PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 25 DE JUNIO DE 2025
25 DE JUNIO DEL 2025
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Rechaza gobierno de Sheinbaum falta de recursos ante huracán Erick; hay 18 mil mdp disponibles
CD. DE MEXICO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. El gobierno federal afirmó que existen 18 mil millones de pesos disponibles para atender a las personas damnificadas por fenómenos naturales, como es el caso del huracán Erick en los estados de Guerrero y Oaxaca, aunque aclaró que los recursos se asignarán únicamente después de realizar un censo por parte de la Secretaría del Bienestar.
La información fue presentada este miércoles a través de un video en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de la sección “El detector de mentiras”, en la que el Gobierno federal desmiente publicaciones críticas o supuestas noticias falsas difundidas en redes sociales.
Durante el video, se desmintió que el gobierno no cuente con presupuesto para la atención de desastres naturales. “¡Mentira!”, señala la proyección, y añade que el presupuesto para emergencias actualmente asciende a más de 18 mil millones de pesos, apartados dentro del gasto público para este tipo de contingencias.
Asimismo, se desmintió otra versión que circulaba en redes sociales sobre una supuesta afectación al sistema de sensores sísmicos de la costa del Pacífico a causa de las lluvias. El gobierno aclaró que el sistema de alerta sísmica opera con normalidad, y que, en caso de un sismo relevante, se emitiría el aviso sin contratiempos.
La presidenta Sheinbaum reiteró que el apoyo federal llegará, pero únicamente después de que se evalúen los daños a través del censo que está por realizarse en las zonas afectadas.
RECLAMAN QUE SE INVESTIGUE AL EX GOBERNADOS DEL EDO. RUBEN FIGUEROA ALCOSER POR EL CASO DE AGUAS BLANCAS
Reclaman que no se investigue al exgobernador Figueroa por Aguas Blancas
CHILPANCINGO, Gro., 25 de junio de 2025.- Activistas reclamaron que actualmente ningún gobierno tiene interés en dar justicia a las víctimas de violaciones de derechos humanos a manos del Estado.
En el foro Impunidad en las violaciones a los derechos humanos, coincidieron en que el caso más claro es que aún no existe una investigación contra el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer por la masacre de la comunidad de Aguas Blancas en Coyuca de Benítez, donde 17 campesinos fueron asesinados y hubo decenas de heridos a manos de policías el 28 de junio de 1995.
El foro comenzó a las 11 horas, se prolongó más de cuatro horas y fue convocado por la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) y el Centro Internacional de Estudio y Promoción de las Economías Sociales (CIEPES) de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) en Chilpancingo.
Estuvo cargado de testimonios de personas que han sido perseguidas, violentadas, encarceladas, y que han perdido a sus familiares o miembros militantes de su organización social.
La dirigente de la OCSS, Norma Mesino Mesino relató que a 30 años de la masacre, hoy el caso sigue impune, porque aseguró, desde el inicio hubo supuesta protección hacia el entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer.
Además, dijo que en ese mismo caso imperó el factor de divisionismo que aplicó el Estado entre las viudas y los sobrevivientes, lo que limitó a encabezar un movimiento digno y genuino para exigir justicia.
A 30 de los hechos, Norma Mesino Mesino aseguró que el caso Aguas Blancas no se debe cerrar ni prescribir porque es un tema de lesa humanidad, donde los campesinos exigían derechos y fueron asesinados en manos de agentes policiacos.
Norma Mesino pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a que se pronuncien por el caso Aguas Blancas y busquen la apertura del caso para castigar a los responsables.
El abogado del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra indicó que en Guerrero desde la década de 1960 y hasta este 2025, está marcado por asesinatos violentos a miembros de organizaciones sociales y consideró que esas violaciones a los derechos humanos son para sofocar la protesta social.
Rosales Sierra recordó que permanecen impunes la matanza del movimiento estudiantil de 1960 en Chilpancingo, la masacre de El Charco en Ayutla en 1998, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 y hasta el asesinato del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz en abril de 2025.
Vidulfo Rosales criticó que los gobiernos de Morena no tengan interés en brindar justicia y recordó que con el llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México en 2018, las organizaciones sociales propusieron la aplicación de la justicia transicional y, lo único que se consiguió fue la instalación de una Comisión especial para el caso Ayotzinapa, aunque con un fuerte componente gubernamental.
Actualmente, reprochó que a nivel nacional no existe le interés por un modelo de justicia transicional, donde el gobierno federal establezca un conjunto de mecanismos y procesos que busquen responder y reparar periodos de violencia y así garantizar la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de violaciones a derechos humanos.
Diana Hernández Hernández, hija del exdirigente social Ranferi Hernández Acevedo, narró parte de su historia y la de su padre en temas de la lucha social y condenó que a ocho años del asesinato no se sabe nada de las investigaciones.
La misma postura fue la de Eustolia Castro Ramírez, una de las viudas de la masacre de El Charco, en Ayutla, al señalar que el caso sigue totalmente en la impunidad.
Otra de las participaciones fue la del exgobernador, Rogelio Ortega Martínez, quien señaló que es alta la gota de sangre y el sacrificio que el pueblo de Guerrero ha tenido que pagar para construir una patria nueva y duele que los gobiernos de hoy sólo simulan ser de izquierda.
Ortega Martínez dijo que un partido que no se vincula con las luchas sociales no tiene futuro y a pesar de que gane elecciones sólo será un gobierno de simulación, e hizo alusión a Morena.
El maestro Gonzalo Martínez Villagrán de la Comisión Política de la Sección 09 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), resumió los lineamientos del foro y dijo que para este año los movimientos sociales de Guerrero deberán de aglutinarse y exigirle a la Fiscalía General de la Republica (FGR) que atraiga el caso contra Rubén Figueroa por el caso Aguas Blancas, y exigir la libertad inmediata de Antonio Barragán Carrasco, sobreviviente de la masacre, preso desde 2001 en Morelos.
