PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 8 DE JULIO 2025
8 DE JULIO DEL 2025
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Gobierno federal se reserva declaratoria de desastre para meses de mayor impacto de huracanes en Guerrero
La decisión de no emitir declaratoria tras Erick busca concentrar recursos para el pico de huracanes previstos para septiembre y octubre
CD. DE MEXICO, 8 DE JULIO DEL 2025-. La decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de otorgar apoyos directos a los municipios de Guerrero afectados por el huracán Erick, sin necesidad de hacer una declaratoria de desastre, podría tener una explicación estratégica por parte del Gobierno federal, según algunos funcionarios tanto del estado como de la federación. La razón principal por la que el Gobierno federal decidió no emitir, por ahora, la declaratoria de emergencia tras los primeros efectos de los ciclones recientes tiene que ver con una estrategia de previsión.
Según refieren, desde la Coordinación Nacional de Protección Civil se ha informado extraoficialmente que septiembre y octubre son los meses en que, históricamente, impactan los huracanes de mayor fuerza en el Pacífico mexicano. Por ello, las autoridades federales optaron por esperar antes de activar recursos extraordinarios, buscando no comprometerlos prematuramente.
Este razonamiento no se compartió públicamente de manera oficial, pero en el gobierno estatal reconocen que existe preocupación por los daños que ya provocó ‘Erick’, que tocó tierra el pasado 19 de junio a las 5:30 horas sobre el oeste de Oaxaca como huracán categoría 3, con vientos sostenidos de 205 km/h y rachas de hasta 250 km/h. A pesar de ello, el gobierno federal decidió no emitir la declaratoria, aunque sí se mantiene la coordinación para atender las afectaciones más inmediatas.
En un primer momento, esta decisión generó lecturas políticas inevitables: la idea de que Claudia Sheinbaum y el gobierno federal habrían dado la espalda a Evelyn Salgado y al gobierno de Guerrero. Sobre todo, porque Guerrero enfrenta ya afectaciones por las lluvias recientes y la memoria colectiva guarda el recuerdo fresco del desastre que causó el huracán Otis en octubre del 2023.
Sin embargo, esa interpretación pierde fuerza cuando se revisan los datos técnicos y los pronósticos oficiales.
El pasado mayo, la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) emitió su pronóstico para la temporada de huracanes en el Pacífico, que va de mayo a noviembre. Estima que este año se podrían formar entre 14 y 20 tormentas con nombre propio, de las cuales entre 7 y 11 podrían convertirse en huracanes, y al menos 4 alcanzar categoría mayor (categoría 3, 4 o 5). Según este mismo organismo "los meses pico de la temporada son julio-septiembre".
Desde esa perspectiva, la estrategia federal de reservar la declaratoria tiene sentido técnico: si se emite muy pronto, se corre el riesgo de comprometer recursos que pueden hacer falta más adelante, cuando los fenómenos sean más peligrosos. Así, más que un gesto político, parece ser parte de una planificación basada en estadísticas y datos históricos.
Basta recordar las fechas de huracanes que han marcado la historia reciente de Guerrero para entender esa lógica. El huracán Paulina golpeó el estado en octubre de 1997, dejando cientos de muertos y enormes pérdidas materiales. En septiembre de 2013, Ingrid y Manuel impactaron casi de manera simultánea, provocando inundaciones y deslaves que dejaron decenas de muertos y graves daños. Más recientemente, en octubre de 2023, el huracán Otis sorprendió por su rápida intensificación y devastó Acapulco como categoría 5, con vientos de más de 260 km/h. Y en septiembre de 2024, el huracán John obligó a evacuar a miles de personas.
Frente a estos antecedentes, la decisión de reservar la declaratoria puede leerse como un intento de concentrar los recursos ante un eventual “Otis” en septiembre u octubre. La temporada apenas inicia y, como dice el pronóstico del NOAA, lo más peligroso suele llegar a partir de julio.
Aun así, no se puede ignorar que el daño ya está causado. El huracán Erick provocó afectaciones en varios municipios de Guerrero y Oaxaca. En el estado vecino, la situación es especialmente crítica: los presidentes municipales de 42 municipios solicitaron formalmente a la Secretaría de Gobernación recursos para atender a más de siete mil damnificados. Entre las demandas que expusieron el pasado 20 de junio están la rehabilitación de caminos, la apertura de vías bloqueadas por deslaves, el restablecimiento de servicios básicos, la entrega de alimentos en comunidades incomunicadas y la reconstrucción de aulas y viviendas dañadas.
En Guerrero también se reportaron daños en caminos y comunidades rurales, afectaciones en cultivos y cortes de energía en municipios de la Costa Chica, Montaña y Centro. Sin embargo, hasta ahora la respuesta oficial se mantiene en el ámbito estatal y municipal, sin la declaratoria federal que permitiría liberar recursos extraordinarios de manera más rápida.
Ante estas críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que la ayuda federal llegará de todos modos, aunque no se haya emitido todavía la declaratoria de emergencia. De hecho, el pasado 25 de junio, el gobierno federal aclaró que existen 18 mil millones de pesos disponibles para atender a las personas damnificadas por fenómenos naturales, como el huracán Erick, pero que dichos recursos serán entregados tras realizar un censo por parte de la Secretaría del Bienestar. Esta información se presentó a través de un video en la conferencia matutina de Sheinbaum, dentro de la sección “El detector de mentiras”, desmintiendo la versión de que no hay presupuesto para desastres.
Así, la estrategia del gobierno federal parece clara: priorizar recursos para los meses que, según la NOAA y los registros históricos, concentran la mayor actividad ciclónica y los huracanes más intensos, garantizando a la vez que el apoyo llegue tras un proceso de evaluación. Desde el punto de vista técnico, tiene lógica. Pero en el terreno, el reto inmediato sigue siendo atender a quienes ya sufrieron las consecuencias de Erick.
Gobierno de Sheinbaum compara cifras de homicidios, hay 213 menos que en 2024, dicen
CD. DE MEXICO, 8 DE JULIO DEL 2025-. Mientras ocurren asesinatos y actos de violencia por todas partes del país, la narrativa de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), Marcela Figueroa, es que el delito de homicidio sigue a la baja, haciendo comparaciones forzadas con viejas estadísticas que registran una realidad distinta.
Este día en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, la funcionaria destacó Guanajuato, estado panista, entre las siete entidades con más crímenes, con el 8.7 % del total nacional; y Baja California, con 8.2%.
