PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 15 DE JULIO DEL 2025

15 DE JULIO DEL 2025 CNTE CNTE anuncia una megamarcha en la CDMX y analizará un nuevo plantón en el Zócalo CD. DE MEXICO, 15 DE JULIO DEL 2025-. Líderes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que el próximo jueves 17 de julio realizarán una megamarcha en la Ciudad de México que concluirá con la entrega de un pliego petitorio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La movilización partirá a las 09:00 horas de la calle Xocongo 58 en la colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, -donde se ubica el Órgano de Control Interno de la Autoridad Educativa Federal (AEF) de la CDMX-, a Palacio Nacional. Un día después, los líderes de dichas secciones decidirán si instalan un nuevo plantón en el Zócalo capitalino. . El anuncio lo hicieron ayer, a modo de “cierre del ciclo escolar” y tras reunirse con el titular de la AEF, Luciano Concheiro, luego de tres intentos fallidos en las últimas dos semanas. El encuentro se hizo sin la presencia del secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y solo con un representante de Gobernación. “El jueves a las nueve estamos haciendo el llamado general a todos los compañeros, compañeras de las cuatro secciones y vamos a llegar a Palacio Nacional, donde vamos a entregar una carta firmada, esperamos por miles de trabajadores de la educación de la Ciudad de México, dirigida a la presidenta planteando de nuevo estas demandas que, hicimos una pausa en la huelga, entonces esperamos una movilización muy amplia”, informó Pedro Hernández, representante de la sección 9, de la CDMX. Los representantes sindicales advirtieron que la apertura del ciclo escolar 2025-2026 dependerá de “la voluntad política” del gobierno federal para responder a sus exigencias. Un día después, el viernes 18, las diferentes secciones de la CNTE se van a reunir en Oaxaca para discutir un nuevo plan de acción que podría incluir reactivación de paros laborales y nuevas jornadas de movilización nacional. Reembolsarán descuentos por plantón Según Pedro Hernández, el encuentro de ayer con la AEF tuvo éxito, pues su titular, Luciano Concheiro les informó que los descuentos que la SEP aplicó a 12 mil trabajadores de la educación por participar en el plantón de 22 días -en mayo y junio pasados- en el Zócalo capitalino se los van a reintegrar en la segunda quincena de agosto. En conferencia al término de la reunión de la Comisión de Negociación, explicó que los descuentos “arbitrarios” “indebidos” y “en represión por participar en la movilización” que les hizo la autoridad fueron de entre 500 a cuatro mil pesos. El líder de la sección 9 denunció que el aumento salarial de 9% anunciado por Sheinbaum Pardo no se vio reflejado en sus pagos o en algunos casos, solo fue de 5.5%. “Si bien en esta quincena se recibió retroactivo del incremento anunciado por la presidenta, solicitamos formalmente que se nos explique, se nos informe los rubros, los conceptos, los porcentajes porque no corresponde a lo que recibimos en este incremento y es responsabilidad de la autoridad explicar con claridad que el incremento en qué rubros, en qué conceptos y cuál es el alcance que tiene”, añadió. De la misma forma, se insistió en la realización de una mesa tripartita con los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado; Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales al Servicio del Estado (ISSSTE), Martí Batres. Adelantó que en ese encuentro les plantearían sus exigencias fundamentales, entre ellas, la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, la abrogación de la reforma educativa laboral “Peña-AMLO” y la homologación de prestaciones, así como un “mejor servicio médico”, que se cumpla con la renegociación de quitas, préstamos y créditos de vivienda. Otro de los acuerdos en la reunión de ayer, fue que tendrán un encuentro con autoridades de la Dirección de Recursos Humanos para retomar la demanda de las licencias por cuidados paternos o a familiares enfermos, así como un posible aumento de pago en aguinaldo, ya que hasta ahora solo tienen 40 días, mientras que en otras entidades, como el Estado de México, les dan hasta 90. Lo mismo es para los “días económicos”, cuando a ellos les dan nueve, mientras a los docentes mexiquenses les dan hasta 24, con uno pago de 17 días si no son utilizados. CLERO Capacitan a sacerdotes de Guerrero para dialogar con el narco ACAPULCO, Gro., 15 de julio de 2025.- Sacerdotes de Guerrero son capacitados para entablar un diálogo con integrantes de grupos del narcotráfico. De acuerdo con el diario Reforma, la Iglesia Católica promueve una nueva estrategia frente a la violencia, en la cual también participan párrocos del vecino estado de Michoacán y de Jalisco. Este taller se llevó a cabo en la Universidad Pontificia de México, auspiciado por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, el Centro Lindavista y el Instituto para la Paz. El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, quien anteriormente estuvo al frente de la Arquidiócesis de Acapulco, aseguró que esta capacitación está orientada a zonas donde haya presencia de organizaciones delictivas. Explicó que el seminario pretende crear tratos pastorales entre delincuentes y religiosos para llevar a cabo las actividades cotidianas de su ministerio. Puso como ejemplo que si un sacerdote tiene su parroquia en la Sierra, tiene que tener alguna forma de acuerdo con la delincuencia para ir y venir a hacer sus actividades religiosas. Subrayó que desde hace 20 años el objetivo de la Iglesia es la pacificación, lo cual dijo, promovió desde que fue arzobispo en Acapulco, al igual que el obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza. El año pasado, organizaciones criminales rechazaron una propuesta de tregua propuesta por líderes religiosos de Guerrero. HABRA ESTE MARTES LLUVIAS Y TORMENTAS ELECTRICAS EN EL EDO DE GRO. Advierten por lluvias y tormentas eléctricas este martes en Guerrero ACAPULCO, GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. La Onda Tropical Número 12, que actualmente se encuentra sobre Oaxaca La Onda Tropical Número 12, que actualmente se encuentra sobre Oaxaca, provocará este martes lluvias fuertes en distintas regiones de Guerrero, principalmente durante la tarde y noche, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado. El fenómeno se acompaña de un canal de baja presión al norte de Guerrero y de la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Océano Pacífico, lo que favorecerá la formación de nubes y la presencia de tormentas eléctricas con rachas de viento de entre 40 y 60 kilómetros por hora. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se esperan lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en el sureste del estado, que podrían generar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, no propagar rumores y seguir las recomendaciones emitidas por Protección Civil. Además, llaman a reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1 para recibir atención oportuna. Se prevé también que continúe el ambiente caluroso, con temperaturas de hasta 40 grados Celsius en algunas zonas del estado. Ante posibles afectaciones, Protección Civil insiste en extremar precauciones, evitar cruzar ríos crecidos y permanecer atentos a los avisos oficiales. SINIESTRO Incendio en restaurante abandonado daña 2 camionetas en Acapulco ACAPULCO, Gro., 15 de julio de 2025.- Un incendio de basura en un restaurante abandonado provocó afectaciones en dos camionetas en la avenida Costera Miguel Alemán en la zona Tradicional del puerto. El hecho ocurrió cerca de las 12:30 horas de este martes en un negocio abandonado frente la Terminal Marítima del puerto. Testigos pedían apoyo de bomberos para controlar las llamas. Las autoridades indicaron que cuando llegaron observaron el incendio en basura del terreno, por lo que creen que las llamas pudieron alcanzar una camioneta tipo Eco Sport color blanco y un automóvil de la marca Dodge tipo Atitud color blanco. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, sólo algunos daños materiales en la zona. Además autoridades informaron que desconocen los motivos del incendio. ALERTA EN LA SCOSTA DE GUERRERO POR MARDE FONDO Alerta en costas de Guerrero por Mar de Fondo; prevén olas de 2.4 metros ACAPULCO, GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. Las costas del estado de Guerrero continúan bajo los efectos del fenómeno de Mar de Fondo, que ha generado oleaje elevado de 1.8 a 2.4 metros (6 a 8 pies) con períodos de 16 a 19 segundos. Este evento natural, que ocurre regularmente entre marzo y noviembre, afecta actualmente el litoral del Pacífico mexicano desde Chiapas hasta Sinaloa. Las autoridades mantienen un alertamiento preventivo para doce municipios costeros de Guerrero, incluyendo Acapulco de Juárez, Zihuatanejo de Azueta y Coyuca de Benítez. El fenómeno ha provocado fuertes marejadas, corrientes de retorno peligrosas y riesgo de erosión costera, situación que representa un peligro para bañistas y embarcaciones menores. Protección Civil ha emitido recomendaciones específicas para la población y sectores comerciales. Se insta a evitar cualquier actividad acuática, no acercarse a la orilla del mar y seguir las indicaciones del personal salvavidas. Los establecimientos turísticos deben colocar banderas rojas de advertencia y retirar mobiliario de las zonas de playa. Para los navegantes, se recomienda extremar precauciones y atender las indicaciones de Capitanía de Puerto. POLICIACO Profesionaliza SSP Guerrero a policías de 38 municipios ACAPULCO, Gro. 15 de julio de 2025.- La coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno es indispensable para la protección y prevención del delito, por lo que, en el fortalecimiento de estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero capacita a 451 elementos policiales en materia de Informe Policial Homologado IPH y Registro Nacional de Detenciones. De acuerdo con un boletín, el curso, que se lleva a cabo a lo largo de esta semana en las instalaciones de la Universidad Policial del Estado de Guerrero (UNIPOL), es impartido por el personal profesional de Plataforma México de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la federación. El objetivo de esta profesionalización es estandarizar los procedimientos de detención, agilizar y hacer más eficiente el intercambio, uso y acceso seguro de la información de las bases de datos nacional, lo que permite fortalecer las tareas de inteligencia y la reacción de todas las Policías. En la inauguración de la capacitación, y a nombre del secretario de Seguridad Pública estatal, Mtro. Josué Barrón Sevilla, participó el rector de la UNIPOL, Irving Jesús Monroy Salmerón. Así como el titular del Centro Estatal de Información e Inteligencia Policial, Luis Enrique Barrera Zamacona. Por parte de la federación asistió la subdirectora del Banco de Datos, Marbella Nava Santana; las instructoras de Plataforma México, Lourdes Sánchez Huitrón y Claudia Arroyo Araujo. Del personal beneficiado con esta acción, 436 elementos pertenecen a las Policías Preventivas de 38 municipios, así como siete enlaces regionales y ocho servidores públicos pertenecientes a los departamentos de los Registros Nacionales. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero refrenda su compromiso con la capacitación, profesionalización y modernización de los cuerpos policiales, dotándolos de herramientas técnicas y jurídicas para un desempeño más eficiente y alineado en todo momento con los estándares nacionales. Hombre asesinado en Renacimiento era policía municipal en activo ACAPULCO, GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. El hombre asesinado a balazos el pasado domingo 13 de julio en la colonia Ciudad Renacimiento fue identificado como un policía municipal, quien fue atacado mientras conducía una motoneta en esa zona del puerto. De acuerdo con información policial y ministerial, el agente fue interceptado por hombres armados en movimiento y atacado a tiros, lo que provocó su muerte en el lugar. El uniformado portaba su arma de cargo y contaba con el permiso correspondiente, según el reporte de la Policía Ministerial. El agente fue identificado como Eduard Kennedy, cuya identidad fue confirmada por sus familiares en las instalaciones del Servicio Médico Forense. Este crimen se suma a los recientes hechos violentos registrados el pasado miércoles, cuando dos policías preventivos municipales fueron asesinados en distintos puntos del puerto: uno en el fraccionamiento Hornos y otro en el fraccionamiento Magallanes. Uno de ellos también era administrador de una página de noticias en redes sociales. Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco, en lo que va del año 2025 han sido asesinados seis elementos de esta corporación. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables, mientras crece la preocupación por la integridad de los agentes en servicio. BLOQUEAN EL PUENTE DE MARQUELIA DE LA REGION DE LA COSTA CHICA Atropella hombre a 2 manifestantes durante protesta en Marquelia OMETEPEC, Gro., 15 de julio de 2025.