Al foro también acudieron la activista universitaria del Comité Independiente de Solidaridad de los Caídos de 1960, Roberta Campos Adame; el exintegrante de la Comisión de la Verdad de la Guerra Sucia en Guerrero, Nicomedes Fuentes García; el sobreviviente de la matanza de Aguas Blancas, Gilberto Aguirre Bahena, entre otros activistas.
COMUNIDADES AFROMEXICANAEXIGEN DECLARAORIA DE DESASTRE EN LOS EDO, DE OAXACA Y GUERRERO
Comunidad afromexicana afectada por el huracán Erick en Guerrero y Oaxaca exigen declaratoria de desastre
CD. DE MEXICO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. Colectivos de la comunidad afromexicana enviaron este miércoles una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a los gobernadores de los estados de Guerrero y Oaxaca para exigir una declaratoria de desastre en sus territorios tras el paso del huracán Erick, el pasado 19 de junio.
En la misiva, los denunciantes señalaron la gravedad de las afectaciones ocasionadas por el huracán Erick, que tocó tierra como categoría 3, y aseguraron que ha “impactado profundamente” la economía local, los bienes patrimoniales y, “de manera especial, la salud física y emocional de nuestras comunidades”.
“Por ello, solicitamos respetuosamente que se emita una declaratoria de desastre que reconozca formalmente la situación de emergencia en las zonas afromexicanas afectadas”, apuntaron los firmantes.
De acuerdo con autoridades federales, el huracán Erick provocó afectaciones en más de 26 mil viviendas y casi 300 escuelas de los estados de Oaxaca y Guerrero.
Ante estos daños, los colectivos señalaron que las zonas más afectadas por el fenómeno meteorológico fueron las de mayores índices de empobrecimiento en ambos estados.
Por estas razones, exigieron activar un plan de emergencia y asistencia humanitaria, además de garantizar lugares seguros para todas las personas, descentralizar los servicios y acudir a las comunidades y pueblos afromexicanos, donde “la falta de energía eléctrica, señal telefónica y transporte, exponen a las personas a condiciones de vulnerabilidad”.
Comunidad afromexicana asegura que reportes oficiales minimizaron el impacto en su patrimonio
Los colectivos reclamaron que desde los primeros reportes oficiales se minimizó el impacto en el patrimonio físico y material de la comunidad afromexicana y aseguraron que, al no contar con techos en viviendas, escuelas, clínicas y espacios comunitarios, se padecerán efectos “duraderos” en el bienestar y el futuro de las comunidades.
Los denunciantes lamentaron que tanto Sheinbaum, como la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, han declarado que Erick solo dejó pérdidas materiales y que las afectaciones “no son severas”, pues con ello niegan e invisibilizan la situación de estos pueblos y comunidades.
Esas comunidades también expresaron su preocupación por la ausencia de acciones de respuesta rápida para garantizar la salvaguarda física y emocional de las personas que han perdido su casa y medios de trabajo.
Finalmente, los afectados pidieron hacer la declaratoria de desastre, reconocer la vulnerabilidad climática de los pueblos y comunidades afromexicanas, comprometerse a garantizar planes de recuperación económica, asegurar que las mujeres tengan acceso a productos de higiene personal y gestión menstrual gratuitos e implementar un programa de atención física y mental.
“Hacemos un llamado a la Presidencia de México y a los Gobiernos Estatales de Guerrero y Oaxaca para que den la debida prioridad a la protección y promoción de los derechos humanos en contextos de emergencia climática, incorporando un enfoque de interculturalidad, antirracismo, y antidiscriminatorio, con perspectiva de género e interseccionalidad”, señalaron estas comunidades.
Erick fue el primer huracán de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano. Tocó tierra en el sur de México el jueves pasado como categoría 3 y, aunque se consideró peligroso, su impacto fue menor al estimado, al dejar daños materiales, fuertes lluvias y el deceso de un menor.
DESPUES DE 5 HORAS LEVANTAN EL BLOQUEO EN JUCHITAN
Después de 5 horas quitan bloqueo en Juchitán
JUCHITAN , Gro., 25 de junio de 2025.- Luego de cinco horas, habitantes de Juchitán retiraron el bloqueo en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, ante la promesa de la coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez, de iniciar este miércoles con el censo para la ayuda por el huracán Erick.
Como se informo que a las 7 horas de este día más de 300 pobladores de comunidades y la cabecera municipal de Juchitán bloquearon la vía federal para exigir la aplicación del censo del gobierno federal.
Alrededor de las 11 horas arribó la funcionaria, quien viajaba a Cuajinicuilapa, a la entrega del programa Tianguis del Bienestar, el cual fue suspendido.
De acuerdo con los pobladores, la coordinadora de Protección Civil les prometió que los censos comenzarán la tarde de este miércoles en la cabecera municipal de Juchitán, y que enviarían ayuda a los damnificados.
Alrededor de las 12 horas los inconformes se retiraron, pero antes hicieron un mitin informativo donde acordaron que si no se cumple el acuerdo, el jueves volverán a bloquear.
Llega coordinadora nacional de Protección Civil al bloqueo de Juchitán
JUCHITAN , Gro., 25 de junio de 2025.- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa llegó al bloqueo en la entrada del municipio de Juchitán que mantienen damnificados del huracán Erick.
Como informó Quadratín Guerrero, desde las 7 horas habitantes de la región Costa Chica impiden el paso sobre la carretera Acapulco-Pinotepa en Juchitán y también hay otro cierre vial en el municipio de Azoyú.
La funcionaria llegó aproximadamente a las 11 horas al bloqueo de más de 200 personas para exigir que se aplique el censo federal para cerca de cuatro mil damnificados.
Hasta el momento se informó que Laura Velázquez Alzúa comenzó a dialogar con los manifestantes en el lugar del bloqueo.
Bloquean damnificados de Azoyú para exigir censo por Erick
JUCHITAN , Gro., 25 de junio de 2025.- Pobladores de Huehuetán del municipio de Azoyú bloquean la carretera federal Acapulco-Pinotepa en la entrada de ese lugar para exigir su incorporación en el censo federal por el huracán Erick.
Es el segundo bloqueo en la región Costa Chica del estado, ya que como informó Quadratín Guerrero, desde las 7 horas habitantes de Juchitán impiden el paso en el crucero de La Cuchilla.
