PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 9 DE JULIO 2025

9 DE JULIO DEL 2025 SCJN Valida la Corte retirar dinero de Afore para manutención de menores en caso de desempleo CD, DE MEXICO, 9 DE JULIO DEL 2025-. Es válido, de forma excepcional, embargar dinero de las subcuentas de Afore si este recurso será utilizado para la manutención de menores de edad, determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este miércoles, la Corte decidió que el derecho de los menores a recibir alimentos debe prevalecer sobre una norma que prohibía embargar dinero de las subcuentas de Afore, aunque solo de forma excepcional ante un eventual desempleo y en casos donde no se tengan más recursos. Por votación unánime, el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo fue aprobado en esta instancia de la Corte, con lo que se establecen criterios excepcionales —como la necesidad de ofrecer alimentos a menores— para el embargo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Para realizar dicho retiro excepcional, un juez deberá cerciorarse de oficio de que el deudor alimentario realmente se encuentra desempleado y carece de otros bienes para cumplir su obligación alimentaria. Ahora, un juez deberá pronunciarse de nueva cuenta respecto al caso, ahora con el establecido por la SCJN. SE PREVEE FUERTE LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS EN GUERRERO Prevén lluvias muy fuertes y altas temperaturas en Guerrero ACAPULCO, GRO, 9 DE JULIO DEL 2025-. El estado de Guerrero se encuentra bajo pronóstico de lluvias muy fuertes para este miércoles, con acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros, de acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lo que podría ocasionar deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas. Además de Guerrero, el pronóstico incluye precipitaciones intensas en entidades como Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, mientras que en estados del centro y sureste del país también se esperan lluvias fuertes a muy fuertes. Las autoridades llaman a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil. En paralelo, el SMN advierte que las temperaturas en Guerrero podrían alcanzar entre 35 y 40 grados Celsius, lo que eleva el riesgo de golpes de calor y deshidratación, especialmente entre niños, personas mayores y trabajadores al aire libre A nivel nacional, también se prevén vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en varias entidades, incluidos Oaxaca y Chiapas, lo que podría generar caída de árboles y estructuras ligeras. Las autoridades reiteran el llamado a la población para que evite cruzar ríos o zonas inundadas, refuerce techos y ventanas ante los vientos, y se mantenga informada a través de medios oficiales. Ante cualquier emergencia, se recomienda comunicarse a los números locales de Protección Civil. La noche del martes se registraron lluvias intensas que cesaron durante la madrugada del miércoles; no obstante, no se reportaron daños.. Se aproxima mar de fondo en Guerrero ACAPULCO, Gro., 9 de julio de 2025.- Las capitanías de puerto de Acapulco y de Puerto Marqués advirtieron a la comunidad marítima sobre un nuevo mar de fondo que se espera inicie este viernes y se intensifique el próximo martes. Se pronosticó que el fenómeno podría alcanzar oleaje de entre 1.5 y 2.5 metros y periodos de 16 a 20 segundos, además de fuertes corrientes de retorno. En una circular dirigida a capitanes y propietarios de embarcaciones de recreo, pesca ribereña, patrones de yate y tripulaciones, la Capitanía de Puerto Marqués informó que afectará la región desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el Golfo de California, las Islas Marías, la región sur occidental de Baja California y las Islas Revillagigedo. Para la bahía de Puerto Marqués y otras zonas de la Costa Chica como Copala, Marquelia y Punta Maldonado, recomendó mantener vigilancia especial en accesos a playa y muelles por corrientes de resaca, particularmente durante el embarque y desembarque de personas, ante el oleaje elevado. Entre las recomendaciones dirigidas a la comunidad marítima, se solicita a los prestadores de servicios turísticos náuticos tomar medidas preventivas en la navegación y maniobras con pasajeros, además de seguir las instrucciones de Resguardo Marítimo Federal y otras autoridades competentes. Al sector pesquero se le pide extremar precauciones durante sus labores en las vías navegables, revisar el equipo mínimo de seguridad y consultar las condiciones meteorológicas antes de zarpar. En el caso de las marinas turísticas, la Capitanía Regional de Puerto en Acapulco exhortó a usuarios y propietarios a asegurar sus embarcaciones, solicitar autorización a la autoridad marítima para navegación de cabotaje y reportar por radio VHF en el canal 16 cualquier salida para navegación interior. Se recordó también que la Estación de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima en Acapulco opera las 24 horas del día y puede ser contactada en caso de emergencia a través del canal 16 de la banda marítima, cuyo uso es obligatorio en todas las embarcaciones. Reduce mar de fondo franja de arena en Diamante Acapulco ACAPULCO, Gro., 9 de julio 2025.- El persistente mar de fondo que afecta al Pacífico mexicano ha provocado una notoria reducción de la franja de arena en la zona Diamante del puerto, donde en algunos sitios de la zona federal marítimo terrestre se han limitado a apenas unos metros, como ocurre al frente al emblemático hotel Princess. Entre los inmuebles afectados se encuentran los condominios Playa Mar, Amarena, Costa Bamboo, Solar Ocean, Veranda, Maranda, Amarinthos, Romanza, Aquarelle, Oasis, Playa Mar Diamante, Velera, Península Diamante, Ocean One, Costa Ventura, Maralago, así como desarrollos del complejo Mayan como el Palace y La Isla, donde se reporta erosión costera, oleaje elevado y pérdida de espacio útil de playa. Entre los conjuntos residenciales afectados está la unidad habitacional de la Guardia Nacional, el condominio Las Olas, Palmeiras, Azur, Live Aqua y Capri La Isla Residencial. Para evitar la erosión, algunos condominios han comenzado a arrojar piedras y residuos de obra para impedir que el oleaje socave los cimientos y reduzca aún más sus clubes de playa o zonas de descanso. Durante un recorrido, se observó un pequeño trascabo que hacía estas labores frente a la zona de condominios. También se constató que los clubes de playa de condominios del grupo Vidanta quedaron destruidos y sin playa. Por su parte, desarrollos habitacionales que continúan en proceso de reconstrucción tras el embate del huracán Otis colocaron piedras cerca de sus bardas perimetrales próximas a la playa, con el fin de impedir que el mar erosione las propiedades. Quadratín Guerrero informó sobre la alerta emitida por el fenómeno de mar de fondo, con el llamado a extremar precauciones ante el alto oleaje y las corrientes de retorno que este genera. Informó también que el fenómeno natural, ya provocó daños a la zona de restaurantes en el poblado, Alfredo V de Bonfil. PROTESTAN EL FGE DE IGUALA Protestan en Fiscalía por exfuncionario detenido en Iguala IGUALA , Gro.,9 de julio de 2025.