PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 27 DE JUNIO 2025
27 DE JUNIO DEL 2025
CLIMA PARA EL EDO. DE GUERRERO
Alerta en Guerrero por lluvias y posible formación ciclónica
ACAPULCO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, emitió este jueves un mensaje de prevención a la ciudadanía ante el pronóstico de lluvias fuertes con descargas eléctricas en las regiones de Costa Chica y Tierra Caliente, así como por la vigilancia de una zona de baja presión con alta probabilidad de evolucionar a ciclón tropical.
A través de sus redes sociales, la mandataria estatal compartió el informe más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el que se advierte que la zona de baja presión ubicada al sur de Oaxaca presenta un 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días.
“Les pido seguir extremando precauciones durante esta temporada y no bajar la guardia”, expresó Salgado, al tiempo que recordó la importancia de mantener una cultura de prevención, especialmente tras los recientes fenómenos meteorológicos que han afectado al estado.
La gobernadora aseguró que las autoridades estatales se mantienen en alerta permanente para atender cualquier eventualidad y reiteró su llamado a la población a estar informada a través de canales oficiales.
El exhorto forma parte de las acciones preventivas que el gobierno estatal ha intensificado ante el incremento de actividad ciclónica en el Pacífico mexicano durante esta temporada de lluvias.
Mientras tanto, las autoridades estatales mantienen vigilancia de la zona de baja presión en el océano Pacífico y con base a pronósticos podría evolucionar a ciclón tropical este fin de semana.
ATACAN A EQUIPO DEL ALCALDE DE IGUALAPA
Atacan a equipo del alcalde de Igualapa en carretera de Costa Chica
IGUALAPA , GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. El equipo del alcalde de Igualapa, Alfredo González Nicolás, fue atacado a balazos este jueves donde perdieron la vida cuatro personas sobre la carretera federal Acapulco–Pinotepa Nacional, a la altura del poblado de José Las Palmas.
De acuerdo con los primeros reportes, sujetos armados interceptaron una camioneta Toyota en movimiento y abrieron fuego de manera directa. El ataque habría estado dirigido contra el presidente municipal, sin embargo no estaba presente en la unidad.
El primer edil había encabezado recientemente acciones de prevención y brigadas en su municipio, tras los daños causados por el huracán Erick, fenómeno natural que afectó a diversas comunidades de la región.
Tras el ataque, elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado desplegaron un operativo en la zona para asegurar la escena, realizar las diligencias correspondientes y llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos.
El hecho ha generado consternación entre habitantes de la región Costa Chica y vuelve a poner en evidencia la crisis de seguridad que se vive en varios municipios de Guerrero, especialmente en zonas rurales donde el crimen organizado mantiene una fuerte presencia.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades estatales informaron que fueron atacados a balazos cuatro policías municipales, quienes perdieron la vida, pero desmintió que el alcalde de Igualapa perdió la vida.
SE CONDENA EL ASESINATO DEL SIRIGENTE DE LA SECCION XIX DEL SUSPEG DEPARTE DEL H AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO
Condena Ayuntamiento de Acapulco asesinato de líder sindical del SUSPEG
ACAPULCO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. El Gobierno Municipal de Acapulco, encabezado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, condenó el asesinato de Humberto Piza Pérez, líder sindical de la Sección 19 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), quien perdió la vida este viernes tras un ataque armado.
De acuerdo con los primeros reportes, Piza Pérez circulaba a bordo de un automóvil Chevrolet tipo Aveo, color arena, cuando fue interceptado por sujetos armados que abrieron fuego en su contra. La víctima habría intentado escapar, pero tras recibir múltiples impactos de bala, perdió el control del vehículo y se estrelló contra una barda.
Mediante un comunicado de prensa, el gobierno municipal solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a quien resulte responsable.
El crimen ha causado conmoción entre la opinión pública del puerto, en un contexto de violencia e inseguridad que persiste, pese a la presencia de elementos de los tres niveles de gobierno.
Cabe destacar que Humberto Piza fue dirigente de la Sección 19 durante varios periodos, representando a la agrupación sindical más numerosa de Acapulco y Guerrero en la defensa de los derechos laborales de las y los burócratas.
Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas. La Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación para esclarecer este homicidio, ocurrido en medio de un repunte de violencia en el municipio.
CEE DEL SUSPEG
SUSPEG exige investigación clara, eficaz e inmediata del crimen de Piza
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. La dirigente del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito, condenó al líder sindical de la sección 19, Humberto Piza Pérez, a su vez exigió una investigación clara, eficaz y resultados inmediatos por este homicidio.
Humberto Piza fue asesinado a balazos este viernes en la avenida Niños Héroes de la colonia Progreso, luego que circulaba junto a su chofer en su automóvil particular, quien también fue herido por el ataque armado.
En un pronunciamiento oficial, el sindicato expresó su consternación por el hecho violento ocurrido en el puerto, que arrebató la vida a uno de sus dirigentes más representativos. Además, exigió a las autoridades competentes llevar a cabo investigaciones claras, eficaces y con resultados contundentes para esclarecer este crimen que ha causado profundo dolor en la comunidad suspegista.
“El Comité Central Ejecutivo del SUSPEG exige a las autoridades correspondientes se realicen las investigaciones pertinentes para esclarecer este reprobable suceso que enluta a nuestra familia sindical”, indicó el posicionamiento.
El gremio reiteró su respaldo a la familia del dirigente asesinado y demandó que este crimen no quede impune, en un contexto donde la violencia ha impactado gravemente al sector público en GuerrerO.
Lamenta DIF el homicidio
Por su parte, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Acapulco, María Iris Saguilán Bibiano, expresó su profundo pesar por el asesinato de Humberto Piza Pérez, secretario general de la Sección XIX del SUSPEG.
A través de un posicionamiento institucional, la funcionaria lamentó los hechos ocurridos en Acapulco, donde el dirigente sindical fue víctima de un ataque armado. En el mensaje, Saguilán Bibiano manifestó la solidaridad del DIF municipal con la familia del líder sindical y con toda la comunidad suspegista ante este trágico acontecimiento.
“Desde el DIF Acapulco expresamos nuestra solidaridad en estos momentos tan dolorosos, y reiteramos nuestro enérgico rechazo a todo acto de violencia que afecte la paz y la vida de quienes sirven a la sociedad”, señaló la directora.
