PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 24 DE JUNIO DEL 2025
24 DE JUNIO DEL 2025
CLERO
Llama Iglesia a donar despensas para damnificados de Costa Chica
ACAPULCO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. La Iglesia Católica de Acapulco hizo un llamado a la población a sumar esfuerzos y donar artículos de primera necesidad en favor de los damnificados por el huracán Erick en la región de la Costa Chica de Guerrero.
El presbítero de la parroquia de Covadonga, Marco Antonio Galeana Olea, llamó a regalar un “kilo de amor” (despensa), y llevarlos durante el día a la iglesia de Covadonga y Tambuco de 8 de la mañana a 8 de la noche y también durante las misas.
“Hermanos que han perdido todo, ya es momento de solidarizarnos, recuerda como sufrimos todos con el huracán Otis, ellos nos ayudaron, es momento de recompensar, de devolver de lo mucho que hemos recibido” destacó.
Recomendó que lo que se puede donar es comida enlatada, frijol, arroz, pañales, agua embotellada, aceite, papel de baño, toallas sanitarias, azúcar, croquetas para perros y gatos, jabón, entre otros artículos de primera necesidad.
Galeana Olea comentó que la primera donación de víveres se llevará a San Nicolás y Cuajinicuilapa, municipios más afectadas por el paso de Erick.
Agregó que posteriormente estarán llevando más “despensas llenas de amor” hasta El Ciruelo, en el estado vecino de Oaxaca debido a las afectaciones que también sufrieron.
SE MANTIENE ESTABLE LA CANASTA BASICA EN ACAPULCO
Canasta básica se mantiene estable en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. Comerciantes locales prevén que pese a los recientes conflictos en Medio Oriente, como el bombardeo de Estados Unidos a Irán y el posible impacto que esto podría tener en el precio de las gasolinas, no habrá un incremento significativo en los precios de los productos de la canasta básica en Acapulco. Esta estabilidad se atribuye al abasto constante y al control en el precio de los combustibles en México.
De acuerdo con vendedores de mercados, el costo de insumos como el jitomate, la papa, la cebolla, así como carnes y huevo, se ha mantenido dentro de los rangos habituales. Aseguran que esto es posible gracias a que los precios de las gasolinas no han registrado aumentos considerables. Además, señalaron que en caso de un posible incremento en los precios internacionales del combustible, el gobierno federal podría aplicar el mecanismo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que otorga un subsidio para evitar alzas al consumidor.
“Entendemos que este conflicto podría impactar en nuestro país, pero esperemos que la situación del precio de la gasolina no afecte de forma severa el transporte de insumos”, expresó uno de los comerciantes entrevistados para este medio.
Actualmente, los precios promedio reportados en los puntos de venta son los siguientes:
• Casillero de huevo: 78 pesos
• Pollo entero: entre 150 y 200 pesos
• Carne de res (por kilo): 200 pesos
• Jitomate (por kilo): 25 pesos
• Cebolla (por kilo): 20 pesos
• Papa (por kilo): 30 pesos
• Los comerciantes señalaron que, aunque hay ligeras variaciones entre mercados y zonas de distribución, no se prevén alzas abruptas mientras el costo del transporte de mercancías se mantenga estable. Además, hicieron un llamado a la ciudadanía a realizar compras responsables y evitar el acaparamiento de productos.
Este panorama contrasta con años anteriores, cuando los aumentos en el precio de los combustibles y fenómenos meteorológicos generaban presiones directas sobre los costos de los alimentos básicos.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes, durante su conferencia matutina, que el conflicto en Medio Oriente, incluyendo posibles alzas en el petróleo, no se traducirá en incrementos en los precios de las gasolinas en México, gracias al mecanismo de estabilización vía el IEPS.
“Hay un mecanismo que entraría en vigor en caso de que hubiera un aumento considerable en el precio internacional de la gasolina”, explicó la mandataria, refiriéndose al subsidio que actúa automáticamente para contener los costos al consumidor.
Sheinbaum destacó además que México cuenta con una red de ocho refinerías, incluyendo Dos Bocas y la planta Deer Park en Texas, que permiten reducir la dependencia de importaciones. Según la presidenta, esta capacidad refuerza la soberanía energética del país y ayuda a mitigar las variaciones globales en los precios domésticos.
POLICIACO
Emboscan a elementos de la Policía Ministerial en la Costa Chica
IGUALAPA, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. Agentes de la Policía Investigadora Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero, fueron emboscados por sujetos armados con saldo de un muerto y un herido, así como dos presuntos atacantes detenidos, entre ellos una mujer en la región de la Costa Chica de Guerrero.
El hecho fue reportado a las autoridades cerca de la medianoche del lunes en la comunidad de Quetzalapa, municipio de Azoyú, señaló el informe ministerial.
De acuerdo a los primeros reportes policiales, los hombres armados atacaron a los uniformados quienes repelieron la agresión.
Sin embargo, tras el ataque murió un agente de la Unidad de Inteligencia y otro resultó herido quien fue atendido por paramédicos de Protección Civil de Ometepec.
Por este hecho se realizó un fuerte despliegue de seguridad con elementos de la Guardia Nacional, Policías Estatales y militares, quienes lograron la detención de un hombre y una mujer.
En un principio transcendió que había cuatro elementos muertos y dos heridos, no obstante, solo se confirmó un muerto y un herido.
Matan a balazos a un hombre en el Centro de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. Un hombre fue asesinado por disparos de arma de fuego, durante la madrugada de este martes en el primer cuadro de la capital del estado de Guerrero, al lugar acudieron corporaciones de seguridad para acordonar la zona y realizar las diligencias de ley.
El crimen se reportó alrededor de las 2:30 de la madrugada mediante una llamada al servicio de emergencias 911, en la que se alertó sobre múltiples detonaciones de arma de fuego en la calle Rayón, que se ubica entre Miguel Hidalgo y 16 de Septiembre, en la colonia Centro de Chilpancingo.
Corporaciones policíacas acudieron al sitio y confirmaron el hallazgo de un hombre sin vida, tendido sobre la banqueta, justo frente a la tienda de telas ETIEM, por lo que la zona fue acordonada de inmediato por los elementos de seguridad.
