PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 2 DE JUNIO DEL 2025
2 de junio del 2025
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Sheinbaum defiende voto de 13 millones de mexicanos que acudieron a las urnas
CD. DE MEXICO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la participación ciudadana registrada en la elección judicial de este domingo, y criticó a la oposición al afirmar que los 13 millones de mexicanos que acudieron a las urnas superan en número a quienes votaron por el PAN y el PRI en las elecciones de 2024.
La presidenta calificó la elección judicial como algo “inédito, impresionante, maravilloso, democrático” y aseguró que se cumplieron sus expectativas.
Señaló que fueron “13 millones de personas que ayer salieron a votar, más del doble de los que votan por el PRI, más de los que votan por el PAN (respecto a la elección presidencial de 2024). Claro que es un éxito”.
“Por ellos votan menos de los que votaron para el Poder Judicial. Con razón están un poco preocupados. Ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que les dieron su voto hace un año: 13 millones de personas. Inédito, impresionante, maravilloso, democrático”, afirmó.
Sheinbaum destacó además que, en la jornada de ayer, el número de votantes fue el doble de los que acudieron a las urnas en el primer ejercicio de consulta, el juicio a expresidentes, realizado en el sexenio pasado.
“Claro, los que defienden al actual Poder Judicial —que, como mencioné ayer, ahora resulta que tenemos el mejor Poder Judicial del mundo— ¿quién lo explica? Nada más en nuestro periodo, 169 personas de la delincuencia organizada han tenido cambios de medida, y entre ellos muchas liberaciones; 70 amparos a un miembro de la delincuencia organizada”, justificó.
En la conferencia mañanera de este día, indicó que el 50 por ciento de los miembros del Poder Judicial “son primos, hermanos, sobrinos, cuñados. Nepotismo aceptado por ellos mismos: corrupción, privilegios, defensa de privilegios”.
Repitió la frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador al decir que se encuentra “contenta y de buenas”.
“Bien, contenta. Bien y de buenas”, señaló la jefa del Ejecutivo al arribar al Salón Tesorería, cuando se le preguntó sobre su sentir.
Con la elección judicial, 'la justicia, va a ser más expedita', dice Sheinbaum a inversionistas
CD. DE MEXICO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizó a los inversionistas que con la reforma al Poder Judicial y la elección de sus integrantes mediante voto popular permitirá que la justicia
“Miren el peso el día de hoy (abrió a 19.21 por dólar), a todos los inversionistas en México va a haber más justicia, más acceso a la justicia, va a ser más expedita, no van a tener que estar soltando cantidades de dinero para tener la resolución (judicial)”, comentó.
Señaló que la elección judicial permitirá también que la gente más desfavorecida en el país tenga acceso a la justicia. “Es el objetivo de la reforma. Nadie por encima de la ley”.
Ante las voces que hablaron de dificultades para la emisión de los votos, la jefa del Ejecutivo destacó que todo es perfectible y que corresponderá al Instituto Nacional Electoral. “Fue muy buen ejercicio, todo es perfectible”.
La presidenta dijo que las posturas contra la reforma y la elección judicial son respetables, pero acotó: “Lo que no se puede decir es que la Corte siempre ha sido autónoma e independiente. En las épocas que ganaba el PRI, la Corte era un aparato más del Estado vinculado con el presidente; y no me digan que con Calderón, Fox o Peña eran muy independientes y autónomos”.
INE
INE estima participación ciudadana en la elección judicial entre 12.57 y 13.32
CD. DE MEXICO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. El Instituto Nacional Electoral (INE) estimó que las elecciones judiciales tendrán entre el 12.57% y el 13.32%, una tasa muy por debajo de las expectativas del gobierno federal y de Morena, los principales promotores de ese proceso electoral inédito, derivado de la reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Guadalupe Taddei Zavala, la consejera presidenta del INE, dio la cifra en un mensaje difundido en cadena nacional a las 11 de la noche de este domingo, y aseveró que la estimación, sacada de una muestra aleatoria de casillas, es producto de un “procedimiento de cálculo estadístico de alta precisión que tiene la finalidad de proporcionar una información confiable”.
La estimación de participación ciudadana en la primera elección judicial en México fue calculada en un rango de entre 12.57 y 13.32 por ciento (respecto a una lista nominal de 99.7 millones de personas), informó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, quien aseguró que el órgano rendirá magníficas cuentas con transparencia.
Las cifras definitivas, tanto de asistencia a las urnas como de los resultados de las seis contiendas del Poder Judicial Federal, se darán a conocer en los próximos días. El cálculo preliminar revela que aproximadamente 524 millones de boletas no fueron utilizadas, de un total de casi 602 millones impresas en papel seguridad.
En un mensaje difundido en cadena nacional –grabado a las 11 de la noche desde las instalaciones de la junta distrital número 10 del INE, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo–, la consejera presidenta subrayó que la logística y el trabajo realizado en cada uno de los 300 consejos distritales fueron fundamentales para que el proceso se desarrollara con transparencia.
Este ejercicio estadístico, calificado de alta precisión, se basó en una muestra aleatoria de mil 644 casillas distribuidas en todo el país. La sistematización fue realizada por dos expertos en estadística y matemáticas, junto con especialistas del INE, y el tránsito de la información fue vigilado por la oficialía electoral y un notario público.
La estimación de participación ciudadana fue el único dato oficial emitido durante la noche; los cómputos oficiales se publicarán de manera escalonada, comenzando con los correspondientes a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Debido al carácter inédito de esta elección judicial, no existen parámetros de comparación. Sin embargo, la participación fue sustancialmente menor a la de otros procesos de alcance nacional, e incluso inferior a la revocación de mandato de 2022, que registró una participación de 17.1 por ciento (16.5 millones de electores). No obstante, superó la de la consulta ciudadana de 2021 sobre el juicio a ex presidentes, en la que votó sólo 7.1 por ciento del padrón. Cabe señalar que ninguna de estas consultas fue de carácter vinculante.
En contraste, en la elección presidencial de 2024, con una lista nominal de 98.3 millones, la participación nacional fue de 59.8 por ciento, lo que representa una caída de 3.6 puntos respecto a la elección presidencial de 2018, y muy por debajo de la marca histórica de 77.2 registrada en 1994.
Legitimidad en duda
La participación a las elecciones judiciales se encuentra muy por debajo del piso de 20% al que aspiraba el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y Morena para dar legitimidad al ejercicio de renovación de juzgadores y reafirmar tanto el poder de convocatoria como el músculo electoral del partido en el poder.
