PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE JULIO 2025

14 DE JULIO DEL 2025 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Construirán 2,186 casas en Guerrero como parte de Vivienda para el Bienestar CD. DE MEXICO, 14 DE JULIO DEL 2025-. Autoridades federales informaron que se construirán dos mil 186 viviendas en el estado de Guerrero como parte del programa Vivienda para el Bienestar. El anuncio se realizó durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, detalló que para este proyecto se dispondrá de siete predios que abarcan alrededor de 15.20 hectáreas. Explicó que Guerrero forma parte del segundo paquete del programa, en el que se contemplan trabajos preliminares y proyectos ejecutivos que iniciarán entre julio y septiembre de este año. Chávez Contreras señaló que en total se han identificado 254 predios en el país, que suman 743 hectáreas con capacidad para desarrollar más de 100 mil viviendas. Hasta ahora, se han iniciado obras en 62 predios que representan cerca de 24 mil 902 viviendas, lo que equivale al 29 por ciento de la meta anual de la Conavi. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, recordó que la meta inicial del programa era de un millón de viviendas nuevas, además de un millón de escrituras y 500 mil acciones de mejoramiento. Sin embargo, tras ajustes recientes, la meta se amplió a un millón 200 mil viviendas nuevas, un millón 550 mil apoyos o créditos para mejoramiento y ampliación, y un millón de escrituras. Durante su intervención, Vega Rangel reiteró el llamado a la ciudadanía para no dejarse engañar por supuestos gestores que ofrecen acceso preferente al programa. Subrayó que todos los trámites deben realizarse de manera directa en los módulos oficiales y a través de las plataformas habilitadas por la dependencia. En cuanto al avance del programa a nivel nacional, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que en Guerrero hay tres mil 830 viviendas contratadas por parte del instituto. A nivel federal, el Infonavit tiene la meta de construir 600 mil viviendas durante el sexenio. Romero Oropeza explicó que el proceso de asignación contempla el envío de cartas de invitación a trabajadores interesados, el registro en línea o en módulos, así como visitas a los proyectos habitacionales. Destacó que se dará prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras, personas mayores, indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad. Finalmente, las autoridades informaron que el programa avanza en 30 entidades del país, mientras que en Chihuahua y Guerrero todavía se afinan detalles para iniciar los trabajos correspondientes al tercer paquete, programado para agosto y septiembre de este año. ALERTA A LAS COSTAS DE GUERRERO POR EL REFORZAMIENTO DEL MAR DE FONDO Emiten alerta por reforzamiento de Mar de Fondo en costas de Guerrero ACAPULCO, GRO, 14 DE JULIO DEL 2925-. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado emitió un alertamiento preventivo ante el reforzamiento del fenómeno de Mar de Fondo, que se prevé afecte el martes 15 de julio a las costas de Guerrero con oleaje de hasta 2.4 metros, corrientes de retorno y marejadas intensas. De acuerdo con la información oficial difundida en redes sociales, el evento impactará desde Chiapas hasta Sinaloa, abarcando el litoral guerrerense, con periodos de oleaje de entre 16 y 19 segundos, lo que provocará fuertes corrientes en bahías, muelles y playas, así como posible ingreso del mar a zonas bajas y erosión costera. Los municipios en riesgo por su ubicación costera incluyen Acapulco, Zihuatanejo, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, San Marcos, Petatlán, La Unión, Marquelia y otros 11 más. Las autoridades exhortaron a la población a no realizar deportes acuáticos, evitar ingresar al mar o caminar por la franja de arena, así como atender las indicaciones de Protección Civil. En zonas turísticas se recomendó colocar banderolas rojas, reforzar la presencia de personal salvavidas y retirar mobiliario en riesgo. A los propietarios de embarcaciones menores se les pidió atender indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades municipales. El fenómeno de Mar de Fondo ocurre regularmente entre marzo y noviembre, pero en este caso se espera una intensificación que puede representar riesgo para habitantes y visitantes. POLICOIACO Certifican a 78 de 120 policías de Ometepec OMETEPEC, Gro.,14 de julio de 2025.- El secretario de Seguridad Pública de Ometepec, César Tapia Escobar informó que 78 de 120 policías preventivos del municipio han sido certificados en el Instituto de Formación Policial mediante los exámenes de control y confianza. El exmilitar detalló que esta capacitación tiene como propósito fortalecer el trabajo de la policía como primeros respondientes, especialmente en el llenado del Informe Policial Homologado (IPH) y en el Registro Nacional de Detenciones (RND). Indicó que 60 policías ya ingresaron a la Licencia Oficial Colectiva (LOC) número 110, que les permite portar armamento oficial. Reconoció que estos avances fueron posibles gracias a recursos destinados por el presidente municipal, Rigoberto Chacón Melo. No obstante, lamentó que algunos detenidos recuperan su libertad debido a que las víctimas no acuden a interponer su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE). “Le pido a la ciudadanía que tenga confianza en su policía municipal. Nosotros trabajamos e invitamos a que hagan su denuncia al 911 o al 089”, expresó. El funcionario recordó que durante el impacto del huracán Erick, la Policía Preventiva coadyuvó en labores de perifoneo preventivo, así como en el retiro de árboles caídos y ayudó a la población en situación de emergencia. “Para todo eso está capacitada nuestra policía”, afirmó. Reporta Gobierno 13 detenidos en 5 municipios de Guerrero ACAPULCO, Gro., 14 de julio de 2025.- Como parte de la estrategia integral de seguridad y justicia impulsada por el gobierno del estado de Guerrero en estrecha coordinación con instancias federales para garantizar la paz, el acceso a la justicia y la protección de los derechos de las y los guerrerenses, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, dio a conocer los resultados obtenidos del 7 al 13 de julio en todo el territorio estatal. Un boletín indicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, en coordinación con fuerzas federales, se logró la detención de 13 personas por su probable participación en delitos del fuero común y federal en los municipios de Acapulco, Zihuatanejo, Buenavista de Cuéllar, Iguala y Chilpancingo y se aseguraron cuatro armas cortas, cuatro cargadores, veinticuatro cartuchos útiles, así como diversos objetos como celulares y una cámara de videovigilancia. Además, se logró el decomiso de mil 224 gramos de probable marihuana, 55 dosis de cristal y 32 de cocaína, ocasionando una pérdida económica estimada en 159 mil 590 pesos a la delincuencia, de igual forma se logró el aseguramiento de un total de 23 vehículos y motocicletas, de los cuales 12 contaban con reporte de robo y 11 más presuntamente relacionados con hechos delictivos. La SSP destacó el despliegue del operativo vacacional de verano 2025, en el que más de 6 mil elementos de fuerzas federales, estatales y municipales brindan vigilancia, seguridad y proximidad social en las ocho regiones del estado para garantizar una estancia segura a visitantes y residentes. Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó la ejecución de 28 órdenes de aprehensión por diversos delitos, incluyendo homicidio calificado, tentativa de homicidio, feminicidio en grado de tentativa, contra la salud, violación, sustracción de menores, robo calificado, abigeato, lesiones y violencia familiar equiparadas demás se efectuaron 7 detenciones en flagrancia por delitos como falsedad ante la autoridad, contra la salud y resistencia de particulares, entre otros. De igual forma señaló que se lograron 14 vinculaciones a proceso por delitos como homicidio, desaparición forzada, violencia de género y narcomenudeo, así como la obtención de 12 sentencias condenatorias con penas que van desde 8 meses hasta 50 años de prisión por delitos como feminicidio, secuestro agravado, abuso sexual infantil, violación, despojo, robo agravado y violencia familiar. La FGE destacó que, como resultado de los operativos estratégicos, se aseguraron 49 vehículos presuntamente vinculados a actividades delictivas y se recuperaron 11 unidades con reporte de robo, asimismo, se ejecutó una orden de cateo en el Fraccionamiento Aztecas de Chilpancingo, asegurando dos motocicletas, una cuatrimoto, probable marihuana, básculas, cascos, casquillos percutidos y diversos indicios puestos a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta correspondiente. Asesinan a un hombre en el fraccionamiento Las Playas ACAPULCO, GRO, , 14 DE JULIO DEL 2025-. Un hombre fue asesinado a balazos la tarde de este lunes en la calle Circunvalación del fraccionamiento Las Playas, en Acapulco. De acuerdo con reportes policiales, el hecho se registró alrededor de las 17:00 horas, cuando sujetos desconocidos atacaron a balazos a un hombre, para luego huir con rumbo desconocido. Al lugar acudieron elementos de seguridad, quienes acordonaron la zona para llevar a cabo las diligencias correspondientes. También llegaron agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y personal del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron a sus instalaciones. Elementos de seguridad mantienen presencia en la zona para reforzar la vigilancia. Cabe señalar que este lunes también fue atacado a balazos el conductor de un taxi azul en la zona de La Cima, hecho en el que su cuerpo fue trasladado por sus familiares para recibir atención médica. Ultiman a tiros a hombre en terminal de camiones de Caleta en Acapulco ACAPULCO, Gro., 14 de julio de 2025.- Un hombre fue ultimado a tiros en la terminal de camiones de Caleta, en la zona Tradicional del puerto. El ataque se reportó a las 17 horas y la víctima presentó impactos de arma de fuego en la cabeza; vestía camisa a cuadros gris, bermuda negra y sandalias del mismo color. Al sitio acudieron policías estatales, guardias nacionales y peritos de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo las diligencias correspondientes. Caen 3 hombres con droga en la Autopista en Acapulco; uno es menor ACAPULCO, Gro., 14 de julio de 2025.- Tres hombres, uno de ellos menor de edad, fueron detenidos en un dispositivo conjunto de fuerzas federales y estatales en la caseta de cobro de La Venta de la Autopista del Sol, en esta ciudad. De acuerdo con un reporte del gabinete de seguridad federal, la detención se llevó a cabo este fin de semana como parte de las acciones coordinadas en Guerrero, donde en una revisión a una camioneta fueron hallados 22 cartuchos útiles y diversas dosis de droga. En la operación participaron la Guardia Nacional, Ejército, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal. Asesinan a balazos a un hombre y mujer transgénero en el poblado La Sabana ACAPULCO, GRO, 14 DE JULIO DEL 2025-. Un hombre y una mujer transgénero fueron asesinados a balazos la noche del domingo 13 de julio en el poblado de La Sabana, en Acapulco. De acuerdo con reportes policiales, el ataque armado se registró alrededor de las 19:00 horas. El hecho fue reportado al número de emergencias 911, por lo que elementos policiales acudieron al lugar y confirmaron la agresión. Los agentes acordonaron la zona para que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizara las diligencias correspondientes, así como el levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron trasladados al Servicio Médico Forense. Según las primeras investigaciones, los cuerpos fueron hallados al interior de una miscelánea ubicada cerca del arco de entrada a La Sabana. Las víctimas presentaban múltiples impactos de arma de fuego y, según testigos, se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas antes del ataque, perpetrado por sujetos desconocidos. Balean a un taxista frente a la plaza La Cima en Acapulco ACAPULCO, Gro., 14 de julio de 2025.- Un taxista fue atacado a balazos la tarde de este lunes en la carretera Y Griega-Las Cruces de este puerto, frente a la plaza La Cima. De acuerdo con reportes oficiales, la agresión armada ocurrió minutos antes de las 16 horas y el chofer herido manejaba un taxi blanco con azul de la marca Nissan, tipo Tsuru. Se informó que el chofer herido fue trasladado por sus familiares a un hospital para recibir atención médica, antes de la llegada de paramédicos. UAGro Destaca rector ingreso histórico de 15 mil jóvenes a prepas de la Uagro CHILPANCINGO, Gro., 14 de julio de 2025.