La víctima, era un hombre que presentaba al menos cinco lesiones provocadas por disparos arma de fuego en distintas partes del cuerpo, no portaba playera, solo vestía un pantalón negro y tenis rojos.
Además, los reportes de seguridad indican que en el antebrazo derecho tenía dos tatuajes visibles; peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes en la escena del crimen, donde se encontraron varios casquillos.
Tras finalizar los trabajos periciales, el cuerpo fue trasladado en calidad de desconocido a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), en espera de que sea identificado por sus familiares en las próximas horas.
Hasta el momento, no hay personas detenidas y la victima permanece en calidad de desconocida.
Asesinan a un hombre en el mercado “Jesús Amaro” de Zihuatanejo
ZIHUATANEJO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. Un hombre fue asesinado a balazos la mañana de este martes en el Pueblo Mágico de Zihuatanejo, ubicado en la región Costa Grande del estado de Guerrero.
De acuerdo con reportes policiales, el hecho de violencia se registró alrededor de las 9:40 de la mañana, cuando la víctima se encontraba desayunando en las inmediaciones del mercado “Jesús Amaro”, en la colonia Lázaro Cárdenas.
La persona fallecida, cuya identidad aún no ha sido confirmada, vestía pantalón negro, camisa violeta de manga larga, zapatos de vestir color café y portaba lentes.
Este hecho violento movilizó a elementos de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, quienes acudieron al lugar para acordonar la escena del crimen.
Posteriormente, arribó personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero para realizar las diligencias correspondientes e iniciar la investigación del homicidio.
COPAREMEX
Recomienda Coparmex fortalecer economía, comercio y turismo nacional
ACAPULCO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex ) en Acapulco, Daniel García Aguirre recomendó fortalecer la economía industrial, el comercio interno y el sector turístico nacional que es el que va aguantar este contexto global por el conflicto internacional entre Irán e Israel.
Mencionó que, aunque internacionalmente hay una desaceleración en el sector turístico, Acapulco cuenta con mucho turismo nacional y se tiene que buscar la manera de seguirlos atrayendo porque “es uno de los sectores que va aguantar ante este contexto global”.
“A todo el contexto internacional se han hecho varios estudios y uno de los sectores que más nos puede ayudar a contener la crisis es el sector turístico por eso es clave fortalecerlo”.
Refirió que en Guerrero se tiene una gran ventaja donde además de ser ricos en recursos naturales, se tiene el tema turístico, el cual será uno de los sectores que aguantará la crisis global por el conflicto internacional entre Irán e Israel.
El líder empresarial dijo que ante este conflicto internacional afectará en el tema del incremento del combustible, gas y todos los insumos referentes a la tecnología, metales, baterías.
Señaló que también esto obligará a reducir un poco el gasto y hacer más eficientes las operaciones en las empresas sin afectar la nómina.
INCOMUNICADOS PUEBLOS INDIGENAS DE LA MONTAÑA DE GUERRERO POR ERIKC
Incomunica Erick a pueblos indígenas de La Montaña de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 24 de junio de 2025.- Las huellas del huracán Erick en la región de La Montaña del estado son visibles con el cierre de tramos carreteros que comunican a comunidades indígenas de la zona mixteca y na’ savi de cinco municipios.
El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan informó a través de un comunicado, que de acuerdo con reportes preliminares, es que existen familias con daños mayores en sus casas y comunidades incomunicadas debido a los derrumbes de cerros en los municipios de Atlixtac, Acatepec, Malinaltepec, Zapotitlán Tablas y Cochoapa el Grande.
En un listado, Tlachinollan indicó que los tramos carreteros afectados son: Chichihuatlaco, municipio de Atlixtac; el núcleo agrario de Teocuitlapa; la vía que comunica a las comunidades de Alcamani y Rincón de los Pinos, Piedra Tuza y Santa Rosa del municipio de Acatepec.
En el municipio de Malinaltepec, los daños correteros son al poblado de Moyotepec, Colombia de Guadalupe, Loma Toro y hacia el poblado En Llano de Heno.
En ese mismo municipio de Atlixtac, se reportó que en Apolcalcitepetl hay familias que se quedaron a la intemperie.
Además, la ruta de Tierra Colorada hacia el municipio de Ayutla permanece cerrada debido a las piedras que cayeron de cerros que se derrumbaron y árboles que cubren el asfalto.
En Zapotitlán Tablas hay reportes de viviendas agrietadas como en Ahuixotitla y Tierra Colorada, en Llano Verde.
De Cochoapa el Grande se indicó que las comunidades ñuu savi de Tierra Blanquita, San Miguel el Nuevo y la cabecera municipal se mantienen incomunicadas, porque sus caminos quedaron bloqueados por deslaves de cerros.
En ese municipio, se indicó que además de los caminos trozados y viviendas dañadas, se reportaron asaltos en el tramo de Laguna-Cerro de la Garza.
En esa misma zona, se reportó que en el tramo de Igualita a San Juan Puerto Montaña no hay paso para llegar a la vía federa de Tlapa-Metlatónoc.
En el comunicado de Tlachinollan se incluyen algunos testimonios de personas que solicitan ayuda de las autoridades ante el paso del huracán Erick.
El coordinador regional de la Casa de Justicia de Las Juntas Caxitepec, Agripino Bailón indicó que se necesita maquinaria pesada para limpiar los caminos.
Ángel García, originario de la comunidad El Paraíso, municipio Ñuu Savi, señaló que con el cierre de los caminos, varios campesinos no pueden ingresar a sus cultivos de plátano y café.
PROTECCION CIVIL DE GRO
Van 7 mil 426 casas afectadas por el huracán Erick en Guerrero: PC
ACAPULCO, Gro., 24 de junio de 2025.- La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que van siete mil 426 casas afectadas por el impacto del poderoso huracán Erick en la entidad.
Se indicó que los municipios principalmente afectados son: Ometepec, Cuajinicuilapa, San Nicolás y Azoyú.
Añadió que las principales afectaciones fueron desprendimiento de tejas y antenas de televisión; caída de techumbres ligeras, árboles y alumbrado público; ruptura de ventanas, postes eléctricos, torres de transmisión de energía y telecomunicaciones y afectaciones en caminos.
Indicó que las siete mil 426 casas afectadas representan el 18 por ciento de las 39 mil 293 de las que se tiene registro.
