PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 30 DE JUNIO 2025

30 DE JUNIO DEL 2025 SEG. Se reanudan las clases en Guerrero este 1 de julio, menos en Ometepec ACAPULCO, Gro., 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) informó la reanudación de las clases este martes 1 de julio en el estado. El regreso a clases es en todos los niveles educativos de las escuelas públicas y privadas, en los turnos matutino y vespertino. Se debe a los acuerdos en el Consejo de Protección Civil, ante la mejoría de las condiciones meteorológicas por la tormenta tropical Flossie. Sólo en Ometepec continúa la suspensión en centros escolares y oficinas en donde exista algún riesgo para la integridad física de la comunidad escolar, además de las instituciones que sirven de albergue tras el paso del huracán Erick. SE PREEVEE POSIBLE CICLON CON DESARROLLO AL SUR DE GUERRERO. Nuevo posible ciclón con 30% de desarrollo al sur de Guerrero ACAPULCO, Gro., 30 de junio de 2025.- Una nueva zona de baja presión mantiene un 30 por ciento de probabilidad de convertirse en desarrollo ciclónico. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta zona de baja presión se localiza al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Las probabilidades para su desarrollo son en siete días. A la par, en Guerrero se mantienen las lluvias por la tormenta tropical Flossie, que se prevé que se convierta a huracán categoría uno. SE ADVIERTE QUE EL HURACAN FLOSSIE PROVIOCARA LLUVIAS DESDE OAXACA HASTA JALISCO Hoy se vuelve huracán Flossie, advierten; provoca lluvias desde Oaxaca hasta Jalisco ACAPULCO, GRO, 30 DE JUNIO DEL 20225-. La tormenta tropical Flossie continúa intensificándose frente a las costas del Pacífico mexicano y se prevé que evolucione a huracán categoría 1 en el transcurso de este lunes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h, con un desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h. A las 9:15 horas, tiempo del centro de México, Flossie se localizaba aproximadamente a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima. El ciclón ocasiona lluvias puntuales torrenciales, de 150 a 250 milímetros, en la costa de Guerrero, e intensas, de 75 a 150 milímetros, en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca. Estas precipitaciones podrían provocar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas. El fenómeno también genera vientos sostenidos de 60 a 80 km/h, con rachas de hasta 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán y Colima. En Oaxaca, se reportan vientos menores y oleaje de hasta 3.5 metros, condiciones que podrían extenderse hacia Jalisco en las próximas horas. Las autoridades mantienen una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. También se encuentra activa una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Según el pronóstico, Flossie seguirá fortaleciéndose por las condiciones favorables de baja cizalladura del viento, humedad abundante y aguas cálidas, aunque se prevé que comience a debilitarse a partir del miércoles debido a un ambiente menos favorable. Autoridades exhortan a la población a seguir atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a atender las recomendaciones de Protección Civil. SE PREVEEN LLUVIAS TORRENCIALE Y FUERTES VIENTOS EN GUERRERO Prevén lluvias torrenciales y fuertes vientos por Flossie en Guerrero ACAPULCO, Gro., 30 de junio de 2025.- La Coordinación Nacional de Protección Civil alertó a la población ante el impacto que podría tener la tormenta tropical Flossie en la costa de Guerrero. Informó que se prevén lluvias torrenciales de hasta 250 milímetros, así como vientos sostenidos de entre 60 y 80 kilómetros por hora, con rachas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora. De acuerdo con el comunicado, el fenómeno se localiza a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo y podría intensificarse a huracán categoría uno en las próximas horas. Se pronostica además un oleaje elevado de entre cinco y seis metros en la costa de la entidad, lo que mantiene a Guerrero bajo vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical. Autoridades de los tres órdenes de gobierno aplicaron los protocolos de prevención, e hicieron un llamado a la gente a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar cruzar zonas inundadas y preparar una mochila de emergencia en caso de evacuación. Quadratín Guerrero informó que la presidenta de la República Claudia Sheinbaum advirtió que la tormenta tropical Flossie podría intensificarse huracán en las próximas 24 horas cerca de Guerrero. FLOSSIE PODRIA INTENSICARSE A HURACAN Flossie podría intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas horas ACAPULCO, GRO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, advirtió que la tormenta tropical Flossie podría intensificarse a huracán categoría 1 en el transcurso de las próximas horas, mientras continúa alejándose de las costas guerrerenses. De acuerdo con el más reciente reporte de las autoridades estatales, emitido a las 08:35 de la mañana, el fenómeno se localizaba a 280 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 190 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, desplazándose al noroeste a 17 km/h. Por lo que este lunes se prevé un día nublado con lluvias muy fuertes, e incluso intensas por la tarde, especialmente en las regiones Acapulco, Costa Grande, Costa Chica y Sierra, debido a la cercanía de la tormenta tropical Flossie. Se mantiene el pronóstico de que,mientras continúa alejándose de las costas guerrerenses, el sistema podría intensificarse a huracán categoría 1 en el transcurso de las próximas horas. Además, un canal de baja presión que se extiende al norte del estado contribuirá al ingreso de nubosidad, lo que aumentará el potencial de lluvias intensas a lo largo del día. En cuanto a las temperaturas, se espera que en la región Tierra Caliente el termómetro alcance entre 40 y 46 grados Celsius; en la zona costera y el Valle de Iguala, entre 35 y 40 grados; en el centro, Montaña y Norte del estado, de 25 a 35 grados; y en la Sierra, así como en las partes más elevadas de La Montaña, las temperaturas oscilarán entre los 25 y 30 grados. Ante este panorama meteorológico, las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada sobre la evolución de Flossie, atender las recomendaciones oficiales de los tres niveles de gobierno y extremar precauciones para salvaguardar la vida, integridad y patrimonio familiar. DESLAVE EN CARRETERA FED. ACAPULCO – ZIHUATANEJO Lluvias provocan deslave de cerro en carretera federal acapulco - Zihuatanejo ACAPULCO, GRO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. Un deslave se registró por las