- El rector Javier Saldaña Almazán presentó un informe de logros de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) en el que destacó el ingreso de más de 15 mil jóvenes al nivel bachillerato para el próximo ciclo escolar, y en el que también llamó a los universitarios a anteponer la academia por la política. Saldaña Almazán convocó a una conferencia de prensa en el auditorio de Rectoría, donde presentó las medidas que adoptará la Uagro para llevar a cabo el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato presentado a principios del año por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Destacó primero el acceso histórico a las aulas de mil 15 mil 334 jóvenes que estudiarán en una de las 50 preparatorias ubicadas en el territorio estatal. El rector reveló que nunca antes se había alcanzado esa cifra. Agregó que del 2000 a la fecha han terminado su preparatoria cerca de 463 mil 981 estudiantes, de los cuales 266 mil obtuvieron certificado, y para aumentar la cifra de certificaciones la Uagro promueve el programa Ponte Águila, Termina tu prepa. Otro de los temas relevantes de los que habló el rector, fue el de la baja en la matrícula, de los que dijo que esto se daba por varios motivos, entre estos la inseguridad y el descenso demográfico. Mencionó que a la par de esos fenómenos, los jóvenes cada vez más están dejando de ir a las aulas, y que esto incluso se debía a que los maestros han ido perdiendo su rol activo como promotores de la educación. Ante esta situación, aseguró que al menos la Uagro se encuentra centrada en la parte académica, lo que se refleja en la creación de 105 nuevas licenciaturas y 400 espacios en escuelas de mayor demanda, como áreas de salud e ingeniería. Cuando informó esto, Saldaña Almazán cuestionó la pasividad de la escuela de Comunicación y Mercadotecnia, ya que señaló que este nuevo programa llamado Licenciatura en Comunicación Digital, fue trabajado por la escuela de Sociología. De la misma manera, cuestionó que la Unidad Académica de Enfermería no impulse especialidades, ya que criticó, hay más dedicación al tema político que a la academia. En dos ocasiones, el rector habló acerca de que la educación era un paso fundamental para lograr la paz en la entidad, y en una segunda ocasión, mencionó que el estado necesitaba de la Uagro para seguir pacificando Guerrero. Remató diciendo que no tenía problemas con nadie y que se trabaja al lado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien reconoció el respeto hacia la autonomía de la Universidad. MAESTROS DE LA MONTAÑA BLOQUEA EN CHILPANCINGO PARA EXIGIR BASIFICACIONES Maestrs de La Montaña bloquean en Chilpancingo para exigir basificaciones CHILPANCINGO, GRO, 14 DE JULIO DEL 2025-. Maestros y personal de apoyo a la educación que ha trabajado por contratos en la región de La Montaña, se manifestaron en Chilpancingo para exigir la entrega de nombramientos que les den certeza laboral. Explicaron que los maestros han trabajado por muchos años y la SEG simplemente les dice que no hay recursos para basificarlos. Los quejosos son parte del Frente de Trabajadores de la Educación por la Democracia Social (FRETEDES), que es una expresión al interior de la Sección 14 del SNTE y exigieron la entrega inmediata de nombramientos para los trabajadores que han prestado servicio por contratos y que se justifique su necesidad en los grupos. Otro rubro en el que tienen gestiones que no han sido atendidas es la transferencias de claves para docentes, es decir administrativos que se prepararon y ahora desempeñan función docente y que llevan años trabajando que se les regularicen las claves Con lonas y pancartas en mano, los docentes bloquear la vialidad de la avenida Juan Ruiz de Alarcón, al exterior de las oficinas de Expansión y Fortalecimiento para la Educación Inicial de la SEG. Los manifestantes se dijeron cansados de promesas incumplidas por parte de las autoridades, ya que muchos de sus compañeros llevan hasta cinco años trabajando como interinos, con contratos de seis meses que se renuevan una y otra vez, pero sin certeza de que obtendrán una base. Otra de sus exigencias es la regularización de los docentes del Programa Nacional de Inglés (PRONI), quienes reciben contratos por apenas cuatro meses y en muchos casos, ni siquiera se les renuevan. GOB. DEL EDO. DE GRO, Apoyará gobierno estatal a guerrerenses rescatados en rancho de Guanajuato CHILPANCINGO, GRO, 14 DE JULIO DEL 2025-. El subsecretario de Migrantes Nacionales del gobierno del estado, Daniel Agis Eslava, confirmó que se iniciaron las gestiones ante el Servicio Nacional de Empleo para revisar si entre las 700 personas que fueron rescatadas de una situación de explotación laboral en campos de Guanajuato y que extraoficialmente se sabe eran migrantes de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. El funcionario indicó que en la Secretaría del Migrante se tiene varios programas desde lo que se puede apoyar a estas personas, pero primero tiene que haber una comunicación con la Secretaría de Empleo que es quien hace el reclutamiento. “En la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, estamos trabajando de la mano del Servicio Nacional de Empleo en Guerrero, que es la dependencia encargada del reclutamiento”. Indicó que el rancho que fue cateado en Guanajuato y en el que se encontraron a 700 personas trabajando casi en condiciones casi de esclavitud, no tiene un registro en la Secretaría de Empleo, de tal manera que todo su reclutamiento y trabajo lo hacen sin la supervisión gubernamental. “La empresa/rancho y sus propietarios se encuentran trabajando al margen de la ley”. Agregó que como Secretaría del Migrante también han establecido coordinación con el Gobierno de Guanajuato, por si hubiera personas guerrerenses, poder brindarles apoyo a quienes decidan volver a sus comunidades de origen, o bien, para acomodarlas con empresas registradas en el SNE. Indicó que hasta el momento no se les ha informado oficialmente cuántos guerrerenses son los que se rescataron del rancho, pero estarán al pendiente para ofrecerles el apoyo que necesiten. POLITICA ESTATATAL MC desplaza al PAN/PRI y se consolida como segunda fuerza en Guerrero CHILPANCINGO, GRO, 14 DE JULIO DEL 2025-. La más reciente encuesta de Demoscopía Digital, aplicada entre el 14 y 16 de junio de 2025 en el estado de Guerrero, revela que Morena (en coalición con PT y PVEM) mantiene su liderazgo en las preferencias electorales para la elección de gobernador, con 52.6% de intención de voto, cifra similar a la registrada en enero (52.6%). No obstante, destaca el avance de Movimiento Ciudadano (MC), que con 10.6% se consolida como segunda fuerza, superando a la alianza PAN/PRI (6.4%) y a otras opciones. MC registró un crecimiento significativo respecto a mayo (9.9%), mientras que la alianza PAN/PRI continúa su tendencia a la baja, ubicándose por debajo del 7% por cuarto mes consecutivo. Por su parte, la categoría "Otros" se mantiene estable en 21.9%, y "Aún no decide" representa 3.5%, su nivel más bajo en el año. La muestra incluyó a 1,000 ciudadanos mayores de edad en Guerrero, con un margen de error de ±4% y 95% de confianza. Los resultados reflejan un escenario donde MORENA conserva ventaja, pero MC emerge como alternativa competitiva. MUNICIPAL Apuesta Abelina por educación desde la niñez, reconocen en San Agustín ACAPULCO, Gro., 14 de julio de 2025.