PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ PRIMERO DE MAYO 2025

1 DEMAYO DEL2025 PDPR-EPR EPR reivindica la lucha armada socialista: vivimos en un régimen antipopular que finca su política en el interés oligárquico CD. DE MEXICO, 1 DE MAYO DEL 2025-. Con motivo del primero de mayo, el Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR) y su brazo armado, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), emitieron un pronunciamiento en el que reivindican seis décadas de lucha armada revolucionaria en México y llaman a continuar con la organización popular para una transformación socialista. En el comunicado, firmado por su Comité Central y la Comandancia General, acusan al Estado mexicano de sostener un régimen de “dictadura del capital” y denuncian la persistencia de la violencia institucional, desapariciones forzadas, desplazamientos y represión contra el pueblo, sin distinción de gobiernos o partidos. Critican con dureza a las administraciones de Morena por mantener intactas las estructuras del poder económico, militar y judicial, y por recurrir al asistencialismo sin romper con el “imperialismo norteamericano”. El PDPR-EPR sostiene que la alternativa al actual sistema es la revolución socialista y llama a sus simpatizantes a “cumplir con su deber” en la lucha armada y la construcción del socialismo. “La revolución socialista en nuestro país sigue siendo necesidad y alternativa ante las condiciones económicas y políticas que prevalecen, sin importar las siglas partidistas que se instalen en la administración del Estado; la esencia es la misma: explotación, opresión, dependencia hacia el imperialismo y violencia de clase contra las masas populares que se expresa en los cientos de miles de víctimas de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y desplazamiento forzado que aumentan de forma exponencial día a día como muestra de lo que significa un régimen antipopular que finca su política en el interés oligárquico y los dictados del imperialismo”, indicaron. POLICIACO Enfrentamiento entre armados y policías deja un detenido en Acapulco ACAPULCO, Gro., 1 de mayo de 2025.- Un hombre fue detenido tras un enfrentamiento a balazos entre presuntos delincuentes y guardias nacionales y policías ministeriales en la colonia Garita del puerto. El enfrentamiento ocurrió minutos después de las 13 horas de este jueves, cuando vecinos reportaron disparos en la calle Unión, esquina con Rivera, a unos metros de la avenida Cuauhtémoc. Las primeras investigaciones señalan que los agentes de seguridad hacían recorridos de vigilancia por la zona, cuando hombres armados dispararon en su contra, por lo que repelieron la agresión y posteriormente hicieron un dispositivo de seguridad. Al lugar acudieron policías estatales y municipales para reforzar la seguridad, por lo que después de recorridos por las calles localizaron a un hombre dentro de una casa, a quien detuvieron y lo trasladaron en una patrulla a la Fiscalía Regional de Acapulco. Quadratín Guerrero informó que en los últimos días, dos personas han sido arrojadas en la zona sin vida; el pasado lunes 28 de abril hombres armados a bordo de un vehículo dejaron a un hombre quien tenía torniquete, así como las manos atadas hacía atrás. Mientras que el miércoles, otro hombre fue arrojado en automóvil, quien tenía balazos y una sábana envuelta en el rostro. FGE FGE Guerrero ofrece recompensa por información sobre presuntos homicidas en Acapulco ACAPULCO, GRO, 1 DE MAYO DEL 20225-. La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) anunció este jueves la implementación de un programa de recompensas para quienes proporcionen información que permita localizar y detener a tres individuos considerados objetivos prioritarios, por su presunta relación con homicidios calificados cometidos en Acapulco. Los sujetos buscados han sido identificados como: • Luis Alberto Gaona Alarcón, alias “El Sargento” • Daniel Gaona Alarcón, alias “El Dani” • Luis Antonio Muñoz Lara, alias “El Bolillo” Según la FGE, los tres estarían involucrados en diversos hechos violentos ocurridos en el puerto de Acapulco, actuando de forma directa o en complicidad con otros. Las autoridades consideran su captura como clave para avanzar en las investigaciones relacionadas con crímenes de alto impacto en la región. Con esta acción, la Fiscalía busca reforzar las líneas de investigación y hace un llamado a la ciudadanía para colaborar. La información podrá ser enviada de forma segura y confidencial a través de llamadas o mensajes vía WhatsApp al número 744 455 7565. “La identidad de quienes aporten datos será resguardada con absoluta confidencialidad”, aseguró la dependencia estatal, al tiempo que reafirmó su compromiso de garantizar justicia y combatir la impunidad en Guerrero. SINISTRO Volcadura de autobús en carretera Taxco-Pilcaya deja un muerto y 30 lesionados TAXCO DE ALARCON. GRO, 1 DE MAYO DEL 2025-. Un autobús de pasajeros volcó este jueves por la tarde en la carretera Taxco de Alarcón-Pilcaya, cerca de las Grutas de Cacahuamilpa, dejando como saldo una persona fallecida y 30 lesionados. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil confirmó que los heridos fueron trasladados al Hospital de Ixtapa de la Sal, en el Estado de México, para recibir atención médica. El accidente está siendo atendido por personal de Protección Civil de los municipios de Taxco, Pilcaya y Tonatico, así como por elementos de la Guardia Nacional Sector Carreteras. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información sobre las causas del siniestro ni sobre el estado de salud de los afectados. Según reportes preliminares, en el vehículo viajaban jornaleros con rumbo a Iguala, originarios de Chilapa, Se incendia tráiler por falla mecánica en la Autopista del Sol ACAPULCO, GRO, 1 DE MAYO DEL 2025-. Un trailer de doble remolque se incendio cuando circulaba en la Autopista del Sol a escasos de la caseta de cobro de La Venta en Acapulco. El siniestro fue reportado a las autoridades alrededor de las 6:34 de la mañana de este jueves, en el carril con dirección Chilpancingo–Acapulco. Al lugar arribó el heroico cuerpo de bomberos quienes sofocaron el fuego de la pesada unidad provocada por una falla mecánica. Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas ni perdidas humanas que lamentar solo daños materiales. Se informó que el camión se encontraba estacionado debido a que se orilló el chofer por la falla que venía presentado, minutos después en la parte trasera comenzaron a salir las llamas. El incendio del tráiler provocó caos vehicular en el lugar, donde elementos de la Guardia Nacional y personal de Carreteras y Puentes Federales (Capufe) acudieron a revisar lo que había pasado. Incendio forestal en la Chinameca moviliza a cuerpos de emergencia CHILPANCINGO, GRO, 1 DE MAYO DEL 2025-. Un fuerte incendio de pastizal se registra en la parte alta de la colonia Chinameca, elementos de Bomberos mantienen maniobras para controlar el fuego. Desde las 02:30 de la tarde de este jueves, inició el incendio por lo que los elementos del cuerpo de bomberos, se trasladaron al lugar para empezar las maniobras para controlar el siniestro que se extendió en una gran parte del cerrado. El director de Bomberos, Raúl Noyola Rocha, dijo que se solicitó el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y del personal de la Comisión Nacional Forestal para que se sumen a las labores para sofocar el incendio. “La situación es complicada, para realizar las maniobras con las que se pueda controlar de manera inmediata el incendio, debido a los fuertes que se registran en esta parte de la colonia Chinameca”, dijo el director de bomberos. Es más de una brigada de bomberos los que continúa en el sitio trabajando en la liquidación total del incendio, así como en la implementación de una estrategia de protección para salvaguardar las viviendas cercanas y evitar que el fuego se pueda propagar a estas. La extensión donde se registra el incendio, las maniobras se mantendrán en el lugar hasta que se pueda sofocar en su totalidad el fuego. MARCHAN TRABAJADORES Y ORGANIZACIONES ESTE 1 DE MAYO DIA DEL TRABAJO Marchan 2 contingentes del STAUAG en Chilpancingo CHILPANCINGO, Gro., 1 de mayo 2025.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y la expresión de trabajadores disidentes de ese sindicato marcharon por separado en la capital del estado como parte de la conmemoración del Día del Trabajo. Las marchas sólo las dividía el contingente de los sindicalizados del gobierno del estado, que como informó Quadratín Guerrero también marchó para exigir demandas laborales. La expresión disidente del STAUAG demandó respeto a la nueva expresión sindical y rechazo total a las reformas del contrato colectivo. Los trabajadores del STAUAG demandaron 90 días de aguinaldo, zona salarial, aumento al subsidio a la universidad, abrogación del ISR y subsidio para pago de pensiones y jubilaciones. El contingente de los académicos disidentes, concluyó en el parque Unidos por Guerrero, mientras que los integrantes del STAUAG hicieron un mitin en el Zócalo de la capital. Empleados del Gobierno de Guerrero se suman a marcha del Día del Trabajo CHILPANCINGO, Gro., 1 de mayo de 2025.- Sindicalizados del DIF estatal, Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), también marcharon en la capital del estado para conmemorar el Día del Trabajo. El contingente de más 500 personas, marchó de la alameda central hacia el sur de la ciudad y por separado lanzaron sus consignas de cada sector. Los trabajadores de IEEJAG demandaron una mayor calidad de atención en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la regularidad en el sistema de escalafón. Los trabajadores del DIF demandaron pagos puntuales y que se les cubra el adeudo a los trabajadores jubilados. Los del CICAEG pidieron respeto a la organización sindical y demandaron mayor atención al pago de nóminas y viáticos. También marchan telefonistas por el Día del Trabajo en Chilpancingo CHILPANCINGO, Gro., 1 de mayo 2025.- Trabajadores del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana Sección 69 con sede en esta capital, marcharon en conmemoración del Día del Trabajo y para exigir incremento salarial y reducción de jornada laboral. Vestidos con playeras verdes, uno grupo de más de 70 telefonistas marchó en la alameda central hacia la parte sur de la ciudad Entre consignas demandaron respeto a sus conquistas sindicales que han conseguido durante años, una de ellas el incremento salaria del 16 por ciento para este 2025. También lanzaron consignas para la reducción laboral a 40 horas y un incremento al pago de aguinaldo. Uno de los oradores indicó que las demandas de los telefonistas son a nivel nacional. Esta es la segunda marcha en como parte del Día del Trabajo, como informó Quadratín Guerrero, trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores del Secretaría de Salud (SNTSA) de la Sección 36, marcharon en las principales calles de la capital. Marchan más de 3 mil en Acapulco por el Día del Trabajo ACAPULCO, Gro., 1 de mayo de 2025.- Más de 20 organizaciones sociales y sindicalizados marcharon como parte de la conmemoración del Día del Trabajo en el puerto en el que llamaron a la unidad de los trabajadores en la lucha a sus demandas hacia el gobierno federal y estatal. Durante la marcha, las organizaciones también exigieron justicia por el asesinato del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz y castigo a los culpables. Minutos después de las 10 horas de este jueves, alrededor de tres mil personas se concentraron en el Asta Bandera y partieron hacia el Zócalo del puerto. El contingente fue encabezado por alrededor de 50 campesinos e integrantes del Cecop, quienes portaron lonas, machetes y lanzaron consignas para exigir justicia por su líder. Después el contingente del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) de las regiones de Acapulco y Costa Grande, hicieron presencia. También participó el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), de la Sección 14 y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG). A la marcha se sumó el Sindicato del Instituto Estatal de Oftalmología; el Organismo de Operadores de Agua del Estado de Guerrero (STOOAEG); y el Sindicato de Telefonistas de México, además de otras organizaciones sociales. Exigencias En un mitin al llegar al Zócalo, el dirigente de la CETEG región Acapulco, Walter Emanuel Añorve Rodríguez llamó a los trabajadores para que haya unidad en las diferentes luchas y demandas que tienen los sindicatos y organizaciones, ya que es la única manera de hacer frente a los gobiernos. También pidió que se sumaran al paro nacional que encabezarán con la Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE), el próximo 15 de mayo. Por su parte, el dirigente del Sutcobach, Antonio Salvador López reiteró su llamado al Gobierno de Guerrero para que reciba y atienda las demandas de las organizaciones, que pare el hostigamiento, los ataques y las amenazas a los líderes sindicales. Después de más de una hora se retiraron y liberaron el tránsito vial. Trabajadores y organizaciones marchan en el Día del Trabajo ACAPULCO, GRO, 1 DE MAYODEL 2025-. Cientos de trabajadores, integrantes de sindicatos y organizaciones