PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 9 DE JUNIO DEL 2025
9 DE JUNIO DEL 2025
PRESIDECIA DE LA REUBLICA
Observaciones de la ASF no tienen que ver siempre con malos manejos, dice Sheimbaum por caso de alcaldesa de Acapulco
CD. DE MEXICO, 9 DE MARZO DEL 2025-. En un mensaje relacionado con el tema de la comprobación de casi 898 millones de pesos por parte de la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez que ha desatado una línea de linchamiento político en contra de su persona, esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que siempre "hay caminos para poder solventar las observaciones".
La alcaldesa de Acapulco, presentó una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que determine si es la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la única que puede auditar recursos federales. Esto porque la Auditoría Estatal del gobierno de Evelyn Salgado le reclama hacer estas comprobaciones de recursos federales.
Mientras tanto, la morenista Abelina López Rodríguez se amparó ante la denuncia penal que presentó la Auditoría Superior del Estado (ASE) ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por la supuesta falta de comprobación.
“No he recibido nada, pero me amparé porque en Guerrero todo se puede”, indicó la alcaldesa.
López Rodríguez informó que el juzgado octavo de distrito le otorgó una suspensión provisional para no ser detenida ante la denuncia que presentó la ASE ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Sheinbaum habla del tema
Este día la presidenta se refirió al tema al señalar que si bien "toda autoridad tenemos la responsabilidad de hacer un manejo honesto y transparente de los recursos públicos, para esto hay un instituciones que hacen auditorias, en particular la Auditoria Superior de la Federación".
"Hay procesos -dijo- hay una primera auditoria de la que derivan observaciones y después la autoridad que recibe estas observaciones tiene un tiempo para solventarlas, a veces, son faltas administrativas que no tienen que ver con un mal manejo de los recursos, sino con una falta administrativa de que no se siguió exactamente el procedimiento, entonces hay caminos para poder solventar las observaciones". Hay que actuar en este marco", llamó.
POLICIACO
Confiscan arsenal en operativo interinstitucional en La Unión, Guerrero
LA UNION , GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. Elementos de la Policía Estatal y del Ejército Mexicano, en coordinación con la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI), aseguraron un importante arsenal durante patrullajes de vigilancia en el municipio de La Unión, región Costa Grande de Guerrero. El operativo tuvo lugar este 9 de junio sobre la carretera estatal Joluta-Agua Zarca, donde se localizaron seis fusiles, 571 cartuchos útiles y 18 cargadores de diversos calibres.
El material bélico fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para iniciar las investigaciones y procedimientos legales pertinentes. Las fuerzas de seguridad realizaban labores rutinarias de prevención del delito cuando realizaron el hallazgo.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado destacó que este operativo forma parte de las acciones permanentes de coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad en la entidad.
Sierra de Guerrero, familias piden ayuda a la Presidenta por ataques de grupos criminales
COYUCA DE CATALAN 9 DE JUNIO DEL 2025-. Madres de familia, productoras de aguacate, de la comunidad de Puerto de las Ollas, ubicado en la Sierra del municipio de Coyuca de Catalán, pidieron ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contra presuntos integrantes de un grupo delincuencial que disparó en el pueblo e incendió casas: “ahorita ya huyeron muchas familias de los poblados vecinos”.
Los pistoleros “corretearon por los caminos de terracería a familias enteras, con niños, mujeres y ancianos; todos salieron corriendo; no sabemos nada de ellos, y continúan tirándonos; acaban de quemar otras dos casas”, dijo una mujer, vía telefónica que pidió el anonimato.
“Desde temprano cayó (llegó) gente armada al pueblo que está cerca de aquí; empezaron a tirarle a las casas, e hirieron a un niño; no se sabe nada de él, aunque hay rumores de que ya murió”, relató.
Queremos que la presidenta “que nos ayude: a ver si manda al gobierno(al ejército), para que esa gente, deje de maltratar a las familias, y de tirarle (de balazos); desde temprano les prendieron lumbre a las casas, que estaban a la entrada; todavía se oyen los balazos”.
Sabemos que (los atacantes)se trata de la Familia Michoacana “ sí había amenazas, pero nunca tan fuerte como hoy, que llegaron a las casas a tirarles(de balazos); dicen que quieren el paso(a los municipios de Zihuatanejo, y Coyuca de Catalán); que quieren las tierras, y sobre todo, porque la gente tiene huertas de aguacate, manzana, pera, y durazno; dicen que quieren toda la sierra, y aquí somos gente trabajadora”.
La mayoría de las casas en Puerto las Ollas, ya se salieron, de unas 20 casas, se fueron a otro pueblo, estamos desesperados, le pedimos a la presidenta Claudia Sheinbaum que nos ayude “nos dicen ahorita que iba una pareja en una mota, y no sabe en dónde está el esposo, si es que ya está muerto”.
Cabe mencionar que desde el miércoles pasado grupos delincuenciales que se disputan el territorio, incursionaron a pueblos de Zihuatanejo, en la Costa Grande, y en Zihuaquio, y ahora Puerto las Ollas, en Coyuca de Catalán.
Atiende Gobierno reportes de tiroteos en la Sierra de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 9 de junio de 2025.- Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz mantienen el despliegue de integrantes de la Base de Operaciones en la Sierra de Guerrero, a fin de atender de inmediato el reporte sobre un presunto ataque en las comunidades de Puerto Las Ollas y El Nogal, pertenecientes al Ejido de Las Palancas del Río Frío, en el municipio de Coyuca de Catalán.
Según un boletín, el dispositivo de seguridad está integrado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, con el objetivo de verificar la situación y garantizar la seguridad de la población en esta región ubicada entre las localidades de El Durazno y Vallecitos de Zaragoza.
Desde la Mesa de Coordinación se reafirma el compromiso de actuar con prontitud y firmeza para restablecer el orden y proteger a las y los habitantes de la zona de La Sierra.
Droga inunda Acapulco; confiscan más de 2 mil dosis de cristal en La Venta
ACAPULCO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. Más de 2 mil cinco bolsas con aparente droga en Acapulco fueron decomisadas en Acapulco en zonas prioritarias según informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero.
Agentes de la Policía Estatal hicieron el aseguramiento de las dosis de presunto cristal (metanfetamina) cuando realizaban labores de patrullajes y disuasión en conjunto con el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, durante patrullajes tácticos de disuasión.
En la colonia La Venta los uniformados hallaron las miles de dosis, en bolsas transparentes, de una sustancia sólida y cristalina.