Los habitantes de Huehuetán denuncian la falta de ayuda gubernamental para las familias damnificadas por el huracán Erick, principalmente de la cabecera municipal, y de comunidades como Tenango, Los Metates y Los Chegues.
El bloqueo comenzó a las 7:30 horas y participan 200 personas damnificadas.
Bloquean unos 300 damnificados de Juchitán para exigir ayuda por Erick
JUCHITAN , Gro., 25 de junio de 2025.- Pobladores de comunidades y de la cabecera municipal de Juchitán en la región Costa Chica, bloquean la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en la entrada del municipio, para exigir que se aplique el censo federal para unos cuatro mil damnificados del huracán Erick.
A las 7 horas de este miércoles, unos 300 inconformes cerraron la vía en el sitio conocido como La Cuchilla e impiden el paso de automóviles hacia Ometepec y Acapulco.
La protesta deriva luego de que el domingo y lunes, habitantes de Juchitán hicieron reuniones y asambleas en las que acordaron que ante la falta de ayuda del gobierno federal, iban a protestar para exigir atención por las afectaciones del potente huracán.
Como informó Quadratín Guerrero, el regidor del Cabildo de Juchitán, Misael Barragán informó que en la evaluación preliminar del Ayuntamiento se contabilizaron alrededor de tres mil 500 viviendas dañadas.
Las poblaciones afectadas son: Los Quinterios, El Pelillo, El Coco, Vista Hermosa, entre otras.
POLICIACO
Dejan a asesinado con torniquete en la cajuela de un taxi en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 25 de junio de 2025.- Un hombre asesinado con un torniquete fue localizado dentro de un taxi en la colonia Nueva Revolución en la periferia del puerto.
El hallazgo ocurrió minutos después de las 11 horas de este miércoles cerca del río de La Sabana de esa colonia.
Vecinos reportaron que en la calle Revolución de esa colonia estaba un taxi tipo colectivo blanco con amarillo abandonado con un cuerpo adentro.
Al lugar acudieron familiares de la víctima, quienes sacaron el cuerpo de la cajuela del taxi y se lo trasladaron a su domicilio.
Encuentran cadáver de un hombre en la colonia Benito Juárez
ACAPULCO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. Una persona fue encontrada sin vida con torniquete en el cuello, y golpes en el cuerpo en la colonia Benito Juárez, en la zona suburbana de Acapulco.
El hallazgo se reportó a las autoridades en los primeros minutos de este miércoles en la calle De Las Cruces, a un costado de un tanque de CAPAMA, señaló el informe de la Policía Ministerial.
De acuerdo a las primeras investigaciones sujetos desconocidos arrojaron el cuerpo del hombre desde un vehículo en movimiento y después se fueron a la fuga con rumbo desconocido.
A la escena del crimen arribaron elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno y acordonaron la zona luego de localizar a la víctima con torniquete en el cuello y semi degollado, para que peritos de la Fiscalai Regional del Estado realizará las pesquisas correspondientes.
Localizan a hombre sin vida en la colonia Nueva Revolución
ACAPULCO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. Un hombre fue localizado sin vida, muerto por torniquete en el cuello en la colonia Nueva Revolución, ubicada pasando el río de la Sábana, en Acapulco.
El hecho fue reportado a las autoridades minutos antes de las 12 de este miércoles, en la calle Revolución señaló el informe ministerial.
De acuerdo a los primeras investigaciones el cuerpo estaba en la cajuela de un taxi colectivo blanco con amarillo abandonado en el segundo puente roto, en Circuito interior en Renacimiento y familiares sacaron el cuerpo de la unidad de transporte y lo trasladaron a su domicilio, esto en los primeros minutos de este miércoles.
Después del mediodía los familiares reportaron a la autoridad ministerial el hecho para hacer las diligencias y ordenar el levantamiento del cuerpo en el domicilio.
Mueren motociclistas impactados por camioneta en San Jerónimo
SAN JERÓNIMO DE JUÁREZ, Gro., 25 de junio de 2025.- Un hombre y una mujer murieron tras ser arrollados por una camioneta en el tramo carretero Zuzuca de este municipio.
El hecho ocurrió alrededor de las 4 horas de este miércoles, cuando fueron impactados por el conductor de una camioneta marca Suzuki, tipo Ertiga XL7, color gris y con placas del estado de Morelos, conducida por Christian Yael N de 17 años, quien presuntamente viajaba a exceso de velocidad en este
Las víctimas viajaban en una motocicleta marca Italika, sin documentación, de colores verde con negro.
Al lugar del accidente carretero llegó la Fiscalía General del Estado (FGE), policías de Tránsito Estatal, la Guardia Nacional (GN) y Seguridad Pública de Benito Juárez para dar vialidad a los demás conductores, en tanto expertos en criminalística hacían el levantamiento de los cadáveres.
AYOZINAPOS EN ACAPULCO
Estudiantes de Ayotzinapa retirarán su exigencia a la aparición con vida de los 43
ACAPULCO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. Alumnos de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizaron un mitin en Acapulco en el antimonumento a los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala de la independencia el pasado 26 de septiembre del 2014.
Manifestantes arribaron cerca de las 12 del día a la avenida Costera Miguel Alemán esquina con vía Rápida donde atravesaron dos camiones en el sentido de del Zócalo a la base.
En el lugar colocaron una ofrenda floral y reiteraron su demanda a las autoridades del esclarecimiento de los hechos y la presentación con vida de sus compañeros.
En el acto los estudiantes reclamaron la falta de resultados en las investigaciones y sobre todo, la nula respuesta de las autoridades federales contra quienes gritaron consignas.
Uno de los estudiantes aseguró que hay desilusión debido a que no han dado una buena noticia a los padres al buscar el paradero de los 43 desaparecidos.
Luego de alrededor de 30 minutos, los estudiantes dieron por concluido la manifestación y se retiraron nuevamente en dirección hacia la normal rural de Ayotzinapa.