sociales marcharon este jueves con motivo del Día del Trabajo, para exigir a las autoridades el respeto a sus derechos laborales y salariales, así como justicia por el asesinato del dirigente de la CECOP, Marco Antonio Suástegui Muñoz. Los agremiados iniciaron la movilización a las 10:25 horas sobre la avenida Costera Miguel Alemán, con el objetivo de enviar un mensaje a las autoridades de que “la clase obrera está unida y defendiendo los derechos de los más desprotegidos”. Enfatizaron que continuarán exigiendo la derogación definitiva de la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Durante la misma marcha, miembros de la CECOP se manifestaron para exigir justicia por la muerte del dirigente Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien falleció el pasado viernes 25 de abril a causa de un ataque a balazos ocurrido el día 18 del mismo mes en Playa Icacos. En el trayecto, los manifestantes exigieron justicia por este crimen y señalaron que las autoridades deben dar con los responsables de este acto de violencia. Salimos a las calles para exigir, ya que tenemos un gobierno que no resuelve nuestras demandas laborales. En la marcha participaron el Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI, la CETEG, el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (SUTCOBACH), la Sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y el Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero (STOOAEG). Entre las principales demandas están el respeto a los contratos colectivos, la eliminación de la reforma a la Ley del ISSSTE, mejoras en las pensiones, y el no cobro del ISR a sus prestaciones, entre otras peticiones. Finalmente, la movilización social culminó en el Zócalo de la ciudad, a la altura del Hotel Oviedo, donde se organizó un mitin en homenaje a quienes han luchado por la mejora de los derechos laborales. Trabajadores de Salud marchan en Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 1 DE MAYO DEL 2025-. Personal de la Secretaría de Salud Marchó en calles del centro de Chilpancingo para conmemorar el Día del Trabajo, con ello exigieron mejoras laborales y condiciones adecuadas para su desempeño. En la manifestación participaron alrededor de mil 500 trabajadores agremiados a la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) encabezados por su líder Beatriz Vélez. La caminata inicio en las oficinas del sindicato a un costado de la alameda Granados Maldonado recorrió las principales calles de la capital y retornó hasta la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac. En breves declaraciones, Vélez Núñez, indicó que en esta ocasión, salen a marchar para exigir mejoras laborales y salariales para los trabajadores de salud. Asimismo, la dotación de insumos y material médico en los hospitales y centros de salud, para que de esta manera el personas de enfermería y médico pueda realizar sus labores sin contratiempos. Durante la marcha se pronunciaron discursos en los que se repudio el sistema de salud implementado por el gobierno federal conocido como IMSS-Bienestar, ya que aseguran que solo ha generado retrocesos en el sistema de salud en el país. Se reprochó que actualmente todas las unidades médicas de Guerrero tienen carencia de insumos básicos y son los pacientes quienes tienen que solventar el gasto que en el pasado cubría el seguro popular. La movilización transitó sin ninguna contratiempo sobre la avenida Juárez, hasta incorporarse al zócalo capitalino en donde realizaron un mitin y luego se disolvió la manifestación. SNTE marcha en Chilpancingo en conmemoración del Día del Trabajo CHILPANCINGO, GRO, 1 DE MAYO DEL2025-. Trabajadores de la Educación afiliados a la sección 14 del SNTE marcharon en Chilpancingo en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo y para exigir al gobierno que se cumplan los acuerdos que se me minutaron en el mes de diciembre además que se emita la convocatoria del programa de estímulo a la jubilación del presente ciclo escolar. El dirigente de la sección 14, Silvano Palacios Salgado, señaló que una de las demandas centrales de este movimiento es la exigencia a la Secretaría de Educación Guerrero para que emita la convocatoria de estímulo a la jubilación y que se respete el acuerdo de que el 20 por ciento de lo que se produzca a partir de esta convocatoria se destine para resarcir adeudos que se tiene con los docentes en Guerrero. Con esta parte se permitiría integrar un nuevo bloque de trabajadores de la educación a la nómina del FONE, así mismo reconocer la labor que están realizando maestros en secundarias técnicas y secundarias generales que están cubriendo horas vacantes y que no se le reflejan en su salario. Otro tema que el SNTE plantea en sus demandas es el que los movimientos de asignación no se realicen a través de una plataforma sino de manera semipresencial y se respeten los criterios de escalafón. Asimismo, en la marcha se planteó la exigencia de legislar los 90 días de aguinaldo para los jubilados, también bonos que se entregan a los maestros de nivel Medio Superior y que en los últimos años han tenido retrasos y complicaciones para su entrega, entre otras demandas del sector educativo. Los maestros del SNTE se congregaron en sus instalaciones ubicadas al sur de la ciudad y desde ahí partieron en marcha hacia el Palacio de Gobierno. CTM MARCHA EN LA COSTERA DE ACAPULCO POR EL DIA DEL TRABAJO Agremiados a la CTM marchan en la Costera por el Día del Trabajo ACAPULCO, GRO, 1 DE MAYO DEL 2025-. Aún cuando no hubo un desfile oficial organizado por las autoridades de gobierno, trabajadores de la CTM en Acapulco, no dejaron pasar el tráfico al Día del Trabajo, y salieron a marchar este jueves en la costera Miguel Alemán. Desde el Asta Bandera, hasta las instalaciones de Costera 125 donde se encuentra el tribunal laboral, los más de 800 obreros marcharon con pancartas y mantas con leyendas de exigencias laborales y demandas en contra de las autoridades de gobierno. En la concentración, los obreros manifestaron que hoy la CTM, está consolidada, tiene vida y trabaja en defensa de los derechos laborales que tiene cada uno de los trabajadores integrados a la confederación. Qué bueno que sepan los patrones que el trabajar está unificado, que el trabajador está unido y la CMT en defensa de la clases obrera, no dejaremos que los patrones violen los contratos colectivos de trabajo y que sepan que hoy tenemos el derecho de huelga.Rodolfo Escobar, dirigente estatal de la CTM El dirigente sindical, añadió que la CTM tiene las jornadas de trabajo de ocho horas y está en respaldo porque los diputados, den entrada a la ley de las 40 horas, así como garantizar las prestaciones económicas a las que cada trabajador tiene derecho. A la marcha de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), se sumaron integrantes de la Unión de Vigilantes de Autos y Anexos de Acapulco. Raúl Ramírez Gallardo, dirigente sindical, lamentó que en la actualidad los trabajadores están sufriendo por falta de servicios, así como emprender la lucha para rescatar los programas como el afore, el Infonavit, el servicio médico donde no se cuenta ni con medicamentos. Los obreros, exigieron también servicios públicos como agua potable, del cual aseguran han estado careciendo, respeto a los contratos colectivos de trabajo, así como la aprobación de la ley de las 40 horas laborales. MARCHAN TRABAJADORES DE ZIHUATANEJO PARA EXIGIR MEJORAS LABORALES Mejoras laborales exigen sindicalizados turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo ZIHUATANEJO, GRO, 1 DE MAYO DEL 2025.