"En el sitio, se localizaron 2,005 bolsitas que contenían una sustancia sólida con características similares a la droga conocida como cristal. De inmediato, se aplicaron los protocolos de actuación correspondientes y se procedió a la cadena de custodia“, es parte del informe de las autoridades.
Tras asegurar el sitio se dio aviso a la Fiscalía General de la República (FGR) para que dicha institución continúe con las averiguaciones en el caso. Sin embargo, no hay más detalles sobre el contexto en que sucedió el aseguramiento, tales como si la droga estaba en algún vehículo o contenedor.
No fueron reportadas personas detenidas por las diversas dosis de droga ubicadas por los elementos de seguridad.
En diferentes ocasiones han sido realizadas incautaciones de droga en las costas del estado de Guerrero.
Por ejemplo, el pasado 13 de mayo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Omar García Harfuch, informó sobre el aseguramiento de más de una tonelada de cocaína por parte de elementos de la Secretaría de Marina (Semar).
En dicha ocasión los agentes de seguridad hallaron 68 bultos que dieron un peso de un peso de 1.3 toneladas de la droga. No hubo personas detenidas.
Por su parte, el 21 de abril pasado fueron aseguradas cuatro toneladas de droga luego de patrullajes aéreos de vigilancia. En una primera acción los uniformados vieron una embarcación menor con diversos tripulantes, al final fueron asegurados 38 bultos que contenían múltiples paquetes en forma de ladrillo.
La incautación fue hecha en dos acciones distintas. En la segunda intervención, elementos navales aseguraron 64 bultos que flotaban en el mar, frente a las costas de Guerrero. Al igual que en el caso anterior, se encontraron paquetes tipo ladrillo con cocaína en su interior, los cuales daban un peso total de 2.4 toneladas.
Dispositivos dejan pérdidas de 500 mil pesos al crimen en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 09 de junio de 2025.- Al presentar los resultados en materia de seguridad y justicia, correspondientes a la semana del 2 al 8 de junio, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, destacó que gracias a las acciones coordinadas entre fuerzas estatales y federales, junto con operativos especializados, continúan dando lugar a detenciones relevantes, decomisos de armas y drogas, recuperación de vehículos, así como sentencias y vinculaciones a proceso por delitos graves.
Durante la transmisión informativa, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSPGro), indicó que se logró la detención de seis personas relacionadas con delitos del fuero común y federal, además del aseguramiento de seis armas largas, 18 cargadores, 571 cartuchos y diversas drogas, entre ellas 2,040 dosis de cristal, tres de cocaína, una de piedra y 22 gramos de marihuana, lo que representa una pérdida económica estimada de más de 500 mil pesos para los grupos criminales.
Señaló también que se aseguraron 18 vehículos y motocicletas, de los cuales ocho contaban con reporte de robo y 10 relacionados a hechos delictivos, mientras que, durante el paso de la tormenta tropical Bárbara, se desplegaron dispositivos viales en la avenida Escénica de Acapulco y en la Autopista del Sol, con acciones de auxilio y atención a la población.
La Policía Cibernética brindó 152 asesorías en línea, recuperó seis cuentas hackeadas, suspendió 11 líneas por actividades ilícitas, eliminó 128 sitios fraudulentos y atendió seis casos de extorsión y un secuestro virtual, evitando pérdidas por más de 440 mil pesos.
Por su parte la fiscalía general del estado informó que durante este mismo periodo se ejecutaron 31 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, secuestro, extorsión, fraude y violencia familiar, además, se realizaron cinco detenciones en flagrancia, entre los casos destacados está la captura de Julio “N” e Iván “N” en Zihuatanejo, quienes portaban cinco armas largas, 300 cartuchos útiles, droga y chalecos tácticos.
También se obtuvieron 10 vinculaciones a proceso por delitos graves, como desaparición forzada, abuso sexual agravado y extorsión, destacando la vinculación de Froylán “N”, alias “El Froy”, por la desaparición de una persona en Tres Palos, y de Jairo “N” por extorsión de un comerciante de la masa y la tortilla en Acapulco, así como de Antony “N” y Diego “N” por extorsión a transportistas de Acapulco.
También indicó que durante esta semana se dictaron 11 sentencias condenatorias, además, la Fiscalía contra el Secuestro evitó pérdidas de casi 800 mil pesos mediante la atención a 27 casos de extorsión y amenazas, asimismo se aseguraron 43 vehículos presuntamente vinculados a la delincuencia organizada y se recuperaron 22 con reporte de robo, como parte de la estrategia para desarticular redes criminales.
Reporte de disparos moviliza a policías en colonia de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. Un reporte al número de emergencias 911 sobre presuntas detonaciones de arma de fuego en la colonia Los Puentes de Chilpancingo, movilizó la mañana de este lunes a distintas corporaciones de seguridad, sin que se localizara ningún rastro balístico o personas lesionadas.
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSyPCM), en coordinación con la Policía Estatal, Policía Ministerial y la Guardia Nacional, acudieron a la zona para atender la alerta generada por vecinos del lugar.
A través de patrullajes y recorridos por calles aledañas, los uniformados no localizaron indicios que confirmaran el hecho, además mediante labores de proximidad social, informaron las autoridades, se constató que la zona se encontraba en calma y sin incidentes.
La autoridad municipal confirmó que tras la verificación, el reporte quedó como falsa alarma, ya que no se localizaron casquillos, ni personas lesionadas, ni se recibieron más llamados relacionados al caso.
Las fuerzas de seguridad de la administración que encabeza el alcalde Gustavo Alarcón Herrera señalaron que como parte de las labores preventivas, se mantendrán los patrullajes en distintos puntos de la ciudad para responder de manera oportuna a cualquier eventualidad.
El reporte generó preocupación entre los vecinos de la colonia, debido a las movilizaciones de elementos de seguridad, por lo que las autoridades pidieron mantener la calma y continuar utilizando los canales oficiales para cualquier denuncia.
Condenan a 11 hombres detenidos con 36 armas en Tlapa
ACAPULCO, Gro., 9 de junio de 2025.- Once hombres que fueron detenidos con 36 armas en 2019 en el municipio de Tlapa fueron condenados a entre 12 y 15 años de prisión.
En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que en una audiencia de juicio oral se emitió el fallo contra Santiago N, a quien se le impuso una pena de 15 años siete meses de prisión.