- Un hombre atropelló a dos personas durante una manifestación de damnificados de Erick en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional. Como se informó, pobladores de los municipios de Marquelia y San Luis Acatlán de la región Costa Chica, bloquean desde las 7 horas de este martes la vía, cerca del puente de Marquelia para exigir censos de afectados y ayuda al gobierno federal. Cerca de las 13 horas, el hombre circulaba junto a su hijo, a bordo de una camioneta de la marca Nissan, color gris, se desesperó tras el bloqueo que impide la circulación vial y terminó atropellando a dos personas, quienes por el impacto, salieron proyectados de la vía. Tras la agresión, los manifestantes golpearon al hombre identificado como David N, quien presuntamente es un conocido arrendador de caballos del municipio de Ometepec. Hasta el momento ninguna autoridad ha acudido al sitio de la protesta. Las víctimas fueron trasladadas a una clínica para recibir atención médica. Bloquean en Marquelia, Guerrero; exigen censo tras huracán y acusan “abandono y desprecio” MARQUELIA, GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. Habitantes de comunidades indígenas y afromexicanas de los municipios de Marquelia y San Luis Acatlán, en la Costa Chica de Guerrero, bloquearon este martes desde las 06:30 horas el puente de Marquelia, sobre la carretera federal Acapulco–Pinotepa Nacional. La protesta fue convocada por autoridades comunitarias y el Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), quienes demandan un censo inmediato y apoyos para atender los daños provocados por el huracán Erick, que impactó la región el pasado 19 de junio. Los manifestantes colocaron piedras, ramas y lonas para cerrar el paso vehicular, afectando el libre tránsito en la zona. En su pronunciamiento público, acusaron a los gobiernos federal, estatal y municipal de mantener una política de “desprecio, simulación y despojo” hacia los pueblos originarios y denunciaron que hasta el momento no han recibido apoyo real para reconstruir viviendas, caminos, escuelas ni centros de salud. Entre las demandas expresadas en el documento difundido por los pobladores, destacan: “Censo inmediato y completo de daños en todas las comunidades; reconstrucción de escuelas, auditorios y viviendas; reparación urgente de caminos, calles y carreteras; atención médica con personal, medicinas y funcionamiento de los centros de salud; y apoyo directo a la agricultura, que es la base de nuestra supervivencia”. Los inconformes subrayaron: “No estamos pidiendo favores, migajas ni buscando beneficio personal; estamos exigiendo nuestros derechos colectivos: educación, salud, vivienda, alimentación, transporte, trabajo y justicia”. Además, exigieron la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado y del delegado federal de programas de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández, para sostener un diálogo directo y tomar acuerdos firmados con nombre, fecha y compromiso. En sus palabras: “No aceptamos más comisiones sin poder ni visitas de funcionarios sin capacidad de decisión… no levantaremos el bloqueo hasta que llegue una autoridad con poder resolutivo… esto no es solo por nosotros, es por nuestras hijas e hijos, por nuestras comunidades, por la vida digna que todos merecemos… porque la dignidad no se negocia, se ejerce”. Las comunidades criticaron también la narrativa oficial que presume estabilidad y control del territorio: “Nos quieren hacer creer que no pasa nada, que los cárteles están acorralados, que las desaparecidas son invento de la oposición. Pero aquí está la realidad: hay hambre, hay miedo, hay abandono, hay muerte”. El bloqueo continuará, advirtieron, hasta que las autoridades respondan con acciones concretas y visibles, más allá de promesas o visitas protocolarias. Bloquean en Costa Chica el puente de Marquelia para exigir reconstruir viviendas, caminos y escuelas MARQUELIA , GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. Habitantes de comunidades indígenas y afromexicanas de la Costa Chica de Guerrero iniciaron este martes una jornada de protesta con el bloqueo del puente de Marquelia, sobre la carretera federal Acapulco–Pinotepa Nacional, para denunciar lo que calificaron como un abandono sistemático del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, tras el paso del huracán Erick. La movilización inició desde las 06:30 horas y fue encabezada por el Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y autoridades comunitarias de los municipios de Marquelia y San Luis Acatlán, quienes señalaron que desde el impacto del fenómeno meteorológico, ocurrido el pasado 19 de junio, las comunidades siguen sin apoyo real para reconstruir viviendas, caminos, escuelas, cosechas y centros de salud. “El gobierno habla de transformación, pero seguimos incomunicados, sin agua, sin luz, sin médicos, sin maestros, nuestras comunidades no existen para ellos”, denunciaron los manifestantes, quienes colocaron piedras, ramas y lonas para cerrar el paso vehicular. En su pronunciamiento público, las comunidades acusaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la gobernadora Evelyn Salgado y a los alcaldes de la región de sostener una política de “desprecio, simulación y despojo” hacia los pueblos originarios. También criticaron la narrativa oficial que presume control del territorio y estabilidad en Guerrero: “Nos quieren hacer creer que no pasa nada, que los cárteles están acorralados, que las desaparecidas son invento de la oposición. Pero aquí está la realidad: hay hambre, hay miedo, hay abandono, hay muerte. Y mientras tanto, ellos administran nuestro dolor para mantener el poder”. Las comunidades que se mantienen en protestan son Jolotichán, Yoloxóchitl, Piedra Ancha, Zoyatlán y Capulín Chocolate, los cuales también expusieron que tras el huracán John en 2024 tampoco recibieron apoyo institucional, y fue el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) junto con el Congreso Nacional Indígena (CNI) quienes brindaron la única ayuda efectiva. Denunciaron que mientras zonas turísticas como Acapulco acaparan los reflectores y los recursos millonarios tras cada desastre, la Costa Chica permanece fuera incluso de los censos oficiales, “El olvido también es violencia”, sentenciaron. Las comunidades advirtieron que el bloqueo se mantendrá el tiempo que sea necesario, hasta que haya respuestas concretas y visibles, no sólo promesas. MAESTROS DEL SUSPEG BLOQUEA LAS AVENIDAS DE CHILPANCINGO Maestros del SUSPEG bloquean avenidas en Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. Integrantes de la Sección 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) bloquearon este lunes importantes vialidades de Chilpancingo para exigir una mesa de trabajo con el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, además denuncian restricciones impuestas a su derecho a promociones laborales. Desde las 10:30 de la mañana, unos 200 maestros iniciaron una marcha que culminó con el bloqueo de las avenidas Ruffo Figueroa y Lázaro Cárdenas, así como de las laterales del bulevar Vicente Guerrero, en la zona sur de la capital. Dentro de la movilización los manifestantes denunciaron que la SEG eliminó la posibilidad de realizar cambios entre zonas después de haber lanzado la convocatoria correspondiente. “No se puede jugar con nuestras aspiraciones laborales, nos convocan a participar y luego modifican las reglas para cerrarnos el paso”, denunció la líder sindical Adelita Radilla López. El magisterio inconforme reprochó que además de incumplir con los lineamientos previamente establecidos, las autoridades educativas