PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 24 DE JULIO DE 2025

24 DE JULIO DEL 2025 ISSSTE Periodista fallecido recibió atención oportuna, dice ISSSTE Guerrero ACAPULCO, Gro., 23 de julio de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el estado lamentó el fallecimiento del periodista y director de Radio Universidad Autónoma de Guerrero (Radio Uagro), Víctor Wences Martínez, y expresó su solidaridad con sus seres queridos. En un comunicado, indicó que “en todo momento, desde su ingreso a la Clínica Hospital Chilpancingo y posteriormente al Hospital General de Acapulco, el equipo médico brindó al paciente atención médica especializada, oportuna y continua, conforme a los protocolos institucionales y al diagnóstico clínico correspondiente”. Agregó que se hicieron “las gestiones necesarias para su traslado e ingreso al Hospital Regional de Alta Especialidad Centenario de la Revolución Mexicana, en el estado de Morelos, donde el derechohabiente falleció”. “Este proceso se llevó a cabo con pleno consentimiento de los familiares del paciente, quienes fueron informados de manera permanente sobre su estado de salud y sobre las decisiones médicas adoptadas”, indicó. Reiteró el acompañamiento a la familia de Víctor Wences en lo que requiera por parte del organismo. DIRECTOR DE LA RADIO UNIVERSIDAD Murió Víctor Hugo Wences, director de Radio Universidad de Guerrero; denuncian negligencia médica CHILPANCINGO, GRO, 24 DE JULIO DEL 2025-. .- El director de la radio de la Universidad Autónoma de Guerrero (Radio Universidad), Victor Hugo Wences, de 57 años, falleció la tarde del miércoles en un hospital de Morelos por severas complicaciones en su salud. El periodista y su familia deambularon desde el viernes 18 de julio por la clínica del ISSSTE de Chilpancingo, el hospital regional Vicente Guerrero del IMSS en Acapulco y el de Alta Especialidad "Centenario de la Revolución Mexicana" del ISSSTE de Morelos donde finalmente murió de un paro respiratorio. Tras su deceso, periodistas, medios de comunicación, políticos, organizaciones e instituciones de gobierno lamentaron su muerte y reconocieron su trayectoria periodística en la radio. Cuando fue internado, la familia no informó la causa de su padecimiento, aunque amigos que acudieron al hospital informaron que sufrió una hemorragia gastrointestinal por lo que trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) solicitaron donadores de sangre. El domingo fue llevado al hospital “Vicente Guerrero” de Acapulco y hasta el miércoles al mediodía, tras presión de más de 100 periodistas y activistas, fue autorizado su traslado a Morelos. A las 3:47 de la tarde, Francisco Javier Wences Martínez informó del fallecimiento de su hermano. El periodista Sergio Ocampo Arista, titular del noticiero matutino Tribuna Libre de Radio UAG y que suplió al Víctor Wences en el de las 3 de la tarde confirmó la noticia al aire. Con la voz algo entrecortada dijo: "Hoy se sintió sola la cabina. Descansa en paz, Víctor; pues nos vemos donde sea". El noticiero fue despedido con un vals fúnebre del Conjunto Ajuchitlán. Negligencia En redes sociales amigos y cercanos señalaron presunta negligencia médica de los hospitales del ISSSTE de Chilpancingo y del IMSS de Acapulco. La representación del ISSSTE en Guerrero respondió que en los dos lugares el equipo médico brindó la atención médica especializada y continua, conforme a los protocolos y diagnóstico clínico. En 2021, el comunicador fue internado en un hospital militar por complicaciones del Covid. Consultado aparte el fundador de la otrora Radio Universidad-Pueblo, Sergio Ocampo, expresó que a Víctor Wences le tocó enfrentar momentos difíciles y presiones desde el poder contra la emisora. Por ejemplo, la vez que personal del Instituto Federal de Telecomunicaciones apoyados por agentes de la Guardia Nacional irrumpieron en las instalaciones de la radio con el propósito de quitarles el transmisor y equipo de operación, que finalmente no fue permitido por una manifestación de periodistas. Ese 23 de febrero de 2022, Víctor Hugo Wences, denunció que el IFT y la GN violaron la autonomía universitaria. “Fue la continuidad de la apertura de este proyecto original que surgió hace 43 años. El compañero no cedió a ninguna presión”. Por su parte, el locutor de Radio Universidad, Alfredo Ramírez García, expresó que Víctor Wences fue un periodista apasionado por la información, por las causas populares y la lucha social. Recordó cuando cubrieron un enfrentamiento entre el Ejército mexicano y el Ejército Popular Revolucionario (EPR) en Tepozonalco y Papaxtla, en 1997 en el municipio de Chilapa. Además, le tocó recoger los comunicados del EPR y el ERPI, así como informar de las masacres de Aguas Blancas en 1995 y de El Charco en 1998. Trayectoria De 1989 a 1993, Wences Martínez fue parte de la primera generación de 29 alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAG. Fue líder estudiantil, presidente de su colonia en tres ocasiones y en 2002 candidato por el PRD a la presidencia municipal de Chilpancingo, compitiendo con el abanderado del PRI Saúl Alarcón Abarca, padre del actual alcalde, Gustavo Alarcón Herrera. La elección la ganó el finado priista por un cerrado margen. De 2002 a 2006 fue su primer periodo como director de la Radio UAG en el periodo del rector Nelson Valle López. Fue locutor y reportero de La Explosiva y de la XELI, también incursionó en Radio y Televisión de Guerrero. De nuevo en 2014 fue nombrado director de Radio UAG por el finado rector José Ascencio Villegas Arrizón. En el 2017 fue ratificado por el entonces rector Alberto Salgado Romero y en el siguiente periodo por Javier Saldaña Almazán. Su encargo como jefe de Radio Universidad lo desempeñó hasta su partida. En septiembre de 2023 recibió la concesión del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para la operación de la emisora, tras 41 años de solicitarla. El 30 de mayo último organizó los festejos por el 43 aniversario de Radio Universidad Pueblo. Políticos e instituciones lamentaron su muerte. Se pronunciaron el ex gobernador Héctor Astudillo Flores; el alcalde de Chilpancingo, Saúl Alarcón Herrera y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval. El Congreso del Estado de Guerrero, la UAG, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el PRD Guerrero, el PRI, la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero y el ISSSTE. Este jueves fue despedido por periodistas, familiares y amigos en la capital del estado Chilpancingo. CETEG Periodista de Guerrero murió por negligencia institucional, señalan CHILPANCINGO, Gro., 24 de julio de 2025.