Mientras que a Julián N, Adán N, Arturo N, Marco N, Jorge N, Juan N, Gilberto N, Isaúl N, Iván N y Andrés N se les impuso una pena de 12 años cuatro meses de cárcel.
De acuerdo con el expediente, en noviembre de 2019 policías estatales detuvieron a los ahora sentenciados en la colonia La Mesita en Tlapa con 18 armas largas y 18 cortas.
También traían en su poder 53 cargadores, dos mil 230 cartuchos, nueve chalecos balísticos, dos placas de identificación policial, 517 bolsas con clorhidrato de cocaína y 104 con marihuana.
Arrojan a una mujer degollada y maniatada en Las Playas de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 9 de junio de 2025.- Una mujer degollada y con las manos atadas fue dejada en el fraccionamiento Las Playas, en la zona Tradicional del puerto.
El hallazgo ocurrió minutos antes de las 13 horas en la avenida Las Garzas del barrio de Covadonga, donde se reportó una mujer tirada en la calle.
Testigos señalaron que hombres armados arrojaron a la mujer para luego darse a la fuga en la zona de Caleta.
Paramédicos llegaron al sitio, le brindaron los primeros auxilios a la víctima y la trasladaron a un hospital para su atención médica.
Cae presunto homicida de un hombre en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 9 de junio de 2025.- Un hombre fue detenido señalado por el homicidio de una persona en la capital del estado.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSPGro), detuvo a José Amauri N, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio en grado de tentativa, en agravio de Marco N.
De acuerdo con los actos de investigación ministerial, los hechos ocurrieron el pasado 23 de mayo de 2025, cuando el imputado presuntamente agredió a la víctima al interior de un domicilio ubicado en el municipio de Chilpancingo, derivado de una discusión, utilizando un arma punzocortante.
El detenido fue ubicado en dicho municipio y será puesto a disposición del Juez de Control y Enjuiciamiento Penal que lo requiere, para que se determine su situación jurídica.
CETEG TIERRA CALIENTE
Toman maestros de la CETEG oficinas de la SEG en Tierra Caliente
CHILPANCINGO, Gro., 9 de junio de 2015.- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) de la región Tierra Caliente del estado marcharon este lunes y tomaron por unas horas oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) de esa región de la entidad.
Cerca de las 8 horas, el contingente de más de 300 docentes marcharon por el bulevar y calles del municipio de Arcelia como parte del movimiento que busca la abrogación de la Ley del ISSSTE.
Minutos después, el contingente de llegó a las oficinas del Sector 12 de preescolar, donde colocaron pancartas e instalaron un plantón. Posteriormente los maestros se trasladaron a las oficinas de supervisión escolar número 46 de primarias estatales donde también se lanzaron consignas en defensa del sistema solidario de pensiones y rechazo a las Unidades de Medida y Actualización (UMAs) y afores que contempla la actual Ley del ISSSTE de 2007.
La movilización de los maestros de Tierra Caliente concluyó después de las 12 horas.
CETEG CHILPANCINGO
Regresará CETEG a clases el martes 10
CHILPANCINGO, Gro., 9 de junio de 2025.- Maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), de la región Centro informaron que reanudarán sus clases el martes 10.
Sin embargo, la reincorporación será para concluir el ciclo escolar 2024-2025, que oficialmente termina el 16 de julio, y sus acciones de lucha contra la Ley del ISSSTE de 2007 y la Reforma Educativa, continuará con la entrega de volantes y con información a más docentes.
Este lunes en conferencia de prensa, Reyna Bello de Jesús, coordinadora de la región Centro; Víctor Bartolo de la Cruz de la Comisión Política y la coordinadora de prensa, Tonatzin Yei Beltrán, informaron sobre los acuerdos de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), ante el repliegue del plantón que mantenían afuera de Palacio Nacional en Ciudad de México.
Reyna Bello de Jesús indicó que parte de los acuerdos es el repliegue táctico de los contingentes a nivel nacional para reorganizarse e impulsar la lucha desde los estados, donde cada entidad los maestros acordarán acciones del movimiento.
Por su parte Tonantzin Yei Beltrán indicó que el repliegue acordado por la CNTE fue también para que los maestros retomen las actividades escolares, mismas que tendrán que ampliar las horas de clases para reponerlas.
Añadió que la propuesta de la CNTE es que los maestros que participaron en las movilizaciones durante estos 23 días difundan la información de las afectaciones que tendrían si no se deroga la Ley del ISSSTE, y se propone buscar una alianza con otros sectores que sean trabajadores del Estado y que también resultarían afectados.
Indicó que uno de los primeros acuerdos de la CETEG es que continuará el brigadeo en escuelas y cada maestro que participó en las movilizaciones, serán promotores de la lucha y se acercará con sectores que cotizan en el ISSSTE para que en el próximo ciclo escolar que dará inicio el 1 de septiembre, el movimiento contra esta ley sea con el mayor número de personas.
ALERTA AMARILLA EN ACAPULCO POR UN NUEVO CICLON
Alerta naranja en Acapulco con nueva tormenta, advierte alcaldesa
ACAPULCO, Gro., 9 de junio de 2025.- La alcaldesa Abelina López Rodríguez aseguró que en estos momentos el puerto está en fase amarilla, pero en los próximos días podría cambiar a naranja debido a la lluvias y formación de una nueva tormenta tropical llamada Dalila, la cual podría afectar al puerto desde este próximo miércoles 12 de junio hasta el fin de semana.
En conferencia de prensa en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento, la presidenta confirmó que desde que comenzó la temporada de lluvias el gobierno municipal alertó a toda la población para para que esté informada, debido a que se busca que en esta temporada no haya personas fallecidas.
Sobre las tormentas tropicales Bárbara y Cosme, el jefe de Área de Monitoreo de Protección Civil, Juan Ramón Ramírez Miranda, confirmó que ya no representan un peligro para el puerto.
En el caso de la tormenta Dalila la cual se estaría formando frente a las costas de Oaxaca, el funcionario municipal dijo que “pasará muy cerca” y aseguró que esperan vientos con rachas de 60 kilómetros por hora, por lo que, si llueve a partir de este miércoles, se espera que se cambie a semáforo a naranja.
De acuerdo con la información, el fin de semana serían los dos días cuando se espera las lluvias de mayor intensidad.
Llamó a todas las personas, principalmente a quienes viven en zonas de riesgo y que ya fueron notificadas, a que se resguarden y estén atentas a los alertamientos.