El crimen generó reacciones de condena por parte de distintas autoridades y organizaciones sindicales, que han exigido justicia y una investigación a fondo para esclarecer los hechos.
ASESINA AL DIRIGENTE DE LA SECCION XIX DEL SUSPEG EN ACAPULCO
Asesinan a balazos a dirigente del SUSPEG en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. El dirigente de la sección 19 del SUSPEG, Humberto Piza Pérez, fue asesinado a balazos en la colonia Progreso, de Acapulco.
Poco antes de las 8:40 de la mañana, el líder sindical junto con su chofer circulaban sobre la avenida Niños Héroes cuando sujetos desconocidos les salieron al paso y dispararon en repetidas ocasiones, privándolo de la vida.
Su chofer resultó gravemente herido por los impactos de arma de fuego; los hechos se registraron cerca de las ex oficinas de la Coordinación de la Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero y del Instituto México, quien fue trasladado por paramédicos de la Cruz Roja a un hospital para su atención médica.
Piza Pérez viajaba en un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Aveo, de color arena y debido a que su chofer también resultó con impactos de arma de fuego se impactaron contra un muro.
Los atacantes se dieron a la fuga mientras que la unidad quedó en el lugar, a donde llegaron elementos de la Guardia Nacional, así como policías ministeriales y estatales.
Personal del área de Peritos de la Fiscalía General del Estado llegó a la zona para realizar las diligencias correspondientes donde ordenarán el levantamiento cadáverico.
El cuerpo de Humberto Piza fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar las diligencias correspondientes.
En 2019, integrantes de su sección sindical, lo acusaron por vender plazas y varias irregularidades más presuntamente cometidas en contra de la base trabajadora de Acapulco.
PRONUNCIONAMIENTO DEL GOB. DEL EDO CON RELACION A LOS DEL ACAL DE IGUALAPA
Alcalde de Igualapa no fue objetivo de ataque armado a escoltas: Gobierno
ACAPULCO, Gro., 27 de junio de 2025.- El Gobierno de Guerrero aseguró que el presidente municipal de Igualapa, Alfredo González Nicolás “no fue objetivo del ataque” contra sus escoltas.
Comose informó tres escoltas del alcalde del Partido Bienestar de Guerrero (PBG) y el subdirector de Seguridad fueron asesinados a balazos al circular por la carretera Acapulco-Pinotepa.
En un pronunciamiento, el Gobierno de Guerrero informó que que el ataque ocurrió “después de la participación en la Mesa Regional para la Construcción de la Paz, la cual se realiza de manera presencial cada viernes en dicha región”.
Agregó que desde el primer momento se activaron los protocolos correspondientes, y la Fiscalía General del Estado se encarga de las investigaciones para esclarecer este suceso y dar con los responsables.
“En relación con versiones que circulaban sobre un posible atentado contra el presidente municipal de Igualapa, Alfredo González Nicolás, se informa de manera puntual que el edil no fue objetivo del ataque. En ese momento, se encontraba en la cabecera municipal realizando labores de entrega de víveres a personas afectadas por el huracán Erick”, indicó en el texto.
Añadió que el subsecretario de Desarrollo Político y Social del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que mantuvo comunicación directa y permanente con el alcalde, confirmando que se encuentra sano y salvo.
Ante este hecho, se reforzó la seguridad en el municipio de Igualapa y en otros sitios de la región Costa Chica, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
El Gobierno de Guerrero condenó estos hechos y externó sus condolencias a las familias de los fallecidos.
AYOZINAPOS EN IGUALA
Conmemoran 129 meses de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa en Iguala
IGUALA, Gro., 27 junio de 2025.- Estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos llevan a cabo la Acción Global 129 por Ayotzinapa y por México en esta ciudad.
Los estudiantes, en su mayoría de primer año, insistieron en que fue el Estado el responsable de la desaparición de sus compañeros en el 2014, durante el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto y del entonces gobernador del PRD Ángel Aguirre Rivero.
Los oradores señalaron que el actual gobierno no ha dado respuesta clara en la investigación del caso y ni de encontrar a sus compañeros con vida.
Los estudiantes colocaron ofrendas florales en las estelas dedicadas a Julio César Mondragón Fontes, el estudiante que fue localizado desollado en un sitio baldío de la colonia Ciudad Industrial.
También colocaron ofrendas en la estela dedicada a los estudiantes Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, asesinados la madrugada del 27 de septiembre y en la esquina de Juan Álvarez y Periférico norte.
En los actos estuvieron integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), quienes colocaron una manda para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE y aumento salarial del 100 por ciento.
Oradores señalaron que el gobierno solo busca enriquecerse y no resolver los problemas sociales como la salud y la educación.
Conmemoran 129 meses de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa en Iguala
IGUALA, Gro., 27 junio de 2025.- Estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos llevan a cabo la Acción Global 129 por Ayotzinapa y por México en esta ciudad.
Los estudiantes, en su mayoría de primer año, insistieron en que fue el Estado el responsable de la desaparición de sus compañeros en el 2014, durante el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto y del entonces gobernador del PRD Ángel Aguirre Rivero.
Los oradores señalaron que el actual gobierno no ha dado respuesta clara en la investigación del caso y ni de encontrar a sus compañeros con vida.
Los estudiantes colocaron ofrendas florales en las estelas dedicadas a Julio César Mondragón Fontes, el estudiante que fue localizado desollado en un sitio baldío de la colonia Ciudad Industrial.
También colocaron ofrendas en la estela dedicada a los estudiantes Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, asesinados la madrugada del 27 de septiembre y en la esquina de Juan Álvarez y Periférico norte.
En los actos estuvieron integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), quienes colocaron una manda para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE y aumento salarial del 100 por ciento.
Oradores señalaron que el gobierno solo busca enriquecerse y no resolver los problemas sociales como la salud y la educación.
