelación, rehabilitación y apertura de espacios cerrados al público. “El transporte de pasajeros se va a llamar Marina Bus, iniciará desde Puerto Marqués hasta el Centro de Acapulco, y después irá creciendo conforme la demanda lo determine”, detalló Morales Ángeles. Indicó que la inversión con recursos públicos sumará 170 millones de pesos para habilitar la terminal y rehabilitar el Jardín del Puerto, además de 20 millones para la modernización del muelle de Puerto Marqués. Asimismo, anunció que se reactivará el muelle marginal y se remodelará el malecón. “Todo lo que hoy es puerto cerrado, donde la población no puede circular, se va a hacer público. Se construirá un malecón para que convivan con el mar y utilicen ese espacio los turistas”, declaró el funcionario. Especificó que a las obras públicas se suman proyectos con financiamiento privado. Morales Ángeles precisó que se licitará el predio que antes ocupaba la terminal de carros, para convertirlo en un estacionamiento con áreas comerciales y de recreación, con una inversión estimada en 330 millones de pesos. De manera paralela, se construirá una nueva terminal de cruceros con dinero de la iniciativa privada por 350 millones de pesos. En conjunto, la inversión pública y privada destinada al corredor marítimo entre Acapulco y Puerto Marqués asciende a 870 millones de pesos, con lo que se pretende detonar el turismo en la franja costera más representativa del puerto. “Esto va a permitir reactivar esa zona de Acapulco, que es muy bonita y que va a atraer nuevamente mucho turismo”, concluyó el secretario. Antes especificó que el Sistema Portuario Nacional se compone de 103 puertos y 15 terminales marítimas. De esos, 36 puertos, en 15 sistemas de administración portuaria, están a cargo de la Secretaría de Marina; 30 puertos son administrados por las organizaciones portuarias de los estados, repartidos en seis ámbitos estatales. CLIMA PARA EL EDO. DE GRO Pronostican lluvias vespertinas y calor extremo en varias regiones de Guerrero ACAPUULCO, GRO, 23 DE JULIO DEL 2025-. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPCGro) alertó sobre la probabilidad de lluvias de ligeras a moderadas en distintas regiones del estado, derivadas de un canal de baja presión que se extiende al norte de Guerrero y del ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico. De acuerdo con el pronóstico presentado esta miércoles, las precipitaciones podrían presentarse durante la tarde y noche de este miércoles, acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento. Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse alerta, especialmente en zonas consideradas de alto riesgo, por la posibilidad de deslaves, crecida de ríos y arroyos, así como inundaciones en partes bajas, como han ocurrido en fechas pasadas. Además de las lluvias, la dependencia estatal que está a cargo de Roberto Arroyo Matus, advirtió que se mantendrán temperaturas elevadas, con máximas entre los 35 y 40 grados Celsius en municipios de la región Tierra Caliente y la franja costera. Por lo que Protección Civil pidió a la ciudadanía no difundir rumores, mantenerse informada a través de canales oficiales y atender las recomendaciones emitidas por autoridades locales. El llamado al igual que en otras ocasiones se mantiene especialmente para comunidades asentadas en laderas inestables, márgenes de ríos y zonas urbanas con problemas de drenaje, donde el riesgo se incrementa con lluvias prolongadas. PIDEN A LA CODEHUM DE GRO INFORME COMO AYUDAR A PERSONAS DE LA CALLE Piden a Derechos Humanos informe cómo ayudar a personas en situación de calle CHILPANCINGO, GRO, 23 DE JULIO DEL 2025-. El presidente de la asociación civil “Cadena de favores”, Ignacio Moreno, acudió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, con una indigente para pedir que se le informe cuál es el procedimiento que se debe seguir para ayudarla y enviarla a un lugar en la que se le pueda brindar techo y comida, ello luego de las controversias que ha generado el traslado de la mujer conocida como Mica a una institución religiosa en la ciudad de León, Guanajuato. El filántropo explicó que su familia desde hace muchos años han trabajado en apoyo a personas con en situación de calle y la actividad la inició su padre a quien se le conoce como El Hermano Sol. Este personaje ha trabajado con anexos de recuperación para enfermos de alcoholismo y drogadicción, tiene un anexo de corte cristiano denominado “El Nuevo mundo” en un predio de 10 hectáreas en la zona sur de la población de Petaquillas. El representante de la Asociación Civil, acudió acompañado de una mujer conocida como “Yami”, que se encuentra en situación de calle y recurrentemente se le ve deambulando por el boulevard Vicente Guerrero. Indicó que Yami es una mujer que necesita mucha ayuda y apoyo y especialmente amor, pero a la que lamentablemente la Comisión de Derechos Humanos nunca volteó a ver y hoy que se ha generado controversia por el tema de Mica, es necesario que la presidenta de la Comisión, Cecilia Narciso les indique de qué forma se tiene que ayudar a estas personas para no violarles sus derechos. Relató que fue hasta el caso de doña Mica, el que generó muchas opiniones divididas, sin embargo, ellos continúan subiendo evidencias de su proceso y resaltó que la ayuda a Mica es sólo uno de los casos que como asociación han apoyado, pues tan sólo en lo que va del año han sido al menos seis indigentes que esta agrupación ha apoyado y tienen un lugar estable y digno donde vivir. En sus declaraciones, agradeció al presidente municipal de Chilpancingo, el Dr. Gustavo Alarcón Herrera, que fue el único gobernante que les tendió la mano para apoyar y rescatar a la señora Mica. Agregó que a Mica nunca se le violaron sus derechos, como lo ha expresado la titular de la CDHEG, “al contrario para poder rescatarla acudieron con la policía de genero con Protección