El pasado 26 de mayo, la propia Guadalupe Taddei había adelantado que la participación se ubicaría entre 13% y 20%.
Más que los resultados de las elecciones, que el INE dará a conocer de manera escalonada en los próximos días, la tasa de participación se había convertido en el indicador principal para medir el éxito de las elecciones judiciales, por lo que en días recientes los actores del oficialismo multiplicaron los exhortos a ir a votar mientras que los detractores de la reforma judicial llamaron al boicot de las elecciones.
Elección judicial 2025: qué candidatos a ministros de la SCJN lideran los votos
CD. DE MEXICO, 2025Este 2 de junio de 2025 se llevó a cabo la primera elección judicial en la historia de México, en la que las y los votantes eligieron a los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Entre los cargos sometidos a votación se encuentran los y las integrantes Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, tras la reforma judicial, se integrará por cinco ministras y cuatro ministros.Aquí te contamos quiénes son las y los candidatos que lideran la votación para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Quiénes son los candidatos a la SCJN que lideran la votación de la elección judicial?
De acuerdo con los Cómputos Distritales Judiciales 2025, con corte a las 15:40 horas y con 58 mil 760 actas computadas de 84 mil 266, las y los candidatos que lideran los votos para integrar la SCJN son:
• Lenia Batres Guadarrama: 4.88 por ciento
• Yasmin Esquivel Mossa: 4.28 por ciento
• Loretta Ortiz Ahlf: 4.13 por ciento
• María Estela Ríos González: 3.89 por ciento
• Sara Irene Herrerías Guerra: 2.58 por ciento
• Hugo Aguilar Ortiz: 5.16 por ciento
• Giovanni Azael Figueroa Mejía: 2.84 por ciento
• Irving Espinosa Betanzo: 2.78 por ciento
• Aristides Rodrigo Guerrero García: 2.71 por ciento
¿Dónde ver los resultados de la elección judicial 2025?
El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el sitio web https://computospj2025.ine.mx/landing para consultar los resultados de los Cómputos Distritales Judiciales 2025 de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación.
Al entrar al sitio web podrás revisar seis pestañas, correspondientes a la votación de: SCJN, al Tribunal de Disciplina, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los cuales serán los primeros en actualizarse.
Posteriormente, se actualizarán los correspondientes a las Salas Regionales del TEPJF, los Tribunales Colegiados y los Juzgados de Distrito.
El sitio web aclara que los Cómputos Distritales podrán actualizarse hasta el 10 de junio, o antes dependiendo de su conclusión.
¿Qué cargos se eligieron en la elección judicial 2025?
Los cargos que se eligieron en la primera elección judicial de México fueron:
• Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
• Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
• 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
• Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
• 464 magistraturas de Circuito
• 386 juezas y jueces de Distrito
CLIMA PARA ACAPULCO
Se pronostican lluvias de moderadas a fuertes en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 2 de junio de 2025.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero (SGIRPCGRO) informa que, este lunes 02 de junio, será un día parcialmente nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes durante la tarde y noche.
Según un boletín, la dependencia estatal dio a conocer que se prevé que las lluvias sean más intensas en las regiones Sierra y Montaña, debido a que ingresa aire marítimo tropical sobre Guerrero, simultáneamente un canal de baja presión que se extiende al norte de Guerrero, lo que favorecerá el desarrollo de nubosidad por la tarde y noche.
Por otro lado, agregó, se mantiene en vigilancia a una zona de baja presión que presenta 40 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días, localizada al sur de los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Protección Civil Guerrero hizo un llamado a la población en general a mantenerse informada sobre la evolución de este sistema.
También, recomendó minimizar la exposición al sol entre entre las 12:00 y 15:00 horas que la radiación UV en Guerrero es muy alta, además de utilizar bloqueador solar, gafas y mantenerse hidratado.
¡Impactante! Olas gigantes por mar de fondo en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 2 de junio de 2025.- Un impactante video mostró las olas gigantes originadas por el mar de fondo que afecta a este destino turístico.
Quadratín Guerrero informó que la Capitanía Regional de Puerto advirtió que este fenómeno continuará hasta el miércoles 4, con olas de hasta 2.4 metros de altura.
En su página de Facebook, el creador digital Adolfo Kahan publicó un video hecho en dron en el cual muestra la imponente fuerza del oleaje.
La grabación es del 1 de junio y muestra a turistas en la arena, cuando de pronto el oleaje impactó con violencia y los arrastró, aunque pudieron ponerse a salvo.
ZONA DE BAJA PRESION FRENTE A GUERRERO TIENE UN 40% DE DESARROLLO CICLONICO
Zona de baja presión frente a Guerrero tiene 40% de desarrollo ciclónico
ACAPULCO, GRO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. Frente a las costas del Pacífico hay una zona de baja presión que registra un 40 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días, informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
A través de sus redes sociales, con base en el comunicado de la Conagua, detalló que el sistema podría generar lluvias fuertes en Guerrero durante la semana, las cuales mantienen vigilancia permanente.
“Sigamos muy atentos a los avisos oficiales y, sobre todo, tomando todas las medidas preventivas durante esta temporada”, posteó.
La mandataria estatal recomendó a la población que al salir de casa no olvidar su sombrilla y extremar precauciones al realizar actividades al aire libre, debido a que que se pronostican lluvias con descargas eléctricas.
Informó que este día lunes 2 de junio se esperan lluvias en varias regiones del estado principalmente en Tierra Caliente, Costa Grande, Centro, Montaña y Costa Chica.
La temporada de lluvias y ciclones inició el pasado 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre por lo que el gobierno del estado reiteró estar en vigilancia permanente, en estrecha coordinación con Protección Civil estatal.
Asimismo, las autoridades piden a la población no bajar la guardia, seguir todas las recomendaciones y mantenerse informados únicamente por canales oficiales.
POLICIACO
Dejan a un degollado en entronque hacia playa Larga en Zihuatanejo
ZIHUATANEJO , Gro., 2 de junio de 2025.- Un hombre degollado fue localizado en un paraje del entronque hacia playa Larga en el municipio de Zihuatanejo.
El hecho ocurrió el domingo a las 19:40 horas y la víctima presentó además impactos de proyectil de arma de fuego.
Hasta el momento se desconoce su identidad, pero vestía playera blanca, pantalón negro y huaraches.
Al lugar llegaron peritos de la Fiscalía General del Estado para los trabajos de gabinete y campo en la zona.
