PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 3 DE JUNIO DEL 2025

3 DE JUNIO DEL 2025 PROXIMA VISITA DE LA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA A TLAPA Anuncian medidas de seguridad ante próxima visita de Claudia Sheinbaum a Tlapa ACAPULCO, GRO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que se definen las medidas de seguridad correspondientes con motivo de la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al estado, quien inaugurará este domingo el nuevo Hospital General en Tlapa de Comonfort. Este martes, la mandataria encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado, donde destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con las diversas instituciones de seguridad para garantizar el orden y la tranquilidad en las ocho regiones del estado. “Hoy llevamos a cabo una nueva sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que evaluamos y reforzamos las estrategias de seguridad en cada región”, indicó la gobernadora. Salgado Pineda dio a conocer que se contará nuevamente con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció esta mañana en la conferencia matutina que viajará a Guerrero para inaugurar el Hospital General de Tlapa de Comonfort. Este inmueble formará parte del sistema de salud IMSS-BIENESTAR, y representará “dignidad, justicia y salud para La Montaña”. Cabe destacar que recientemente la mandataria federal estuvo en Acapulco, el pasado domingo 1 de junio, como parte de la conmemoración del Día de la Marina, donde expresó su reconocimiento a las y los marinos que, con valentía y compromiso, protegen las costas y garantizan la soberanía nacional. SEDENA Nombran a ex comandante del AIFA encargado de Base Aérea en Acapulco ACAPULCO, GRO, 3 DE JYUNIO DEL 2025-. El excomandante del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Seidy Salvador Gallardo, asumió este martes como nuevo encargado de la Base Aérea Militar número 7, ubicada en Pie de la Cuesta, Acapulco. Durante la ceremonia, se presentó la trayectoria académica y profesional del mando militar, originario de Tuxpan, Veracruz. Destacaron su experiencia en las fuerzas aéreas en diversos estados del país. En la toma de protesta estuvo presente el comandante de la 27 Zona Militar con sede en Acapulco, Andrés Ojeda Martínez. La ceremonia concluyó con la entonación del Himno Nacional Mexicano, donde las y los militares realizaron una guardia de honor. El evento finalizó a las 12:00 horas de este martes, momento en que los asistentes se retiraron de la plaza y se dirigieron al inmueble de la Base Aérea número 7. AUMENTA LA PROBABILIDQAD DEL CICLON EN LAS COSTAS DE GUERRERO Sube probabilidad de ciclón en costas de Guerrero, alerta el Meteorológico ACAPULCO, GRO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dieron a conocer hoy que la probabilidad de formación de un sistema de baja presión cerca de las costas de Guerrero aumentó al 70%, por lo que llamaron a la población en general a tomar precauciones ante las fuertes lluvias que podrían presentarse en los próximos días. De acuerdo con la información proporcionada por la Conagua y el SMN, pronostican que este fenómeno natural podría formarse a finales de esta semana frente a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que este sistema de baja presión podría generar lluvias intensas en los próximos días, especialmente en Acapulco, Costa Chica y Costa Grande. Adicionalmente, hizo un llamado a la población a tomar precauciones y aplicar medidas de protección civil para evitar situaciones lamentables. Salgado Pineda pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales para evitar la desinformación sobre estos fenómenos naturales en Guerrero. Mientras tanto, las autoridades de protección civil estatal y municipales se mantienen en constante monitoreo de la zona de baja presión frente a las costas del estado. Advierten olas de hasta 2.7 metros de altura por mar de fondo en Acapulco ACAPULCO, Gro., 3 de junio de 2025.- El Gobierno Municipal de Acapulco a través de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos reitera el llamado a la población a tomar precauciones ante el evento de mar de fondo que se registra en la bahía de Acapulco. Un boletín indicó que la coordinación a través del Centro Municipal de Comunicación y Operación, con información de modelos mareográficos, en el aviso MARFONDOPAC17-020625 de la Secretaría de Marina, indica que este evento se registrará a partir del 5 de junio, con olas de entre 2 y 2.7 metros con un periodo de 16 a 18 segundos. De acuerdo con el aviso, este evento se fortalecerá el domingo 08 de junio con olas de entre 2 y 2.7 metros y un periodo de 18 a 20 segundos, por lo que se prevé un mar de fondo con riesgo muy alto. Por lo anterior se recomienda a prestadores de servicios turísticos colocar costales de arena frente a giros comerciales a la orilla de la plana, los hoteles y condominios deberán avisar a los huéspedes sobre la presencia de alto oleaje. A los bañistas se les pide no caminar de noche en la plana ni en la zona de rompimiento de olas. Si deciden embarcarse en yates de recreo o pesca deportiva, tomar precauciones y mantenerse en comunicación con la Marina y Capitanía de Puerto. En caso de emergencia, la población se puede comunicar a la línea 911. INE -Gro Estima INE Guerrero que 18% votó en elección judicial en Tierra Caliente CHILPANCINGO, Gro., 3 de junio de 2025.- La participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio se reajustó de 12.6 a 14.08 por ciento en el estado, de acuerdo con el avance de los cómputos distritales reportados por el Instituto Nacional Electoral (INE). El distrito 01 con sede en la región Tierra Caliente presenta un conteo más lento, con la mitad de los paquetes procesados, por lo que se prevé que su cierre se extienda hacia la tarde o noche de este martes. Uno de los factores que ha ralentizado el conteo en este distrito es la logística y también porque de acuerdo con las cifras preliminares, la participación en la región fue de 18 por ciento, lo que complicaría el conteo de votos. El vocal ejecutivo del INE en el estado, Donaciano Muñoz Loyola dijo que con estos datos, la entidad se posiciona ligeramente por encima del promedio nacional que fue de entre 12.57 y 13.32 por ciento, aunque recalcó que las cifras aún son preliminares. En entrevista, explicó que los distritos 02 y 04 de Acapulco ya concluyeron el cómputo, mientras que los seis distritos restantes están en la mínima por terminar los conteos. SUSPEG Denuncian supuesta campaña adelantada en elecciones del SUSPEG ACAPULCO, Gro., 3 de junio de 2025.