constantes lluvias generadas por la Tormenta Tropical Flossie en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la colonia Revolución afectando un carril de la circulación. El colapso de rocas y tierra afectó el carril que va en el sentido Centro-Pie de la Cuesta, obstruyendo la movilidad carretera y generando largas filas debido a que al transitar por ese punto deben alternar el paso por uno solo. Antes de las 11:00 de la mañana de este lunes vecinos dieron aviso a las autoridades sobre el incidente, pues por el deslizamiento de rocas provocó el colapso de postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que interrumpió la energía eléctrica en la zona. Ante la presencia de tierra, piedras y escombros sobre la carretera, autoridades locales han solicitado a la población en general y en especial a los transportistas que circulen por la vía federal manejar con extrema precaución. Personal de Protección Civil Municipal ya realiza labores de limpieza y aseguramiento del área además de tareas de evaluación de daños. Por el deslave, hasta el momento no se reportan personas lesionadas, aunque la circulación en la zona permanece lento. POLICIACO Decomisan 455 huevos de tortuga en una terminal de autobuses en Acapulco ACAPULCO, Gro., 30 de junio 2025.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó sobre el decomiso de 455 huevos de tortuga marina en una terminal de autobuses de este puerto. Sin especificar la sucursal de la terminal, la SPP detalló que trabajadores reportaron la presencia de una mochila sospechosa en el área de equipaje de un autobús con ruta Acapulco–Chilpancingo. Tras no ser reclamada por los pasajeros y con la autorización de la administración, se procedió a su revisión, localizando una bolsa negra que contenía 19 bolsas plásticas: 18 de ellas con 24 huevos cada una y una más con 23, sumando un total de 455 huevos. Los huevos corresponden al de una tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea), protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010, en una central de autobuses del municipio de Acapulco. Tras lo asegurado, la Policía Ecológica Estatal decomisó el producto y notificaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuyos representantes hicieron el traslado correspondiente al Campamento Tortuguero Playa Hermosa Amigos del Mar A.C. para su conservación y resguardo. Asaltan armados a cuentahabiente dentro de banco BBVA en Iguala IGUALA , Gro., 30 de junio de 2025.- Hombres armados asaltaron a un cuentahabiente dentro de un banco BBVA en pleno Centro del municipio de Iguala. El robo se suscitó cerca de las 15:30 horas de este lunes, en la esquina de las calles Juárez e Independencia. Individuos irrumpieron en el área de cajeros y despojaron a un cuentahabiente de aproximadamente 15 mil pesos para luego darse a la fuga en una motocicleta. A pesar de la llegada de guardias nacionales, policías municipales y estatales al sitio, no se ha informado sobre el paradero de los presuntos responsables del asalto. La inseguridad en la zona ha generado preocupación entre los habitantes y visitantes de Iguala. Aseguran más de 9 kg de presunta marihuana en terminal de autobuses ACAPULCO, GRO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. Elementos de la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, aseguraron una maleta con más de nueve kilogramos de presunta marihuana durante un operativo realizado en la terminal de autobuses ubicada sobre la avenida Cuauhtémoc, en Acapulco. De acuerdo con el reporte oficial, el hallazgo se realizó durante una revisión preventiva en el área de paquetería. En el interior de la maleta fueron localizados dos paquetes envueltos en cinta canela, que contenían hierba seca con características propias de la marihuana, con un peso total de 9.203 kilogramos. El aseguramiento fue producto de labores de inteligencia y la atención a denuncias anónimas realizadas a través del número de emergencias 911. La presunta droga fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes para integrar la carpeta de investigación. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero reconoció el trabajo de los elementos participantes en el operativo, destacando la coordinación entre corporaciones como parte de la estrategia para reforzar la seguridad, prevenir delitos y combatir el trasiego de estupefacientes en la entidad. A pesar de los esfuerzos coordinados y operaciones exitosas como el reciente decomiso en Acapulco, Guerrero sigue enfrentando una problemática crónica en materia de seguridad. Según datos del INEGI, durante marzo y abril de 2025 el 81 % de la población del estado dijo sentirse insegura, cifra superior a la media nacional del 73.6 %. En Chilpancingo, la percepción de inseguridad alcanzó el 84.1 %, mientras que en Acapulco el 79 % de los encuestados expresó sentirse amenazado. La tasa de extorsión en Guerrero es particularmente alarmante. De acuerdo con la ENVIPE, se registraron 6,438 casos por cada 100,000 habitantes, lo que sitúa a este delito como el más frecuente en la entidad. Esto refleja una creciente normalización de prácticas delictivas como el “cobro de piso”, que afectan diariamente a los ciudadanos y comerciantes, incluso en ciudades consideradas turísticas de relevancia. CIERRAN EN ZIHUATANEJO A LA NEVAGACION Cierran puerto de Zihuatanejo a la navegación por tormenta Flossie ZIHUATANEJO, Gro., 30 de junio de 2025.- La Capitanía de Puerto en este municipio cerró la navegación ante los efectos de la tormenta tropical Flossie. Se prevén lluvias torrenciales de hasta 50 milímetros en la costa de Guerrero y se encuentra a 255 kilómetros al sur-suroeste de este puerto. La medida se anunció desde las 8 horas de este lunes. En las localidades de Coacoyul y San José Ixtapa se presentaron ligeras lluvias, las cuales provocaron un apagón de las 9 a las 13 horas. En la información que emitió la Capitanía de Puerto se indicó que existe oleaje de entre dos a cuatro pies y vientos de uno a siete nudos provenientes del este. GOB. DEL EDO DE GRO. Pide Gobernadora de Guerrero no salir de casa ante lluvias de Flossie CHILPANCINGO, Gro., 30 de junio de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidió a la población limitar la movilidad en lo que resta de este lunes, ante las lluvias intensas provocadas por la tormenta tropical Flossie. En una transmisión en vivo, la Gobernadora aseguró que las dependencias se encuentran listas para atender cualquier emergencia. Advirtió que las lluvias intensas, afectarán principalmente a las regiones: Acapulco, Costa Chica y Costa Grande. Salgado Pineda insistió a la población en que no baje la guardia, que esté atenta a la información oficial y que no se