PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 31 DE JULIO DE 2025

31 DE JULIO DEL 2025 LA PRESIDENTA DE LA REP. IRA A LA TOMA DE PROTESTA DEL NUEVO PODER JUDICIAL Sheinbaum irá a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial: Noroña CD. DE MEXICO, 31 DE JULIO DEL 2025-. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum acudirá a la Cámara alta para la toma de protesta de los ministros, magistrados y jueces del nuevo Poder Judicial el próximo lunes 1 de septiembre. “La compañera presidenta había comentado hace unos días, y lo volvió a reiterar que, si es invitada a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, vendrá. Desde ya le digo que está invitada a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial. “Le giraré la invitación. Me tocará a mí hacerle la invitación, porque yo soy el presidente de la Cámara, y le tocará a la nueva presidencia recibirla y tomar la protesta al nuevo Poder Judicial… me hubiese gustado tomarle protesta al Poder Judicial, porque a nosotros nos tocó y a mí centralmente ese proceso”, detalló. La sesión solemne se realizará el 1 de septiembre a partir de las 19:30 horas en el Salón de Sesiones del Senado de la República. Horarios de la toma de protesta 1 de septiembre • 19:30: las Ministras y Ministros de la SCJN, de la Magistrada y Magistrado de la Sala Superior del TEPJF, de las Magistradas y Magistrados de las salas regionales del TEPJF, y de las Magistradas y los Magistrados del TDJ. • 20:00: las Magistradas y los Magistrados del Primer y Segundo Circuitos. • 20:30 horas: las Magistradas y los Magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos. • 21:00: las Magistradas y los Magistrados del Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Circuitos. • 21:30: horas: las Magistradas y los Magistrados del Vigésimo Primero, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos. • 22:00: horas: las Juezas y Jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos. A las 22:30 horas, de las Juezas y Jueces del Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto y Décimo Quinto Circuitos. • 23:00: las Juezas y Jueces del Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos. GOB.DEL EDO. DE GRO. Anuncia Evelyn jornada por Día Internacional de los Pueblos Indígenas CHILPANCINGO, Gro., 31 de agosto de 2025. – Para honrar la riqueza cultural de Guerrero, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció una jornada especial de actividades del 7 al 9 de agosto, a través de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA). Se refirió que, con estas acciones, la mandataria reafirma el compromiso de un Guerrero incluyente, que reconoce y enaltece la identidad, historia, lenguas y derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicanos. Las actividades comenzarán el 7 de agosto en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo en Chilpancingo, con un desfile comunitario pluricultural, una muestra artesanal y expresiones artísticas tradicionales, como danzas y música, que reflejan la riqueza y diversidad cultural de las distintas regiones de Guerrero. El 8 de agosto, la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac será el escenario de una exposición de saberes ancestrales, talleres interactivos, muestra de medicina tradicional, lectura, poesía indígena y presentaciones musicales. El cierre de la jornada será el sábado 9 de agosto en San Luis Acatlán, región de la Costa Chica, con un gran encuentro regional cultural que reunirá a autoridades comunitarias y representantes de al menos 10 municipios. Habrá recorridos de danzas tradicionales, muestra gastronómica, exposición de vestimenta típica y una comida comunitaria, con el objetivo de fortalecer el diálogo y la unidad entre los pueblos originarios. Durante el evento también se llevará a cabo una ponencia magistral sobre los retos y oportunidades del nuevo modelo de justicia y participación de los pueblos indígenas y afromexicanos en el contexto nacional. Esta jornada conmemorativa se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Congreso del Estado, la Universidad Autónoma de Guerrero y diversas instituciones públicas. Evelyn Salgado promueve el desarrollo turístico con Convención Minera ACAPULCO, Gro., 31 de julio de 2025.– Con el objetivo de presentar los avances en la recuperación turística de Acapulco y fortalecer los vínculos con el sector minero, el secretario de Turismo del Estado, Simón Quiñones Orozco, sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo Directivo de la XXXVI Convención Internacional de Minería, que se celebrará del 19 al 22 de noviembre en Expo Mundo Imperial. Estatal expuso la renovada oferta turística del puerto, destacando avances en infraestructura hotelera, conectividad, servicios, así como el dinamismo de la agenda de eventos turísticos impulsados con respaldo del gobierno de México, a través del programa “Acapulco se Transforma Contigo”. Quiñones Orozco agradeció la confianza depositada por el comité organizador para elegir nuevamente a Acapulco como sede del evento, y reiteró el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para brindar respaldo institucional y garantizar el desarrollo exitoso de todas las actividades programadas. Por su parte, Rubén del Pozo Mendoza, presidente del Consejo Directivo de la Convención, agradeció el apoyo del gobierno del estado y reconoció los esfuerzos realizados para consolidar la recuperación del destino. Aseguró que existe plena confianza entre los participantes y organizadores para continuar impulsando el crecimiento económico y turístico de Acapulco. En el mismo sentido, Salvador García Ledesma, coordinador de seguridad del evento, destacó que la comunidad minera se siente respaldada por el trato recibido en ediciones anteriores y que Acapulco continúa siendo uno de los destinos preferidos a nivel nacional por su hospitalidad, infraestructura y experiencia. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa de trabajo logística donde se abordaron temas clave en materia de seguridad y operación del evento, con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno. “El respaldo de nuestra gobernadora, la Maestra Evelyn Salgado Pineda, es total. Estamos comprometidos a trabajar en conjunto con todas las instituciones para garantizar el bienestar de los asistentes y el éxito de esta importante convención”, afirmó Quiñones Orozco. A la reunión asistieron el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, René Posselt Aguirre, y representantes de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México: el vicepresidente administrativo Julián Chavira, el tesorero Ricardo Ortiz, el director general César Vázquez, la directora de Check In Tatiana Poblete, el coordinador de T&C Gerardo Terreros, así como autoridades de Seguridad Pública, Protección Civil estatal y municipal, SEDENA, Cruz Roja, Ángeles Verdes, Locatel y representantes de Grupo Mundo Imperial. POLICIACO Jueves sangriento en Acapulco: dejan cuatro cuerpos en dos taxis ACAPULCO, GRO, 31 DE JULIO DEL 2025-. Cuatro personas asesinadas fueron localizadas este jueves dentro de dos taxis colectivos abandonados en diferentes puntos de la zona conurbada de Acapulco, Guerrero. Los hechos ocurrieron con pocas horas de diferencia, generando una amplia movilización de cuerpos de seguridad y de servicios periciales. El primer hallazgo fue reportado a las autoridades aproximadamente a las 08:00 horas, en la colonia Las Cruces. El taxi, de color amarillo con blanco, fue localizado en la calle Artillero, esquina con avenida Lázaro Cárdenas. Al ser inspeccionada la unidad, elementos policiales encontraron en la cajuela los cuerpos de dos hombres sin vida, los cuales presentaban signos de violencia. Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes en el lugar y ordenaron el traslado de los cadáveres al Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación y necropsia. Horas más tarde, cerca de las 11:30 de la mañana, un segundo vehículo del mismo tipo fue encontrado en la colonia Ciudad Renacimiento, específicamente en el andador Mina del Oro, casi esquina con Paseo Río de la Sabana. En su interior fueron localizados los cuerpos decapitados de otros dos hombres, también dentro de la cajuela. De acuerdo con reportes preliminares, sujetos armados habrían abandonado el taxi, lo que provocó que vecinos alertaran a las autoridades. Elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Ministerial se trasladaron al lugar para acordonar la zona. Posteriormente, el personal de la FGE realizó las actuaciones legales y dispuso el traslado de los restos humanos al Semefo. Este segundo hallazgo ocurrió a escasa distancia del lugar donde, simultáneamente, se celebraba una sesión ordinaria del Cabildo municipal, encabezada por la presidenta municipal Abelina López Rodríguez. Encuentran dos cuerpos sin vida en el interior de un taxi colectivo en Las Cruces ACAPULCO, GRO, 31 DE JULIO DEL 2025-. Dos cuerpos de dos hombres fueron localizados sin vida en el interior de un taxi colectivo, en la colonia Las Cruces, zona suburbana de Acapulco a escasos metros de un filtro de seguridad de la Guardia Nacional. El hallazgo fue reportado a las autoridades a través de una llamada de auxilio minutos después de las 8 de la mañana, en la avenida Lázaro Cárdenas, cerca del trébol de Las Cruces, y a un costado de una ferretería señaló el informe ministerial. Las primeras pesquisas refieren que sujetos desconocidos abandonaron el taxi colectivo blanco con amarillo y abandonaron las personas sin vida presuntamente en la cajuela de la unidad de transporte. La zona fue abandonada por elementos policiales para que peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, realzara las investigaciones correspondientes. Localizan otro taxi colectivo con 2 cuerpos en Ciudad Renacimiento ACAPULCO, GRO, 31 DE JULIO DEL 2025-. El cuerpo de dos hombres fueron localizados sin cabeza en la cajuela de un taxi colectivo en la colonia Ciudad Renacimiento, en la zona suburbana de Acapulco. El hallazgo se reportó a las autoridades alrededor de las 11:20 horas de este jueves, en el andador Mina de Oro casi esquina con Paseo Río de la Sábana señaló el informe ministerial. Las indagatorias refieren que sujetos armados abandonaron el taxi color blanco con amarillo de la ruta Rena - Centro y se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Al lugar arribaron elementos policiales de diferentes corporaciones quienes acordonaron la escena del crimen luego de que encontraran los cuerpos sin cabeza, para que peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco realizara las investigaciones correspondientes. Esta mañana en la colonia Las Cruces fueron encontrados el cuerpo de un hombre y mujer sin vida en la cajuela de un taxi colectivo con las manos atadas y con torniquete en el cuello. Encuentran dos hombres sin vida en Ciudad Renacimiento y Costa Dorada ACAPULCO, GRO, 31 DE JULIO DEL 2025-. Dos hombres fueron localizados sin vida uno a balazos en el interior de una vivienda y el otro sin cabeza; estos hechos se registraron en las colonias Ciudad Renacimiento y en el fraccionamiento Costa Dorada en Acapulco. Uno de los hechos violentos fue reportado a las autoridades en los primeros minutos de este jueves en el interior de un departamento del fraccionamiento Costa Dorada, en el edificio 13-B, en la etapa 4 de Casas Homex, señaló el informe ministerial. Las primeras pesquisas refieren que la victima de alrededor de 30 años, tenía un impacto de arma de fuego en la cabeza y su cuerpo estaba dentro de una bolsa transparente para colchón. Al lugar arribaron elementos policiales quienes acordonaron la zona luego de encontrar sin vida al hombre quien vestía bermuda color café, playera negra. En otro hecho violento reportado a las autoridades a las 11:30 de la noche del miércoles se localizó un cuerpo y una cabeza a lado sobre la avenida Ejido Las Pozas, casi esquina con Ejido Dos Arroyos, en Ciudad Renacimiento. La victima estaba atada de pies y manos, envuelta en sábanas y en bolsas negras y quien tenía puesta una férula en el antebrazo izquierdo. Al hallazgo arribaron elementos policiales de los tres órdenes de gobierno quienes delimitaron el área luego de localizar el hombre envuelto quien vestía pantalón color café y camisa azul con estampados blancos. Muere conductor al impactarse contra un tráiler en La Unión ZIHUATANEJO, Gro., 31 de julio de 2025.- Un fuerte accidente entre un tráiler y un automóvil dejó un muerto y un lesionado en el municipio de La Unión. El accidente ocurrió cerca de las 11:30 de este jueves sobre la autopista Siglo 21, en la localidad de El Huaricho. Se informó que el conductor de una camioneta de la marca Chevrolet, tipo Captiva se impactó por alcance contra un tráiler con contenedor, dejando al conductor de la camioneta totalmente prensado entre los fierros retorcidos del camión. Paramédicos y personas que pasaban por el lugar auxiliaron a una mujer que fue trasladada grave a un hospital en el puerto de Lázaro Cardenas en Michoacán. La zona fue acordonada por la Guardia Nacional en espera de la llegada de integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE). Detienen a grupo de asaltantes en avenida Farallón ACAPULCO, GRO, 31 DE JULIO DEL 2025-. Un grupo de personas tres hombres y una mujer fueron detenidas en un hotel de la avenida Farallón del Obispo, después de haber asaltado a un taxista. La detención se registró la mañana de este jueves en una hospedería ubicada frente a la agencia de automóviles Jac y a escasos metros del supermercado Soriana y Sams Club, señaló el informe de la policía municipal. Las primeras investigaciones refieren que fue un chofer