Civil, incluso con un doctor para salvaguardar su integridad”. Reprochó a las autoridades que nunca se han tomado el tiempo para estar y convivir con las personas en esta situación, “¿Los derechos humanos dónde están?, donde han estado todo este tiempo que hemos tocado puertas y nadie escucha”, reclamó. Lamentó que “ahora resulta que por hacer algo bueno nos estamos poniendo en contra a los derechos humanos, no se vale”. Aseguró que acudió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, con el fin de dialogar con la titular, Cecilia Narciso Gaytán y buscar una solución para Yami, quien diariamente corre peligro arriesgando su vida en la carretera. “Que ella nos diga que trato les vamos a dar, estamos aquí para que nos dé indicaciones de lo que podemos hacer”, sentenció. GOB. DEL EDO DE GRO Celebra Evelyn Salgado millonaria inversión turística en Acapulco ACAPULCO, GRO, 23 DE JULIO DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció el anuncio de una serie de proyectos de infraestructura turística que marcarán una nueva etapa para Acapulco, con una inversión histórica superior a los 870 millones de pesos provenientes de fondos públicos y privados. Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentaron los planes de intervención para recuperar la zona tradicional del puerto, entre los que destacan la rehabilitación integral del Malecón, la creación del Marina Bus —un nuevo sistema de transporte marítimo que unirá Puerto Marqués con el centro de Acapulco— y la modernización del Jardín del Puerto. “¡Acapulco sigue transformándose! Con una inversión histórica, Acapulco renace como un destino único e inigualable a nivel internacional. ¡Gracias por todo su apoyo presidenta Claudia Sheinbaum!”, expresó la mandataria estatal al reconocer el respaldo del Gobierno de México en esta nueva etapa de desarrollo. El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, precisó que la inversión pública inicial será de 190 millones de pesos: 170 millones se destinarán al Jardín del Puerto y la nueva terminal, mientras que 20 millones más se canalizarán al muelle de Puerto Marqués. Además, se contempla una inversión privada de 330 millones de pesos para convertir la antigua terminal de vehículos en un moderno estacionamiento con espacios comerciales y de recreación. A ello se suman 350 millones de pesos adicionales para la construcción de una nueva terminal de cruceros. Como parte de la estrategia, se reactivará el muelle marginal y se abrirán al público zonas anteriormente restringidas. “Todo lo que hoy está cerrado en el puerto será abierto al público para que convivan con el mar, disfruten de un nuevo malecón y aprovechen este espacio que traerá más vida a Acapulco”, afirmó Morales Ángeles. Con estas acciones, Acapulco se proyecta como un polo turístico internacional renovado, listo para atraer nuevas inversiones y ofrecer a visitantes y residentes espacios dignos y modernos. Celebra Evelyn inversiones históricas para potenciar turismo en Acapulco ACAPULCO , Gro., 23 de julio de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró el anuncio de una serie de proyectos estratégicos que consolidarán la transformación turística de Acapulco, presentados durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Un boletín refirió que, con el respaldo del Gobierno de México, el puerto recibirá una inversión histórica para impulsar obras de infraestructura que potenciarán su atractivo turístico y económico, destacando la recuperación de la zona tradicional entre ellos, el Jardín del Puerto, la remodelación integral del Malecón y la puesta en marcha del Marina Bus, un nuevo transporte turístico marítimo que conectará Puerto Marqués con el centro de Acapulco. “¡Acapulco sigue transformándose! Con una inversión histórica, Acapulco renace como el destino único e inigualable a nivel internacional. ¡Gracias por todo su apoyo presidenta Claudia Sheinbaum Pardo!”, afirmó la mandataria estatal. El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que los proyectos contemplan una primera inversión pública de 190 millones de pesos: 170 millones para el Jardín del Puerto y la terminal, así como 20 millones de pesos para el muelle de Puerto Marqués. A esta inversión se suman 330 millones de pesos de inversión privada que será licitada para transformar la antigua terminal de vehículos en un estacionamiento con áreas comerciales y de recreación, así como 350 millones de pesos adicionales para la construcción de una moderna terminal de cruceros. Como parte de esta estrategia, también se reactivará el muelle marginal y se remodelará el Malecón, convirtiendo áreas que antes restringidas, en espacios públicos para el disfrute de turistas y residentes. “Todo lo que hoy está cerrado en el puerto será abierto al público para que convivan con el mar, disfruten de un nuevo malecón y aprovechen este espacio que traerá más vida a Acapulco”, puntualizó Morales Ángeles. Con estos proyectos, Acapulco se prepara para consolidarse como un polo turístico internacional, atrayendo nuevas inversiones turísticas. POLICIACO Vigilan escuelas de Chilpancingo para evitar robos en vacaciones CHILPANCINGO, GRO, 23 CDE JULIO DEL 2025-. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Chilpancingo implementó un operativo especial de vigilancia nocturna en escuelas públicas y privadas de la ciudad, con el objetivo de prevenir robos y actos vandálicos durante el periodo vacacional. La medida fue instruida por el presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera, ante reportes recurrentes de intentos de sustracción y daños en planteles educativos durante la noche y madrugada, horarios en los que se han concentrado incidentes en ciclos escolares anteriores. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Abraham García Valente, indicó que el operativo contempla patrullajes constantes en zonas escolares, así como la supervisión estratégica de planteles considerados de mayor riesgo por antecedentes delictivos. “Queremos evitar que niñas y niños regresen a aulas dañadas. Las escuelas deben ser espacios seguros, incluso cuando están vacías”, señaló el funcionario. La vigilancia se mantendrá activa durante todo el periodo vacacional y forma parte de un esfuerzo más amplio para proteger el patrimonio educativo municipal. Las autoridades también hicieron un llamado a comités escolares y vecinos para reportar cualquier actividad sospechosa. El gobierno municipal reiteró su compromiso con la seguridad de la comunidad educativa y aseguró que continuará reforzando acciones preventivas que garanticen el resguardo de los espacios escolares. Fueron 2 niños, 4 mujeres y 3 hombres los retenidos en Alcozauca CHILPANCINGO, Gro., 23 de julio de 2025.- El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, informó que fueron dos heridos y dos niños, cuatro mujeres y tres hombres retenidos durante el enfrentamiento entre las localidades de Cuyuxtlahuac y Cruz Fandango. Como informó Quadratín Guerrero, un enfrentamiento por un conflicto agrario entre pobladores en el municipio de Alcozauca en la región de La Montaña habría dos personas heridas y cinco retenidos, entre ellos un menor. En un comunicado, Tlachinollan acusó al alcalde de Alcozauca, Crispín Agustín Mendoza de atizar conflictos entre las localidades de Cuyuxtlahuac y Cruz Fandango, luego de un enfrentamiento armado donde dos personas fueron heridas a balazos y tres hombres, dos niños y cuatro mujeres fueron retenidos. Indicó que Agustín Mendoza decidió quitar el estatus de comisaría a Cruz Fandango, y lo obligó a que entregaran el sello al Ayuntamiento, por lo que esa comunidad permanece sin comisario o al menos el gobierno municipal se niega a reconocerlo, y no abona a mediar el conflicto. El organismo afirma que las autoridades municipales y estatales son simples espectadores del conflicto entre Cuyuxtlahuac y Cruz Fandango, porque no asumen un papel de competencias para tomar decisiones que resuelvan el problema de fondo. De los retenidos, Tlachinollan informó que las mujeres ya fueron liberadas, pero aun hace falta la liberación de los tres adultos y los dos menores. En el comunicado se indica que el conflicto agrario entre pobladores de Cuyuxtlahuac y Cruz Fandango comenzó hace 35 años debido a que una persona edificó un templo religioso en terrenos que después fueron reclamados por pobladores de Cuyuxtlahuac. Tlachionolla recordó que en 2007, los pobladores de Cuyuxtlahuac irrumpieron violentamente en Cruz Fandango y profanaron la iglesia, y se llevaron imágenes religiosas y la campana del templo, lo que representa la peor humillación para una comunidad indígena. En 2017 de nueva cuenta intentaron tirar la escuela primaria, pero no lo lograron por la resistencia de los vecinos. Mientras que de 2018 a la fecha, el conflicto ha escalado exponencialmente y los pobladores de Cuyuxtlahuac mantienen bloqueada la carretera que conduce a Tlapa, lo que obliga a que pobladores de Cruz Fandango caminen varios kilómetros para llegar a Tlapa, el principal centro comercial y político de La Montaña y, con el temor de no ser sorprendidos por sus vecinos de Cuyuxtlahuac porque son detenidos y encarcelados. Este miércoles se tiene prevista una mesa de diálogo entre los habitantes en conflicto con autoridades municipales y del gobierno del estado, específicamente del área de atención a conflictos agrarios, así como autoridades federales de la Procuraduría Agraria. Asaltan autobús de pasajeros de Costa Line en Teloloapan TELOLOAPAN , Gro., 23 de julio de 2025.- Un hombre armado a bordo de una motocicleta asaltó un autobús de pasajeros de la empresa Costa Line, en la salida de Teloloapan, en la región Norte del estado. De acuerdo con un pasajero afectado, quien omitió su nombre, el hecho ocurrió alrededor de las 5:10 horas de este miércoles, cuando el carro que se dirigía a Ciudad de México fue interceptado en el sitio conocido como salón Condesa. Indicó que un hombre a bordo de una motocicleta color naranja, amagó al conductor para que le abriera la puerta del autobús, ingresó y asaltó a más de 50 personas que iban a bordo. El autobús siguió su viaje con dirección a Iguala, pero al llegar al crucero de Chapa, donde se localiza un retén de la Guardia Nacional, el conductor informó del asalto, pero los efectivos le dijeron que tenía que hacer la denuncia en la terminal más cercana. Añadió que los pasajeros interpusieron su queja y denuncia en la terminal de Iguala, pero la gerencia no dio ninguna solución a los afectados. Les sugirieron que para el próximo viaje adquieran el servicio de seguro del viajero, para que en caso de otro asalto, puedan recuperar sus pertenencias. Se informó que desde hace 20 años que no se reportaba un asalto en esta carretera. Atacan taller de motos en la Jardín de Acapulco; un muerto y tres heridos ACAPULCO, GRO, 23 DE JULIO DEL 2025-. -. Un ataque armado registrado la tarde de este miércoles en un taller de motocicletas ubicado sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la colonia Jardín Mangos, dejó como saldo una persona muerta y al menos tres lesionadas. El hecho ocurrió frente a la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en una zona donde también se encuentran oficinas del Registro Civil y la delegación local. De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 15:14 horas, sujetos armados arribaron al taller con razón social “Charly” y abrieron fuego contra los trabajadores sin mediar palabra. Uno de ellos perdió la vida en el lugar y fue hallado tendido boca abajo entre motocicletas y mobiliario del negocio. Vestía pantalón gris y sandalias negras. Personal de la Cruz Roja Mexicana trasladó a dos de los heridos a hospitales bajo resguardo de la Guardia Nacional. Una tercera persona, lesionada al interior de un vehículo