- Familiares y amigos del exdirector de Asuntos Religiosos de Iguala, Eduardo Rueda González y el administrador de una página de Facebook, Emanuel N, detenidos por el delito de extorsión, protestaron en la Fiscalía General del Estado (FGE), para exigir su liberación, ya que señalan que se trata de una arbitrariedad y ataque a la libertad de expresión. La protesta inició alrededor de 13 horas de este miércoles y acudieron más de 30 personas, entre familiares, amigos y reporteros. Los manifestantes portaban pancartas con las consignas de “justicia para Many” y “libertad inmediata”. En la protesta también acusaron alcalde de Iguala Erick Catalán Rendón, de ser el supuesto responsable de la detención, quien de acuerdo con la fiscalía fue en flagrancia, por presuntamente extorsionar a una víctima de identidad reservada, a quien presuntamente le exigieron dinero a cambio de no publicar contenido en su contra. Como informó Quadratín Guerrero, el exdirector de Asuntos Religiosos del Gobierno de Iguala, Eduardo Rueda González y un administrador de una página de Facebook fueron detenidos por el delito de extorsión. GUERRERO EN SEXRO LUGAR DE HOMICIDIOS EN EL PAIS Guerrero está en sexto lugar de homicidios en el país CD. DE MEXICO, 9 DE JULIO DEL 2025-. En el primer semestre de 2025, Guerrero se posicionó como la sexta entidad con mayor número de víctimas de homicidio doloso en México, al registrar 736 casos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La cifra representa el 5.8% del total nacional. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, informó que siete estados concentran el 51.8% de los homicidios dolosos del país: Guanajuato (12.6%), Baja California (7.1%), Sinaloa (7%), Chihuahua (7%), Estado de México (6.8%), Guerrero (5.8%) y Michoacán (5.6%). Figueroa Franco destacó que, en comparación con el primer semestre de 2024, hubo una reducción del 12.3% en el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional. En Guerrero, el número de víctimas disminuyó de 845 en 2024 a 736 en 2025, lo que significó un descenso de 109 casos. A nivel mensual, en junio de 2025, Guerrero ocupó el séptimo lugar en homicidios dolosos, con 110 víctimas, equivalentes al 5.6% del total nacional. Ese mes, Sinaloa encabezó la lista con 10.5% de los casos, seguido por Guanajuato (8.7%) y Baja California (8.2%). En el informe se detalló que 25 entidades federativas registraron una disminución en el promedio diario de homicidios dolosos entre 2024 y 2025. Los estados con mayores reducciones fueron Zacatecas (-61.2%), Chiapas (-58.2%), Quintana Roo (-51.3%) y Tamaulipas (-50.4%). A nivel general, el promedio diario de homicidios dolosos en junio de 2025 fue de 65.6 casos, lo que representa una disminución del 24.5% frente a septiembre de 2024 (86.9 casos diarios). Además, junio de 2025 fue el mes con la cifra más baja de homicidios desde 2016. El reporte también incluyó datos sobre delitos de alto impacto, que mostraron una reducción del 20.2% entre octubre de 2024 y junio de 2025. Entre los delitos con mayores disminuciones destacan el secuestro (-72.2%), el robo a casa habitación con violencia (-51%) y el robo a transportista con violencia (-52.9%). En cuanto al robo de vehículos con violencia, se registró un descenso del 33.5% entre octubre de 2024 y junio de 2025, mientras que, en comparación anual, la reducción fue del 45.6% entre 2018 y 2025. Los datos completos del informe están disponibles para consulta pública en la página del SESNSP. POLICIACO Confirma Seguridad Pública asesinato de 2 elementos policiacos municipales ACAPULCO, GRO, 9 DE JULIO DEL 2025-. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó a través de un comunicado oficial que dos elementos de la Policía Urbana, fueron asesinado a balazos este lunes en Acapulco. La dependencia de seguridad, lamentó y condenó de manera enérgica estos hechos de violencia donde perdieron la vida los dos elementos policiacos. Al mismo tiempo, reiteraron el firme compromiso de colaborar plenamente con las autoridades competentes para el esclarecimiento de los hechos. En el mismo comunicado, la dependencia dijo esperar que se esclarezcan los hechos, y logre la detención de los generadores de violencia en el municipio. A nombre de la Secretaría de Seguridad Pública se dieron las condolencias y el apoyo total a los familiares de los elementos muertos en distintos hechos de violencia ocurridos en diferentes puntos del Fraccionamiento Hornos. Asesinan a tiros a un joven mientras dormía en Acapulco ACAPULCO, Gro., 9 de julio de 2025.- Un joven asesinado a balazos fue localizado dentro de su casa en la colonia Postal, en la periferia del puerto. Reportes mencionaron que a las 7:55 horas de este miércoles, familiares pidieron la presencia de policías en la vivienda ubicada entre las calles 9 y 6. Testigos indicaron que durante la madrugada, hombres armados ingresaron al domicilio, y le dispararon a su víctima identificada como Agustín N de 25 años de edad y le dispararon; su cuerpo quedó tendido en una cama. Al lugar llegaron efectivos de la Guardia Nacional, policías estatales y ministeriales, quienes localizaron a la madre junto a la cama con el cuerpo de su hijo. Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), hicieron las investigaciones correspondientes y autorizaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo). Asesinan a policía municipal en la avenida Cuauhtémoc ACAPULCO, GRO, 9 DE JULIO DEL 2025-. Un policía municipal fue asesinado a balazos hoy sobre la avenida Cuauhtémoc, a la altura de la calle Artículo 27, en Acapulco. De acuerdo con reportes policiales, el hecho ocurrió la tarde de este miércoles, donde la víctima fue identificada también como creador de contenido en redes sociales; al momento del ataque realizaba una transmisión en vivo a través de Facebook, cuando fue agredido a tiros por sujetos armados. Elementos de seguridad arribaron a las zonas de los crímenes para realizar las diligencias correspondientes, acordonado con cinta amarilla la avenida Cuauhtémoc, en una zona comercial y céntrica de la ciudad. Posteriormente, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero llegaron al lugar para iniciar las investigaciones y dar con los responsables de este hecho de violencia. Mientras tanto, la ola de violencia en Acapulco continúa, con recientes hallazgos de personas sin vida en vehículos abandonados en diversas colonias y localidades del puerto. En suma, el puerto enfrenta una combinación de homicidios, ataques a transportistas, violencia durante fiestas masivas y percepción ciudadana de inseguridad que se mantiene alarmantemente alta. A pesar de la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército, los resultados en seguridad han sido limitados, reflejando una crisis estructural vinculada al crimen organizado y la debilidad institucional. Hallan cadáver dentro de vehículo en el Fraccionamiento Hornos ACAPULCO, GRO, 9 DE JULIO DEL 2025-. El cadáver de un hombre fue localizado en el interior de un vehículo abandonado, estacionado sobre la calle Vasco Núñez de Balboa, en el Fraccionamiento Hornos, detrás de la tienda Soriana Costera y junto al parque Papagayo, en Acapulco. De acuerdo con reportes policiales, el hallazgo fue reportado alrededor de las 12:00 horas de este miércoles a través de una denuncia realizada al número de emergencias 911. Elementos de seguridad se trasladaron al lugar de los hechos. Al llegar, los agentes se percataron de la presencia del vehículo cerca de una zona turística de Acapulco, por lo que acordonaron un tramo de la vía y realizar las diligencias correspondientes. Más tarde, efectivos de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron al lugar para iniciar las investigaciones en torno a este crimen y tratar de ubicar a los responsables. De manera simultánea, un elemento de la Policía Municipal fue asesinado a balazos sobre la avenida Cuauhtémoc, esquina con la calle Artículo 27, luego de haber realizado una transmisión en vivo a través de Facebook. Mientras tanto, corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno reforzarán operativos en diversas zonas del puerto para ubicar a los generadores de violencia que habrían participado en estos hechos. SUB. SRIA DE DESARROLLO POLITICO Y SOCIAL Gobierno de Guerrero pide a municipios denunciar tras amenazas contra funcionario de Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 9 DE JULIO DEL 2025-. Tras la denuncia de una campaña de difamación y extorsión contra el director de Obras Públicas de Chilpancingo, Juan Antonio Luquin Mendoza, el Gobierno del Estado de Guerrero reiteró su compromiso con la paz y la legalidad, y convocó a las autoridades municipales a fortalecer el trabajo coordinado y la denuncia formal a través de las instancias correspondientes. El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda mantiene como prioridad la atención de temas de seguridad desde el diálogo institucional, el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y el respeto al marco legal. Rodríguez Cisneros subrayó que cualquier asunto relacionado con la seguridad pública debe canalizarse de forma oficial ante la presidencia municipal, la sindicatura o el cabildo, y que las posibles implicaciones legales deben ser presentadas ante la Fiscalía General del Estado o la Fiscalía General de la República. “La seguridad requiere ser abordada desde la legalidad, con acciones concretas y denuncias formales donde corresponde”, afirmó. El pronunciamiento del gobierno estatal ocurre en el contexto de los hechos registrados en la capital del estado, donde fueron colocadas lonas con amenazas directas contra el funcionario municipal, acompañadas de mensajes que lo acusaban de corrupción y supuestos vínculos con el crimen organizado. Días antes, dos retroexcavadoras que trabajaban en una obra municipal fueron incendiadas por personas desconocidas. La Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chilpancingo rechazó categóricamente las acusaciones y aseguró que una auditoría estatal no encontró irregularidades en la gestión de la dependencia. Asimismo, informó que presentó denuncias ante las autoridades competentes para que se investiguen tanto las amenazas como los daños a maquinaria municipal. Finalmente, el subsecretario Rodríguez Cisneros reiteró que el gobierno estatal respeta la autonomía municipal, pero insistió en la importancia de mantener el diálogo, la cooperación institucional y la denuncia formal como única vía para garantizar la seguridad de la ciudadanía y enfrentar la problemática nacional de extorsión que, según señaló, también afecta a Guerrero. SESION DEL CONGRESO DEL EDO. Proponen reforzar detección temprana del autismo en Guerrero CHILPANCINGO , Gro., 9 de julio de 2025.- El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una propuesta de exhorto para que se refuercen y amplíen los servicios de detección temprana, atención especializada e inclusión educativa para niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), especialmente en las regiones de alta marginación. Un boletín indicó que asimismo, para que se diseñen y promuevan campañas de concientización sobre el autismo infantil que fomenten la empatía, inclusión social y respeto a los derechos humanos de la infancia con neurodivergencias, e implementen programas de capacitación continua para el personal médico, psicológico, educativo y asistencial, con perspectiva de derechos humanos, inclusión y enfoque multidisciplinario. En el exhorto, que fue turnado a las Comisiones Unidas de Salud y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el diputado refiere que el Trastorno del Espectro Autista, es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica o se relaciona con otras, que no es una enfermedad, sino una expresión diversa del desarrollo humano que requiere atención diferenciada, empática y especializada por parte del Estado. Y es que señaló que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al menos uno de cada 115 niñas y niños presenta alguna forma del espectro autista, es decir que en Guerrero al menos 7 mil 100 niñas y niños viven con autismo. Dijo que lamentablemente, en muchos municipios del Estado, sobre todo en las regiones de alta marginación, las familias enfrentan obstáculos graves para acceder a un diagnóstico oportuno, atención terapéutica, inclusión educativa y orientación especializada. Por ello, el legislador señaló la importancia de que se refuercen los servicios de detección temprana, atención especializada e inclusión educativa para niñas