POLICIACO
Detienen a presunto integrante de célula criminal con “narco cartulina” en Acapulco
ACAPULCO,GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. La Fiscalía General del Estado de Guerrero detuvo en flagrancia a Gerardo “N” en el municipio de Acapulco de Juárez, como parte de un operativo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
El arresto ocurrió sobre la carretera Acapulco–Pinotepa Nacional, frente al Fraccionamiento Tulipanes. Durante la inspección, las autoridades aseguraron al detenido varias bolsitas con una sustancia granulada parecida al cristal, un chaleco táctico negro, cartulinas con mensajes alusivos a un grupo delictivo y un vehículo Nissan.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, Gerardo “N” presuntamente forma parte de una célula delictiva que opera en la zona. El detenido y los objetos confiscados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que integrará la carpeta de investigación correspondiente.
Asesinan al subdirector de Seguridad Pública de Igualapa
IGUALAPA , GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. El subdirector de Seguridad Pública de Igualapa fue asesinado a balazos junto con su chofer y dos escoltas, en un ataque armado perpetrado en la localidad de San José Las Palmas, municipio de Cuautepec, sobre la carretera federal Acapulco–Pinotepa Nacional.
De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas regresaban de una reunión de coordinación en materia de seguridad, celebrada en las instalaciones del 48 Batallón de Infantería, con sede en Cruz Grande, cuando fueron interceptadas por sujetos armados.
Inicialmente, circuló en redes sociales y algunos medios locales la versión de que el alcalde de Igualapa, Alfredo González Nicolás, se encontraba entre las personas fallecidas. Sin embargo, esta información fue desmentida por las autoridades estatales y municipales.
“Es falso que el presidente municipal haya sido asesinado”, aclararon en un comunicado. Precisaron que el alcalde no se encontraba presente en el convoy atacado y que las víctimas eran elementos de la Policía Municipal de Igualapa.
La zona fue asegurada por elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (MARINA), quienes ya realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer el ataque y dar con los responsables.
Este hecho violento se suma a una serie de agresiones recientes contra autoridades locales en Guerrero, una entidad marcada por la inseguridad y la operación de grupos armados en distintas regiones, como la Costa Chica, donde ocurrió este nuevo atentado.
Encuentran cadáver de un hombre en el viejo libramiento a Tixtla
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. Un hombre adulto fue localizado sin vida a orillas de la carretera federal Chilpancingo–Tixtla, a la altura del punto conocido como El Basurero, en el kilómetro 5, durante la madrugada de este viernes, este es el tercer cuerpo encontrado en menos de 24 horas en las inmediaciones de la Capital del Estado.
El hallazgo fue reportado alrededor de las 05:00 horas por automovilistas que transitaban por la vía, pero fue hasta el amanecer cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al sitio y acordonaron el área.
El cuerpo se encontraba boca abajo y a la orilla del pavimento, vestía pants negros con franjas blancas y un suéter azul, además de que estaba descalzo.
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes, para después trasladar el cadáver al Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Chilpancingo para practicar la necropsia de ley.
Este nuevo hallazgo ocurre apenas un día después de que los cuerpos un hombre y una mujer fueran encontrados sobre el libramiento de cuota que conecta Chilpancingo con Tixtla, las víctimas de ese caso presentaban huellas de tortura y lesiones provocadas por arma de fuego.
Los cadáveres fueron descubiertos el jueves por la mañana en el kilómetro 7, dónde las autoridades desplegaron un operativo conjunto que incluyó a la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y las policías estatal y municipal.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO.
Dan la bienvenida a integrantes del Parlamento Estudiantil de Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 27 de junio de 2025.- Diputados integrantes de la LXIV Legislatura, al dar la bienvenida a las y los integrantes del XVII Parlamento Estudiantil “Los y las Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”, los convocaron a realizar sus propuestas, ideas e inquietudes con libertad, ya que serán tomadas en cuenta para mejorar las leyes en beneficio de la sociedad guerrerense.
En el recinto parlamentario los diputados Jesús Parra García, Jesús Urióstegui García, Pánfilo Sánchez Almazán, presidentes de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, respectivamente, acompañados del secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, dieron la bienvenida a las y los 46 integrantes de dicho Parlamento, que representan a las ocho regiones del Estado.
Inició con su mensaje el diputado Jesús Parra García, quien resaltó la importancia de soñar en grande y prepararse para enaltecer a sus regiones, respondiendo así al esfuerzo y apoyo de sus padres.
Señaló que el XVII Parlamento Estudiantil es un espacio en el que podrán expresar libremente sus ideas sobre la realidad de Guerrero y sus municipios, y afirmó que las propuestas presentadas serán retomadas por las diputadas y diputados con el objetivo de que puedan traducirse en futuras iniciativas y leyes.
El diputado Jesús Urióstegui García resaltó que este ejercicio representa la democracia y la voz del pueblo, ya que no se trata de un acto simbólico sino de una semilla real para exponer ideas y propuestas en favor de Guerrero y de México, al ser ellos el presente y el futuro para lograr una transformación a través del arte y la educación. Por ello, reconoció la valentía de las y los participantes por luchar por sus sueños, llenos de valores.
Reiteró que el Congreso del Estado trabajará para que sus propuestas se conviertan en leyes, con el objetivo de seguir coadyuvando a construir un mejor Estado donde la política sea una herramienta para transformar vidas y la legalidad esté al servicio del pueblo.
En su mensaje el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, dijo que la presencia de las y los jóvenes en el recinto parlamentario representa el poder de la juventud para proponer transformar y construir un mejor futuro, porque señaló que el país vive una época compleja con desigualdad, violencia, cambio climático y desinformación, pero que también se vive un tiempo dónde las y los jóvenes han demostrado tener conciencia e ideas claras y un fuerte sentido de justicia social.
Dijo que este ejercicio democrático no es un acto simbólico, sino un espacio legítimo donde sus propuestas serán tomadas en cuenta para inspirar verdaderos cambios a las leyes, por eso los convocó a hablar con libertad y defender sus ideas para contribuir a mejorar las condiciones de Guerrero.
“La participación de las y los jóvenes es importante para tener una mejor sociedad participativa, pero sobre todo, consciente de que todos somos parte de nuestro entorno, estoy convencido de que la legalidad, la educación y la participación juvenil deben ir de la mano, nuestro reto como sociedad es construir un nuevo pacto generacional, donde tengan un lugar real en la toma de decisiones y donde su voz no solo se escuche, sino que sea tomada en cuenta”, apuntó.
El secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, celebró la realización del XVII Parlamento Estudiantil, destacó que la participación de las y los jóvenes fortalece la democracia y contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa basada en la cultura de la legalidad, el respeto y la justicia desde el ámbito escolar, los hogares, las comunidades y el entorno digital.
Asimismo, reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación con la transformación de Guerrero y reconoció a la LXIV Legislatura, a los funcionarios, organizadores y docentes por hacer posible el Parlamento Estudiantil 2025.
En la sesión también estuvieron presentes las diputadas Gladys Cortés Genchi, María Irene Montiel Servín y el diputado Juan Valenzo Villanueva, además de Rafael Ramírez Avilés, Director General de Secundarias y Ana Otilia Gallardo Molina, jefa del Departamento de Telesecundarias Técnicas, ambos de la Secretaría de Educación Guerrero.
EL EDO DE GRO OCUPA EL CUARTO LUGAR NACIONAL EN INXCEDIOS FORESTALES
Ocupa Guerrero cuarto lugar nacional en incendios forestales
ACAPULCO, Gro., 27 de junio de 2025.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que esta entidad ocupa el cuarto lugar nacional en superficie afectada por incendios forestales en lo que va del año, con un total de 86 mil 988 hectáreas quemadas.
Asimismo detalló que el estado se ubica en el octavo sitio con más número de conflagraciones, acumulando 261 y, respecto a ecosistemas sensibles al fuego.
La lista es encabezada con más de 40 mil hectáreas afectadas, lo que representa una tercera parte del total nacional en este tipo de vegetación.
En comparación con el año pasado, Guerrero redujo 17 por ciento la superficie afectada, no obstante aún es una cifra considerablemente alta, debido a que con 416 mil hectáreas quemadas en 327 incendios, representa casi cinco veces más superficie que este 2025, es decir que se trata de la entidad con mayores daños
En las 32 entidades del país ha habido seis mil 364 incendios, lo que dañó 992 mil 650.26 hectáreas.
De acuerdo con las cifras, el 95 por ciento de la superficie quemada corresponde a vegetación herbácea y arbustiva, mientras que el cinco por ciento ha sido de cobertura arbórea.
Los cinco estados con mayor superficie dañada son Chihuahua con 188 mil 569 hectáreas; Durango que lleva acumuladas 116 mil 56; Sinaloa que ha acumulado 102 mil 564; Guerrero con 86 mil 988 y Jalisco que acumuló 83 mil 321 hectáreas.
El gobierno federal presentó el Plan Nacional de Reforestación 2025-2030, con el cual se busca restaurar las áreas afectadas por incendios y fomentar la regeneración natural de los ecosistemas forestales.
El plan pretende restaurar 50 zonas prioritarias distribuidas en el país durante 2025, además de programar otras 28 áreas adicionales para etapas posteriores.
Sin embargo, no se enlistan de forma explícita las entidades federativas involucradas, pero deberían de corresponden a ecosistemas degradados, cuencas hidrográficas críticas, bosques y humedales para restablecer la cobertura y funcionalidad ecológica a 2023.
SUPERVISAN LAS ESCUELAS DAÑADAS POR EL ERICK
Supervisan escuelas dañadas por huracán Erick en Costa Chica
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. Autoridades educativas supervisaron las escuelas dañadas de la región Costa Chica tras el pasó del huracán Erick, donde detectaron filtraciones en techos y muros, así como encharcamientos en patios y áreas de juego.
Las brigadas estuvieron encabezadas por el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y personal de la aseguradora AGROASEMEX iniciaron esta semana en un recorrido por los planteles de educación básica, media y superior de esta región del estado de Guerrero..
Los recorridos se concentran en las comunidades de Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Azoyú, Igualapa, Juchitán, San Luis Acatlán y Ayutla de los Libres, municipios donde el fenómeno meteorológico causó inundaciones, caída de plafones y afectaciones en techumbres y mobiliario escolar.
“Estamos recorriendo cada salón de clases para contabilizar los daños y priorizar las reparaciones urgentes. Nuestro objetivo es que ningún alumno pierda más días de escuela”, señaló un representante del IGIFE. Por su parte, técnicos de AGROASEMEX evalúan las pólizas de seguro contratadas por el Gobierno del Estado para agilizar el trámite de indemnizaciones y finiquitar los recursos sin contratiempos.
Las brigadas han constatado que, aunque la mayoría de los edificios mantiene su estructura principal, se han registrado filtraciones en techos y muros, así como encharcamientos en patios y áreas de juego. En algunos planteles de primaria y telesecundaria se detectaron grietas leves en muros exteriores, las cuales ya fueron marcadas para su reparación inmediata.
En coordinación con las direcciones municipales de educación, las autoridades estatales y federales han establecido un calendario de intervención que contempla:
• Reparación estructural y de impermeabilización en aulas afectadas.
• Rehabilitación de servicios básicos (agua, luz y drenaje).
• Sustitución o refacción de mobiliario escolar (escritorios, pizarrones, ventiladores).
• Limpieza y desazolve de patios, canchas y accesos principales.
La gobernadora Salgado Pineda reiteró que el retorno a clases no debe poner en riesgo a estudiantes ni docentes, por lo que “se garantizará que todas las escuelas cuenten con las condiciones óptimas para reanudar actividades, sin exponer la integridad de la comunidad escolar”.
Se espera que la primera fase de intervenciones concluya en las próximas dos semanas, tras lo cual se emitirá un informe detallado sobre el estado de cada plantel y las acciones pendientes.
Mientras tanto, las autoridades educativas han dispuesto la entrega de material didáctico de emergencia y espacios provisionales para aquellos centros en los que las labores de reparación deban extenderse.
En algunos planteles de primaria y telesecundaria se detectaron grietas leves en muros exteriores, las cuales ya fueron marcadas para su reparación inmediata.
MAESTRAS BLOQUEN CALLE DE CHILPANCINGO
Maestras bloquean calle en Chilpancingo; exigen cambios de adscripción por antigüedad
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. Un grupo de maestras de la Zona Escolar 07, Sector 1, con sede en el municipio de Leonardo Bravo, bloqueó la mañana de este viernes la avenida Juan Ruiz de Alarcón en Chilpancingo, frente a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir cambios de adscripción conforme a la antigüedad.