Dijo que según datos del primer semestre de este 2025; siete entidades federativas concentran la mitad de los homicidios del país con un 51.8%. En el primer lugar está Guanajuato, que representa el 12.6%; en segundo lugar está Baja California con el 7.1% y en tercer lugar Sinaloa con 7% del total nacional. Tabasco y Guerrero, entidades con alta incidencia criminal no aparecieron en sus estadísticas por ser de Morena.
Indicó que de septiembre de 2024 a junio de 2025, es decir, en los primeros nueve meses del año, se tuvo una disminución del 24.5% del promedio de homicidios dolosos.
"[...] se aprecia una tendencia sostenida a la baja en los homicidios dolosos, particularmente desde el inicio de la actual administración al cierre de este mes que concluyó con un promedio mensual de 656 homicidios diarios. Si comparamos este promedio con el que se tenía en septiembre de 2024, que era de 869 homicidios diarios, en nueve meses se tuvo una disminución del 24.5%", destacó.
Señaló que también hay una disminución del 44.3% en el promedio de delitos de alto impacto entre 2018, y el dato preliminar que tenemos de 2025, que es de 540.2 delitos diarios en promedio en el país.
"Hablando de estos delitos de alto impacto en todos los casos, salvo en extorsión, se observa una disminución, esta es una comparación entre el primer semestre de 2019, y el primer semestre de 2024", mencionó.
En este caso, el feminicidio disminuyó 24.2%; las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego disminuyeron 28.9%; el secuestro representó una disminución del 72.2%; el total de robos con violencia disminuyó 8.1%; el robo a casa habitación con violencia, tuvo una disminución de 51%.
El robo de vehículo con violencia tuvo un decremento de 42.4%; el robo a transportista con violencia tuvo una disminución de 52.9%; el robo a transeúnte con violencia, en menos 45.5%; el robo a negocio con violencia se redujo 55.6% y finalmente, otros robos con violencia disminuyeron 8.5%.
Acapulco, con un 20 % de probabilidades de lluvias
Hay 20% de probabilidad de lluvias para Acapulco en las próximas horas
ACAPULCO, Gro., 8 de julio de 2025.- El Gobierno Municipal de Acapulco que preside Abelina López Rodríguez a través de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos llama a la población a tomar precauciones ante el temporal de lluvias que se espera para las próximas horas.
Un boletín refirió que, el reporte de la dependencia, con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que la onda tropical número 9 que se desplazará sobre el sur del territorio nacional y el flujo de aire húmedo del océano Pacífico, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero.
Para Acapulco se espera cielo despejado a medio nublado, con probabilidad de lluvias de un 20 por ciento.
POLICIACO
Calles de Chilpancingo, sin policías viales y con semáforos apagados
CHILPANCINGO, Gro., 8 de julio de 2025.- Las principales calles y avenidas de la capital del estado se encuentran este martes sin policías viales.
En un recorrido por la ciudad, se constató que no hay agentes de tránsito en sitios donde casi siempre están, como las céntricas avenidas Alemán, Lázaro Cárdenas, Guerrero y Juárez.
Los semáforos también están apagados y en las calles hay coches en doble fila.
Amenazan de muerte en lonas al secretario de Obras de Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 8 de julio de 2025.- El secretario de Obras Públicas de este municipio, Juan Antonio Luquín Mendoza fue amenazado de muerte mediante lonas que fueron colocadas en tres sitios distintos de la capital del estado.
Desde las 6:30 horas de este martes se reportaron las lonas con las amenazas de muerte en transitadas vialidades, sobre los puentes peatonales de la colonia Tatagildo, del Mercado Central Baltazar Leyva y afuera de la escuela Centeraria Normal del Estado.
Como informó Quadratín Guerrero, el pasado jueves 3 y viernes 4 de julio, personas armadas incendiaron dos retroexcavadoras, una propiedad del Ayutamiento y otra de una empresa constructora.
Queman taxi con un cuerpo en la cajuela en Renacimiento de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 8 de julio de 2025.- Un cuerpo fue localizado dentro de un taxi incendiado en la colonia Renacimiento de este puerto, cerca del río del poblado La Sabana.
El incendio se reportó minutos después de las 14 horas, entre el andador Francisco Moctezuma y la calle Paseo Río de la Sabana.
Se informó que hombres armados abandonaron y quemaron el taxi blanco rojo de la marca Nissan, tipo Tsuru, con un cuerpo en la cajuela.
Bomberos municipales sofocaron las llamas, mientras peritos hicieron las diligencias
Encuentran dos personas sin vida en el interior de un taxi colectivo
ACAPULCO, GRO, 8 DE JULIO DEL 2025-. Dos personas sin vida, un hombre y una mujer, fueron localizadas la mañana de este martes al interior de la cajuela de un taxi colectivo en el poblado de La Sabana, en la zona conurbada de Acapulco.
Según información de las autoridades de seguridad pública, el hallazgo se realizó sobre la avenida Lázaro Cárdenas, cerca de una escuela primaria, donde se encontraba estacionada la unidad del transporte público. Vecinos alertaron a las autoridades, quienes se trasladaron de inmediato al lugar.
Elementos de diversas corporaciones policiacas acordonaron la zona para preservar la escena del crimen, mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes.
De acuerdo con los primeros reportes, ambos cadáveres presentaban visibles huellas de tortura y golpes en varias partes del cuerpo, aunque no se encontraron impactos de arma de fuego.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido información adicional sobre los posibles responsables ni el móvil del crimen.
Reportan 5 detenidos tras cateo de restaurante en barra de Coyuca
ACAPULCO, Gro., 8 de julio de 2025.- Pobladores de la barra de Coyuca en la Costa Grande del estado denunciaron que policías ministeriales, militares y Guardia Nacional catearon el restaurante Juli’s de la zona el lunes 7, hechos en los que hubo detenciones.
Versiones extraoficiales señalaron que durante el dispositivo, las autoridades detuvieron a cinco hombres, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Se informó que a los presuntos delincuentes también les aseguraron armas largas, por lo que esperan que en los próximos días sean presentados ante un juez de control.
Incluso, autoridades de la FGE confirmaron el cateo por parte de los militares, donde también encontraron una granada, por lo que mandaron a traer al escuadrón anti explosivos del Ejército.