particular, fue atendida minutos después por otra ambulancia. Al sitio acudieron elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes acordonaron la zona para permitir las diligencias ministeriales. Peritos de la Fiscalía General del Estado procesaron la escena, en la que fueron localizados varios casquillos percutidos, presuntamente de arma corta, que quedaron a disposición del Ministerio Público. El ataque se registró en una zona con alta afluencia peatonal y vehicular, lo que motivó el cierre parcial de la circulación sobre la lateral de la carretera. Vecinos y comerciantes fueron resguardados durante las labores de emergencia. Este hecho ocurre semanas después de que una sucursal del mismo taller fuera atacada el pasado 2 de abril en la calzada Pie de la Cuesta, en el fraccionamiento Mozimba. En ese incidente, un trabajador resultó herido de bala y falleció posteriormente en el hospital. Como resultado de ese evento, el establecimiento afectado cerró sus puertas de forma definitiva. Hasta el momento, no se han reportado detenciones relacionadas con el ataque de este miércoles. La Fiscalía continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles vínculos entre ambos ataques a los talleres de motocicletas de la misma razón social. Matan a golpes a una mujer al poniente de Chilpancingo CHILPANCINGO, Gro., 23 de julio de 2025.- Una mujer asesinada a golpes fue localizada en la colonia Puesta del Sol, al poniente de la capital del estado. El reporte señala que eran las 13 horas de este miércoles cuando se reportó el hallazgo del cuerpo. Vestía un pantalón de mezclilla, blusa negra y sandalias, y tenía un tatuaje de un planeta en el brazo izquierdo. Al lugar ubicado a un costado del panteón ministerial acudieron policías estatales y ministeriales y peritos de la Fiscalía General del Estado (FG), para hacer las diligencias correspondientes. Acribillan a presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río CHILPANCINGO, Gro., 23 de julio de 2025.- El presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río, Emmanuel Cortés fue asesinado a balazos a unos metros de su oficina ubicada en el Centro de esta cabecera municipal, en la región Norte del estado. El crimen ocurrió alrededor de las 11 horas de este miércoles, en la avenida Hidalgo, a unos metros del Ayuntamiento. De aproximadamente 45 años de edad, el dirigente ganadero fue atacado a balazos y dejaron una cartulina al lado de su cuerpo. Al lugar arribaron policías estatales y municipales para acordonar el área y peritos de la Fiscalía de General del Estado (FGE), hicieron las diligencias. BIENESTAR DISPERSA EN LA REGION DE LA COSTEA CHICA APOYOS A LOS DAMIFICADOS POE EL ERICK Golpes y desorden en entrega de dinero por huracán Erick en Costa Chica OMETEPEC, Gro., 23 de julio de 2025.- Los sitios de cobro del dinero que reparte el gobierno federal a damnificados del huracán Erick en la región Costa Chica, se han visto afectados por pleitos y desorden. Dos mujeres se agarraron a golpes por un lugar en la larga fila para cobrar la ayuda. El hecho ocurrió en el Colegio de Bachilleres este miércoles, donde también se reportó el desorden de los beneficiarios, que desde la madrugada estuvieron a la espera de que se abriera el módulo para hacer el cobro del dinero que será utilizado para reparar sus casas. Otra mujer afectada quien omitió su nombre dijo que llegó desde las 5 horas porque le tocaba este miércoles cobrar, sin embargo, a las 11 horas los servidores de la nación les notificaron que les pagarían a cuyos damnificados tengan apellidos con la letra K. Consideró la información injusta porque su apellido inicia con la letra L y le informaron que su turno era este día, pero le dijeron que su turno sería el jueves y lo mismo pasó con otros afectados con dicha inicial. Se reportó que en Azoyú y Cuajinicuilapa ocurrieron casos similiares de desorden en la entrega del beneficio. Por su parte, el secretario general de Ometepec, Manuel Ultrilla Añorve informó que desde hace unos cinco días no ha parado de expedir documentación para que los afectados puedan cobrar la ayuda. “Nosotros nada más estamos dando las constancias que la gente nos está solicitando para poder hacer los trámites necesarios para que les den sus apoyos, constancia de radicación para que puedan acreditar el domicilio y contrato de arrendamiento”, indicó. Bienestar dispersa pagos a damnificados por Erick en Costa Chica ACAPULCO, GRO, 23 DE JULIO DEL 2025-. La Secretaría del bienestar inició la dispersión de los recursos para damnificados del huracán. Erick, en seis municipios de la Costa Chica de Guerrero. El delegado federal de programas sociales en el estado, Iván Hernández Díaz, dijo no tener los montos de los recursos que se dispersarán, ni tampoco el número de beneficiarios, pero confirmó que son tres montos diferentes de apoyos que se pagarán, de acuerdo al daño que sufrió la vivienda, incluyendo los negocios. En entrevista, informó que el censo a damnificados por el huracán Erick ya concluyo y sólo se darán los apoyos económicos para seis municipios que son San Nicolás, Ometepec, Cuajinicuilpa, Igualapa, Azoyú y Juchitán. “Se han iniciado la atención de los pagos a las personas afectadas, el día de hoy hemos instalado los puntos de pago en los municipios de pago en Ometepec, Cuajinicuilapa, Azoyú, Juchitán y San Nicolás y esperamos concluir en esta semana todo este proceso de atención a los afectados del huracán Erick”, precisó. Añadió que se ha mantenido el diálogo con los habitantes de otros municipios de la Costa Chica de Guerrero que se han manifestado con bloqueos carreteros exigiendo que sean incluidos con apoyos al resultar también afectados por el fenómeno meteorológico “Hemos dialogado con habitantes de otros municipios que inicialmente hicieron el planteamiento de poder ser incluidos en el censo y ya le hemos explicados que no es posible porque el censo ya concluyó”. Aclaró que el pago a los damnificados es económico y no hay un tema de especie o enseres y los montos son de acuerdo a la afectación. Dijo que el censo únicamente atiende las viviendas y en otros municipios hay daños en infraestructura educativa, salud, caminos que son atendidos por otras instancias del gobierno federal, estado y municipios. Iván Hernández, comentó que los habitantes tendrán que comprobar que son propietarios de sus viviendas para que se les entregue el apoyo y reconstruir sus casas. Los que van a recibir los apoyos serán aquellas personas que perdieron sus viviendas o tuvieron daños en techo, se inundaron o tuvieron afectaciones mayores. MUNICIPIO Con unidad y amor, Acapulco se levanta y renace con fuerza: Abelina CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio de 2023.