- Integrantes de la Sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) denunciaron supuesta campaña adelantada por parte del Comité Estatal para que se considere a su candidato como único. En conferencia de prensa en las escalinatas del Ayuntamiento, el exsecretario de la Sección 14 del SUSPEG, Juan Alberto Rodríguez Rendón dijo que la secretaria general Adela Hernández Angelito supuestamente promueve al secretario de Finanzas del Comité Estatal, Javier del Carmen Vázquez Paz. “Trae a su candidato desde hace más de dos años ya en todas las comisiones y su candidato es el secretario de Finanzas, que es el que maneja los recursos del SUSPEG y quieren someter a los trabajadores con el único crédito que tenemos que es el de Plan Flexible”, expresó. Indicó que antes del arranque de las campañas supuestamente se condicionan los créditos flexibles sólo a sindicalizados simpatizantes al grupo de Angela Hernández, “hace unos días cancelaron cheques ya de compañeros necesitados que hicieron su trámite, pero que lo hicieron con otra persona que no es afín a ellos”, aseguró. Agregó que “el secretario de Finanzas con nuestros recursos anda invitando a desayunos en todas las regiones del estado, va de comisión y entregando regalos, rifando regalos en todo, entonces esa no es una libertad para poder elegir a nuestro candidato”. Las elecciones para elegir al próximo líder sindical serán el próximo 30 de noviembre, aunque las campañas comienzan el próximo 15 de octubre. POLICIACO Abandonan cuerpo de un hombre asesinado cerca de Matlalapa CHILPANCINGO, GRO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. Este martes fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre a un costado de la carretera de cuota que conecta los municipios de Chilpancingo con Tixtla, en las inmediaciones del poblado de Matlalapa. De acuerdo con los primeros reportes, fue alrededor de las 5:30 a.m. cuando automovilistas que circulaban por el kilómetro 12 de dicha vía alertaron al número de emergencias 911 sobre la presencia de un cuerpo junto al puente cercano a la comunidad. Al arribar las autoridades confirmaron que se trataba de un hombre sin vida, por lo que acordonaron la zona. La víctima vestía un pantalón de mezclilla azul, playera gris y ropa interior color vino, además que el cuerpo presentaba huellas de tortura. Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron primero a la escena, donde procedieron a acordonar el área para preservar cualquier posible evidencia. Poco después, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegó al lugar para llevar a cabo las diligencias periciales. El cuerpo fue levantado en calidad de desconocido y llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO). La FGE ya inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si este crimen podría estar relacionado con otros eventos recientes de violencia en la región. Encuentran restos de una mujer frente a instalaciones policiales en Renacimiento ACAPULCO, GRO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. Los restos de una mujer fueron abandonados en cubetas y un costal frente a la Coordinación de la Policía Investigadora Ministerial en Ciudad Renacimiento, en la zona suburbana de Acapulco. El hallazgo se reportó a las autoridades después de las 8:00 de la noche de este lunes, sobre el Eje Central, señaló el informe ministerial. De acuerdo a las primeras investigaciones, sujetos desconocidos que viajaban en un automóvil abandonaron los restos para después huir con rumbo desconocido; este hecho sucedió de manera simultánea con el abandono de otros tambos de plástico con restos de un hombre en el punto conocido como la Y Griega. Elementos de distintas corporaciones policiales se trasladaron al sitio, dieron fe del hecho al localizar sobre la banqueta las cubetas de plástico y un costal. Acordonaron la zona mientras se realizaban los protocolos de seguridad. CETEG RETOMA LAS PROTESTAS Toman maestros de la CETEG oficinas de la SEG y Finanzas en Chilpancingo CHILPANCINGO, Gro., 3 de junio de 2025.- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron las oficinas de la Secretaría de Educación (SEG) como parte de una movilización nacional para derogar la Ley del ISSSTE. Cerca de las 12 horas, más de 100 maestros cerraron los accesos a las oficinas de la dirección General de Personal, las de la dirección de Administración y Finanzas, así como la dirección de Educación Básica. Desde este lunes, en varias escuelas de la capital del estado, los maestros permanecieron afuera de sus centros educativos en espera de instrucciones para movilizaciones luego de que, en Ciudad de México, el Gobierno Federal presentara una serie de propuestas definitivas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en respuesta a su pliego petitorio. Los maestros cerraron los accesos de entradas y salidas de los inmuebles y colocaron cartulinas, lonas con las consignas de huelga nacional contra la reforma educativa. CETEG retoma protesta y cierra oficinas de la SEG CHILPANCINGO, GRO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. A tres semanas del paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) reforzaron las acciones en Chilpancingo cerrando nuevamente la oficina general de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). La mañana de este martes, el magisterio disidente se organizó en bloques y se desplegó hacia distintos puntos de la capital para verificar que las oficinas administrativas de la SEG continuaran cerradas. Lo anterior, como parte del movimiento nacional que exige mejoras salariales, la abrogación de la reforma educativa y atención a las demandas locales. Uno de los grupos se dirigió a las oficinas donde despacha el titular de la SEG, Ricardo Castillo Peña, en la colonia Villas Lucerna. En el lugar, pidieron al personal que desalojara el inmueble y procedieron a cerrar nuevamente los accesos, además de colocar pancartas en el exterior. Para las 13:00 horas, otro contingente se trasladó a las oficinas de Finanzas de la SEG, ubicadas en el punto conocido como Casa Blanca, donde también verificaron que no estuviera operando con normalidad. Durante el inicio de la tercera semana del paro nacional de labores que comenzó el pasado 15 de mayo del año en curso, señalaron que hasta la fecha cuentan con el respaldo de los padres de familia, a quienes han informado la situación y los motivos por los que fue necesario parar labores a manera de protesta. CONGRESO DEL ESTADO DE GRO. Congreso de Guerrero guarda minuto de silencio por muerte del alcalde de Metlatónoc CHILPANCINGO, GRO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. Diputadas y diputados de la 64 Legislatura del Congreso local guardaron un minuto de silencio este martes en memoria del