PROTECCION CIVIL DEL GOB. DEL EDO. DE GRO
Vigila PC zona de baja presión con potencial ciclónico en 48 horas
ACAPULCO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. Personal de la Coordinación de Protección Civil en Acapulco, informó que se mantiene de manera permanente vigilancia a una zona de baja localizada al sur de las costas de Guatemala.
De acuerdo al monitoreo, esta zona de baja presión, se ubica en estos momentos al sur de las costas de Guatemala, y mantiene 40 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 80 por ciento en un lapso de siete días.
La zona de baja presión se localiza aproximadamente a unos 640 kilómetros al sur de la desembocadura del río Suchiate (frontera entre México-Guatemala
Está se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, por lo que se prevé que evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Ante la presencia de lluvias para el fin de semana, la Coordinación de Protección Civil, mantendrá en vigilancia este fenómeno para conocer la evolución que tenga en los próximos días.
CONGRESO DEL EDO. DE GRO
Piden a alcaldías Reglamento de Presupuesto Participativo en Guerrero
CHILPANCINGO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. , Gro., 25 de junio de 2025.- El Congreso del Estado exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres para que expidan su Reglamento en Materia de Presupuesto Participativo, para garantizar una gestión más democrática, transparente y eficiente de los recursos públicos, permitiendo que las y los ciudadanos propongan proyectos en beneficio de sus comunidades y participen activamente en la toma de decisiones gubernamentales.
De acuerdo con un boletín, en el dictamen, emitido por la Comisión de Participación Ciudadana derivado de una propuesta realizada por la diputada Diana Bernabé Vega, se menciona que la Ley de Participación Ciudadana del Estado establece en sus artículos 43 y 44 que el Presupuesto Participativo es un instrumento mediante el cual la ciudadanía puede proponer y decidir sobre el destino de un porcentaje del presupuesto público municipal.
Agrega que para fortalecer la democracia participativa y la transparencia en la gestión gubernamental, es indispensable que los cabildos expidan el reglamento de esta ley para facilitar el ejercicio de un derecho.
“Los Ayuntamientos y los Consejos Municipales deberán expedir su reglamento en materia de Presupuesto Participativo, estableciendo un procedimiento que garantice la representación de la ciudadanía de las localidades y colonias que considere”, refiere.
Por ello, se exhorta a los 85 Ayuntamientos para que en el ámbito de sus atribuciones expidan dicho reglamento a fin de que la ciudadanía pueda acceder a este instrumento de participación ciudadana.
Acuerdos
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal para que en un plazo de 30 días a partir de la entrada en vigor de las presentes reformas y adiciones a la Ley Federal del Trabajo, emita los lineamientos o normas correspondientes sobre los factores de riesgo de trabajo considerados en el segundo artículo transitorio del decreto legislativo correspondiente, y que haga valer que las personas empleadoras y empresas adecuen su normativa interna y den cumplimiento a la denominada Ley Silla, que beneficia a trabajadoras y trabajadores de México. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
También, propuso exhortar a la Secretaría de Educación Guerrero a presentar al Congreso un informe detallado sobre la situación que prevalece en la región Montaña en materia educativa. Fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentó un punto de acuerdo para que a la brevedad se destinen recursos económicos para reparar el resto de las destrucciones provocadas por los huracanes “Otis” y “John”, y se atiendan de inmediato las causadas por el huracán “Erick”, consignando los recursos extraordinarios necesarios. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
Intervención
La diputada Marisol Bazán intervino con el tema: El impacto del huracán “Erick” en Guerrero. Sobre el mismo tema intervino la diputada María de Jesús Galeana Radilla.
Guerrero: exhortan a crear Unidad de Atención a Personas con Discapacidad
CHILPANCINGO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. , Gro., 25 de junio de 2025.- Diputadas y diputados exhortaron a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que procuren la creación de una unidad administrativa que atienda a las personas con discapacidad y para que eliminen de sus instalaciones las barreras arquitectónicas y cuenten con los elementos de accesibilidad universal, para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad.
Según un boletín, el primer exhorto fue propuesto por la diputada Leticia Rodríguez Armenta y dictaminado por las Comisiones Unidas de Asuntos Políticos y Gobernación y de Atención a las Personas con Discapacidad, donde se señala que la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado establece que los Ayuntamientos procurarán la creación de una Unidad Administrativa encargada de la atención de las personas con discapacidad, designando a un comisionado.
Dicha Unidad entre otras atribuciones se encargará de formular y desarrollar programas municipales de atención a personas con discapacidad, para lograr su pleno desarrollo y bienestar integral, destinando una ventanilla para su atención preferente e inmediata en todas las oficinas de la Administración Pública Municipal donde se brinden servicios al público y se realicen trámites administrativos.
“La importancia de esta unidad radica en varios aspectos, promoviendo un enfoque integral y sistemático para abordar las diversas barreras que enfrentan las personas con discapacidad, desde la accesibilidad en espacios públicos hasta la inclusión en programas educativos y laborales, y al contar con un Comisionado Municipal se establecería un canal directo de comunicación que permitiría a los ciudadanos expresar sus inquietudes y sugerencias, fomentando así un ambiente de participación activa”, señala.
También con esto se contribuye a la sensibilización y educación de la comunidad en general, ayudando a erradicar estigmas y prejuicios que a menudo llevan a la discriminación, por lo que al promocionar la no discriminación es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente.
En el segundo exhorto, dictaminado por las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Atención a las Personas con Discapacidad, de una propuesta hecha por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, para que los Ayuntamientos en sus instalaciones eliminen las barreras arquitectónicas y cuenten con los elementos de accesibilidad universal para las personas con discapacidad, exponen que el no contar con infraestructura accesible en las dependencias gubernamentales implica, en muchos casos, la negación de derechos básicos para este sector.
Y es que refieren que constantemente las personas con discapacidad se enfrentan a dificultades que van desde el acceso físico a un edificio hasta la falta de materiales en formatos accesibles, como el sistema braille o la lengua de señas mexicana, lo que no solo limita su capacidad para ejercer sus derechos ciudadanos, sino que también afecta su participación en procesos de toma de decisiones y en la vida pública en general.