- La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, presentó en la Ciudad de México el Roadshow “Acapulco más cerca que nunca”, una edición especial del Trade Show dirigida a agencias de viajes del centro del país, como parte de la Caravana de Promoción Turística Nacional y de la estrategia para reposicionar al puerto como uno de los principales destinos del país. Ante más de 400 agentes de viaje y 30 expositores turísticos locales, la alcaldesa reiteró que Acapulco está de pie y listo para recibir a sus visitantes con renovada fuerza; asimismo, reafirmó el compromiso de su administración para impulsar el turismo y reconoció el esfuerzo colectivo que permitió reconstruir el puerto tras los efectos del huracán Otis. También destacó la relevancia de estos encuentros itinerantes, que funcionan como un eje fundamental para sembrar confianza y detonar nuevos proyectos de desarrollo. “Las grandes transformaciones comienzan con encuentros donde se siembra confianza y se cultivan proyectos de futuro. Gracias por amar a Acapulco”, expresó López Rodríguez. La presidenta municipal agradeció el respaldo de la mandataria federal, Claudia Sheinbaum, y de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, por la sólida coordinación institucional que ha traído consigo inversiones federales estratégicas, como la renovación de 11 kilómetros de colectores en la Costera y el impulso del programa “Acapulco se transforma contigo”, a través de FONATUR, con una planeación integral sobre 3,510 hectáreas de infraestructura turística. Asimismo, Abelina López Rodríguez resaltó que la ciudad pasó de una ocupación hotelera del 12% en octubre de 2023 al 95% en diciembre, gracias al esfuerzo conjunto entre ciudadanos, empresarios y la solidaridad nacional. “Nos ayudaron a levantarnos cuando parecía imposible. Acapulco vive del turismo. El 77% de nuestra economía depende de él. No tenemos otra industria. Por eso, su amor nos sostiene”, subrayó. El secretario de Turismo Municipal, Noé Peralta Herrera, enfatizó que este esfuerzo promocional se ha desplegado durante ocho meses en las principales regiones del país y reconoció el papel esencial de los agentes de viajes como aliados históricos del puerto. “Hoy venimos al corazón del país, donde siempre han sido solidarios con Acapulco. Estas caravanas nos han permitido reencontrarnos con quienes históricamente han estado con Acapulco. Aquí venimos con hoteleros, restauranteros, empresarios de vida nocturna y romance, con un solo mensaje: Acapulco está más vivo que nunca”, indicó Noe Peralta Herrera. Por su parte, el secretario de Turismo del Estado de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, presentó la estrategia integral del programa “Acapulco se transforma contigo”, con cinco líneas de acción: infraestructura y servicios públicos, regeneración turística y hotelera, seguridad integral, movilidad sustentable y desarrollo de nuevas vocaciones turísticas. “Con el respaldo del Gobierno de México y de FONATUR, Acapulco garantiza calidad de servicios. Somos la cuna del turismo en México y vamos a recuperar ese liderazgo”, señaló el funcionario estatal. Durante el evento, se detalló la inversión federal histórica en infraestructura hidráulica, que superará los 8 mil millones de pesos en los próximos cuatro años, así como proyectos clave como “Bahía Histórica” para la revitalización del Acapulco Tradicional, el ordenamiento de playas y la recuperación de inmuebles abandonados. La Caravana Turística en CDMX fue respaldada también por la presencia de Manuel Negrete Arias, presidente del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco; Serafín Montales García, director de Desarrollo de Turismo de Naturaleza de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México; Carla López-Malo Villalón, secretaria de Turismo del Estado de Puebla; y Emilio Vázquez Villanueva, subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guerrero, entre otros. Promocionan Acapulco con agentes de viajes en la Ciudad de México CD. DE MEXICO, , GRO, 23 DE JULIO DEL 2025-. El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, inició a través de un Roadshow en la Ciudad de México ante 450 agentes de viajes la promoción de Acapulco con la campaña publicitaria “Más Acapulco que Nunca”. En este evento de promoción también participan 30 expositores de este destino de playa como Bonfil, Pie de la Cuesta, zona Dorada, Diamante y Tradicional donde presentan la oferta turística que se tiene desde el ámbito gastronómico, atractivos y alojamiento. El funcionario estatal, acompañado de la alcaldesa, Abelina López, el secretario de turismo municipal, Noé Peralta así como autoridades del Fideicomiso de Promoción Turística, hoteleros y restauranteros, dio a conocer que los turistas que visiten el puerto van a encontrar 15 mil 650 habitaciones completamente remodeladas. Dijo ante los agentes de viajes que aplica con el programa Acapulco se Transforma Contigo donde participa Fonatur, cinco estrategias para la recuperación del destino. Guerrero. En ese sentido, mencionó que