PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 23 DE MAYO DE 2025

23 DE MAYO DEL 2025 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Sheinbaum cancela reunión con la CNTE y dice que el diálogo sigue, pero con Segob y SEP CD. DE MEXICO, 23 DE MAYO DEL 2025-. -. “Esa reunión estaba acordada desde hace días. Es decir, no tendrían por qué haber golpeado reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos”, dijo la presidenta. “¿Para qué hacen todo eso para reunirse conmigo si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?”. • -¿Se descarta la mesa en Palacio?, se le preguntó. • -Conmigo, sí, respondió. Aunque al inicio cuestionó “¿por qué razón golpear a los compañeros? Y si son provocadores también que haya una denuncia que son provocadores”. Después mostró su descontento con el tema de la elección judicial. “Estaba viendo en las redes que algunos, no sé si son maestros o no, ya están llamando a boicotear la elección judicial Bueno, entonces se juntan los extremos, el diálogo está abierto con la secretaria de gobernación (Rosa Icela Rodríguez) y el secretario de Educación Pública (Mario Delgado)”, afirmó. La jefa del Ejecutivo redundó: “Hay cosas que no están bien, el diálogo sigue abierto (...) en estas condiciones me parece que para qué se reúnen conmigo. Confío plenamente en los secretarios. Yo estoy a favor de la manifestación pacífica y el diálogo sigue con los secretarios”. Lanzó otro mensaje a la CNTE: “Lo que el gobierno de la cuarta transformación desde el presidente López Obrador y con nosotros ha dado a los maestros es mucho y ojalá les pudiéramos dar más porque se merecen mucho los maestros y las maestras de México, pero hay veces que hay limitaciones presupuestales. No puede soportar el presupuesto del gobierno de México un aumento del 100 por ciento”. Reprochó, de nuevo, que antes no había diálogo con anteriores gobiernos y ahora se les recibe, y les recordó que les dará aumento del 10 por ciento a partir de septiembre pero retroactivo en 9% desde enero de 2025; así como el congelamiento de la edad de jubilación. La mandataria mexicana dio una explicación de que al magisterio mexicano le conviene más el fondo de pensiones que lo que piden en cuanto a derogar la reforma de 2007, sobre su jubilación, aunque reveló que eliminar dicha reforma “tiene problemáticas diversas porque ya están en cuentas individualizadas el retiro de los maestros (...) no es algo que sea trivial hacer”. Antes, explicó: “Para todos los maestros y para todos los que son parte del IMSS y todos los trabajadores del Estado si están en cuentas individuales y reciben producto de la ley del 2007 una pensión, si ganan 15 mil pesos, salario medio de un maestro, 16 mil pesos y la cuenta individual a la hora de su retiro les iba a dar 4 mil pesos, el fondo de pensiones para el bienestar de manera solidaria le da lo correspondiente de manera automática para que tenga siempre y se jubile siempre con el salario medio del IMSS que además va subiendo cada año”. Para quienes recibirían 6 mil pesos ahora van a recibir 18 mil pesos y quienes ganan más tendrán su jubilación de acuerdo a su retiro. Por el momento lo que puede dar el gobierno es el congelamiento, el 10% de aumento y el sistema de promoción y movilidad del magisterio con la que no están de acuerdo, propuso eliminar esa forma de evaluación para profesores, para sustituirla por una forma que decidan todas las y los maestros, pero en las aulas con foros escuela por escuela. En ese punto exhibió: “Sobre el Usicam, vámonos a las escuelas, por qué no quieren ir a las escuelas a discutir que los propios maestros decidan cómo quieren ser evaluados y que lo que surja de ahí es lo que hace el gobierno. No puede haber una consulta más democrática que esa”. “No quiero hablar mal de los y las maestras ni mucho menos porque la labor que realiza el magisterio nacional es lo más loable del mundo y además siempre hemos sido defensores de la educación pública”, dijo. Se prevé que este viernes, la CNTE lleve su protesta a inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La demandas de la CNTE Desde la noche del 14 de mayo, integrantes de la CNTE acampan sobre la plancha del Zócalo capitalino para exigir la abrogación a la Ley del ISSSTE 2007, así como un