En un recorrido por Quadratín Guerrero, se constató que el restaurante se encuentra en estado de abandonado, mientras que su acceso principal está amarrado con una cuerda, así como parte de la cinta amarilla con el mensaje de precaución.
En su interior, se observó a una de las habitaciones, ropa esparcida en el piso, camas y demás muebles, debido al cateo que hicieron las autoridades de seguridad.
CIPOG-EZ
Comunidades indígenas y afromexicanas denuncian abandono tras huracán Erick
CHILPANCINGO, GRO, 8 DE JULIO DEL 2025-. Las comunidades de San Luis Acatlán y las afromexicanas de Marquelia, el Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) denunciaron el abandono institucional, la exclusión y el racismo que sufren tras el paso del huracán Erick, que devastó viviendas, caminos, escuelas, centros de salud y cultivos en la región.
En un pronunciamiento público, representantes de comunidades como Jolotichán, El Mesón, Yoloxóchitl, Jicamaltepec, Piedra Ancha, San Antonio, Miahuichán, Zentixtlahuaca, Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate acusaron que ni el gobierno federal, ni el estatal, ni los municipios han brindado atención real a los daños causados por el fenómeno natural.
A pesar de la emergencia, acusaron que ningún nivel de gobierno ha presentado un censo de daños, un plan de reconstrucción ni atención médica real; “Lo único que han traído la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora Evelyn Salgado y sus funcionarios son promesas vacías, fotografías para redes sociales y unas cuantas despensa, como si nuestra dignidad valiera una bolsa de frijoles”, se lee en el pronunciamiento.
Particularmente en la comunidad de Jolotichán, denuncian que ni el gobierno municipal, ni el estatal ni el federal han hecho acto de presencia. “Dicen que Iván Hernández, delegado de los Programas de Bienestar, se encargará de la situación, pero no ha hecho nada. Nuestros pueblos siguen invisibilizados, como siempre”, reprocharon.
Dentro de sus exigencias se encuentra el censo inmediato y completo de daños, la reconstrucción de escuelas y viviendas, reparación de caminos y carreteras, restablecimiento total de los servicios básicos, abastecimientos de medicinas y personal para los centros de salud, apoyo directo al campo y reubicación de postes de luz y estructuras en riesgo.
Advirtieron que de no obtener respuesta en una semana, bloquearán de manera indefinida la carretera Marquelia–Acapulco. El paso será permitido solo a personas con emergencias médicas. También exigieron que la gobernadora Evelyn Salgado se presente personalmente a una mesa de diálogo con las comunidades.
“Ya basta de simulaciones. Nuestros pueblos tienen derecho a educación, salud, vivienda digna, agua potable y un futuro libre de abandono”, subraya el comunicado. Finalmente, hicieron un llamado a la unidad de todos los pueblos indígenas y afromexicanos del estado.
GUERRERO BAJA INDICE DE HOMICIDIOS DOLOSOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025
Guerrero baja índice de homicidios dolosos en primer semestre de 2025
CD. DE MEXICO, 8 DE JULIO DEL 2025-. En el primer semestre de 2025, Guerrero se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional con 736 homicidios dolosos, lo que representó el 5.8 % del total, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, precisó que en ese periodo siete estados del país concentraron el 51.8 % de los asesinatos registrados a nivel nacional.
En Guerrero se cometieron en promedio cuatro asesinatos por día, acumulando un total de 736 homicidios en los primeros seis meses del año.
En los últimos meses fueron víctimas de homicidio, comerciantes, transportistas, servidores públicos y figuras del ámbito político, lo que obligó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a redoblar esfuerzos para neutralizar las actividades delictivas en el estado.
Tan solo en junio de 2025 se reportaron 110 homicidios dolosos en Guerrero, equivalentes al 5.6 % del total nacional. Con esta cifra, la entidad ocupó el séptimo lugar en ese mes y formó parte del grupo de siete estados que concentraron el 54 % de este delito considerado de lesa humanidad.
Bajan homicidios en Guerrero, pero persiste sensación de inseguridad
Durante el segundo trimestre de 2025 (abril junio), Guerrero logró una caída de 34.9 % en homicidios dolosos comparados con trimestres anteriores, reflejo de la coordinación entre tres niveles de gobierno y operativos focalizados en municipios como Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco.
En concreto, Acapulco registró una disminución de 39.2 %, Iguala del 42.9 %, Chilpancingo del 46.2 % y Taxco incluso mantuvo periodos sin homicidios dolosos. Esto confirma que los esfuerzos para estabilizar la seguridad están dando resultados tangibles.
Si ampliamos el periodo a los últimos seis meses, es decir desde principios de año (enero) hasta hoy, y considerando el promedio diario, se reportó una reducción del 46.1 % en homicidios dolosos, según datos oficiales presentados en abril de 2025 . Este descenso extraordinario apunta a que la estrategia combinada funcionamiento-operativo y preventiva comienza a incidir de manera notable.
Es clave recordar que esta mejora se suma a avances previos: entre septiembre y diciembre de 2024 hubo una reducción del 15–16 % en homicidios para todo el estado, alcanzando el nivel más bajo diario en diciembre (3.3 homicidios por día).
Sin embargo, pese a estos logros cuantitativos, persiste una percepción ciudadana de inseguridad. En enero de 2025, encuestas reportaron que más del 80 % de residentes en Acapulco y Chilpancingo se sentían inseguros. Además, continúan hechos violentos aislados, como ataques a choferes de reparto y agresiones contra negocios, lo que revela la permanencia de actores criminales activos.
También se han registrado homicidios selectivos de carácter político, por ejemplo el asesinato en marzo del coordinador del PT en Copanatoyac, Juvenal Calleja, junto con su familia , lo que indica que la violencia de tipo político-criminal no ha sido erradicada.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Adelantará Evelyn Salgado su informe de gobierno por temporada de lluvias
ACAPULCO, GRO, 8 DE JULIO DEL 2025-. Durante un evento celebrado en el municipio de Taxco, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció que adelantará la fecha de su próximo informe de gobierno ante la temporada de tormentas y huracanes, sin precisar día, explicó que el cambio busca garantizar la asistencia y seguridad de la población durante el acto oficial.
“Vamos a adelantar el informe casi un mes o dos. Queremos que todas y todos puedan acompañarnos, ustedes son nuestros invitados de honor”, expresó desde el escenario instalado en la plaza central del Pueblo Mágico.