exponga al salir de sus casas si no hay necesidad. “No son momentos para salir, es momento para limitar la movilidad, las actividades, todo lo que pueda esperar, todos los trámites, todas las compras, por favor, hoy, sobre todo hoy”, enfatizó. En la transmisión en vivo, la Gobernadora indicó que a lo largo del día se harían valoraciones y se daría a conocer si habría suspensión de clases para el martes 1 de julio. El meteorólogo Fermín Damián Adame informó que la tormenta tropical se desplaza hacia las costas de Colima y Jalisco, por lo cual se espera que el martes mejoren las condiciones climáticas en Guerrero. Remarcó que la entidad sufre apenas la primera fase de lluvias, y que aún falta agosto y septiembre, meses en donde se presentan estos fenómenos con mayor intensidad. Prevén autoridades disminución de lluvias a partir de este martes en Guerrero CHILPANCINGO, GRO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. Las lluvias intensas que han persistido sobre gran parte del territorio guerrerense podrían comenzar a disiparse a partir de este martes, informaron autoridades estatales durante una transmisión en vivo encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico de Guerrero, la tormenta tropical Flossie, ubicada esta tarde a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, sigue generando precipitaciones fuertes a torrenciales, principalmente en la franja costera. Sin embargo, se espera que el sistema comience a alejarse gradualmente y que las condiciones mejoren desde primeras horas del martes. “El día de mañana ya tendríamos sol en la mayor parte del estado de Guerrero”, señaló el meteorólogo Fermín Damián Adame, quien detalló que este tipo de fenómenos suelen disiparse rápidamente una vez que se alejan del litoral. “Tal vez hasta las 9:00 de la noche de hoy continuarán las lluvias intensas, pero mañana podremos recuperar nuestras actividades ordinarias”, aseguró. Acompañada por el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, la mandataria estatal hizo un llamado a la población a no bajar la guardia durante las siguientes horas, ante el riesgo de deslaves, inundaciones y cortes en servicios básicos. Indicó que los equipos del gobierno estatal se mantienen desplegados en las regiones Costa Grande, Costa Chica y Acapulco. Por su parte, el capitán Fermín recordó que Flossie podría alcanzar categoría de huracán en las próximas horas frente a las costas de Colima o Jalisco, aunque sin impacto directo sobre Guerrero. “Estamos en el inicio de la temporada de ciclones tropicales, lo más intenso vendrá en agosto, septiembre y octubre”, advirtió. Las autoridades reiteraron que, aunque el temporal podría ceder mañana, la vigilancia se mantendrá activa ante cualquier eventualidad. Retira Gobierno de Acapulco tierra y rocas en zona rural ACAPULCO, Gro., 30 de junio de 2025.- Para salvaguardar la integridad física de las y los acapulqueños, el Gobierno que encabeza Abelina López Rodríguez intensifica los trabajos de limpieza en vialidades en distintas zonas de la ciudad a causa de las lluvias que genera la Tormenta Tropical “Flossie”. De acuerdo con un boletín, como parte de la estrategia “Fuerza Acapulco”, con retroexcavadoras y volteos, el personal retiró tierra en la carretera federal México – Acapulco, a la altura de los Kilómetros 40, 42 y 45. En tanto, otra de las acciones que implementa el Gobierno Municipal es el retiro de tierra y lodo en la carretera Cayaco-Puerto Marqués para favorecer la circulación en la zona. A su vez, el personal de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos y la Policía Vial, da vialidad y seguridad a quienes transitan ante el deslizamiento de piedras en la carretera a Pie de la Cuesta, a la altura de la colonia Venustiano Carranza. El Gobierno Municipal realiza el llamado a residentes como a visitantes que transitan por la vialidad a conducir con cuidado y extremar precauciones a fin de evitar accidentes que lamentar. LAS PRESAS DEL EDO NO REPRESENTAN PELIGRO PARA EL EDO. Presas no representan un peligro por lluvias en Guerrero ACAPULCO, GRO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. El titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo de Protección Civil en el estado, Roberto Arroyo Matus aseguró que las presas no representan ningún peligro en Guerrero y tiene un nivel apropiado. Durante la transmisión de monitoreo del Sistema Hidrometeorológico por Flossie encabezada por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, el funcionario estatal mencionó que los niveles que tiene las presas en la entidad son seguros para los poblados que se ubican al margen de estos cauces. Añadió que de acuerdo con información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se han hecho pruebas en las compuertas de las termoeléctricas y están funcionando bien donde sus niveles son apropiados. Dijo que hay dos presas que tienen el nivel de agua rebasado, pero justifico que es porque están azolvados, pero son seguras. Por otra parte, el meteorólogo Fermín Damián Adame alerto que debido a las lluvias por Flossie que a pesar de que se aleja de Guerrero se pronostican olas de 5 a 6 metros de altura y el puerto está cerrado a la navegación. UNIDAD DE PASTORES DE ACAPULCO Pastores buscarán resarcir el tejido social en las familias de Acapulco ACAPULCO, GRO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. Integrantes de la Unidad de Pastores de Acapulco (UPA), reconocieron que los grupos delictivos que son generadores de la violencia, han rebasado la ciudad y al país, por lo que anunciaron que a través de talleres en escuelas buscarán resarcirá el tejido social entre las familias acapulqueñas. En conferencia de prensa, los pastores indicaron que en días pasados formaron un convenio con el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Acapulco para empezar a introducirse a las escuelas del nivel básico con la intensión fomentar valores internos en las familias. El presidente de la Unidad de Pastores de Acapulco (UPA) Eduardo Luquidano Don Juan, dijo que el ingresar a las instituciones educativas no tiene como finalidad de fomentar una religión, sino un trabajo para transformar una sociedad”, expresó. Entre los talleres que se encuentran considerados están: Transformado Familias, Escuela para Padres, el tema de los embarazos en adolescentes que a nivel nacional Guerrero es el primer lugar en embarazos de niñas de 10 a 14 años, de igual manera se contempla el taller de atención a la salud mental. “Tenemos un tema urgente que atender, hay poco presupuesto para fortalecer el programa de prevención de embarazos y de violencia, tenemos un clima un clima de violencia en las calles”, señaló el presidente de la UPA. Por su parte el representante jurídico de la Unidad de Pastores de Acapulco, dijo que será el DIF Acapulco quien será el enlace con la Secretaría de Educación Guerrero, para hacer una agenda para realizar los talleres en los centros educativos. Expresaron que los talleres en los centros educativos, se van a desarrollar con gente que es profesional en cada uno de los temas que se van a realizar para fortalecer los valores y el tejido social que se requiere para mejorar la situación que se tiene en la ciudad. Expresaron que no harán un llamado a otras religiones para que se sumen a estas actividades que realiza la Unidad de Pastores de Acapulco, lo anterior porque cada agrupación tiene su responsabilidad de trabajar para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. MUNICIPAL Atiende Gobierno de Acapulco encharcamientos en la periferia ACAPULCO, Gro., 30 de junio de 2025.