FALLESE EL ALCALDE DE METLATONOC
Fallece el alcalde de Metlatónoc tras ataque armado en la Autopista del Sol
CHILPANCINGO, GRO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. El alcalde de Metlatónoc, Isaías Rojas Ramírez, falleció este lunes 2 de junio mientras recibía atención médica, tras ser víctima de un ataque armado ocurrido la madrugada del miércoles 28 de mayo en la Autopista del Sol, la noticia fue confirmada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de sus redes sociales oficiales.
Alrededor del mediodía de este lunes la mandataria guerrerense confirmo el deceso del edil de la región Montaña.
Lamentablemente me han informado del fallecimiento del alcalde de Metlatónoc, Isaías Rojas Ramírez, mientras recibía atención médica. A su familia y al pueblo de Metlatónoc les expreso mi más sentido pésame y toda mi solidaridadEvelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero
En el mismo mensaje, Salgado Pineda reiteró su exigencia a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que esclarezca los hechos “a la brevedad” y garantice que no queden impunes, además indicó que desde el primer momento instruyó a las áreas de salud, gobernación y seguridad para brindar apoyo total al edil y a su familia.
Rojas Ramírez, emanado del Partido del Trabajo (PT), resultó gravemente herido tras un ataque perpetrado por hombres armados en el municipio de Eduardo Neri, mientras transitaba con su esposa por los túneles de Huiziltepec, de acuerdo con información oficial, se trató de un presunto intento de asalto, en el que su esposa también resultó lesionada.
Ambos fueron trasladados con resguardo policiaco al hospital general Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo, aunque inicialmente se reportaron como estables y bajo observación, el estado de salud del alcalde se complicó en las últimas horas hasta que se confirmó su deceso.
La agresión se suma a una escalada de violencia política que azota al estado. De 2024 a la fecha, al menos cinco alcaldes en funciones o electos han sido asesinados en Guerrero, el caso más reciente ocurrió en octubre del año pasado, cuando Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, fue ejecutado y decapitado seis días después de asumir el cargo.
Metlatónoc, uno de los municipios con mayores índices de marginación en la región Montaña, se ha mantenido históricamente en condiciones de rezago, pobreza y abandono institucional. La violencia estructural, el desinterés federal y los vacíos de poder siguen marcando la vida cotidiana de sus habitantes
CLERO
Condena Iglesia asesinatos en Acapulco y exige resultados a las autoridades
ACAPULCO, GRO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, condenó los asesinatos registrados durante estos días y exigió a las autoridades resultados así como restauración del daño asegurar que la persona que cometió el crimen o delito no vuelva a cometerlo y tenga la posibilidad de redaptación.
En su mensaje dominical a través de la página oficial dijo que para lograr la justicia se cuenta con la fuerza pública que debe ejercerse conforme a derechos
El sentir de gran parte de la sociedad es, ya basta de todo esto. El derecho fundamental del ser humano es el derecho a la vida, que ha de ser garantizado por quienes tienen a su cuidado el bien común. Ante un crimen o delito se ha de llegar al conocimiento de la verdad y restablecer el orden de justicia que ha sido violentado, procurar la restauración del daño en la medida de lo posible
Monseñor lamentó que las estrategias de seguridad empleadas no han dado los resultados esperados, por lo que llamó a la sociedad a sumarse con autoridad para erradicar la violencia además de no normalizarla y rechazar las conductas que atenten contra la vida o la seguridad.
“Hemos de comprometernos a expresar y hacer sentir a quienes perpetraron un crimen o cometen un delito que rechazamos la fechoría que cometieron. Que no quede la apariencia de que en un crimen solo quienes lo sufrieron directamente han sido afectados”, expresó el prelado católico.
Por otra lado, como parte del jubileo de las familias, destacó que los hogares son espacios esenciales para el aprendizaje de valores, la resolución de conflictos y la integración social. “En las familias se crean los modelos que determinan los valores y principios que regirán la vida de las y los futuros ciudadanos”.
Finalmente González González señaló del papel que desempeñan los medios de comunicación en la jornada mundial dedicada a este ámbito, quienes agradeció por su labor y replicó el mensaje del Papa Francisco para enfatizar que la comunicación debe estar al servicio de la esperanza y la dignidad humana.
SUB SRIA DE GOB. DEL ED0 DE GRO
Grupos delictivos buscan enviar mensaje con violencia a autoridades
CHILPANCINGO, GRO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. Los recientes hechos de violencia que han dejado como saldo a varias personas privadas de la vida en taxis en Acapulco son un mensaje directo que los grupos delincuenciales pretenden enviar a las autoridades, aseguró Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno de Guerrero.
“Estos hechos son un mensaje que pretende mandar la delincuencia a las autoridades, porque se están haciendo detenciones y hay operativos en toda la ciudad”, afirmó el funcionario.
Rodríguez Cisneros explicó que las acciones de las autoridades en materia de seguridad están generando reacciones por parte de los criminales, pero advirtió que la respuesta será firme y contundente.
“La reacción de la autoridad va a ser contundente: continuar con los operativos, realizar más detenciones y reforzar las investigaciones”, enfatizó.
El subsecretario aseguró que las recientes detenciones derivan de un trabajo coordinado entre las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes mantienen la estrategia a través de la Mesa de Seguridad.
“Estamos comprometidos en desarticular a los grupos delictivos y en garantizar la seguridad de la ciudadanía. No vamos a bajar la guardia”, finalizó.
Violencia no cesa
En los últimos días, Acapulco ha sido escenario de una escalada de violencia que ha conmocionado a la población y evidenciado la creciente presión de los grupos delictivos sobre las autoridades. El hallazgo de cinco cuerpos desmembrados dentro de un taxi en la colonia Emiliano Zapata, acompañado de mensajes amenazantes dirigidos a funcionarios de la Fiscalía del Estado, se interpreta como un mensaje directo de los grupos criminales hacia las autoridades .
Este hecho se suma a una serie de ataques que han dejado al menos 11 personas asesinadas en distintos puntos del puerto, incluyendo a tres mujeres y varios conductores de transporte público . Además, se reportó el incendio intencional de una urvan en el centro de la ciudad, intensificando el clima de inseguridad .
La violencia contra el gremio transportista ha sido particularmente alarmante. En lo que va del año, al menos 26 taxistas han sido asesinados en Acapulco, y múltiples rutas han suspendido operaciones debido a amenazas, extorsiones y ataques del crimen organizado . Los conductores denuncian que negarse a pagar cuotas o a colaborar con las actividades delictivas implica un riesgo mortal .
Este contexto de violencia ha generado protestas por parte de los transportistas, quienes exigen mayor seguridad y acciones concretas por parte de las autoridades para frenar la ola de crímenes que azota al puerto.