de un taxi que alertó a policías viales de que había sido víctima de un atacó minutos antes en la mencionada avenida. Los uniformados auxiliaron al taxista y los llevó al hotel, donde habían ingresado los presuntos asaltantes, por lo que pidieron permiso a los administradores para ingresar y detener a las personas. Los agentes localizaron en el interior del hotel a los presuntos asaltantes, a quienes les encontraron una pistola, el dinero y la cartera del taxista, quien también los identifico. Los detenidos fueron llevados a la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco y presentados ante un juez del Ministerio Público del sector Costa Azul, quien determinará la situación jurídica de los presuntos asaltantes. LOCALIZAN FOSAS CLANDESTINAS EN ZUNPANGO CON AL MENPOS TRES CUERPOS Localizan fosas clandestinas en predio de Zumpango con al menos tres cuerpos EDUARDO NERI, GRO, 31 DE JULIO DEL 2025-. Fosas clandestinas con restos humanos fueron localizadas en el cerro del Tepletalayo, perteneciente al municipio de Eduardo Neri (Zumpango), el hallazgo lo realizó una persona que limpiaba un predio en el que se construirán viviendas y lo reportó a colectivo de familias en búsqueda “María Herrera”. De acuerdo con la dirigente de este Colectivo, Gema Antunes, el miércoles por la tarde fueron avisados de manera anónima del hallazgo de fosas con restos humanos por lo que pidieron el apoyo de la Policía Estatal y la Guardia Nacional para realizar la búsqueda en campo, una vez que localizaron el predio, la Policía resguardo el espacio y pidió a los colectivos no realizar excavaciones a fin de que no se pierdan evidencias. El colectivo aceptó esperar hasta que llegaran peritos de la Fiscalía del Estado a realizar el trabajo de excavación en el predio que se localiza entre la colonia San Juan Diego y el Campus Universitario de Artes. Los restos humanos se encuentran prácticamente a ras de piso y fueron cubiertos con tierra, de tal manera que lo que se localizó fueron tres montículos de tierra que no concuerdan con la orografía del predio, por eso se presume que son tres cuerpos los que se encuentran sepultados. Gema Antunes explicó que a un costado de estos montículos también se han localizado algunas prendas de vestir que no se sabe si fueron de alguno de los que están sepultados o de los responsables. Tampoco se tiene ningún indicio de quién o quienes puedan ser los que están sepultados, porque la persona que los encontró se encontraba limpiando el terreno y no tuvo mayor información, además de que sólo les avisó vía telefónica para proporcionar detalles del sitio, Los miembros del colectivo utilizaron varillas con punta para picar el sitio en el que se presume están las fosas y confirmaron que la tierra se encuentra removida y despide olores fétidos como el de un cuerpo al descomponerse. “Lo que queremos es saber si podemos encontrar a una de tantas personas a las que nosotros buscamos o igual, cualquier persona que esté desaparecida. Ese es el trabajo, es el objetivo de todos nosotros: encontrar a nuestros tesoros y que puedan llevar esa paz a las familias de donde fueron arrebatados”. Indicó que una vez que la Fiscalía asegure el espacio en el que van a trabajar, ellos realizarán inspecciones en otros sitios para revisar si no existen más fosas en la zona que en el pasado también ya se han localizado entierros en esta zona. Cabe señalar que el pasado 28 de mayo, cuando el colectivo ·Guerrero No Más Desaparecidos” localizó otra fosa con restos óseos sobre la carretera vieja Chilpancingo-Zumpango, relativamente cerca del sitio del hallazgo de este día. FAMILIARES DE RUBEN ZACAPALA EXIGEN JUSTICIA A LAS AUTORIDADES LOCALES Familiares de Rubén Zacapala exigen justicia a autoridades de San Luis Acatlán SAN LUIS ACATLAN, GRO, 31 DE JULIO DEL 2025-. Familiares y seres queridos de Rubén Zacapala Rojas, joven asesinado el pasado 25 de julio durante los festejos de Santiago Apóstol en San Luis Acatlán, exigieron justicia a las autoridades para esclarecer este crimen. Las y los manifestantes se concentraron a las 13:00 horas en las afueras del Ayuntamiento para buscar un acercamiento con el presidente municipal, Adair Hernández Martínez, con el objetivo de conocer el estado que guardan las investigaciones sobre el caso. “Les puedo asegurar que mi hijo no estaba haciendo cosas malas. Ahora le pido al gobierno que haga justicia por este crimen, porque quiero que se aclare su muerte”, declaró Julia Rojas, madre del joven. La señora Rojas indicó que tiene identificados a los posibles responsables del asesinato ocurrido durante la celebración de Santiago Apóstol el pasado fin de semana, y reiteró que lo único que pide es justicia. “El pueblo sabe lo que pasó. Lo que también hay es miedo, pero todos saben que a mi hijo lo mataron de forma cobarde. Como madre, no le deseo esto a nadie”, expresó con firmeza durante su intervención frente al Palacio Municipal. Hasta el momento, las autoridades continúan con las líneas de investigación para dar con los responsables del homicidio. SALUD MPAL. DE ACAPULCO Acapulco registra mil 799 posibles casos de dengue; inicia jornada intensiva ACAPULCO, GRO, 31 DE JULIO DEL 2025-. En Acapulco de acuerdo a datos de la semana epidemiológica más reciente, se han registrado mil 799 casos probables de dengue, de los cuales 135 han sido confirmados y 34 se encuentran en condición ambulatoria reveló la alcaldesa Abelina López Rodríguez al dar inicio a la jornada intensiva de lucha contra el dengue en Ciudad Renacimiento una de las zonas más afectadas por esta enfermedad. En el evento realizado en el Centro de Salud de la zona, la presidenta comentó la importancia de unir esfuerzos entre ciudadanos, instituciones de salud y los tres niveles de gobierno para combatir el brote, que este año ha registrado un alto índice de contagios, especialmente en menores de edad. Detalló que el grupo de edad más afectado está entre los 10 y 14 años, aunque se ha logrado una reducción del 75% en algunas zonas gracias a intervenciones previas. “Eso no significa que hay que quedarse cruzados de manos, lo que significa que tenemos que hacer compromisos como lo hicimos al inicio de la administración de este gobierno. No se trata sólo de fumigar, se trata de hacer conciencia. Necesitamos que nos ayuden, pero también que nos permitan entrar”. López Rodriguez informó que se desplegarán brigadas las cuales recorrerán más de 16 mil viviendas con la finalidad de eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, en donde se repartirán más de 1.8 millones de gramos de abate, se recolectarán aproximadamente 120 toneladas de cacharros y se fumigarán las distintas calles aledañas. La alcaldesa en su intervención comentó que es importante que la ciudadanía participe y sobre todo, atienda el llamado cuando los representantes del sector salud acude a sus domicilios para realizar acciones preventivas para erradicar el mosquito Aedes Aegypti. Finalmente, la alcaldesa agradeció el respaldo del gobierno federal y estatal, reiterando su compromiso con la salud pública de Acapulco. Arranca Abelina campaña Haz escudo contra el zancudo en Renacimiento ACAPULCO, Gro., 31 de julio de 2025.