- Comprometida con la educación y el desarrollo de la niñez acapulqueña, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez amadrinó a más de 170 niñas y niños egresados del jardín de niños José Vasconcelos Calderón, ubicado en el poblado de San Agustín. Durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar, la alcaldesa felicitó a los pequeños por concluir esta importante etapa formativa y les dirigió un emotivo mensaje: “Ustedes, pequeños, han empezado a formar su carácter, a descubrir el mundo, a dar sus primeros pasos no solo en el conocimiento, sino en la vida misma. Sigan creciendo con el alma limpia y el corazón alegre, y así ningún obstáculo será más grande que su voluntad. Muchas felicidades, ahijados”, expresó. López Rodríguez también reconoció la labor de los docentes del nivel preescolar, a quienes consideró fundamentales en la construcción del futuro de Acapulco. Asimismo, hizo un llamado a madres y padres de familia a mantenerse cercanos y comprometidos con la educación de sus hijas e hijos. “La educación comienza en casa y se fortalece en la escuela. No suelten la mano de sus hijos, acompáñenlos siempre y guíenlos por el camino del bien”, exhortó. Por su parte, la directora del plantel, Laura Elizabeth García Moctezuma, agradeció a la presidenta municipal por aceptar ser madrina de generación y, sobre todo, por el apoyo constante que ha brindado a la institución. “Muchas gracias a la presidenta, que le ha apostado mucho a la educación y lo ha demostrado con hechos. El Ayuntamiento ha dado un respaldo que otros gobiernos no brindaron. Aquí están los resultados. Agradecemos profundamente este compromiso con nuestras niñas y niños”, declaró la directiva. Durante el acto se llevó a cabo el último pase de lista, la entrega de documentos oficiales y la entrega de obsequios por parte de la presidenta a sus ahijados. La ceremonia incluyó honores a la bandera y contó con la presencia de autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero, madres, padres de familia y personal docente. Por falta de agua potable colonos bloquean avenida Constituyentes ACAPULCO, GRO, 14 DE JULIO DEL 2025-. Vecinos de la parte alta de la colonia Morelos bloquearon en ambos sentidos la circulación en la avenida Constituyentes, para exigir suministro de agua potable en sus viviendas. Los manifestantes provocaron un serio problema de tráfico vehicular en la avenida Constituyentes, por lo que elementos de la Policía Vial, instalaron un operativo para dar fluidez a la circulación. Durante la protesta, los inconformes expresaron que tienen más de cinco meses, que no tienen el suministro de vital líquido. Con gritos de “Queremos Agua”, los vecinos de la colonia Morelos, expresaron que es injusto que CAPAMA los tenga sin servicio, aún cuando pagan los recibos que mes con mes, les llegan a sus casas sin contar con el suministro. Dijeron que ya están cansados de mentiras por parte de las autoridades de la CAPAMA, en cuanto a los motivos por los cuales no tiene el servicio,. “Tenemos cinco meses sin agua, ya basta de que nos estén engañando, que nos estén engañando de que nos van a dar agua y nada, no es posible que no tengamos agua, y estemos pagando los recibos mes con mes”, manifestó una de las vecinas inconformes. La falta de agua en colonias de Acapulco, es uno de los principales problemas que ha generado constantes movilizaciones como marchas, bloqueos y protestas. Denuncian a costurera por estafar a padres de jardín de niños en Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 14 DE JULIO DEL 2025-. de familia de 27 niñas que el próximo jueves concluirán la educación preescolar en el jardín Juan B Salazar, denunciaron que fueron estafadas por una costurera que les ofreció vestidos de alta calidad y lo que les entregó fueron piezas mal hechas que antes de usarse se estaban desbaratando, por lo que demandaron la reposición de su dinero. Las madres de familia contrataron el servicio del taller de costura “Amellaly Alta Costura”, ubicado sobre la calle Ignacio Rayón, en pleno centro de Chilpancingo, ahí les cobraron 920 pesos a cada niña por el vestido que se utilizaría en la ceremonia de graduación. Todas las madres hicieron el pago pero al recibir el vestido todas quedaron inconformes porque estaba de muy mala calidad, la grado que no tenía dobladillos y una flor colocada en un costado se les deshizo antes de que se lo pusieran porque sólo estaba agarrado con un pasador. Esta tarde, madres de familia de las pequeñas, acudieron al taller de costura, para exigir una solución, ya que aseguraron que los vestidos no solo eran distintos al modelo acordado, sino que presentaban fallas graves en costuras, cortes y acabados. Las quejosas reclamaron que pagaron 920 pesos por cada vestido y el producto que les fue entregado no tiene nada que ver con el que les mostraron en un inicio. Al llegar las madres al establecimiento y reclamar que les devolvieran su dinero, la propietaria simplemente cerró la cortina y se negaba a siquiera entablar un diálogo con las enfurecidas madres de familia que reclaman el dinero para poder comprar un vestido en otro lado. Las madres se mantuvieron afuera del lugar por más de dos horas, incluso propusieron a la modista que únicamente se les devolviera 500 pesos por vestido, pero ella no aceptó. Ante la falta de acuerdo, las inconformes amagaron con presentar una denuncia ante el Ministerio Público por el presunto delito de fraude, fue entonces que inmediato recibieron una llamada de la dueña del negocio, quien se comprometió a devolver la totalidad del dinero a cada una de las madres. Durante los hechos, arribaron dos patrullas de la Guardia Nacional, cuyos elementos permanecieron unos minutos vigilando el actuar de las inconformes, sin intervenir y posteriormente retirarse de lugar. Las madres de familia advirtieron que, si la dueña del taller no cumple con el reembolso prometido, tomarán acciones legales en su contra. Resguardan mil 900 huevos de tortuga marina en Acapulco ACAPULCO, Gro., 14 de julio de 2025.