aumento del 100% en su sueldo base. Las demandas mencionadas forman parte de un pliego petitorio que entregaron el pasado 1 de mayo, el cual también incluye: • Eliminación de la reforma educativa Peña-AMLO. • Reinstalación inmediata de docentes cesados. • Incremento del presupuesto para educación y salud. • Acceso garantizado a vivienda, salud, educación y servicios básicos. • Cancelación de concesiones de agua a empresas. • Garantía del acceso al agua potable y energía eléctrica. • Tarifas bajas en combustibles. • Seguridad pública para toda la población. CNTE La CNTE cumple su amago y bloquea los accesos a las dos terminales del AICM CD. DE MEXICO, 23 DE MAYO DEL 2025-. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon este viernes los accesos a las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Desde el jueves, las autoridades del AICM habían solicitado a los pasajeros que tenían vuelos programados para este viernes que anticiparan su llegada por el anuncio de las protestas magisteriales, que se cumplieron desde temprana hora. Los profesores bloquearon Circuito Interior y luego las puertas de la Terminal 1 y la Terminal 2, provocando severos asentamientos en la zona, y obstaculizaron la llegada en automóvil y a pie. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital (SSC CDMX) transportaron en patrullas a pasajeros a zonas cercanas a los accesos al aeropuerto. También se dispusieron algunos camiones. En redes sociales se difundió el rumor de que las operaciones del aeropuerto se habían suspendido, lo que fue desmentido por el propio AICM: “Informamos a nuestras y nuestros usuarios que las operaciones en el #AICM se mantienen activas y en curso”. Sin embargo, reconoció que sí hubo demoras: “Gracias al trabajo coordinado con autoridades federales, no se ha registrado afectación en los vuelos programados. Aunque algunos presentan demoras, se están tomando todas las medidas necesarias para asegurar la normalización de nuestras operaciones”. Poco antes había informado que, para salvaguardar la integridad de los pasajeros, usuarios y bienes, se mantuvo un dispositivo de seguridad en el que participaron “la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria de la Secretaría de Marina, del Servicio de Protección Federal, así como de empresas de seguridad privada del aeropuerto”. Ya el interior de la Terminal 1, los profesores amagaron con instalar ahí su plantón hasta que el gobierno federal resuelva sus demandas, principalmente el aumento salarial de 100 por ciento. Sin embargo, alrededor de las 3:50 de la tarde, los maestros comenzaron a retirarse. AUMENTA EL DESARROLLO DE FORMACION DE UN CICLON FRENTE A LAS COSTAS DE GUERRERO Aumenta desarrollo de formación ciclónica frente a costas de Guerrero El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en vigilancia una zona del Pacífico con potencial para convertirse en ciclón en los próximos días que afectaría tres estados, entre los que se encuentra Guerrero. De acuerdo con el más reciente reporte, existe un 60% de probabilidad de que una zona de baja presión se desarrolle frente a las costas de Guerrero, Oaxaca y Michoacán durante este fin de semana o a inicios de la próxima semana. La posible formación ciclónica se localiza al sur de estos estados y está siendo monitoreada por autoridades federales, aunque el fenómeno aún no presenta características de tormenta, su evolución podría representar riesgos en caso de fortalecerse. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero hizo una llamado a la población a mantenerse informados sobre la trayectoria y evolución del sistema. Hasta ahora, no se han emitido alertas de emergencia, pero se recomienda seguir los canales oficiales para prevenir cualquier eventualidad. La temporada de ciclones en el Pacífico inició oficialmente el 15 de mayo y se prevé una actividad por encima del promedio este año, según pronósticos de Conagua. CETEG La CETEG colapsa el tráfico en Chilpancingo y bloquea la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional CHILPANCINGO, GRO, 23 DE MAYO DEL 2025-. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) de la CNTE colapsaron el tránsito de Chilpancingo al bloquear sus principales avenidas. También cerraron la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional para exigir la derogación de la ley del ISSSTE. En el quinto día de la jornada nacional de lucha, integrantes de la CETEG bloquearon las principales avenidas en el centro de la ciudad –Juan Álvarez, Ignacio Ramírez, Miguel Alemán, el paseo Alejandro Cervantes y Lázaro Cárdenas–, lo que provocó más de cinco horas de congestionamiento vial. También se apostaron en la entrada de tiendas departamentales y bancos. Demandaron la cancelación de la reforma a la ley del ISSSTE de 2007 y regresar al sistema solidario de pensiones. Así como la cancelación del pago de pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMA) que es 113 pesos y que se pague en salario mínimo de 278 pesos. Además, la cancelación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y respeto al escalafón interno de zona, sector y región. De manera paralela, en la Costa Chica bloquearon desde las 8 de la mañana la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional a la altura de San Juan de los Llanos, municipio de Igualapa. Los manifestantes atravesaron un autobús en medio de la vía federal. En la víspera, maestros se manifestaron frente a la Delegación de Servicios Educativos de la región Centro de la Secretaría de Educación Guerrero, cerca de la alameda central de Chilpancingo. En la clínica del ISSSTE y la pequeña glorieta Pleasant Hill, que el gobierno de la morenista Evelyn Salgado reportó con una inversión de 23.3 millones de pesos. El mediodía de jueves, los mentores se apoderaron de tres autobuses de líneas comerciales cuando salían de la central camionera en la lateral del bulevar Vicente Guerrero. Los autobuses, justificaron, serían utilizados para trasladarse a la Ciudad de México para reforzar las acciones de la CNTE. Paralizan maestros de la CETEG centro de Chilpancingo CHILPANCINGO, GRO, 23 DE MAYO DEL 2025-. Durante su quinto día consecutivo de movilizaciones, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), instalaron al menos cinco bloqueos en la capital del Estado para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE y otras demandas. Desde las 10:30 horas decenas de profesores CETEG, cerraron la circulación vehicular en las avenidas Juan N. Álvarez, Ignacio Ramírez, Miguel Alemán y sobre calle Pedro Ascencio. Lea también: Cetegistas toman casetas de la Autopista del Sol en Guerrero En algunos de los bloqueos colocaron cuerdas de un extremo al otro de las avenidas, mientras que en calles aledañas atravesaron motocicletas y automóviles para impedir el paso. Por lo anterior fue necesario la intervención de elementos de la Secretaría de Subsecretaria de Tránsito y Vialidad de Chilpancingo para evitar más congestionamientos o algún accidente. Dentro de la semana de protestas que iniciaron el pasado lunes, los profesores el día jueves 22 de mayo se apoderaron de autobuses para trasladarse al la Ciudad de México para sumarse a las movilizaciones y platón que se mantiene en la capital. Mientras que el miércoles 21 de mayo cerraron el edificio Juan Álvarez que alberga las oficinas de la Secretaría de Finanzas y la Dirección Estatal de Registro Civil, por más de cinco horas impidiendo que se realizaran trámites durante toda la jornada laboral. Para el martes 20 de mayo el magisterio cerró al menos 15 oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y realizó volanteos en algunas venidas de la ciudad. Mientras que el lunes realizó la toma de casetas permitiendo libre paso a los automovilistas en los puntos de La Venta, Paso Morelos y Palo Blanco. Docentes de Costa Chica se unen a paro nacional; cierran la carretera Acapulco-Pinotepa OMETEPEC, GRO, 23 DE MAYO DEL 2025-. Como parte del paro al que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educción (CNTE), maestros de la Costa Chica de Guerrero realizaron bloqueos a la carretera Acapulco–Pinotepa Nacional, a la altura del llamado crucero de Ometepec en la localidad de San Juan de los Llanos. Los maestros demandan al gobierno federal abrogar en su totalidad la reforma al Artículo 123 que se aprobó en el 2007 y que fue la que eliminó el sistema de pensiones solidarias y con ello lesionó las percepciones que reciben los docentes al concluir su vida laboral. La CNTE mantiene un plantón en la plancha del zócalo de la