alcalde de Metlatónoc, Isaías Rojas Ramírez, quien falleció el lunes tras cinco días de hospitalización, luego de ser atacado a balazos en un presunto intento de asalto en la Autopista del Sol. La solicitud fue hecha por el diputado Edgar Ventura de la Cruz, compañero de partido del edil fallecido, quien pidió al presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, rendir un homenaje póstumo antes de iniciar la sesión ordinaria. “Ayer perdió la vida, después de luchar cinco días que estuvo internado en el hospital”, expresó. Por lo que la tarde de este martes el pleno del Congreso se puso de pie en señal de respeto, mientras el recinto permaneció en silencio durante un minuto. El alcalde, emanado del Partido del Trabajo, fue atacado a tiros el pasado 28 de mayo cuando transitaba junto a su esposa por los túneles de Huiziltepec, en el municipio de Eduardo Neri. Ambos fueron trasladados con custodia al hospital general Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo. Aunque inicialmente su estado de salud se reportó como estable, el edil presentó complicaciones que derivaron en su fallecimiento cinco días después. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda confirmó la noticia a través de sus redes sociales el pasado lunes 2 de junio, donde lamentó el deceso y expresó condolencias a la familia del alcalde. También reiteró su exigencia a la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos “a la brevedad” y garantizar justicia. CAPAMA Refuerza CAPAMA brigadas emergentes ante temporada de lluvias ACAPULCO, Gro., 03 de junio de 2025.- Esta temporada de lluvias, personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), redobla los trabajos de desazolve de pozos de visita con ayuda de malacates y camión vactor en distintos puntos de la ciudad. De acuerdo con un boletín, estas acciones son para evitar taponamientos en rejillas pluviales, alcantarillas y tuberías por arrastre de sólidos provenientes de las partes altas con las lluvias. Personal de área de alcantarillado, retira botellas de pet, sandalias, plásticos y otro tipo de basura en un pozo de visita colapsado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines frente a la colonia La Quebradora. El mismo caso se ha registrado en diferentes puntos del puerto, tales como las avenidas Costera Miguel Alemán, Cuauhtémoc, Adolfo Ruiz Cortines, Farallón del Obispo, así como en los fraccionamientos Costa Azul, Las Playas, Marroquín, entre otros. La CAPAMA, realiza un llamado a los ciudadanos a no arrojar basura en las calles para evitar que colapsen las redes de alcantarillado. DESARROLLO DE LA SESION DEL CONGRESO DEL EDO DE HOY Da a conocer Congreso lista de 17 aspirantes a encabezar la CDHEG CHILPANCINGO, Gro., 3 de junio de 2025.- El Congreso del Estado dio a conocer una lista de 17 personas aspirantes a encabezar la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), tras concluir el periodo de registro el pasado 22 de mayo. Entre los nombres, destaca el de Cecilia Narciso Gaytán, actual presidenta de la CDHEG, quien busca la reelección por un nuevo periodo de cuatro años. También figuran el coordinador de Educación y Cultura de la CDHEG, Alberto Sierra Abraham y los visitadores del mismo organismo, Román Jaimes Contreras, Cuauhtémoc Castañeda Gorostieta y Jacqueline Esperanza Vázquez Pineda. Asimismo la delegada regional de la CDHEG en Acapulco, Fanny Ruth Lara Figueroa y el exdelegado en ese mismo cargo, Juan Silva Santana y el abogado con maestría en Derecho Público por la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Pedro Landa Moreno. Completan la lista Misael Gustavo Medrano Ortiz, abogado originario de Coyuca de Catalán e hijo del exdirigente del PRD Misael Medrano Baza; Diana Itzel Hernández Hernández, hija del también exlíder perredista Ranferi Hernández Acevedo Figuran asimismo perfiles como el de la expresidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC), Marisela Reyes Reyes; y el consultor jurídico y exrepresentante de Canacintra, Pascual Romero García. Otro de los postulantes es Audel Urbina Serrano, exfuncionario federal, quien busca convertirse en el primer guerrerense afromexicano en presidir la Comisión. La lista también incluye a la directora del Trabajo en la Secretaría del Trabajo estatal, Enriqueta Cueva Bahena; al trabajador del Congreso, José Luis Navarro Jaimes; al jurista, Antonio Vázquez Castañón y Juan Jacobo Alarcón Nájera, hijo del expresidente de la CDHEG, Juan Alarcón. Tras esta primera etapa, los aspirantes comparecerán ante integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local. Exhorta Congreso de Guerrero a Protección Civil a combatir incendios CHILPANCINGO, GRO., 3 de junio de 2025.- El Congreso de Guerrero exhortó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado para que, en coordinación con los Ayuntamientos de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, gestione la instalación de un Centro Regional de Protección Civil que atienda las emergencias, y junto con la Secretaría de Finanzas y Administración se dote a las Coordinaciones Regionales del material y equipo necesario para combatir los incendios. De acuerdo con un boletín, asimismo, se exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres para realicen todas las acciones de prevención que garanticen la seguridad y protección de sus habitantes ante los peligros naturales y antropogénicos, tal como lo señala la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, así como publicitar las acciones realizadas. Sobre el exhorto a las autoridades municipales para que realicen acciones de prevención que garanticen seguridad y protección a las y los habitantes, que fue propuesto por la diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena), el dictamen señala que Guerrero por su ubicación geográfica es vulnerable ante la ocurrencia de agentes perturbadores de origen natural o antropogénicos, provocando deslizamiento de tierra, inundaciones, daños a la infraestructura pública, medio ambiente, patrimonio e integridad física de las personas. Por esta razón, se exhorta a los Ayuntamientos para que cumplan con la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero y realicen acciones de prevención, gestión y reubicación de los asentamientos humanos; reactivas para las previsiones financieras y operativas de recuperación; la capacidad de respuesta ante los peligros naturales y antropogénicos; para la adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos; vigilancia de los Atlas de Riesgo, entre otras. En el dictamen para la instalación de un Centro Regional de Protección Civil a partir de una propuesta de la diputada María de Jesús Galena