- Este 1 de mayo, en Zihuatanejo se realizó el desfile conmemorativo por el Día Internacional del Trabajo, donde participaron diversos contingentes de trabajadores, sindicatos y agrupaciones civiles, con protestas por mejoras laborales. La marcha transcurrió de forma ordenada y tuvo una duración de 24 minutos. Durante el recorrido, resaltaron las demandas de los trabajadores del sector turístico adheridos al Sindicato CTM Sección 99 de Ixtapa-Zihuatanejo, quienes exigieron mejores condiciones laborales. Entre sus principales peticiones destacaron un salario digno conforme a la ley, vales de despensa, transporte, uniformes, comedores, seguridad social, atención médica especializada, medicamentos, cirugías inmediatas, traslados en ambulancia y apoyo económico para viáticos de pacientes. En contraste, empleados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) desfilaron portando pancartas donde presumieron las condiciones favorables en las que laboran: herramientas de trabajo adecuadas, uniforme completo, pago puntual de nómina, almacenes abastecidos, parque vehicular funcional y un ambiente laboral positivo. El desfile fue encabezado por dos escoltas, dos banderas, 14 banderines, una banda de guerra, una banda de música, cuatro sindicatos, una asociación civil, dos cooperativas pesqueras y una unidad móvil, sumando en total siete contingentes y más de mil 200 participantes. ESTALLA LA HUELGA DE TRABAJADORES EN HOTEL COPACABANA Estallan huelga trabajadores del hotel Copacabana ACAPULCO, GRO, 1 DE MAYO DEL 2025-. Trabajadores de la sección 34 de la CTM estallaron a huelga en el hotel Copacabana ante el incumplimiento de la empresa a los compromisos acordados en reuniones. Este Día del Trabajo los sindicalizados colocaron banderas rojinegras en las inmediaciones de la hospedería ubicado en el fraccionamiento Club Deportivo. El secretario general de la sección, César Landín Pineda, manifestó que son alrededor de 200 trabajadores que exigen el incremento salarial al 12 por ciento, respeto al reparto a las propinas, entrega de despensas, entre otras. “Nuestras demandas son mejores salarios, porque la propia Ley Federal del Trabajo nos da esa facultad y es nuestro derecho como sindicato nuestras demandas, porque es parte del salario, más propinas para todos los trabajadores nuestras demandas son despensas que van directamente a las familias de los trabajadores” detalló. Previo a la colocación de las banderas rojinegras, los líderes sindicales y representantes de la empresa hotelera, sostuvieron una reunión la cual concluyó sin el cumplimiento de las principales demandas, hecho que orilló a los líderes sindicales y trabajadores estallar a huelga. La huelga está respaldada por el dirigente de la CTM Rodolfo Escobar Ávila, quien reforzó la legitimidad de la manifestación para exigir a la empresa el cumplimiento de los derechos de los trabajadores. MUNICIPIO Conmemora Gobierno de Acapulco Día del Trabajo ACAPULCO, Gro., 1 de mayo del 2025.- El Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta, Abelina López Rodríguez conmemoró el 139 aniversario del Día del Trabajo con un evento cívico realizado frente al monumento a Juan Ranulfo Escudero, símbolo de la lucha obrera en el municipio. Indica un boletín que la ceremonia fue encabezada por la directora de Fomento Educativo, Claudia de la O Pineda, en representación de la alcaldesa Abelina López Rodríguez. En el evento, la regidora Oralia Rivera Vélez ofreció una reseña histórica en la que destacó el origen del movimiento obrero internacional, en homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas que participaron en las protestas del 1 de mayo de 1886, en demanda de una jornada laboral de ocho horas. Asimismo, recordó la trayectoria del líder obrero y estadista Juan R. Escudero, fundador del Partido Obrero de Acapulco, quien fue postulado y triunfó como el primer presidente municipal emanado de la oposición en el puerto, a finales de 1919, gracias a su incansable lucha a favor de los derechos del pueblo. En este evento, el líder obrero Federico Marcial Parral expresó: “quiero agradecer a la Presidenta Municipal su voluntad e interés por dar seguimiento a estos reconocimientos a luchadores sociales que trabajaron en beneficio de los acapulqueños. También agradezco la presencia de grandes amigos líderes sociales del municipio y del estado de Guerrero”. En el acto, se montó una guardia de honor con la participación de regidores, funcionarios municipales y representantes de la sociedad civil, acompañados por la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública y la Banda de Música Municipal. Finalmente, se colocó una ofrenda floral en el monumento en señal de respeto y homenaje. Participaron en este evento, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Maria Melida Campos García, la directora de Atención a Grupos Étnicos, Isabel de la Cruz Bustillos, el director de Áreas Verdes, Omar Hernández Juárez y ediles del Cabildo porteño. Más de 3 mil vehículos entran a Acapulco al inicio del fin de semana largo ACAPULCO, GRO, 1DE MAYO DEL 2025-. La Autopista del Sol y la entrada al puerto de Acapulco este Día del Trabajo registró un importante flujo de automóviles que se trasladan a este destino de playa a pasar ese fin de semana largo. Las casetas registraron esta mañana de jueves la entrada de 3 mil 474 vehículos de turistas desde las seis a once de la mañana, reveló el Centro Nacional De Control Vehicular de Caminos y Puentes Federales (Capufe). En las garitas de cobro de La Venta, Palo Blanco y Paso Morelos se han observado largas filas de cientos de automovilistas con familias provenientes de los estados de Puebla, Morelos, Querétaro, Toluca, Guanajuato, entre