- En un despliegue sin precedentes para proteger la salud de las familias acapulqueñas, la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, puso en marcha en Ciudad Renacimiento la campaña intensiva “Haz escudo contra el zancudo”, con la participación de más de 500 brigadistas que recorrerán casa por casa para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue y proteger la vida de miles de personas. Como presidenta de la Red Guerrerense de Municipios Promotores de la Salud, López Rodríguez encabezó el arranque de esta estrategia focalizada, con la que se busca atender directamente a 16 mil hogares mediante jornadas de descacharrización, fumigación y aplicación de abate, en coordinación con dependencias municipales, la Jurisdicción Sanitaria 07, el Sistema Nacional de Salud Pública y la Escuela Benito Juárez. “Cuando se suman voluntades, los cambios verdaderos son posibles”, expresó la alcaldesa durante el evento, al destacar la importancia de la participación ciudadana para lograr entornos libres de vectores. La presidenta enfatizó que esta acción de salud pública prioriza la protección de niñas y niños, y exhortó a la población a colaborar desde sus hogares. “Hoy damos inicio a esta jornada intensiva contra el dengue con una meta clara: proteger la vida de nuestra gente, especialmente la de nuestros niños. Se trata de generar conciencia; necesitamos actuar con responsabilidad en todos los aspectos para poder combatir el dengue”, señaló. Parte esencial de la campaña es invitar a la ciudadanía a retirar de sus viviendas todos los objetos en desuso que acumulen agua y sirvan como criaderos del mosquito. El objetivo es recolectar más de 120 toneladas de cacharros durante esta jornada. El director de Salud Municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, recordó que Ciudad Renacimiento ha sido, históricamente, una de las zonas con mayor incidencia de dengue, por lo que esta intervención contempla un abordaje directo y preventivo. “Esta jornada incluye un recorrido casa por casa para entregar abate, recolectar cacharros y fumigar calles y espacios públicos”, explicó. A su vez, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 07, Martín Muñoz Chávez, reconoció el liderazgo de la presidenta Abelina López en el fortalecimiento de la salud comunitaria. “Se ha logrado reducir la positividad de casos de dengue en la zona. Siempre he dicho que, si controlamos Renacimiento, que históricamente ha sido pionera en casos de dengue, prácticamente tendremos el control en el resto de las colonias”, afirmó. La coordinadora del Servicio Nacional de Salud Pública en Guerrero, María Teresa Murga Tapia, reiteró su respaldo a la campaña municipal por su enfoque preventivo y su impacto directo en la calidad de vida de las familias. Durante el evento se desplegaron brigadas de fumigación, unidades de distribución de abate y camiones recolectores de residuos. También se presentó una muestra informativa con la participación de la Guardia Nacional, la Marina Armada de México y el Ejército Mexicano, con el objetivo de acercar a niñas, niños y jóvenes a la labor que realizan las Fuerzas Armadas en beneficio de la población. Asistieron al acto la secretaria general del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala; así como síndicos, regidores y personal de la Universidad Benito Juárez. MUNICIPAL Reclamos y agradecimientos en sesión de Cabildo abierta ACAPULCO, GRO, 31 DE JULIO DEL 2025-. Durante la sesión de cabildo abierto en Ciudad Renacimiento, ciudadanos de diversas colonias populares, exigieron a la presidenta Abelina López Rodríguez, servicios de agua potable, pavimentación de calles, rehabilitación de parques recreativos, alumbrado público y la ceración de un consejo municipal de discapacitados. La sesión de cabildo abierta, se realizó en Ciudad Renacimiento por lo menos una hora después de que la alcaldesa Abelina López Rodríguez, encabezará el arranque del programa de prevención y combate al dengue en esa misma colonia, donde se registra el mayor número de casos confirmados de esta enfermedad viral de enero a la fecha. Algunos vecinos que participaron durante la sesión le reconocieron el apoyo que la presidenta ha dado en varias colonias con obras de pavimentación de calles, alumbrado público, reforestación y rehabilitación de algunos parques, así como de apoyos para escuelas y familias. Sin embargo en la sesión, un grupo de vecinas de Ciudad Renacimiento, protestaron con pancartas para exigirle a la alcaldesa que se cumpla con el compromiso de reparar un socavón que se hizo tras el paso del huracán John entre las calles Paseo Río de la Sábana y, calle Francisco Moctezuma. En su participación el representante de la asociación de discapacitados Jesús Hernández Cruz, pidió a la presidenta Abelina López Rodríguez, se trabaje en la conformación del consejo municipal de discapacitados, con la finalidad de que se pueda respaldar a las más de 65 mil mujeres y hombres que sufren de algún tipo de discapacidad. Al clausurar la sesión de cabildo, la presidenta Abelina López Rodríguez, informó que tan solo en el 2023, su gobierno realizó una inversión de más de 82 millones de pesos, y adelantó que los que resta de este año, se trabaja con más recursos y programas para consolidar el proyecto de convertir a Ciudad Renacimiento en modelo de entorno seguro y saludable. Indicó que este núcleo poblacional, está en primer lugar en casos confirmados de dengue este año, además de contar con una gran cantidad de personas que sufren de diabetes, violencia de género, embarazos en adolescentes y en consumo de drogas por lo que convocó a todo su gabinete y sociedad a trabajar de manera coordinada para erradicar estos problemas sociales. Se sigue trabajando en el tema de seguridad ACAPULCO, GRO, 31 DE JULIO DEL 2025-. La alcaldesa Abelina López Rodríguez, afirmó que se sigue trabajando entre los tres niveles de gobierno en el tema del combate a la violencia, y adelantó que en la Mesa de Coordinación por la Paz en la que participa diariamente, se habla de una reforzamiento en la estrategia de seguridad. En entrevista al terminar la sesión de cabildo en Ciudad Remamiento, la alcaldesa dijo que hoy en día se tiene a un fiscal en el estado que ha mostrado honestidad, y esto ayuda mucho en el trabajo de investigación que se realiza, además de contar con todo el respaldo por parte de las fuerzas armadas, del estado y del municipio. “No nos queda más que seguir trabajando, entendemos que hay cosas que a muchos