Radilla, se destaca que se debe salvaguardar la vida de las personas, bienes, servicios públicos y privados y el entorno natural ante eventualidades de siniestros o desastres, producidos por un agente perturbador. Asimismo, señala que al contar con un Centro Regional de Protección ubicado de manera estratégica entre los municipios de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana facilitaría los objetivos de los sistemas y Consejos municipales para coordinar y dirigir los programas de protección civil y gestión integral de riesgos en la identificación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción en los casos de que fenómenos naturales afecten esta región. El exhorto a las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de Finanzas y Administración para que doten a las Coordinaciones regionales de material y equipo, fue propuesta del diputado Víctor Hugo Vega Hernández y se destaca la necesidad de etiquetar recursos suficientes para el cuidado, preservación y protección, de manera específica, con la finalidad de apoyar a los brigadistas que participan en la prevención y combate de incendios forestales en el estado. Además de que los brigadistas cuenten con equipo adecuado para sofocar los incendios, garantiza que trabajen con seguridad en un ambiente peligroso y minimiza el riesgo de lesiones. Los dictámenes fueron aprobados por unanimidad y fueron fundamentados por el diputado Alejandro Carabias Icaza y Bulmaro Torres Berrum, a nombre de la Comisión de Protección Civil y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Iniciativas La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, para que se garantice expresamente el derecho a la igualdad y no discriminación por motivos de identidad de género, expresión de género y/u orientación sexual, fortaleciendo así el reconocimiento constitucional de los derechos de las personas que integran la diversidad sexual en la entidad. La diputada Marisol Bazán Fernández se adhirió a dicha iniciativa. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos. La diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma y adición al artículo 11 de la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Guerrero para que se considere como acto de discriminación el prohibir, limitar o restringir el derecho de las mujeres a amamantar en espacios públicos, armonizando la legislación estatal con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. La propuesta busca eliminar las barreras de la lactancia materna, promoviendo una cultura de respeto y protección a este derecho. Fue turnada a la Comisión de Justicia. La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó una iniciativa de reforma a la fracción X del artículo 19 de la Ley de Salud del Estado de Guerrero, en materia de regulación sanitaria de espacios deportivos, con el objeto de que los baños públicos, gimnasios e inmuebles destinados a la práctica deportiva cuenten con condiciones higiénicas adecuadas, que prevengan riesgos sanitarios y protejan la salud de los usuarios, promoviendo entornos seguros para la actividad física y estilos de vida saludables. Fue turnada a la Comisión de Salud. El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa de decreto para inscribir en letras doradas el histórico “Plan del Zapote” (proclamado el 21 de abril de 1901 en Mochitlán, Guerrero) en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac del Congreso del Estado, por ser el más importante pronunciamiento político en contra de la tiranía y opresión del régimen de Porfirio Díaz. La diputada Obdulia Naranjo Cabrera se adhirió a dicha iniciativa. Fue turnada a la Junta de Coordinación Política. El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, para que se sancione con la cancelación de candidaturas y la inhabilitación electoral hasta por dos procesos a quienes incurran en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana, así como con multas a los partidos políticos que postulen personas sin verificar debidamente su adscripción calificada. Las diputadas Araceli Ocampo Manzanares, Catalina Apolinar Santiago y Guadalupe García Villalva, Claudia Sierra y el diputado Pablo Amílcar Sandoval se adhirieron a dicha iniciativa. Acuerdos La diputada Deyanira Uribe Cuevas (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta municipal de Acapulco de Juárez, Abelina López Rodríguez, para que en coordinación con las autoridades del Gobierno Estatal, coadyuve para que se giren las instrucciones necesarias a las secretarías correspondientes en materias de seguridad pública, salud, turismo, control de riesgos y protección civil para la implementación de medidas y acciones de control, planificación y seguimiento de los eventos masivos, con el objetivo de fortalecer la preservación de los espacios públicos, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos; así como considerar la reubicación futura de eventos masivos como el Acamoto en espacios habilitados fuera del núcleo urbano, con infraestructura adecuada que minimice riesgos y permita a las autoridades tener un control más eficiente. Fue turnada a la Comisiones Unidas de Turismo y Seguridad Pública. La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud de Guerrero a presentar a la titular del Poder Ejecutivo Estatal un proyecto de reglamento de la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Guerrero. El Grupo Parlamentario del PRI se adhirió a la iniciativa. El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las personas titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de la Dirección General de Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos, de la Fiscalía General del Estado, de la Secretaría de Turismo, todas del Estado de Guerrero, así como a la Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Zona Federal Marítimo Terrestre de Acapulco, a la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, a la Comandancia de la VIII Región Naval y a la Comandancia de la IX Región Militar, para que implementen acciones coordinadas de planeación, prevención y seguridad, ante la inminente presencia de futuros eventos de amplia concurrencia en todos los destinos de Guerrero. La propuesta se turnó a las Comisiones Unidas de Turismo y de Seguridad Pública. Intervenciones El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez intervino con el tema “Elección del Poder Judicial Federal”. Sobre el mismo tema intervinieron las y los diputados Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Claudia Sierra Pérez, Catalina Apolinar Santiago, María Irene Montiel Servín, Araceli Ocampo Manzanares, Erika Lorena Lührs Cortés y Víctor Hugo Vega Hernández. POLITICA ESTATAL Pide Norma Otilia desaparecer poderes en municipios sometidos al crimen CHILPANCINGO, Gro., 3 de junio de 2025.