Con este exhorto no solo se busca el cumplimiento de la ley, sino también la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, porque “la verdadera inclusión no se logra con discursos, sino con acciones concretas que transformen la realidad. Garantizar la accesibilidad universal en los espacios públicos es un paso esencial para que Guerrero sea un estado donde todas las personas, sin excepción, puedan ejercer plenamente sus derechos y desarrollar su potencial”, apunta.
En ese mismo sentido, también se exhorta para que en las oficinas estatales se cuenten con mayores elementos de accesibilidad universal para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad.
Dictámenes
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto, para que se ejecuten obras precisas de infraestructura y equipamiento de interés público en la “Avenida Escénica” del municipio de Acapulco, y se coordinen los tres niveles de gobierno para beneficiar a la población y contribuir a brindar seguridad a quienes transiten en ella. Fundamentó la diputada Violeta Martínez Pacheco como presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
La Comisión Permanente del Congreso de Guerrero aprobó un exhorto al titular del Ayuntamiento de Chilpancingo, para que, en el ejercicio de sus atribuciones: a) realice las gestiones necesarias para la pronta reubicación de las familias afectadas por el fenómeno geológico de deslizamiento de ladera por reptación, que impacta a las colonias de la zona norponiente de la ciudad; b) se garanticen, de manera oportuna, los servicios públicos básicos necesarios para el bienestar de las familias que residen en estas colonias; c) se abstenga de emitir licencias para construcción, lotificación o factibilidad de uso de suelo para predios en las zonas limítrofes al polígono de afectación; d) informe a esta soberanía si en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano se contempla la creación de nuevos núcleos poblacionales en las áreas limítrofes al polígono de afectación, y sobre el estatus y el número de familias que han tramitado algún documento para su reubicación por la afectación de dicho fenómeno geológico. Fundamentó el diputado Alejandro Bravo Abarca como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
La Comisión Permanente aprobó exhortar a diversas dependencias para que implementen acciones y programas para la prevención, control y combate de incendios, con la finalidad de preservar el medio ambiente y prevenir enfermedades respiratorias entre los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores de la sociedad guerrerense.
Rechaza Congreso desaforar a un alcalde de Guerrero acusado de extorsión
CHILPANCINGO, Gro, 25 de junio de 2025.- La Comisión Instructora del Congreso del Estado declaró improcedente una solicitud de la Fiscalía General del Estado (FGE) para desaforar a un presidente municipal, de quien no se dio a conocer su nombre.
En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la Comisión Instructora envió un oficio a la Mesa Directiva para notificar la improcedencia.
En declaraciones, el presidente de la Comisión, el diputado del PVEM, Arturo Álvarez Angli indicó que después un análisis del caso se determinó que la solicitud no contaba con fundamentos.
Sin embargo, dijo que a partir de ahora la Fiscalía puede reintegrar el expediente y volver a presentarlo.
El pasado 2 de abril se dio a conocer sobre una solicitud de la Fiscalía al Congreso local para desaforar a un alcalde.
A lo largo del proceso, no se revelaron datos del presidente municipal, con el argumento de no politizar el tema y supuestamente para no violar el debido proceso.
Luego se reveló que al alcalde se le acusaba de presunta extorsión por complicidad, pero no se dieron más detalles del partido al que pertenecía.
MUNICIPIO
Anuncia SICT inversión de mil 880 mdp en programa carretero en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 25 de junio de 2025.- Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los avances del programa carretero en Guerrero que proyecta una inversión de 1,880 millones de pesos destinada a mejorar la conectividad, además de la atención a los daños ocasionados por el huracán Erick en la red carretera federal y estatal.
De acuerdo con un boletín, entre los proyectos prioritarios de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar la conectividad en Guerrero, se encuentra el eje Cuautla–Tlapa, donde se intervienen 30 kilómetros del tramo en Guerrero, con un entronque en Puebla. Actualmente se cuenta con 141 trabajadores, 77 máquinas y seis frentes de obra. El avance es del 5%, con cortes en taludes y movimientos de tierra ya visibles.
Dijo que pasado el huracán se reactivaron los trabajos en la carretera Salina Cruz–Zihuatanejo, que conecta a Guerrero con Oaxaca, ampliando ocho puentes y se construyen otros nuevos, particularmente en el tramo de Cuajinicuilapa hacia Acapulco. También se avanza en la ruta Toluca–Zihuatanejo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional.
Como parte de las acciones emergentes por el huracán Erick, se removieron hasta el momento 173 mil metros cúbicos de material, y se habilitó paso en toda la red federal, tanto libre como de cuota, en un plazo de 48 horas. Se realizan inspecciones estructurales en 10 puentes y se refuerzan los ubicados en Tortugas, El Papayo y Pedregal.
El funcionario destacó la instalación de un puente emergente en Omitlán, luego de que las lluvias arrasaran con el paso provisional. A la par, ya se construye el puente definitivo. En total, dijo, se reconstruyen 63 puentes y 43 tramos carreteros, de los cuales 46 puentes ya están en proceso, como parte del programa carretero federal para Guerrero.
Esteva Medina también informó que, derivado de las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el estado de Guerrero concentra el mayor número de caminos artesanales a nivel nacional. De los 135 caminos que se atienden este año en todo el país, 83 están en Guerrero, equivalentes a 138 kilómetros, todo esto, con una inversión general de 3 mil millones de pesos para este año y una proyección de 15 mil 500 millones de pesos hasta 2030.
Queda grave al volar con todo y techo de su casa por Erick en Ometepec
OMETEPEC, Gro., 25 de junio de 2025.- Un hombre se encuentra grave en un hospital luego de que voló con todo y el techo de su casa que intentó proteger de los fuertes vientos del huracán Erick la semana pasada.
Su hijo José Clara Santiago, relató que el señor José Clara Ramos de 59 años, la mañana del jueves 19 de junio se sostuvo de la estructura metálica del techado de lámina de su casa para que éste no volara.
Sin embargo, las fuertes rachas de viento levantaron la estructura por los aires y el señor que iba colgado cayó de cerca de ocho metros de altura y quedó inconsciente en el suelo con fractura de una pierna y una herida en la cabeza.