Alrededor de las 9:30 horas de este día, un grupo de 30 docentes cerró de manera total el paso vehicular en el centro de la capital, como medida de presión para que las autoridades educativas revisen los recientes movimientos de personal.
Las inconformes denunciaron que la SEG favoreció a trabajadoras con funciones administrativas y con menor tiempo de servicio, a quienes se les otorgaron cambios de centro de trabajo.
Lo anterior mientras que a maestras con años en comunidades de difícil acceso se les negó el trámite.
Sumado a la protesta, dieron a conocer que como parte de la protesta, suspendieron el Consejo Técnico Escolar correspondiente a este viernes.
Además de advertir que no entregarán documentación oficial a los alumnos, hasta que sus demandas sean atendidas.
Por lo que las docentes exigieron una reunión directa con autoridades de nivel estatal para resolver lo que consideraron un acto de injusticia laboral.
SRIA. DE SALUD GRO.
Pese a huracanes dengue se mantiene sin aumento sustantivo
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. A pesar de lo intenso que ha sido el temporal de lluvias en Guerrero y luego de que dos huracanes afectaron el estado además de lluvia atípica como la que impactó el jueves en Chilpancingo, la epidemia de Dengue en esta entidad se encuentra estable y en la última semana sólo se presentaron 13 nuevos casos.
De acuerdo con el reporte oficial de la dirección nacional de Epidemiología, en Guerrero a la fecha se tiene el registro de 339 casos confirmados con pruebas de laboratorio, y de ellos sólo 13 en la última semana, el año pasado en la misma fecha se habían registrado tres mil 652 casos de la enfermedad lo que significa una disminución con el año pasado de más de un 90 por ciento.
El estado de Guerrero es uno de los 4 que se encuentran con semáforo Rojo en cuanto a la enfermedad del dengue y se le considera en zona de epidemia, ello debido a la tasa de contagios que se tiene que llega a 9.15 contagios por cada 100 mil habitantes, los otros estados son Tabasco que tiene un 10.76 de tasa de contagio; Jalisco que registra 10.08 contagios por cada 100 mil habitantes y Veracruz 8.13 que recientemente subió en su tasa de contagios y se le integró en la lista de estados en epidemia, en esta entidad la tasa de contagios es de 8.13.
De acuerdo con la Secretaría Estatal de Salud después del paso del huracán Erick en la región de costa Chica se desplegaron acciones de emergencia para atender a la población en riesgo y se diseñaron estrategias para evitar que se propaguen enfermedades entre ellas el dengue.
Se anunció que se realizarían campañas emergentes de nebulización especial para detener al mosco que se encuentra en vuelo, también se distribuiría Abate para que se controle el mosco en su estado larvario.
Cabe recordar que el mosco transmisor del dengue, Aedes Aegipty, requiere de depósitos de agua para desovar sus huevecillos, estos se adhieren a la orilla de la superficie y si el agua se seca pueden pasar hasta más de un año esperando las condiciones propicias para partir y que nazcan nuevos zancudos.
Por ello es muy necesario que las personas participen en el programa Lavo, Tapo Volteo con el que se busca eliminar sitios que l os moscos usan para reproducirse y con ello disminuir la presencia del mosco transmisor,
“Se han brindado 1,670 atenciones médicas, además 6,538 acciones de enfermería, mil 88 acciones preventivas, así como 103 atenciones odontológicas, más de 200 atenciones psicológicas, se han intervenido 794 casas a través de vectores para reforzar la prevención de dengue y otras enfermedades, además de reforzar la vigilancia epidemiológica”.
MUNICIPIO
Violencia en Acapulco continúa pese a las estrategias de seguridad
ACAPULCO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. A pesar de los operativos de seguridad y estrategias oficiales, la violencia en Acapulco sigue latente. Así lo señaló el investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Gabino Solano Ramírez, quien explicó que este fenómeno no puede entenderse sin considerar sus raíces estructurales: pobreza, desigualdad social, precariedad institucional y ausencia de regulación estatal efectiva.
En entrevista, Solano Ramírez advirtió que la criminalidad en Acapulco ha evolucionado hacia formas cada vez más visibles y violentas, como la reciente colocación de artefactos explosivos en zonas como Ciudad Renacimiento. “Este tipo de actos no sólo generan temor en la población, sino que también son mensajes directos de poder por parte de los grupos criminales hacia otros actores sociales y políticos”, subrayó.
El académico explicó que el Estado enfrenta dificultades para ejercer el monopolio de la violencia legítima, lo que deja espacios vacíos que son ocupados por grupos delictivos organizados. “La estrategia oficial ha sido una combinación entre la respuesta coactiva —es decir, el uso de la fuerza— y la prevención a largo plazo, con acciones para combatir la pobreza y generar oportunidades laborales. Pero ninguna de estas rutas ha dado resultados visibles en el corto plazo”, puntualizó.
Recordó que Guerrero ha mantenido históricamente un índice delictivo que ronda los 30,000 delitos al año desde la década de los noventa. “La violencia no ha desaparecido, sólo ha cambiado de forma. La extorsión, por ejemplo, se ha consolidado como una de las principales actividades criminales en el estado”, afirmó.
Otis y la evidencia del rezago
En relación con la etapa de reconstrucción tras el huracán Otis, que está por cumplir dos años, el investigador destacó que el desastre natural visibilizó los rezagos históricos de Acapulco en materia de vivienda, empleo, salud y educación.
“Otis no generó el rezago, lo exhibió. Las carencias estaban ahí desde hace mucho tiempo, pero ahora son inocultables. Guerrero está entre los últimos lugares del país en todos los indicadores de desarrollo humano, y esas condiciones son caldo de cultivo para la violencia”, sostuvo.
Solano también apuntó que muchos servicios públicos no han logrado recuperarse plenamente tras el huracán, lo que refuerza la precariedad general. “La recuperación ha sido parcial: los hoteles y restaurantes han vuelto a operar, pero el transporte, la educación y la salud siguen con fallas considerables”.
Otro factor que agrava la situación es la fragmentación política entre los niveles de gobierno. A pesar de que tanto el municipio de Acapulco como el estado de Guerrero son gobernados por el mismo partido, las tensiones internas y la falta de coordinación institucional son evidentes.