y niños con TEA, especialmente en las regiones de alta marginación; que se diseñen campañas de concientización y sensibilización que fomenten el respeto; así como programas de formación continua para el personal médico, psicológico, educativo y asistencial, con enfoque multidisciplinario y de derechos humanos. Además, que los sistemas DIF municipales establezcan y/o fortalezcan unidades municipales especializadas en atención a niños y niñas con autismo; coordinen esfuerzos interinstitucionales y con la sociedad civil para conformar redes locales de apoyo a las familias e incluyan en sus presupuestos anuales partidas etiquetadas para programas de inclusión, orientación y acompañamiento a las infancias con autismo. Iniciativa La diputada Erika Lührs Cortés (MC) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a los artículos 53 y 54 de la Ley de Aguas del Estado de Guerrero con el objeto de garantizar que los nombramientos de titulares de los organismos operadores municipales de agua potable y alcantarillado se realicen bajo criterios de idoneidad, experiencia técnica y legitimidad, mediante la aprobación del Cabildo y requisitos mínimos como residencia, formación profesional y trayectoria comprobada para profesionalizar su gestión. Fue turnada a la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos. Intervenciones La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC), intervino con el tema “Radio Universidad, un ejemplo de resiliencia”. Sobre el mismo tema intervinieron el diputado Vladimir Barrera Fuerte y la diputada María Irene Montiel Servín. La diputada Beatriz Vélez Núñez habló en tribuna sobre el “Desabasto de medicamentos en el sector salud”. En relación con el mismo tema participaron el diputado Héctor Suárez Basurto y la diputada María Irene Montiel Servín. Propone diputada que sean técnicos quienes dirijan organismos de agua CHILPANCINGO, Gro., 9 de julio de 2025.- La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Erika Lorena Lührs Cortés presentó una iniciativa para que quienes dirijan los organismos de agua a nivel local, cuenten con conocimientos técnicos en su área y no sólo sean nombrados por cuotas políticas. La propuesta de la legisladora es que se reforme la Ley de Agua en Guerrero y que se establezcan candados para que quienes sean postulados a ocupar esas direcciones, rindan protesta con el respaldo de las dos terceras partes del Cabildo. Otro de los requisitos es que sean ciudadanos mexicanos, con carrera profesional y estudios en ingeniería o carreras relacionadas con la gestión del agua. La diputada consideró que estos cambios son necesarios porque actualmente la gran mayoría de municipios y los de mayor población, enfrentar un problema de administración de estos organismos. Erika Lührs alerta sobre riesgo de cierre de Radio Universidad tras acciones del IFT en Guerrero CHILPANCINGO, GRO, 9 DE JULIO DEL 2025-. En sesión del Congreso del Estado, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (Movimiento Ciudadano) expresó su preocupación ante un posible cierre de Radio Universidad, emisora con más de cuatro décadas de operación ligada a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Durante su intervención titulada “Radio Universidad, un ejemplo de resiliencia”, la legisladora destacó la trayectoria de la radiodifusora, que desde 1982 ha funcionado como un medio crítico e incluyente. De acuerdo con Lührs Cortés, la estación operó durante más de 40 años sin concesión formal hasta obtenerla en 2023, pese a diversos intentos de cierre, entre ellos un operativo en febrero de 2022 por parte de inspectores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La diputada señaló que, recientemente, colaboradores de la emisora denunciaron un nuevo intento de suspensión a través de medidas administrativas, que incluirían el aseguramiento de transmisores y equipo técnico. Lührs Cortés subrayó que este proceso ocurre en un contexto de reformas legislativas que, según dijo, podrían derivar en mayores restricciones a medios críticos. Recordó que Radio Universidad nació como “Radio Universidad Pueblo”, con el objetivo de reflejar tanto voces oficiales como posturas críticas. La legisladora pidió que el Congreso del Estado, como poder representativo, no permanezca ajeno a la situación de la radiodifusora y manifestó su respaldo a la emisora universitaria. Asimismo, rechazó cualquier acto que pudiera interpretarse como censura contra espacios de difusión plural. Finalmente, reiteró que Guerrero requiere de medios que promuevan la libertad de expresión y la diversidad de opiniones, especialmente en momentos de debate público sobre los límites y alcances de la comunicación social. COORDINADOR DEL CONGRESO DEL EDO. Pide líder del Congreso a alcalde de Chilpancingo enfrentar violencia CHILPANCINGO, Gro., 9 de julio de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García pidió al alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera a que establezca coordinación con el gobierno estatal frente a los problemas de inseguridad en la capital. El líder de Morena en el Congreso, señaló que el Gobierno de Guerrero ha tenido apertura permanente hacia todos los municipios, incluyendo la capital. También, lo exhortó a que asuma su responsabilidad al frente del municipio. Como informó Quadratín Guerrero, la mañana de este martes tres lonas que contenían amenazas de muerte contra el encargado de despacho de la secretaría de Obras Públicas, Juan Antonio Luquín Mendoza fueron colocadas en transitadas vialidades de la capital del estado. Alcalde de Chilpancingo debe cumplir responsabilidad en seguridad: Congreso CHILPANCINGO, GRO, 9 DE JULIO DEL 2025-. El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCUPO) del Congreso local, respaldó el llamado que el gobierno estatal hizo recientemente al alcalde de Chilpancingo, al señalar que los presidentes municipales deben asumir su responsabilidad en materia de seguridad. Cuestionado sobre el llamado que realizó el pasado martes el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros, en el que exhorta al alcalde de la capital a asumir su papel frente al cabildo en favor de la seguridad de la ciudadanía, el legislador afirmó que el gobierno del estado ha mostrado plena disposición para coordinarse con los municipios, incluida la capital. “Hemos visto a una gobernadora que ha invitado, acompañado y se ha coordinado con el presidente municipal en diversos momentos”, dijo. Urióstegui reiteró que la Fiscalía es la autoridad responsable de investigar los delitos, pero recalcó que ese proceso