Se reportaron 114 escuelas con afectaciones como caída de arcotechos, árboles y bardas perimetrales, daños en sistemas de aire acondicionado, pérdida de impermeabilizantes.
Se visitaron 36 localidades de los cuatro municipios mayormente afectados.
Se colocó un Puesto de Comando en Cuajinicuilapa donde se registran las afectaciones.
La Cruz Roja entregó mil 500 despensas y mil 500 kits de higiene personal y 750 kits de limpieza en Cuajinicuilapa.
El DIF estatal entregó dos mil 800 insumos en San Nicolás, Cuajinicuilapa y Ometepec, además, participó en la entrega de despensas y agua embotellada a la población.
La Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil federal y autoridades estatales y municipales hicieron labores de limpieza en casas y calles.
Por su parte, de la Secretaría de Salud instaló una unidad médica móvil en Cuajinicuilapa para brindar atención a la población.
GOB. DEL EDO.DE GRO
Habrá nuevamente lluvias fuertes en gran parte de Guerrero
ACAPULCO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda alertó este martes sobre una zona de baja presión en el océano Pacífico, que mantiene un 70 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos siete días, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por lo que se pronostican lluvias fuertes para este martes.
A través de sus redes sociales, la mandataria estatal informó que el sistema se localiza al sur de la frontera entre México y Guatemala, y que se mantiene bajo estricta vigilancia ante su posible desplazamiento hacia las costas mexicanas, especialmente frente a Oaxaca y Chiapas.
Además del monitoreo de este fenómeno, Salgado Pineda señaló que durante la mañana de este martes se pronostican lluvias fuertes en múltiples regiones del estado, particularmente en Tierra Caliente, Zona Norte, Costa Grande, Zona Centro, Acapulco, Montaña y Costa Chica.
“Les pido tomar precauciones, mantenerse informados y no bajar la guardia”, expresó la gobernadora en su mensaje matutino, en el que reiteró el llamado a la población a seguir atentos a los reportes oficiales ante las condiciones meteorológicas.
Estas condiciones meteorológicas podrían generar afectaciones por lluvias, vientos y posible incremento en los niveles de ríos y arroyos en las próximas horas, como ocurrió la jornada de lunes 23 de junio.
Mientras que continúan los trabajos de apoyo a la gente que sufrió afectaciones en la región Costa Chica tras el paso del huracán Erick.
Guerrero solicita declaratoria de desastre para ocho municipios
ACAPULCO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. El gobierno del estado de Guerrero solicitó la declaratoria de desastre para ocho municipios de la Costa Chica afectados por el paso del huracán Erick, mientras que se prevé que una decena más reciban apoyo a través de recursos estatales y federales, informó este martes el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.
Durante una sesión informativa, el funcionario estatal confirmó que la solicitud formal de desastre fue emitida para los municipios de Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Azoyú, Igualapa, San Luis Acatlán, Ayutla y Juchitán, luego de que se constataran afectaciones severas tras el impacto del fenómeno con categoría 3, el pasado 19 de junio.
Arroyo Matus explicó que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se activaron protocolos preventivos desde una semana antes del impacto del huracán, lo que permitió alertar a la población y habilitar 27 refugios temporales en regiones de riesgo, donde se atendió a más de mil 500 personas.
Actualmente cuatro refugios permanecen activos en San Nicolás y Cuajinicuilapa, con 171 personas albergadas. El funcionario destacó que muchas de ellas se trasladaron por decisión propia antes de que iniciaran las lluvias, como parte de una cultura de prevención cada vez más presente en las comunidades costeras.
Entre los daños reportados, la dependencia informó que se tienen contabilizadas de forma preliminar 1,428 viviendas con afectaciones parciales en techumbres de lámina o estructuras ligeras, principalmente por la caída de árboles, además, 15 planteles escolares y 17 canchas públicas que también presentan daños estructurales.
En cuanto a la infraestructura carretera, se registraron 107 derrumbes, 41 cortes en tramos estatales y afectaciones en tres puentes, además de la caída de más de 4,700 árboles, los cuales ya fueron retirados de las vías principales.
También se reportó la recuperación total del suministro eléctrico para los 276 mil usuarios que resultaron afectados por fallas en líneas de transmisión y circuitos de media tensión.
Sobre el impacto humano, se confirmó el fallecimiento de un menor de un año en el municipio de Tecpan, quien fue arrastrado por una corriente de agua cuando su madre intentó cruzar con él en brazos, además, se contabilizaron cinco personas lesionadas, todas sin gravedad.
“Este trágico incidente nos recuerda la importancia de no cruzar ríos o arroyos crecidos, por pequeños que parezcan”, subrayó Arroyo Matus, quien reiteró el llamado a la población a no confiarse ante las aparentes condiciones de calma, ya que los cauces pueden incrementarse súbitamente.
Finalmente, el titular de Protección Civil aseguró que el monitoreo de ríos continúa activo y que, de presentarse condiciones de riesgo en futuras lluvias, se emitirán alertamientos inmediatos para salvaguardar a la población.
Evalúa Evelyn Salgado efectos del huracán Erick; refuerzan acciones ante cambio climático
ACAPULCO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó una reunión virtual con el Consejo Estatal de Protección Civil para dar seguimiento a los daños provocados por el huracán Erick, que afectó a ocho municipios de la región Costa Chica.
El fenómeno dejó a su paso deslaves, desbordamiento de ríos, caída de árboles, cortes de energía, inundaciones y daños en viviendas en localidades como Cuajinicuilapa, Ometepec, Ayutla y San Luis Acatlán. Hasta el momento, se han habilitado 22 refugios temporales donde han sido atendidas 1,575 personas.
Salgado Pineda subrayó la importancia de una respuesta rápida ante desastres naturales, así como la necesidad de mantener la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para garantizar atención directa a la población damnificada.
Durante la sesión, también se abordó el contexto del cambio climático, advirtiendo que fenómenos como Erick podrían volverse más frecuentes e intensos debido al aumento de las temperaturas globales. Ante ello, se acordó reforzar las acciones preventivas en todo el estado.