“La disputa por el poder es permanente, no se limita al proceso electoral. Lo que estamos viendo entre la alcaldesa de Acapulco y otras instancias estatales y federales no son simples diferencias partidistas: son conflictos de gobernabilidad”, explicó.
En cuanto a las recientes controversias en torno a la alcaldesa Abelina López Rodríguez, quien ha enfrentado señalamientos por presuntas irregularidades en el manejo de recursos, Solano opinó que estos hechos reflejan las debilidades del sistema político local. “Las instituciones en Guerrero están ancladas en estructuras premodernas, poco profesionalizadas, y eso limita la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia”.
Finalmente, el investigador insistió en que los rezagos estructurales de Guerrero no podrán resolverse en el corto plazo. “La reconstrucción no se limita a reparar casas o calles. Se trata de rehacer un tejido social y político que ha sido dañado durante décadas. Eso no se logra en dos años ni con discursos, se requiere compromiso sostenido y una inversión profunda en desarrollo social”.
Solano concluyó con un llamado a que la clase política supere sus disputas personales para atender las verdaderas causas de la violencia y el rezago en Acapulco. “Mientras no se ataque el problema de raíz, seguiremos viendo más violencia, más pobreza y más desesperanza”.
Autoridades simulan apoyo para afectados por tromba: Vecinos
CHUILPANCINGO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. Vecinos de colonias del Norte de la capital lamentaron el poco apoyo que las autoridades están dando para restablecer los daños que generó la tromba que se registró en esta zona la tarde del jueves.
Asimismo reprocharon que la mayoría de funcionarios han acudido solamente a tomarse fotos.
Mayolo Vargas Zavaleta, quién es presidente de la colonia Villa Silvestre, denunció que en su asentamiento hubo más de 25 viviendas inundadas. Estas fueron visitados por protección civil la noche del jueves y ofrecieron regresar el viernes para ayudarlos en los trabajos de limpieza pero el apoyo nunca llegó.
Dijo que los propios vecinos se encargaron de sacar toda la basura y lodo de las viviendas pero lo amontonaron en las calles y esto significa un nuevo riesgo, porque si vuelve a llover todo ingresará en sus viviendas.
Además urgieron a Protección Civil que limpie la barranca que se encuentra entre Villa Laurel y Villa Silvestre porque una parte de ella está encausada y la entrada se convierte en un dique que almacena tierra, lodo, basura y ramas, que termina por convertirse en un tapón del cauce y el agua se desborda hacia los hogares.
Destacó que han tratado de acercarse a las autoridades pero no tienen respuesta, no hay un responsable que los atienda en el lugar y quienes han asistido lo hacen solo frente a la tienda Aurrerá, para tomarse foto y se retiran.
Reprocharon que lo mismo hicieron militares y personal de la Guardia Nacional quienes llegaron solamente con palas y lo que realmente se necesitaba era máquina retroexcavadoras para retirar la enorme cantidad de lodo.
Incluso mientras platicábamos con los vecinos, personal de la Guardia Nacional fue instruido para simular que trabajaban paleando el lodo, les tomaron fotografías y después abordaron el camión y se retiraron.
Los tacos se instalaron
En la calle que fue avasallada por el agua se instalan al menos 20 puestos de vendedores semifijos que principalmente ofrecen alimentos. Este día solamente los tacos de barbacoa de res se atrevieron a ponerse a un costado de donde la máquina trabajaba para limpiar.
Otros comerciantes como los que venden carnitas y los que ofrecen bolillos con relleno, se sumaron a las labores de limpieza, incluso algunos contrataron una retroexcavadora para agilizar el retiro de la basura y lodo que se acumuló.
Refugios temporales se encuentran sin personas afectadas por tromba
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. El presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, informó este viernes que no hay personas albergadas en los refugios temporales, a pesar de las afectaciones provocadas por la lluvia del jueves en diversas colonias de la capital, por lo que se mantiene el saldo de solo daños materiales.
Durante un recorrido por las colonias afectada por la tromba, el edil capitalino detalló que las colonias con mayores daños son La Galeana, Emiliano Zapata, Renacimiento, Ampliación Vista Hermosa y la Zona Norponiente, esta última con antecedentes de riesgo por una falla geológica que ha impactado a más de 500 familias.
Además explicó que las inundaciones fueron causadas por el desbordamiento de barrancas, cuyas corrientes arrastraron basura, piedras y lodo, asimismo, detalló en la colonia Galeana, comerciantes que se instalan sobre la calle principal perdieron parte de su mobiliario y mercancía.
Sobre la Zona Norponiente, Alarcón Herrera subrayó que se mantendrán las evaluaciones técnicas debido a que requiere un tratamiento especial por la inestabilidad del terreno.
En cuanto a los refugios temporales, dijo que permanecerán disponibles en caso de ser necesarios, ya que Protección Civil Guerrero pronosticó más lluvias para este viernes.
Dentro de las zonas que visitó se encuentran las colonias Zapata, Renacimiento y Ampliación Vista Hermosa, donde se reportaron viviendas inundadas, vehículos reportaron incluida una pipa de agua, y daños en el preescolar Robert Owen, afectado por la corriente de la barranca Alpuyeca.
Alcalde de Chilpancingo supervisa daños en colonia Zapata y ordena atención inmediata en barranca de Alpuyeca
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. El presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera recorrió la barranca de Alpuyeca para evaluar personalmente los daños y coordinar la atención inmediata.
En una gira de trabajo por la colonia Zapata, uno de los diferentes puntos afectados por las lluvias recientes, el alcalde fue acompañado por personal de la Guardia Nacional y la Defensa.
Durante su recorrido, el alcalde instruyó iniciar de inmediato con los trabajos de limpieza en la zona, como paso fundamental para continuar con el desasolve y una planeación integral de las acciones que se deben tomar para mitigar riesgos.
“El primer paso es limpiar, tener el área despejada para poder intervenir con maquinaria y reforzar las acciones de prevención. No vamos a esperar, vamos a actuar con responsabilidad y rapidez”, afirmó el edil.