- En pronta respuesta a los reportes de la población, el Gobierno que encabeza la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez realiza el desazolve de alcantarillas y rejillas pluviales ante las lluvias reportadas en las últimas horas. Según un boletín, la Coordinación de Servicios Públicos a través de la dirección de Conservación y Mantenimiento se trasladó al bulevar Vicente Guerrero y la calle 2, de la colonia Emiliano Zapata, donde recolectaron residuos, previniendo con esto, mayores afectaciones. El director de la dependencia, Ricardo Martínez Sánchez detalló que por indicación de la Presidenta Municipal, en ambos puntos también se realizaron trabajos con motobomba de achique para desfogar el agua. Con estas acciones se logró reducir el nivel del agua para el tránsito de vehículos y personas que acuden a sus actividades. Las diferentes áreas operativas del Gobierno Municipal se mantienen en diferentes puntos de Acapulco atendiendo reportes ciudadanos. Instala CAPAMA bombas de achique en Misión del Mar y Rinconada ACAPULCO, Gro., 30 de junio de 2025.- Personal operativo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) aplicó este fin de semana los protocolos establecidos ante fenómenos naturales con lo que llevaron a cabo la instalación de dos bombas de achique de ocho pulgadas en la unidad habitacional Misión del Mar y un tercero en Rinconada del Mar para desfogar el agua pluvial acumulada y evitar inundaciones. Indica un boletín que estas acciones fueron encabezadas por el director general del organismo, Antonio Lorenzo Rojas Marcial, quien señaló que, son indicaciones de la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, responder de manera inmediata al llamado ciudadano y auxiliarlos en caso de fuertes precipitaciones y ante el riesgo de inundación. En Misión del Mar, cuentan con problemas en el drenaje sanitario el cual está colapsado y su fraccionamiento fue construido sin la planeación adecuada que permita desfogar el agua pluvial acumulada, ante ello, la CAPAMA en coordinación con la CAPASEG ya trabajan en resolver esta problemática. Ante el pronóstico de Protección Civil el cual indica que las lluvias van a continuar en los próximos días, el personal de CAPAMA sigue trabajando con los protocolos preventivos desazolvando los drenajes sanitarios para evitar inundaciones en diversas zonas como la Unidad Habitacional Luis Donaldo Colosio y La Poza, así como la costera Miguel Alemán desde la base naval hasta Caleta y Caletilla. En los recorridos también estuvieron presentes el director operativo, Gustavo Radilla Callado y el titular del área de Gestión Ciudadana, Alejandro Sotelo Urióstegui. Sigue cerrada Unidad Deportiva inundada por tromba en Chilpancingo CHILPANCINGO, Gro., 30 de junio de 2025.- Las actividades en la Unidad Deportiva Hermanos Galeana continúan suspendidas por las afectaciones que dejó la tromba ocurrida el jueves 26 de junio la capital del estado. Las intensas lluvias impidieron las actividades para unos 300 visitantes que diario visitan en el inmueble ubicado en la colonia Galeana. Lo más afectado de las instalaciones es la cancha de futbol de pasto sintético, la cual en un 70 por ciento quedó inundada. Los encargos de las instalaciones ya solicitaron la intervención de las autoridades, sin embargo, a cuatro días de las intensas lluvias no se ha atendido la demanda. Este fin de semana, a través de cooperaciones y la participación de vecinos se ha ido retirando lodo, troncos y basura. Avanza inspección y evaluación de daños en escuelas de la Costa Chica ACAPULCO, Gro., 30 de junio de 2025.- El director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, informó que avanza la inspección y evaluación de los planteles educativos dañados por el huracán Erick en la región de la Costa Chica. Aseguran en un boletín que el director indicó que las visitas de las brigadas a las escuelas en los municipios de Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Azoyú, Igualapa, Juchitán, San Luis Acatlán y Ayutla se realizan en conjunto con personal del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), con quienes se levanta la cédula de evaluación de daños. La cédula de evaluación de daños, dijo, es un documento que se utiliza para registrar y analizar las instalaciones educativas tras un evento como un huracán, cuyo objetivo es recopilar información detallada sobre el tipo y magnitud de los daños del plantel y la atención a las necesidades. Guinto Nava señaló que, de los 446 centros educativos reportados con algún tipo de daños, al corte de hoy, existen 34 con moderado, 30 graves y 26 de ellos con daños severos, de los 90 planteles visitados. Equinox Gold firmó acuerdo con Xochipala y Mezcala para ocupar tierras por 20 años CHILPANCINGO, GRO, 30 DEJUNIO DEL 2025-. Autoridades agrarias de las comunidades de Xochipala y Mezcala lograron acuerdos económicos con la mina Equinox-Los Filos para la ocupación de sus terrenos por un lapso de 20 años, en los que la trasnacional realizará la explotación de minerales a gran escala, en este lugar se invertirán más de 350 mil millones de dólares para la instalación de un molino que permitirá una extracción muy eficiente de los minerales. De acuerdo con el General Manager de Equinox Gold, André Amorim, la planta de molienda que se instalará para la extracción del mineral en estas comunidades contará con tecnología de punta que extrae el de manera más eficiente el mineral y es más amigable con el ambiente. La planta que se instalará tritura las rocas a nivel de polvo y a estas en tanques se les adicionan las fórmulas de químicos para que se separe el oro y demás minerales, la eficiencia que se obtiene es que se retira el 90 por ciento del oro que se contenga, mientras que en la planta que se tiene en carrizalillo la piedra