se niegan a entablar una mesa de diálogo. Por ello, advirtieron que mantendrán sus acciones hasta que sean atendidos por el secretario Castillo Peña y se garantice el respeto a sus derechos laborales. Además de la reunión con el titular de la SEG, también exigieron una reunión con la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado para pedir que se reforme la Ley 912 de Seguridad Social de los Trabajadores para el rescate del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG). El cierre de vialidades por parte del magisterio, sumado a la protesta que se mantiene a unos metros en el bulevar René Juárez Cisneros y el Palacio de Gobierno por parte de moradores de casas de estudiantes generaron afectaciones viales en la zona sur de Chilpancingo. ESTUDIANTES DE DIFERENTES CASAS BLOQUEAN EL PALACIO DE GOBIERNO Moradores de casas de estudiantes se oponen a la fusión inmuebles CHILPANCINGO, GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. Estudiantes universitarios que habitan en casas de apoyo educativo en Chilpancingo bloquearon este martes los accesos al Recinto Oficial del Poder Ejecutivo y ambos sentidos del bulevar René Juárez Cisneros, en protesta contra la decisión del secretario de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García, de reducir de 12 a sólo 2 los espacios habitacionales estudiantiles. Los manifestantes, provenientes de diferentes casas ubicadas en la capital, denunciaron que esta medida busca concentrarlos en solo dos inmuebles, uno en la colonia Galeana y otro en el centro de la ciudad, lo cual señalan afectará gravemente sus condiciones de vida y su derecho a la educación. “No estamos de acuerdo con vivir en condiciones así, no pedimos lujos, solo poder seguir estudiando como hasta ahora, esta fusión nos pone en riesgo, no hay espacio ni condiciones”, expresó una de las voceras, que pidió mantener el anonimato por temor a represalias. Los estudiantes señalaron que actualmente las 12 casas albergan a jóvenes originarios de diversas regiones del estado que cursan distintas licenciaturas en universidades públicas. Tan solo en una de las casas, dijeron, habitan hasta 16 personas, y muchas otras tienen aún mayor número de moradores. Acusaron que el argumento del secretario Carlos Sánchez, se basa en tema de supuesta “mayor seguridad”, lo cual advirtieron que es una excusa para centralizar el control de estos espacios. “Las casas no son solo un techo, son espacios de organización y resistencia. Reducirlas a dos es una estrategia de control y desmovilización”, denunciaron. Además, señalaron que las carencias en estos espacios son permanentes, aunque el gobierno cubre la renta, los estudiantes pagan de su bolsillo los servicios básicos como agua, luz e internet, “Lo poco que tenemos, lo sostenemos entre todos”, reclamaron. Durante la protesta, los estudiantes exigieron la intervención directa de la gobernadora Evelyn Salgado o del senador Félix Salgado Macedonio, asegurando que aún creen en que su gobierno puede escuchar las voces de la juventud. Advirtieron que no aceptarán ninguna propuesta de fusión y que su única exigencia es mantener las 12 casas activas, “No queremos menos, queremos que se respete lo que hemos construido como estudiantes”. comunidad LGBT+” Comunidad trans pide correcta tipificación de crímenes de odio ACAPULCO, GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. “Guerrero es un estado profundamente rezagado en materia de derechos humanos para la comunidad LGBT+”, denunció la activista Alejandra Gasca, conocida como “La Barby de Acapulco”, al abordar la sistemática violencia y discriminación que enfrentan las mujeres transgénero en el estado. En entrevista, Gasca exigió a las autoridades estatales y legisladores la tipificación clara y específica de los crímenes de odio, ya que —según denunció— la mayoría de los asesinatos contra personas trans son catalogados como “crímenes pasionales” u “otros delitos”, lo que invisibiliza la motivación transfóbica detrás de muchos casos. Necesitamos que se reconozcan los crímenes de odio. No puede ser que se sigan clasificando como pasionales. Eso impide justicia para nuestras compañeras asesinadasAlejandra Gasca, activista de la Diversidad Sexual en Acapulco La activista también criticó fuertemente la falta de resultados del Departamento de Diversidad Sexual de la Fiscalía General del Estado, al que calificó como “obsoleto” y sin capacidad de respuesta efectiva ante la violencia que enfrenta la comunidad. Además, subrayó la ausencia de cifras oficiales sobre crímenes contra personas trans en Guerrero. Aunque se estima que podría haber hasta 300 asesinatos en los últimos años, muchos de estos no se reconocen como motivados por odio hacia la identidad de género o preferencia sexual. Gasca compartió que incluso ella sigue siendo víctima de agresiones cotidianas: “Hace apenas una hora me insultaron por hablar sobre la lucha de la diversidad. Me llamaron enferma mental e hija del demonio. Esas agresiones verbales son reflejo de un odio social que persiste y que puede escalar a la violencia física”. Frente a este panorama, hizo un llamado urgente a los más de 30 colectivos LGBT+ de Guerrero para cerrar filas, construir una agenda común y ejercer mayor presión política. “Estamos trabajando divididos, y eso nos debilita. Si no nos unimos, seguiremos siendo ignorados. Necesitamos una agenda estatal que atienda las verdaderas necesidades de nuestra población”, afirmó. Finalmente, La Barby lamentó que Guerrero continúe siendo uno de los estados más atrasados en políticas públicas y derechos para la diversidad sexual, lo cual atribuyó al machismo estructural que persiste en la sociedad guerrerense. “Seguimos siendo la población más agredida, más señalada y más ignorada. Es urgente que el Estado actúe y nos proteja”, concluyó. Evelyn Salgado amplía cobertura en agua potable y saneamiento CHILAPA, Gro., 15 de julio de 2025. – Una inversión histórica por más de 2 mil 600 millones de pesos se ha destinado para ampliar los servicios de agua potable, saneamiento y alcantarillado a través de 452 obras que impulsan el desarrollo de las comunidades y reducen el rezago social en el estado, garantizando el acceso a los servicios básicos para la población; anunció lo anterior la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al inaugurar el nuevo sistema hidráulico en la localidad de Nejapa del municipio de Chilapa. Durante esta gira de trabajo, la gobernadora Salgado Pineda inauguró el nuevo sistema de agua potable en la comunidad de Nejapa, que representó una inversión tripartita superior a los 11 millones de pesos. En su mensaje, la mandataria estatal destacó que esta obra, realizada con la suma de esfuerzos y recursos entre los gobiernos federal, estatal y municipal, beneficiará a 985 habitantes, quienes por primera vez contarán con acceso continuo y seguro al agua en sus hogares. “Cuando trabajamos con compromiso, el