IGUALAPA REPORTA 80 % DE VIVIENDAS DAÑADAS
Igualapa reporta 80% de viviendas dañadas; exigen censo justo en Cuajinicuilapa
IGUALAPA, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. Autoridades federales y estatales iniciaron el levantamiento de daños y se solicitó la declaratoria de desastre para ocho municipios de la Costa Chica
El Gobierno Municipal de Igualapa, Guerrero, reportó que más del 80 % de las viviendas resultaron afectadas por el huracán Erick. Por su parte, habitantes de Cuajinicuilapa exigieron a la Secretaría del Bienestar federal realizar un censo casa por casa y que no exista distinción alguna, ya que la gran mayoría de las viviendas presentan daños.
A través de un comunicado, las autoridades municipales explicaron que los fuertes vientos y las intensas lluvias provocaron el desprendimiento de techos en numerosos hogares, dejando a muchas familias en situación vulnerable. Se espera que en los próximos días se tengan cifras definitivas e inicien los trabajos de apoyo en las comunidades más afectadas.
“Todas las comunidades fueron afectadas, pero con mayores pérdidas totales en algunas viviendas”, puntualizó la primera autoridad municipal de la región de la Costa Chica.
De acuerdo con un informe de la Coordinación Nacional de Protección Civil, se tienen contabilizadas 7,426 viviendas con algún tipo de daño, lo que representa el 18.9 % del total de 39,293 viviendas ubicadas en los cuatro municipios afectados: Cuajinicuilapa, Ometepec, San Nicolás y Azoyú, todos ellos en la región de la Costa Chica.
En Cuajinicuilapa, los habitantes insistieron en que el censo se aplique con igualdad para todas y todos los afectados por el huracán Erick. La mayoría de las viviendas sufrió levantamiento de láminas, derrumbe de paredes y pérdidas materiales considerables.
Julio Ramírez, habitante de la localidad, informó que el domingo 22 de junio comenzó el censo en el poblado de Santa María, y posteriormente se trasladaría a Cuajinicuilapa, donde se aplicará casa por casa para identificar a los beneficiarios del apoyo federal.
“Quiero que sepan que el daño es gravísimo y ya hay organización para el censo. Se estaba esperando a Protección Civil del Estado. Ya se está censando casa por casa, pero se comenzó con las localidades; después sigue Cuajinicuilapa de Santa María (cabecera municipal). Se inició antier, pero no se terminó ni la tercera parte porque estábamos esperando las órdenes de la Federación; fue algo preliminar”, explicó Ramírez en respuesta a una usuaria en una publicación de Facebook.
Asimismo, la brigada de Bienestar en Cuajinicuilapa informó a la población que deberán permanecer en sus viviendas para ser censados por los Servidores de la Nación. Las personas deberán entregar copias de su comprobante de domicilio, identificación oficial y CURP.
Mientras tanto, el gobierno del estado de Guerrero solicitó la declaratoria de desastre para ocho municipios de la Costa Chica afectados por el paso del huracán Erick. La solicitud formal fue presentada para Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Azoyú, Igualapa, San Luis Acatlán, Ayutla y Juchitán, luego de que se confirmaron afectaciones severas tras el impacto del fenómeno, que alcanzó categoría 3, el pasado 19 de junio.
GASOLINEROS NO DESCARTAN EL AUMENTO DE PRECIOS DELCOMBUSTIBLE
Gasolineros no descartan incremento al precio de combustibles
ACAPULCO, GRO, 24 DEJUNIO DEL 2025-. Debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente, en México no se descarta un posible impacto en la economía al incrementar el precio de la gasolina pues este depende de dos factores; el precio internacional del petróleo y el costo del dólar reveló el vicepresidente de la Asociación de Gasolineros del Estado de Guerrero, Carlos Reyes Paris.
Detalló que el costo del petróleo origina el precio de la gasolina el cual este fin de semana tuvo un incremento significativo tras el ataque de Estados Unidos hacia el Medio Oriente en Irán provocando que subiera este domingo 4.82% alcanzando un máximo de 78 dólares por barril.
No obstante, este lunes tuvo una disminución de 1.19%, es decir una baja de 0.92 dólares, cotizando el precio del petróleo Brent en 76.72 dólares por barril.
“Conociendo estos antecedentes, los precios internacionales están controlados por los 32 países de la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN), de Europa y América del Norte. Todavía no hay reacciones negativas por la guerra contra Iran, pero no se descartan por ser Iran un importante productor de petróleo” explicó Reyes Paris.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló e su conferencia matutina la estrategia de México para hacerle frente al posible impacto en el mercado financiero, en específico en el tema de los combustibles para que el conflicto en Irán, que incluye ataques de Estados Unidos, no suba el precio de las gasolinas en el país.
Destacó que tiene un plan para hacerle frente a una posible crisis de combustible donde podría aplicar el mecanismo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), impuesto que se paga por las gasolinas y este estaría en vigor en caso de haber un incremento en el ofreció internacional de la gasolina y así evitar alzas al consumidor.
“La soberanía de los pueblos, esa siempre ha sido la posición de México: cada pueblo tiene derecho a decidir su forma de gobierno”.
Agregó que hasta el momento el pecio del petróleo no enciende focos rojos pues el incremento es muy poco en los últimos días.
Pese a ello, automovilistas y amas de casa han externado su preocupación debido a que si se da el incremento incrementaría el pasaje y los productos de la canasta básica.
MUNICIPIO
Café guerrerense obtiene segundo lugar nacional en concurso “Sabor a México 2025”
ACAPULCO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. El café producido en la comunidad de Nueva Delhi, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, obtuvo el segundo lugar nacional en el concurso “Sabor a México 2025”, celebrado en el marco de la Convención Nacional de Café en Puebla.
La cafeticultora Martha Elena Flores Mata fue reconocida por la calidad de su muestra, que destacó por su perfil sensorial con notas a moras, vino, rosa y miel, alcanzando una calificación de 89 puntos en la evaluación de calidad.
El café premiado proviene de una mezcla de variedades Colombia y Costa Rica, cultivadas en la región Costa Grande. Previamente, este mismo producto ya había sido galardonado previamente en el certamen “Calidad del Café Guerrero 2025”.
El certamen reunió a productores de diversas regiones del país y es considerado uno de los espacios más importantes para la promoción del café de especialidad en México.