El anuncio fue realizado en el marco de la entrega de visas del programa Lazos Migrantes, una iniciativa impulsada por el gobierno estatal que ha permitido el reencuentro de cientos de familias guerrerenses separadas por la migración.
En esta ocasión, 139 personas originarias de ocho municipios de la región Norte recibieron documentos que les permitirán viajar a Estados Unidos y reencontrarse con sus seres queridos.
“Cuando una madre vuelve a abrazar a sus hijos o a sus nietos después de 20 años, estamos haciendo historia. Esto es construir patria desde el corazón”, dijo la mandataria.
Salgado Pineda reconoció los retos que enfrentan los migrantes guerrerenses al cruzar fronteras y agradeció su ejemplo de lucha, trabajo y amor por la familia. “No hay documento que valga más que ese abrazo que esperaron toda una vida, por eso este gobierno seguirá siendo un puente, no un muro”, aseguró.
La gobernadora también reveló que en el primer semestre de 2025 se han tramitado 475 visas y que la meta es duplicar o incluso triplicar esa cifra antes de que termine el año. “Queremos cerrar con mil historias de reencuentro. Sí se puede”, enfatizó.
Al finalizar su discurso, Evelyn Salgado llamó a las familias guerrerenses en el extranjero a no perder la esperanza y reiteró que el programa continuará creciendo.
Agradece gobernadora apoyo federal para disminuir invidencia delictiva
ACAPULCO, GRO, 8 DE JULIO DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, celebró los resultados dados a conocer por el gobierno de la República respecto a la disminución en la incidencia de homicidios dolosos en la entidad durante los primeros seis meses del 2025.
La mañana de este martes en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó en su conferencia la disminución del 12.3 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos en la entidad.
Durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada en el municipio de Iguala de la Independencia, en la región norte del estado, en la que estuvieron presentes alcaldes de la región, la mandataria resaltó que estos resultados son producto del “trabajo conjunto y permanente” de los tres niveles de gobierno.
La reunión institucional en la que participan mandos de seguridad federales y estatales, se realizó en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería de Iguala, donde “se dio seguimiento puntual a los temas de seguridad e incidencia delictiva en el estado”, la gobernadora agradeció el respaldo de la Federación en el combate a la criminalidad.
De acuerdo con información dada a conocer de manera oficial, la mandataria señaló que la reducción en los homicidios en los primeros seis meses del año, demuestra que “seguimos avanzando en la reducción de los delitos de alto impacto” en la entidad.
En la sesión participaron alcaldesas y presidentes municipales de la región Norte, “quienes mostraron total disposición a redoblar el trabajo coordinado en las tareas de construcción de paz y para procurar el bienestar de sus municipios”.
Asistieron el alcalde Erick Catalán Rendón de Iguala, Emmanuel Guevara Cárdenas de Atenango del Río, Dolores Nava Benítez de Buenavista de Cuéllar, Raymond Román Alarcón de Cocula, Jesús Linares Trinidad de Copalillo, José Luis Aparicio Villanueva de Cuetzala del Progreso, Juan Carlos Rodríguez Barrera de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Fernando Ávila Zagal de Pilcaya, Juan Andrés Vega Carranza de Taxco de Alarcón, Julio Alberto Galarza Castro de Tepecoacuilco de Trujano, Rita Patiño Muñoz de Tetipac, Narvel Mojica Sotelo de Teloloapan y Austreberta López Rogel de Pedro Ascencio Alquisiras.
Fortalece Evelyn identidad institucional de Unidad Deportiva de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 8 de julio de 2026.- Como parte del compromiso de fortalecer la identidad institucional y reconocer el esfuerzo diario de quienes mantienen viva la catedral del deporte, la directora general del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, entregó playeras oficiales al personal de la Unidad Deportiva Acapulco (UDA).
Por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la funcionaria llevó a cabo esta entrega, donde estuvo acompañada por la secretaria de la Sección 40 del SUSPEG, Virginia Guerrero Arredondo.
Serefirió que, López Bello compartió un momento de diálogo y cercanía con los trabajadores, quienes agradecieron el apoyo brindado y reafirmaron su compromiso con el buen funcionamiento de la unidad.
“Aquí entrenan campeones, esta unidad es un ícono del deporte en Acapulco, la entrega de estas playeras es una identificación, en lo personal la porto con mucho orgullo, pertenecer al Instituto del Deporte, y eso queremos también con los trabajadores de la UDA, que les dé esa identidad y ese orgullo de pertenecer a la Unidad Deportiva de Acapulco”, expresó la titular del INDEG.
Por su parte, la secretaria sindical reconoció la disposición de la gobernadora y de la directora para cumplir con esta gestión, y llamó a la base trabajadora a seguir colaborando con orden, comunicación y compromiso.
Gracias a este tipo de acciones, la Unidad Deportiva de Acapulco sigue siendo un espacio de unión, disciplina y orgullo para todas y todos los guerrerenses.
Guerrero baja índice de homicidios dolosos en primer semestre de 2025
IGUALA , GRO, 8 DE JULIO DEL 2025-. En el primer semestre de 2025, Guerrero se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional con 736 homicidios dolosos, lo que representó el 5.8 % del total, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, precisó que en ese periodo siete estados del país concentraron el 51.8 % de los asesinatos registrados a nivel nacional.
En Guerrero se cometieron en promedio cuatro asesinatos por día, acumulando un total de 736 homicidios en los primeros seis meses del año.
En los últimos meses fueron víctimas de homicidio, comerciantes, transportistas, servidores públicos y figuras del ámbito político, lo que obligó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a redoblar esfuerzos para neutralizar las actividades delictivas en el estado.
Tan solo en junio de 2025 se reportaron 110 homicidios dolosos en Guerrero, equivalentes al 5.6 % del total nacional. Con esta cifra, la entidad ocupó el séptimo lugar en ese mes y formó parte del grupo de siete estados que concentraron el 54 % de este delito considerado de lesa humanidad.
Bajan homicidios en Guerrero, pero persiste sensación de inseguridad
Durante el segundo trimestre de 2025 (abril junio), Guerrero logró una caída de 34.9 % en homicidios dolosos comparados con trimestres anteriores, reflejo de la coordinación entre tres niveles de gobierno y operativos focalizados en municipios como Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco.
En concreto, Acapulco registró una disminución de 39.2 %, Iguala del 42.9 %, Chilpancingo del 46.2 % y Taxco incluso mantuvo periodos sin homicidios dolosos. Esto confirma que los esfuerzos para estabilizar la seguridad están dando resultados tangibles.