- La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) consideró que el periodista y director de Radio Universidad Autónoma de Guerrero (Radio Uagro), Víctor Wences Martínez fue víctima de supuesta negligencia institucional y por esa razón perdió la vida. La misma postura expresó la activista y feminista, Anna Guerra del Real, quien a través de un escrito indicó que la muerte del Víctor Wences no fue natural, sino producto de supuesta negligencia institucional, del abandono y colapso del sistema de salud. Tras el fallecimiento de Víctor Wences Martínez, suscitado este miércoles, diversas personas y gremios sociales han emitido posturas y condolencias, pero destacaron la de la CETEG y la de la activista, feminista y promotora de la paz, Anna Guerra del Real. Primero, en un comunicado, la CETEG apuntó a que Wences Martínez falleció, porque distintas instituciones públicas no pudieron o no quisieron, brindarle una atención médica oportuna y eficaz. El magisterio disidente indicó que este hecho no puede verse desligado del abandono sistemático en que se encuentra la clase trabajadora frente al sistema de salud, que representa una estructura colapsada, y que margina incluso a quienes dedican su vida al servicio público. En el texto, la CETEG revindica y reconoce el trabajo periodístico de Wences Martínez, al subrayar que su labor no fue decorativa ni institucional, sino que fue militante sin dogma. “Pero Víctor Wences fue mucho más que una víctima de la negligencia institucional. Fue un camarada, un compañero de lucha, un constructor de conciencia desde el micrófono y la palabra. Como director de Radio Universidad, convirtió la emisora en una trinchera para los movimientos sociales, en una caja de resonancia para el pueblo organizado”, se lee en comunicado Por su parte, la activista y feminista Anna Guerra del Real emitió un texto con el título “Burocracia maldita que da largas para que te den una cita”, en donde señaló que hubo una supuesta reacción tardía para atender al director de Radio Uagro “La muerte de Víctor no fue natural. Fue producto de la negligencia institucional, del abandono del sistema de salud que llevamos padeciendo desde hace años, del silencio cómplice de las autoridades y de quienes debieron actuar. Víctor llevaba días esperando atención médica digna en el ISSSTE de Chilpancingo. Su salud empeoraba y el sistema sólo le respondía con excusas”, escribió Anna Guerra La activista y feminista llamó a la familia de Víctor Wences, a sus amigos y sus colegas periodistas a no quedarse callados, sino a gritar si es necesario y exigir mejoras en el sistema de salud, para que la partida del comunicador no sea olvidada y sirva para demandar un mejor servicio en la salud. Como informó Quadratín Guerrero, el periodista y director de Radio Uagro, Víctor Wences Martínez falleció este miércoles en Morelos, después de permanecer internado en los hospitales del ISSSTE de Chilpancingo y Acapulco. Al respecto, el ISSSTE emitió un comunicado donde indicó que “en todo momento, desde su ingreso a la Clínica Hospital Chilpancingo y posteriormente al Hospital General de Acapulco, el equipo médico brindó al paciente atención médica especializada, oportuna y continua”. Y agregó que después de “las gestiones necesarias para su traslado e ingreso al Hospital Regional de Alta Especialidad Centenario de la Revolución Mexicana, en el estado de Morelos, el derechohabiente falleció”. Wences Martínez es velado en la funeraria Santa Cruz, al sur de la capital del estado, donde este jueves a las 11 horas se tiene prevista una misa de cuerpo presente y a las 14 horas será despedido en las instalaciones de Radio Uagro, para después ser sepultado en el panteón norte de la colonia Lázaro Cárdenas. FAMILIARES DENUNCIA N SIMULACION EN LA BUSQUEDA DE MILITANTES DEL EPR Familiares denuncian simulación en búsqueda de militantes del EPR desaparecidos en 2007 CD. DE MEXICO, 24 DE JULIO DEL 2025-. Familiares de los militantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, desaparecidos de manera forzada en Oaxaca en 2007, denunciaron “simulación” y “falta de voluntad” de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para llevar a cabo una búsqueda “seria y científica” de las víctimas como lo ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En conferencia de prensa, Nadine Reyes Maldonado, hija de Reyes Amaya, alertó que después de años de litigio, en la sentencia 51/2020 la SCJN ordenó la creación de una comisión especial de búsqueda, presidida por la CNB y con participación activa de la FGR, para localizar a los militantes del EPR en cuya desaparición, ocurrida el 25 de mayo de 2007, habrían participado miembros del Ejército mexicano y autoridades estatales y ministeriales del estado de Oaxaca. Reyes Maldonado denunció que la titular de la CNB, Teresa Reyes, no ha dado respuesta a la exigencia de los familiares de Reyes Amaya y Cruz Sánchez, de contratar a expertos independientes para la búsqueda de sus familiares, formulada el pasado 20 de marzo, luego de fallidas actuaciones de personal de la CNB. Integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, apuntó que la FGR no ha ejecutado órdenes de aprehensión emitidas desde 2019 contra el exprocurador de Justicia de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez, y el excomandante de la policía estatal, Pedro Hernández Hernández, funcionarios señalados como autores materiales de la detención de los milicianos y de haberlos entregado a mandos militares. “Ha quedado demostrado, no sólo en este caso, sino en muchos más, la simulación y falta de capacitación y seriedad por parte de las autoridades para realizar diligencias de búsqueda”, dijo Reyes Maldonado tras narrar que su representación jurídica sometió a análisis de expertos un informe de la CNB sobre diligencias llevadas a cabo con equipo inapropiado. La hija del miliciano denunció la impunidad que han gozado los exfuncionarios de Oaxaca, luego de tres años de conformada la Comisión Especial de Búsqueda y a 18 años de la desaparición, pues las autoridades de la FGR “siguen obstaculizando y dilatando su detención, por lo que también se convierten en cómplices y deben ser investigados”. Reyes Maldonado apuntó que la FGR también ha dilatado los interrogatorios a “altos mandos militares” así como la revisión de cuarteles militares. “Hemos logrado que declaren unos 20 generales, pero faltan muchos más, todavía falta que la FGR encuentre a los militares que vieron a mi padre y al señor Gabriel en el Campo Militar Número Uno”, agregó Nadine Reyes. Sandino Rivero, abogado de los familiares de los desaparecidos, agregó que la FGR ha mostrado reticencias para llamar a otros funcionarios federales como exmiembros del Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) así como a exagentes de la Policía Judicial, “lo que revela que “no hay voluntad de citarlos para que comparezcan, a pesar de que ya los tienen ubicados”. El abogado