queda con tamaños de una pulgada y la mezcla de químicos sólo separa el 40 por ciento del mineral que se contiene. La contraparte de este método es que la operación de los equipos representa un gasto de entre 15 a 20 dólares, por tonelada de tierra, sólo de la molienda, adicionalmente los gastos administrativos, insumos y otras cosas que se requieren, en la planta como la que ha operado en Carrizalillo la molienda al grado que se utiliza cuesta aproximadamente de 7 a 8 dólares por tonelada. Tras la forma del convenio de ocupación de tierras ni los ejidatarios, ni las empresas, ni los funcionarios que participaron quisieron dar a conocer detalles del acuerdo económico que lograron porque señalaron que eso pondría en riesgo a los propietarios de las tierras, pero los representantes de la minera aseguraron que una vez que empiecen a explotar el mineral será el mejor precio que se pague en todo el país por hectárea de tierra. El representante de la minera expresó que en el caso de Carrizalillo están trabajando en el proyecto de cierre que desde el 2019 les autorizó la Semarnat, ello a pesar de que los ejidatarios mantiene cerrado el acceso y sólo han podido tener posibilidad de ingresar a una brigada de mantenimiento y esta empezó a descontaminar las lagunas de oxidación que es donde se amontona el material para aplicarle el cianuro. Expusieron que en esta comunidad aún se tiene capacidad para la extracción de oro, sin embargo si no hay acuerdo con la comunidad simplemente no se puede avanzar porque la empresa tiene que trabajar en conjunto con los ejidatarios. Sobre los trabajos de restauración, expusieron que se iniciaron demandas agrarias para que se les otorgue el derecho de paso porque la restauración de las áreas es una obligación pero también es un derecho poder ingresar para hacer el trabajo de restauración ambiental. Gobierno de Cuajinicuilapa llama a la participación ciudadana tras el paso del huracán Erick CUAJINICUILAPA. GRO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. Luego del impacto del huracán Erick en la región de la Costa Chica, el Gobierno Municipal de Cuajinicuilapa emitió un comunicado en el que reconoce la gravedad de la situación actual y exhorta a la población a colaborar en las tareas de recuperación, especialmente en la limpieza de calles y espacios públicos. El paso de este fenómeno natural afectó a la mayor parte de las viviendas del municipio, así como a la infraestructura educativa, de salud y a los comercios. Por ello, autoridades federales y estatales continúan realizando trabajos de limpieza en las vías de comunicación de las distintas comunidades. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Hildeberto Salinas Mariche, afirmó que la participación de la ciudadanía es “vital para la comunidad” y reiteró el llamado a contribuir con las autoridades en las labores de limpieza. “Tu participación es vital para la comunidad; por ello, te pedimos que contribuyas con las autoridades, en la medida de tus posibilidades, para que la limpieza de las calles sea eficiente”, señala el posicionamiento oficial. Por otra parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúa abasteciendo de agua potable a las personas damnificadas, especialmente en la comunidad de Rancho de Santiago, debido a que el suministro permanece suspendido tras el paso del huracán Erick. Mientras tanto, las autoridades de los tres niveles de gobierno emprendió acciones de apoyo a la población, como la entrega de despensas, el abastecimiento de agua, la realización de censos casa por casa por parte de la Secretaría de Bienestar federal, entre otras actividades encaminadas a la reconstrucción del municipio. Vuelve la normalidad a zona dañada por tromba en Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. La tienda departamental Aurrerá Norte abrió sus puertas al público, luego de tres días de limpieza y reparación de las afectaciones que dejó la lluvia atípica que se registró el pasado jueves, asimismo se reinstalaron en la calle decenas de comerciantes que fueron afectados por la corriente de agua. El pasado jueves una tromba que se abatió en la zona norte de la capital ocasionó el desbordamiento de la barranca “Las Tortolitas”, que corrió por la calle que se encuentre entre la Tienda Aurrera y el deportivo Hermanos Galeana donde se registraron al menos una decena de comercios semifijos dañados. De acuerdo con las autoridades el desborde de la barranca se generó luego de que en la parte alta se registrara un desgajamiento de tierra y el derribo de un árbol que se metieron en la bóveda y causaron el taponamiento del cauce de la barranca, luego ésta buscó salida y fluyó por encima de la calle derivando en la inundación y severas afectaciones a negocios de comida establecidos en la zona, así como al interior y estacionamiento de la tienda Aurrerá. Desde la noche del jueves y durante todo el fin de semana, brigadas del Ejército Mexicano, Protección Civil Estatal y Municipal, así como los mismos comerciantes, realizaron labores de limpieza para retirar el lodo acumulado y permitir la reactivación comercial. Durante estos días hubo muchos señalamientos de que funcionarios y grupos operativos utilizaron las afectaciones sólo como escenario para fotografías, incluso el personal de la Guardia nacional quienes llegaron la zona se colocaron con palas, hicieron como que trabajaban para tomarse una foto y se retiraron. Algunos locales, lograron reabrir desde el sábado, después de que con la ayuda de pipas de agua particulares lograron limpiar sus espacios. En el caso de la tienda comercial, este día reabrió sus puertas a los clientes y se pudo observar al menos dos camiones tipo tráiler descargando productos, para reponer los que se dañaron con el agua. El estacionamiento aún no reabre en su totalidad, ya que una retroexcavadora, un camión de volteo y un grupo de al menos 10 personas aún se encuentran haciendo trabajos de limpieza. Recordar que desde el día de los hechos, gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, acudieron al lugar a corroborar las múltiples afectaciones y anunciaron apoyos para los afectados. Lluvias arrastran en Acapulco mil toneladas de basura ACAPULCO, GRO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. La directora de Saneamiento Básico Liria Hernández Meza, afirmó que las intensas lluvias provocadas este fin de semana por la tormenta tropical Flossie, provocaron el arrastre de mil toneladas de residuos sólidos. La funcionaria, dijo que por las lluvias, se registró un incremento considerable en el tonelaje de basura que se recolecta diariamente en toda la ciudad. Hernández Mesa, hizo un llamado a las y los ciudadanos, a no arrojar basura en