INE-GRO
Sólo votó el 13% durante elección judicial, reporta INE Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. Con apenas el 13% de participación ciudadana votó el estado de Guerrero durante la jornada electoral del pasado domingo 2 de junio, informó el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, Donaciano Muñoz Loyola.
En entrevista el funcionario detalló que el porcentaje se obtuvo con base en el avance de los cómputos preliminares y se consolidará una vez que se termine el procesamiento total de los paquetes electorales.
A nivel nacional, el rango estimado de participación fue entre el 12.5% y 13.3%, por lo que Guerrero se mantuvo en esa misma tendencia.
“Con el avance que tenemos, el nivel de participación en Guerrero es del 13%, esa cifra podría tener una variación mínima, pero ya nos perfila el escenario general en la entidad”, indicó Muñoz Loyola.
Pese al operativo de seguridad desplegado en coordinación con autoridades estatales y federales, el vocal del INE confirmó que durante la jornada se registraron dos hechos relacionados con presencia de civiles armados en casillas del distrito 07, aunque aclaró que no se impidió la votación en ningún momento.
En uno de los casos, explicó, funcionarios de casilla detectaron un vehículo con vidrios polarizados que generó alerta, por lo que se decidió cerrar anticipadamente la votación a las 17:45 horas como medida de prevención.
En el segundo hecho, una persona ingresó presuntamente armada a una casilla, sin embargo, no hubo detonaciones ni mayores incidentes y también se optó por cerrar antes del horario oficial.
“En ambos casos se realizó el cómputo de los votos, se llenaron las actas y se remitieron los paquetes al centro de acopio correspondiente. Se trató de una medida preventiva para salvaguardar al personal y a los votantes”, detalló.
Durante la jornada electoral también se reportaron 45 incidencias menores, principalmente por casillas que no pudieron instalarse en las escuelas originalmente previstas o por interrupciones temporales derivadas de conflictos con funcionarios electorales. Todas fueron atendidas por los consejos distritales.
El Vocal del INE subrayó que, pese a estos hechos, la jornada transcurrió con normalidad en la mayoría de los municipios y se logró la instalación de prácticamente todas las casillas programadas.
¿Cómo va el cómputo distrital para ministras y ministros de la Corte en Guerrero?
CHILPANCINGO, GRO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. Durante la sesión permanente del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, reanudada la mañana de este 2 de junio, se presentó un informe sobre el avance en el cómputo distrital de la elección para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El reporte, expuesto por el secretario del Consejo Local del INE, detalló los porcentajes de actas capturadas en cada uno de los ocho distritos de la entidad, donde se lleva a cabo el conteo correspondiente a esta primera consulta nacional del Poder Judicial.
Hasta el momento se avanzó en el Distrito 01 (Chilpancingo) 176 actas capturadas de un total de 596, lo que representa un avance del 29.5%, Distrito 02 (Iguala) 76 de 208 actas, equivalente al 36.5%, Distrito 03 (Zihuatanejo) 37.5% de avance y Distrito 04 (Acapulco) 47.49% del total de actas computadas.
Mientras que el Distrito 05 (Tlapa) registra 154 de 344 actas, con un avance del 44.7%. el Distrito 06 (Chilapa) 167 de 381 actas, lo que representa el 43.8%, el Distrito 07 (Chilpancingo rural): 46.5% de avance y el Distrito 08 (Ometepec) tiene un avance del 42.6%.
Tras presentarse el reporte durante la sesión celebrada a las 09:00 horas de este lunes, el vocal ejecutivo del INE en la entidad, Donaciano Muñoz Loyola, agradeció el informe y puso a consideración de los consejeros el avance de los cómputos, asimismo hasta el cierre del reporte, no se presentaron incidencias mayores.
La jornada de cómputo continúa en cada uno de los consejos distritales, mientras se espera el cierre total de actas en las próximas horas, ya que se cuenta como fecha limite para entregar resultados hasta el próximo 10 de junio del año en curso.
Tras decretar un receso, la próxima sesión se llevara a cabo la misma jornada del 2 de junio, pero a las 15:00 horas, para informar el avance de cómputo distrital.
MAR DE FONDO AFECTA A TODOS LOS RESTAURANTEROS DE LA PLAYA BOFIEL
Mar de fondo afecta a todos los restaurantes en la Bonfil: Turismo Guerrero
ACAPULCO, GRO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. Al menos siete de los 40 restaurantes ubicados en Playa Bonfil resultaron severamente afectados por el reciente fenómeno de mar de fondo, informó este lunes el titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero (SECTUR), Simón Quiñones Orozco.
En conferencia de prensa donde anunció la realización del evento deportivo Hyrox Acapulco, programado para los días 6 y 7 de septiembre en ese recinto de espectáculos, el secretario dijo que todos los establecimientos han sufrido algún nivel de daño y que la situación se ha vuelto cada vez más compleja para los prestadores de servicios en la zona, debido a este fenómeno que está generando afectaciones económicas constantes.
Quiñones Orozco indicó que se sostuvo una reunión con los restauranteros, quienes dieron a conocer que solicitaron créditos para poder reactivar sus negocios, así como la implementación de una solución definitiva ante el fenómeno natural, que ha aumentado su frecuencia en los últimos meses.
“Este fenómeno que antes era esporádico, ahora es más recurrente. Vamos a tener una reunión con FONATUR y la Secretaría de Turismo Federal para solicitar estudios técnicos que nos ayuden a establecer una estrategia de fondo”, indicó Quiñones Orozco.
En dicho evento se prevé la asistencia de más de 15 mil personas entre atletas y sus acompañantes. Este evento es uno de los logros derivados del Tianguis Turístico celebrado recientemente en Baja California.
Quiñónez Orozco destacó que esta competencia forma parte de una estrategia para incentivar la economía local durante los meses de baja afluencia turística, como septiembre. En la presentación estuvieron presentes el director de Hyrox México, Nuño Pérez-Pla, y el director general de Mundo Imperial, Seyed Rezvani, quienes reafirmaron su compromiso con el destino.
Finalmente, el secretario de turismo adelantó que se prepara una ambiciosa campaña de promoción turística llamada El Acapulcazo, que involucró a todos los destinos del estado. El objetivo será impulsar el turismo en temporadas bajas, con especial énfasis en promociones dirigidas al mercado de la Ciudad de México.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Gobernadora califica jornada judicial como histórica y sin contratiempos
CHILPANCINGO, GRO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. En el marco de los honores a la bandera realizados este lunes en la explanada del Palacio de Gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, celebró lo que calificó como “una jornada histórica” para México y Guerrero, la elección popular de ministras, ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, que tuvo lugar ayer domingo.