Debido a ello, el hombre, vecino de la comunidad El Limón, permanece en terapia intensiva en el Hospital General del poblado El Quemado de Acapulco, donde les pidieron 10 donadores de sangre para cirugías que requiere.
Indicó que ya habló con el presidente municipal Rigoberto Chacón Melo para que intervenga en su caso, a través de la Secretaría de Salud.
Reforzará Ayuntamiento vigilancia policial en escuelas de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal implementan desde este martes el operativo “Escuela Segura” en distintas instituciones educativas del puerto, con el objetivo de prevenir incidentes y aumentar la presencia policial en zonas escolares.
El operativo incluye patrullajes y vigilancia en horarios de entrada y salida, especialmente en escuelas con mayor afluencia.
Las acciones buscan brindar mayor seguridad a estudiantes, padres y personal docente, en medio de preocupaciones crecientes por la violencia en zonas urbanas del municipio.
La SSP, dirigida por Eduardo Arturo Bailleres, informó que el operativo es de carácter preventivo y se mantendrá de forma indefinida en escuelas públicas y privadas.
Restauranteros refuerzan la seguridad con nueva tecnología y personal
ACAPULCO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. -. Independientemente de la seguridad que implementan las autoridades de los tres niveles de gobierno con patrullajes en las calles con elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Ejército, los empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Acapulco refuerzan está medida en sus establecimientos con nueva tecnología y guardias privados.
La presidenta de la industria gastronómica en el puerto, Lilian Álvarez Rodríguez dijo que los empresarios están invirtiendo en cámaras de vigilancia, guardias privados y algunos están contratando un sistema de alarma similar a un botón de pánico donde se active en caso de presentarse una situación de emergencia para alertar a las autoridades de seguridad para actuar.
“La mayoría de los restauranteros cuentan con su propia seguridad y vigilancia independientemente de los patrullajes que se dan por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno”, precisó.
Álvarez Rodríguez, mencionó que el sector siempre está en comunicación con las autoridades para plantearles los temas de inseguridad, el cual son atendidos y se ha solicitado que se refuerce la vigilancia.
En la Canirac Acapulco se tiene más de 135 socios y más del 90 por ciento cuenta con cámaras de vigilancia y otros han contratado seguridad privada, así como la colocación de botón de pánico.
Estimó que un negocio, dependiendo del tamaño como es el caso de una taquería invierte aproximadamente 15 mil pesos en un circuito de seguridad, mientras que un establecimiento grande trata de cubrir todas las áreas y gasta más de 100 mil pesos.
“Este gasto es en cámaras de seguridad y tratamos de conseguir equipo sofisticado y que, si nos funcionan, más a parte la seguridad privada y ahí es otro gasto”, precisó.
Los restaurantes de cadenas nacionales y de espacios grandes son los que más recurren a contratar seguridad privada, pero en su mayoría todos tienen equipo tecnológico en cámaras de seguridad.
Regidores de Acapulco desdeñan asistir a sesiones de comisiones
ACAPULCO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. Regidores de Acapulco, incumplen con su responsabilidad al no asistir a sesiones de comisiones que se desarrollan en la sala de Cabildo del Ayuntamiento del Parque Papagayo.
Los ediles tienen un salario que rebasa los 60 mil pesos quincenales y una gestoría social de más de 100 mil pesos mensuales, por lo que deberían de cumplir con la responsabilidad que tienen como representantes sociales.
Este miércoles los ediles no asistieron a la sesión de la comisión de Cultura que preside el regidor Genaro Vázquez Flores, por lo que esta tuvo de ser cancelada.
El regidor por Morena Genaro Vázquez Flores, dijo que por la inasistencia de los regidores, no se aprobó en punto de acuerdo con el cual, se aprobaría realizar un homenaje póstumo al fallecido cómico guerrerense Tico Mendoza.
El edil por Morena, manifestó que la propuesta que se encuentra en un punto de acuerdo en la comisión de cultura que preside en el Cabildo, es instalar en alguna parte de la ciudad un busto del reconocido comediante guerrerense.
El comediante guerrerense, conocido como el Arrecho de la Costa Chica Tico Mendoza, falleció el pasado día 6 de junio.
Dijo que en la próxima sesión de Cabildo, hará un reclamo director a los ediles que no asistieron a la sesión que desde una semana antes, fueron convocados.
Evade alcalde de Chilpancingo responder por violencia en el centro de la ciudad
CHILPANCINGO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. Pese a la serie de homicidios registrados en calles céntricas de Chilpancingo durante los últimos días, el alcalde Gustavo Alarcón Herrera evitó pronunciarse sobre la situación de violencia que atraviesa la capital guerrerense.
Durante un acto público celebrado en el zócalo se la ciudad, medios de comunicación lo cuestionaron sobre los asesinatos cometidos en los últimos tres días, sin embargo, el presidente municipal se limitó a señalar que el tema corresponde a otras instancias, “Yo no quisiera darles mucha información relacionada, pero el que está llevando todo esto es el Estado y la federación”, dijo.
El único anuncio que realizó fue el reforzamiento de la vigilancia en el primer cuadro de la ciudad, sin detallar si existe coordinación con los otros niveles de gobierno.
Desde el viernes se han registrado al menos tres asesinatos en diferentes puntos de la capital.
El primero ocurrió en el bar Trébol, ubicado sobre el bulevar Vicente Guerrero; el segundo la madrugada del sábado, cuando un hombre fue atacado a balazos en la avenida Lázaro Cárdenas; y el tercero, el lunes, en plena avenida Miguel Alemán, a escasos metros de la plaza cívica.
Horas después, a las 2:30 de la mañana del martes, otro hombre fue asesinado por civiles armados, sin que hasta ahora haya información oficial sobre detenciones o líneas de investigación.
Despliega Guardia Nacional vigilancia en centro de Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. Luego del asesinato de un comerciante en plena plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo y otro hombre asesinado a dos cuadras de este lugar, personal de la Guardia Nacional desplegó presencia con al menos 20 de sus elementos que con armas en mano recorrieron este espacio.
Comerciantes calificaron el despliego como un circo porque realmente no hacen nada, “sólo caminan, andan viendo que hay en los puestos tardan como una hora y se retiran”, señaló una comerciante de artesanías.