puntualizó que la búsqueda que se hizo en Oaxaca en semanas pasadas, “no cumple con estándares técnicos y científicos rigurosos”, de ahí que es válida la exigencia de que la CNB contrate a expertos independientes. “Ha habido un incumplimiento manifiesto de manera reiterada por parte de las autoridades que tienen que cumplir esta sentencia, y bueno, esto además pone en riesgo varios derechos, el derecho a la búsqueda, el derecho a la justicia, el derecho a la verdad, pero también el cumplimiento cierto de una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, resaltó Sandino Rivero. El expresidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), Santiago Corcuera Cabezut consideró que lo denunciado por Reyes y Rivero, “es una crueldad por parte del Estado mexicano en su deliberada acción de simulación en las labores de búsqueda para las personas desaparecidas”. Ante las recientes reformas a la Ley General en Materia de Desapariciones Forzadas y Desaparición por Particulares, el experto independiente cuestionó que con ellas el gobierno de Claudia Sheinbaum pretenda encontrar a las personas desaparecidas, sobre todo con la implementación de los datos biométricos en la CURP. Al puntualizar que la CURP biométrica sólo podría funcionar para “la búsqueda de los desaparecidos del futuro, pero no para las 126 mil personas que actualmente están reconocidas como desaparecidas” Tras resaltar que ante la imposibilidad de que las personas que actualmente se encuentran desaparecidas tramiten su CURP con datos biométricos, el ex presidente del CED insistió en lo ineficaz de la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Tianguis del Bienestar entrega más de un millón de bienes a familias de Guerrero y Oaxaca CD. DE MEXICO, 24 DE JULIO DEL 2025-. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el Tianguis del Bienestar ha entregado más de un millón 463 mil bienes nuevos a familias en situación de vulnerabilidad en los estados de Guerrero y Oaxaca, en un periodo de poco más de un mes. La estrategia forma parte del plan federal de atención a las causas y busca distribuir gratuitamente artículos incautados o decomisados a la delincuencia organizada. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez explicó que desde el 3 de junio se han beneficiado 35 mil 797 familias en 74 localidades de 16 municipios, incluyendo zonas afectadas por el huracán Erick. La distribución ha incluido ropa, calzado, telas y enseres domésticos, entre otros productos. En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acompañó estas jornadas en municipios como Metlatonoc, Cochoapa el Grande, Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec y colonias populares de Acapulco. Tan solo en Metlatonoc y Cochoapa el Grande se apoyó a 22 mil 204 familias en 15 comunidades. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también participa en estas actividades con servicios médicos gratuitos, atención odontológica, cortes de cabello y reparaciones menores de herrería, electricidad y carpintería. Las próximas jornadas del Tianguis del Bienestar se realizarán en Ayutla de los Libres del 4 al 6 de agosto, y en Tlapa de Comonfort del 7 al 8 de agosto, ambas localidades en Guerrero. La iniciativa continuará su implementación en otras regiones marginadas del país como parte del compromiso del gobierno federal de redistribuir recursos incautados y atender a las comunidades más afectadas. SRIA. DE GOBERNACION FED. Entregan más de un millón de bienes a afectados por Erick en Guerrero CD. DE MEXICO, 24 DE JULIO DEL 2025-. ., 24 de julio de 2025.– Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó los avances del Tianguis del Bienestar, una estrategia que forma parte del eje de atención a las causas y busca devolver a la población lo que por derecho le corresponde. Desde el 3 de junio, esta iniciativa ha entregado de manera gratuita más de un millón 463 mil bienes nuevos incautados en aduanas o decomisados a la delincuencia, beneficiando a comunidades de alta marginación o afectadas por el huracán Erick en 16 municipios de Guerrero y Oaxaca, llegando a 74 localidades. En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en estas jornadas, que abarcaron municipios de La Montaña Metlatonoc y Cochoapa El Grande, así como como Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, además de colonias populares de Acapulco. Tan solo en Metlatonoc y Cochoapa el Grande, catalogados como los municipios con mayor pobreza del país, se beneficiaron a 22 mil 204 familias en 15 comunidades. Ropa, calzado, telas y enseres domésticos han sido distribuidos entre mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes. Además, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional ha complementado estas jornadas con servicios gratuitos de salud, odontología, cortes de cabello y reparaciones de herrería, electricidad y carpintería. En total, 35 mil 797 familias han sido beneficiadas en Guerrero y Oaxaca durante poco más de un mes de recorridos del Tianguis del Bienestar, dijo la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez quien anunció que las próximas jornadas se realizarán del 4 al 6 de agosto en Ayutla de los Libres y del 7 al 8 de agosto en Tlapa de Comonfort, Guerrero. POLICIACO Ultiman a tiros a un hombre en una frutería en Zihuatanejo ZIHUATANEJO, Gro., 24 de julio de 2025.- Un hombre fue ultimado a tiros en una frutería ubicada en la colonia Los Amuzgos del municipio de Zihuatanejo. El crimen se suscitó a las 22 horas del miércoles en el negocio Laurita, el cual se encuentra en la calle Triques. El hecho generó una fuerte movilización policiaca en la zona, después de que vecinos reportaran múltiples disparos. Asesinan a un hombre en la terminal de autobuses de Ejido, en Acapulco ACAPULCO, GRO, 24 DE JULIO DEL 2025-.Un hombre fue asesinado a balazos la tarde de este miércoles mientras se encontraba dentro de su vehículo, estacionado en el área de envíos de la terminal de autobuses de Ejido, en la zona urbana del puerto de Acapulco. De acuerdo con reportes oficiales, el ataque ocurrió aproximadamente a las 14:30 horas, cuando sujetos armados se aproximaron al automóvil Chrysler Pacifica tipo van color guinda, con placas del Estado de México, y dispararon directamente contra la víctima, quien se hallaba en el asiento del conductor. El vehículo presentaba al menos cuatro impactos de arma de fuego en el cristal del lado del copiloto. En el lugar, las autoridades localizaron cinco casquillos percutidos. Personal del Centro de Urgencias Médicas de Acapulco (CUMA) acudió al sitio para brindar auxilio, pero la persona ya no presentaba signos vitales al momento de su llegada. Elementos de la Policía Estatal, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Policía Ministerial acordonaron la zona