Incluso, reconoció que después del huracán John, en el puerto, dos mil viviendas quedaron afectadas, de estas mil 600 tienen que ser reubicadas y 400 pueden quedarse en el mismo lugar, pero tienen que ser reconstruidas y con un dictamen y recomendaciones por las autoridades.
Mencionó que, en ese caso, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), es quien determinará las viviendas y los predios que serán ocupados para la casa.
Alerta amarilla en Acapulco por nuevo ciclón Dalila
ACAPULCO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. El puerto de Acapulco se mantendrá los próximos días en alerta amarilla debido a la formación el nuevo ciclón “Dalila”, el cual se ubica frente a las costas del estado de Oaxaca con un 60 por ciento de evolución.
El jefe de área de monitoreo de la coordinación de Protección Civil, Juan Ramón Ramírez Miranda, en la conferencia de prensa “Tu Presidenta Informa”, en la sala de cabildos del Ayuntamiento del Parque Papagayo, expuso que las tormentas Bárbara y Cosme ya no son un peligro para el puerto; sin embargó, estos dos fenómenos estarán provocando nubosidad y lluvias en el puerto.
En la conferencia, el funcionario de Protección Civil, indicó que el ciclón “Dalila”, pasará muy cerca de este destino de playa con ráfagas de viento de poco más de 60 kilómetros por hora, y lluvias intensas, por lo que la alerta podría pasar de amarillo a naranja a partir de este martes, de acuerdo al monitoreo que se tiene de este fenómeno meteorológico.
Explicó que será el fin de semana cuando se registren lluvias intensa a consecuencia de “Dalila”, por lo que dependerá de la fuerza de las precipitaciones y vientos como se determine si el alertamiento pasa de naranja a color rojo, lo cual representaría tomar medidas como la evacuación a los albergues que se encuentran en zonas consideradas como de alto riesgo.
Ya tenemos frente a las costas de Oaxaca, el ciclón Dalila, que tiene un 60 por ciento de evolución, para el lunes o martes de la próxima semana, podríamos tener ya un alertamiento en color rojo en Acapulco, debido a que este ciclón, estaría pasando muy cerca de nosotros y su onda nubosa, provocará intensa lluvia, tenemos que estar muy alertas a su evoluciónJuan Ramón Ramírez Miranda, Protección Civil Acapulc
Abundó que se mantendrán las lluvias y los nublados en Acapulco durante los próximos días, por lo que se debe de mantener un estado de prevención y de alerta, haciendo caso de los anuncios oficiales que se estén difundiendo en los canales y paginas oficiales del gobierno.
Por otro lado, el encargado del monitoreo en Protección Civil informó que ya fueron instaladas las tres primeras estaciones meteorológicas que sirven para medir la intensidad de las lluvias y los vientos, estos equipos que tuvieron un costo superior a los 600 mil pesos cada uno de ellos, fueron colocados en Pie de la Cuesta, la unidad habitacional El Coloso y en el poblado de Xaltianguis por ser considerados como puntos estratégicos en la ciudad.
Huracán Bárbara se aleja, pero dejará lluvias en Acapulco y Costa Grande
ACAPULCO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. La tormenta tropical “Bárbara”, que se localizó esta mañana a 400 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo, se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, no representa un riesgo para Guerrero, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado.
La dependencia detalló que el centro se localiza a 240 kilómetros al sur-suroeste de playa Pérula, Jalisco y a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima; presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.
El meteoro continúa su desplazamiento al oeste-noroeste, a razón de 19 Kilómetros por hora, acompañada con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora rachas de 140 kilómetros por hora.
Pese a su alejamiento de las costas de Guerrero, en las próximas horas seguirá impulsando aire marítimo tropical al interior del estado, favoreciendo la probabilidad de lluvias de ligeras a moderadas en el transcurso de este lunes.
La dependencia estatal señaló que estas precipitaciones serán más notorias en Acapulco y los municipios de la región Costa Grande, además, de continuar oleaje elevado.
El canal de baja presión que se extiende al norte de Guerrero favorecerá el desarrollo de nubosidad por la tarde y noche, incrementando la posibilidad de lluvias en Guerrero, las cuales se pueden acompañar con actividad eléctrica y rachas de viento.
Protección Civil alertó que ante las precipitaciones en ata este lunes podrían generar derrumbes y deslaves, así como el incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de la entidad, por lo que se recomendó reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1 y evitar propagar rumores.
QUIMICOS DE LA SRIA. DE SALUD GRO. PROTESTAN EN CHILPANCINGO
Químicos de Salud Estatal protestan por recategorización y mejores salarios
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. Químicos adscritos a la Secretaría de Salud protestaron este lunes en las oficinas centrales de la dependencia para exigir la recategorización de sus puestos laborales, una demanda que aseguran, beneficiaría a más de 400 trabajadores en todo el estado.
Desde las 0800 horas de este lunes un centenar de trabajadores arribaron a las oficinas ubicadas en la colonia Burócratas, dónde se inició una mesa de diálogo con representantes de la Secretaría de Salud.
Los manifestantes señalaron que, a pesar de contar con formación profesional, han sido clasificados como técnicos, lo que repercute directamente en sus salarios y condiciones laborales.
“Somos químicos no técnicos, hacemos funciones esenciales para el sistema de salud y merecemos un salario justo”, expresó uno de los inconformes.
Con esta recategorización, el salario mensual de los trabajadores podría pasar de 10 mil a 17 mil pesos, además, recalcaron que sus labores son claves para la detección y control de enfermedades en clínicas y hospitales.
Durante la protesta, los trabajadores recordaron que el pasado 2 de abril el Congreso del Estado aprobó una iniciativa que contempla esta recategorización.
Sin embargo, acusan que la Secretaría de Salud no ha dado cumplimiento a esa resolución legislativa.
Para presionar a las autoridades en el marco de una mesa de trabajo instalada al interior del edificio, los químicos bloquearon ambos sentidos de la avenida Ruffo Figueroa, lo que provocó tráfico vehicular y malestar entre automovilistas y transporte público.
Los inconformes afirmaron que mantendrán el bloqueo hasta obtener una respuesta concreta de las autoridades. “Ya no queremos promesas, queremos la aplicación inmediata del acuerdo aprobado por el Congreso”, exigieron.
Para las 10:00 horas al no tener una respuesta concreta se trasladaron a las oficinas de la Secretaría de Finanzas para continuar su protesta.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO.