Si ampliamos el periodo a los últimos seis meses, es decir desde principios de año (enero) hasta hoy, y considerando el promedio diario, se reportó una reducción del 46.1 % en homicidios dolosos, según datos oficiales presentados en abril de 2025 . Este descenso extraordinario apunta a que la estrategia combinada funcionamiento-operativo y preventiva comienza a incidir de manera notable.
Es clave recordar que esta mejora se suma a avances previos: entre septiembre y diciembre de 2024 hubo una reducción del 15–16 % en homicidios para todo el estado, alcanzando el nivel más bajo diario en diciembre (3.3 homicidios por día).
Sin embargo, pese a estos logros cuantitativos, persiste una percepción ciudadana de inseguridad. En enero de 2025, encuestas reportaron que más del 80 % de residentes en Acapulco y Chilpancingo se sentían inseguros. Además, continúan hechos violentos aislados, como ataques a choferes de reparto y agresiones contra negocios, lo que revela la permanencia de actores criminales activos.
También se han registrado homicidios selectivos de carácter político, por ejemplo el asesinato en marzo del coordinador del PT en Copanatoyac, Juvenal Calleja, junto con su familia , lo que indica que la violencia de tipo político-criminal no ha sido erradicada.
SRIA. DE FINANZAS DEL EDO. DE GRO
Federación no ha enviado el recurso para pagar a maestros no FONE
CHILPQANCINGO, GRO, 8 DE JULIO DEL 2025-. Luego de las constantes protestas de maestros que han bloqueado la Autopista del Sol y otros puntos estratégicos del Estado en demanda del pago de prestaciones, el secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada, reveló que la federación mantiene un adeudo de mil 500 millones de pesos a Guerrero por concepto de pagos a personal educativo fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).
Durante la sesión informativa de gabinete celebrada este martes, el funcionario explicó que el retraso se debe al proceso de transición del gobierno federal, lo que ha frenado la regularización de las transferencias, “Seguramente tienen otras prioridades”, señaló el secretario.
La falta de recursos federales derivó en la protesta de este lunes, cuando integrantes de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon durante más de cuatro horas el carril norte-sur de la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, para exigir el pago del bono al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
Segura Estrada detalló que los docentes no solo exigen esa prestación, sino que también hay “otros temas pendientes” que fueron planteados por los inconformes, pero evitó dar más detalles, “Es responsabilidad de la federación cubrir esos pagos; sin embargo, ya llevamos dos meses de retraso”, dijo.
En otros de los temas expuestos durante la sesión informativa, el secretario destacó que no fue necesario recurrir al Fondo Estatal de Desastres para atender las afectaciones causadas por el huracán Erick en ocho municipios de la Costa Chica, pero sí se reasignaron recursos originalmente destinados a obras y acciones no prioritarias.
A pesar de dichos contextos, incluyendo una deuda heredada de 3 mil 240 millones de pesos, aseguró que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda avanza con finanzas sanas gracias a medidas de ahorro aplicadas por cada dependencia.
En ese contexto, subrayó el arranque de la Jornada Estatal de Capacitación 2025, la cual se realiza de forma virtual desde el 5 de junio y concluirá el 25 de septiembre, con un total de 188 horas de formación técnica, distribuidas en cursos normativos clave como flujo de fondos, administración de riesgos, contabilidad gubernamental, planeación institucional y diseño de indicadores de gestión.
“Estamos hablando de herramientas que no solo cumplen con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, sino que permiten a las instituciones del estado tener procesos financieros y administrativos más claros, modernos y transparentes”, señaló el funcionario.
Hasta el 25 de junio, se había alcanzado un avance del 24% del programa, con 46 horas de formación cubiertas y una participación acumulada de 3 mil 279 servidores públicos.
De este total, el 32% corresponde al Poder Ejecutivo, seguido por entidades paraestatales (28%), municipios (20%), órganos autónomos (9%), Poder Judicial (2%) y Legislativo (1%).
Segura Estrada enfatizó que la armonización contable no puede improvisarse, “La transparencia y la rendición de cuentas se construyen con capacitación continua, sistemas robustos de información y, sobre todo, con un compromiso ético de las y los servidores públicos”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado a los entes públicos que aún no se han integrado al programa a sumarse a los siguientes módulos. “Apostamos por una administración pública que esté a la altura de los retos que enfrentamos como estado y que responda a las expectativas del pueblo de Guerrero”, concluyó.
Más de 3 mil servidores públicos están capacitados en armonización financiera
ACAPULCO, GRO, 8 DE JULIO DEL 2025-. El gobierno del estado de Guerrero informó que en lo que va del año, más de 3 mil servidores públicos han sido capacitados como parte de la estrategia para profesionalizar la administración financiera y fortalecer la rendición de cuentas en las instituciones públicas, lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, durante la 14ª sesión informativa del gabinete estatal, realizada este martes.
Durante su intervención, Segura Estrada destacó que gracias al Fondo Concursable para la Armonización Contable del Ramo 23, Guerrero recibió un recurso federal por un millón 785 mil 504 pesos, monto que ha sido canalizado a dos rubros, capacitación especializada y modernización tecnológica.
En ese contexto, subrayó el arranque de la Jornada Estatal de Capacitación 2025, la cual se realiza de forma virtual desde el 5 de junio y concluirá el 25 de septiembre, con un total de 188 horas de formación técnica, distribuidas en cursos normativos clave como flujo de fondos, administración de riesgos, contabilidad gubernamental, planeación institucional y diseño de indicadores de gestión.
“Estamos hablando de herramientas que no solo cumplen con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, sino que permiten a las instituciones del estado tener procesos financieros y administrativos más claros, modernos y transparentes”, señaló el funcionario.
Hasta el 25 de junio, se había alcanzado un avance del 24% del programa, con 46 horas de formación cubiertas y una participación acumulada de 3 mil 279 servidores públicos. De este total, el 32% corresponde al Poder Ejecutivo, seguido por entidades paraestatales (28%), municipios (20%), órganos autónomos (9%), Poder Judicial (2%) y Legislativo (1%).
Segura Estrada enfatizó que la armonización contable no puede improvisarse, “La transparencia y la rendición de cuentas se construyen con capacitación continua, sistemas robustos de información y, sobre todo, con un compromiso ético de las y los servidores públicos”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado a los entes públicos que aún no se han integrado al programa a sumarse a los siguientes módulos. “Apostamos por una administración pública que esté a la altura de los retos que enfrentamos como estado y que responda a las expectativas del pueblo de Guerrero”, concluyó.