Actualmente se mantiene un operativo en curso y una supervisión permanente en todas las barrancas del municipio, como parte del compromiso del Ayuntamiento de Chilpancingo para proteger a las familias ante esta temporada de lluvias.
Acapulco reporta baja ocupación al 47.6% en último fin de semana de junio
ACAPULCO, GRO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. En el último fin de semana de junio, Acapulco amaneció con una baja estadía general del 47.6 por ciento, aunque el turismo de excursión empieza a llegar al puerto y hoteleros confían que se recuperen la estadía a partir de este sábado.
La Secretaría de Turismo de Guerrero, refirió que en los destinos turísticos que conforman el llamado Hogar del Sol registro un 49.7 por ciento.
En el caso de Acapulco la estadía registró una estadía en la zona del Acapulco Diamante un 55.9 por ciento; la zona Dorada 43.7 por ciento y Bahía Histórica 41.3 por ciento.
En ese sentido, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Acapulco Tradicional, Francisco Aguilar mencionó que la estadía este fin de semana será mejor en comparación a la pasada porque las lluvias les afecto y se pospusieron las reservaciones.
Sectur dio a conocer que, en el caso del binomio turístico de Ixtapa, la estadía este viernes inicio con un 63.1 por ciento y Zihuatanejo alcanzo un 25.6 por ciento.
En el caso de la ciudad colonial de Taxco de Alarcón la ocupación hotelera llegó a un 16.3 por ciento. En el caso de tiempos compartidos la estadía en Acapulco es del 34.3 por ciento e Ixtapa-Zihuatanejo 83.6 por ciento.
POLITICA NACIONAL
Secretario de Hacienda explica la intervención a CIBanco, Intercam y Vector; estable el sistema bancario, dice
CD, DE MEXICO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora explicó que la intervención gerencial temporal de CIBanco, de Intercam Banco y de Vector Casa de Bolsa fue para garantizar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y cuidar de manera preventiva también los ahorros de los clientes de esas instituciones.
La acción se da tras el informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que identificó a estas entidades bancarias mexicanas como presuntas lavadoras de dinero.
El funcionario indicó que el sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional, con índices de capitalización y liquidez superiores a los exigidos por las normas internacionales, lo que permite el funcionamiento adecuado de los mercados financieros.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este día, Edgar Amador detalló que Hacienda mantiene un monitoreo y consulta constante con el Banco de México, con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como con la Asociación de Bancos de México, evaluando de manera permanente las condiciones del mercado.
"Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas. Con el fin de evitar esta situación, y de manera preventiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, decidieron llevar a cabo una intervención temporal en la administración de dichas instituciones con el fin de garantizar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y cuidar de manera preventiva también los ahorros de los clientes de esas instituciones", comentó.
Aseguró que el "sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción", y que el tipo de cambio peso a dólar "se ha mantenido muy estable, en un rango entre 18.85 y 18.95".
"(...) mientras que las tasas de interés en el mercado local presentaron bajas generalizadas de entre 0.01 y 0.03%, mostrando la fortaleza de los mercados financieros del país. Estas acciones de naturaleza preventiva brindan certidumbre al público ahorrador y a los inversionistas respecto de la confiabilidad de nuestro sistema financiero y bancario, por lo que la comunicación con el mercado y sus actores ha sido fundamental con el fin de que estas instituciones funcionen de manera normal, regular y en estricto apego al marco regulatorio que les aplica", dijo.
INE declara no aptos a 46 triunfadores de la elección judicial; Sheinbaum dice: sugerí que revisarán antes
CD. DE MEXICO, 27 DE JUNO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum, se refirió este día en su conferencia mañanera a la reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no validar la elección de más de 40 aspirantes a la Corte y a otros cargos dentro del Poder Judicial, por diversas irregularidades detectadas, incluyendo un caso de abuso infantil.
La presidenta dijo que antes de la elección de jueces, magistrados y ministros, sugirió al INE revisar los perfiles de los candidatos. "Recuerdan que antes de que fuera la elección, que, si había habido denuncias sería bueno que el INE revisará si es que había algún problema", expresó.
No obstante, el INE optó por realizar esta revisión después de la votación, una decisión que, según la mandataria, ahora pasa a la instancia final del Tribunal Electoral para su resolución.
Sheinbaum enfatizó que "lo más importante es que entren los nuevos jueces" para que puedan asumir sus respectivos cargos.
La mandataria minimizó el alcance de esta situación, que dijo solo afecta a un porcentaje muy reducido de los elegidos, el "0.03% de los que se eligieron".
Negó que esa situación haya sido causada por el uso de "acordeones" o "chuletas" durante el proceso de selección.
Inelegibles a 46 triunfadores: INE
Tras 11 días sin acuerdo el Instituto Nacional Electoral (INE) reanudó la sesión extraordinaria que comenzó el 15 de junio pasado y que se tuvo que interrumpir por falta de acuerdos en la declaratoria de elegibilidad de candidaturas a magistrados de circuito y jueces de distrito, toda vez que se detectaron más de una veintena de casos que incumplieron con el requisito del promedio escolar requerido y que, los comités de evaluación pasaron por alto.
Este jueves, en medio de un choque verbal entre consejerías, el pleno del Consejo General del INE declaró inelegibles a 24 personas ganadoras de una magistratura de circuito y 22 que obtuvieron el triunfo como jueces de distrito. Ahora será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que decida si procede o no la declaratoria.
De acuerdo con un informe de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del INE al Consejo General, se hizo una revisión de miles de documentos, en los que se detectaron 22 casos de personas candidatas a Juzgadoras de Distrito que no cumplieron con el requisito de 8 de calificación en promedio general de Derecho y 9 en el promedio de materias relacionadas con el cargo postulado.
Además, el Consejo General del INE declaró inelegibles a las 24 personas ganadoras de una magistratura de circuito pero que luego de una revisión se detectó que no cumplieron con los promedios que la reforma judicial exigía, de 8 en derecho y 9 en las materias especializadas. Dichas candidaturas se declararon vacantes.
La votación se llevó a cabo luego de 11 días en que se revisaron los requisitos de elegibilidad de las candidaturas.
Durante la sesión de Consejo General del INE que se llevó a cabo este jueves, consejeras y consejeros se confrontaron para defender la elección por un lado y otras para recordar irregularidades.