-La exalcaldesa morenista de la capital del estado, Norma Otilia Hernández Martínez llevó al Senado una iniciativa de ley para la desaparición de poderes en municipios sometidos al crimen organizado. En un video que publicó en sus redes sociales, Norma Otilia Hernández, quien en julio de 2023 estuvo en medio del escándalo tras la difusión de videos que la mostraron en una reunión con el presunto líder del grupo delictivo Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, intenta promover que desaparezca una autoridad municipal donde no exista gobernabilidad por la inseguridad. Acompañada de varios hombres que no presentó de manera personal, pero que aseguró que son integrantes de la Asociación Mexicana de Periodistas, Norma Otilia Hernández dijo que la propuesta de ley deriva por lo vivido cuando fue alcaldesa de la capital del estado. “Esta propuesta nace de esa experiencia. En muchos municipios la gente ya no puede ejercer su libertad porque quien manda es el crimen. Y eso no lo podemos permitir”, expresó. Explicó que busca que el Senado otorgue facultad al Ejecutivo federal para que entre a controlar a aquellos municipios que no tengan libertades y con ello desaparecer los poderes locales y que el gobierno federal se haga responsable de esos pueblos. Agregó que la iniciativa debe aplicarse cuando un municipio enfrente ingobernabilidad y los cabildos no tengan la capacidad y ni el estado garantice la estabilidad. Norma Otilia afirmó que la iniciativa ya fue entregada al Senado, aseguró que le dará seguimiento e invitó a la población a participar en dicha ley. SRIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA PESCA Y DESARROLLO RURAL DE GRO Refuerzan acciones para evitar ingreso del gusano barrenador en Guerrero CHILPANCINGO, Gro., 3 de junio de 2025.- En el fortalecimiento de las estrategias para proteger al hato ganadero de Guerrero, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, se reunió con integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso del estado. Zepeda Castorena subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para evitar el ingreso del gusano barrenador a la entidad, una plaga exótica que afecta la sanidad animal. Informó que hasta el momento no se ha registrado ningún caso positivo en el estado, por lo que se mantienen e intensifican las acciones preventivas. En la reunión también participó el coordinador de la Región V de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), Víctor Hugo Román Domínguez, quien destacó que se han realizado diversas actividades preventivas en Guerrero Entre las que destacan reuniones informativas con asociaciones ganaderas y productores, difusión de medidas preventivas a través de medios tradicionales y digitales, entrega de más de 600 kits para la toma de muestras en casos sospechosos, y supervisión del ganado y mercancías pecuarias en los puntos de verificación interna del gobierno del estado. El titular de la Sagadegro hizo un llamado a los ganaderos para que, ante cualquier caso sospechoso, lo reporten al 01 (800) 751 2100 o al (55) 5905 1000 ext. 51235. Destacó que en caso de un resultado positivo, no se sacrifica el ganado ni se establece cuarentena, y que el tratamiento es gratuito. Con estas acciones, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con la sanidad e inocuidad agroalimentaria, priorizando la salud del ganado y el bienestar de quienes viven del campo. Asistieron a la reunión por parte de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, el diputado presidente Rafael Martínez Ramírez; la diputada secretaria Gladys Cortes Genchi; y los diputados vocales Araceli Ocampo Manzanares, Pánfilo Sánchez Almazán y Víctor Hugo Vega Hernández. Por parte de Sagadegro, el subsecretario de Ganadería y Pesca, Adalid Pérez Galeana; el subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Pavel Ernesto Damián Díaz; el subsecretario de Desarrollo Rural Sustentable, Axel López Serna; la directora general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas; y el director de Estructura Regional de la Sagadegro, Edel Ojeda Bustamante. MUNICIPAL Cierran padres escuela por ausencia de maestros que protestan en Tecpan TECPAN, Gro., 3 de junio de 2025.- Padres de familia cerraron la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río, en la localidad de Santa Rosa de Lima, debido a la ausencia de maestros que se movilizan para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE. El presidente de la Asociación de Padres de Familia, Víctor Espino Cortés dijo que pidieron las llaves a los directivos de la escuela para cerrarla, ya que solo llegan dos o tres maestros, firman su asistencia y se retiran a sus movilizaciones. Agregó que a los maestros no les interesa la educación y el avance de los niños, ya que solamente se concentran en seguir las indicaciones que les dan desde la dirigencia de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG). Son casi 200 niños de la escuela, afectados por la falta de clases debido a las movilizaciones de los inconformes. El padre de familia añadió que la escuela permanecerá cerrada hasta que los maestros decidan reincorporarse a su trabajo. Bloquean 3 horas por falta de cancha en escuela de Tepecoacuilco CHILPANCINGO, Gro., 3 de junio de 2025.- Padres de familia y maestros de la escuela primaria Evolución Social de la comunidad Sabana Grande del municipio de Tepecoacuilco bloquearon tres horas la carretera en ese municipio para exigir a la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) la construcción de una cancha techada en esa institución. Desde las 7 horas, más de 100 personas atravesaron un tractor de campo y colocaron piedras y cuerdas en la carretera federal México-Acapulco para protestar contra la desatención de las autoridades. Los padres de familia y los maestros demandaron que la SEG y el Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) cumplan con una promesa que hicieron hace un año en cuanto a la construcción de una cancha techada para los más de 300 alumnos que acuden a la primaria Evolución Social. Se tuvo información que después de las 10 horas, al bloqueo acudieron varias autoridades, entre ellas el alcalde panista de Tepecoacuilco, Julio Galarza Castro y los delegados regionales de Gobierno y Gobernación de la región Norte, Rodolfo Martínez Menes y Felipe de Jesús Adán Ramírez, quienes les prometieron a los inconformes que la construcción de la obra iniciará el 6 de junio. Vecinos de Tunzingo bloquean carretera federal por falta de luz ACAPULCO, GRO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. Vecinos