Proponen cancelar candidaturas a falsos indígenas en Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE JUNIODEL 2025-. , Gro., 09 de junio de 2025.- Para que se sancione con la cancelación de candidatura e inhabilitación electoral, hasta por dos procesos, a quienes incurran en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana, así como multas a los partidos políticos que postulen personas sin verificar debidamente su adscripción, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, propone adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
Indicó que en la propuesta que analiza la Comisión de Justicia, el diputado expone que la legislación electoral vigente ha incorporado acciones afirmativas para garantizar la participación efectiva en los procesos electorales, sin embargo, se han registrado acontecimientos que han puesto de manifiesto una problemática grave como la simulación y fraude en la autoadscripción indígena y/o afromexicana.
Estas acciones se han dado por parte de personas que sin formar parte ni tener vínculo con estas comunidades se autoadscriben para obtener una candidatura reservada.
Señaló que, aunque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero cuenta con la facultad reglamentaria para emitir la normativa interna que rija las diversas etapas del proceso electoral, incluido el registro de candidaturas y las reglas aplicables a las acciones afirmativas, y la Constitución Política obliga los partidos políticos a conducirse
bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia, estos, han postulado a personas que no cumplían con los requisitos.
“Postular personas que incurren en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana, contradice claramente los principios de la Constitución y vulnera el sistema democrático”, aseguró Sánchez Almazán.
Guerrero es una de las entidades con mayor presencia de pueblos indígenas y afromexicanos y que los casos de simulación y fraude en la autoadscripción indígena y/o afromexicana revelan una distorsión de los mecanismos de inclusión, generando un agravio a las comunidades afectadas y deslegitima a las instituciones democráticas.
Por eso, considera que se debe plasmar en dicho ordenamiento, la cancelación de candidaturas e inhabilitación electoral hasta por dos procesos a quienes incurran en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana, así como multas a los partidos políticos que postulen personas.
A esta propuesta se adhirieron las y los diputados Araceli Ocampo Manzanares, Catalina Apolinar Santiago, Guadalupe García Villalva, Claudia Sierra Pérez y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
Buscan que se reconozca en Ley del Registro Civil a afros de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 9 de junio de 2025.- La Comisión de Justicia del Congreso del Estado analiza una reforma a la Ley del Registro Civil del Estado para que se reconozca a los pueblos afromexicanos con los mismos derechos que los pueblos indígenas, se garantice su acceso efectivo al Registro Civil con campañas gratuitas y unidades móviles y se capacite al personal en derechos, interculturalidad y respeto a sus costumbres, promoviendo una inclusión real y equitativa.
En la propuesta, presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares y a la cual se adhirió la diputada Gladys Cortés Genchi, se menciona la necesidad de que la diversidad del Estado sea reconocida en su legislación para garantizar que las y los guerrerenses tengan pleno acceso a sus derechos fundamentales.
Y es que refiere que para muchas personas que viven en zonas rurales de Guerrero, tener acceso al Registro Civil es prácticamente imposible y que al no contar con documentos oficiales que prueben su existencia legal o su estado civil los margina aún más, empujándolos a una espiral de exclusión social, económica y política.
Agregó que “la falta de Registro Civil tiene una consecuencia inmediata: la invisibilidad jurídica, sin un acta de nacimiento, las personas no existen oficialmente para el Estado, significando que no pueden obtener una identificación oficial, lo que a su vez les
impide acceder a servicios tan importantes como la educación, porque no pueden inscribirse en la escuela, limitando sus oportunidades de desarrollo y perpetuando la pobreza”.
Asimismo, dijo que la ausencia de un Registro Civil también afecta directamente la economía de estas personas, porque les resulta difícil conseguir empleos formales, abrir cuentas bancarias, solicitar créditos o participar en programas de ayuda del gobierno, limitación que los condena a la informalidad y a la inestabilidad laboral, frenando su progreso social y su capacidad para construir un futuro digno para ellos y sus familias.
Por ello, plantea reformar los artículos 22 y 37 de la Ley Número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero.
GOB. DEL EDO. DE GRO.
Evelyn Salgado respalda postura de Conago contra discriminación de migrantes
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se sumó este lunes al pronunciamiento emitido por la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), en el que se manifestó su preocupación ante las redadas dirigidas a comunidades migrantes en el estado de California en Estados Unidos.
A través de sus redes sociales, la mandataria estatal condenó los operativos que han afectado a familias mexicanas y latinoamericanas, y reiteró que la migración debe atenderse con dignidad, respeto a los derechos humanos y sensibilidad. “No con miedo ni discriminación”, escribió.
“Desde Guerrero reitero mi respaldo a nuestras paisanas y paisanos que viven fuera del país. No están sol@s. Vamos a seguir trabajando para proteger sus derechos”, expresó la gobernadora en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, en respaldo con el posicionamiento del bloque de mandatarios estatales.
En el pronunciamiento oficial emitido el 8 de junio, las y los integrantes de la Conago calificaron como preocupantes los recientes acontecimientos en Estados Unidos y señalaron que este tipo de medidas generan fragmentación social y propician temor y discriminación
El texto, firmado por las 32 gobernadoras y gobernadores del país, respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha insistido en que la migración debe abordarse con responsabilidad, cooperación y una perspectiva humanitaria centrada en la dignidad de las personas.
Desde la Conago también se reafirmó el compromiso de los gobiernos estatales para seguir acompañando y protegiendo a las comunidades migrantes. “México, a través de sus estados y sus instituciones, seguirá trabajando para proteger y acompañar a nuestros paisanos, con respeto, cercanía y determinación”, se lee en el documento.
Salgado Pineda reiteró que Guerrero se mantiene atento y solidario con sus comunidades migrantes, al tiempo que se suma a la exigencia de que se garantice la seguridad, integridad y derechos de quienes han tenido que dejar el país en busca de mejores condiciones de vida.
SECTUR
Coordina Sectur seguridad tras incendio de restaurantes en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 9 de junio de 2025.- El secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco dijo que mantiene comunicación directa con los dirigentes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), para coordinar acciones de atención y seguridad, luego del incendio de dos restaurantes la semana pasada en la zona de Costa Azul.
“Nos comunicamos de inmediato con la presidenta de Canirac en Acapulco (Lilián Cristina Álvarez Rodríguez) y con el presidente estatal (Enrique Castro Soto), les brindamos atención y próximamente sostendremos una reunión para establecer mecanismos de respuesta”, señaló el funcionario.