Junio quedará marcado en la memoria de nuestra nación”, afirmó Salgado Pineda frente a integrantes del gabinete estatal y trabajadores del gobierno. Ayer el pueblo hizo historia al participar por primera vez en la elección de quienes impartirán justicia desde el Poder Judicial, en un proceso que marca un antes y un después para nuestro país
En su discurso dentro de Palacio, que se ubica al sur de Chilpancingo, la mandataria guerrerense remarcó que esta transformación responde a una exigencia de abrir las puertas de la justicia a la ciudadanía, “Ya no será una justicia de puertas cerradas ni elitista. No más un poder judicial que le dé la espalda al pueblo de México”, sentenció.
Salgado reconoció a las y los guerrerenses que acudieron a las urnas y respaldaron, con su voto, la propuesta de democratizar uno de los poderes tradicionalmente más opacos, “Votaron con la convicción de transformar al Poder Judicial y hacerlo más cercano, más representativo y verdaderamente al servicio del pueblo”.
Durante su mensaje, la gobernadora también se refirió a otras fechas relevantes del mes, como el Día de la Marina, al que asistió en Acapulco acompañada de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el Día Mundial del Medio Ambiente, el Día de la Libertad de Expresión y el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. “Junio nos invita a reflexionar sobre la justicia, la libertad, la inclusión y la dignidad humana”.
Asimismo, enfatizó que esta nueva etapa en la vida pública del país debe traducirse en instituciones al servicio de las causas populares: “Sigamos caminando con la convicción de que cada esfuerzo es por el bien de nuestro estado, por el bien de la transformación”, concluyó.
SECTUR-GRO
Afluencia turística va a la alza, asegura Sectur Guerrero
ACAPULCO, GRO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, afirmó que los diversos destinos turísticos del estado han registrado una tendencia positiva en la afluencia de visitantes, especialmente durante los fines de semana, alcanzando un 80% de ocupación hotelera.
“Todos los fines de semana hemos tenido una alta afluencia de turistas en Acapulco.
La inversión que llega a la ciudad contribuye a que más personas decidan visitar nuestros destinos turísticos”, expresó el funcionario estatal en rueda de prensa este lunes.
Quiñones Orozco también destacó el compromiso de los inversionistas del sector deportivo con el puerto, señalando que la cadena Smart Fit organizará un evento internacional en la zona Diamante de la ciudad, específicamente en el complejo turístico Mundo Imperial.
Autoridades estatales y representantes del sector privado anunciaron la realización del evento deportivo “Hyrox”, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre de 2025 en el mencionado complejo.
Por su parte, Nuño Pérez-Pla, presidente del equipo Capitanes de la Ciudad de México, afirmó que se espera una alta participación de atletas, lo que generará una importante derrama económica para el destino.
“Acapulco es un destino que ha llamado mucho la atención, ya que cuenta con la infraestructura y los espacios idóneos para este próximo evento internacional”, declaró ante medios de comunicación.
El titular de Turismo en Guerrero adelantó que en este evento deportivo se espera la presencia de más de 17 mil asistentes en la Expo Mundo Imperial, que tiene una capacidad de 22 mil personas, lo que posicionará a Acapulco como el destino preferido del país y el mundo.
“Se espera que en 15 días se agoten todas las entradas para este evento deportivo, lo cual refleja el gran entusiasmo de los asistentes por participar en esta competencia en Acapulco”, concluyó.
TRABAJADORES DE PLAYAS EXIGEN JUSTICIA POR LA MUERTE DE UNOO NDE SUS COMPAÑEROS
Trabajadores de playa exigen justicia y seguridad por muerte de compañero
ACAPULCO, GRO, 2 DE JUNIO DEL 2025 Prestadores de servicios turísticos de Acapulco exigieron justicia por la muerte de un empleado a manos de un grupo de turistas en la playa Papagayo de este puerto e hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para que haya seguridad en las playas y policías que intervengan en hechos delictivos.
En conferencia de prensa los representantes de los trabajadores de la playa con gritos de “¡ya basta y justicia!” externaron su tristeza, consternación, preocupación y la sed de justicia por su compañeros y demandaron la creación de una verdadera Policía Turística que intervenga y no efectivos de la Guardia Nacional que solo son observadores de los hechos.
El presidente del Consejo Consultivo de Turismo de Acapulco, Jesús Zamora Cervantes, urgió la necesidad de una policía turística que estén para salvaguardar los derechos de los turistas como de los prestadores de servicios turísticos pues temen están en un estado de indefensión por lo que exigieron “justicia de verdad”.
Hacemos un llamado a las autoridades a los tres órdenes de gobierno que ya basta de discursos, ya basta de arranques de seguridad, ya basta de banderazos y banderazos, informes, documentos y papeles porque nosotros ya no queremos eso, queremos seguridad en las playas, que intervengan porque si bien es cierto están los de la Guardia Nacional, los de la Marina, la mayoría de las veces no intervienen y no es que ellos no quieran, ellos necesitan una orden directa
El prestador de servicios turísticos fallecido, identificado como Ignacio Luna Maldonado, de 40 años de edad, dejó tres hijos, uno de 21 años, uno de 15 años y una de 11 años.
Su hijo mayor, Said, quien llegó al final de la conferencia, comentó que este lunes que su hermano esta cumpliendo 15 años pero están velando a su papá, además de señalar que será el queja se quede a cargo de su familia.
Con lágrimas en los ojos exigió castigo para los responsables de la muerte de su padre, pues se les informó que solo uno de los agresores permanece detenido y los demás fueron liberados.
Asimismo, el empresario restaurantero Jesús Zamora denunció que hasta el momento el detenido fue identificado como Rafael, quien fue golpeado al tratar de huir con los carros y postes.
El pasado sábado 31 de mayo, a las 6:00 de la tarde, un prestador de servicios turísticos perdió la vida y 4 personas más resultaron heridas luego de que se enfrentaran contra turistas a golpes en playa Papagayo, zona Dorada de Acapulco.
“El reporte médico dice daño en el abdomen por objeto cortante, le destrozaron el hígado, pero no solamente fue los golpes, vino una ambulancia de la cruz Roja se lo llevaron a la Médica Papagayo, al no traer dinero obviamente el compañero no lo atendieron y no los llevamos al hospital en un taxi hasta el Donato G. Alarcón y no había quien lo atendiera tardaron para atenderlo después de un rato solamente nos dijeron que falleció y ahí están los videos”, concluyó Zamora Cervantes.