dinero del pueblo regresa al pueblo con obras de desarrollo y bienestar. Cuando el agua llega a las comunidades y localidades, también llega el desarrollo. Con esta obra se termina la preocupación que día a día muchos de ustedes han sufrido”, afirmó la mandataria estatal ante pobladores de esta localidad. El director general de Capaseg, Facundo Gastélum Félix, explicó que los trabajos realizados en coordinación con la Conagua incluyeron la construcción de un pozo exploratorio profundo de 50 metros, un sistema fotovoltaico con 78 paneles solares, caseta de control, línea de conducción, red de distribución con tubería de PVC y la instalación de 197 tomas domiciliarias a pie de predio. Casi 500 km de tubería instalada en Guerrero: Cobertura de agua potable alcanza el 89.74 % El titular de Capaseg, informó que desde el inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ha ejercido una inversión histórica que supera los 2 mil 600 millones de pesos, traducida en más de 452 obras y acciones en todo el territorio estatal. Tan solo en el rubro de agua potable, se han invertido cerca de mil millones de pesos en 260 obras, en beneficio de más de 497 mil habitantes. Agregó que esto ha permitido un incremento en la cobertura, pasando del 88.1 % al 89.74 %, beneficiando de forma directa a 65 mil 525 personas con servicio constante de agua potable, instalando 10 mil 296 tomas domiciliarias y más de 497 kilómetros de tuberías. Gastélum Félix destacó que la magnitud de la instalación de tuberías equivale a recorrer la distancia completa del litoral costero del estado, desde la Costa Chica hasta la Costa Grande. En el caso particular de Chilapa de Álvarez, durante el periodo 2022–2024 se han invertido 20.8 millones de pesos en ocho obras y acciones. Para este 2025, está contemplada una intervención en el sistema de agua potable de la localidad de Pantitlán, con una inversión 100 % estatal de 7 millones de pesos. Más conectividad para Chilapa: Pavimentan caminos con inversión de 44 MDP Durante el evento, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado, Martín Vega González, informó que por instrucciones de la gobernadora, se pavimentaron tres caminos: Lamazintla, San Ángel y El Epazote, con una inversión superior a los 44 millones de pesos, fortaleciendo la comunicación y el transporte en las comunidades de Chilapa. El evento se celebró en la Escuela Primaria “Descubrimiento de América”, donde la gobernadora Evelyn Salgado, acompañada por el diputado Jesús Parra García, reafirmó su compromiso de seguir transformando la vida de las comunidades con obras prioritarias que impulsen el desarrollo y el bienestar de las familias guerrerenses. CONGRESO DEL EDO. DE GRO. Pide Congreso oficina de Profeco en Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. , Gro., 15 de julio de 2025.- Para que se instale una Oficina de la Defensa del Consumidor en el municipio de Chilpancingo que atienda las demandas de las y los ciudadanos de la región Centro y les sean respetados sus derechos como consumidores, el Congreso de Guerrero exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Esto a propuesta del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, dictaminado por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo y fundamentando el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien señaló que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del Estado de proteger los derechos de los consumidores, mediante la prohibición de prácticas monopólicas, concentración excesiva de bienes y servicios y la imposición injustificada de precios elevados o desproporcionados. El dictamen refiere que la Procuraduría Federal del Consumidor se encarga de velar por la protección de los derechos de los consumidores,asegurando que sus servicios se encuentren disponibles en lugares estratégicos que permitan a la ciudadanía acceder fácilmente a la justicia en materia de consumo. “Solo existe una Oficina de la Defensa del Consumidor (ODECO)y se ubica en el municipio de Acapulco, por lo que es necesario que se instale una en Chilpancingo, lo que facilitará que los consumidores de este municipio y municipios circundantes puedan hacer valer sus derechos como consumidores sin la necesidad de trasladarse al municipio de Acapulco”. Y es que se argumenta que la Ley Federal de Protección al Consumidor en sus artículos 21 y 22 establece con claridad la facultad y responsabilidad de la PROFECO de contar con delegaciones u oficinas descentralizadas en cada entidad federativa, garantizando la efectiva protección y representación de los derechos e intereses de los consumidores. En ese sentido se exhorta al titular de la PROFECO, Iván Escalante Ruiz, para que se instale una Oficina de la Defensa del Consumidoren el municipio de Chilpancingo, así como al ayuntamiento de Chilpancingo y a la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico en la entidad para que coordinadamente realicen mesas de trabajo con las autoridades de la PROFECO para evaluar su instalación. MUNICIPAL CFE repara falla de energía eléctrica en clínica del ISSSTE ACAPULCO, GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reparó la falla que dejó una semana sin luz la Clínica de Medicina Familiar (CMF) del ISSSTE en Acapulco, ubicada en la zona de la avenida solidaridad. La Clínica de Medicina Familiar informó que personal de salud continúa brindando atención a más de 250 pacientes al reanudarse las labores. Derechohabiente del ISSSTE denunciaron que desde hace una semana no pudieron ser atendidos por los médicos porque no había luz y los consultorios estaba oscuros, y sus citas tuvieron que ser reprogramadas. De acuerdo con información oficial de la delegación de este instituto de seguridad social para los trabajadores del estado, las fuertes lluvias registradas en días anteriores fue la causa para que este nosocomio se quedara sin servicio del suministro de energía. Fue hasta ayer lunes que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cambio de cuchilla y revisión parcial de transformador. Ante la falta de energía eléctrica a finales de la semana pasada, se activaron de inmediato los protocolos de contingencia en la unidad para garantizar la atención y la seguridad de las personas. Según la delegación del ISSSTE se llevaron a cabo las gestiones técnicas de reparación mayor que consta en la sustitución de cableado subterráneo, con el fin de prevenir este tipo de contingencias durante temporada de lluvias y huracanes. Encharcamientos y un accidente causa tormenta en Chilpancingo CHILPANCINGO, Gro., 15 de julio de 2025.