otros. Fueron alrededor de 700 vehículos que ingresaron por hora desde esta mañana del Día del Trabajo, lo que representa más de 11 vehículos por minuto desplazados por las casetas subsecuentes. Los destinos del Hogar del Sol registró una ocupación hotelera del 41.9 por ciento, de acuerdo a la Secretaría de Turismo Guerrero. Con base a este reporte el puerto registró una ocupación de cuartos de 33.5 por ciento, en la zona Diamante registró 22.4 puntos, la Dorada es la que más destacó en afluencia con 44.2 y la Náutica con 23.3 por ciento. Ixtapa es el destino que registra un mayor puntaje de ocupación de cuartos de hotel con el 63.9 por ciento mientras que en Zihuatanejo se tiene un 23.6 por ciento. En la ciudad colonial de Taxco de Alarcón este jueves se tiene una ocupación hotelera del 14.3 puntos. La ocupación en tiempos compartidos en Ixtapa-Zihuatenejo es de 50.6 y en Acapulco de 45.5 por ciento. POLITICA NACIONAL Jornada laboral de 40 horas se aplicará paulatinamente para ser realidad en 2030: STPS CD. DE MEXICO, 1 DE MAYO DEL 2025-. En una comida en la que el Gobierno federal citó a representantes sindicales para conmemorar el Día Internacional de Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que la jornada laboral de 40 horas semanales comenzará a aplicarse de manera paulatina hasta que sea una realidad en 2030. Tras recordar a los mártires de Chicago (por quienes se conmemora el Día Internacional del Trabajo) y su demanda de reducir la jornada laboral a ocho horas, Marath Bolaños, dejó en claro que “reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado, lo que hace es resignificar la existencia de los trabajadores devolviéndoles horas de su vida y revalorizando el trabajo que realizan semana a semana”. Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro paísMarath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social “Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero de 2030 a un promedio de 40 horas semanales”, detalló. Para implementar la reducción paulatina, dijo, entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025 se realizarán una serie de foros en todo el país, en donde participarán trabajadores, patrones y académicos “para construir una propuesta de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente a la semana laboral de 40 horas”. Al Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, llegaron líderes sindicales como el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas; el presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanes Moreno; el secretario del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez; el secretario de la Confederación de Trabajadores de México, Alfonso Cepeda Salas; el secretario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Luis Ricardo Aldama; entre otros. Bolaños López expuso que “el bienestar personal y colectivo sólo puede surgir con la construcción de un balance equilibrado entre el trabajo, el descanso y el disfrute” y con la reducción de la jornada laboral se atenderá una demanda histórica de las y los trabajadores mexicanos que está presente desde hace un siglo. González Cuevas resaltó la importancia de reducir la jornada laboral al contrastar el tiempo que invierten las personas en el transporte público para trasladarse a sus centros de trabajo. Dijo que hay personas que invierten 40 días del año solo en transporte “y ahí se les va la vida”. Al dirigirse a los sindicalistas, la presidenta Claudia Sheinbaum no perdió oportunidad para destacar reformas laborales impulsadas por la 4T como el aumento a más del doble en el salario mínimo, la eliminación del outsourcing, y la creación de un fondo de pensiones. Además, explicó que su gobierno tiene otras apuestas como que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas en 2030, la equidad laboral entre hombres y mujeres. y erradicar la precariedad laboral en sectores como plataformas digitales, trabajo de limpieza y sector agrícola. “Todas estas grandes reformas que hemos hecho se han hecho por consenso de las empleadoras, los empleadores y los trabajadores y sus representaciones. Y queremos esta también sea una reforma por consenso, por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo”, remató. Salomón Céspedes asume titularidad del Instituto Nacional de Migración CD. DE MEXICO, 1 DE MAYO DEL 2025-. La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, formalizó este jueves el nombramiento del exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, como nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM). Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Gobernación dio posesión del cargo a Céspedes Peregrina, quien asumirá funciones a partir del 1 de mayo en sustitución de Francisco Garduño. Tras recibir su nombramiento, Céspedes Peregrina afirmó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación, impulsa una política migratoria basada en la atención a la movilidad humana con un enfoque ordenado, regular y seguro. En ese sentido, subrayó que uno de los ejes de su gestión será la atención a las causas estructurales de la migración, en coordinación con los tres niveles de gobierno y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad. Originario de Tepeaca, Puebla, Céspedes Peregrina nació el 18 de abril de 1969. Es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de Puebla y desde 2014 ha ocupado diversos cargos públicos, entre ellos, diputado local en dos ocasiones y presidente municipal de Tepeaca. Durante su labor legislativa, gestionó la construcción de planteles de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en Tepeaca, Acatzingo y Los Reyes de Juárez. En diciembre de 2022 fue nombrado gobernador sustituto de Puebla. TEPJF ordena al INE revisar candidatura de César Gutiérrez Priego, hijo de "zar antidrogas" CD. DE MÉXICO, 1 DE MAYO DEL 2025-. .- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) pronunciarse sobre la petición de cancelación de la candidatura de César Gutiérrez Priego, por "no gozar de buena reputación", como solicitó el magistrado Felipe de la Mata Pizaña. El candidato es hijo del exgeneral Jesús Gutiérrez Rebollo, conocido como "zar antidrogas", quien fue sentenciado a 40 años de prisión por vínculos con el crimen organizado. El 7 de abril, el exsargento Ricardo Alejandro Vázquez Álvarez, presentó un escrito ante el INE solicitando la cancelación de la candidatura de Gutiérrez Priego, por incumplir los requisitos de elegibilidad establecidos en el artículo 95 de la Constitución, que especifican "gozar de buena reputación". Sin embargo, la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos contestó que el INE carecía de las facultades para cancelar postulaciones. Gutiérrez Priego solicitó al TEPJF desechar la demanda por inviabilidad de los efectos jurídicos, pero el magistrado Mata Pizaña propuso continuar con la revisión del caso iniciado por Vázquez Álvarez. Considerando que la Dirección de Asuntos Jurídicos dijo no tener capacidades para dar este tipo de respuestas, Mata Pizaña propuso que fuera la Sala Superior la que ordenara al Consejo General del INE pronunciarse sobre la petición de cancelación de esta candidatura: "Por ello, en consideración de esta Sala Superior, corresponde al Consejo General del INE decidir, con base en su competencia constitucional, legal y reglamentaria, si puede o no cancelar el registro de una candidatura a la elección judicial”. La Sala Superior del Tribunal aprobó, por unanimidad de votos, el proyecto del magistrado Mata Pizaña. El candidato El 1 de junio se elegirán 881 cargos judiciales; durante el proceso, se han detectado algunos perfiles postulados con antecedentes relacionados al narcotráfico, entre ellos, César Gutiérrez Priego. El aspirante es abogado con experiencia en derecho penal, penal militar y seguridad nacional, y presentó su candidatura para el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El padre de Gutiérrez Priego, Jesús Gutiérrez Rebollo, fue acusado de proteger a Amado Carrillo Fuentes, alias “El Señor de los Cielos”, y de apoyar al líder del Cártel de Juárez. Durante la década de 1990, Gutiérrez Rebollo tomó la dirección del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, pero su reputación decayó tras las investigaciones que lo vincularon con figuras de crimen organizado. Rebollo fue arrestado y trasladado al Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya, conocido como “El Altiplano”, por los delitos de soborno, obstrucción a la justicia, transporte de drogas, entre otros. Fue sentenciado a 40 años de prisión en el 2000, pero falleció en 2013, a los 66 años. POLITICA NACIONAL Sheinbaum y Trump vuelven a hablar por teléfono; acuerdan trabajar para mejorar la relación comercial CD. DE MEXICO, 1 DE MAYO DEL 2025-. Fue “muy buena” y “cordial”, dice la presidenta. La presidenta Claudia Sheinbaum informó a través de sus redes sociales de la nueva conversación telefónica con su homólogo estadunidense, Donald Trump, esta mañana del Día del Trabajo. La mandataria informó que la conversación de este jueves 1 de mayo con el mandatario estadounidense, Donald Trump, fue “muy buena” y “cordial”, y que el gobierno estadounidense está muy interesado en “disminuir el déficit”. “Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump: acordamos que los secretarios de Hacienda y del Tesoro, así como Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”. Si bien no se alcanzó un acuerdo concreto en la conversación telefónica con el Jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que este nuevo acercamiento es una “buena señal” de que ambas partes buscan alcanzar mejores condiciones para su relación comercial y otros temas en la relación bilateral. Con esta ya son seis conversaciones telefónicas entre ambos mandatarios, cinco de las cuales han tenido un carácter oficial. El intercambio se ha intensificado a partir de los anuncios de Trump de imponer aranceles no solo a México y a Canadá sino al mundo entero. En las pasadas pláticas, Sheinbaum ha conseguido prórrogas en la entrada en vigor de estas cuotas compensatorias. Desde anoche, la mandataria modificó el horario de la conferencia matutina misma que se recorrió del horario habitual de 7:30 a las 9 de la mañana. En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo declaró que su administración busca “una mejor condición para la industria automotriz y de acero y aluminio”. “Aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello y hay un deseo por parte del gobierno de los Estados Unidos y nuestro de que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”, dijo. “Lo que está muy interesado el gobierno de los Estados Unidos es en disminuir el déficit que ellos llaman déficit con México. Y desde hace tiempo nosotros hemos estado planteando que busquemos la manera, en toda la economía, de cómo puede comprarse más hacia los Estados Unidos y nosotros; es decir, tener aún más comercio del que tenemos de ambas partes para beneficio de ambos países”, señaló. Indicó que seguirán los trabajos de las Secretarías de Hacienda y Economía con los Departamentos del Comercio y del Tesoro para obtener mejores acuerdos”. Precisó que la llamada con Donald Trump duró aproximadamente 15 minutos. Senado aprueba la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030, de la presidenta Claudia Sheinbaum CD.DE MEXICO, 1 DE MAYO DEL 2025-. Con el aval de la mayoría de las fuerzas políticas, menos del PRI y cuatro panistas, el Senado aprobó la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030, de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la última sesión del período ordinario. Con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó el dictamen que contiene la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, instrumento del Gobierno de México que comprende y desarrolla los ejes, objetivos, líneas y acciones estratégicas para garantizar la seguridad y la paz social de las y los mexicanos. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que, previo a la discusión de este documento en el Pleno, la comparecencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ante la Comisión de Seguridad Pública y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), ya había concluido De tal forma que, dijo, se cumple con lo señalado en el artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el acuerdo de la Jucopo aprobado por el Pleno el pasado 24 de abril. La estrategia, que fue remitida al Ejecutivo federal, representa una guía para la planeación y ejecución de las políticas y acciones, enfocadas en su conjunto a prevenir, investigar y combatir los hechos delictivos y la impunidad. Considera la necesidad de reforzar las instituciones encargadas de la seguridad pública en los tres órdenes de gobierno y la necesaria coordinación entre autoridades, con pleno respeto a la soberanía de los gobiernos locales y estricto apego a los derechos humanos. En el dictamen se precisa que está construida bajo cuatro ejes que buscan garantizar la seguridad y la paz social en el país: La atención a las causas; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas. Dichos ejes, se apunta, guiarán los planes, políticas, programas, estrategias y acciones enfocadas a disminuir la