MUNICIPAL
Bloquean pobladores carretera en Ayutla para exigir obra de drenaje
CHIILPANCINGO, Gro., 2 de junio de 2025.- Más de 300 habitantes de la comunidad de Tonalá en el municipio Ayutla mantienen un bloqueo sobre la carretera con dirección al municipio de Florencio Villarreal (Cruz Grande) para demandar la construcción de obra pública en Tonalá y en más comunidades vecinas.
Desde las 10 horas de este lunes, los pobladores impidieron el paso vial sobre la entrada de Ayutla para pedir una audiencia con el Consejo de la Casa de los Pueblos de Ayutla.
Los pobladores explicaron que buscan que se les asigne un recurso de cinco millones de pesos para la introducción de drenaje en Tonalá y aseguran que esa obra beneficiaria a más de 20 mil habitantes de ocho comunidades de esa zona.
Los inconformes advirtieron que no retirarán el bloqueo hasta que sean escuchados por las autoridades comunitarias.
Cumple 60 días plantón de ejidatarios en mina de Carrizalillo
CHIILPANCINGO, Gro., 2 de junio de 2025.- Este domingo 1 de junio se cumplieron 60 días del paro que más de 100 ejidatarios mantienen afuera de la mina Los Filos, de la empresa canadiense Equinox Gold, para exigir que cierre luego de que concluyó el convenio de arrendamiento el pasado 31 de marzo.
La mesa agraria de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, informó en un comunicado que la última semana de mayo llegaron a Carrizalillo trabajadores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para hacer la inspección por daños ambientales que ha generado la minera en los más de siete años que exploró y explotó las tierras de los campesinos de esa comunidad.
Acusa que en estos 60 días de plantón, no existe acuerdo con los ejidatarios para el proceso de cierre.
“La minera no ha entregado las tierras, ni las de uso común ni las de parcelas, ni tampoco ha arrancado el programa de cierre y post-cierre de la mina”, indica el texto.
Insistió que la empresa canadiense ha presentado demandas en contra del ejido, específicamente contra 125 parcelas, con el argumento de que son los ejidatarios quienes despojaron las tierras a la mina.
Los ejidatarios, advierten que a pesar de la llegada de la temporada de lluvias no retiraran su plantón y que el agua no debilitará y dividirá su movimiento, y seguirán en la lucha de la devolución de sus tierras en condiciones rehabilitadas.
Quadratín Guerrero informó el 3 de abril que la minera Equinox Gold Corp suspendió operaciones en la mina tras la expiración del acuerdo de acceso a la tierra este 31 de marzo y no lograr acuerdos con los habitantes.
Por su parte, la mesa agraria de Carrizalillo, informó que desde el 1 de abril, un grupo de ejidatarios mantiene un campamento de vigilancia en uno de las casetas de acceso a la minera, a fin de evitar que la compañía continúe con los trabajos de explotación, tras el vencimiento del convenio.
ECONOMIA NACIONAL
El peso gana tras elección al Poder Judicial; se cotiza en 19.21 por dólar
CIUDAD DE MÉXICO .- Un día después de la elección al Poder Judicial, el peso mexicano amaneció con ganancias. La moneda nacional inició la sesión de este 2 de junio con una apreciación de 1.19%, cotizando alrededor de 19.21 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
El tipo de cambio ha tocado un máximo de 19.44 y un mínimo de 19.20 pesos por billete verde.
Según Grupo Monex, la tendencia bajista del tipo de cambio responde a la disminución del nerviosismo en los mercados, luego de que los operadores asimilaron el proceso electoral atípico que se vivió en México.
Para las casas de análisis, los datos del Instituto Nacional Electoral (INE) revelan un bajo entusiasmo ciudadano, la participación se ubicó entre el 12.57% y el 13.32%.
“En comparación con las elecciones presidenciales el resultado es aún más decepcionante, pues la participación ciudadana tiende a ser superior al 60%”, señaló Banco Base en su análisis.
Hasta el momento, lo más llamativo del conteo parcial han sido los votos emitidos para ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Entre las candidatas destacan, Lenia Batres obtuvo 4.80% de los sufragios; Yasmín Esquivel, 4.13%; Loreta Ortiz, 4.00%; María Estela Ríos, 3.76%; y Sara Herrerías, 2.43%. En cuanto a los candidatos, sobresale Hugo Aguilar con 5.05%, Isaac de Paz con 2.73%, Giovanni Figueroa con 2.67%, Irving Espinosa con 2.63% y Rodrigo Guerrero con 2.52%.
De acuerdo con el INE, hasta ahora se ha computado el 39.33% de las actas de esta jornada, en la que también se eligieron cargos para el Tribunal de Disciplina, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las Salas Regionales, el Tribunal Colegiado de Circuito y los Juzgados de Distrito.
En el frente económico, Monex señaló que los mercados estarán atentos a la publicación del índice de gerentes de compras (PMI) en México, como termómetro del ánimo en el sector manufacturero.
Banco Base añadió que esta semana se conocerán también las cifras de remesas correspondientes a abril, así como los resultados de la encuesta del Banco de México a especialistas del sector privado.
La divisa estadounidense también se debilitó debido al resurgimiento de la retórica proteccionista de Donald Trump. Desde la semana pasada, el presidente de Estados Unidos ha intensificado sus amenazas comerciales, particularmente contra China.
“De acuerdo con medios, existe la posibilidad de que Trump y el presidente de China, Xi Jinping, sostengan una llamada telefónica esta semana, aunque esto no está confirmado oficialmente”, subrayó Banco Base.
En este contexto, se espera que el tipo de cambio se mantenga en un rango de entre 19.16 y 19.36 pesos por dólar, con el peso posicionándose como la segunda moneda de economías emergentes con mayores ganancias frente al billete verde.
Perspectivas para la semana
CI Banco puntualizó que la tensión comercial con Trump seguirá siendo un factor relevante para los mercados.
“Seguirá dando de qué hablar, sobre todo los esfuerzos de su administración para lograr evitar que judicialmente sus tarifas sean invalidadas”, indicó.
En Estados Unidos, el dato clave será el informe de empleo de mayo, el cual podría reforzar la percepción de una economía aún resiliente.
En el caso de México, aunque ya se tiene el dato del PIB del primer trimestre de 2025, se publicarán cifras importantes como inversión fija bruta y consumo privado correspondientes a marzo.