no gustan, nadie quisiera que hubiera una pérdida, yo solo reitero que seguimos trabajando que no hay impunidad, que se tiene confianza en el fiscal y en el trabajo de investigación”, expresó ante medios de comunicación. Cabe mencionar que a escasos 200 metros de distancia, donde se realizó la sesión de cabildo abierta, y ante un gran número de elementos de la Guardia Nacional y de policías municipales que blindaron la zona, fueron localizados los cuerpos de dos hombres sin vida en el interior de un auto del servicio público. López Rodríguez, indicó que cada caso de violencia en la ciudad como los ataques a balzos a las agencias de los Ministerios Públicos, se les da un seguimiento constante en la mesa de coordinación por la paz. Dijo que la Fiscalía General del Estado trae el tema de los hechos delictivos, mismos que no se pueden comentar de manera normal y pública, porque “creo que transgredo la investigación”. Insistió que todos los días se va a la mesa de coordinación, y los temas se tocan en el interior de está, y son de interés de todos los gobiernos y de las instituciones. Agregó que lo único que se puede decir es que se sigue trabajando, que no hay impunidad y no habrá impuridad por parte de la Fiscalía General del Estado en las investigaciones, y se debe de seguir trabajando en las causas como lo ha dicho la presidenta Claudia. Reconocen vecinos a Abelina por mejorar condiciones en Renacimiento ACAPULCO, Gro., 31 de julio de 2025.- Habitantes de Ciudad Renacimiento, así como de colonias y comunidades aledañas, reconocieron públicamente el trabajo de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por transformar las condiciones de vida en esta importante zona del municipio mediante obras y servicios. Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo correspondiente al bimestre junio-julio de 2025, celebrada en este núcleo poblacional, el delegado municipal, Mayolo Vargas Bernal, destacó la atención que esta administración ha brindado a un sector históricamente olvidado. “Quiero agradecer a esta administración por tomar en cuenta esta zona emblemática de Ciudad Renacimiento y darle un giro a lo que, en años pasados, las administraciones quedaron a deber. Agradezco, presidenta Abelina López Rodríguez, que haya dotado a Ciudad Renacimiento de luminarias adecuadas y que algunas calles hayan recibido el cambio que necesitaban”, expresó. Desde la colonia La Frontera, el joven Erick Israel Díaz reconoció a la presidenta como un referente de integridad y perseverancia. En su mensaje, resaltó tanto las obras ejecutadas como el ejemplo personal de López Rodríguez. “Hoy le agradezco por todas las obras, pero le agradezco aún más por ser un ejemplo para las nuevas generaciones, por ser motivo de inspiración, de honestidad, de perseverancia y de inteligencia. Presidenta, no está sola; somos más los que la queremos ver bien, porque si usted está bien, a Acapulco le irá mejor”, afirmó. Janet Jiménez Ávila, vecina de la colonia Los Manantiales, agradeció la pronta respuesta del gobierno municipal tras el paso del huracán “John” y subrayó la importancia del respaldo institucional en situaciones de emergencia. “Queremos externarle nuestro profundo agradecimiento por su apoyo. Usted fue la única autoridad que no nos desamparó en esos momentos de catástrofe. Gracias por la luminaria y la maquinaria necesaria para abrir paso a las calles obstruidas por el deslave”, puntualizó. Acompañada por la secretaria general del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, la alcaldesa reiteró que, durante su gestión, se han invertido aproximadamente 81 millones de pesos en obras para Ciudad Renacimiento. Tan solo este año, el gobierno municipal realiza acciones de alto impacto social, como pavimentación de calles, instalación de redes de agua potable y drenaje, construcción de techumbres y bardas perimetrales, entre otras, en beneficio de miles de habitantes. “Voy a recorrer para seguir trabajando y avanzar en lo que haremos”, expresó la presidenta municipal. Abelina López Rodríguez escuchó cada una de las solicitudes presentadas por la ciudadanía durante el Cabildo Abierto y giró instrucciones precisas al personal de Obras Públicas, Servicios Públicos, CAPAMA y otras dependencias, con el objetivo de ofrecer atención directa y eficaz. Bloquean vecinos de dos colonias la avenida Constituyentes por falta de agua ACAPULCO, . GRO 31 DE JULIO DEL 2025-., Vecinos de la colonia Vista Alegre y Bella Vista bloquearon ambos carriles de la avenida Constituyentes esquina con avenida México por falta de agua potable por más de 5 meses en sus hogares. Con un tendedero con ropa, y pancartas en mano impidieron el paso a los automovilistas que circulan por la zona como medida de presión al gobierno municipal pues aseguran que solo les mienten de que les mandarán el vital líquido. Los inconformes señalaron que algunos por más de 5 meses continuos no han tenido agua en sus llaves de agua, otros que por dos años el servicio ha sido ineficiente debido a que les envían de manera tanteada pero una vez a la quincena o al mes y solo les cae de “chorrito”. “Nos llega como orina el patito y ya, tengo cuatro tinacos y están vacíos tengo que comprar agua, 800 y mil pesos me cuesta, ¿de dónde’ Yo soy pensionada del Bienestar, no se vale”. Una de las inconformidades llamó a la presidenta Abelina López Rodríguez a no decepcionarlas más ya que ella votó por ella, “mi tolerancia y economía ya se agotó” externó en una pancarta. Por dicho bloqueo se originó caos vehicular en la zona y molestia de los conductores,ya que fueron desviados por elementos de la Policía Vial por otras calles. Agregaron que no se iban a retirar del lugar hasta en tanto no haya un compromiso seguro por parte de la CAPAMA de que tendrán suficiente agua en las llaves de sus viviendas. Alistan encuentro de profesionistas de lengua náhuatl en Chilpancingo CHILPANCINGO, Gro., 31 de julio de 2025.