En declaraciones a reporteros durante el arranque de la Feria Nacional de Empleo en este puerto, Simón Quiñones dijo que no se han formalizado denuncias de extorsión.
Sin embargo, afirmó que existe un protocolo para actuar de manera inmediata si algún caso es reportado.
Como informó Quadratín Guerrero, dos restaurantes fueron quemados en el fraccionamiento Costa Azul de este puerto, hechos en los que un guardia de seguridad fue hallado golpeado.
En cuanto a las afectaciones recientes en los restaurantes de Alfredo V. de Bonfil y en playa Revolcadero, Quiñones Orozco adelantó, sin especificar qué día, que esta semana se llevará a cabo un recorrido con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para evaluar los daños, ya que se se encuentran en zona federal.
“Vamos a invitar a dependencias como Semarnat y Profepa para que observen directamente el impacto y podamos coordinar acciones conjuntas”, explicó.
Respecto a la limpieza de la laguna Negra de Puerto Marqués, el funcionario indicó que los trabajos que comenzaron este lunes, se llevan a cabo en coordinación con el gobierno federal.
Y añadió que el objetivo es que además de limpiar, se avance hacia la restauración ecológica de los cuerpos lagunares.
MUNICIPAL
Confía Abelina en que SCJN resuelva pleito con la Auditoría de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 9 de junio de 2025.- La presidenta municipal Abelina López Rodríguez confió en que el tiempo le dará la razón y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá su caso con la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Como informó Quadratín Guerrero, la alcaldesa morenista mantiene un conflicto con la auditoría estatal que derivó en una denuncia penal ante el Ministerio Público en su contra tras negarse a entregar documentación para justificar el uso de 898 millones de pesos de recursos federales.
Durante una conferencia de prensa en la Sala de Cabildo, Abelina López insistió en que coincidía con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo de que los recursos federales deben ser auditados, como reiteró la mandataria en la mañanera.
Abelina López remarcó que no hay ningún recurso que no haya sido auditado y que ya cumplió con todo. “No hay ni un sólo recurso que no sea libre y esté auditado, sobre todo los federales, ahí son muy estrictos, es por eso que reitero que es la Auditoría Superior de la Federación la autoridad competente, mientras que la ASE es con el recurso estatal, pero este asunto se resolverá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indicó.
Confía Abelina en que SCJN resuelva pleito con la Auditoría de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 9 de junio de 2025.- La presidenta municipal Abelina López Rodríguez confió en que el tiempo le dará la razón y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá su caso con la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Como informó Quadratín Guerrero, la alcaldesa morenista mantiene un conflicto con la auditoría estatal que derivó en una denuncia penal ante el Ministerio Público en su contra tras negarse a entregar documentación para justificar el uso de 898 millones de pesos de recursos federales.
Durante una conferencia de prensa en la Sala de Cabildo, Abelina López insistió en que coincidía con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo de que los recursos federales deben ser auditados, como reiteró la mandataria en la mañanera.
Abelina López remarcó que no hay ningún recurso que no haya sido auditado y que ya cumplió con todo. “No hay ni un sólo recurso que no sea libre y esté auditado, sobre todo los federales, ahí son muy estrictos, es por eso que reitero que es la Auditoría Superior de la Federación la autoridad competente, mientras que la ASE es con el recurso estatal, pero este asunto se resolverá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indicó.
¡A la antigua! Con pico y pala reparan el camino a Aziyahualco
CHILPANCINGO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. Habitantes de la comunidad de Aziyahualco ubicada en la sierra de Chilpancingo iniciaron trabajos a pico y pala para reparar el camino de acceso a esta localidad mismo que ya se ha visto afectado con las primeras lluvias de la temporada, los pobladores establecieron que es muy complicado esperar a que las autoridades los apoyen para atender una necesidad tan básica.
Luego de las primeras lluvias que se han registrado en la zona centro de Guerrero, el camino de acceso al pueblo se encuentra dañado aunque por el momento no presenta cortes graves que impidan el paso de vehículos, si se tiene varios puntos en los que se avanza con dificultad y se duplica el tiempo de traslado comparado al que se hacen en temporada de secas.
Los habitantes del lugar establecieron que desde el paso del huracán John el camino no recibió una atención que rehabilitara las cunetas, los muros de contención mucho menos las alcantarillas, por eso ante la primer lluvia en muchos tramos de la carretera se generaron deslaves del camino y encharcamientos que hacen difícil el tránsito de los autos.
“La lluvia está deslavando el revestimiento del camino y deja zanjas, grietas y por consecuencia, tramos prácticamente intransitables”.
Ante esta situación, los pobladores de Azinyahualco decidieron dejar de esperar el apoyo oficial y con la ayuda de picos, palas y otros materiales decidieron iniciarla jornada para reparar el camino, en esta actividad estuvieron apoyados por jóvenes estudiantes de la comunidad, que se han integrado a la actividad comunal.
Los quejosos indicaron que el comisario ha enviado documento al gobierno de Gustavo Alarcón para que les ayude con el rastreo del camino, pero el edil simplemente los ha ignorado por eso hoy decidieron hacer el trabajo desde la perspectiva comunal y autogestiva de lo contrario tendrían que seguir sufriendo el mal estado de la infraestructura que a quien daña es a sus vehículos y su propia economía.
Cabe señalar que Aziyahualco se ha convertido en un modelo de lucha autogestiva que se muestra en dos épocas del año, primero en la de incendios forestales donde su brigada de combate a los siniestros siempre es una de las que más apoyan para que el fuego no llegue a su localidad, pero además han trabajado en la sensibilización para evitar quemas agrícolas.
El segundo momento del año es este en que se tendrá que mantener el camino en condiciones para usarse y que no se interrumpa por los deslaves o derrumbes.
Consejo Municipal de Protección Civil se instalará por intensidad de lluvias
ACAPULCO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. La alcaldesa Abelina López Rodríguez anunció que instalará el Consejo Municipal de Protección Civil ante las intensas lluvias que se seguirán registrando en la ciudad por la tormenta Bárbara.
En entrevista, luego de haber puesto en marcha obras en Ciudad Renacimiento, la alcaldesa manifestó que hasta el momento, no hay reportes de incidentes graves en Acapulco a consecuencia de las lluvias, pero se mantiene minuto a minuto el monitoreo de la tormenta.