- La protección y vigilancia que mantiene la Unidad de la Policía Ecológica de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero de las diferentes especies de tortuga marina a lo largo de las costas de la entidad, derivó que del 7 al 13 de julio fueran rescatados y se pusieran bajo protección a 1,982 huevos de quelonios, localizados en diferentes playas del municipio de Acapulco. Según un boletín, el cuidado de los huevos de tortuga se logra mediante el monitoreo permanente en las zonas de playas de este puerto, en especial donde se tienen ubicados nidos de tortuga marina. Además, se cuenta con atención a reportes ciudadanos y coordinación permanente con autoridades ambientales. Los 1,982 huevos resguardados provienen de la presencia de 20 nidos, ubicados sobre el litoral de Acapulco. La Policía Ecológica Estatal impulsa la protección y conservación de vida silvestre, con el objetivo de evitar daño de depredadores y evitar el saqueo ilegal de nidos con huevos de tortuga. En México, las tortugas marinas es una especie en peligro de extinción de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que su captura, posesión o transporte están considerados como delito. La Secretaría de Seguridad Pública estatal, a través de la Policía Ecológica, trabaja de forma determinada para combatir los delitos cometidos contra la biodiversidad y el medio ambiente. POLITICA NACIONAL “Hay colaboración, hay coordinación" pero EU tiene que hacer su parte en el combate al fentanilo, insiste Sheinbaum CD. DE MEXICO, 14 DE JULIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que confía en llegar a un acuerdo con Estados Unidos para reducir el arancel de 30% para México y la Unión Europea, anunciado por Donald Trump a partir de agosto. Insistió que Estados Unidos también tiene que hacer su parte contra el fentanilo, luego de que en su carta dirigida a la Presidenta de México, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia territorio estadounidense. “Nosotros hacemos nuestra parte, ellos también tienen que hacer su parte. Nosotros hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México o la detención de personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos, y con la parte que le corresponde a Estados Unidos. “Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí y allá, pero a ellos les corresponde también una parte y eso es lo que está asentándose en este acuerdo de coordinación y colaboración. Es una y otra parte”, expresó. Aseguró que en las reuniones sobre seguridad entre ambos países va muy avanzado el tema. “Tenemos una mesa de trabajo y esperamos llegar a un acuerdo, ese es el planteamiento. Ahí vienen también temas relacionados con el fentanilo y la seguridad, en ese caso también ya hay avanzado un acuerdo, siempre en el marco de respeto a nuestra soberanía”, dijo la presidenta. EU rompe acuerdo con México e impone cuota compensatoria al jitomate CD. DE MEXICO, , 14 DE JULIO DEL 2025-. El Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció el fin del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre jitomates frescos provenientes de México, lo que derivó en la imposición de aranceles antidumping del 17.09% sobre las importaciones mexicanas de este producto. De acuerdo con la ficha informativa de la dependencia, esta medida está “alineada con las políticas El Acuerdo de 2019 consistía en suspender la investigación por prácticas de dumping en las exportaciones mexicanas de jitomate fresco, bajo la condición de que los exportadores mexicanos respetaran ciertos compromisos en materia de precios mínimos y reducción del dumping. “El Departamento de Comercio se retira en virtud de la Sección XI.B del Acuerdo de 2019, que permite explícitamente a la dependencia tomar tal acción con un aviso por escrito de 90 días”, se lee en el documento publicado por el gobierno estadunidense. Según la explicación oficial, los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje en el que los jitomates mexicanos han sido vendidos en el mercado estadounidense a precios considerados desleales, es decir, por debajo de su valor justo de mercado. Las órdenes antidumping y compensatorias son definidas como herramientas fundamentales para que las industrias estadunidenses puedan buscar alivio frente a los efectos negativos de las importaciones con precios injustos, incluidas aquellas en las que las empresas extranjeras venden productos en Estados Unidos por debajo de sus costos de producción o de los precios vigentes en sus países de origen. “México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales desleales que reducen los precios de productos como los jitomates. Eso se termina hoy”, dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Jitomate mexicano y su paso por la Unión Americana La industria nacional de jitomates frescos en Estados Unidos presentó una solicitud de protección el 29 de marzo de 1996, al considerar que estaba siendo materialmente perjudicada por importaciones mexicanas con dumping. Desde entonces, se han firmado cinco acuerdos de suspensión: en 1996, 2002, 2008, 2013 y 2019. Cada uno de ellos tuvo como propósito evitar la imposición de cuotas compensatorias mediante compromisos voluntarios por parte de los exportadores mexicanos. El Acuerdo de 2019 se suscribió bajo la Sección 734(c) de la Ley Arancelaria de 1930, en su versión enmendada, la cual establece que el acuerdo debe “eliminar el efecto perjudicial de las importaciones de jitomates mexicanos”. Los signatarios mexicanos del acuerdo se comprometieron a vender el producto a precios mínimos predeterminados y a eliminar al menos el 85% del dumping identificado en la investigación subyacente, en cada entrada de jitomates. Asimismo, el propio acuerdo contenía una cláusula de duración (Sección XI) que autorizaba al Departamento de Comercio, a un signatario individual o al grupo de signatarios, retirarse del convenio mediante notificación con 90 días de anticipación, mecanismo que fue activado recientemente. Cuota compensatoria El especialista en comercio internacional Jorge Molina explicó a Proceso que esta medida adoptada por el gobierno estadunidense constituye una cuota compensatoria, ya que se deriva de una acusación formal por dumping. “Esto se llama una cuota compensatoria porque es una acusación de dumping”, precisó. El analista agregó que incluso la tasa actual de 17.09% es menor a la que originalmente se manejó cuando, el pasado 14 de abril, se anunció la intención de salir del acuerdo. “Se redujo del 20.9 al 17, pero demuestra el manejo político del asunto. No hay una investigación que demuestre que los productores mexicanos incurrieron en dumping u otras prácticas comerciales ilegales”, dijo Molina. Gobierno de Trump busca construir más megacentros de detención para migrantes como Alligator Alcatraz CD. DE MEXICO, 14 DE JULIO DEL 2025-. El Gobierno de Estados Unidos busca construir otros cinco megacentros de detención para migrantes como el que se inauguró recientemente en Florida, apodado Alligator Alcatraz. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que la Administración de Donald Trump está en conversaciones con cinco estados del país gobernados por los republicanos para "replicar" el modelo de Florida. Estas declaraciones llegan días después de que Stephen Miller, asesor de Trump y arquitecto de su política migratoria, dijera a la cadena Fox News que su Gobierno quiere que "todos los estados republicanos" trabajen con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para construir nuevos megacentros de detención. "Levanten el teléfono, llamen a DHS, trabajen con nosotros para construir instalaciones en su estado y que podamos sacar a los ilegales y los criminales", dijo el funcionario. El centro en Florida, situado en una reserva de humedales llena de reptiles, ha sido denunciado por la oposición demócrata y por migrantes detenidos allí debido a sus condiciones "inhumanas". Este sábado, un grupo de legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes "en jaulas" tras recorrer por primera vez el nuevo centro. Florida abrió el sitio a los legisladores demócratas, aunque no a la prensa, después de que los primeros inmigrantes detenidos en 'Alligator Alcatraz' denunciaron a medios locales las condiciones "infrahumanas" en las carpas improvisadas, con un calor y humedad "asfixiantes", escasez de agua y comida putrefacta. A las críticas también se ha sumado la Arquidiócesis de Miami, que tachó de "corrosivo" e "inapropiado" el nuevo centro de detención. “Me parece excesivo”: Noroña no respalda crear comisión para revisar afiliaciones a Morena CD. DE MEXICO, 14 DE JULIO DEL 2025-. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, no respaldó la idea de la creación de una comisión que decida quién puede afiliarse al partido a Morena, ya que le parece excesivo. En conferencia de prensa, el legislador detalló que para él lo mejor sería que se establecieran conductas no aceptables para que una persona no pueda afiliarse al partido morenista como actos de corrupción y represión. “A ver, yo creo que es entendible que haya esa preocupación, porque hay un reclamo de la militancia y de la ciudadanía de lo que son llamados chapulines, gente que viene de otras formaciones políticas y que se suma al movimiento. “Yo francamente creo, lo compartí creo que algún momento, el estatuto del difunto PRD decía que no debíamos aceptar a nadie que hubiera participado en represión, que hubiera sido castigado por actos de corrupción. Yo creo que el estatuto debería plantear conductas que no son aceptables. Una comisión que decida quién entra y quién no, francamente me parece, pues sí, lo voy a decir, me parece excesivo”, detalló. El legislador insistió en que se debe dejar claro en los estatutos qué conductas no son aceptables y qué personas que hayan incurrido en esas conductas, para que se establezca, claramente, qué personas no deben ingresar al partido. “Dicho de otra manera, Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa nunca podría afiliarse, usurpó la presidencia, bañó en sangre el país, sus conductas son totalmente contrarias a los intereses nacionales, por poner un ejemplo fuerte”, explicó. El próximo domingo se llevará a cabo el Consejo Nacional de Morena en el que se decidirá si se crea la Comisión para revisar afiliaciones al partido oficialista. Ovidio Guzmán, el "Chapito" que ha puesto a los gobiernos de la 4T bajo la lupa CD. DE MEXICO, 14 DE JULIO DEL2025-. Ovidio Guzmán, hijo del Joaquín 'El Chapo' Guzmán, ha puesto a los gobiernos de la llamada 4T bajo la lupa desde hace seis años: en 2019 por el llamado 'culiacanazo' y ahora porque su abogado en Estados Unidos, Jeffrey Lichtman , acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de actuar como 'brazo de relaciones públicas' del Cártel de Sinaloa. Liderado por los hermanos Guzmán, “Los Chapitos” son una facción del Cártel de Sinaloa que ha tomado notoriedad en los últimos años y que se convirtió en uno de los grupos criminales más influyentes del país. Heredaron de su padre el negocio de tráfico de drogas sintéticas, pero ha diversificado sus economías delictivas. La postura del abogado es completamente mediática, obviamente para influir en el ánimo del juez que emita una sentencia a su contra'. La facción está integrada por Joaquín Guzmán López, Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, sin embargo, Ovidio, conocido como “El Ratón”, es el miembro más conocido. David Saucedo, especialista en seguridad pública, explica que Morena no es el único partido político en el que algunos de sus integrantes han sido vinculados con el crimen. 'Por lo menos desde el sexenio de Miguel de la Madrid, todos los gobiernos, (Carlos) Salinas, (Ernesto) Zedillo, (Vicente) Fox, (Felipe) Calderón y (Enrique) Peña Nieto, todos tuvieron algún tipo de vínculo, contacto, entendimiento con el crimen organizado', alerta. Considera que la presidenta sobrereaccionó a las acusaciones del abogado, quien además de una estrategia legal, afirma, tiene una mediática 'La presidenta Claudia Sheinbaum sobrereaccionó frente a las acusaciones del abogado. Por supuesto que él trae una estrategia jurídica, pero también mediática de defensa a favor de Ovidio', sostiene. En 2019, casi un año después del arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se implementó un operativo para su captura para cumplimentar una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos. Aquel 17 de octubre, elementos de la Marina detuvieron a Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa , sin embargo, integrantes de su grupo criminal bloquearon calles, caravanas con hombres armados circularon por la ciudad y se desataron balaceras, lo que orilló al gobierno federal a liberarlo. El saldo oficial fue de ocho muertos y 19 heridos. El entonces presidente López Obrador reveló que él dio la orden de soltar a Ovidio Guzmán, lo cual causó polémica porque inicialmente había informado que se trató de una decisión colegiada del gabinete de seguridad. “Cuando se decidió, para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara a civiles, porque iban a perder la vida si no suspendíamos el operativo más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa, y se tomó la decisión. Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, admitió el mandatario en junio de 2020. Esa fue una de las críticas contra López Obrador que se sumó a un encuentro que tuvo en Badiraguato con la madre de 'El Chapo' Guzmán, Consuelo Loera, quien le entregó una carta para solicitarle su intervención a fin de que pudiera visitar a su hijo en Estados Unidos. 