incidencia delictiva; neutralizar a los generadores de violencia y grupos delictivos; fortalecer la prevención y proximidad social de las policías locales para lograr un México con justicia, libre de violencia y de delincuencia. Con ello, se fortalece la prevención y la investigación del delito, ya que, al incorporar el uso intensivo de las nuevas tecnologías en materia de investigación e inteligencia, se anticiparán las conductas delictivas y las cometidas por el crimen organizado. Se destaca que, para la construcción de la paz no es suficiente la persecución del delito, pues es primordial atender sus causas, recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno para fortalecer la cohesión social. Por ello, la estrategia marca la ruta para consolidar la pacificación de México iniciada en 2018, que fue cimentada en un cambio de paradigma en materia de seguridad pública, ya que prioriza la atención a las causas de los fenómenos de la violencia y la delincuencia, con especial énfasis en la población en situación de vulnerabilidad. La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, indicó que la estrategia integra nuevos esquemas y modelos de actuación que abonan a la construcción de una paz duradera en el país; pero, para ello, se requiere de la participación de todos los mexicanos, porque las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sociedad son parte fundamental para lograr la paz y armonía del pueblo de México. En tribuna, Luis Fernando Salazar Fernández, de Morena, manifestó que la estrategia contribuye en la construcción de un México más seguro y con paz, ya que está enfocada en atender las causas, fortalecer las capacidades de la Guardia Nacional, así como la inteligencia, la investigación y la coordinación con los estados, por lo que, “desde el Poder Legislativo refrendamos nuestra voluntad de seguir fortaleciendo el marco legal, para consolidar la transformación en materia de seguridad”. El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, señaló que la Estrategia Nacional de Seguridad “tiene muchas carencias” y es “un rosario de buenas intenciones, pero no de acciones”; sin embargo, precisó que su bancada la respalda para que las fuerzas de seguridad tengan las herramientas necesarias y enfrenten de manera contundente “a la violencia que impera en el país”. Del PRI, el senador Miguel Ángel Riquelme Solís indicó que la violencia ha rebasado la gobernabilidad del Estado mexicano y hay que reconocerlo. “La Estrategia Nacional de Seguridad Pública que hoy presenta el Poder Ejecutivo es una repetición de los errores del pasado, pero con algunas diferencias, porque hoy todo está militarizado, sin controles judiciales y sin contrapesos”, agregó. Luis Armando Melgar Bravo, senador del PVEM, consideró que la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es integral, moderna y profundamente transformadora. “Se terminó con la estrategia de abrazos y no balazos, para entrar a una estrategia articulada en cuatro ejes: atención a las casusas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación absoluta”, comentó. Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, enfatizó que para su Grupo Parlamentario la estrategia representa un gran avance en materia de seguridad pública para el país; particularmente, pidió que se atiendan las causas fundamentales de la delincuencia y la violencia en México, pues, opinó, “más que represión, hay que dar salida social a nuestra juventud y a la población”. Por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, reconoció que, a diferencia de propuestas anteriores, esta Estrategia Nacional de Seguridad tiene un enfoque más técnico, metodológico y estructurado, además de que cuenta con objetivos y líneas de acción; sin embargo, apuntó que no aborda exhaustivamente temas relevantes, como el de las personas desaparecidas o el fortalecimiento de las policías locales. Expertos señalan que la deuda del agua con EU debe plantearse en términos de cambio climático CD. DE MEXICO, 1 DE MAYO DELL 2025-. El tratado de Aguas entre México y Estados Unidos de 1944 es muestra de que ambos países han logrado buenos acuerdos por años en materia de este recurso. Expertos en diplomacia y política ambiental que participaron en el webinar “Diplomacy and the Water Crisis between Mexico and the U.S.”, consideran que una salida a la problemática de que México logre entregar el agua comprometida es plantear a Donald Trump las consecuencias sobre el cambio climático, aunque hay quienes no creen que esta propuesta tenga efectos positivos en el tipo de decisiones que toma el republicano. Para Carlos de la Parra, del Centro Luken de Estrategias en Agua y Medio Ambiente, la percepción de una crisis diplomática se da por la estridencia con la que el presidente de Estados Unidos toma las normas, pero admite que la realidad en torno a este tema responde a cuestiones de sequía. “Yo creo que la crisis más grave no es la diplomática. Yo creo que la crisis más grave es la escasez del agua (...) la poca confiabilidad o de la falta de confiabilidad de los flujos de agua. En el río Colorado la sequía tiene ya 23 años. Es una sequía que en efecto ha reducido el volumen en términos de la almacenada, de tener cuatro años de uso, ahora tenemos cuestión de meses”, señaló. Durante el webinar, especialistas hablaron de sus conclusiones en torno a las nuevas amenazas de Donald Trump sobre imponer sanciones a México de no entregar la cantidad de agua que se ha establecido en el tratado de aguas de 1944, que rige la distribución del líquido entre las dos naciones. Ante dicho acuerdo binacional, concluyen, no se ha dejado de cumplir, pero ante las actuales condiciones naturales es necesario comenzar a resolver otros pendientes que deben abordarse de forma local, en cada país, y que no solamente se queda en la responsabilidad de los gobiernos. “Hay que invertir en cosas para el ambiente, hay que invertir en energía renovable, hay que invertir en la agricultura regenerativa porque es rentable”, consideró de la Parra. Ismael Aguilar Barajas, profesor del Centro del Agua del Tecnológico de Monterrey, afirmó que “las minutas me parece que han sido muy exitosas, el tratado y las minutas son un referente internacional que vale la pena subrayar, pero no podrían reemplazar y creo que sería hora de diseñar una estrategia de muy largo plazo, en el marco del tratado y utilizar las minutas para abordar cuestiones de coyuntura. Y en ese contexto tenemos que poner al clima en el centro, cambio climático en el centro y el riesgo en el centro”. Consideró que la interrogante para los dos países es qué tan dispuestos