La evasión de impuestos, es el fondo de las críticas a la elección del nuevo poder judicial: Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 27 DE JUNIO DEL 2025-. -. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum pardo explicó que la razón de los empresarios que se oponían a la elección al Poder Judicial, es la evasión fiscal; no querían pagar impuestos: “prefirieron tener una cantidad de abogados y vínculos corruptos con jueces, con magistrados, con ministros que les han evitado pagar impuestos, pero van a pagar los impuestos”, afirmó.
Sheinbaum dijo que “este es el fondo de por qué están en contra de la elección al Poder Judicial, por qué tanta motivación, tanta crítica, tanto enojo en contra de la elección al Poder Judicial, pues porque tenían vínculos con muchos ministros y ministras que permitían este aletargamiento en la decisión, o una decisión que pudiera ser favorable a este grupo, que sería, ahora sí que la injusticia llevada a la máxima expresión”.
Indicó que era importante que la gente supiera que toda la “andanada” que se ha hecho de críticas contra la elección al Poder Judicial, que provienen, en mucho, de medios de comunicación, tiene que ver con que no quieren pagar impuestos y quieren que continúe el régimen de corrupción y privilegios que los protegía.
“Hay que hacer esto público, porque le queda a esta Corte hasta el 1 de septiembre, que entran los nuevos ministros y ministras de la Corte, inclusive, imagínense, no son juicios que vengan ni del gobierno del presidente López Obrador ni de nuestro gobierno, sino impuestos que no se han pagado desde hace 16 años, y que prefirieron tener una cantidad de abogados y vínculos corruptos con jueces, con magistrados, con ministros que les han evitado pagar impuestos, pero van a pagar los impuestos”, señaló.
“Es importante que se conozca, que se sepa cuántos juicios hay (...) y el fondo de la crítica al Poder Juducial, o a nuestro gobierno, porque todos los días es una retahíla tremenda contra nosotros, ¿Qué los motiva? Que no quieren pagar impuestos, y no quieren que haya justicia, porque hablan de estado de derecho, pero cuando les toca a ellos, ahí si no, o hablan de libertad, pero cuando alguien los critica, entonces ejercen todo su poder en contra de quienes no están de acuerdo con ellos, ustedes ha sufrido, muchos de ustedes, denuncias directas”, indicó.
Reformas en seguridad crean “superaparato de vigilancia” y sin control ciudadano: alerta la ONG R3D
CD. DE MEXICO, 27 DE JUNIO DEL 3035-.El paquete de reformas en materia de seguridad, inteligencia y de telecomunicaciones elaboradas por la Presidencia otorga nuevas facultades al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y al aparato militar, que conforman un “superaparato de vigilancia” sobre el cual la ciudadanía tendrá poca o nula supervisión, advierte José Flores, el director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
“Es urgente una reforma a la vigilancia”, insiste el activista en entrevista con Proceso, en la cual señala que las reformas crean nuevas bases de datos interconectadas que darán “más facultades y menos controles a las autoridades para monitorear y vigilar a las personas”.
Además de sellar su incorporación al aparato militar, las reformas a la Guardia Nacional otorgan alcuerpo castrense la facultad de recolectar datos telefónicos –la localización o los registros de llamadas, mas no los contenidos de las mismas– sin pedir la autorización de un juez de control, lo que abre la puerta a abusos, según Flores, quien recuerda cómo en 2023 las fiscalías de la Ciudad de México y de Colima ordenaron a las compañías telefónicas a entregarles información telefónica de opositores políticos.
Flores destaca otros aspectos delicados de la reforma a la Guardia Nacional, como la posibilidad para sus integrantes de pedir licencia para competir en elecciones –facultad que ya tienen los militares–, o el permiso de realizar operaciones encubiertas, con los riesgos de tortura y otras “externalidades” que esto conlleva.
Los militares ya están en las calles, han concentrado poder a lo largo de los últimos años, ya no sólo como con grandes proyectos de infraestructura, sino con capacidades de elección popular, o sea se ve cómo México transita lenta e inexorablemente hacia un régimen híbrido entre civil y militar.
De hecho, Flores señala que, al margen de la reforma a la Guardia Nacional, el equipo de Sheinbaum modificó el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con lo que autorizó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) procesar y usar información en actividades de inteligencia por motivos de seguridad nacional; en otras palabras, dio facultades al Ejército para recolectar inteligencia bajo una interpretación amplia del concepto de seguridad nacional.
La situación no es nueva: por lo menos desde 2010 la Sedena ha tenido el spyware Pegasus, y lo ha utilizado para intervenir teléfonos de manera ilegal, pues nunca ha contado con las facultades para hacerlo, y nunca ha solicitado una orden judicial para infectar los dispositivos de sus víctimas. Sin embargo, con el cambio a la ley, Flores asevera que “ahora básicamente les están abriendo la puerta para que lo hagan con este sustento”.
De paso, el director de R3D recuerda que la Sedena sigue desacatando una orden del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que le instruyó dar a conocer los contratos mediante los cuales adquirió Pegasus. Por ello, considera que con las nuevas reformas “habrá más impunidad” y menos rendición de cuentas, pues “se están aflojando los pocos controles que existían”.
Información ¿para EU?
Flores también destaca que las reformas obligarían a presentar la CURP biométrica para realizar trámites públicas o privados y amplían las facultades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), incluyendo un mayor acceso a bases de datos como una nueva plataforma única de identidad, creada “con la finalidad de la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas”.
El activista señala que Omar García Harfuch tendrá la facultad de suscribir convenios con instancias nacionales e internacionales, una posibilidad “especialmente grave” en un contexto en el que el gobierno estadunidense de Donald Trump ha pedido a México el acceso a la información biométrica de los viajeros y algunos de los ciudadanos en tránsito, como lo ha hecho con los datos biométricos que se registran en los centros del Instituto Nacional de Migración (INM).
Respecto de los datos telefónicos, Flores aclara que el gobierno y la mayoría legislativa de Morena quitaron el polémico registro nacional de usuarios de telefonía móvil, pero “todo parece indicar” que las autoridades dejarán a las empresas telefónicas la responsabilidad de solicitar los datos de sus clientes y las obligarán a compartirlas bajo ciertas circunstancias.
Comentarios