'Se enojó Calderón conmigo (...) que porque saludé a la mamá de Guzmán Loera, pues la volvería a saludar si la encuentro a la señora, ahora no de mano porque no puedo, pero ¿Por qué no voy a saludar a una anciana? ', afirmó el entonces presidente. Durante su gobierno, el expresidente López Obrador realizó al menos cinco visitas a Badiraguato, tierra natal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a la que pidió no “estigmatizar”. ' Pienso que no se deben estigmatizar pueblos . Badiraguato es un pueblo con historia vive mucha gente que merece respeto', expresó varias veces. Hernán Bermúdez Requena, hoy prófugo de la justicia y buscado por la Interpol acusado de ser parte del grupo criminal de La Barredora, fue el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco de 2018 a 2024, durante el primer gobierno de Morena en el estado. Desde hace 33 años y por intervalos, había encabezado tareas de seguridad, pero fue encumbrado como secretario por el entonces gobernador de Tabasco, el morenista Adán Augusto López; hoy se le atribuye el crecimiento exponencial del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la entidad y de la que fuera su célula criminal La Barredora, antes de que ambos grupos entraran en violenta disputa. ¿Bermúdez Requena es de Morena? A Bermúdez Requena se le ubica como “El Comandante H” del grupo de La Barredora y a ésta se le achaca el crecimiento de la extorsión, huachicoleo y narcotráfico, lo que llevó a algunas ciudades del estado a colocarse en 2024 entre los primeros lugares de inseguridad a nivel nacional. Sin embargo, la relación de Bermúdez Requena con el crimen organizado no es nueva, se conoció desde 2022, y aún así se mantuvo un año y medio como responsable de la seguridad del estado. Las revelaciones sobre sus antecedentes se dieron en octubre de 2022, cuando el colectivo conocido como Guacamaya hackeó y filtró millones de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Se conoció desde entonces que más de diez informes militares ubicaban a Bermúdez Requena como integrante del CJNG en el estado. Sin embargo, unos días después, el 14 de octubre de 2022, López Hernández, quien lo colocó en ese cargo, pero para entonces ya era secretario de Gobernación, minimizó las revelaciones, que consideró “fantasías” y “dizque filtraciones” en contra de Bermúdez. El expresidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los señalamientos contra López Hernández, quien colocó a Bermúdez, eran parte de los ataques de “los conservadores”. Por el contrario, a fines de 2024, Javier May, gobernador de Tabasco, y también de Morena, criticó a sus antecesores –López Hernández y Carlos Merino Campos, interino- por haberlo mantenido en el cargo, siendo que era voz pública su relación con el crimen organizado. Fue hasta el 14 de febrero de 2024 en que se giró orden aprehensión en contra de Bermúdez Requena, pero eso detonó su huida del país, según reveló el viernes pasado en entrevista radiofónica Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar. El funcionario dijo que el ahora prófugo salió de Mérida, Yucatán, y la ruta en el que se ha ubicado señala que ha cruzado por Panamá, España y Brasil, razón por la que se activó una ficha roja con el fin de localizarlo y detenerlo. De acuerdo con la prensa local en Tabasco, la carrera como funcionario público de Bermúdez Requena comenzó durante el gobierno interino de Manuel Gurría Ordóñez, quien fue interino de 1992 a 1994. Al fin de su gobierno, durante la administración del entonces gobernador Roberto Madrazo, fue director del Centro de Readaptación Social. Además estuvo en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en donde también estuvo Gurría Ordóñez, quien como Madrazo, era del Revolucionario Institucional (PRI). El rastro de Bermúdez se desdibuja hasta que Adán Augusto López Hernández, de Morena, lo designa secretario de Seguridad, es decir, parte de su gabinete de gobierno. Bermúdez asumió como titular de Seguridad el 12 de diciembre de 2019, como el tercer secretario en el cargo en el mandato de López Hernández, quien aunque asumió el gobierno en enero de ese año, puso antes a otros dos responsables que fueron removidos. El 16 de junio de 2023 cuando López Hernández se fue como titular de Gobernación, en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, Hernán Bermúdez Requena se quedó en el cargo en el mandato del gobernador interino, de 2021 a 2024. Hasta el 5 de enero de 2024 el llamado “Comandante H” fue destituido, y en su lugar fue nombrado el general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, quien renunció en febrero de este año y desde entonces funge como secretario Serafín Tadeo Lazcano. Ovidio Guzmán, el "Chapito" que ha puesto a los gobiernos de la 4T bajo la lupa CD. DE MEXICO, 14 DE JULIO DEL 2025-. El gobierno de López Obrador fue constantemente señalado -por la oposición- de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa e incluso hasta de aceptar financiamiento ilícito para campañas. Una investigación periodística reveló que el Cártel de Sinaloa habría aportado entre dos y cuatro millones de dólares a la primera campaña presidencial de López Obrador, sin embargo, el mandatario rechazó esa afirmación. Ovidio, el abogado y las acusaciones contra Sheinbaum Ovidio Guzmán solo estuvo en libertad hasta 2023. En enero de ese año, fuerzas federales lo detuvieron en un rancho de Jesús María, Sinaloa. Aunque otra vez se reportaron tiroteos y bloqueos en esa entidad, el presunto narcotraficante no fue liberado. 'El Ratón' fue ingresado al penal de máxima seguridad 'El Altiplano' , en el Estado de México, y extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023. Ese mismo mes, el “Chapito” enfrentó a la justicia estadounidense y en su primera audiencia se declaró inocente de los delitos de narcotráfico y de lavado de dinero. En mayo pasado se difundió que buscaba un acuerdo para que declararse culpable y así evitar el juicio. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la intención del gobierno de Estados Unidos de querer llegar a un acuerdo con Ovidio Guzmán porque se trata de un integrante de una agrupacion criminal que en febrero pasado fue designada como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTEs). “Esta posición que no se entiende muy bien del gobierno de los Estados Unidos: porque, por un lado, nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de 'no negociar con terroristas'. Y si hay un acuerdo ¿Entonces en dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas”?”, dijo la presidenta el 4 de julio. La información de un acuerdo entre Ovidio y el gobierno de Estados Unidos se confirmó el viernes pasado, lo que desató polémica en México por las declaraciones del abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman. En Chicago, el abogado se refirió a la presidenta Claudia Sheinbaum, a su oposición para una negociación entre su cliente y la justicia estadounidense, y hasta mencionó el caso de la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. “Puede convocar tantas conferencias de prensa apresuradas como quiera, pero el pueblo mexicano (y yo mismo) sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano”, declaró el abogado Jeffrey Lichtman. El señalamiento de que la mandataria es parte del 'brazo de relaciones públicas' de la facción del Cártel de Sinaloa que lidera de Ismael 'El Mayo' Zambada, generó respuestas y hasta acciones legales del gobierno de México. La mandataria federal calificó de “irrespetuosas” las declaraciones del abogado y este lunes anunció que presentará una demanda por difamación. Será la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República la que presente la demanda contra Lichtman. 'Vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, porque no se puede dejar pasar', informó la mandataria mexicana. La nueva SCJN, los retos CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JUÑIO DEL 2025-. - La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es un simple cambio de nombres ni un acomodo administrativo discreto. Es una redefinición profunda del papel del derecho constitucional y del compromiso del Estado con sus ciudadanos. La independencia judicial no es un favor ni un accesorio retórico: es el último refugio que tiene la ciudadanía para protegerse del abuso, la arbitrariedad y la imposición autoritaria. Hoy, la SCJN debe demostrar que la toga no se inclina, que el derecho no se compra y que la justicia no se alquila. Su misión no es complacer ni agradar. Es sostener la Constitución con temple y coherencia, incluso cuando hacerlo implique recibir ataques, aislamiento o incomprensión. Veamos. Primero. - El argumento de que la supuesta pérdida de "excelencia técnica" puede derivar en inseguridad jurídica y dañar la economía es un falso dilema hábilmente construido para buscar convencer a incautos y a grupos ajenos a las formas y modos de la práctica judicial. Se ha querido convencer a la sociedad de que el conocimiento jurídico profundo es exclusivo de un puñado de despachos o cúpulas académicas. Esto no solo es falso: es profundamente injusto. En realidad, la capacidad técnica no depende de la cuenta bancaria ni del linaje institucional. Depende de la ética del estudio y de la práctica cotidiana. Un juez que recorre salas municipales, que escucha a víctimas sin recursos, que redacta sentencias en medio de presiones locales, tiene una experiencia jurídica que no se compra en conferencias ni se presume en redes sociales. En países como Alemania y Corea del Sur, los salarios de los jueces son dignos, pero no desproporcionados. La verdadera independencia no se garantiza con ingresos millonarios, sino con mecanismos de control, formación continua, y supervisión ciudadana. Confundir el salario con la honestidad es un error conceptual y ético. La toga no debe ser un sinónimo de privilegio económico. Debe ser un símbolo de responsabilidad moral. La independencia real se construye con carácter y con coherencia, no con cheques abultados ni con privilegios heredados que no deben tener caminos de regreso. Sobre ese tema ya me he ocupado en estas páginas con datos duros Segundo. - No cabe duda que la nueva configuración de la SCJN rompe un ecosistema cómodo para grandes despachos, sectores de la academia y redes de poder que durante años ocuparon espacios estratégicos. El llamado "prestigio académico" se utilizó como muro para excluir, para controlar y para perpetuar redes de influencia. Se presentó como sinónimo de excelencia, cuando muchas veces fue el resultado de contratos públicos, convenios opacos y cercanías estratégicas con tomadores públicos de decisiones, para apoyarse entre unos y otros, financiar congresos internacionales y generar lealtades interesadas. El viejo modelo convirtió a la justicia en un laberinto reservado. Democratizar la SCJN es devolverle su función pública y recordarle a la ciudadanía que la justicia no es un favor ni un lujo. Es un derecho básico. Abrir espacios a jueces de carrera, defensoras y defensores públicos y académicos regionales rompe la burbuja. Devuelve pluralidad y honestidad al debate interno. Una Corte plural no debilita la técnica, la fortalece. Una Corte plural no confunde la ley, la enriquece. Porque cada nueva voz trae consigo una mirada distinta, una experiencia concreta y una sensibilidad que complementa el debate. El viejo orden ha sido hábil para vender el miedo. Ha dicho que sin sus guardianes, la justicia se derrumbará. Pero la historia muestra lo contrario: la justicia se degrada cuando se cierra, cuando se convierte en un club de muy pocos para perjuicios de muchos. Hoy, México necesita una Corte que no responda a redes cerradas. Necesita una Corte que responda a la Constitución y a los ciudadanos, sin filtros ni intermediarios. Tercero. El acceso a la justicia se materializa cuando el ciudadano entiende por qué una decisión le afecta, cómo se construyó y cuál es su impacto. La SCJN debe dejar de ser un oráculo inaccesible. Cada sentencia debe ser comprensible, cada razonamiento debe estar al alcance del ciudadano común. La pedagogía judicial no es un regalo. Es un deber. La claridad refuerza la confianza y legitima la autoridad moral. En el derecho comparado, Cortes como la alemana o la italiana publican resúmenes explicativos de cada sentencia para que el ciudadano pueda seguir el razonamiento, aunque no sea especialista. Ese modelo pedagógico no disminuye el rigor; lo fortalece. La transparencia no debe verse como una concesión a la presión social. Es una extensión natural del principio republicano. Una Corte que se abre se legitima. Una Corte que se explica se respeta. El verdadero juez no teme explicar. Debe temer fallar sin fundamento. La SCJN tiene en sus manos no solo la defensa de la Constitución, sino la construcción de un nuevo pacto de confianza con la sociedad. Un pacto basado en claridad, honestidad y firmeza. La nueva SCJN no puede juzgarse desde el resentimiento por espacios perdidos ni desde la nostalgia de cotos de poder cerrados. Su verdadera medida será su capacidad para sostener la Constitución cuando hacerlo implique enfrentarse al poder y a la incomodidad social. Está para garantizar que nadie esté por encima de la ley. Por supuesto, cabe esperar que haya la inteligencia suficiente para no reproducir los vicios del viejo régimen de habilitar el acceso exclusivo a nuevos operadores jurídicos, sino cerrar ese oprobioso círculo para siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025