Avanza CICAEG con reparación de carretera de Cuajinicuilapa por Erick
ACAPULCO, Gro., 24 de junio de 2025.- El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que se avanza en la reparación del tramo carretero en el punto conocido como Agua Fría que se vio severamente afectado tras el paso del huracán Erick en el municipio de Cuajinicuilapa.
Dijo que desde las primeras horas del día viernes 20 de junio, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se movilizó maquinaria pesada a la zona afectada, donde hasta el día de hoy se llevan avances considerables para su reparación.
En el punto se realizan trabajos de excavación y demolición de la obra que colapsó (Loza), en el kilómetro 3+700, así como la colocación de tubos de concreto de 1.20 de diámetro, realizando también rellenos con material mejorado de banco, teniendo un avance del 80 por ciento.
Hizo mención que las obras solo son para dar paso provisional, garantizando mayor seguridad a los que transitan en el punto conocido como Agua Fría, una vía muy importante que conecta con Punta Maldonado y el municipio de San Nicolás.
La CICAEG, dijo, sigue trabajando a marchas forzadas, con el objetivo de garantizar la conectividad y seguridad vial en la región Costa Chica, en particular en el tramo carretero afectado en Cuajinicuilapa.
Se recomienda a la ciudadanía extremar precauciones al transitar por la zona y seguir las indicaciones de las autoridades, por el momento en el punto conocido como Agua Fría, se restringe el paso a vehículos de carga pesada.
Encauzamiento del río Huacapa resiste su primera prueba tras ser rehabilitado
CHILPANCINGO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. El encauzamiento del río Huacapa, uno de los puntos más vulnerables durante el paso del huracán John en 2024, resistió con saldo blanco las lluvias intensas provocadas este junio por el huracán Erick, lo anterior lo confirmó el titular de Protección Civil de Chilpancingo, Gustavo Vela Guevara,
En entrevista para este medio ,Vela Guevara detalló que los once puntos críticos que fueron intervenidos tras el colapso del año pasado no presentaron daños esta vez, lo anterior debido a que el caudal del río alcanzó el 40% de su capacidad en algunas zonas.
“Los tramos rehabilitados aguantaron bien, no tuvimos problema en esos puntos”, afirmó el funcionario municipal durante una evaluación posterior al fenómeno natural, aunque reconoció que aún existen zonas sin encauzamiento aguas abajo particularmente en las salidas de barrancas que desembocan en el Huacapa.
Pero señaló que la estructura con menos de un año de ser construida logró contener incluso la carga de materiales pesados arrastrados por la corriente: grandes troncos, rocas y toneladas de azolve.
Vela Guevara detalló que, tan solo entre marzo y mayo de este año fueron retirados más de 35 mil metros cúbicos de material pétreo, equivalentes a unos 5 mil camiones de volteo, de los tramos del río en la zona urbana, “El agua bajó con mucha fuerza, pero también con mucho arrastre. Aun así, no se desbordó en los tramos ya intervenidos”, subrayó.
El desastre del 2024: El Huacapa colapsó
En contraste, en septiembre de 2024, tras el impacto del huracán John, el encauzamiento del Huacapa colapsó en varios tramos, un total de once socavones se abrieron a lo largo del Paseo Alejandro Cervantes Delgado, afectando vialidades, que estuvieron cerradas por meses.
La rehabilitación arrancó en octubre con una inversión inicial de 22 millones de pesos por parte del gobierno estatal, a lo largo de seis meses, se repararon 525 metros lineales del canal, se reconstruyeron muros de contención, se vertieron más de 900 metros cúbicos de concreto y se reforzaron estructuras con acero. Para abril de 2025, la obra fue oficialmente entregada con una inversión total de más de 30 millones de pesos.
Pese al buen desempeño estructural durante el reciente huracán, el director de Protección Civil advirtió que el Huacapa no está completamente fuera de riesgo en las zonas que aún no han sido encauzadas, especialmente en salidas de barrancas de colonias como San Miguelito y La Cinca, se sigue acumulando material y representando un riesgo en caso de nuevas tormentas.
Acapulco está de pie y más fuerte que nunca: Abelina López Rodríguez
ACAPULCO, Gro., 24 de junio de 2025.- Al iniciar la caravana de promoción turística en Querétaro, la Presidenta Municipal Abelina López Rodríguez destacó que Acapulco está de pie y más fuerte que nunca, para recibir y atender a los visitantes que buscan diversión, relajación, descanso y contacto con la naturaleza.
aAnte más de 120 operadores mayoristas y agentes de viajes, en su mayoría del Estado de Querétaro y de municipios pertenecientes a estados vecinos de la región geográfica del Bajío mexicano, autoridades y prestadores de servicios promocionaron la variada oferta turística de Acapulco.
Acompañada de Rodrigo Ignacio Ibarra Lozano, director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Querétaro, Abelina López Rodríguez agradeció el interés de los empresarios turisteros que mostraron gran interés por establecer vínculos de negocios con Acapulco que reúne cualidades que ninguno otro posee de manera conjunta.
El puerto guerrerense tiene hermosas playas con arena dorada y mar azul turquesa, inigualable clima para relajación y descanso; rica gastronomía, vibrante y variada vida nocturna, además de sitios históricos de interés enmarcados por la naturaleza para exploración y entretenimiento.
En su oportunidad, Rodrigo Ignacio Ibarra, como representante del Gobierno de Querétaro, destacó la oportunidad de fortalecer lazos de amistad con Acapulco, al que reconocen —dijo— como emblema nacional del turismo y gran aliado con el cual comparten historias y vocación de servicio que se traduce en experiencias únicas para sus visitantes.
“Desde la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro refrendamos nuestro compromiso de seguir colaborando con Acapulco, promoviendo alianzas, conectividad, experiencias compartidas y un turismo recíproco. ¡Bienvenidos a Querétaro!”, expresó el funcionario en su mensaje.
A su vez, el Secretario de Turismo en Acapulco, Noé Peralta Herrera, destacó que el puerto guerrerense está en renovación y se fortalecen el trabajo de promoción a la par del trabajo conjunto que desempeñan diariamente las autoridades de los tres niveles de gobierno, para que Acapulco vuelva a brillar como en sus mejores épocas.