la vía pública y en los cauces debido a que la corriente de agua, provoca el arrastres a las calles y además generan el taponamiento de rejillas provoca inundaciones. “Los invito, a que nos apoyen no tirando basura en las calles, y mejor esperar a que pase el camión recolector en las colonias, tenemos que evitar afectaciones, mejor hay que trabajar de manera conjunta pueblo y gobierno en la limpieza de la ciudad”, afirmó. La directora de Saneamiento Básico, reiteró que las brigadas de dicha dependencia mantienen un operativo activo de limpieza y desazolve de rejillas sobre el tramo carretero Cayaco–Puerto Marqués, así como en avenidas y calles principales de la ciudad como la costera Miguel Alemán. Dijo que estas labores se suman a los esfuerzos del gobierno municipal por salvaguardar la integridad de las familias acapulqueñas, manteniendo calles transitables y flujos pluviales despejados de basura sobre todo en la temporada de lluvias y huracanes. ECONOMIA NACIONAL Peso mantiene nivel mínimo en el año CD. DE MEXICO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. El peso cerró la sesión con un nuevo nivel mínimo en lo que va del año e hilando cuatro jornadas a la baja. El tipo de cambio se ubicó en 18.76 pesos por dólar al cierre de operaciones, lo que significó una ganancia de 0.46 por ciento respecto al viernes, según datos del Banco de México (Banxico). Se trata del nivel más bajo para la moneda nacional desde el 30 de julio del año pasado, de acuerdo con la información del banco central. El fortalecimiento de la divisa mexicana se da ante una depreciación del dólar, esto por la expectativa del mercado de la nueva política fiscal de Donald Trump. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco BASE, destacó que la apreciación del peso ayuda a que se desacelere la inflación, pero perjudica a los receptores de remesas y a los exportadores. En lo que va del año, la moneda nacional se ha apreciado 10.1 por ciento frente al dólar, equivalente a 2.11 pesos, según los datos del Banxico. SHCP Hacienda cierra la llave del gasto y cae 5.3% anual a mayo CD. DE MEXICO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. El gobierno federal continúa con sus metas de consolidación fiscal, por lo que entre enero y mayo el gasto neto presupuestario disminuyó un 5.3 por ciento anual con 3.72 billones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los recursos erogados por la administración pública también fueron inferiores en 224 mil 387 millones de pesos respecto a lo programado por la dependencia para dicho periodo. Al dar a conocer las estadísticas sobre las finanzas públicas y deuda pública, con corte al quinto mes del año, la SHCP destacó que la disminución del gasto presupuestario fue “en cumplimiento de las metas fiscales”. Además, resaltó que, pese al recorte presupuestal, el ejercicio del dinero fue eficiente y avanzó un 94.3 por ciento respecto a lo planeado por la dependencia, lo que a su vez garantizó la provisión de programas sociales, infraestructura y servicios públicos. En el detalle del gasto, los recursos programables, que sirven para que cada dependencia pueda desempeñar sus funciones o programas establecidos, disminuyeron un 9.6 por ciento anual en términos reales y llegaron a 2.61 billones de pesos. Por su parte, el gasto no programable, que es el dinero que se destina al pago de la deuda pública, las participaciones a entidades federativas y municipios, creció un 6.6 por ciento al cierre de mayo, con 1.1 billones de pesos. El aumento en este rubro se explica, principalmente, por un alza de 13.1 por ciento en el costo financiero, que agrupa el pago de la deuda por comisiones o tasas de interés, al superar los 460 mil millones de pesos. “El costo financiero aumentó ante condiciones financieras locales y globales restrictivas. No obstante, se ubicó 21 mil millones de pesos por debajo de lo presupuestado, gracias a operaciones de manejo financiero que generaron ahorros y mejoraron el perfil de vencimientos de la deuda del gobierno federal”, dijo la SHCP en su reporte. Para analistas de Fitch Ratings, el gobierno de Claudia Sheinbaum heredó una posición fiscal “bastante complicada” y una alta incertidumbre, debido a los niveles de endeudamiento y reformas constitucionales del sexenio pasado. Según Shelly Shetty, jefa de calificaciones soberanas para América y Asia en Fitch Ratings, aun cuando el gobierno actual tiene el compromiso de reducir el déficit, hay presiones en el gasto y no se tiene certeza de la estabilidad de los ingresos tributarios a largo plazo, por lo que podría ser necesaria una reforma fiscal más estructural en los próximos años. A las presiones en las finanzas públicas se suma que, en el ámbito interno, prevalece la preocupación por la serie de reformas constitucionales propuestas en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre las que destaca la del Poder Judicial. Para 2025, el gobierno federal tiene el objetivo de reducir a 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) el déficit fiscal, desde el 5.7 por ciento observado a finales de 2024. Este déficit, que es la diferencia entre gastos e ingresos y se da cuando el gobierno gasta más de lo que recauda en cierto periodo, alcanzó los 250 mil 992 millones de pesos entre enero y mayo de 2025. De acuerdo con la SHCP, que encabeza Edgar Amador Zamora, en dicho lapso los ingresos públicos ascendieron a 3.47 billones de pesos, pero el gasto presupuestario fue superior a los 3.7 billones de pesos. Del total de los ingresos del país, el 70 por ciento provino del cobro de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con 2.41 billones de pesos. POLITICA NACIONAL Sheinbaum destaca participación de la Guardia Nacional en la reducción de homicidios dolosos CD. DE MEXICO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este lunes la participación de la Guardia Nacional en la reducción del 25 por ciento de los homicidios dolosos en el país en lo que va de su gobierno. Durante su discurso en el Campo Militar Marte por la ceremonia del sexto aniversario de la creación del cuerpo de seguridad, la mandataria indicó que la Guardia Nacional es una de las instituciones mejor reconocidas por el pueblo de México. “En nueve meses el fortalecimiento de esta noble institución y su vinculación por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el ejército y la Marina, en estos meses hemos logrado juntas y juntos una disminución de 25 por ciento del homicidio doloso, esto no hubiera sido posible sin la Guardia Nacional”, afirmó Sheinbaum. En una conferencia matutina del 10 de junio pasado, la Presidenta mexicana indicó que por las acciones de la Estrategia Nacional de Seguridad, el homicidio doloso disminuyó en 25.8 por ciento, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significó 22 homicidios diarios menos que en septiembre del año pasado. Sheinbaum Pardo aseguró que los resultados se debían a la aplicación de cuatro ejes, el primero de ellos, vinculado a la “Atención a las Causas” relacionado con atender a la población joven del país, la creación de Comités de Paz y la mejora de espacios públicos. “El segundo es el fortalecimiento de la Guardia Nacional y en los estados el fortalecimiento de las policías estatales; el tercero que ha sido muy importante el fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación para coadyuvar con el Ministerio Público y finalmente la Coordinación. 