- La delegación estatal de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) reunirá a lingüistas y profesionistas de la lengua náhuatl en el Encuentro: voces, grandeza y raíces ancestrales del sur, donde se discutirá y analizará la toponimia náhuatl de 12 ciudades y comunidades del estado. Este encuentro se celebrará el próximo sábado 2 de agosto a las 11 horas en el Palacio de Cultura del estado, ubicado en el Centro de Chilpancingo. Se trata de un acto académico donde lingüistas investigadores de la lengua náhuatl, definirán que el verdadero significado de los municipios de Chilpancingo, Chilapa, Copalillo, Iguala, Zihuatanejo, Tlapa, Tecpan, Zitlala, Mochitlán, Zumpango, además de las poblaciones de Atzacualoya y Acatlán. El maestro Félix Moreno Peralta, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística informó que este encuentro se da como parte del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el próximo 9 de agosto. Además, dijo el maestro, que este acto forma parte del proceso de actualización que demanda la Organización de la Naciones Unidas (ONU) que pide que todos los pueblos indígenas del mundo actualicen su identidad como pueblos originarios. Moreno Peralta indicó que en este momento se discutirá la toponimia en náhuatl por ser la lengua mayoritaria en Guerrero y adelantó que este acto será una iniciativa para que se inicien actualizaciones en otros idiomas que se hablan en Guerrero, como el me’phaa, ñuu savi y ñomndaa. ECONOMIA NACIONAL Peso se recupera tras acuerdo de Trump y Sheinbaum sobre aranceles CD. DE MEXICO, 31 DE JULIO DEL 2025-. El acuerdo entre México y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para postergar 90 días la entrada en vigor de los aranceles hasta el 31 de octubre ya generó que el peso se aprecie en el último día de julio. Según datos de Bloomberg, el peso mexicano inició la sesión con una ganancia de 0.14%, cotizando alrededor de 18.85 pesos por dólar. A lo largo del día, el tipo de cambio ya registró un máximo de 18.88 y un mínimo de 18.78 pesos por billete verde. Grupo Monex señaló que el peso se encuentra entre las divisas que más se aprecian en la sesión, esto por el optimismo del mercado de que México alcance un acuerdo comercial con Estados Unidos. De acuerdo con Donald Trump, está mañana tuvo una llamada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la antesala de la aplicación de un arancel del 30% a las importaciones mexicanas. El mandatario estadounidense confirmó a través de su red social Truth que se postergó la entrada en vigor de las medidas arancelarias. Fortaleza del dólar por datos de inflación En contraste con el fortalecimiento del peso, el dólar estadounidense también mostró fuerza. Esto impulsado por la publicación de los indicadores de ingreso y consumo personal correspondientes a junio. En particular, el índice de precios del consumo personal (PCE deflator), que es el dato favorito de la Reserva Federal para monitorear la inflación, reportó un incremento mensual de 0.28%, en línea con lo esperado por el mercado. INEGI Familias mexicanas gastan más en servicios de salud: Inegi CD. DE MEXICO, 31 DE JULIO DEL 2025-. En 2024, los hogares mexicanos gastaron en salud trimestralmente mil 605 pesos en promedio, la cifra más alta desde 2016, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra es superior a la de 2020, cuando en plena pandemia los hogares mexicanos erogaron mil 595 pesos. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi, de 2022 a 2024, el gasto en cuidados de salud aumentó ocho por ciento ya que pasó de mil 487 pesos en 2022 a mil 605 pesos en 2024. Ante ello, expertos explicaron que la medición del gasto de bolsillo permite conocer la capacidad de los sistemas de salud para cubrir las necesidades de la población. Cuando los hogares pagan por su cuenta tratamientos médicos, sobre todo de enfermedades de alto costo, como el cáncer, pueden caer en gastos catastróficos que afectan su economía. “Es una situación que ya se veía venir” En entrevista para El Sol de México, Alejandro Macías, quien fue el zar contra la influenza en 2009, dijo que el aumento del gasto en los hogares para temas de salud es una situación que se avecinaba desde el sexenio pasado. “No es una sorpresa. Desde que desapareció el Seguro Popular, el cual daba servicios de salud a mucha gente, no tenemos a la fecha una institución o servicio que lo sustituya”, comentó. De acuerdo con el especialista, tras perder acceso a instituciones públicas, la población empezó a acudir a consultorios de farmacias, que son ahora los que atienden muy buena parte de la atención privada en México. No puedes culpar a la gente por acceder a estos servicios, ellos necesitan un lugar cercano donde atenderse y sobre todo que no les tarden días o meses en darles cita como en otros lugares Alejandro Macías Macías alertó que los servicios privados no pueden cubrir atenciones como una operación. “Que no se cuente con servicios públicos puede llevar a gastos catastróficos, pues a veces una simple cirugía, por ejemplo de apéndice o de vesícula que son entre las más comunes, puede llevar a familias que tienen un gasto o un ingreso relativamente bajo, enfrentarse a pagar hasta 200 mil pesos”, dijo. Ante la situación, el especialista subrayó que se debe dotar de mayor presupuesto a las instituciones de Salud para que así puedan abarcar a más sectores de la población. “Se debe tener personal y un hospital en buenas condiciones para garantizar el derecho a la salud de la población”, comentó. Familias gastan más en medicamentos Judith Senyacen Méndez, especialista en salud y finanzas públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó que actualmente es la compra de medicamentos en lo que más gastan los hogares del país. “Cuando uno revisa el gasto de bolsillo de las familias mexicanas en materia de salud, te permite ver que hay necesidades que no se están cubriendo en el sistema público y las personas tienen que acudir a los establecimientos privados”, señaló en entrevista. La especialista afirmó que México ahora es un país que tiene sus farmacias llenas por consultas y por comprar medicamentos. De acuerdo con Méndez, el actual Sistema de Salud sigue perpetuando una baja inversión que afecta la economía de las familias. “Si lo vemos por decil, el principal gasto en hogares de menores ingresos es para compra de medicamentos. Esto puede ser grave ya que la población buscaría solamente aliviar sus síntomas del momento pero se dejaría de lado el tema de enfermedades crónicas o de padecimientos que no se resuelven solamente con un medicamento sino que necesitan de un especialista o de tratamientos más largos y por ende más caros y los que tal vez no podrían costear”, sostuvo. Además de la urgencia de mayor inversión a la Salud, Judith Méndez compartió que otro esquema que podría funcionar es el método de co-pago. “En Colombia lo usaron y disminuyeron mucho el gasto de bolsillo que tenían en salud, lo que hicieron fue aliarse con el sector privado y con ciertas farmacias, así la población puede adquirir ciertos medicamentos y no pagar el precio completo sino que las empresas o las autoridades asumen parte del precio y ellos pagan la diferencia”, concluyó. En tres años, el ingreso de los hogares mexicanos se ha recuperado 10%: INEGI CD. DE MEXICO, 31 DE JULIO DEL 2025-. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), celebra los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI, reafirma el papel central de la ocupación laboral como fuente principal de ingresos para los hogares. Los resultados de la encuesta del INEGI arrojan una recuperación sostenida de los ingresos de los hogares desde 2020 y una reducción histórica de la desigualdad de los ingresos de las familias en el país. De acuerdo con la ENIGH, el ingreso corriente promedio por hogar alcanzó los 25 mil 955 pesos mensuales en 2024, que representa un incremento real del 10.6 por ciento respecto a 2022. Este aumento consolida una tendencia de recuperación que se inició en 2020, señala la STPS en comunicado, se detalla que de ese total de 25 mil 955 pesos, 17 mil 033 pesos mensuales, equivalentes al 65.6 por ciento, provinieron del ingreso por trabajo. Esto reafirma el papel central de la ocupación laboral como fuente principal de ingresos para los hogares, así mismo, la STPS destaca la histórica reducción de la desigualdad entre los hogares con mayores y menores ingresos. La brecha entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre se redujo de 21 veces en 2016 a 14 veces en 2024. De acuerdo con la STPS, el primer decil de los hogares más pobres aumentó su participación en el ingreso nacional del 1.8 por ciento en 2016 al 2.2 por ciento en 2024. Mientras que el décimo decil de los hogares más ricos disminuyó su participación del 34.4 por ciento al 30.3 por ciento en el mismo período. La STPS que encabeza Marath Bolaños López reconoce que persisten desafíos, como la brecha salarial de género, la exclusión de personas con discapacidad o de población indígena del acceso equitativo al empleo digno. POLITICA NACIONAL Oposición pide cautela ante tregua arancelaria con EU CD. DE MEXICO, 31 DE JULIO DEL 2025-. Las reacciones políticas dominaron este jueves tras el anuncio de que México consiguió 90 días de prórroga para evitar que Estados Unidos imponga aranceles del 30 por ciento a exportaciones no cubiertas por el T-MEC. La oposición advirtió que el plazo debe asumirse como un respiro, no un triunfo. El coordinador del PRI en el Senado, Alejandro Moreno, urgió a construir una estrategia comercial sólida y a enfrentar los problemas estructurales que dañan la relación bilateral. “México tiene 90 días para actuar con inteligencia y firmeza. La confianza se recupera con decisiones valientes, no con discursos. Hay que proteger a nuestros productores y también investigar la infiltración del crimen organizado en la política”, declaró. Desde Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda coincidió en que la medida solo alivia temporalmente la presión sobre sectores clave: “El acero, la industria automotriz y el jitomate siguen en riesgo. Necesitamos transparencia y visión de Estado; no basta con conversaciones entre funcionarios del Ejecutivo”, dijo, recordando que MC ha propuesto desde hace un año una interparlamentaria México–EU para abordar estos temas. En contraste, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, celebró la gestión presidencial: “Gracias a su liderazgo e inteligencia, el Gobierno de México consiguió un plazo de 90 días para construir un acuerdo de largo plazo con Estados Unidos. Hasta ahora, México ha sido el país más beneficiado en la configuración de un nuevo orden comercial”. La prórroga deriva de una llamada telefónica entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump este 31 de julio, en la que el mandatario estadounidense accedió a posponer el incremento arancelario programado para el 1 de agosto. Mientras dure el aplazamiento, se mantienen los aranceles actuales: • 25 por ciento relacionados con fentanilo • 25 por ciento a vehículos y autopartes • 50 por ciento a metales como acero, aluminio y cobre Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente calificó el resultado como “altamente satisfactorio”, mientras que Marcelo Ebrard confirmó que México eliminará barreras no arancelarias y reforzará la cooperación en seguridad, migración y combate al narcotráfico como parte del entendimiento. Morena celebra freno a aranceles y exalta liderazgo de Sheinbaum CD. DE MEXICO, 31 DE JULIO DEL 2025-. .- La dirigencia nacional del partido gobernante, Morena, celebró hoy el acuerdo para retrasar por 90 días la imposición de aranceles a productos mexicanos que el gobierno de Estados Unidos tenía previsto para que entraran en vigor este viernes. A través de un comunicado, el partido oficial sostuvo que, con dicho acuerdo se logró salvaguardar el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Gracias a la estrategia firme, inteligente y soberana de nuestra presidenta, se consiguió un plazo de 90 días para construir un acuerdo bilateral de largo plazo con el país vecino del Norte, cuyas negociaciones continuarán a través de distintas mesas de trabajo”. Esta mañana, la presidenta Sheinbaum informó que en dichas mesas de trabajo participan las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Seguridad y Protección Ciudadana, Hacienda y Crédito Público y Energía, junto con sus contrapartes estadunidenses. Morena calificó el acuerdo de “exitoso” y considera que Sheinbaum Pardo vuelve a demostrar que es “máximo orgullo de México y su pueblo”. Añade: “Desde el inicio de sus conversaciones con el presidente de Estados Unidos, nuestra jefa de Estado ha entablado una relación de plena igualdad basada en la coordinación, la cooperación y el respeto irrestricto a nuestra soberanía. Con dignidad y cabeza fría ha protegido los intereses nacionales y del pueblo de México”. México y Estados Unidos firmarán acuerdo “para reducir el ingreso de precursores de fentanilo": Sheinbaum CD. DE MEXICO, 31 DE JULIO DEL 2025-. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta, anunció la firma de un próximo acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos “para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México”. “Cómo reducir la entrada de armas de Estados Unidos a México, cómo colaborar en la frontera norte, entre nuestras áreas; como colaborar en temas de inteligencia”. Por ejemplo, dijo, información que “ellos tienen y que puedan proporcionar a México” o viceversa. El acuerdo también incluye la importancia de atender las adicciones. Dijo que el pacto ya está concluido y podría firmarse la siguiente semana aunque aún no hay fecha definida. En la llamada teléfonica que realizó este día con Trump “ estuvo presente el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, y yo le dije (al presidente) tenemos un acuerdo del que ya terminamos la negociación. “El presidente Trump le preguntó a Marco Rubio si es así y respondió en efecto”, y se firmará la siguiente semana. “Eso resolvió cualquier tema que hubiera en relación a la seguridad”, indicó la mandataria. Mencionó que el primer punto de ese acuerdo “son los cuatro ejes que nosotros hemos planteado en la relación con Estados Unidos: respeto a nuestra soberanía, confianza mutua, respeto a nuestro territorio y colaboración. Son digamos los cuatro ejes que rigen el principio del acuerdo”, y a partir de ahí los temas ya descritos. Sheinbaum dijo que también conversó con Trump de la campaña mediática de México para evitar el consumo de drogas. “Me preguntó cómo creía yo que eran los impactos de la campaña y le comenté que no solamente era la de medios, sino lo que estamos haciendo en las escuelas -secundarias y preparatorias-. Le interesó mucho y le dije que vamos ahora a una campaña no sólo contra el consumo de fentanilo, sino de metanfetaminas, que iniciará en septiembre”. “Se interesó mucho. Esos temas también vienen en el acuerdo de seguridad: la importancia de la atención a las adicciones. Dijo que todavía no hay fecha para la firma, pero “sí les puedo decir que está prácticamente terminado el acuerdo”. Sheinbaum presume que se evitó durante 90 días el aumento de aranceles de Trump CD. DE MEXICO, 31 DE JULIO DEL 2025-. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que se evitó el aumento de aranceles a productos mexicanos anunciado para mañana 1 de agosto y acordó con el presidente Donald Trump 90 días para construir un acuerdo a largo plazo. Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días”, publicó en sus redes sociales. La mandataria federal dijo que a partir de ese tiempo se buscará “construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”. Sheinbaum informó que durante la llamada con Trump estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía; y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte La publicación de la mandataria en su red social se dio luego del anuncio del presidente estadunidense sobre el aplazamiento de la firma del acuerdo comercial. Esto es lo que dijo Trump tras la llamada con Sheinbaum El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció a través de su red social que tras la conversación que tuvo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordaron extender 90 días para firmar un acuerdo comercial. El presidente Trump señaló que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de gabinete Susie Wiles, el subjefe de gabinete para políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller, publicó Trump. Trump afirma que México seguirá pagando arancel del 25% por tráfico de fentanilo CD. DE MEXICO, 31 DE JULIO DEL 2025-. Pese a la prórroga de 90 días que acordó con su contraparte de México, Claudia Sheinbaum, para negociar un acuerdo que contenga su plan de imponer un arancel de reciprocidad del 30%, el presidente Donald Trump indicó que el gobierno mexicano continuará pagando un impuesto del 25% por tráfico de fentanilo. “Acordamos extender por un periodo de 90 días, llámenlo el mismo acuerdo que tuvimos por el mismo periodo de tiempo, con el que México seguirá pagando una tarifa del 25% por el fentanilo, 25% en autos y 50% en acero, aluminio y cobre”, escribió Trump en su cuenta de la red Truth Social, tras concluir una conversación con Sheinbaum. La postergación del arancel del 30% de reciprocidad que Trump había prometido imponer a México a partir de este 1 de agosto pasa al 1 de noviembre y sujeto a una menor tarifa si en las negociaciones con el gobierno mexicano se ponen de acuerdo y arreglan diferencias. “Las complejidades de negociación con México son diferentes respecto a otras naciones por los problemas de bienes y por la frontera”, anotó Trump en un, hasta cierto punto confuso, mensaje reseñando su conversación con la presidenta Sheinbaum. Sin entrar en detalle y muy a su estilo de ambigüedad en sus mensajes, Trump subrayó que el gobierno de México aceptó “terminar inmediatamente con sus barreras comerciales no sujetas a tarifas, que son muchas” para con las exportaciones estadunidenses. La concesión al gobierno de México tras su charla con Sheinbaum ratificó el lema que no le gusta a la Casa Blanca y que dice: Trump Always Chiken Out (Trump, siempre se raja; que sería la traducción más acertada a esto que en Wall Street se maneja como burla al presidente). “Continuaremos hablando con México en los próximos 90 días con el objetivo de alcanzar y firmar un acuerdo de comercio en algún momento en este plazo”, concluyó en mandatario en su mensaje en Truth Social. El mandatario estadunidense agregó que durante la plática telefónica con Sheinbaum, él estuvo acompañado por el Vicepresidente JD Vance, Scott Bessent, Secretario del Tesoro, Marco Rubio, Secretario de Estado, Howard Lutnick, Secretario de Comercio, Jamieson Greer, Representante Especial de Comercio de la Casa Blanca y por el subjefe de gabinete; Stephen Miller. El anuncio del nuevo plazo de tres meses para negociar un acuerdo con México y evitar la imposición del arancel de reciprocidad de 30%, no fue una sorpresa para especialistas y analistas financieros del mercado bursátil, Wall Street en Nueva York. Tomando en cuenta las negociaciones que en Washington llevó a cabo en día pasados, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México con sus contrapartes de Estados Unidos, y por el T-MEC que comercialmente une a ambos países y a Canadá; se esperaba un periodo de gracia para negociar o una imposición arancelaria mucho menor al 30%. Karoline Leavitt, la vocera de la Casa Blanca al abordar el tema de los aranceles de reciprocidad aseguró que el impuesto de castigo entra en vigor al primer minuto de este 1 de agosto para los países con los que el presidente no llegue a un acuerdo antes del plazo impuesto por él. “Hasta unos 200 países han estado en contacto con nuestro equipo de comercio, las naciones que no han recibido nuestros contactos serán notificados por una carta de la imposición del arancel”, explicó la vocera presidencial respecto a asunto de las tarifas de reciprocidad. Para el caso de México, el gobierno de Trump insiste en que además del déficit comercial y de los subsidios que recibe de Estados Unidos que son detrimento de la economía de su país, las tarifas de reciprocidad se impondrán porque el gobierno mexicano ha fracasado para desmantelar a los cárteles del trasiego de drogas, detener el flujo de inmigrantes indocumentados y de opiodes manufacturados con fentanilo. “Seguiremos conversando con el gobierno de México durante los siguientes 90 días con el objetivo de alcanzar un gran acuerdo de comercio. La clave de ésto es que México aceptó terminar con las barreras no arancelarias y trabajar con nosotros con buena fe”, enfatizó la vocera del presidente Trump. La Casa Blanca añadió que la excepción de México al otorgarle una prórroga de 90 días respecto a otros países se deriva del hecho de que ambas naciones comparten una frontera de más de 3 mil kilómetros y por el nivel de cooperación que ofrecen los mexicanos. “Hemos visto un incremento en la cooperación entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y nuestro gobierno para reducir el tráfico de drogas y humano en la frontera sur, apreciamos sus esfuerzos y seguiremos trabajando con buena fe para continuar con las conversaciones comerciales”, concluyó la vocera de la Casa Blanca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025