del poblado de Tunzingo, zona rural del puerto, bloquean ambos carriles de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, exigen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el servicio de energía eléctrica en sus domicilios. Esta martes alrededor de las 6:00 de la mañana los inconformes se volvieron a colocar en la vía federal ya que por la noche del lunes también impidieron el paso como medida de presión debido a que son más de tres días que no tienen luz. Los manifestantes atravesaron algunos vehículos y tambos con concreto para impedir el tránsito vehicular hasta en tanto no les resuelvan su demanda pues no han podido dormir y sus comidas que se encontraban en el refrigerador ya se les descompusieron. No se puede vivir sin luz, sin agua si, pero uno no puede dormir ya ve los calorones que hacen, yo tengo niños chicos y luego toda mi carne ya se me echó a perderConcepción López, vecina afectada por CFE Comentaron que no se van a retirar hasta que los trabajadores de la empresa de clase mundial solucionen y les restablezcan el servicio de energía eléctrica. El bloqueo de la carretera federal ha generado gran caos vehicular en la zona así como molestia de conductores de automóviles que necesitan transitar por la vía para llegar a sus trabajos y escuelas, incluso algunas personas tuvieron que caminar. Protestan afuera de CAPAMA maestros y padres de una escuela ACAPULCO, Gro., 3 de junio de 2025.- Maestros y padres de familia de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano protestaron afuera de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) por falta del servicio. Minutos después de las 9 horas, cerca de 40 personas llegaron a las oficinas centrales ubicadas en la calle La Quebrada, donde protestaron en la entrada principal para denunciar que desde el 23 de mayo no tienen agua. Autoridades de la escuela ubicada en el Centro reconocieron que trabajadores de la CAPAMA cortaron el medidor y colocaron sellos de clausura ante un supuesto adeudo de 78 mil pesos por parte de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), por lo cual acudieron a la paramunicipal en busca de una solución. En el turno matutino, la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano cuenta con 309 niños que resultan afectados por este problema, además de los estudiantes del turno vespertino. Al final de la protesta, los manifestantes que se acordó con autoridades de CAPAMA la entrega de un oficio en máximo 10 días a la SEG en Chilpancingo para el pago, y en tanto se quitarían los sellos de clausura y la escuela tendría agua por tandeo. Padres toman caseta La Venta por falta de luz en jardín de niños ACAPULCO, GRO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. Padres de familia del Jardín de Niños Aristóteles ubicado en Real de Hacienda, tomaron la caseta La Venta de la Autopista del Sol en demanda de la reconexión de la energía eléctrica del plantel educativo. Los inconformes llegaron con pancartas en mano y se apoderaron de las garitas de cobro donde se mantuvieron por algunos minutos obstruyendo la vialidad en su reclamo por la falta de electricidad en la escuela desde hace tres meses. Los manifestantes señalaron que la escuela tiene un adeudo de varios miles de pesos por consumo de electricidad y que por ello, les cortaron la luz situación que afecta las clases de sus hijos. El contingente, llegó al sitio cerca de las 10:00 de la mañana, pero media hora despúes obstruyeron con algunos objetos el paso de vehículos en ambos sentidos de la carretera de cuota. Los padres inconformes, permitieron el paso durante unos minutos de una ambulancia que llegaba a la caseta y cruzó la garita, pero después regresaron a obstruir la via de cuota. Una mamá inconforme, pidió la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que se cubra el adeudo que tiene el plantel educativo y sus hijos regresen a las aulas porque con el intenso calor no han tenido clases. Los manifestantes, se retiraron para sostener un diálogo con funcionarios de gobierno que se comprometieron a buscar mecanismos de solución que permitan cubrir el monto de la deuda para que se reconecte la energía eléctrica. Trabajadores del SUSPEG protestan en Ayuntamiento por conflicto sindical ACAPULCO, GRO, 3 DE JUNO DEL 2025-. Maestros y trabajadores de la sección 14 del SUSPEG, protestaron en las escalinatas del ayuntamiento del Parque Papagayo para exigir a la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, Adela Hernández Angelito, sacar las manos del proceso electoral que se realizará el próximo mes de noviembre para renovar la dirigencia. Juan Alberto Rodríguez Mendoza, ex dirigente de la sección 14 del SUSPEG, dijo que la actual secretaria general mantiene secuestrado el sindicato, bajo amenazas y hostigamiento a la base trabajadora. El ex dirigente de la sección 14 indicó que el SUSPEG, vive su peor momento debido a que se ha convertido en un sindicato que solo beneficia a los más allegados a la actual secretaria Adela Hernández Angelito. Asimismo, señaló que la dirigente del SUSPEG está violando los estatutos internos al realizar una campaña adelantada para renovar la dirigencia estatal. No puede seguir pasando lo que está pasando en nuestro sindicato, desde hace seis meses la secretaria general del SUSPEG, trae al secretario de finanzas del comité estatal promoviéndolo para que sea el próximo dirigente, esto no lo vamos a permitir, vamos a buscar una candidatura externa a la actual dirigente del SUSPEG Dilo que Adela Hernández ha implementado en el SUSPEG una estrategia de hostigamiento contra todos los trabajadores sindicalizados que no son afín de sus beneficios y forma de trabajar. Señaló que Adela Hernández Angelito inició mal como secretaria general y está terminando mal su administración. Habitantes de colonias bloquean avenida Cuauhtémoc; demandan servicios públicos ACAPULCO, GRO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. Habitantes de diferentes colonias realizaron un bloqueo de manera intermitente en un carril de la avenida Cuauhtémoc para demandar servicios públicos, seguridad y obras al ayuntamiento de Acapulco. Con pancartas en mano donde se demandaba agua potable, recolección de basura, seguridad, alumbrado público, limpieza de canales y programa de bacheo. La protesta fue encabezada por el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Acapulco, Jaime Luis Colón García, quien comento que la escasez de agua ha empeorado en las últimas semanas, la falta de luminarias y la acumulación de basura en las calles así como vehículos afectados por los baches en las vialidades. Los servicios públicos son muy deficientes, no hay luminarias, las calles