para facilitar las diligencias periciales a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE). La agresión ocurrió a un costado del autolavado Starwash, en un área de tránsito frecuente de usuarios del transporte público. La escena fue asegurada para el levantamiento del cuerpo y la recolección de pruebas. Aunque hasta el momento la FGE no ha emitido información oficial sobre la identidad de la víctima, de manera extraoficial se ha señalado que podría tratarse de un integrante del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), específicamente de la sección 19, cuyas oficinas se hallan en la esquina entre Calle 5 y avenida Ejido, a unos metros de donde ocurrió el asesinato. Cabe recordar que el pasado 27 de junio, Humberto Piza Pérez, secretario general de la sección 19 del SUSPEG, fue asesinado en la colonia Progreso. Además, en enero de 2022, Mario Alonso Quevedo, quien también ocupaba ese cargo sindical, resultó herido en otro ataque armado. La sección 19 del SUSPEG agrupa a más de 1,400 trabajadores municipales en Acapulco. Arrojan a mujer asesinada con torniquete y ensabanada en Acapulco ACAPULCO, Gro., 24 de julio de 2025.- Una mujer asesinada con torniquete y envuelta en sábanas fue dejada en la colonia Vicente Guerrero, en la periferia del puerto. El hecho se reportó a las 5:40 horas de este jueves en la carretera vieja que comunica a la vía Y Griega-Las Cruces. Testigos mencionaron que hombres armados a bordo de un coche arrojaron el cuerpo de la mujer y después se dieron a la fuga. Vuelca tráiler sobre la Acapulco-Zihuatanejo en Coyuca de Benítez COYUCA DE BENITEZ , Gro., 24 julio de 2025.- Un tráiler volcó en un tramo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca de la localidad Pénjamo en el municipio de Coyuca de Benítez. El incidente ocurrió a las 8 horas de este jueves y provocó la movilización de efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal. De acuerdo con reportes preliminares, el conductor perdió el control del tráiler en una curva debido al exceso de velocidad. El chofer resultó con golpes pero se encuentra fuera de peligro. La Guardia Nacional sector Caminos acudió al lugar para el peritaje correspondiente y así deslindar responsabilidades. COLECTIVO DE FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS LUPITA RODRIGEZ NARCISO Burocracia impide entrega de un cuerpo identificado hace 10 años en el Semefo CHILPANCINGO, GRO, 24 DE JULIO DEL 2025-. Miembros del colectivo de familiares de personas desaparecidas “Lupita Rodríguez Narciso” se manifestaron con un bloqueo en la Autopista del Sol para demandar la entrega digna de los restos de José Vázquez Colebrina, un joven desaparecido desde el año 2013 y del que sus restos fueron encontraros en el 2015 y una década después no se han entregado a sus familiares. De acuerdo con los manifestantes, los restos de José Vázquez se encuentran resguardados en el Semefo de Chilpancingo y ya fueron plenamente identificados sin embargo no los han entregado a sus familiares por cuestiones administrativas. Los familiares de desaparecidos bloquearon ambos sentidos de la Autopista del Sol en el punto conocido como El Parador del Marqués y permanecieron durante media hora bloqueando la vialidad en esta que es la principal vía de comunicación entre la capital del estado y el puerto de Acapulco. El dirigente del colectivo, David Molina Rodríguez, denunció que la Fiscalía General del Estado de Guerrero ha sido omisa en la entrega de los restos humanos, pese a que ya fueron identificados oficialmente y notificado a la familia desde diciembre del año pasado. “Nos avisaron desde diciembre que los restos de José estaban en el Semefo, pero hasta ahora no se los entregan a su esposa. Esto es una falta de respeto y revictimización”. Molina señaló que este no es un caso aislado. Aseguró que dentro del colectivo hay al menos otros cinco casos similares, como el de otro hombre cuyos restos fueron identificados desde 2020 y siguen sin ser entregados. “Lamentablemente las autoridades no están haciendo su trabajo y eso violenta los derechos de las víctimas, y no hay otra forma de que nos hagan caso si no visibilizamos los casos y la protesta social es la única vía de hacer que nos escuchen”. Al lugar acudieron funcionarios del gobierno estatal, entre ellos el encargado de la Secretaría General de Gobierno, Julián Rafael Arcos, y el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Alejandro García Solorio, quienes establecieron un diálogo con los manifestantes y ofrecieron ayudar para que el caso sea atendido a la brevedad, con ello aceptaron retirar el bloqueo pero advirtieron que si las victimas no tiene un trato digno regresarán a la movilización. PREPARATORIAS POPULARES Maestros de preparatorias populares bloquean en Acapulco por deficiencias en atención médica del ISSSTE ACAPULCO, GRO, 24 DE JULIO DEL 2025-. Maestros de preparatorias populares bloquearon la avenida Ruiz Cortines en Acapulco, a la altura del hospital del ISSSTE, en protesta por la falta de atención médica y medicamentos para un compañero enfermo. Los inconformes se concentraron en la vialidad alrededor de las 10:00 horas de este jueves, exigiendo soluciones por parte de las autoridades de salud y del gobierno estatal, ante las deficiencias de personal e insumos que prevalecen en la mayoría de los nosocomios públicos. “¡Alcemos la voz! La gente se está muriendo, lo cual no podemos permitir. Nuestro compañero lleva tres días sin ser atendido”, denunció una de las docentes. Una de las manifestantes relató que su compañero fue diagnosticado con cáncer de estómago hace seis meses, por lo que tuvo que ser hospitalizado de manera urgente. No obstante, afirmó que no ha recibido atención médica completa en el hospital del ISSSTE. Los manifestantes, con pancartas en mano, solicitaron la intervención inmediata de las autoridades correspondientes, ya que el docente tuvo que ser trasladado a un hospital privado ante la mala atención en el nosocomio público. Hasta el cierre de esta edición, los docentes continúan bloqueando la avenida en espera de una respuesta oficial que garantice atención médica adecuada para su compañero. GOB. DEL EDO. DE GRO Mujeres guerrerenses se superan con la Tarjeta Violeta ACAPULCO, GRO, 24 DE JULIO DEL 2025-. Creado hace dos años en busca de erradicar la vulnerabilidad de las jefas de familia de Guerrero, el programa de la Tarjeta Violeta se ha extendido a 24 municipios de las ocho regiones de la entidad, con lo que miles de mujeres han logrado superarse con la ayuda económica que otorga dicho programa. El secretario del Bienestar en Guerrero, Pablo André Gordillo, informó que a más de dos años de la puesta en marcha de la tarjeta, se ha logrado “formación educativa, atención emocional y capacitación para el