Indicó que el personal de la guardia Nacional ni siquiera hace el intento de platicar con los vecinos, y con quienes utilizan cotidianamente esta plaza para que les pudieran sugerir alguna medida de prevención, “
“Ellos simplemente andan caminando, mostrando sus armas, pero no es algo que no haga sentir seguros, porque al compañero lo mataron dentro de su local, a 30 metros del ayuntamiento y en ese lugar siempre hay policías y de la Guardia Nacional que cuidan al presidente, pero no hicieron nada”.
En la presencia de personal uniformado en la plaza de Chilpancingo también se integraron elementos de la policía estatal en cuatrimotos, sin embargo estas sólo también sólo fueron un par de horas, y para llevarlas se utilizó un camión y una grúa de tránsito del estado con las que llevaron las unidades, las pararon en la plaza dieron una vuelta y las volvieron a subir en el camión para llevársela.
El pasado lunes alrededor de las 8 de la mañana, el comerciante Omar García fue atacado a balazos en su local de venta de accesorios para celular a escasos 30 metros del palacio municipal, en ese momento dentro del palacio municipal se realizaba un evento encabezado por el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, ello obliga a que en la parte externa del palacio municipal hubiera al menos dos patrullas de elementos de la Guardia Nacional, pero no actuaron ente el hecho de violencia.
Desde el pasado martes al momento que fue llevado el cuerpo del comerciante para ser despedido en su negocio, elementos de la Guardia Nacional llegaron a la plaza y se mantuvieron por un rato caminando, este miércoles regresaron a mantener presencia en el centro de Chilpancingo.
Cabe señalar que la madrugada del martes otro hombre fue asesinado en la esquina que forman las calles 16 de septiembre y Justo Sierra.
Denuncia Ayuntamiento de Taxco suplantación del alcalde a través de llamadas telefónicas
TAXCO DE LARCON, 25 DE JUNIO DEL 2025-. El Ayuntamiento de Taxco de Alarcón alertó este sobre intentos de suplantación de identidad del presidente municipal, Juan Andrés Vega Carranza, por parte de una persona ajena al gobierno local que estaría realizando llamadas y concertando citas en su nombre.
A través de un comunicado oficial, la administración municipal identificó al presunto responsable como Roberto “N”, quien de acuerdo con reportes ciudadanos que recibieron las autoridades municipales, utiliza el número telefónico 762 178 6869 para solicitar que le devuelvan la llamada o agendar encuentros presenciales con el supuesto aval del alcalde.
“El presidente municipal no realiza este tipo de solicitudes por canales no institucionales”, advirtió el gobierno local, además de señalar que cualquier gestión oficial debe canalizarse exclusivamente por medios institucionales y con total transparencia.
En su comunicado la administración del municipio de la Región Norte, también confirmó que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal ya trabaja para bloquear la línea desde donde se han emitido estas llamadas.
Por lo que el Ayuntamiento pidió a la población no caer en este tipo de engaños y denunciar de inmediato cualquier intento de contacto irregular, ya sea a sus números oficiales o en sus redes sociales.
También se anunció que se interpondrán las denuncias correspondientes para deslindar responsabilidades legales y evitar que más ciudadanos sean víctimas de fraudes o estafas.
Sindicato independiente de CAPAMA exige solución a su pliego petitorio
ACAPULCO, GRO, 25 DE JNIO DEL 2025-. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero, José Martín Martínez Luna, demando a la CAPAMA resolver el tema del contrato colectivo de trabajo correspondiente a este año, así como las demandas que se tienen en una minuta de acuerdos firmada desde el pasado mes de abril.
En entrevista el dirigente del llamado también sindicato rojo, dijo que son varias las demandas que se tienen y cada una de estas son conocidas por los integrantes del Consejo de Administración que preside la misma alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez.
Abundó que la minuta de acuerdos, fue firmada por el ex director del organismo Hugo Lozano Hernández, por lo que son compromisos institucionales que deberá de respetar el nuevo titular de la CAPAMA Antonio Rojas, a quien le han solicitado una mesa de trabajo, sin tener una respuesta favorable..
“Están muy lentas las pláticas con el nuevo director de la CAPAMA, en abril se firmó una minuta de acuerdos, estamos solicitando por derecho los pagos de horas, así como los turnos de trabajo de 24 por 72 horas, tenemos un cálculo de los que se les debe a los trabajadores en horas, es una buena cantidad y esperamos que se tenga una respuesta”, indicó.
El dirigente sindical, manifestó que van a esperaran que las autoridades de la CAPAMA, muestren un interés de atender las demandas del sindicato con la intensión de que se evite seguir afectando a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Acapulco, que requiere de acciones concretar para salir adelante el organismo que se queja de tener problemas financieros.
Agregó que como dirigentes de los trabajadores del sindicato independiente de la CAPAMA, no son cerrados a las negociaciones, pero requerimos que las autoridades muestren sensibilidad al diálogo a la negociación.
Continúan trabajos de limpieza y retiro del lirio acuático en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 25 de junio de 2025.- Por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Acapulco continúa por quinto día consecutivo con los trabajos de limpieza y retiro del lirio acuático en diferentes puntos de la bahía de Acapulco
Un boletín indicó que el titular de la dependencia estatal Alfredo Lacunza de la Cruz, precisó que el lirio acuático que es retirado fue arrastrado por las corrientes marinas tras la apertura de las barras de Tres Palos y Coyuca.
Estas acciones, dijo, son realizadas con objetivo principal de preservar el equilibrio ecológico de la zona y garantizar que turistas y habitantes locales puedan disfrutar de espacios costeros en condiciones óptimas.
Con estos esfuerzos, se refrenda el compromiso con el medio ambiente y la importancia de contar con playas limpias y seguras.