- Encharcamientos y un accidente de tránsito fue el saldo de una intensa lluvia registrada la tarde de este lunes en la capital del estado. La lluvia comenzó alrededor de las 15 horas y generó afectaciones sobre la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Chilpancingo-Petaquillas, donde se reportaron varios automóviles varados debido a acumulación de agua. Protección Civil (PC) municipal acudió al lugar para atender el taponamiento del drenaje pluvial que provocó la afectación. En la Autopista del Sol cerca del CBTIS 134, ocurrió un accidente automovilístico. Sin embargo, no se reportaron personas lesionadas ni daños mayores. La carretera federal se encuentra parcialmente cerrada. Accesos a playas de Acapulco acumulan basura y desechos. ACAPULCO, GRO, 15 DE JULIO DEL 2025-. En pleno periodo vacacional de verano, turistas y locales pasean en condiciones insalubres en los accesos a las playas de Acapulco, donde se acumulan aguas pluviales, basura, malos olores y la presencia de personas en situación de calle. En un recorrido realizado este martes por los principales accesos de El Morro, Condesa y Plaza Quebec, se constató el deterioro de la infraestructura urbana. Los visitantes deben caminar entre charcos, banquetas rotas y alcantarillas sin tapa, lo que representa no solo una mala imagen urbana, sino un riesgo para su integridad física. “Estamos conscientes de que Acapulco fue afectado por el paso del huracán Otis y John, y los accesos a playa también, por lo que las autoridades deben atender esta problemática”, denunció una turista consultada por este medio, mientras sorteaba un charco de aguas negras cerca del acceso a la playa Condesa. Locatarios y prestadores de servicios turísticos señalaron que pese a los esfuerzos de limpieza en algunas zonas, la falta de mantenimiento y rehabilitación de accesos continúa afectando la afluencia de visitantes y, por ende, sus ingresos económicos. “El turista ve estas condiciones y se va a otra parte”, expresó un comerciante del área. Cabe destacar que la responsabilidad directa del mantenimiento y limpieza de estos accesos corresponde al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), instancia federal encargada de la administración de la franja turística en varias zonas del puerto. Sin embargo, comerciantes y ciudadanos acusan omisión por parte de la dependencia, al no atender los daños ni las necesidades básicas de estas áreas, especialmente durante una temporada de alta afluencia como el verano. La presencia de personas en situación de calle también ha generado reacciones divididas entre los visitantes. Mientras algunos expresan empatía por su condición, otros consideran que la falta de atención a esta población por parte de las instancias correspondientes vulnera la seguridad y la imagen turística del destino. A pesar del deterioro evidente, hasta el momento no se han registrado acciones visibles por parte de Fonatur para atender la situación en los accesos, muchos de los cuales quedaron severamente afectados tras el paso del huracán Otis en octubre pasado. La situación contrasta con los esfuerzos de promoción turística que se mantienen activos para atraer visitantes al puerto. CNBV SALCINA CON 185 MDP A CIDBANCOINTERCAM Y VECTOR CASA DE BOLSA CNBV sanciona con más de 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa CD. DE MEXICO, 15 DE JULIO DEL 2025-. En medio de las acusaciones por presunto lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó con más de 185 millones 223 mil pesos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. De las tres instituciones, Intercam fue la que más sanciones recibió al acumular un total de 26 multas por un monto superior a los 92 millones 148 mil pesos. Le siguió CIBanco con 20 multas por 66 millones 614 mil pesos, mientras que Vector Casa de Bolsa apenas recibió seis sanciones por 26 millones 460 mil pesos. Todas las sanciones se impusieron entre el 25 y 30 de junio, es decir, luego de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en donde aseguró que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa lavaron dinero para los carteles del Golfo o Jalisco Nueva Generación, entre otros supuestos delitos financieros. De acuerdo con la CNBV, CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron sancionados por incumplir diversas disposiciones en materia operativa y de prevención de lavado de dinero. Entre los principales motivos destacan fallas en los sistemas de recepción, transmisión y registro de órdenes de compra-venta de acciones, así como omisiones en la entrega de información al público inversionista y en la actualización de prospectos de fondos de inversión. Además, las instituciones omitieron políticas internas de comunicación con organismos autorregulatorios y no cumplieron en tiempo y forma con la entrega de información y documentación sobre eventos relevantes. Las autoridades también detectaron incumplimientos en las disposiciones relacionadas con la propaganda y la información dirigida al público, un aspecto clave para la transparencia y protección al inversionista. A estos señalamientos se suman faltas en materia de prevención de lavado de dinero, tanto bajo la Ley de Instituciones de Crédito como la Ley del Mercado de Valores, lo que refuerza la preocupación de los reguladores sobre los riesgos operativos y de cumplimiento en el sistema financiero. Según la CNBV, que encabeza Jesús de la Fuente, las infracciones señaladas ocurrieron de 2021 al 2024 y hasta ahora, ninguna ha sido pagada. Sin embargo, son susceptibles de impugnación, es decir, las instituciones amonestadas tienen la posibilidad de justificar sus acciones y demostrar si incurrieron o no en una falta. Los medios de impugnación se pueden iniciar ante la propia comisión mediante un recurso de revisión, o bien, ante tribunales administrativos iniciando un juicio de nulidad. Así, cuando se impugna una multa, en la mayoría de los casos se suspende el cobro de las sanciones hasta el momento en que se dicta la sentencia respectiva y la misma quede resuelta. En caso de que las instituciones acepten sus infracciones, también pueden recibir un descuento de hasta 20 por ciento por parte del regulador siempre y cuando se paguen dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de notificación. Las sanciones que se cobran se canalizan a la Tesorería de la Federación por la CNBV, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o por el Banco de México (Banxico). Fue el pasado 25 de junio cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa estarían implicadas en presuntos delitos relacionados al lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado. El organismo estadounidense afirmó que dichas instituciones financieras facilitaron operaciones financieras relacionadas y otros esquemas ilícitos para grupos delictivos como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o el Cartel del Golfo. Ante ello, la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de las instituciones, que consiste en la sustitución de sus directivos y representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes. Por parte de Estados Unidos, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro dijo que a partir del 21 de julio todos los bancos estadounidenses deberían cortar cualquier transferencia de fondos que involucre a las instituciones financieras mexicanas acusadas. Pese a ello, la semana pasada dio una prórroga para estas sanciones y la nueva fecha pactada será a partir del 4 de septiembre. INE INE niega que le solicitaran el padrón electoral para implementar CURP biométrica CD. DE MEXICO, 15 DSE JULIO DEL 2025-. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que hasta el momento la Secretaría de Gobernación no le ha solicitado el padrón electoral para la realización de la CURP biométrica. En caso de que pudieran pedírselo, indicó que la decisión debía ser tomada por los 11 consejeros. “Es que en ningún momento está esa solicitud, en ninguna parte existe esa solicitud, no hay una petición, no hay nada de eso, pero si existiera, pues estaríamos sentados 11 consejeros, no Guadalupe. No hablemos de que se va a entregar el Padrón y la Lista Nominal, porque sería lo más ilógico que pudiera pasar en este momento de que estuviéramos atreviéndonos a decir que vamos a entregar el Padrón y la Lista, con todo lo que eso significa”, sostuvo. Señaló que no existe temor de un desplazamiento de la credencial para votar con fotografía por la nueva CURP biométrica, ya que la credencial del INE es un documento que a lo largo de más de 30 años se ha posicionado en México y fuera del país como un medio de identificación oficial, mientras que la utilidad de la CURP biométrica sería en materia jurídica. Guadalupe Taddei afirmó la credencial para votar se mantiene firme y sólida y que el INE seguirá trabajando para actualizarla y fortalecerla. Por ello, están por tomar un acuerdo donde considerarán los datos que deben incluir los códigos QR, al frente y reverso, así como la información encriptada y los datos a agregar. Explicó que ambas identificaciones transitan por líneas paralelas pues mientras la CURP es para dar identidad poblacional, la credencial para votar da poder político a la ciudadanía, por lo que, dijo, siempre ha defendido la credencial para votar y el padrón electoral y lo seguirá haciendo. “No creo que haya problema en que surja la CURP Biométrica y que nosotros continuemos con esta tarea magna de tener actualizado el Padrón y la Lista Nominal. No veo ninguna complicación, son líneas paralelas, ésta (CURP) se legisla en materia poblacional, la nuestra es una legislación en materia electoral; así que por lo pronto caminan paralelo (…) He defendido que cada credencial tiene un sustento, que cada credencial responde a un ciudadano o a una ciudadana con un rostro, un nombre, un apellido y una dirección”, indicó. Guadalupe Taddei considera difícil que los consejeros se elijan por voto popular CD. DE MEXICO, 15 DE JULIO DEL 2025-. La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) Guadalupe Taddei afirmó que la elección por voto popular de los consejeros de ese instituto es una situación difícil de poder llevarse a cabo pues haría “el camino más escabroso en la designación”. En conferencia de prensa, sostuvo que son un órgano autónomo y contrario a las salas regionales y sala superior del Tribunal Electoral que eligieron a sus integrantes por voto ciudadano, el INE no pertenecen al Poder Judicial que está directamente involucrada en la elección popular. Sin embargo, dejó en claro que deben esperar a que llegue la propuesta que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum para saber si este tema se propone o no. “El INE es un organismo autónomo que no cae dentro del Poder Judicial, aun cuando somos la parte administrativa de los procesos electorales, la parte judicial es la que estuvo directamente involucrada en la votación popular. Yo creo que es un tanto difícil y es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este Instituto. (…) Creo que estamos en dos líneas distintas, aquel porque es Poder Judicial, y este por ser un organismo autónomo, habría que valorar algunas cosas y ponderar los posibles beneficios que pudiera tener o no”, aseveró. Indicó que tanto el INE como demás organismos públicos locales, incluyendo los tribunales electorales, ya están reflexionando cómo participar o impulsar algunas acciones o contenidos a la nueva reforma electoral en cuanto se presente, pero insistió en que primero deben ver la magnitud de la reforma, si son cambios a profundidad o solo actualizar lo necesario para atender lo que se va enfrentando en la materia. POLITICA NACIONAL Gobierno mexicano contempla la posibilidad de que aranceles de EU sean una estrategia de desgaste CD. DE MEXICO, 15 DE JULIO DEL 2025-. .- La presidenta Claudia Sheinbaum contempla la idea de que Estados Unidos tendría la intención de aplicar aranceles a cada momento para desgastar a su administración y que ésta se mantenga enfocada en las respuestas a las imposiciones del mandatario Donald Trump. Esta mañana respondió con una postura distinta a la que mantuvo por meses, enfocada en “la manera de comunicar del presidente Donald Trump”, quien pasó de las amenazas a las imposiciones. —¿Con esas tarifas en jitomate, no observan en todo caso también en Estados Unidos la intención de tal vez desgastar a la administración mexicana con el enfoque de estar acuerdo tras acuerdo, con anuncio tras anuncio? —Es una de las…Puede ser una razón. Sí, puede ser una razón —Respondió. La mandataria mexicana indicó que su gobierno piensa “que podemos llegar a un acuerdo. Pero nosotros nos tenemos que preparar para todos los escenarios, como lo hemos hecho desde el principio. Ahora, por las pláticas que tenemos, tenemos la idea de que podemos llegar a un acuerdo, pero nosotros como gobierno y en coordinación con toda la sociedad, pues tenemos que tener alternativas”. El escenario ideal para México es que su equipo logre un 0 por ciento de aranceles, pero buscarán, por lo menos, llegar al esquema que se tiene hoy, aún antes de la aplicación de gravámenes. “¿Qué mecanismo tenemos antes de la última carta del presidente Trump? Acero y aluminio tienen un caso especial igual que en todo el mundo y vehículos es igual que en todo el mundo, aunque nosotros tenemos ciertas condiciones preferenciales”, recordó la mandataria. La actual situación de México es que todo lo que está dentro del tratado de comercial, el T-MEC, tiene arancel cero. Mientras que todo lo que se exporta fuera del T-MEC, pero se hace a través del mecanismo llamado “nación más favorecida” tiene 25 por ciento. “Por lo menos queremos llegar pues a lo mismo que tenemos hoy, que no haya más. Y en ese proceso estamos buscando una condición favorable para nuestro país y en ese proceso estamos. Ese es el argumento”. Sheinbaum ofreció los detalles de lo que busca su gobierno: que “el 25% que está fuera del T-MEC pues nuestro objetivo es que la mayor parte de ello entre dentro del tratado comercial. ¿Qué se requiere para que entre dentro de la exportación del tratado comercial se llama que cumpla reglas de origen. ¿Qué quiere decir eso? Que, dependiendo