25.8 por ciento menos de homicidios dolosos de septiembre 2024 a mayo de 2025”, expresó la mandataria. La Guardia Nacional se creó a partir de 2019, por iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la institución tendría carácter y mando civil y solo estaría en funciones hasta marzo de 2024. No obstante, para septiembre de 2021, la Guardia Nacional pasó de estar bajo las instrucciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para quedar bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Para septiembre de 2024 hubo una nueva reforma a la Guardia Nacional para ampliar su participación en las Fuerzas Armadas y en tareas de seguridad hasta el 2028. Cuestionan nombramiento de López-Gatell ante la OMS CD. DE MEXICO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum nombrara a Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), surgieron las reacciones a favor y en contra de la decisión. En el Senado, las opiniones se dividieron. Por parte de la oposición, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Claudia Anaya rechazó el nombramiento, pues aseguró que López-Gatell no manejó de manera adecuada la pandemia, cuando era subsecretario de Salud del Gobierno Federal. Marko Cortés, senador del Partido Acción Nacional (PAN), coincidió en que López-Gatell tuvo un mal manejo de la pandemia, lo que provocó más de 800 mil muertes y dijo que la decisión de la presidenta representa una burla para las familias que perdieron a sus seres queridos. También, en su cuenta de X, el empresario, Ricardo Salinas Pliego rechazó el nombramiento: “Wow en Morena la presidente premia a los asesinos como HLGatell, responsable directo por más de 800 mil muertos durante la pandemia”. Previamente, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, había declarado que López-Gatell no sería designado como representante de México, por lo que aceptó haberse equivocado, luego de que Sheinbaum confirmara lo contrario. “Es un compañero excepcional al que le tengo estima y respeto”, dijo Fernández Noroña. Por su parte, Gatell agradeció a la Presidenta su confianza. “Es un gran honor haber sido designado, a propuesta de la presidenta @Claudiashein, como representante de México ante la @WHO. Esta distinción me compromete a seguir trabajando por la salud pública y el bienestar social de los pueblos de México y el mundo”, escribió en su cuenta de X. “Sí se va (Hugo López-Gatell). Yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir”, declaró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, al aclarar que este tipo de designaciones no requiere aprobación del Senado de la República. Diputados aprueban reformas contra el lavado de dinero CD. DE MEXICO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. La Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas en materia de lavado de dinero que establece mecanismos para vigilar y reportar operaciones sospechosas de personas físicas o empresas, así como de fideicomisos. Las diputadas y diputados de oposición criticaron que las modificaciones a la ley permiten que las autoridades financieras actúen con discrecionalidad y mediante un sistema de vigilancia sin contrapesos. Iraís Virginia Reyes de la Torre, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), reconoció que esta reforma es necesaria para ampliar la lista de actividades vulnerables, identificar al beneficiario final de operaciones financieras y fortalecer a las autoridades financieras del país, pero criticó que estas atribuciones llegan sin contrapesos ni métodos de rendición de cuentas. “Votaremos en abstención y lo hacemos porque vemos riesgos reales en la forma en la que se estructura esta reforma. (…) esta ley le otorga a la Secretaría de Hacienda una capacidad de acceso irrestricto a la información más sensible del país (…) Registros públicos, datos fiscales, información patrimonial, datos personales y hasta biométricos, información de sindicatos, partidos políticos y organismos autónomos. Y todo esto sin control judicial, sin orden de por medio, sin límites expresos”, señaló Reyes de la Torre. La diputada también se dijo preocupada de que la ley deja en manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la definición de lo que es una persona políticamente expuesta, las cuales, afirmó, “podrán ser objeto de vigilancia, reportes, monitoreo, intercambio de datos, y quizás hasta congelamiento de cuentas”. La falta de límites claros en esta disposición permite que afecte a personas cercanas a las y los servidores públicos, como familiares, colaboradores o allegados, “por lo que el margen se vuelve riesgoso”, advirtió Reyes de la Torre. Por otro lado, el diputado César Moreno Rivera celebró que las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operación con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal en materia de lavado de dinero establecen que las personas o empresas con actividades con riesgo de lavado de dinero deben capacitar anualmente a su personal sobre el tema, así como instituciones de seguridad como la Guardia Nacional. Moreno Rivera afirmó que la ley también permite identificar al dueño o beneficiario controlador de la operación financiera para evitar que criminales se escondan detrás de nombres falsos. El diputado de Morena agregó que la disposición incluye a fideicomisos, por lo que ahora deberán “cumplir las mismas obligaciones de cualquier otra empresa, como es nombrar representantes, reportar operaciones sospechosas y mantenerse vigilantes, cumpliendo así con la Recomendación 25 del Grupo de Acción Financiera Internacional”, detalló. Algunos diputados y diputadas de oposición como César Augusto Rendón García, del Partido Acción Nacional, levantaron dudas sobre los mecanismos para establecer sanciones, plazos para reportar operaciones riesgosas y la falta de medidas para capacitar a la población sobre los nuevos requerimientos de la ley. Sin embargo, las reformas a la ley fueron aprobadas con 