Ciudad de México y la dirigencia nacional de esta organización ha demandado tener un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum para demandarle a ella directamente que envíe la iniciativa al Congreso de la Unión para eliminar la reforma del 2007. En Guerrero los cetegistas han realizado movilizaciones pacificas en Chilpancingo, también secuestraron camiones para trasladarse a la Ciudad de México al plantón, mientras que la primer acción fuerte que realizan es el bloqueo carretero en la región de Costa Chica en el punto de san juan de los Llanos, perteneciente al municipio de Igualapa. Desde las 7 de la mañana los educadores de municipios como Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Juchitan, Cuajinicuilapa, San Nicolás, Azoyú e Igualapa iniciaron el bloqueo que cerró completamente la vialidad en la carretera que comunica el puerto de Acapulco con la Costa Chica hasta Pinotepa nacional Oaxaca. Después de un par de horas los maestros permitieron paso de vehículos de manera intermitente y controlada a pesar de ello la afectación vehicular fue enorme y los autos pasaron horas esperando para poder seguir su viaje. Cabe señalar que la presidenta Claudia Sheinbaum en su mañanera de este viernes anunció que no se reunirá con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación porque hay cosas que no están bien. Guerrero ocupa el 13 lugat a nivrl nacional Ocupa Guerrero 13 lugar nacional en VIH ACAPULCO, Gro., 23 de mayo de 2025.- Esta entidad se ubicó en el lugar 13 a nivel nacional en el número de nuevos casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en 2024, con 345 diagnósticos notificados por la Secretaría de Salud federal. Esta cifra representa una disminución en comparación con los 496 casos reportados en 2023, y una baja en la tasa de incidencia, que pasó de 13.4 a 9.3 por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con el informe histórico más reciente del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad, Guerrero acumuló seis mil 53 casos en el periodo de 2014 a 2024. El 78.6 por ciento de los casos corresponde a hombres, es decir cuatro mil 759 personas, y el 21.4 por ciento a mujeres, con mil 294 diagnósticos. Tan sólo durante el año pasado, se notificaron 278 casos en hombres y 67 en mujeres. Respecto al estado clínico en el momento del diagnóstico, el informe clasificó los nuevos casos de Guerrero de la siguiente forma: 184 personas fueron detectadas en etapa uno, 60 en etapa dos, 63 en etapa tres y 38 en etapa cuatro. Esta clasificación indica la progresión del virus en el organismo. La etapa uno corresponde a la fase asintomática o con síntomas leves, donde el sistema inmunológico aún funciona relativamente bien. La etapa dos presenta síntomas moderados como pérdida de peso, infecciones respiratorias frecuentes o lesiones en piel. En la etapa tres se observan signos de inmunosupresión avanzada, incluyendo infecciones crónicas o graves como tuberculosis. La etapa cuatro se asocia con el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), caracterizado por enfermedades oportunistas severas como neumonía, ciertos tipos de cáncer o pérdida extrema de peso. A nivel nacional, en 2024 se notificaron 15 mil 798 nuevos casos de VIH, con una media de incidencia de 11.9 por cada 100 mil habitantes. Desde 2014, el país ha acumulado 167 mil 947 casos, de los cuales 141 mil 766 corresponden a hombres, lo que equivale al 84.4 por ciento del total, y 26 mil 181 a mujeres, que representan el 15.6 por ciento. Los grupos de edad más afectados en México son los de 25 a 29 años con 38 mil 258 casos, 20 a 24 años con 29 mil 581 y 30 a 34 años con 30 mil 996. En todos estos rangos, los contagios se concentran principalmente en hombres. En cuanto a la distribución geográfica, los estados con mayor tasa de incidencia el año pasado fueron Quintana Roo con 49.3 por cada 100 mil habitantes, Yucatán con 20.7, Campeche con 20.4, Colima con 19.7 y Baja California Sur con 18.9. Guerrero se colocó por debajo del promedio nacional con una tasa de 9.3. El informe indicó que el 99.6 por ciento de los nuevos casos confirmados durante 2024 se transmitió por vía sexual. ACAPULCO, Gro. 23 de mayo de 2025.