SRIA. DE SALUD GRO.
Fortalecen atención médica Gobierno de Acapulco y Salud Guerrero
ACAPULCO, Gro., 8 de julio de 2025.- Para garantizar atención médica digna y oportuna a las comunidades más alejadas del municipio, el Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta Abelina López Rodríguez participó en una mesa de trabajo interinstitucional en la comunidad de Xaltianguis, con el objetivo de mejorar los servicios de salud en la zona rural.
Lareunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisaría Municipal, con la participación del director de Salud, Aniceto Leguizamo Dimas, representantes del IMSS-Bienestar, así como personal de la Secretaría de Salud Guerrero. Este encuentro permitió establecer compromisos y definir estrategias concretas para fortalecer la infraestructura sanitaria y optimizar los servicios médicos.
Como parte de los acuerdos, la Secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, y el director de Salud Municipal realizaron un recorrido por la Unidad Médico Quirúrgica de Xaltianguis, donde se identificaron necesidades urgentes y se trazaron acciones inmediatas para mejorar la atención a la población.
Estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para atender de manera integral las demandas de salud en zonas con mayor rezago, priorizando el bienestar de las y los acapulqueños.
Participaron en este encuentro, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, María Melida Campos García; el subsecretario de Asuntos Políticos, Sociales y Religiosos, Jorge Vázquez Way; el director de Gobernación, Ramón Montiel Mejía, entre otras autoridades.
MUNICIPIO
Obras Públicas de Chilpancingo denuncia extorsión y amenazas
CHILPANCINGO, GRO, 8 DE JULIO DEL 2025-. La Secretaría de Obras Públicas de Chilpancingo denunció una campaña de amenazas y extorsión orquestada presuntamente por grupos delictivos, quienes exigen 33 millones de pesos al titular de la dependencia, el ingeniero Juan Antonio Luquín Mendoza, para permitirle seguir operando y legitimar el “cobro de piso” en la capital.
En un comunicado emitido este martes, el Ayuntamiento advirtió que estas acciones buscan desestabilizar al gobierno municipal y amedrentar a quienes se niegan a colaborar con las estructuras criminales, las amenazas se han acompañado de mantas con mensajes falsos y llamadas anónimas dirigidas directamente al funcionario.
“El objetivo es cooptar las funciones del Ayuntamiento y utilizarlo como medio para extender la extorsión que desde hace tiempo violenta la tranquilidad, el trabajo y el sustento de la gente honesta de Chilpancingo”, señala el documento.
La administración que encabeza el alcalde Gustavo Alarcón Herrera aseguró que no cederá ni un centavo ante ninguna exigencia de este tipo y que el gobierno local se mantiene como un “muro de contención inquebrantable” frente a quienes buscan utilizar las instituciones para fines ilícitos
El Ayuntamiento también desmintió las acusaciones de corrupción y favoritismo contra el titular de Obras Públicas, señalando que una auditoría reciente del Gobierno del Estado no encontró ninguna irregularidad en su gestión. “La obra pública se ejecuta con transparencia y apego a la ley”, sostienen.
Ante la gravedad del caso, la Secretaría ya presentó las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República y pidió al Gobierno Federal, al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal reforzar la seguridad en la capital guerrerense.
Lo anterior se da luego de que la mañana de este mismo martes en al menos seis puntos diferentes colocaran lonas con mensaje de amenazas contra el titular de Obras Públicas, en las que se le acusa de asignar obras solamente a empresas que son avaladas por un grupo delictivo, además de tomar el 20 % de cada acción de gobierno.
Sobreviven comerciantes de barra de Coyuca sólo con pesca tras Erick
ACAPULCO, Gro., 8 de julio de 2025.- Restauranteros de la barra de Coyuca, en la Costa Grande del estado afirmaron que desde hace dos meses sus ventas han caído un 100 por ciento tras el impacto del huracán Erick y el fenómeno de mar de fondo y sólo sobreviven con actividad pesquera.
En un recorrido por Quadratín Guerrero, se constató que en el lugar, son cerca de 45 a 50 enramadas afectadas, por lo que desde hace unos días, los propietarios han comenzado a instalarlas nuevamente.
También se observaron varias palapas, troncos de madera y algunas láminas de metal que serán utilizadas para restaurar levantar sus negocios.
Los comerciantes aseguran que esperan en 10 días poder ya tener listas las enramadas y ofrecer sus servicios a los turistas en las vacaciones de verano.
También llamaron a las autoridades federales y estatales para que les pudieran entregarles ayuda económica y puedan restablecer al 100 por ciento sus negocios.
Señalaron que debido al fenómeno de mar de fondo, comenzaron a perder playa, mientras que con el impacto del huracán Erick, al aperturar la barra, se inundó la zona, lo que provocó que al agua se llevara su mobiliario, refrigeradores y cocina.
Tecpan emite alerta por incremento de extorsiones telefónicas
TECPAN DE GALEANA , GRO, 8 DE JULIO DEL 2025-. El Gobierno Municipal de Tecpan de Galeana emitió una alerta pública ante el incremento de casos de extorsión telefónica en la zona, con la finalidad de prevenir y que los ciudadanos no caigan en engaños relacionados con este delito.
En los últimos días, habitantes del municipio reportaron llamadas de números desconocidos en las que presuntos delincuentes intentan obtener dinero, solicitando pagos falsos o información personal bajo el pretexto de realizar trámites oficiales.
Ante ello, las autoridades municipales recomendaron no contestar números desconocidos y, en su caso, esperar un mensaje de confirmación antes de responder.
Asimismo, el ayuntamiento advirtió que ninguna dependencia de gobierno realiza gestiones por teléfono, mucho menos solicita pagos o depósitos por esa vía.
“Si alguien recibe una llamada en la que se les pide dinero por parte de una institución oficial, deben acudir directamente a la dependencia correspondiente y evitar caer en extorsiones”, puntualizó el mensaje oficial.
Las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía para que difunda esta información entre familiares y vecinos, especialmente entre adultos mayores, quienes suelen ser blanco frecuente de este tipo de fraudes.
Finalmente, se reiteró la importancia de denunciar cualquier intento de extorsión ante las autoridades correspondientes, a fin de contribuir a las investigaciones y frenar estas prácticas delictivas en la región.