Empresarios y representantes de hoteles y restaurantes porteños integrados en la caravana promocional de Acapulco, promovieron los inmuebles renovados y excelencia en servicio que ofrece experiencias inolvidables para grupos, familias tradicionales o modernas con enfoque inclusivo.
Durante este primer día de la caravana promocional, la Presidenta, regidores, funcionarios y prestadores de servicios que integran el grupo, tienen programadas importantes reuniones con socios comerciales a fin de que promuevan entre sus clientes frecuentes la posibilidad de viajar a Acapulco, concretar congresos, convenciones y viajes corporativos de incentivo.
Lleva Gobierno de Acapulco jornada de vacunación a la periferia
ACAPULCO, Gro., 24 de junio de 2025.– Con el compromiso de proteger la salud de la niñez acapulqueña, el Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta Abelina López Rodríguez llevó una jornada de vacunación al poblado de Los Órganos de San Agustín (El Quemado), para que niñas y niños completen sus esquemas y puedan prevenir enfermedades.
Se refirió que, la actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Salud de la comunidad, donde se aplicaron 70 dosis de vacunas, entre ellas, Hexavalente, Rotavirus, Neumococo, Sarampión y Rubéola, para prevenir difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B entre otras enfermedades.
Con estas brigadas se busca garantizar el acceso a servicios médicos preventivos, especialmente en zonas rurales, con el respaldo de personal capacitado y en coordinación con las instituciones de salud.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el bienestar de la población infantil y hace un llamado a madres, padres y tutores a estar atentos a las convocatorias para futuras jornadas, a fin de garantizar una infancia sana y libre de enfermedades prevenibles.
Lleva Gobierno de Acapulco brigada de limpieza a Costa Azul
ACAPULCO, Gro., 24 de junio de 2025.– Por instrucción de la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez y como parte de la estrategia “Fuerza Acapulco”, brigadas de diversas dependencias, bajo la coordinación de la Secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala realizaron un operativo de limpieza en el fraccionamiento Costa Azul, a fin de retirar el arrastre de tierra y basura provocado por las lluvias recientes.
En esta jornada participaron 350 trabajadores y voluntarios, organizados en 10 brigadas, quienes realizaron labores de barrido, recolección de desechos y remoción de tierra en calles principales del fraccionamiento, como Horacio Nelson, Parque Norte, Parque Sur, Richard Bird, entre otras.
Durante el operativo, la Secretaria General destacó el compromiso del Gobierno Municipal por mantener limpio el puerto:
“Traemos todas las herramientas para dejar limpio nuestro Acapulco y volverlo a hacer brillar. Poco a poco vamos a ir limpiando todo el puerto, hoy tienen un Gobierno que le ha apostado a un Acapulco limpio. Les pedimos que contribuyan, nosotros vamos a venir a barrer, a limpiar, y es de mucha ayuda si cada quien pone la basura en su lugar”.
Sobre avenidas principales fueron desplegadas máquinas retroexcavadoras para el retiro de piedras y escombros, además se pusieron a disposición camiones de volteo para la recolección de residuos.
Estas acciones forman parte de la estrategia “Fuerza Acapulco” que ha dispuesto la Presidenta, Abelina López Rodríguez para atender con prontitud los efectos de fenómenos naturales y reforzar la cultura de la limpieza y el cuidado del entorno urbano entre la ciudadanía.
Demolerán casa de adobe con 150 años de historia en Acapulco para poner ¡tienda de conveniencia!
ACAPULCO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. Una casa construida de adobe con más de 150 años de historia, ubicada en uno de los Barrios Históricos de Acapulco, está a punto de ser demolida para dar paso a la construcción de una tienda de conveniencia.
Los barrios tradicionales del puerto aún conservan viviendas que han resistido el paso de huracanes y sismos, a diferencia de muchas construcciones modernas de la zona Diamante, que han sufrido daños importantes. Sin embargo, estas edificaciones antiguas forman parte del patrimonio cultural e histórico de la ciudad.
El promotor cultural Luis Arturo Aguirre denunció que la vivienda, ubicada en la avenida Lerdo de Tejada y calle A. Ramírez, en la colonia Centro, tiene una antigüedad de aproximadamente 150 años.
De acuerdo con una publicación en su cuenta de Facebook, acompañada de imágenes del inmueble, Aguirre afirmó que en los Barrios Históricos aún se conservan testimonios del pasado, cuando las primeras construcciones se realizaban con adobe y teja.
“En los Barrios Históricos de Acapulco aún quedan testimonios del pasado. En las imágenes, una casa de adobe con más de 150 años, pronto será destruida para dar paso a la construcción de una tienda de conveniencia. Estamos progresando, mi gente”, escribió con tono irónico, expresando su preocupación por la pérdida de identidad cultural y arquitectónica en la ciudad.
La vivienda construida con materiales tradicionales, representa una muestra de la arquitectura popular del Acapulco de antaño, que aún sobrevive en algunas colonias históricas. Sin embargo, la presión del desarrollo comercial y la falta de políticas públicas de conservación amenazan con borrar lo poco que queda del patrimonio tangible de la ciudad.
Vecinos de la zona y colectivos culturales han comenzado a manifestar su inconformidad, haciendo un llamado a las autoridades municipales y estatales para detener la demolición y considerar alternativas que permitan preservar este tipo de edificaciones.
Hasta el momento no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ni de la Dirección de Patrimonio Cultural del municipio, organismos que podrían intervenir si se tratara de un bien con valor histórico.
Este hecho se suma a una serie de transformaciones urbanas que han modificado el paisaje tradicional de Acapulco, poniendo en riesgo la memoria histórica de sus barrios fundacionales.
Conclusión de obra hidráulica dejó serios daños en la avenida Costera
ACAPULCO, GRO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. Los desniveles que se han dejado en la avenida Costera Miguel Alemán tras las reparaciones que realizan dependencias estatales han provocado inconformidad por parte de automovilistas debido a que quien no conoce las avenidas se encuentra con una especie de barda o tope en la zona turística a la altura de una plaza comercial.
Automovilistas han manifestado su inconformidad debido a afectaciones en la circulación vehicular pues al transitar por la vialidad especialmente en el carril de alta velocidad en el tramo cercano al Parque Papagayo.
Dicha situación ha provocado maniobras bruscas, inconformidad del conductor que va detrás de quien resultó sorprendido y disminuyo la velocidad al rebotar con su unidad motriz, en algunos casos, daños menores a los vehículos y motocicletas.