requiere que existan denuncias y una colaboración clara desde los gobiernos municipales, “Tiene que cumplirse con un procedimiento. Para que haya investigación, tiene que haber una denuncia”, subrayó. Ante la posibilidad de que el Congreso intervenga directamente en el caso de Chilpancingo, dijo que no se descarta, pero aclaró que la JUCOPO mantiene reuniones permanentes y ha estado atenta al tema, asimismo aprovechó para hacer un llamado público a los presidentes y presidentas municipales para que fortalezcan su coordinación institucional. “No se trata de cerrar las puertas o aislarse del diálogo, hemos sido testigos de que hay disposición del Ejecutivo para trabajar con los municipios, pero los titulares tienen que hacer su parte”, expresó. Sobre las recientes declaraciones del alcalde, en las que pidió mayor respaldo estatal y federal, el diputado consideró que una cosa es solicitar más apoyo y otra, romper la comunicación. Urióstegui insistió en que el Congreso seguirá siendo un espacio de diálogo y de respeto a las atribuciones de cada nivel de gobierno, pero dejó claro que “cada quien tiene que cumplir con su papel”. El día martes el Ayuntamiento de Chilpancingo denunció actos de presión directa contra la Secretaría de Obras Públicas y su titular, Juan Antonio Luquín Mendoza, quien ha recibido amenazas y exigencias de extorsión por parte de presuntos grupos delictivos que buscan cooptar al gobierno municipal y operar impunemente en la capital del estado. De acuerdo con un comunicado oficial, el titular de la dependencia, Juan Antonio Luquín Mendoza, ha recibido llamadas anónimas en las que se le exige el pago de 33 millones de pesos, cifra que según autoridades representa un intento directo por someter a la administración y legitimar el “cobro de piso” en la capital guerrerense. Durante la misma jornada, Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, calificó como irregular y fuera de protocolo el comunicado emitido este martes por el director de Obras Públicas municipal, Juan Antonio Luquín Mendoza, tras la colocación de seis lonas con amenazas en su contra, por lo que recordó que los temas de seguridad pública deben ser abordados formalmente por el presidente municipal o por la sindicatura, que tiene la representación legal del Ayuntamiento. SEDENA Destruye Ejército 330 armas decomisadas al crimen en Chilpancingo CHILPANCINGO, Gro., 9 de julio de 2025.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), destruyó en su sede en la capital del estado 330 armas de fuego que fueron decomisadas al crimen organizado. Se trató de 195 armas cortas y 135 largas, que fueron decomisadas en distintos hechos de violencia, teniendo como contexto el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, en una ceremonia en las instalaciones de la 35 Zona Militar. En el evento, estuvo el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, y la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien aseguró que cada arma destruida era un paso para un entorno más seguro. MUNICIPAL Bloquean transportistas la carretera en Ayutla; acusan extorsiones AYUTLA DE LOS LIBRES , Gro., 9 de julio de 2025.- Transportistas mantienen un bloqueo en la entrada y salida del municipio de Ayutla para exigir atención a sus demandas. Cerca de las 10 horas, unas 100 personas llegaron a la zona para impedir el paso vial en la carretera a Cruz Grande. Los inconformes demandan la intervención de la Casa de los Pueblos de Ayutla para pedir que se revise el actuar de algunos policías viales quienes supuestamente hacen actos de extorsión a transportistas. También exigen que la Casa de los Pueblos lleve a cabo un programa de bacheo debido a que las calles de ese municipio se encuentran en mal estado y ha provocado daños en los autos. Mejora Abelina López el servicio de agua potable en la zona rural ACAPULCO, Gro., 9 de julio de 2025.- La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, visitó la localidad de Huamuchitos para constatar los avances en la obra de rehabilitación del sistema de agua potable que realiza su Gobierno para brindar el servicio a cuatro comunidades de la zona, reafirmando así su compromiso con las localidades más apartadas de Acapulco. De acuerdo con un boletín, durante su recorrido, la Presidenta reiteró que su administración destinó una inversión de 3 millones y medio de pesos para dicha obra, la cual presenta un avance superior al 90 por ciento. Se espera que esté concluida en los próximos meses. “Para mí el tema del agua es prioritario y le vamos a poner mucha atención para que lo más pronto posible esto esté listo; de manera personal me voy a encargar”, afirmó López Rodríguez ante los habitantes. Para concluir la obra se realizará la sustitución de un tramo de tubería y la instalación del equipo necesario para poner en funcionamiento las bombas. Durante su visita, la Presidenta escuchó personalmente las necesidades de los pobladores, quienes agradecieron su apoyo. La ciudadana Pascuala Eladio, vecina de Apanhuac, expresó: “En el agua potable estábamos abandonados, en los Bienes Comunales nunca nos habían tomado en cuenta hasta ahora que entró la Presidenta, Abelina López Rodríguez. Ella sí nos está apoyando, le agradecemos que nos haya venido a visitar.” Por su parte, el ciudadano Lucio Leonel Elacio afirmó: “le damos las gracias a nuestra Presidenta por esta visita. El tema del agua se está atendiendo, es una buena gestión, una buena inversión. Le va a echar todos los kilos para que este tema se resuelva lo más pronto posible.” En el recorrido también se recibieron solicitudes para obras públicas y se reconoció a la Presidenta por poner atención a las comunidades rurales. Asistieron a esta gira de trabajo el director de Obras Públicas, Vladimir Hernández Alemán, y la secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Flora Contreras Santos. Puerto Marqués tiene en crisis a más de 2 mil comerciantes y turisteros ACAPULCO, GRO, 9 DE JULIO DEL 2025-. La falta de turistas en Puerto Marqués está golpeando la economía de más de dos mil comerciantes de playa y prestadores de servicios turísticos. Rafael Cisneros Escuen, ex comisario municipal de Puerto Marqués y representante de vendedores, indicó que la temporada de vacaciones de verano en este punto turístico de Acapulco, empezó muy mal con muy baja afluencia de visitantes. “Queremos creer que la mala situación es debido a que siguen las clausuras, por lo que esperamos que este fin de semana mejore la situación en cuanto a llegada de turistas nacionales a las playas de Puerto Marqués, porque se tiene