están de tomar el riesgo, por ejemplo, en la confiabilidad de los flujos y cómo se financia. Papel de los medios Varios de los participantes apuntaron hacia los medios de comunicación y la importancia de las interpretaciones que se han dado a las consecuencias del tratado y la situación actual que Trump puso sobre la mesa y que ahora México negocia con su equipo de gobierno, además ante la respuesta constante de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que se entrega el agua, pero no se puede dar más de la que se tiene disponible. “Cuando la gente está desinformada, lo que decía Carlos, la estridencia de Trump y el papel, lo que eso resuena en la sociedad nos lleva entonces también a ver cuál es el papel de los medios y a la necesidad de que los dos países necesitarían como que ir educando sobre la marcha. Estas cosas ya las vivimos antes: La crisis del 2001, la crisis de mediados de los años 2000 era algo muy similar”, consideró Aguilar Barajas, quien también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Insistió: “La prensa mexicana, la gente desayuna en la mañana, abre el periódico y dice ¿cómo, les debemos agua a los gringos? ¿Pero por qué? Entonces es un ejercicio educativo que está pendiente por hacer de formar opinión pública y orientar un debate más informado”. Al entrar en el tema hizo también referencia al reporte de 2017 de desarrollo del Banco Mundial, centrado en la gobernanza y las leyes. Uno de los aspectos es que las políticas públicas efectivas tienen tres grandes ingredientes. El primero es el compromiso, después colaboración y el tercero es coordinación. El punto aquí es que no va a haber colaboración y no va a haber coordinación donde no hay compromiso. Y en ese sentido, México y Estados Unidos tienen experiencia probada de que eso es posible y que el compromiso sí puede estar ahí, que está ahí y que se puede avanzar. Sergio Alcocer, expresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), destacó: “Ustedes señalan al cambio climático; sin embargo, dialogar con el gobierno del presidente Trump sobre las bases técnicas no creo que funcione. Sobre las bases del cambio climático creo que tampoco funciona. Entonces ¿cómo le hacemos con un gobierno que no cree en el cambio climático, que no cree necesariamente en la ciencia, en la tecnología o la ingeniería, en las soluciones técnicas? Lo estamos viendo en la implantación de aranceles a nivel internacional. Cómo acercarnos y evitar que esto se convierta en una crisis política, cuando en el fondo es un problema de carácter de instrumentación, un problema ciertamente local que requiere de una observancia federal, por supuesto, pero que requiere de sustento técnico”. El tratado no se debe tocar Carlos de la Parra, ingeniero civil y doctor en Planeación Ambiental por la Universidad de Michigan, respondió: “No podemos tocar el tratado. El tratado no es el problema, el tratado está formidable, además obedece a una era en la historia donde existía un good neighbor policy en Estados. El tratado es producto de un acercamiento explícito de parte del presidente Roosevelt en los años 40. Y ahorita estamos viendo una presidencia que es completamente la antítesis de lo que hizo Roosevelt de 1944 y lo que tenemos ahora como presidente de Estados Unidos”. Consideró que el cambio climático puede no ser un término atractivo o persuasivo para la política en estos momentos, pero sí de eficiencia; en el manejo del agua también. El objetivo es buscar en dónde es más utilizada el agua, y aunque afirmó que no se trata de señalar que el problema esté en la agricultura, si el uso más intenso es en este sector, es necesario voltear a ver la agricultura con estrategias de eficiencia. Y ojos de eficiencia quiere decir no solamente revestir canales, cambiar formas de riego, quiere decir voltear a ver el elemento esencial de la agricultura: el suelo. El suelo es el secreto a través del cual podemos empezar a revertir esto. El contenido de materia orgánica en los suelos agrícolas en el país, y probablemente en Estados Unidos también, va en decremento año con año. Explicó, por ejemplo, que en el distrito de riego 014 la salinización del suelo ya ha generado lo que en Mexicali se llama la ruta de la sal y, por ejemplo, de las casi 200 mil hectáreas, 40 mil son inutilizables y el agua se va a cultivar alfalfa. Otra de las salidas que encuentra el experto es la combinación de paneles solares con la actividad agrícola. “La energía solar es esa solución”. Stephen Mumme, profesor de en la Universidad de Colorado, destacó que es necesario apuntar hacia un sistema adecuado en la relación entre ambos gobiernos, pero también con las localidades para establecer compromisos, sobre todo para planear escenarios futuros de demanda y no planear para la crisis. Destacó que este compromiso y colaboración binacional no se va a lograr ni se va a resolver sólo con la presión de un país sobre otro, como lo hace Estados Unidos con México. El webinar estuvo también conducido por Catheryn Camacho, directora asociada del Centro de Estudios México-Estados Unidos, quien planteó los cuestionamientos a los demás participantes, ante este tema que ha sido el más reciente motivo de negociaciones entre México y Estados Unidos. “Misión cumplida”: Francisco Garduño asegura que deja el INM "con el alma llena de orgullo” CD. DE MÉXICO , 1 de mayo del 2025-. .- Marcado por el trágico incendio de una estancia migratoria en Ciudad Juárez, Francisco Garduño Yáñez dijo que se va del Instituto Nacional de Migración (INM) “con el alma llena de orgullo” y con una “misión cumplida” al frente de la dependencia. En un video y mensaje de despedida publicado en la red X, Garduño no hace mención a la tragedia de la estancia, ocurrida el 27 de marzo del 2023, en la que murieron 40 personas y 27 resultaron lesionadas. Francisco Garduño dejó el cargo arrastrando el escándalo por el incendio de una estancia migratoria en Ciudad Juárez, el 27 de marzo del 2023, en el que murieron 40 personas y 27 resultaron lesionadas. En enero del 2025, un juez concedió una suspensión condicional al proceso que enfrentó el funcionario migratorio por ese hecho, después de que su defensa alegó que había reparado el daño a las víctimas, pues el INM les entregó 230 millones de pesos. Sin embargo, como Proceso informó, un grupo de organizaciones –que acompañan a familiares de 17 víctimas y sobrevivientes–, denunciaron que esa acción no fue una “compensación derivada del delito que se le imputó”, pues el dinero otorgado para reparar el daño provino del erario y no de Francisco Garduño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025