POLITICA NACIONAL
Entre gritos de panistas, Comisión Permanente ratifica a dos embajadores y 10 cónsules propuestos por Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. En una sesión marcada por protestas y señalamientos, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó este miércoles los nombramientos de Juan Antonio Ferrer como embajador de México ante la UNESCO y de Roberto Canseco como embajador en Jamaica. También se avaló el nombramiento de 10 cónsules en Estados Unidos, Canadá y Brasil, propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La designación de Ferrer, exdirector del polémico y extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), provocó una airada protesta de la senadora panista Lilly Téllez, quien, megáfono en mano, irrumpió en el Salón de Plenos gritando: “¡Ferrer, corrupto, ya vas a correr!”, pero la senadora del PT, Yeidckol Polevnsky, en una acción controvertida cortó el cable del megáfono de Téllez para que dejara de protestar.
Durante la sesión, Téllez acusó a Ferrer de haber dejado al país sin medicamentos durante la pandemia, de sobrecostos en la adquisición de insumos médicos y de beneficiar a empresas ligadas a “Andy” López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. “En lugar de ir a la cárcel, lo mandan a París, a costa del erario”, afirmó. “Cada vez que falte una aspirina, una cama o una quimioterapia, acuérdense de Ferrer”, remató.
Ferrer, quien no tiene experiencia diplomática, fue criticado por su papel al frente del fallido Insabi y su paso previo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
A la par, se hizo la ratificación de Roberto Canseco como embajador en Jamaica tras haber ganado notoriedad por su enfrentamiento verbal con agentes ecuatorianos que irrumpieron en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
¿Quiénes son los 10 cónsules propuestos por Sheinbaum?
Además, se avalaron los nombramientos de 10 cónsules, varios de ellos con perfiles políticos, militares o sin trayectoria consular. Entre los más polémicos destaca el del general en retiro Luis Rodríguez Bucio, excomandante de la Guardia Nacional y exsubsecretario de Seguridad, quien irá al consulado de Dallas, Texas. Aunque prometió trato digno y protección a migrantes, su perfil ha sido cuestionado por organizaciones migrantes debido a su trayectoria castrense.
Los otros nombramientos incluyen a Carlos Iriarte (Boston), exdirigente del PRI en el Edomex; Marco Antonio Mena (San Francisco), exgobernador de Tlaxcala; y Marcos Bucio (Nueva York), exvocero de Francisco Labastida. También se designó a Donají Alba (Raleigh), fundadora de Morena; y a Neftalí Said Pérez (San José), exfuncionario del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Ninguno tiene experiencia diplomática.
En contraste, se ratificaron perfiles con carrera en el Servicio Exterior como Rafael Laveaga (Atlanta), Claudia Velasco (São Paulo), Iván Sierra (Toronto) y Julián Adem (Vancouver).
Durante el debate, legisladores de oposición criticaron la falta de experiencia de varios designados y el uso político de los nombramientos. Alejandra Barrales (de Movimiento Ciudadano) lamentó que solo dos mujeres fueran propuestas. Por su parte, Margarita Zavala (PAN) pidió garantizar defensa legal a niños migrantes, y el priista Humberto Ambriz advirtió sobre la falta de preparación ante redadas migratorias.
En defensa de los nombramientos, la senadora de Morena Julieta Ramírez argumentó que los consulados deben ser espacios de atención humanitaria. Por su parte, la senadora Yeidckol Polevnsky defendió la facultad presidencial para designar a personas fuera del servicio exterior y elogió a perfiles como Iriarte, Mena y Bucio. “Son funcionarios ejemplares que harán un espléndido trabajo”, afirmó.
El senador del PVEM Jorge Carlos Ramírez Marín también salió en defensa: “Todos los gobiernos han nombrado políticos como embajadores o cónsules. No denigra al servicio exterior, lo complementa”.
Los nombramientos ocurren en un contexto tenso con Estados Unidos, en medio de retórica antimigrante, nuevos aranceles y críticas de la gobernadora Kristi Noem contra Sheinbaum por presuntamente “avivar protestas” en Los Ángeles.
Se espera que el dictamen de idoneidad sea enviado al pleno del Senado para su ratificación formal en los próximos días.
Morena vincula a organizaciones que impugnaron la elección judicial con la oposición
CD. DE MEXICO, 25 DE JUNIO DEL 2025-. La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján, denunció que las organizaciones que impugnaron la elección al Poder Judicial están vinculadas con políticos de oposición como el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, o el empresario Claudio X. González.
Alcalde Luján descalificó las impugnaciones presentadas por organizaciones como Defensorxs, Proyecto Justicia en Común (Projuc), el Laboratorio Electoral, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Poder Ciudadano al argumentar que forman parte de una red de asociaciones civiles de miembros del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.
“Supuestamente hay unos ciudadanos, porque siempre es la misma cosa, que se esconden con caretas de ciudadanos, aunque es la oposición, es el PRI, es el PAN y es Movimiento Ciudadano. Estos son los personajes vinculados a las impugnaciones a la elección al poder judicial. De ciudadanos no tienen nada, todos están vinculados a políticos de oposición”, afirmó Alcalde Luján.
En conferencia de prensa desde las oficinas de Morena en la Ciudad de México, la presidenta de Morena afirmó que dos de los principales miembros de Defensorxs están relacionados con Movimientos Ciudadano. Particularmente señaló a Miguel Alfonso Meza de ser vocero de campaña de Jorge Álvarez Máynez en la elección del 2024 y a Luis Manuel León de ser exasesor del diputado de MC, Braulio López Ochoa.
Entre los vinculados al Consejo Nacional de Litigio Estratégico, la presidenta de Morena afirmó que además de Claudio X. González, también pertenece al consejo el expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y actual diputado de MC, Gustavo de Hoyos, al igual que Miguel Carbonell, Lía Limón y Fernando Gómez Mont Urueta, exsecretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón.
De acuerdo con el esquema presentado por Morena, el excontralor de la Secretaría de la Función Pública del gobierno de Felipe Calderón, Max Kaiser, es uno de los integrantes del Proyecto Justicia en Común. Laboratorio Electoral es otra de las organizaciones señaladas en la red de asociaciones de la oposición, en este caso porque Arturo Espinosa Silis, uno de sus fundadores, es también integrante de la presidencia de Poder Ciudadano, organización vinculada con Claudio X. González y a Xóchitl Gálvez.
Comentarios