una situación muy crítica en cuando a ingresos por venta de mercancías y de renta de servicios turísticos, expresó. Dijo que los pasados fines de semana, se ha tenido ventas muy bajas en las playas, y esto es debido a que no se tiene mucho turismo desde hace tres fines de semana por el tema de los alertamientos de huracanes. Este fin de semana —dijo— esperar que se tenga una mayor afluencia de turistas nacionales ya que de lo contrario seguirá la mala racha económica para los comerciantes de playa y los prestadores de servicios turísticos, que también han sufrido las consecuencias de la poco llegada de visitantes. Abundó que la zona de Puerto Marqués ha sido golpeada por los pasados fenómenos meteorológicos, además de los alertamientos por las últimas lluvias, por lo que si se tiene temor de que esta temporada no sea buena en materia turística. SHCP Prórroga del veto de bancos acusados de lavar dinero fue por diálogo con EU, dice Hacienda CD. DE MEXXICO, 9 DE JULIO DEL 2025-. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó este miércoles al diálogo y la colaboración con autoridades financieras estadounidenses la prórroga del veto hacia CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa hasta el próximo 4 de septiembre. “Esta decisión es el resultado del diálogo y la colaboración entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos, así como el diálogo y la comunicación constantes que se ha mantenido en torno a la situación de dichas entidades financieras, en un marco de respeto a nuestra soberanía”, reza la nota de Hacienda. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió por 45 días, hasta el 4 de septiembre, la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas transferencias de los dos bancos y casa de bolsa con operación en el país. Además, la Secretaría de Hacienda que encabeza Edgar Amador Zamora sostuvo que estas medidas también responden a las acciones emprendidas por el Gobierno mexicano para salvaguardar la estabilidad financiera. Como parte de esta respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asumió la gestión temporal de las tres entidades, escindió el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam y dio inicio a su transferencia a instituciones de la banca de desarrollo. Con estas medidas, buscan reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a usuarios y participantes del sistema financiero. Según cifras de la CNBV, en el primer trimestre de 2025 las instituciones de banca de desarrollo —Nafin, Bancomext, Banobras, Banjército, Banco del Bienestar y Sociedad Hipotecaria Federal— administraban en conjunto activos fiduciarios por 2.9 billones de peso. Con la integración de los fideicomisos de CIBanco (3.04 billones de pesos) e Intercam (67 mil 941 millones), la cartera total de estos instrumentos en el sector público alcanzará casi 6 billones de pesos. “El Gobierno ha asumido la gestión temporal de las instituciones señaladas, con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero”, detalló Hacienda. Después de estas decisiones, tanto Moody’s como HR Ratings valoraron positivamente la estrategia del Gobierno mexicano. Moody’s subrayó que la escisión del negocio fiduciario y su traslado a instituciones solventes mitigan riesgos operativos, particularmente en emisiones estructuradas y subnacionales donde CIBanco tenía una alta participación como fiduciario. Por su parte, HR Ratings consideró que la decisión asegura la continuidad operativa de los fideicomisos, limita la exposición del sistema financiero y evita disrupciones en los flujos de inversión. Además, resaltó que la banca de desarrollo cuenta con la más alta calidad crediticia y experiencia en administración fiduciaria. INE Tras elección judicial, renuncian dos directores de la Junta General del INE CD. DE MEXICO, 9 DE JULIO DEL 2025-. .- A más de un mes de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó de la renuncia de dos directores clave en su estructura operativa. De acuerdo con el informe, durante una reunión de la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, con integrantes de la Junta General Ejecutiva, Miguel Ángel Patiño Arroyo, director de Organización Electoral, y María Elena Cornejo Esparza, directora de Capacitación Electoral y Educación Cívica, presentaron la renuncia a su cargo. Patiño Arroyo se reincorporará al Servicio Profesional Electoral Nacional, por lo que Taddei Zavala designó a Roberto Carlos Félix López en su sustitución, con efecto al 15 de julio de 2025. El próximo titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), era el encargado de Despacho de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional, así como secretario técnico de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. Félix López también fungió como jefe de Oficina de la Secretaría Ejecutiva y coordinador estratégico de la Presidencia del Consejo General. Por su parte, Cornejo Esparza anunció el inicio de su trámite prejubilatorio y solicitó su retiro voluntario de la dirección. En la misma reunión, Taddei Zavala nombró a Jorge Egrén Moreno Troncoso, actual director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, como el nuevo titular del Servicio Profesional Electoral Nacional. Al término de la junta, los cambios fueron comunicados a los integrantes del Consejo General del INE por la consejera presidenta, quien, tras la reforma judicial, tiene la facultad de designar directamente a los titulares de las áreas sin necesidad de una votación. ¿Quién es Miguel Ángel Patiño Arroyo? Patiño es licenciado en Derecho por la Universidad Latina de América, campus de Morelia. Tiene una maestría en Gestión Pública Aplicada y en Instituciones y Procedimientos Electorales. Además, cuenta con un diplomado en Administración de Proyectos por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Ingresó al INE en 2001, donde se ha desempeñado como vocal secretario de distrito, vocal secretario en junta local y funcionario en la Dirección de Organización. A partir de 2015 fue el titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales. En abril de 2023, Taddei Zavala lo designó como secretario ejecutivo del órgano electoral, en sustitución de Edmundo Jacobo, quien renunció al cargo. Trayectoria de María Elena Cornejo Cornejo Esparza tiene una licenciatura en Ciencias de la Educación y una Maestría en Procesos Electorales. Tiene una amplia experiencia en temas electorales, pedagógicos y administrativos, así como con competencias de dirección y coordinación de proyectos. Fungió como directora general de un colegio de