trabajo” con lo que se ha transformado la vida de de 20 mil 450 jefas de familia. El funcionario estatal dijo que derivado de este respaldo económico que provee con transferencias directas de $2,000 pesos bimestrales que se realizan cuatro veces al año y que tiene una inversión histórica que supera los 172 millones de pesos, se han alcanzado beneficios históricos para las mujeres guerrerenses. “Con educación que rompe ciclos de pobreza, la Tarjeta Violeta ha logrado que miles de mujeres retomen sus estudios y construyan nuevos horizontes para ellas y sus familias”, abundó el secretario. Afirmó que a poco tiempo de la puesta en marcha de la Tarjeta Violeta, más de 800 mujeres aprendieron a leer y escribir; también más de 1,200 concluyeron la primaria y cerca de 1,800 terminaron la secundaria. De entre los resultados, destacó que mil 638 mujeres completaron la educación media superior o superior. Expuso que en colaboración el ICATEGRO, la CMIC y la Secretaría del Trabajo, la Tarjeta Violeta ha capacitado en oficios útiles a mas de 11,400 beneficiarias para darles autonomia y dio a conocer que más de 1,000 mujeres están en proceso de colocación laboral formal. El programa con el cual también se otorga salud mental, “ha facilitado más de 43 mil consultas psicológicas, y mil 600 mujeres reciben seguimiento terapéutico individualizado. Apuntó que la Tarjeta Violeta ha creado rutas de dignidad para las jefas de familia del estado y dignificado vidas con rostro humano, así como transformado para siempre el futuro de mujeres en Guerrero en la coordinación institucional que se tiene con IMSS Bienestar, UNEME, CECOSAMA, IEEJAG, UAGro, IMPE, ICATEGRO, CMIC y la Secretaría del Trabajo, entre otras. INDEP. Guerrero, entre los estados más beneficiados por el Tianguis del Bienestar ACAPULCO, GRO, 24 DE JULIO DEL 2025-. El estado de Guerrero ha sido uno de los mayores beneficiados del programa federal Tianguis del Bienestar, con la entrega de más de un millón 463 mil bienes a familias de escasos recursos en comunidades de alta marginación, como parte de los esfuerzos del Gobierno de México por devolver al pueblo lo que le fue arrebatado por la corrupción y el crimen organizado. En total, se han distribuido 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias de 74 comunidades en 16 municipios de Guerrero y Oaxaca. De esta cifra, 22 mil 204 familias guerrerenses de seis municipios han recibido artículos de primera necesidad, como ropa, calzado, utensilios de cocina y herramientas. Las próximas ediciones del Tianguis del Bienestar están programadas para Ayutla de los Libres, del 4 al 6 de agosto, y Tlapa de Comonfort, del 7 al 8 del mismo mes, reafirmando el compromiso del gobierno federal con las comunidades más necesitadas del estado. Este anuncio se dio en el marco de la primera subasta en línea del INDEP en 2025, que se llevará a cabo del 25 de julio al 6 de agosto, y donde se pondrán a disposición 145 mil 429 bienes muebles y 218 inmuebles, entre vehículos, joyas, casas, terrenos, maquinaria y activos financieros. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que los recursos obtenidos se destinarán a fortalecer la infraestructura de salud en los municipios con mayores carencias. “El dinero recaudado será usado para mejorar hospitales y centros de salud en las regiones más necesitadas del país”, puntualizó. El monto recaudado será revelado el 7 de agosto. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que estas acciones representan una forma directa de reparar el daño social causado por el crimen organizado, al canalizar los recursos hacia sectores estratégicos como salud y bienestar social. Quienes deseen participar en la subasta deben registrarse en registrounico.indep.gob.mx y cumplir con los requisitos establecidos por el INDEP MUNICIPIO Lluvia provoca deslaves en bordo del río La Sabana de Acapulco ACAPULCO, Gro., 24 de julio de 2025.- Integrantes del Frente 5 de Marzo denunciaron que la fuerte lluvia de esta madrugada provocó deslaves de al menos tres puntos en el bordo de arena que construye el gobierno federal como parte de los trabajos de reencauzamiento del río de La Sabana ante los daños provocados por los huracanes Otis y John. En un recorrido por Quadratín Guerrero en uno de los accesos paralelos al río de La Sabana, en el puente roto del Viaducto Diamante, se constató la presencia de maquinaria trabajando en tres tramos del río. No obstante, también se observó que en las márgenes del río La Sabana hay huertas, corrales de ganado y asentamientos rurales. Los vecinos exigieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a las autoridades de las tres órdenes de gobierno la puesta en marcha de obras hidráulicas definitivas, basadas en estudios técnicos y con enfoque de prevención, ante la amenaza constante de tormentas severas como la de esta madrugada. Los integrantes de la organización también son habitantes de los poblados de Llano Largo, La Poza, así como las colonias y fraccionamientos Las Delicias, Las Garzas, La Ceiba y unidades habitacionales de la zona Diamante. Señalaron que las obras con retroexcavadoras son insuficientes y técnicamente mal planteadas, al no considerar soluciones definitivas como el encauzamiento con tablaestacas, como el implementado en los ríos de Coyuca de Benítez y San Jerónimo. “Nada más están haciendo gastos inútiles”, advirtió Braulio César Montes Vázquez, integrante de la asociación vecinal. Montes Vázquez explicó que la acumulación de arena y los desbordamientos constantes no se resolverán sin una intervención estructural. “El bordo está demasiado bajo. Cuando llueve fuerte, el nivel del agua sube hasta tres metros sobre el bordo. El cauce que tenemos es muy chico y no aguanta la presión”, señaló. Detalló que el río rompe su cauce en varios puntos, desde la colonia Tulipanes, cerca del fraccionamiento La Ceiba, el puente de la Marquesita y la salida hacia la colonia Luis Donaldo Colosio, extendiendo el riesgo a zonas como Revolcadero y las villas del hotel Princess. También alertó que el puente de Metlapil, colapsado desde el impacto del huracán Otis, sigue sin ser reparado y actúa como tapón en temporada de lluvias. Regresa ruta naviera “Carnival Cruise Line” al puerto de Acapulco ACAPULCO, GRO, 24 DE JULIO DEL 2025-. Después de 15 años de no tener considerado en su ruta naviera al puerto de Acapulco, la empresa “Carnival Cruise Line”, regresara a este destino de playa a partir del 2027. Durante la Caravana de Promoción Turística Nacional Acapulco en la Ciudad de México, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, anunció oficialmente el regreso de esta importante empresa naviera considerada como una de las más grandes del mundo en este segmento. En su intervención ante empresarios turísticos, la alcaldesa