se lleva a cabo el reordenamiento de playas y sus costas, se recuperan inmuebles abandonados y afectados antes y durante el huracán Otis para que se les de una vida útil y estos espacios vuelvan a funcionar. El titular de Turismo de Guerrero reveló también que en la entidad se tiene 49 municipios con sitios de vocación turística pero la gobernadora del estado, Evelyn Salgado decidió cambiar la política turística en la entidad para poder implementar un programa de descentralización turística. Reveló que a dos horas de Acapulco, se tienen nueve municipios de vocación turística, ubicados en la Costa Chica, Costa Grande y zona Centro por lo que se están creando rutas turísticas para visitar otros destinos, paisajes y gastronomía saliendo desde el puerto y diversificar la oferta. “Ya estamos iniciando, ya tenemos las rutas planteadas ya vamos a iniciar con la promoción interna de estos destinos”. Insistió, el funcionario Estatal que Acapulco se está reconstruyendo no solo en edificios sino en esencia y vocación turística. Asimismo señaló que se buscan nuevas vocaciones económicas y turísticas para recuperar el liderazgo y se está trabajando en 13 vocaciones turísticas que es el turismo cultural, reuniones, romance, gastronómico, cruceros, deportivos, turismo LGBT, turismo de naturaleza, turismo, de aventura, turismo de salud, turismo audiovisual o filmaciones, turismo de retiro y comunitario. Comentó que se está llevando acabo un estudio para que también los adultos mayores puedan visitar el puerto y estén en un clima adecuado a su salud. El titular de Sectur reconoció que debido a los alertamientos que se emitieron por huracán Erick, Acapulco tuvo un descenso en su ocupación, hotelera de un 50 por ciento. Ixtapa alcanza a mitad de semana ocupación del 90.6 por ciento ACAPULCO, GRO, 23 DE JULIO DEL 2025--. A mitad de la semana de las vacaciones de verano, el binomio turístico de Ixtapa alcanzó una ocupación hotelera del 90.6 por ciento y el pueblo mágico de Zihuatanejo un 47.3 por ciento. El Binomio turístico de Ixtapa -Zihuatanejo superó la ocupación hotelera e incluso de los destinos que conforman el hogar del sol que alcanzó este día, una estadía del 67.1 por ciento. Acapulco la ocupación a mitad de semana también está repuntando y alcanzó una estadía del 60.1 por ciento. Acapulco en su zona Diamante llegó al 48.8 por ciento; Dorada 71.1 por ciento y bahía histórica un 45.4 por ciento. La ciudad colonial de Taxco Alarcón alcanzó este miércoles, una ocupación hotelera del 27.9 por ciento. Los destinos turísticos que integran el municipio de La Unión son }La Saladita, Troncones y Majagua alcanzaron una estadía general promedio del 42.4 por ciento. En el caso de los tiempos compartidos, Acapulco registró un 78.3 por ciento e Ixtapa-Zihuatanejo un 46.4 por ciento. Hay agua potable en el 65 por ciento de las colonias de Acapulco: CAPAMA ACAPULCO, GRO, 23 DE JULIO DEL 2025-. Pese a las constantes protesta por falta de suministro de agua potable en muchas de las colonias de la ciudad, el director de la CAPAMA Antonio Lorenzo Rojas Marcial, aseguró que el 65 por ciento de las colonias de Acapulco, cuentan con el suministro del vital líquido. El funcionario justificó la que la falta de agua en algunas colonias de la parte alta y media de Acapulco, es debido a los altos niveles de turbiedad que se tiene en el Río Papagayo por las lluvias, además de una fuga en una línea directa que va al sistema de captación Papagayo II, de la cual se pierden mil 200 litros de agua por segundo. “Ya empieza a tener gua toda la ciudad, ya empieza a ver agua en los lugares donde se tenía servicio antes, pero el tema de esto es que tenemos equipos que estaban averiados y los empezamos a arreglar a mi llegada, y ahorita ya están todos los equipos bien, y la ciudad tiene por lo menos una cobertura de agua en un 65 por ciento”, expresó el titular de la paramunicipal. Señaló que el servicio al cien por cuento de agua en Acapulco, quedará y una vez que se termine el trabajo que están haciendo en una tubería que fue afectada desde la paso del huracán John en septiembre del aña pasado a la altura del poblado de Tuncingo. Dijo que este problema de la tubería afectada por el pasado huracán, quita a la CAPAMA la producción de mil 300 litros por segundo de agua, y esto es lo que evita que se pueda enviar el agua a todas las colonias del puerto de Acapulco en estos momentos. Por otro lado reafirmó que no hay descargas de aguas negras a la bahía, pero si hay escurrimientos de aguas pluviales que se van revolviendo con basura y lodo, al momento que escurre en los canales hasta las partes bajas. Informó que los muestreos que realizara la CAPAMA a las playas Papagayo, Hornos, Caletilla y Suave que COFEPRIS determinó como no aptas para la recreación de turistas en estos primeros días de la temporada, se retrasaron por el tema de lluvias, sin embargo se realizarán este jueves y los resultados, se darán a conocer una vez que se tengan. caso CIBanco, Intercam y Vector La BMV acelera “mecanismos de contención” tras caso CIBanco, Intercam y Vector; reconoce inquietud CD. DE MEXICO, 23 DE JULIO DEL 2025-. Los señalamientos de Estados Unidos por narcolavado en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa sí han generaron inquietud dentro de los mercados, así lo reconoció el director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jorge Alegría. Durante una llamada con inversionistas, por la presentación del informe del segundo trimestre, expuso que, aunque los mercados “no han registrado efectos de contagio”, los desafíos aún no están superados y existe una presión internacional concreta para actuar antes de septiembre. “Quisiera aprovechar esta oportunidad para reafirmar la fortaleza y estabilidad del Grupo BMV. Todo el proceso de negociación y compensación ha funcionado adecuadamente sin ningún contagio entre los mercados. Sin