educación básica, antes de ingresar al INE, de acuerdo con la página oficial del organismo. La funcionaria cuenta con 35 años de experiencia en la materia electoral. En 1990 se integró a la vocalía del Registro Federal de Electores en Aguascalientes. Desde septiembre de 2016 se desempeñó como vocal de Junta Local Ejecutiva, prestando sus servicios en el estado de Tabasco, y de enero de 2020 a mayo de 2023 en el estado de Durango. Posteriormente, fue designada directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, cuya función principal es la elaboración de las estrategias para la integración de mesas directivas de casilla y los diseños de los programas de capacitación, así como la difusión de campañas institucionales. POLITICA NACIONAL Sheinbaum asegura que no hubo pacto de impunidad entre Peña Nieto y AMLO. CD. DE MEXICO, 9 DE JULIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó la existencia de algún pacto de impunidad entre el los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. "No hubo pacto de impunidad. Es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes. No alcanzó el pues el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública", dijo tras ser cuestionada sobre un presunto pacto de impunidad que había con el expresidente priista y el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Fiscalía General de la República (FGR) abrió un expediente contra el expresidente Enrique Peña Nieto por un soborno de 25 millones de dólares por el contrato de Pegasus. "Los detalles de la indagatoria deben ser aclarados por el fiscal, Alejandro Gertz Manero", dijo la presidenta. Sheinbaum Pardo reiteró que "haya habido un pacto de impunidad", y aclaró que lo que dijo entonces el presidente López Obrador, que es público, pero que a nosotros nos interesa de aquí en adelante". Dijo que las denuncias contra el expresidente Enrique Peña Nieto, la FGR tienen que explicarlo. "Pues es la fiscalía. El fiscal y la fiscalía, o los fiscales que ven estos temas, pues son los encargados de explicar con más detalle este tema", dijo. Cero riesgos de crisis fiscal, "la economía mexicana está muy bien”, afirma la presidenta CD. DE MEXICO, 9 DE JULIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana “está muy bien”, y descartó que haya riesgo de una crisis fiscal en México. “Cero, nada, no hay problema. No habrá crisis fiscal porque la economía mexicana está bien, está muy bien”, afirmó la mandataria. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal había asegurado que en septiembre se analizarán propuestas para una posible reforma fiscal. Indicó que la reforma fiscal estaría centrada en el impacto que tendría la reducción de la jornada laboral de 40 horas, pero la presidenta negó estos dichos. Sobre la advertencia de Fitch Ratings por bancos señalados de lavado de dinero, Sheinbaum también descartó que haya riesgo. “No hay riesgo y no solo dicho por la presidenta sino por la Asociación de Bancos de México. Hacienda ha actuado de forma muy importante, lo que hizo desde el primer momento para evitar este contagio del que habla Fitch”, señaló. Fitch expuso que la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hacia CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por presuntas prácticas de lavado de dinero, es un evento de estrés significativo para todo el sector financiero dado los riesgos latentes de sanciones y contagio. Al respecto, el Departamento del Tesoro concedió 45 días antes de que entren en vigor la prohibición para transferir fondos de CIBanco, Intercam y Vector. México podría recibir 2 mil mdd en inversión farmacéutica si da certeza: AMIIF CD. DE MEXICO, 9 DE JULIO DEL 2025-. La industria farmacéutica en México podría atraer hasta dos mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) si el país logra un entorno regulatorio y jurídico confiable para el desarrollo de investigación clínica, afirmó Larry Rubin, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF). “Hoy México capta cerca de 200 millones de dólares al año en investigación clínica, pero si se genera un entorno favorable, esa cifra podría multiplicarse hasta los dos mil millones de dólares”, sostuvo Rubin durante su participación en la inauguración de la Semana de la Innovación del organismo. “Estamos hablando de empleos de calidad, transferencia de conocimiento, acceso más rápido a tratamientos innovadores y una posición de liderazgo en América Latina”, subrayó. Rubin agregó que actualmente, más del 90 por ciento de los ensayos clínicos en México son impulsados por capital extranjero, pero su potencial está limitado por una falta de articulación efectiva entre dependencias, trámites burocráticos, demoras regulatorias y falta de certidumbre legal. “El país necesita enviar una señal clara de que la inversión en salud e innovación tiene reglas del juego estables y confiables”, apuntó. “El discurso del nuevo gobierno sobre fortalecer la investigación clínica es positivo, pero ahora toca transformar ese discurso en hechos concretos: normas claras, tiempos razonables y procesos eficientes”. Además, Rubin advirtió que México invierte apenas el 2.5 por ciento de su PIB en salud, muy por debajo del promedio regional y lejos del seis por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Invertir en salud no debe verse como gasto, sino como una apuesta estratégica por el bienestar, la productividad y la soberanía médica del país. Si no lo hacemos ahora, perderemos oportunidades históricas de posicionamiento global”, afirmó. En este contexto, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, adelantó que el gobierno federal ya trabaja en una estrategia nacional para el sector farmacéutico, que se pondrá en marcha en los próximos meses. “Estamos desarrollando un plan farmacéutico nacional que prioriza la seguridad económica y el desarrollo de capacidades internas. Queremos que México deje de depender de insumos críticos importados y se convierta en una base regional de producción”, explicó el funcionario. Uno de los ejes clave del plan será atraer inversión para producir medicamentos desde México para toda Norteamérica, lo cual incluye desde las fórmulas finales hasta los Ingredientes Farmacéuticos Activos (APIs). También se busca establecer alianzas estratégicas con Estados Unidos y otros países clave como Asia, y acelerar la modernización de COFEPRIS, la mejora del sistema de patentes, y un mayor estímulo a la innovación local. “Lo aprendimos durante la pandemia: si no tienes control de tu cadena de suministro, no puedes proteger a tu población. Eso ya no puede