están muy obscuras, eso nos genera violencia hay muchos baches, los taxistas se manifiestan de las ponchaduras, no hay quien las pague suspensiones afectadas, la gente no aguanta más Los inconformes, cuando se encontraban en el bloqueo intermitente, fueron atendidos por el director de gobernación Ramón Montiel, quien los iba a recibir en una oficina para un dialogo; sin embargo, Colón García dijo que se negaron debido a que ellos quieren esa mesa de dialogo con la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez. Ante la presencia de los manifestantes el Ayuntamiento fue cerrado con candado, lo que impidió cualquier intento de diálogo, y que personal y ciudadanos entrara. Construirán caminos artesanales para mejorar conectividad en Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. El municipio de Chilpancingo fue incluido en el programa federal de construcción de caminos artesanales, destinado a mejorar la conectividad en comunidades rurales de la Sierra, según anunció la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial. El proyecto busca facilitar el acceso a servicios básicos y dinamizar la economía local mediante el uso de mano de obra comunitaria. El presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera, reconoció la importancia de esta iniciativa para las zonas con mayor marginación. "Estos caminos no solo mejoran la movilidad, sino que generan empleos directos y fortalecen el desarrollo comunitario", señaló durante la presentación del programa. Chilpancingo se suma así a otros municipios guerrerenses como Atoyac de Álvarez, Coyuca, General Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo y Tecpan, que también serán beneficiados. ECONOMIA NACIONAL Remesas de mexicanos caen 12%; el peor descalabro desde septiembre de 2012 CD. DE MEXICO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. México recibió 4 mil 761 millones de dólares en remesas en el mes de abril, un 12 por ciento menos frente a los 5 mil 418 millones reportados en el mismo mes del año pasado. Estos datos del Banco de México (BdeM), significan la peor caída desde septiembre de 2012. El fuerte retroceso de las remesas de los connacionales que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos, es consecuencia de la incertidumbre causada por la política comercial de Donald Trump y por la debilidad de la economía estadunidense, señalan especialistas. Además, el mandatario presentó una propuesta para aplicar un impuesto especial de 3.5 por ciento a los envíos de dinero desde ese país. Según datos oficiales, la última vez que se desplomaron las remesas fue en septiembre de 2012, cuando cayeron 20 por ciento. En el año (enero- abril), los mexicanos que viven en el extranjero han enviado 19 mil 14 millones de dólares, 2.5 por ciento menos que los 19 mil 501 millones reportados del mismo periodo de 2024. La caída de las remesas, señalaron economistas de BBVA y Monex, todavía no incluye el efecto que generará el impuesto a estos envíos por parte del gobierno estadunidense, que fue aprobado a finales del mes pasado y hoy se discute en el Senado del vecino país. Alrededor de 97 por ciento de las remesas de dinero a México provienen de Estados Unidos, de acuerdo con el BdeM. Incertidumbre y tipo de cambio En un análisis, BBVA consideró que el desplome de las remesas es consecuencia de la incertidumbre derivada de las nuevas políticas proteccionistas de Estados Unidos y la apreciación del peso frente al dólar. “Hay dos hipótesis detrás de la caída de abril. La primera tiene que ver con la incertidumbre causada por la política comercial en Estados Unidos, que se traduce en caídas de indicadores suaves como la confianza del consumidor. La segunda es la depreciación que ha presentado el dólar, en el caso de México, en noviembre de 2024 se llegó a tener un tipo de cambio promedio de 20.35 pesos por dólar y en abril fue de 20.06 pesos, expuso el área de estudios económicos de BBVA México. Especialistas de Monex señalaron que en los siguientes meses el flujo de envíos podría seguir a la baja. Las remesas se mantienen como uno pilares para el consumo interno, proporcionando una mayor capacidad de gasto a las familias mexicanas, añadió Monex. La información del banco central también muestra que los recursos promedio que envían los mexicanos en el exterior a sus familiares han disminuido. En abril de este año, la transacción promedio fue de 385 dólares, mientras en el mismo mes de 2024 era de 403 dólares, una reducción de 4.4 por ciento o 18 dólares. En los primeros cuatro meses del año, la remesa promedio fue de 384 dólares, mientras en el mismo periodo de 2024 eran 393 dólares, 2.2 por ciento o nueve dólares menos. Incertidumbre provocada por EU pega a México; OCDE reduce perspectivas de crecimiento CD. DE MEXICO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. México tendrá en 2025 el menor crecimiento económico de América Latina, con una expansión prevista de apenas 0.4 por ciento, según las últimas perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Las perspectivas tanto para el crecimiento como para la inflación siguen siendo inciertas. Habida cuenta de la elevada exposición de México al mercado estadounidense, la desaceleración prevista en Estados Unidos para 2025-2026 y el endurecimiento de las condiciones financieras podrían lastrar aún más la demanda exterior y la inversión”, indicó la OCDE. En su informe ‘Perspectivas Económicas’ del segundo trimestre, la OCDE advierte que los efectos de las nuevas barreras comerciales impuestas por Estados Unidos y un bajo dinamismo interno limitarán la recuperación del país. El crecimiento se desacelerará en un contexto de alta incertidumbre. Se proyecta que la economía se expandirá un 0.4 por ciento en 2025, antes de repuntar un 1.1 % en 2026”, se lee en el reporte. “Las exportaciones se verán lastradas por los aranceles, la incertidumbre y el debilitamiento del crecimiento mundial”, reiteró la organización en su revisión sobre México. No obstante, “una reducción de la incertidumbre —por ejemplo, mediante una renegociación rápida y satisfactoria del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá— podría respaldar la inversión y las exportaciones con más fuerza de lo previsto en la actualidad”, consideró. En el documento publicado este martes, el organismo también apuntó que el bajo nivel de desempleo y la moderación de la inflación –que se prevé cierre este año en 3.4 por ciento, dentro del rango del Banco de México – respaldarán el consumo privado, aunque tanto el gasto de gobierno, como la inversión, seguirán siendo moderados, dado el proceso de consolidación fiscal. La OCDE puntualizó que tras alcanzar 4.9 por ciento