“Se trata ya de cifras con un poco de rezago, pero no dejan de ser relevantes para continuar evaluando la pérdida de dinamismo de la economía mexicana”, detalló el análisis de CI Banco.
Caen remesas 12.1% en abril, su mayor caída en 13 años
CD. DE MEXICO, 2 DE JUNO DEL 2025-. -. En abril, las remesas enviadas a México registraron una caída de 12.14 por ciento anual, su peor desplome desde septiembre de 2012, de acuerdo con datos del Banco de México.
Según su reporte mensual, los hogares mexicanos recibieron cuatro mil 761 millones de dólares, frente a los cinco mil 421 millones registrados en abril de 2024.
Esta contracción responde a una disminución de 8.1 por ciento en el número de envíos y una baja de 4.4 por ciento en el monto promedio, que se ubicó en 385 dólares por operación. En total, se realizaron 12.4 millones de transacciones, una cifra menor respecto al año pasado.
Gabriella Sieller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, esta caída responde a dos factores que están sucediendo en Estados Unidos.
“Esto se debe al deterioro del mercado laboral en EU y al miedo que tienen los migrantes a ser deportados, por lo que evitan salir a trabajar y/o enviar remesas”, escribió en su cuenta de X.
En el acumulado de enero a abril de 2025, las remesas sumaron 19 mil 15 millones de dólares, lo que representa una caída anual de 2.5 por ciento frente a los 19 mil 501 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
Además, el flujo de remesas en los últimos 12 meses (de mayo de 2024 a abril de 2025) fue de 64 mil 260 millones de dólares, por debajo de los 64 mil 917 millones del periodo inmediato anterior.
Del total recibido en los primeros cuatro meses del año, el 99 por ciento se transfirió por medios electrónicos, con 18 mil 824 millones de dólares. En tanto, las remesas en efectivo o especie y los money orders representaron apenas el 0.8 y 0.2 por ciento, respectivamente.
Con estos resultados, el superávit por remesas en abril fue de cuatro mil 661 millones de dólares, por debajo de los cinco mil 301 millones de un año antes. En el primer cuatrimestre, el saldo se redujo a 18 mil 627 millones, desde los 19 mil 43 millones del mismo lapso de 2024.
Analistas privados recortan a 0.18% perspectiva del PIB de México en 2025
CD. DE MEXICO, 2 DE JUNIO DEL 2025_. Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron de 0.20 a 0.18 por ciento su perspectiva del Producto Interno Bruto (PIB) para el país en 2025.
De acuerdo con la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”, correspondiente a mayo de 2025, los expertos también recortaron a 1.41 por ciento, desde 1.5 por ciento, su pronóstico de crecimiento del próximo año.
A nivel general, los principales factores que podrían obstaculizar la expansión de la economía mexicana se asocian con la gobernanza, así como las condiciones económicas externas e internas.
En particular, el grupo de 44 analistas y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero añadió que otros factores que preocupan son las políticas sobre comercio exterior, inseguridad pública, inestabilidad política internacional, al igual que la incertidumbre económica y política interna.
La revisión en los pronósticos de la economía mexicana se dan a casi una semana de que Banxico también bajó de 0.6 a 0.1 por ciento su pronóstico de crecimiento para 2025, debido a la debilidad económica nacional y la posibilidad de un deterioro adicional por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Incluso, para 2026 la institución financiera a cargo de Victoria Rodríguez Ceja también rebajó su perspectiva del PIB de 1.8 a 0.9 por ciento.
Estas estimaciones distan de los rangos previstos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que van de 1.5 a 2.3 por ciento para 2025 y de 1.5 a 2.5 por ciento para el próximo año.
De acuerdo con el 37 por ciento del consenso de expertos consultados por Banxico, se prevé que el clima de negocios en México empeorará durante los próximos seis meses, y sólo 14 por ciento espera una mejoría.
Además, para el 98 por ciento de los encuestados la economía mexicana no está mejor que hace un año y para otro 65 por ciento no es un buen momento para invertir en el país.
POLITICA NACIONAKL.
Sheinbaum responde a Laynez: “la Corte era un aparato del Estado vinculado al presidente”
CD. DE MEXICO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. El ministro Javier Laynez no puede decir que la Corte siempre ha sido autónoma e independiente porque era un aparato más del Estado vinculado al presidente en turno; un ministro tampoco debería asustar con decir que se ahuyenta las inversiones, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria federal respondió a la entrevista publicada en la edición de la revista Proceso de junio.
“Aunque a los ojos del régimen sea un triunfo, la elección de la totalidad de jueces y magistrados –que se completará en 2027– ‘es un elemento distorsionante grave’ de la impartición de justicia. ‘Lo que esta elección le garantiza es no tener verdaderos juzgadores independientes que, a sus ojos, representan un obstáculo para sus intereses. El esquema está hecho para tener el control’, dice el ministro Laynez en entrevista con Proceso”, indica la publicación.
A la mandataria federal se le planteó también que, de acuerdo con Laynez, no habrá juzgadores independientes, además de que el esquema está hecho para tener el control.
“Va a responder al pueblo. Por supuesto que el ministro Laynez no está de acuerdo, ya lo sabemos. Es respetable su posición, pero no estamos de acuerdo; y tan no está de acuerdo solo la Presidenta, sino el pueblo de México porque, si no, hace un año no hubieran votado como votaron, y no hubieran salido ayer a votar”, aseguró.
La presidenta insistió en que la posición del ministro es respetable, “pero lo que se puede decir es que ‘la Corte siempre ha sido autónoma e independiente’. Vean las épocas del PRI, que ganaba el PRI, y el PRI, y el PRI, la Corte era un aparato más del Estado vinculado con el presidente. Y no me digan que, con Calderón o con Fox o con Peña eran muy independientes y autónomos”.
Cuestionó que si su intención hubiera sido mandar en la Corte, ¿para qué hacer tanto lío de una elección? Si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara a la Corte, hubiera sido más fácil: cambio constitucional, se van todos, entran nuevos y los propone la Presidenta, como le hizo Zedillo en el ’94”.
Por lo tanto, consideró que para sanear al Poder Judicial era necesaria la elección judicial. Además de que se ha reconocido que “está lleno de nepotismo”, por lo que se queja de que hablen de carrera judicial.
“¿Por qué hay tanto familiar en el Poder Judicial? O sea, ¿cualquiera puede llegar a ser juez, bajo el sistema anterior, cualquiera que tuviera méritos? Porque todos los que están participando tienen méritos, porque fueron seleccionados por una comisión que revisó sus currículums, incluso en algunos casos entrevistaron a las personas. Entonces, claro, él no está de acuerdo, está muy bien, pero el pueblo de México piensa distinto”.