volver a ocurrir”, advirtió Gutiérrez. El secretario de Salud, David Kershenobich, reconoció que la AMIIF representa “importantes inversiones dedicadas a alcanzar un futuro más saludable para todas las poblaciones”, y respaldó la visión de transformar a México en un referente en innovación farmacéutica. Destacó que lograrlo requiere de “marcos regulatorios sólidos, políticas públicas visionarias y protección a la propiedad intelectual que incentive el desarrollo farmacéutico”, así como una “intención decidida en la investigación”. Añadió que se están agilizando los procesos dentro de COFEPRIS y modernizando sus operaciones para responder con mayor rapidez a los desafíos del sector. Kersenovich aseguró que la Secretaría de Salud impulsará un ecosistema que “equilibre eficiencia y seguridad, y fomente la innovación responsable”, con un diálogo fluido entre industria y gobierno para garantizar el acceso a medicamentos de calidad, mejorar los resultados en salud pública y atraer inversión de largo plazo. “Esta colaboración es fundamental para posicionar al país como destino atractivo para la inversión en producción farmacéutica e investigación clínica”, dijo. “Eso no solo beneficia a la industria, sino que permite a la población acceder temprano a terapias innovadoras a través de ensayos clínicos de clase mundial”. Rubin coincidió en que México tiene todas las condiciones para convertirse en un hub regional de innovación médica, pero enfatizó que para destrabar ese potencial se necesita voluntad política, alineación institucional y certeza jurídica. “La industria global invierte más de 200 mil millones de dólares al año buscando soluciones a enfermedades. México tiene el talento, la geografía y el prestigio científico para competir, pero debe jugar con reglas claras y visión de largo plazo”. Medidas cautelares contra México en derechos humanos son obligatorias: SCJN CD. DE MEXICO, 9 DE JULIO DEL 2025-. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las medidas cautelares emitidas contra México por órganos internacionales en materia de derechos humanos son obligatorias y las autoridades jurisdiccionales del país pueden supervisar su cumplimiento. Por unanimidad de votos los integrantes de la Primera Sala de la Corte emitieron una jurisprudencia, obligatoria en todo el país, en la que consideró que estas medidas, tendientes a prevenir la violación de derechos humanos, no son sólo recomendaciones sino que el Estado mexicano tiene la obligación de cumplirlas. De este modo, a propuesta del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la Sala amparó a Luis Pascual Ángel Luna, sobreviviente de tortura sexual cometida en su contra desde el año 2012, a quien el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) concedió medidas cautelares desde el año 2021 sin que el Estado las hubiera cumplido. “El Estado mexicano reconoció también la competencia del Comité contra la Tortura4, el órgano encargado de la aplicación y vigilancia del cumplimiento de la Convención relativa, y en particular del mecanismo de control que lo faculta a conocer de las comunicaciones individuales, esto es, de denuncias de personas que alegan la violación de los derechos reconocidos en la Convención. Así, no queda duda de que el Estado mexicano incorporó a su régimen constitucional estas atribuciones y competencias, así como las resoluciones que el Comité emita en ejercicio de sus facultades, incluidas las de recibir informes, emitir recomendaciones generales y observaciones finales, al igual que los fallos que deriven de casos individuales que se sometan a su conocimiento”, señala el fallo emitido por la Corte. “En criterio de esta Sala, las comunicaciones individuales —su ejecutabilidad, así como su supervisión judicial y constitucional— son parte del derecho a un recurso efectivo y, por tanto, del derecho de acceso a la justicia”. Ángel Luna fue detenido en flagrancia el 28 de junio de 2012 por elementos de la entonces Policía Federal en Temixco, Morelos. Los agentes cometieron actos de tortura sexual en su contra y posteriormente lo presentaron ante la extinta Procuraduría General de la República (PGR) acusado de secuestro y delincuencia organizada. Desde entonces permanece sujeto a prisión preventiva oficiosa sin que hasta ahora, más de 13 años después, se le haya dictado sentencia definitiva. Su causa penal inició en el año 2020 y fue en mayo de este año que se decretó el cierre de instrucción. En el año 2021, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) llevó el caso al CAT debido a que sufre complicaciones de salud derivadas de la tortura de la que fue víctima, incluyendo una fractura de brazo mal atendida e hipertensión arterial sistémica. Los defensores alegaron que durante todo este tiempo, el hombre no ha recibido atención médica especializada como sobreviviente de tortura sexual. El CAT dictó las medidas cautelares para que el Estado mexicano garantice atención médica y psicológica adecuada e inmediata, considere la sustitución de la prisión preventiva por una medida alternativa, petición que le había sido negada bajo el argumento de que el anterior sistema penal no prevé este cambio de medida, y adoptar medidas de protección para evitar posibles represalias. Con el amparo de la Corte, las autoridades penitenciarias, en coordinación con el Sistema Nacional de Salud y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), deben encargarse de garantizar la atención médica y psicológica especializada para su rehabilitación y el acceso efectivo a los derechos, mecanismos y procedimientos previstos en la Ley General de Víctimas. El fallo declaró responsable al Estado mexicano de extender la tortura de la que fue víctima al mantenerlo en prisión preventiva durante tanto tiempo sin estar sentenciado, por lo que ordenó revisar la medida para considerar si puede ser modificada. “El Estado durante el tiempo que ha mantenido al señor Manuel en detención, se le encuentra responsable de haber extendido la tortura y, en esa medida, torna la medida cautelar que actualmente cumple injustificada”, agrega. “Por lo tanto, se ordena a las autoridades penitenciarias ejercer sus facultades para presentar ante el juez de ejecución correspondiente la revisión de la medida cautelar, con base en la evaluación médica de su estado de salud. Aquél deberá evaluar la posibilidad de sustituirla por una en la que el señor Manuel pueda ser atendido médica y psicológicamente bajo los estándares que han sido desarrollados en esta resolución”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025