Ciudadanos consideraron que, si bien la obra hidráulica era necesaria, los detalles en la superficie no fueron atendidos adecuadamente, lo que ha derivado en una vialidad irregular y peligrosa.
Esos cuadros de concreto que se observan son unos registros prefabricados, que se construyeron fuera de su ubicación final para facilitar y agilizar el proceso para la obra de introducción del colector Papagayo realizada por la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), que saneara la bahía la cual tendrá una vida útil de 50 a 70 años.
Esas cajas que se colocaron se fraguan en la acera o cerca de la obra y luego se colocan dentro del drenaje sanitario como parte del sistema subterráneo y su función es servir como puntos de acceso al sistema de drenaje para inspección, mantenimiento o limpieza.
Sin embargo, esta caja después que se instaló no quedó enterrada o al ras del suelo, hecho que ha inconformado a automovilistas por el peligro que representa porque además no se visualiza con facilidad sino hasta que se siente “el bajón”, opinó el señor Jesús chofer de un taxi colectivo que diariamente circula por esa zona.
El señor Miguel Cornejo opinó que él ya conoce esa afectación, sin embargo, muchas veces se le olvida y justo cuando pasa por ahí se acuerda pues termina “rebotando” en su camioneta.
Algunos ciudadanos han solicitado a las autoridades estatales se realice una revisión de los trabajos realizados, a fin de corregir los desniveles y garantizar una circulación segura para los automovilistas.
POLITICA NACIONAL
México, segundo lugar en contagios de sarampión en el continente; Canadá ocupa el primer sitio
CD. DE MEXICO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. La Secretaría de Salud del Gobierno federal informa que hasta la semana epidemiológica 24 (14 de junio), suman 2 mil 434 casos confirmados de sarampión en México.
Señala además que del total, cinco pacientes murieron por complicaciones: cuatro en Chihuahua y uno en Sonora.
En la región de las Américas, hasta el 31 de mayo se confirmaron 6 mil 111 casos de sarampión.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalló que Canadá es el país con mayor incidencia al registrar 2 mil 968 casos confirmados.
En segundo lugar se ubica México, con mil 926 contagios de sarampión.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó, ante este aumento de casos, que el riesgo por el sarampión en el continente americano es “alto“, mientras que a nivel global es solo moderado.
El sarampión una enfermedad altamente contagiosa que se transmite mediante partículas suspendidas en el aire y secreciones nasales o faríngeas.
Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días y se caracteriza por ocasionar fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y manchas pequeñas con un centro blanco o blanco azulado.
Puede llegar a causar la muerte al derivar, en casos graves, en neumonía o encefalitis, entre otras.
Reforma electoral se discutirá en septiembre; “el INE ha actuado por capricho”, dice Monreal
CD. DE MEXICO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó” en sus funciones, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que en septiembre se realizará la reforma electoral en la Cámara de Diputados.
En entrevista en San Lázaro, el legislador morenista apoyó la declaración de la presidenta sobre la existencia de un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo.
“Ha anunciado la presidenta también una nota o un aviso o una posición política que compartimos y que estamos de acuerdo, de ir construyendo una reforma electoral. No debe de extrañar a nadie que se haga esto. Cada seis años, desde hace tres décadas, yo recuerdo desde el 88, cada seis años después de la elección presidencial hay reformas electorales.
"Y esta ocasión no será la excepción, creo que la presidenta tiene razón al anunciar que su gobierno promoverá una reforma electoral. Nosotros estamos listos, pero será hasta el próximo primero de septiembre… El INE ha estado actuando de manera parcial. El INE ha estado actuando de manera extralimitada. El INE ha estado actuando por capricho y, en ese sentido, la crítica que hizo la presidenta de la República es correcta y es acertada”, resaltó.
Reformas de Sheinbaum se discutirán hasta el periodo ordinario
Ricardo Monreal también informó que las cinco iniciativas de reforma que iba a enviar la presidenta Claudia Sheinbaum para el periodo extraordinario se discutirán en el periodo ordinario que inicia en septiembre.
El diputado zacatecano adelantó que no habrá otro periodo extraordinario durante este año y explicó que la cinco reformas que serán discutidas en el próximo periodo ordinario son: Ley de amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley Sobre Delincuencia Organizada y la Ley de lo Contencioso Administrativo, así como las reformas en materia de salud para los vapeadores y otras funciones de la Cofepris.
"Se termina el debate e incluso la actitud de estar criticando al Congreso de que íbamos a aprobar al vapor leyes importantes como las que se derivan de la Reforma Judicial, la Ley de Amparo, la del Código de Procedimientos Penales o la Ley sobre Delincuencia Organizada; no van a tratarse en este periodo extraordinario, va a ser hasta el periodo ordinario”, detalló.
Senado aplaza discusión del dictamen sobre lavado de dinero
CD. DE MEXICO, 24 DE JUNIO DELL 2025-. .- Pese a que hoy se preveía discutir dos reformas en el Senado de la República, la reforma sobre la Expedición de la Ley Nacional para eliminar Trámites Burocráticos y Ley Federal para la Prevención e identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, esta última, se discutirá otro día del periodo extraordinario.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la iniciativa se encuentra en una nueva revisión por parte de los legisladores, por lo que la bajaron del orden del día.
“Queremos darle una última revisión, no queremos que haya; es un tema importantísimo, importantísimo, y ahí hay una coordinación, inclusive más allá de todos los países, tenemos que ir en la misma línea. Estamos combatiendo al crimen organizado, que trasciende las fronteras, y entonces ahí se encontró alguna situación para revisar”, detalló.
El senador morenista afirmó que sólo se discutirá la iniciativa referente a la Ley Nacional para eliminar Trámites Burocráticos, además informó que este miércoles tampoco meterán nuevas iniciativas en la Comisión Permanente, solamente una autorización de salida de tropas, aunque estima que en este periodo extraordinario prevén sacar al menos 15 iniciativas.
“Hoy, efectivamente, sacaremos una de las dos que tenemos previstas. Mañana se va a incluir un tema de salida de tropas, en la Permanente. Se van a resolver varias designaciones del servicio exterior, y yo creo que andaremos sacando por ahí de 15 iniciativas legales de aquí al 2 de julio”, explicó.