Mensaje a inversionistas
Sobre la falta de certidumbre jurídica que pudiera generar la falta esta reforma judicial y que eso evite también la llegada de inversión al país, como apuntó el ministro, la presidenta respondió:
“No, no, no. Es que es eso, son esos argumentos que quieren asustar. ¿Por qué un ministro de la Corte dice eso? ¿Qué…? Al revés, debería estar llamando a que se invierta en nuestro país, no decir: ‘Oigan, tengan cuidado, no inviertan en México’, la verdad. Miren el peso el día de hoy”.
Y envió un mensaje final: “A todos los inversionistas en México: va a haber más justicia, va a haber más acceso a la justicia, va a ser más expedita, no van a tener que estar soltando cantidades de dinero para tener la resolución. Ah, pero también los que menos tienen también van a tener acceso a la justicia, es el objetivo de la reforma, nadie por encima de la ley”.
“Sheinbaum no gana nada con la elección judicial”
CD. DE MEXICO, 2 DE JUNIO DEL 2025-. El ministro Javier Laynez Potisek no tiene ninguna duda: la reforma judicial está diseñada para controlar a los juzgadores del país. Sólo espera que ese mando no quede en manos del ministro en retiro Arturo Zaldívar, a quien considera un “caballo de Troya” de Morena contra el Poder Judicial.
En su visión del “perjuicio del voto popular” para elegir a los jueces, asegura que ni siquiera el gobierno de Claudia Sheinbaum gana con la elección por la incertidumbre jurídica resultante, incluso en materia de inversión.
Ministro del Máximo Tribunal por casi una década, admite que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como cabeza del Poder Judicial de la Federación, se calló durante mucho tiempo ante los embates cotidianos desde la Presidencia de la República, que empezaron cuando el morenismo perdió la presidencia del máximo tribunal a manos de la ministra Norma Piña y meses después Zaldívar dejó de manera anticipada e “inconstitucional” su cargo de ministro de la Corte para sumarse al partido en el poder.
Aunque a los ojos del régimen sea un triunfo, la elección de la totalidad de jueces y magistrados –que se completará en 2027– “es un elemento distorsionante grave” de la impartición de justicia. “Lo que esta elección le garantiza es no tener verdaderos juzgadores independientes que, a sus ojos, representan un obstáculo para sus intereses. El esquema está hecho para tener el control”, dice el ministro Laynez en entrevista con Proceso.
Abogado fiscalista y doctor en Derecho Público, Laynez llegó a la SCJN en diciembre de 2015 sin haber hecho carrera en el Poder Judicial. Hasta entonces su trayectoria había sido parte de la Administración Pública, donde fue abogado del Estado mexicano tanto en la entonces Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía, FGR), como procurador fiscal de la federación, además de consejero jurídico adjunto de la Presidencia en los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox. Fue, en todo momento, contrario a la contrarreforma judicial de Morena.
En 1994, con la llegada de Zedillo a la Presidencia de la República, el fin del régimen del PRI se veía venir y se necesitaba un Poder Judicial que fuera realmente un factor de equilibrio, un contrapeso, asegura.
“Los instrumentos que se crearon para ello fueron la acción de inconstitucionalidad, que era totalmente ajena a nuestro régimen, y la controversia constitucional, que existía en un párrafo de la Constitución pero nunca se aplicó. Esas modificaciones permitirían al tribunal constitucional, no electo, ser un “legislador negativo”; es decir, darle la facultad de exclusión de una disposición aprobada por la mayoría de los representantes populares”, explica.
Eso implicó una transformación no sólo en la Corte sino de la justicia en el país y permitió que...
Fragmento de la entrevista publicada en la edición 0024 de la revista Proceso, correspondiente a junio de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.
Elección judicial, crónica de un fracaso anunciado: diputado del PAN 02 de junio de 2025 ,
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de junio de 2025.- La elección judicial ha sido calificada como un retroceso institucional profundo, manifestó el vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez.
El legislador argumentó que este proceso no solo careció de las garantías necesarias para ser considerado democrático, sino que representó un asalto al Poder Judicial, al haber sido llevado a cabo con un sesgo ideológico e intervención del gobierno en funciones.
El proceso fue descrito por el panista como una farsa que se inició con una reforma aprobada por Morena y sus aliados, destinada a someter al único poder que hasta entonces había funcionado como contrapeso.
El diputado subrayó que la mayoría de los votantes no tenían conocimiento sobre los más de dos mil 600 candidatos que se presentaron. La falta de recursos para promover una discusión pública informada, así como la ausencia de debates obligatorios y evaluaciones técnicas, dejaron al electorado en la oscuridad sobre una decisión tan crucial. Además, Téllez advirtió sobre la utilización de los “acordeones de la corrupción”, documentos que contenían indicaciones sobre por quién votar, a pesar de las prohibiciones establecidas por el INE y el Tribunal Electoral. Héctor Saúl enfatizó en que este evento no fue un avance democrático, sino un paso hacia un régimen autoritario disfrazado de democracia electoral. “Se entregó el Poder Judicial al vaivén de las urnas, sin filtros de integridad, competencia, ni imparcialidad”, sentenció.
La elección judicial ha sido calificada como un retroceso institucional profundo, manifestó el vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez. El legislador argumentó que este proceso no solo careció de las garantías necesarias para ser considerado democrático, sino que representó un asalto al Poder Judicial, al haber sido llevado a cabo con un sesgo ideológico e intervención del gobierno en funciones. El proceso fue descrito por el panista como una farsa que se inició con una reforma aprobada por Morena y sus aliados, destinada a someter al único poder que hasta entonces había funcionado como contrapeso. El diputado subrayó que la mayoría de los votantes no tenían conocimiento sobre los más de dos mil 600 candidatos que se presentaron. La falta de recursos para promover una discusión pública informada, así como la ausencia de debates obligatorios y evaluaciones técnicas, dejaron al electorado en la oscuridad sobre una decisión tan crucial. Además, Téllez advirtió sobre la utilización de los “acordeones de la corrupción”, documentos que contenían indicaciones sobre por quién votar, a pesar de las prohibiciones establecidas por el INE y el Tribunal Electoral. Héctor Saúl enfatizó en que este evento no fue un avance democrático, sino un paso hacia un régimen autoritario disfrazado de democracia electoral. “Se entregó el Poder Judicial al vaivén de las urnas, sin filtros de integridad, competencia, ni imparcialidad”, sentenció.
Comentarios