del PIB en 2024, el nivel más alto en 35 años, se prevé que el déficit presupuestario se reduzca a 3.5 por ciento en 2025, “sobre todo mediante recortes en la inversión pública”. La organización estima que este proceso de consolidación continúe en 2026, cuando esta brecha entre ingresos y gasto baje otro tanto, a 3 por ciento. Proyecta que la deuda pública de México se ubique en 52 por ciento del PIB el próximo año, la OCDE advirtió que “el aumento de la aversión al riesgo a nivel mundial y la volatilidad de los tipos de cambio podrían elevar los costos de financiamiento soberano y limitar aún más el margen fiscal”. POLITICA NACIONAL “Así que digan qué mal le fue a la coalición, pues no tanto”, dice Sheinbaum sobre elección judicial CD. DE MEXICO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. “Así que digan qué mal le fue a la coalición, pues no tanto”, dijo este día la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al analizar los resultados preliminares (PREP) de las elecciones estatales en Durango y Veracruz, donde Morena, y aliados, perdieron terreno en comparación a 2022. Hablando de la coalición Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que destacó como “la que me llevó a mí a la Presidencia de la República”, analizó que si bien sí se destaca en el caso de Durango menor número de municipios, el porcentaje de población que se gobernará es mayor. En el caso de Veracruz, hizo mayor énfasis en que se fue con distintas coaliciones o individualmente como partidos según el municipio, por lo que cambió con relación a 2022, fue principalmente en temas de que cambiaron los papeles entre partidos, pero que al final se queda dentro de la “coalición”. PRI va por anulación de elección judicial; diario de EU culpa a 'Andy' López por baja votación CD. DE MEXICO, 3 DE JUNIO DEL 2025-. El líder nacional del PRI. Alejandro Moreno anunció que su partido prepara una impugnación para solicitar la nulidad del proceso de elección de juces y ministros, pues se trató de una gran farsa, la simulación más grande, aseveró. También, diputados del PAN señalaron que el domingo se consumó la colonización del Poder Judicial. En conferencia de prensa, acompañado por los coordinadores parlamentarios de su partido, Alejandro Moreno dijo que vamos por la nulidad. Fracasó rotundamente la farsa para imponer jueces a modo y controlar el Poder Judicial desde las sombras, afirmó. El dirigente priísta señaló que la elección debe anularse porque se violaron principios constitucionales, como la libertad, autenticidad y periodicidad del voto, que no fue ejercido de manera libre debido a que se coaccionó y orientó a los electores. Por su parte, el diputado panista Héctor Saúl Téllez afirmó que la elección no fue un avance democrático, sino un retroceso institucional profundo; se entregó el Poder Judicial al vaivén de las urnas, sin filtros de integridad, competencia ni imparcialidad. Lejos de empoderar al pueblo, se empoderó a redes partidistas, operadores oscuros y estructuras de poder que ahora tienen en sus manos el control de la justicia. Desde Morena, las posturas fueron encabezadas por el vocero de los diputados, Arturo Ávila, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Ávila destacó no sólo que la jornada transcurrió en paz, sino que se dio una participación ciudadana importante y una clara voluntad popular de ejercer su derecho al voto para transformar las instituciones. Por su parte, el senador morenista subrayó que se trató de “una hazaña del pueblo de México y de nuestro movimiento, porque enfrentamos toda la resistencia para que se llevara a cabo la elección… algo está cambiando en el país, aunque se nieguen a reconocerlo, y no tiene marcha atrás”. Culpan a Andy del fracaso El diario estadunidense The Wall Street Journal endosó a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, la baja participación registrada en las elecciones para renovar el Poder Judicial Federal. En una nota publicada en su edición web, el influyente rotativo neoyorquino califica de “decepcionante” la baja participación electoral y la considera “un revés” para el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Las elecciones judiciales de México ponen el foco en el hijo del expresidente”, se titula la nota firmada por José de Córdoba y Santiago Pérez, cuyo sumario señala: “Andrés Manuel López Beltrán orquesta la votación que se espera consolide el control del partido gobernante sobre el poder judicial”. Desde el primer párrafo sostiene que el expresidente López Obrador sentó las bases para las elecciones sin precedentes del domingo para elegir jueces y ministros de la Suprema Corte. “Dejó en manos de su hijo la tarea de lograrlo”, sostuvo. Luego menciona que López Beltrán “supervisó la maquinaria política que movilizó a millones de votantes de la clase trabajadora para participar en las nuevas elecciones del domingo”. Pero más tarde sostiene que “la decepcionante baja votación representa un revés para López Beltrán”. Al mencionar que el hijo de AMLO es conocido como “Andy”, destaca que, a diferencia de su padre, “conocido como un líder popular y carismático propenso a largos discursos”, más bien es un operador discreto con pocas apariciones en los medios. “Muchos mexicanos piensan que el ascenso de López Beltrán representa el nacimiento de una nueva dinastía política mexicana. Se convirtió en el dirigente adjunto del partido en octubre, el último día de la presidencia de su padre. “De 38 años, apareció recientemente en un anuncio televisivo de Morena invitando a los mexicanos a unirse al partido. Aparece tras un dibujo de su padre, lo que da la impresión visual de un relevo generacional en un país donde los ex presidentes tienden a desaparecer de la vista pública”. Para el WSJ, el papel de López Beltrán el domingo “fue importante para Morena debido a la baja participación en las grandes ciudades de México, especialmente entre los votantes de clase media y alta que no apoyaron la reforma del sistema judicial. Esto obligó a Morena a depender del voto de la clase trabajadora movilizado por López Beltrán”. Como alto dirigente de Morena, López Beltrán está a cargo de tareas cruciales del partido, como la captación de afiliados, la organización de asambleas públicas y la garantía de que los trabajadores sindicalizados, los agricultores y los beneficiarios de los amplios programas de bienestar social del gobierno acudan a votar, mencionó el diario estadunidense. “La mayoría de los votantes eran simpatizantes de Morena y mexicanos de bajos recursos movilizados por la maquinaria política de López Beltrán”, añadió The Wall Street Journal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025