embargo, aún quedan desafíos por delante”, dijo Alegría Frente a este escenario, señaló que la BMV ya comenzó a acelerar la implementación de mecanismos de contención ante posibles disrupciones. Una de las principales acciones es la activación de una Contraparte Central de Bonos (CCP, por sus siglas en inglés), un sistema que permite garantizar el cumplimiento de las operaciones de compraventa de valores, incluso si alguna de las partes involucradas presenta problemas financieros o legales. “Con la existencia de un PCC habría sido más fácil absorber el impacto del efecto mínimo sobre la estabilidad general del mercado”, reconoció Alegría. Alegría indicó que los esfuerzos de la BMV no se limitarán a la implementación del PCC en bonos, sino que se buscará extender esta protección a otros instrumentos financieros como repos y valores adicionales. La intención es contener cualquier riesgo sistémico asociado a incumplimientos o tensiones bancarias. “Estamos reduciendo la importancia de mitigar los riesgos de liquidación y actuales en todos los mercados”, puntualizó el director de la BMV. Los señalamientos de Alegría se dan después de que algunas Fibras han comenzado a cortar relaciones con CIBanco, que hasta ahora operaba como fiduciario en varios de sus proyectos. POLITICA NACIONAL Legisladores evaden discusión sobre Adán Augusto y Bermúdez Requena en la Comisión Permanente CD, DE MEXICO, 23 DE JULIO DEL 2025-. En la Sesión de la Comisión Permanente en el Senado, la legisladora panista Mayuli Latifa Martínez, pidió la modificación de la agenda política y discutir sobre la seguridad pública de México, de forma más específica, la situación en Tabasco y del exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, durante el gobierno del ahora senador morenista, Adán Augusto López. Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, negó que ese tema se incluyera en la discusión ya que, afirmó, que en votación en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se acordó que el tema del día sería la discusión de sobre el “Centro de Detención Migratorio de Alcatraz de los Caimanes”. “Se propuso, de conocimiento, que seguramente los integrantes de cada grupo parlamentario de la Mesa Directiva lo habrán comunicado, pero yo he tomado de conocimiento que este tema se propuso en la Mesa Directiva y se acordó que el tema fuera el que ya anuncié, el correspondiente a la situación migratoria mexicanos en los Estados Unidos de América y la violación de derechos humanos en la prisión al ilegítimo Alcatraz. “Tanto Movimiento Ciudadano como Acción Nacional no propusieron que fueran los dos temas en la Mesa Directiva, propusieron que fuera este segundo, y dado que para nosotros es muy importante la situación migratoria de nuestros hermanos y hermanas que están en los Estados Unidos perseguidos como si fuesen delincuentes, lo votamos y acordamos que este fuera el tema. Si se nos hubiera presentado de esta otra manera, nosotros no habríamos tenido problema en incorporar como segundo tema de la agenda si los tiempos daban”, explicó. Durante su participación en la discusión, la senadora del PAN, Mayuli Latifa Martínez, afirmó que se solidarizan con la comunidad migrante, pero pidió que abordará en tema de seguridad, así como el vínculo entre el gobierno de Morena y la delincuencia organizada. “Nosotros estamos ante la mayor urgencia del diálogo y del debate. Agendémoslo entonces para la siguiente semana en la agenda política del Senado de la República de esta Comisión Permanente. ¿Por qué rehuir nosotros la urgencia que amerita para las y los mexicanos si es un tema en lo que está aconteciendo en Florida por el tema de migración?”. La legisladora expresó su solidaridad con los migrantes: "Nos apegamos al pronunciamiento del gobierno mexicano, claro, por supuesto, en defensa de los migrantes y de los mexicanos que están atravesando por esta condición", pero insistió en la necesidad de discutir el presunto vínculo de funcionarios con el crimen organizado. La legisladora panista Mayuli Latifa en conferencia de prensa previa a la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles 23 de julio de 2025. "(Se) requiere que en esta Comisión Permanente hablamos de fondo de los temas, y es la inseguridad y evidentemente el vínculo del gobierno de Morena con la delincuencia organizada”. La 4T usa la Bolsa de Luxemburgo para endeudar a México en favor de Pemex CD. DE MEXICO, 23 DE JULIO DEL 2025-. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puso en marcha una operación financiera que, aunque técnicamente no figura como garantía estatal directa, deja al gobierno federal en una posición de respaldo automático en caso de incumplimiento por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se trata de la colocación de Notas Pre-Capitalizadas (conocidas como P-Caps), un instrumento que triangula financiamiento para la petrolera mediante un vehículo en Luxemburgo, pero cuyo riesgo final recae sobre el Estado mexicano. De acuerdo con documentos a los que Proceso tuvo acceso, el instrumento está estructurado bajo ley de Nueva York y fue diseñado por JP Morgan como asesor único, con Citi y BofA Securities como colocadores conjuntos. El modelo opera con un vehículo llamado Eagle Funding LuxCo S.