del producto, pero que 70, 75% se ha producido en cualquiera de los tres países, Canadá, Estados Unidos o México. Eso quiere decir que la exportación sea a través del tratado”. En un inicio la presidenta declaró que esperan que sean reales los motivos comerciales, aunque también admitió que se ha establecido que el 25% puede bajar al 12 por ciento, “si Estados Unidos considera que estamos haciendo las medidas suficientes contra el paso de fentanilo, así lo publicó el presidente Trump. Entonces, evidentemente los acuerdos que hemos llegado en el caso de seguridad pues ayudan a esta reducción”. En las negociaciones con Estados Unidos, México busca el menor impacto posible para nuestro país, “pues ese es nuestra convicción, nuestra labor y lo que debemos hacer necesariamente”. Presidencia descarta investigación contra Adán Augusto por caso de exsecretario de Seguridad en Tabasco CD. DE MEXICO, 15 DE JULIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum descartó este martes que existan investigaciones en contra del coordinador morenista en el Senado, Adán Augusto López, luego de que ayer el gobernador de Tabasco confirmó que hay una órden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad durante el gobierno de López Hernandez. Desde Palacio Nacional en su conferencia mañanera pidió al Gabinete de Seguridad federal aclarar cómo se suscitaron estas acusaciones en contra del exsecretario de Seguridad de Tabasco. “No, no se está investigando, de parte del gobierno no; no se ha pedido ninguna investigación”, dijo. “Que el Gabinete de Seguridad explique cómo es que esta persona hoy es buscado y tiene una órden de aprehensión y cómo fue este proceso”, agregó. Ayer, el gobernador tabasqueño Javier May confirmó que hay una órden de aprehensión vigente en contra de Hernán Bermúdez Requena, quien fungió como secretario de Seguridad durante la gubernatura de Adán Augusto López, por presuntos nexos con el grupo criminal La Barredora. May Rodríguez señaló que su gobierno dará seguimiento al tema, pero subrayó que las investigaciones pertinentes están en manos de la Fiscalía de Tabasco. De acuerdo con Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, Bermúdez Requena está prófugo y huyó del país el pasado 14 de febrero, el mismo día que se giró la órden de aprehensión en su contra, según dio a conocer en una entrevista con Fórmula. Exportaciones de jitomate mexicano a EU continuarán porque es "insustituible": Sheinbaum CD. DE MEXICO, 15 DE JULIO DEL 2025-. .- Después de que el presidente Donald Trump impuso aranceles a las exportaciones de jitomates mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo contra la medida y aseguró que éste producto seguirá siendo exportado porque "es muy difícil sustituir". Esta mañana, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo dijo que su gobierno trabaja en buscar el menor impacto posible para el país, en el contexto de las amenazas e imposiciones arancelarias de Trump. En torno al asunto del jitomate en específico, afirmó que es muy difícil sustituir el jitomate mexicano, por lo que se va a seguir exportando, pero a un costo más elevado para los consumidores en Estados Unidos, pero para el porcentaje en el que pueda tener efecto, su administración está trabajando con los productores, para ofrecer distintas opciones dentro del Plan México, que darán a conocer en los próximos días. En un comunicado, las autoridades mexicanas reprocharon que pese a las buenas y variadas propuestas que hicieron incluso los agricultores mexicanos, Estados Unidos las rechazó por razones políticas. —¿A qué se refieren con este tema de las razones políticas? —se le preguntó a la presidenta. —Mucho tiene que ver con los productores. ¿De dónde son los productores en Estados Unidos? Son principalmente de Florida. Los productores mexicanos hicieron muchísimas propuestas, acompañados del secretario de Agricultura y el secretario de Economía, para que el tomate de Florida tuviera su espacio en el mercado estadunidense y el jitomate mexicano. Esas propuestas siguen sobre la mesa. Y repito nuevamente, el mayor impacto va a ser para Estados Unidos. Para Sheinbaum, el escenario ideal para México es que su equipo logre un 0 por ciento de aranceles, pero buscarán, por lo menos, llegar al esquema que se tiene hoy, aún antes de la aplicación de los gravámenes. Destinarán más de 120 mdp para distribuir medicamentos en todo el país CD. DE MEXICO, 15 DE JULIO DEL 2025-. Con una inversión superior a 120 millones de pesos, el Gobierno federal planea desplegar un programa de distribución de medicamentos en todo el país con transportes de tres y 1.5 toneladas, así como camionetas para el traslado de cajas y camiones de refrigeración. El programa Rutas de la Salud dará inicio en agosto y funcionará únicamente para abastecer las clínicas y los hospitales del IMSS-Bienestar, puesto que los sistemas de salud del IMSS y el ISSSTE tienen sus propios mecanismos de distribución de medicamentos, detalló Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. “Estamos haciendo dos tipos de inversión y la verdad es bastante barato si lo comparamos con lo que cuesta mucho la distribución vía de privados. Lo que estamos dando a los estados es lo siguiente: recursos en líquido para que ellos paguen combustible, los requisitos que tienen de embalaje, es decir consumibles, peajes y viáticos y les estamos dando estos vehículos nosotros, que son vehículos que estamos arrendando”, expuso. “La inversión total anual es poco más de 120 millones de pesos incluyendo todo eso, sólo para que tengan como referencia cuando hacemos cotizaciones de última milla, normalmente este tipo de servicios los llegamos a ver entre 700 y 800 millones de pesos”, agregó. Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario reconoció que la inseguridad en las carreteras es uno de los problemas a los que se puede enfrentar este programa del Gobierno federal para llevar medicamentos a los estados. “En segundo lugar en temas de seguridad, creo que ese tema es el principal que estamos apalancado mucho del conocimiento territorial que ya tienen las secretarías de salud estatales que hacen ese trabajo de manera recurrente y que lo han hecho históricamente por ejemplo para las vacunas, entonces no prevemos ningún cambio en ese sentido”, apuntó. García Dobarganes detalló este martes que el Gobierno federal ya adquirió el 96 por ciento de los medicamentos e insumos médicos que se requerirán en 2025 y 2026. Además, expuso que en los meses de junio y julio se reciben más de 416 millones de medicamentos e insumos; 60 por ciento más que el bimestre anterior. Entre estos, dijo, se han adquirido 207 tipos de medicamentos oncológicos, lo cual representa el 98 por ciento de medicamentos de este tipo y en las próximas semanas llegarán al IMSS-Bienestar más de 331 mil medicamentos contra el cáncer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025