Advierten sobre llamadas falsas para pedir dinero
En los últimos años, la extorsión telefónica se ha convertido en uno de los delitos más frecuentes en Guerrero, afectando tanto a zonas urbanas como rurales. Los delincuentes suelen hacerse pasar por funcionarios públicos, integrantes de grupos generadores de violencia o incluso familiares en apuros, con el objetivo de obtener dinero de forma ilícita.
Este delito cobró fuerza debido a la facilidad con la que los extorsionadores operan desde centros penitenciarios u otros puntos del país, utilizando información personal que obtienen por redes sociales o fuentes públicas. Municipios como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Tecpan de Galeana reportaron múltiples casos en los últimos meses.
Las autoridades estatales y municipales reforzaron campañas de prevención y exhortan a la ciudadanía a no responder a números desconocidos, no proporcionar información personal y denunciar cualquier intento de extorsión ante la Fiscalía General del Estado o la línea 089, habilitada para denuncias anónimas.
Nuevo Plan de Desarrollo de Acapulco no considera desalojos, indican
ACAPULCO, Gro., 8 de julio de 2025.- La secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, María Mélida Campos García informó que la propuesta de actualización del Plan de Desarrollo Urbano no considera reubicaciones ni desalojos de familias.
En declaraciones durante las mesas de trabajo para socializar el proyecto, la funcionaria indicó que el objetivo central del plan es ordenar y redireccionar el crecimiento urbano del puerto de manera sustentable, segura y con visión de corto y largo plazo.
“Una cosa es redireccionar el desarrollo de Acapulco y otra cosa es malinformar a los ciudadanos diciendo que se les van a quitar sus predios o tierras. Eso no va a suceder con este plan”, sostuvo la funcionaria.
En el encuentro participaron cerca de 70 personas, entre ellas representantes de colegios de ingenieros, arquitectos, urbanistas, la comunidad Politécnica de Acapulco y de Guerrero, así como integrantes de organizaciones medioambientales.
Las autoridades instalaron tres mesas de trabajo, organizadas en torno a los temas de movilidad urbana, zonificación y obras prioritarias.
En cada mesa se presentaron planos del proyecto para que los asistentes pudieran hacer observaciones, comentarios y propuestas.
Campos García detalló que este instrumento se armoniza con otros tres documentos en marcha que regirán distintas zonas de Acapulco: el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Fonatur, que abarca la franja turística; el Plan Parcial del Centro Histórico; y el Plan Parcial de Barra Vieja a Pie de la Cuesta.
Junto al Plan Municipal de Desarrollo Urbano, sumarán cuatro instrumentos distintos que buscan articular una estrategia territorial integral.
“Ningún instrumento está encima de otro. Todos están pensados para armonizarse entre sí y llevar a Acapulco hacia un desarrollo equilibrado y con mejores condiciones para la población”, explicó.
La secretaria insistió en que este proceso se hace con participación abierta de especialistas, organizaciones civiles y universidades, y que se trata de un ejercicio de planeación con proyección a 25 o 30 años, a partir de los aprendizajes dejados por los huracanes Otis y John, que evidenciaron la necesidad de fortalecer la planeación urbana con enfoque en protección civil y zonas de riesgo.
ECONOMIA NACIONAL
Peso pierde ante nuevos aranceles de Trump
CD. DE MEXICO, 8 DE JULIO DEL 2025-. El peso mexicano inició la jornada de este 8 de julio con una ligera depreciación de 0.11%, cotizando en torno a los 18.68 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.
Para el área de análisis de Grupo Monex, el principal factor obedece a que el gobierno estadounidense impuso nuevos aranceles a 14 países, medida que comenzará a aplicarse el 1° de agosto.
“El tipo de cambio es impulsado al alza por el avance del dólar después de que los operadores evaluaron la imposición de aranceles de Trump a 14 países, los cuales estarán empezando el 1° de agosto”, apuntó el documento de Monex.
No obstante, el reporte también destaca que la moneda mexicana se mantiene relativamente estable frente a sus pares emergentes debido a las expectativas de que se logren acuerdos diplomáticos y comerciales antes de que entren en vigor las tarifas.
“Considerando el final de la suspensión para las tarifas recíprocas y que las naciones afectadas pertenecen a la lista del ‘Liberation Day’, el peso mexicano se mantiene resiliente a la espera de posibles acuerdos comerciales con EU en las próximas semanas”, añade el reporte de Monex.
Banco Base coincidió en que parte de los inversionistas anticipan cierto margen de maniobra diplomática.
“Lo anterior envía la señal de que Estados Unidos será más flexible a lo esperado con los aranceles, en donde los países ahora tendrán la oportunidad de concretar las negociaciones hasta el 1 de agosto”, señaló la institución financiera.
Entre los países que ya recibieron la notificación de arancel se encuentran varias economías emergentes y de Asia-Pacífico: Japón con un arancel de 25%, Corea del Sur con 25%, Myanmar con 40%, Malasia con 25%, Laos con 40%, Sudáfrica con 30%, Kazajistán con 25%, Túnez con 25%, Bosnia y Herzegovina con 30%, Indonesia con 32%, Bangladesh con 35%, Serbia con 35%, Camboya con 36% y Tailandia con 36%.
El gobierno estadounidense, a través de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que en las próximas horas se enviarán más cartas a otros países para notificar los aranceles que deberán pagar a partir del 1 de agosto.
A lo anterior se suma otro factor de tensión que afecta indirectamente al peso, la atención que ha generado en Estados Unidos la reciente participación de México en reuniones con los países del bloque BRICS.
Este acercamiento, considerado por la administración Trump como una señal de alineamiento con potencias rivales, podría derivar en la imposición de aranceles adicionales.
Según fuentes del Departamento de Comercio estadounidense, ya se discute la posibilidad de aplicar sanciones comerciales más agresivas a naciones que fortalezcan sus vínculos con el bloque liderado por China y Rusia.
POLITICA NACIONAL
Sheinbaum admite que AMLO contrató deuda para terminar obras como el Tren Maya
CD. DE MEXICO, 8 DE JULIO DEL 2025-. El déficit y la deuda aumentó en 2024 por la cantidad de obras, entre ellas el Tren Maya, que se hicieron el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero para este año no se comenzó con el mismo nivel, así explicó la presidenta Claudia Sheinbaum la reducción de la deuda pública a un 49.2 por ciento del PIB reportada por la Secretaría de Hacienda.