detalló que la primera embarcación (crucero) de esta empresa naviera, arribará al puerto de Acapulco en abril de 2027 como parte del programa Carnival Journeys, en un recorrido de 16 días que partirá desde Tampa, Florida. López Rodríguez dijo que este crucero que llegará a Acapulco incluirá escalas en Cartagena, Santa Marta, Cabo San Lucas y un tránsito completo por el Canal de Panamá, antes de llegar al puerto guerrerense y continuar hacia Seattle, donde dará inicio su temporada hacia Alaska. “Acapulco significa ´lugar donde fueron arrasados los carrizos’. Un carrizo solo no tiene fuerza, pero un conjunto sí. Somos Fuerza Acapulco. Tras años de gestiones, hoy celebramos que Carnival Cruise Line ha confirmado, de manera oficial, la reincorporación de nuestro puerto en su ruta de 2027”, expresó Abelina López Rodríguez, tras recibir la notificación formal de parte de la representante general de la naviera. En el encuentro con empresarios turísticos en la Ciudad de México, la presidenta municipal estuvo acompañada por autoridades estatales, quienes coincidieron en que esta noticia simboliza un nuevo capítulo en la reactivación turística de Acapulco tras los impactos generados por el huracán Otis en octubre del 2023. Dijo que hoy el destino cuenta con cerca de 16 mil habitaciones de hotel, lo que ayudó a pasar de una ocupación hotelera del 12 por ciento en octubre de 2023 a casi un 95 por ciento en el mes de diciembre del mismo año. Por su parte, el secretario de Turismo Municipal, Noé Peralta Herrera, subrayó que el regreso de Carnival es fruto de una estrategia conjunta entre los tres niveles de gobierno y del fortalecimiento de la infraestructura turística del destino: “Acapulco está listo, con una oferta renovada en hotelería, gastronomía y servicios turísticos”. Asimismo, el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, anunció el inicio del Centro Integralmente Planeado de Acapulco, proyecto liderado por FONATUR que contempla más de tres mil 500 hectáreas, integrando acciones de movilidad sustentable, inversión en servicios básicos y un modelo de regeneración turística integral. Se posiciona Acapulco como destino de romance ACAPULCO, Gro., 24 de julio de 2025.- Más de 70 profesionales del sector de bodas y romance —entre ellos destacados wedding planners, empresarios turísticos, chefs y autoridades— se dieron cita en la capital del país, como parte de la Caravana de Promoción Turística, encabezada por la presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el secretario de Turismo del Estado, Simón Quiñones Orozco. La velada, celebrada en el hotel sede del evento destacó el posicionamiento de Acapulco como un destino de romance estratégico y en plena recuperación, que ofrece nuevas experiencias para bodas de ensueño y eventos sociales. En representación de la presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, el secretario de Turismo Municipal, Noé Peralta Herrera resaltó el fortalecimiento de la conectividad aérea con vuelos directos desde Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Ciudad de México, así como la creación de nuevos productos turísticos como el Viewport, un flotel canadiense con capacidad para 15 bodas íntimas en el puerto. El secretario de Turismo del Estado de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, agradeció la presencia de decenas de planificadores profesionales, “La reactivación de las vocaciones turísticas en Acapulco es una prioridad, y el segmento de romance es clave en esta estrategia. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con este sector, al tiempo que agradecemos su tiempo y entusiasmo por construir nuevas historias de amor en nuestras playas”. Uno de los momentos más destacados fue la participación de la reconocida chef y empresaria Susana Palazuelos, quien compartió su experiencia como promotora del turismo de bodas y aliada permanente del destino. Por su parte, Manuel Negrete Arias, presidente del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (Fidetur), compartió los avances en la oferta hotelera que ya alcanza las 15 mil 500 habitaciones. “Acapulco se reconstruye con amor y pasión. Hoy estamos listos para recibir a quienes desean casarse o volver a casarse en el mejor escenario posible”, expresó con entusiasmo. Con el respaldo de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, quien ha priorizado la recuperación del turismo de romance como motor económico y cultural, Acapulco continúa su ruta de relanzamiento con propuestas innovadoras, alianzas estratégicas y una narrativa enfocada en el amor que florece entre olas, atardeceres y memorias imborrables. Entre los miembros del presídium estuvieron presentes Liliana Ciola, directora de Educación ABC para Latinoamérica; Emilio Vázquez Villanueva, subsecretario de Promoción Turística del Estado y José Luis Smithers, presidente de Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), entre otros, quienes coincidieron en el impulso que representa esta nueva etapa de promoción para el puerto por excelencia. INEGI Percepción de inseguridad no cambia ni con operativos anticrimen; 63.2% de mexicanos se siente inseguro: INEGI CD. DE MEXICO, 24 DE JULIO DEL 2025-. Pese a todo tipo de operativos y anuncios de que se combate la inseguridad, en México la percepción no cambia, en junio de 2025, 63.2 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024. En esta edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: 6 con reducciones y 10 con incrementos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Inegi, al presentar los resultados de la ENSU, la percepción de inseguridad pública a junio del presente año representó un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 por ciento) de 2025 y junio (59.4 por ciento) de 2024. Destacan los siguientes resultados: 8.5 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad. Las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron: Culiacán Rosales (90.8 %), Ecatepec de Morelos (90.7 %), Uruapan (89.5 %), Tapachula (88.1 %) y Ciudad Obregón (88.0 %). El 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 65.0 %, en el transporte público. Tras el mínimo que alcanzó en septiembre de 2024 (58 por ciento), la percepción de la inseguridad retomó lecturas ascendentes. EXPECTATIVAS DE SEGURIDAD En junio de 2025, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 32.5 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 25.4 % de la población refirió que la situación empeorará. En contraste, 16.1 % de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 25.1 % manifestó que mejorará. CONDUCTAS DELICTIVAS O ANTISOCIALES Conforme a los resultados de la ENSU del segundo trimestre de 2025, de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, el primer lugar lo tuvo el consumo de