Se dice que las lluvias podrían ser muy intensas y esto obliga a instalar el Consejo Municipal de Protección Civil para estar muy atentos a las lluvias, sobre todo en en las zonas que son consideradas como de riesgo, donde la gente debe de evacuar si es necesarioAbelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco
La presidenta manifestó que por parte del personal de Protección Civil se han realizado las notificaciones en todas las zonas de riesgo, por lo que todos los que viven en estos lugares, ya están informados sobre los riesgos que corren.
Abundó que las familias ya notificadas, se les está dando a conocer las medidas de prevención, de evacuación y la ubicación de los albergues temporales más cercanos a los asentamientos donde se encuentran.
Insistió que las lluvias pueden ser intensas y según el monitoreo que se tiene minuto a minuto en Protección Civil, se esperan lluvias de 50 a 75 milímetros de intensidad.
Por otros lado al referirse al tema de los dos restaurantes incendiados hace unos días, la presidenta manifestó que hay un trabajo bien coordinado entre los tres niveles de gobierno, por lo que tiene que haber resultados.
Lluvias y mar de fondo desploman 40% las ventas de restauranteros
ACAPULCO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. Las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Bárbara a pesar de que se aleja de Guerrero continuarán y el fenómeno de mar de fondo donde se registran olas de 2 a tres metros de altura en la zona turística de Pie de la Cuesta, Revolcadero y Playa Bonfil provocó la caída de venta hasta en un 40 por ciento y ha destruido enramadas, mobiliario de playa y ha dejado socavones en la franja de arena.
En la zona turística de Pie de la Cuesta, la líder de los restauranteros y hoteleros en esa zona poniente de Acapulco, Nely Mejía Cienfuegos dijo que las ventas fueron “flojas” y debido a las lluvias cayeron hasta en un 40 por ciento.
“Las ventas cayeron entre un 20 y 40 por ciento y el mar de fondo aún se mantiene estable, pero empieza a subir poco a poco”.
La empresaria restaurantera, dijo que el alertamiento que se emitió en los medios provocó que turistas siguieran su fin de semana en Acapulco y de última hora decidieron regresar a su lugar de origen.
“Tuvimos poco turismo y de hecho tuvimos algunos clientes ayer y como la gobernadora (Evelyn Salgado) subió que venia formándose un ciclón, se espantaron los turistas, agarraron maletas y optaron por irse”, precisó.
El restaurantero y cocinero tradicional Freed Pérez Santiago comentó que fue un fin de semana malo para el sector pues no tuvieron “nada de gente” ni turistas ni residentes.
“Nos fue mal, estamos ahorita sin nada de gente, el mar está subiendo y esperemos que ya no suba más”. El cocinero tradicional, dijo que las lluvias y el mar de fondo les afecto en las ventas y además está socavando la arena y no les permitió vender.
Recientemente, el fuerte oleaje les derribo algunas enramadas que había colocado en la zona de arena, además tuyo que retirar mobiliario. En playa Bonfil, algunos restaurantes han registrado ventas del 30 por ciento a pesar de la lluvia y otros lucen vacíos.
Lo más fuerte, dijo la restaurantera Roció, es que el mar de fondo les está afectando sus palapas y los turistas no pueden bajar a la playa a comer, como a ellos les gusta.
El fuerte oleaje ha alcanzado el área de restaurantes y dañado estructuras de los negocios. En la zona de playa Revolcadero, desde que inicio la temporada de mar de fondo, no les ha permitido vender y la situación se ha vuelto más crítica.
Algunos caminan por las playas del Princess y San Vicente, y San Andrés Playa Encantada a pesar del alto oleaje que ha sacado basura, principalmente troncos, ramas y plástico.
Limpieza de canales al 70 por ciento
ACAPULCO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. La coordinadora de los Servicios Público en el municipio Flora Contreras Santos, informó que en Acapulco han intervenido un total de 90 kilómetros de los 80 cauces pluviales que se registran en la ciudad.
En la conferencia de prensa “Tu Presidenta Informa” que encabezó la alcaldesa Abelina López Rodríguez en la sala de cabildo del ayuntamiento del Parque Papagayo, la funcionaria indicó que la limpieza de los canales inició el pasado 18 de marzo, dos meses antes de empezar la temporada de lluvias y huracanes.
Pese a este avance, en colonias como Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata, algunos cauces pluviales, siguen azolvados con basura, escombro, tierra y maleza lo que representa un riesgo en esta temporada de lluvias.
“Hemos trabajado a marchas forzadas, en varios canales como el Rio del Camarón, Aguas Blancas, Magallanes, Garita, Chinameca, así como en las presas gavión y los desarenadores, se ha recolectado 106 mil 924 toneladas de basura en este tiempo”, expresó.
Dijo que se tienen detectados 80 canales pluviales, 31 desarenadores y 51 presas gavión que también están siendo intervenidas por las cuadrillas de trabajadores y las unidades pesadas con la que están siendo retirados los desechos sólidos que son sustraídos de los cauces.
Abundó que se tiene una cuadrilla de 123 personas, 13 retro excavadoras, siete excavadoras tipo 320 y 38 camiones con capacidad de 14 metros cúbicos cada uno de estos en la limpieza de los canales pluviales en esta temporada de lluvias y huracane que concluye hasta el próximo 30 de noviembre.
Este año, el ayuntamiento de Acapulco, destino una partida presupuestal de 20 millones de pesos, para la limpieza de los 80 canales pluviales, el trabajo inició el pasado mes de marzo y a la fecha se tiene un avance del 70 por cuento de limpieza.
Año con año el presupuesto para la limpieza de los canales en Acapulco, ha incrementado desde el 2022 donde se destinaron seis millones de peso a 20 millones este 2025.
Guerrero registra la menor tasa de desempleo en el país
ACAPULCO, GRO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. Autoridades federales y estatales reconocieron que Guerrero registra la menor tasa de desempleo del país y afirmaron la necesidad de crear mayores condiciones para este sector, con el objetivo de evitar el crecimiento de la informalidad en los principales municipios, especialmente en Acapulco.
Durante su intervención este lunes en la Feria Nacional del Empleo en Acapulco, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó la importancia de ofrecer salarios dignos y oportunidades reales de empleo para los habitantes de Acapulco, así como la participación de 80 empresas con más de mil vacantes disponibles.
Señaló que la entidad cuenta con una de las tasas de desempleo más bajas del país y con más de 31 mil personas colocadas en empleos formales a través del Servicio Nacional de Empleo.