"En 2024, el presidente López Obrador decidió invertir mucho para acabar todas las obras; todavía nos quedaron algunas a nosotros, pero las importantes, las estratégicas que él planteó para su sexenio, las terminó”, indicó.
La mandataria federal agregó que del Tren Maya aun le quedaron obras por terminar en su administración, como la parte de carga que tendrá esta vía; “ya una parte mucho menor del cierre de esas obras; él cerró. Y por eso aumentó el déficit en el 2024. ¿Qué quiere decir el déficit? Que hay un poquito más de deuda, hay más gasto que recaudación. Entonces, ese déficit se cubre con deuda. Entonces solo fue para 2024”.
Su gobierno empezó con un nivel de deuda inferior por la cantidad de obras que pudo comenzar a operar, además, porque tenía aún pendientes del sexenio pasado, dijo.
“Nosotros no podíamos empezar el 2025 con la misma deuda, primero, porque no traíamos el cierre de esas obras, apenas estamos iniciando las nuevas obras, como el Tren México-Querétaro o el Tren México-Pachuca, en fin, las carreteras que estamos haciendo, las obras de agua, todas las obras de infraestructura social que estamos haciendo”.
Esa es la razón por la que “este año teníamos que empezar con menos. Entonces hubo una reducción del déficit de alrededor de 2 puntos del PIB, un poquito más. Un punto del PIB son como 380 mil millones de pesos. ¿Cómo cubrimos esa parte? Con más ingresos, que estamos en récord de recaudación”.
La jefa del Ejecutivo Federal aseguró que su gobierno se ha manejado con austeridad, y que gasta los recursos públicos de manera más eficiente.
“Por eso se reformó la Ley de Obra Pública, la Ley de Adquisiciones y algunas otras reformas que vamos a hacer para ser mucho más eficiente el gasto. Pregúntenle aquí a los compañeros, a Sedena, a Defensa, a Marina, Guardia Nacional, a Gobernación… Para invertir en el gobierno es una burocracia tremenda, no crean que solamente la burocracia es del que está afuera, el llamado 'elefante reumático' que le llamaba el (ex) presidente.”
La presidenta afirmó que esta reducción de recursos no se vio reflejada en educación, salud, pero sí se recortó en el gasto operativo del gobierno. “Y ese va a ser el mismo mecanismo hacia adelante, y seguir combatiendo todavía algunas áreas en donde todavía hay corrupción y que representen mayores ingresos públicos”.
Aunque se ha avanzado, admitió que aún faltan muchas normas y reglas que quedaron pendientes.
Extorsión no cede, reconoce Sheinbaum; firma iniciativa de reforma para erradicar ese delito, señala
CD. DE MEXICO, 8 DE JULIO DE 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la iniciativa que enviará al Congreso de la Unión para reforzar la ejecución de la estrategia nacional en contra de la extorsión, al reconocer que es el delito que su gobierno aún no ha podido disminuir.
“Hoy quien denuncia la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida, ahora quien se asume como víctima es el Estado mexicano, y el delito se persigue de oficio”, indicó.
“Lo que haga falta para erradicar el delito de extorsión”, que ha aumentado, sostuvo. Le quitamos a la víctima el peso de la denuncia, porque muchas veces no se denuncia por “miedo o no regresan a ratificar”.
Hoy mismo se envía la iniciativa a la Cámara de Diputados; confió en que todas las fuerzas políticas aprueben la propuesta de reforma.
La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, señaló que en la normativa se debe establecer como mínimo la homogeneización del tipo penal para combatir la extorsión, así como las modalidades bajo las cuales se comete, “a través de herramientas de investigación eficaces, bajo los principios de coordinación y colaboración institucional”.
Se propone la modificación al artículo 73 constitucional, fracción 21, inciso A, para incluir ese delito en las leyes generales que establecen tipo penales y sanciones en materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como lo electoral.
“Para que tengamos un combate estratégico de este delito mediante acciones de investigación e inteligencia; programas y capacitación de personal especializado; canales de denuncia, seguimientos coordinados; atención efectiva a las víctimas, ofendidos y testigos; líneas de investigación efectivas para lograr la reparación integral del daño, etcétera”.
“De una vez por todas se establezca una ley en la que, con claridad y contundencia, se establezca que quién es la víctima es el Estado, por los efectos y las consecuencias que este delito”.
La “cuestión individual ya es considerado grave en el artículo 19 constitucional, y en esta ley se establecerá también de manera muy clara que será perseguido de oficio con la estrategia que se está echando a andar, y que será reforzada con la modificación constitucional”.
Esto es para que “a nivel nacional podamos tener esta coordinación y el Estado asuma totalmente la responsabilidad también para proteger a víctimas, testigos y ofendidos”.
En tanto, Sheinbaum reconoció que “todos los delitos van a la baja”, excepto la extorsión. “Por supuesto, depende de la entidad federativa, pero es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando”.
Recordó que el domingo se presentó la estrategia nacional contra la extorsión, que contiene el número 089 para que cualquier víctima pueda denunciar de manera anónima”.
A partir de la denuncia, “inicia un proceso de investigación por parte de las unidades estatales y federales. Las unidades que hoy se dedican al secuestro también se van a dedicar a la persecución de la extorsión y con esta modificación a la ley se refuerza la estrategia”, expresó.
FGR
FGR abre carperta de investigación contra Peña Nieto por caso Pegasus; pedirán informes a Israel, dice Gertz
CD. DE MEXICO, 8 DE JULIO DEL 2025-. Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que ya se abrió una carpeta de investigación por el caso del expresidente Enrique Peña Nieto-Pegasus, luego de que empresarios de Israel declararon haber pagado cerca 25 millones de dólares al expresidente priista de 2012 a 2018, para ganar grandes contratos en su administración, incluyendo la compra del sistema de espionaje.
“Efectivamente, desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes, estas aumenta con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos, claros, muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus. Inclusive el expresidente ya dio una respuesta", indicó.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Gertz Manero dijo indicó que van a pedir información a Israel.
“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático, la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, dijo Gertz Manero.
El fiscal Gertz insistió en que a principios de la administración anterior hubo una serie de denuncias que no se consolidaron porque no se presentaron las pruebas de lo que se estaba denunciando.
“Lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al gobierno de Israel la autorización a través del sistema de asistencia jurídica internacional para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen", dijo.
Comentarios