à r.l. (EFL I), el cual emite los P-Caps a inversionistas institucionales. Los recursos captados se invierten en bonos del Tesoro estadunidense (USTs y STRIPS), los cuales son prestados a Pemex bajo un esquema de securities lending. En este modelo Pemex recibe activos elegibles y asume la obligación de devolverlos, junto con el rendimiento asociado. Sin embargo, si no lo hace en tiempo y forma, o si incumple con el pago de la tarifa de facilidad establecida, el mecanismo contempla una cláusula automática: México emitirá y venderá bonos soberanos (“Mexico Notes”) al vehículo financiero, en sustitución de Pemex. La misma situación se activa si ocurre un evento de insolvencia, una moratoria sobre la deuda externa pública, o un incumplimiento más amplio por parte del soberano. Aunque la Secretaría de Hacienda insiste en que “esta operación no constituye una garantía a Petróleos Mexicanos (Pemex)”, en los hechos el Estado mexicano asume el riesgo último: si la empresa no paga, lo hará la nación. Al final, la deuda recae sobre el país; es decir, sobre los contribuyentes. Fortalecer a Pemex La SHCP de Édgar Amador justificó la operación, sin revelar el monto, como parte de una “estrategia integral para fortalecer la posición financiera de Pemex”, con objetivos como mejorar su liquidez, optimizar el perfil de vencimientos y reducir el costo financiero. La operación “se lleva a cabo conforme a la Ley Federal de Deuda Pública, la Ley de Ingresos de la Federación y dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso para el ejercicio fiscal 2025”. Sin embargo, en los documentos a los que tuvo acceso este medio se detalla que el vehículo luxemburgués podrá liquidar anticipadamente sus activos y distribuir directamente a los tenedores de P-Caps las “Mexico Notes” en caso de incumplimiento de Pemex. La figura del automatic issuance convierte este instrumento en una forma de deuda contingente que, aunque disfrazada de inversión estructurada, se convierte en pasivo soberano ante cualquier evento crediticio relevante. La amortización está prevista en tramos: 14% en 2027, 43.5% en 2028, 14% en 2029 y el resto (28.5%) en 2030. El cupón será pagado semestralmente cada 17 de febrero y agosto. El monto mínimo de colocación es de 250 mil dólares, listada en la Bolsa de Luxemburgo. Los cárteles gringos, la radiografía del narcotráfico en EU CD. DE MEXICO, 23 DE JULIO DEL 2025-. Un agente de la DEA admitió que en su país operan cárteles formados por estadunidenses: pandillas, clubes de motociclistas y redes del crimen organizado que ya no solo compran y venden drogas, sino que dominan rutas, controlan territorios y lavan miles de dólares con la complicidad de los bancos. A partir de ello, el corresponsal J. Jesús Esquivel comenzó una investigación que ahora presenta en su libro Los cárteles gringos. En entrevista con el director de Proceso, Jorge Carrasco Araizaga, el reportero hace una radiografía del crimen organizado en Estados Unidos. El libro será presentado este jueves a las 19:00 horas en la librería Rosario Castellanos. Estados Unidos, la nación con el mayor número de consumidores de estupefacientes en el mundo, sufrió una metamorfosis sin precedentes en el tenebroso circuito del crimen organizado por el debut del fentanilo en la manufacturación de opioides. La demanda desproporcionada de opioides manufacturados con fentanilo y de opiáceos junto con medicinas controladas y restringidas abrió los ojos a muchos estadounidenses que se inauguraron como “cocineros” de drogas montando en sus casas laboratorios clandestinos para fabricarlas. El gobierno estadunidense, acostumbrado a culpar a sus contrapartes extranjeras del fracaso en su guerra contra las drogas y del imparable aumento de la dependencia de los narcóticos de millones de sus ciudadanos, evolucionó; de represor y víctima pasó a ser compinche y victimario. Esta sustancia mortal se convirtió en otro pretexto del gobierno de Estados Unidos, directamente generado y orquestado por la dea, para ocultar su fracaso en la guerra contra las drogas y seguir culpando a otros de sus deficiencias. Juez de Baja California niega suspensión definitiva a Hernán N para evitar captura CD. DE MEXICO, 23 DE JULIO DEL 2025-. -. Un juez federal en Baja California negó al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán ‘N’ la suspensión definitiva contra cualquier orden de captura en su contra. Con la medida del juez, el exmando de Tabasco ya puede ser detenido y presentado ante un juez de Control donde es requerido por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada, secuestro y extorsión. La decisión de negar la suspensión definitiva fue publicada en los listados del Consejo de Judicatura Federal (CJF) durante la noche de ayer. La notificación no detalla los motivos por los cuales se negó el recurso. “Único. Se niega la suspensión definitiva solicitada por Hernán, respecto de las autoridades responsables señaladas en el considerando segundo, y por los motivos expuestos en el diverso considerativo tercero esta resolución”, menciona el documento. En las notificaciones hechas durante la noche de ayer, también se informó que la orden de captura fue autorizada por un juzgado de Tabasco, por lo que corresponde a un juez de esa entidad llevar el caso. Con la medida el juez deja de dar continuidad al caso. “Visto estado procesal de los autos, del cual se advierte que del contenido de los informes justificados remitido por las autoridades responsables, el acto que reclama el directamente agraviado, fue ordenado por el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de la Región Judicial 9, con residencia en Centro, Tabasco. Bajo tal premisa, este Juzgador estima carecer de legal competencia para conocer del presente juicio constitucional, de conformidad con lo preceptuado por el artículo 37 de la Ley de Amparo, que en la parte conducente”. Ayer el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch dijo que el exsecretario de Seguridad de Tabasco Hernán N comenzó a ser investigado en noviembre de 2024. La orden de captura en su contra fue autorizada en febrero de 2025 cuando se giró una orden de aprehensión en su contra. “A partir de febrero de 2025 cuenta con una órden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro y también a través de los mecanismos de colaboración el Centro Nacional de Inteligencia, con la Fiscalía General de la República se obtuvo también la ficha roja de Interpol”, expuso el secretario de Seguridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025