Sheinbaum quiere una nueva reforma electoral; no le gustó el actuar de consejeros del INE, dice
CD. DE MEXICO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. “Ahora el INE, desde mi punto de vista se extralimitó en decir que había votos que no deberían haberse incorporado al resultado final, esa es labor del Tribunal Electoral, no del INE”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al anunciar que “hace falta” una reforma electoral, que presentará en su momento ante el Congreso.
La mandataria exhibió a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por extralimitarse –según ella- al intentar hace unos días no dar validez a la elección judicial del domingo 1 de junio.
“Ahora quieren revisar no sé cuántas cosas cuando no es su atribución. Entonces son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, que finalmente esa es la democracia, sino que tiene una posición política que se traduce en todo lo que esté en contra del Gobierno de la 4T hay que votar en contra, independientemente de cuál sea o qué se presente”, señaló.
“Está en mis cien puntos (de inicio de sexenio) una reforma electoral, que hace falta. Y ya en su momento la vamos a presentar porque tiene que ver con la cantidad de recursos que se utilizan para el INE”, adelantó.
Dijo que en dicha reforma electoral se revisarán varias cuestiones como el presupuesto del INE, de los partidos políticos e incluso si hacen falta o no los plurinominales.
“Ocho mil millones de pesos costó la elección (judicial) ahora. La cantidad de recursos en las elecciones, la cantidad de recursos que tiene el INE, la cantidad de recursos que tienen. los partidos políticos, y otras formas también, los plurinominales, para darles una nueva tarea a los comentócratas”, indicó.
Sheinbaum atacó a los opositores, a quienes señaló por argumentar que ya no hay democracia en México.
“Hablan de que se acabó la República, que hay antidemocracia, que el Gobierno censura, ahora traen todos censura, censura, censura. Nadie los censura a ellos pero hablan de censura como retahila”, refirió.
Sheinbaum deja al Congreso discusión banal sobre si los ministros deben usar toga o no
CD. DE MEXICO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en mano del Congreso de la Unión la absurda discusión sobre si los ministros deben o no, usar toga durante las sesiones del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“No lo hemos revisado, la verdad. Se lo dejamos al Congreso (…) No creo que le corresponda al Ejecutivo definirlo, entonces se lo dejamos al Congreso”, indicó.
La presidenta dijo que a un juez no lo define que use toga, sino su honestidad y conocimiento para impartir justicia.
“Un buen juez no se define por una toga y un birrete se define por su honestidad, su conocimiento y cómo aplica la justicia”, afirmó.
“La toga y el birrete son parte de un protocolo que se definió en cierta época, pero eso no define a un buen juez. Miren cuántos jueces corruptos usan toga y birrete, que andan liberando impuestos”, señaló.
El próximo ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, detalló su intención de no usar toga durante las sesiones en el Pleno a partir de septiembre, y que en su lugar podría portar vestimenta propia a los pueblos y comunidades indígenas.
El futuro ministro presidente de la Suprema Corte, a partir del 1 de septiembre, indicó que esta petición de no utilizar la tradicional vestimenta le fue solicitada por los pueblos indígenas durante su campaña.
“La verdad es que es una cosa que yo recibí de manera reiterada en los pueblos: que yo no me convierta en un funcionario tradicional. Porque ya hemos tenido casos en donde personas indígenas ocupan algún escaño, ocupan algún espacio de poder y se pierden, se olvidan de sus bases”, apuntó a medios.
Los senadores de Morena, Laura Estrada Mauro y Antonino Morales, junto con Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, presentaron ante la Comisión Permanente una iniciativa de ley que propone eliminar el uso obligatorio de la toga por parte de los ministros.
Deuda de México seguirá en aumento mientras no se resuelva crisis financiera de Pemex: Fitch Ratings
CD. DE MEXICO, 24 DE JUNIO DEL 2025-. - La deuda de México seguirá creciendo en los próximos años, y cualquier posibilidad de mejora financiera está condicionada a resolver el problema de Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró Fitch Ratings.
Durante su participación en el foro Fitch on México 2025, Shelly Shetty, jefa de calificaciones soberanas para América y Asia de Fitch Ratings, señaló que la petrolera ha contaminado el perfil crediticio soberano del país.
“Si Pemex estuviera en mejor situación y no fuera una fuente de pasivo contingente para la deuda soberana, México podría haber tenido una calificación un nivel más alta que la actual. Así que, claramente, ya ha contaminado el balance general de la deuda soberana”, dijo.
Shetty subrayó que el riesgo de que el gobierno continúe otorgando un alto nivel de apoyo financiero a Pemex se mantiene vigente, lo que genera presión permanente sobre las finanzas públicas.
Recordó que, incluso en 2024 –cuando los precios del petróleo no eran particularmente bajos–, la empresa enfrentó serios problemas financieros.
“Esto proviene de los persistentes problemas de Pemex relacionados con la disminución de la producción de petróleo (...) así como años de subinversión, el alto nivel de deuda, y esto ya está incorporado en una calificación muy baja en el perfil estándar, como decimos en -CCC”, explicó.
Crece la deuda pública
Los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirman el incremento. Desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el saldo de la deuda como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) ha ido al alza.
En 2019, este indicador era de 43.2 por ciento, pero para 2024 ya había escalado a 51.44 por ciento. Las proyecciones oficiales indican que, en 2025, primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, alcanzará 52.3 por ciento.
Además, este 24 de junio de 2025, Hacienda anunció una operación financiera relevante, utilizará 4.5 mil millones de dólares para recomprar el bono 2026 –por un monto de 2 mil millones de dólares– y realizar un canje de bonos con vencimiento entre 2027 y 2031 por otros 2.5 mil millones.
Sin embargo, el monto total de deuda emitida fue de 6.8 mil millones de dólares, lo que deja sin claridad el destino de 2.2 mil millones de dólares adicionales.
“La Secretaría de Hacienda señala que se emitió deuda por 6.8 mil millones de dólares, entonces no queda claro en qué se usarán los 2,240 millones de dólares restantes. Se patea hacia adelante vencimiento de deuda, pero se sacrifica tasa de interés, pues la tasa será mayor”, alertó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.
Comentarios