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones, por lo que pasará al Poder Ejecutivo Federal para publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Senado aprueba militarización total de la Guardia Nacional CD. DE MEXICO, 30 DE JUNIO DEL 2025-. Con 75 votos a favor y 34 en contra, el Pleno del Senado aprobó este lunes, la nueva Ley de la Guardia Nacional (GN), un paquete legislativo que formaliza su plena integración a la Secretaría de la Defensa y profundiza el carácter castrense de la seguridad pública en México. La reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, también abre la puerta a que militares activos participen en política y accedan a cargos de elección popular, lo que la oposición ha calificado como un “punto de no retorno” en la militarización del país. El dictamen aprobado modifica ocho leyes y expide una nueva: convierte a la Guardia Nacional en una Fuerza Armada permanente, le otorga facultades de inteligencia, operaciones encubiertas, uso de identidades simuladas e intervención de comunicaciones privadas, todo sin orden judicial ni supervisión independiente. Lo que antes era una corporación híbrida, con mando civil, queda ahora subordinada de forma directa y operativa al alto mando militar. Oposición acusa “punto de no retorno” en la militarización del país Durante la discusión, el senador del PRI Néstor Camarillo arremetió contra la mayoría oficialista por haber legislado —dijo— “al vapor” y sin escuchar las alertas de especialistas, colectivos y organismos internacionales. “Esta no es una ley de seguridad, es una ley de control. No combate al crimen, criminaliza al ciudadano”, sostuvo desde tribuna. Nos prometieron abrazos, no balazos; hoy esa promesa es una cruel burla. Vivimos bajo un régimen de miedo y vigilancia.Néstor Camarillo. Camarillo alertó que esta reforma institucionaliza la vigilancia masiva, al permitir el uso de herramientas como la geolocalización en tiempo real, el espionaje a redes sociales y la obtención de datos personales, sin controles efectivos ni obligación de rendir cuentas. “Se está militarizando no solo la seguridad, sino la política y la vida civil del país”, acusó. El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, se sumó a la crítica y recordó que en 2019 su bancada respaldó la creación de la Guardia Nacional bajo el compromiso de que mantendría un mando civil y retornaría el Ejército a los cuarteles. “Legalizan la intervención militar en funciones que corresponden al poder civil. Se institucionaliza la opacidad y se vulneran los derechos humanos”, reclamó. También advirtió que las atribuciones conferidas a la GN —como las operaciones encubiertas— ya fueron declaradas inconstitucionales por la Suprema Corte en 2023. “El Senado está renunciando a su papel como contrapeso”, sentenció. Entre los puntos más preocupantes que MC enlistó destacan la desaparición del mando civil, la debilitación de las policías estatales, el uso de usuarios simulados, la permanencia de la GN en tareas migratorias y la falta de control parlamentario. Desde el PAN, el senador Enrique Vargas del Villar ilustró su posicionamiento con videos que mostraban las promesas de campaña de Morena de regresar al Ejército a los cuarteles, promesas que —acusó— hoy han sido traicionadas. El Ejército no puede ser policía de barrio. Hay más de 700 municipios sin policías municipales. Esta reforma no es la solución a la inseguridad.Enrique Vargas del Villar. El senador recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recomendó en 2016 a México un plan para retirar gradualmente a las Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad pública. “En este sexenio asesinan a un policía diario, y el gobierno federal no invierte un peso en fortalecer a las policías locales. Lo que se necesita es reconstruir el modelo civil de seguridad, no claudicar ante el fracaso”, acusó. La senadora oficialista Simey Olvera de Morena, de Morena, fue la encargada de presentar el dictamen de la Comisión de Estudios Legislativos Primera y minimizó los señalamientos de militarización. Al defender la enmienda presidencial, aseguró que la reforma simplemente armoniza leyes secundarias con la reforma constitucional aprobada previamente. El dictamen fortalece a la Guardia Nacional y le da estructura e identidad institucional. Esta no es una reforma militarista, sino de consolidación.Simey Olvera. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, ex priista, respaldó la reforma al argumentar que ya no se trataba de discutir el mando militar —pues ya está en la Constitución— sino de “no dejar en el limbo jurídico a miles de elementos que hoy carecen de derechos laborales, becas o estímulos”. El debate hoy es si somos congruentes con lo que ya aprobamos. No se puede tener soldados sin ley, ni instituciones sin certeza.Jorge Carlos Ramírez Marín. Desde el PT, Liz Sánchez rechazó que se trate de una militarización. Afirmó que el mando supremo sigue siendo civil —la Presidencia— y que el nombramiento de la comandancia requerirá ratificación del Senado. La reforma dignifica a los elementos, elimina figuras discriminatorias, y les otorga derechos y prestaciones equivalentes al resto de las Fuerzas Armadas.Liz Sánchez. También señaló que la reforma permitirá a la GN fabricar y adquirir directamente su equipamiento y armamento, con autonomía logística y capacidad de despliegue en zonas marginadas. “Se responde a la exigencia de paz con dignidad que ha planteado el pueblo de México”, dijo. Militares activos podrán postularse a cargos de elección popular Uno de los puntos más controvertidos del nuevo marco legal es la posibilidad de que los militares activos puedan postularse a cargos de elección popular. Para la oposición, esto representa una ruptura con el principio de neutralidad política de las Fuerzas Armadas. “Si quieren hacer política, que pidan su baja y se vayan a hacer campaña, no que usen el uniforme como trampolín electoral”, sentenció Camarillo. Pese a las críticas, la mayoría legislativa respaldó el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, que convierte a la GN en el eje central de su estrategia de seguridad 2024-2030. La apuesta es reforzar el músculo militar del Estado y profundizar la presencia territorial de dicha corporación, ahora bajo el control de la Defensa. Pero para la oposición, lo que se consolida es un modelo de vigilancia sin controles, sin transparencia y con riesgos claros para los derechos civiles. En un país con más de 100 mil personas desaparecidas y una creciente desconfianza en las instituciones, advierten, entregar la seguridad a los cuarteles no solo es un error, sino un retroceso histórico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025