alcohol en las calles, con 59.9 %; el segundo lugar fueron los robos o asaltos, con 50.1 %; el tercer lugar figuró la venta o consumo de drogas, al alcanzar 41.1 %; en cuarto lugar lo ocupó vandalismo en las viviendas o negocios, con 40.6 %, seguido por disparos frecuentes con armas, con 37.7 por ciento. CONFLICTOS O ENFRENTAMIENTOS Durante el segundo trimestre de 2025, 35.4 % de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con personas vecinas, con personas compañeras de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de gobierno. Los porcentajes más altos de conflictos o enfrentamientos correspondieron a demarcaciones territoriales de Ciudad de México: Álvaro Obregón (62.9 %), La Magdalena Contreras (62.4 %) y Coyoacán (61.8 %). Mientras que las áreas urbanas que reportaron los menores porcentajes de conflictos o enfrentamientos fueron: Ciudad Obregón (7.6%), Tapachula (11.8 %) y Fresnillo (12.3 %). CAMBIO DE HÁBITOS POR TEMOR AL DELITO En el segundo trimestre de 2025, 42.7 % de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 42.4 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os). Por su parte, 38.0 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar de noche en alrededores de su vivienda y 24.7 %, en cuanto a visitar parientes o amigas(os). DESEMPEÑO DE AUTORIDADES DE SEGURIDAD PÚBLICA La ENSU indaga la percepción de la población de 18 años y más respecto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública. En junio de 2025, para la Marina, 87.5 % atribuyó un desempeño muy o algo efectivo, mientras que la Fuerza Aérea Mexicana alcanzó 84.0 % y el Ejército, 83.1 por ciento. Con menores porcentajes en la percepción de un desempeño muy o algo efectivo figuraron la Guardia Nacional con 72.5 %, la policía estatal con 52.4 % y la policía preventiva municipal con 46.4 por ciento. PERCEPCIÓN DEL DESEMPEÑO GUBERNAMENTAL En cuanto a los principales problemas que impactan su ciudad, en junio de 2025, 82.9 % de la población de 18 años y más consideró que eran los baches en calles y avenidas; 66.4 %, las fallas y fugas en el suministro de agua potable y 60.2 %, las coladeras tapadas por acumulación de desechos. En junio de 2025, 30.1 % de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más recurrentes. Las áreas urbanas de interés donde se percibió mayor efectividad fueron: Piedras Negras (68.8 %), Apodaca (61.3 %) y Ciudad del Carmen (59.7 %). Por otro lado, las áreas urbanas de interés donde resultó menor esta percepción fueron: Coatzacoalcos (8.3 %), Ecatepec de Morelos (10.9 %) y Zacatecas (12.6 %). CORRUPCIÓN DE AUTORIDADES DE SEGURIDAD PÚBLICA En el primer semestre de 2025, 13.5 % de la población de 18 años y más tuvo contacto con autoridades de seguridad pública. De estas personas, 45.2 % declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte de dichas autoridades. HOGARES VÍCTIMA DE ROBO, EXTORSIÓN O FRAUDE Durante el primer semestre de 2025, se estima que 30.8 % de los hogares tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores, extorsión o fraude. POLITICA NACIONAL Sheinbaum: todavía no hay carpeta de investigación en contra de Adán Augusto CD. DE MEXICO, 24 DE JULIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que hasta el momento no existe ninguna carpeta de investigación en contra del senador morenista Adán Augusto López por el caso de su exsecretario de Seguridad Pública cuando fue gobernador de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, vinculado al grupo delictivo La Barredora. En su rutinaria conferencia matutina en Palacio Nacional, afirmó que “hasta ahora, no hay ninguna carpeta, ni en ninguna de las fiscalías, ni en la Fiscalía General de la República contra el senador. Lo que hay es contra el que fue su secretario de Seguridad (…) las investigaciones siguen abiertas”, afirmó Sheinbaum Pardo. Por otro lado, destacó la aprehensión en Paraguay de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, quien es acusado de explotación ilegal de apuestas deportivas a través de los casinos Crown City, por lo que enfrenta arresto domiciliario en aquella nación de Sudamérica. “Ayer hubo una detención muy importante de quién era, digamos, operador de este grupo delictivo. Paraguay hizo una detención también de un familiar, y las investigaciones siguen abiertas”, señaló. Oposición acusa a Morena de vínculos con el crimen organizado y de silenciar el debate CD. DE MEXICO, 24 DE JULIO DEL 2025-. Luego de que legisladores de Morena impidieran el debate sobre el caso Hernán N en la Comisión Permanente, líderes de la oposición en la Cámara alta, acusaron este jueves al oficialismo de bloquear cualquier discusión sobre la crisis de seguridad y sus presuntos vínculos con el crimen organizado. El coordinador del PRI en el Senado, Alejandro Moreno Cárdenas, declaró que “Morena debe ser declarado narcopartido”, mientras que el líder de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, denunció que el presidente del Senado censuró el debate. A su vez, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, llamó a una reflexión profunda sobre la infiltración del narco en las instituciones públicas. “Estoy convencido: Morena debe ser declarado narcopartido. Se han ganado ese título a pulso. Sus candidatos pactan con criminales, su dirigencia guarda silencio y su gobierno es cómplice o cobarde. No hay otra forma de llamarlo: han entregado al país al narco”, acusó Moreno en conferencia de prensa desde el Senado. El priista subrayó que no se trata de una exageración, sino de una “realidad visible” en todo el país. La evidencia está en cada rincón de México tomado por el crimen. Morena no combate al narco, negocia con él. No defienden al pueblo, lo traicionan todos los días Alejandro Moreno Cárdenas En el mismo sentido, Ricardo Anaya reprochó que el presidente del Senado —sin mencionarlo por nombre, en alusión a Gerardo Fernández Noroña— haya bloqueado el debate sobre los presuntos vínculos entre Morena y el crimen organizado. “A pesar de la creciente evidencia, el presidente del Senado impidió que se debatiera el tema. Es inaceptable que se utilicen las instituciones para censurar y evitar la rendición de cuentas”, advirtió. Ambos dirigentes aseguraron que no cesarán en su exigencia de que se investiguen los presuntos vínculos entre el partido gobernante y grupos delictivos, y advirtieron que mantendrán el tema en el centro del debate público, pese a los intentos del oficialismo por “silenciar la verdad”. Por su parte, Clemente Castañeda exigió “una reflexión profunda sobre la penetración del crimen organizado en instituciones de seguridad, como lo evidencia el caso reciente de Tabasco”. El emecista se refirió a Hernán N, exjefe policiaco durante el gobierno de Adán Augusto López, hoy prófugo por presuntos nexos con el narcotráfico. Revés a Alito: el Tribunal Electoral revoca la expulsión de Enrique Ochoa Reza del PRI CD. DE MEXICO, 24 DE JULIO DEL 2025-. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) asestó este miércoles un revés contra Alejandro Moreno Cárdenas, el presidente del PRI, y su grupo, al revocar “lisa y llanamente” la resolución de la Comisión de Justicia del tricolor de expulsar a su expresidente Enrique Ochoa Reza por haber criticado a la dirigencia del partido. El caso, tratado en la sesión de la Sala Superior, deriva de la purga que realizó “Alito” Moreno contra los más de 250 cuadros del partido que impugnaron la resolución de la Asamblea Nacional del 7 de junio de 2024, en la cual el exgobernador de Campeche mandó Enrique Ochoa Reza, quien fuera presidente del PRI y director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue uno de los que denunciaron la legalidad de la decisión y criticó los nulos resultados electorales de Alejandro Moreno al frente de la agrupación política. En represalias, el político fue expulsado del PRI por la Comisión de Justicia, que consideró que había afectado la “imagen del partido”. En un primer momento, el magistrado Felipe Fuentes Barrera pretendía ofrecer una puerta de salida a Alejandro Moreno: su proyecto de resolución daba la razón a Ochoa, pero dejaba a la Comisión de Justicia la posibilidad de analizar “los elementos de prueba y de ser necesario recabe los necesarios y emita una nueva resolución debidamente fundada y motivada”. Esta opción fue rechazada por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Janine Otálora Malassis y la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, quienes consideraron que el PRI solo debía revocar la decisión de su Comisión de Justicia, y por ende devolver su militancia a Ochoa Reza. La decisión implica un serio revés para el exgobernador, quien para quedarse con su pequeño grupo al frente del PRI se enfrentó a un bloque de exdirigentes históricos del partido, como Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, José Antonio González, así como exgobernadores y cuadros locales del partido, quienes impugnaron la resolución de la Asamblea General ante el TEPJF. En octubre de 2024, el bloque mayoritario de magistrados de la Sala Superior, encabezado por la presidenta Soto, bateó la impugnación de estas figuras y validó la modificación de estatutos del PRI. Desaparecen los puestos más bajos en el tabulador de trabajo del ISSSTE: pasante y técnico en Trabajo Social CD. DE MEXICO, 24 DE JULIO DEL 2025-. Se renivelan salarios y mil 200 profesionales se benefician en el ISSSTE en toda la República Desaparecieron los puestos más bajos en el tabulador de trabajo social del ISSSTE y a mil 200 trabajadoras sociales en todo el país se les renivelaron sus salarios, sin presentar documentos. Se trata de los puestos de Pasante en Trabajo Social y de Técnico en Trabajo Social en Área Médica A y B. Y con ello, abatir el rezago histórico y un reconocimiento al trabajo y labor de todos los días de estos profesionales. “Es un hecho de justicia laboral del director general del Instituto, Martí Batres Guadarrama”, manifestó la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, doctora Norma Liliana Rodríguez. En el evento de Renivelación Salarial de Trabajadoras y Trabajadores Sociales del ISSSTE, estuvieron presentes profesionales de la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Jalisco, Tlaxcala, Querétaro, Veracruz y Zacatecas. En esta renivelación quedaron los puestos de Trabajadoras Sociales en Áreas Médicas A y B así como Supervisoras en Trabajo Social en Área Médica B. La líder gremial agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum “por voltear a ver a lo más importante que tiene el ISSSTE, que es capital humano”. Los beneficiarios son profesionales del Trabajo Social cuyos ingresos van de los 29 mil 996 hasta los 42 mil 228 pesos. La doctora Rodríguez comentó además que se avanza en la mejora económica y bienestar de los trabajadores miembros del SNTISSSTE. "Comandante H" tramitó amparo contra la Sedena por detención y tortura CD. DE MEXICO, 24 DE JULIO DEL 2025-. -. Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, tramitó un nuevo amparo contra su posible detención, incomunicación y hasta tortura que intente ejecutar la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La demanda fue presentada el pasado 21 de julio y radicada por la juez Octavo de Distrito en el estado de Tabasco, Manelic Delón Vázquez, quien le concedió una suspensión de plano, debido a que el exfuncionario vinculado a “La Barredora”, alegó actos contemplados en el artículo 22 constitucional. “Se concede la suspensión de plano…pronunciamiento respecto de la privación de la libertad y/o detención fuera de procedimiento judicial, incomunicación y desaparición forzada”, señala la síntesis del acuerdo notificado el pasado 22 de julio. Sin embargo, al existir orden de aprehensión contra Bermúdez por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, y este último delito merece prisión preventiva oficiosa, la suspensión de plano tampoco lo protege de ser detenido. En su demanda, Bermúdez Requena señaló como autoridad responsable el Centro de Inteligencia Militar, Campo Militar número 1 en la Ciudad de México, por lo que la juez ordenó girar un exhorto para que un actuario de la capital acuda a dicho lugar a verificar si el exsecretario se encuentra ahí o lo busque en cualquier otro lugar para que ratifique su demanda de amparo. “Que de forma inmediata se constituyan en el domicilio de las autoridades responsables así indicarlo directamente el promovente y en cualquier otro en que sea informado que se encuentra detenido el directo quejoso; con la finalidad de que notifique el presente proveído al directo quejoso. “Requiera personalmente a la parte quejosa para que al momento de la diligencia, o bien, por escrito dentro del término de tres días siguientes al en que surta efectos la notificación del presente proveído, ratifique la demanda de amparo presentada a su favor… bajo apercibimiento que de no hacerlo en la forma y plazoconcedido, se tendrá por no presentada, dejándose sin efecto las providencias decretadas”, señala la notificación publicada ayer. A Bermúdez Requena las autoridades lo identifican como líder de “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada a la extorsión, robo de hidrocarburos, venta de droga, tráfico de migrantes y armas de fuego en el estado de Tabasco. Ayer, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que elementos federales detuvieron en Jalisco a Ulises “P”, alias “El Pinto” o “El Mamao”, identificado como segundo al mando de Bermúdez Requena en “La Barredora” y de quien fue jefe de escoltas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025