Estamos trabajando por el bienestar de las y los guerrerenses, especialmente por los jóvenes, por lo que tenemos un compromiso con ellos de ofrecer mayores garantías y mejores condiciones laboralesEvelyn Salgado, gobernadora de Guerrero
Subrayó que en Guerrero se están cerrando brechas y combatiendo la desigualdad laboral.
Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Quiahuitl Chávez Domínguez, reconoció la disposición de las 80 empresas participantes en la Feria del Empleo, que ofrecen una diversidad de vacantes para las y los interesados, especialmente para los jóvenes. Destacó también el compromiso con la recuperación y reconstrucción de la ciudad.
“Estamos apostando por esta bella ciudad y trabajando para mejorar las condiciones de vida y bienestar de la población, promoviendo la creación de empleos con salarios dignos, seguridad social y mayor integridad para la clase trabajadora”, expresó.
Por su parte, el secretario de Trabajo y Previsión Social de Guerrero, Omar Estrada Bustos, reconoció que, aunque se han alcanzado tasas de empleo formal relativamente bajas, no es momento de caer en la complacencia, pues la informalidad aún persiste como un reto que exige acciones concretas.
Estrada Bustos subrayó que los guerrerenses no están “sentados en la hamaca”, sino que le apuestan al trabajo decente y a la productividad. En este sentido, destacó la importancia de la participación activa del sector empresarial como aliado estratégico en la generación de oportunidades laborales.
En su discurso, Estrada Bustos remarcó el papel clave de Acapulco como motor de la economía estatal. Afirmó que este municipio cuenta con oportunidades de empleo en crecimiento y representa un eje central para el desarrollo económico.
POLITICA NACIONAL
Elección judicial se debe revisar para ver qué se puede perfeccionar, dice Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 9 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que la elección judicial se debe revisar para ver “qué se puede perfeccionar”, pero insistió que ese proceso permitirá “sanear” a ese Poder.
“Toda elección es perfectible, y sobre esta elección del poder judicial hay que ver que se puede perfeccionar para facilitar el votos de las mexicanas y mexicanos. Lo cierto es que votaron cerca de 13 millones, que es una cifra muy importante”.
“Estoy convencida de que esta elección va a sanear el Poder Judicial, contrario lo que los opositores han estado mencionado de que esto lleva al autoritarismo, nuestra reflexión es todo lo contrario, son ejercicios democrático que hay que perfeccionar, pero este ejercicio democrático debe sostenerse y mantenerse”.
Habló de la polémica que causaron los "acordeones" o “los apuntes” como eufemísticamente llamaron a las listas que llevaron muchos de los votantes. En defensa mostró una estadística con la diferencia de votos entre el primero y segundo lugar en el caso de algunos jueces. Tras ello, afirmó que hubo diversidad en la votación; de lo contrario hubieran sido exactamente iguales los votos.
Finalmente remató: “Se hizo una elección, votó la gente, y si hay una cuestión, hay los canales para poder atender las quejas ante el Instituto (Nacional Electoral) y ante el Tribunal”, afirmó.
Son violatorias a los derechos humanos: Fernández Noroña sobre redadas a migrantes en California
CD. DE MÉXICO, 9 de junio del 2025-. .- Luego de las redadas que emprendió el gobierno de Donald Trump contra migrantes residentes en Los Ángeles, California, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, condenó el hecho y afirmó que se están violando Derechos Humanos.
En conferencia de prensa, Fernández Noroña resaltó que incluso el gobernador de California, Gavin Newsom, denunció la violación a la soberanía de su Estado por enviar a la Guardia Nacional.
“El fin de semana, el gobierno de los Estados Unidos emprendió una cacería de migrantes, violando derechos humanos fundamentales, atropellando todo el marco legal, generando inclusive una tensión con el propio gobernador de California, Gavin Newsom, que ha planteado que la Guardia Nacional no debería haber intervenido y se han generado tensiones enormes, las imágenes son increíbles, pareciera una intervención militar dentro del propio territorio de los Estados Unidos.
“El gobierno de Estados Unidos ha decidido instrumentar una política migratoria totalmente violatoria de derechos humanos y de los propios procedimientos legales establecidos y legales vigentes en Estados Unidos. En ese marco se han dado estas enormes tensiones realizadas este fin de semana, particularmente en la ciudad de Los Ángeles”, explicó.
El senador detalló que desde 1986 el gobierno de Estados Unidos no ha realizado una amnistía migratoria, y hay billones de personas migrantes de todo el mundo que han acudido a Estados Unidos en busca de una oportunidad quienes llevan décadas trabajando en el vecino país pagando impuestos.
Además, el senador adelantó que el próximo miércoles durante la Sesión de la Comisión Permanente dará su posicionamiento oficial del Senado de la República esperando que todos los grupos parlamentarios estén de acuerdo.
“Parece inconcebible que alguien estuviera en desacuerdo de que pare la violación a Derechos Humanos, de que pare la violencia, de que pare el atropello, de que se respete a nuestros hermanos y hermanas migrantes, de cualquier nacionalidad, y a los mexicanos en especial. Entonces, sí, yo creo que se va a trabajar, además del pronunciamiento que yo haga, un documento que todos los grupos parlamentarios signen y que creo que estaremos de acuerdo ahí, francamente ahí no veo yo la posibilidad de ningún diferente”, detalló.
Para finalizar, afirmó que el gobierno de Estados Unidos tiene derecho en este momento a tener migratorias convenientes, pero no a violentar la dignidad de las personas migrantes, separar las familias, a someterlos al sufrimiento, a la persecución y al acoso.
Comisón de la frontera norte pide respeto a los derechos humanos de los migrantes
La Comisión de la Frontera Norte del Senado condenó las redadas contra migrantes residentes en Los Ángeles, California y pidió respeto a sus Derechos Humanos.
En un comunicado, los integrantes de la Comisión reiteraron su compromiso con la defensa de los derechos de los connacionales y afirmaron que se mantendrán atentos a la evolución de los hechos para seguir acompañando, desde su labor legislativa, toda acción que fortalezca la dignidad y el bienestar del pueblo mexicano.
“Nos solidarizamos con las comunidades mexicanas radicadas en Estados Unidos y respaldamos el pronunciamiento de la titular del Ejecutivo, sumándonos a la condena de los operativos policiales, así como al firme llamado a la paz y al respeto a los derechos humanos de las personas migrantes. Coincidimos plenamente en que el fenómeno migratorio no puede ni debe atenderse con redadas ni con violencia, sino mediante una reforma migratoria integral y humana”, detalla el documento.
Comentarios