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que, luego de los bloqueos registrados en el Boulevard Vicente Guerrero del puerto, derivado de los actos de investigación y las detenciones realizadas la tarde de este jueves por la Fiscalía General del Estado, se reforzaron los operativos para disuadir cualquier intento de bloqueo con el objetivo de garantizar el libre tránsito y el acceso al puerto de Acapulco. De acuerdo con un boletín, se implementó un operativo coordinado con personal antimotines de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, particularmente en el punto conocido como “La Vacacional”. Asimismo, se desplegó presencia de fuerzas de seguridad en otros puntos estratégicos como La Cima y el Mercado 20 de Noviembre, con la finalidad de disuadir cualquier intento de bloqueo y preservar la movilidad en la ciudad. Estas acciones forman parte de la estrategia integral de seguridad, priorizando en todo momento el respeto irrestricto a los derechos humanos. POLICIACO Taxi colectivo choca contra poste en avenida Escénica; tres lesionados ACAPULCO, GRO, 23 DE MAYO DEL 2025-. Un taxi colectivo de color amarillo y blanco chocó contra un poste de energía eléctrica en la avenida Escénica de Acapulco, dejando tres personas lesionadas. El accidente ocurrió alrededor de las 11:00 horas de este viernes en el carril con dirección a Puerto Marqués, antes de llegar al restaurante Sirocco, a la altura del fraccionamiento La Cima. Según el reporte de Tránsito Estatal, el conductor del taxi habría perdido el control de la unidad debido al exceso de velocidad, impactándose contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los lesionados, que incluyen al conductor y dos pasajeros, recibieron atención médica en el lugar. El incidente generó afectaciones al tránsito vehicular en el sentido Base Naval-Puerto Marqués. Autoridades de seguridad y servicios médicos acudieron al sitio para brindar atención a los afectados y realizar las diligencias correspondientes. Hallan a un muerto de 3 balazos en Iguala IGUALA , Gro., 23 de mayo de 2025.- Un hombre asesinado a balazos fue localizado en el corral de toros de la comunidad de El Tomatal, municipio de Iguala, en la región Norte de la entidad. El reporte de la policía indica que el hallazgo ocurrió cerca de las 10:30 horas de este viernes. El individuo fue localizado por policías con tres impactos de bala en el cuerpo y la cabeza, donde se localizaron casquillos calibre nueve milímetros. En el sitio fue localizada también una camioneta. Balean a un hombre dentro de un restaurante en Acapulco ACAPULCO, Gro., 23 de mayo de 2025.- Un hombre fue herido a balazos dentro de un restaurante en la colonia Rodrigo de Triana, en el puerto. De acuerdo con reportes, el ataque ocurrió minutos después de las 13 horas de este viernes, dentro del negocio Chilos, ubicado en la calle Navegante Juan Pérez, a unos metros de la estación de Bomberos de Acapulco. Testigo indicaron que al restaurante llegaron hombres armados y dispararon contra su víctima y se dieron a la fuga. El hombre se trasladó por sus propios medios a un hospital para su atención médica, por lo que cuando llegaron policías el negocio ya estaba cerrado. Refuerzan operación de seguridad para garantizar movilidad en Acapulco ACAPULCO, Gro. 23 de mayo de 2025.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que, luego de los bloqueos registrados en el Boulevard Vicente Guerrero del puerto, derivado de los actos de investigación y las detenciones realizadas la tarde de este jueves por la Fiscalía General del Estado, se reforzaron los operativos para disuadir cualquier intento de bloqueo con el objetivo de garantizar el libre tránsito y el acceso al puerto de Acapulco. De acuerdo con un boletín, se implementó un operativo coordinado con personal antimotines de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, particularmente en el punto conocido como “La Vacacional”. Asimismo, se desplegó presencia de fuerzas de seguridad en otros puntos estratégicos como La Cima y el Mercado 20 de Noviembre, con la finalidad de disuadir cualquier intento de bloqueo y preservar la movilidad en la ciudad. Estas acciones forman parte de la estrategia integral de seguridad, priorizando en todo momento el respeto irrestricto a los derechos humanos. SAGADEGRO Garantizado, abasto de maíz de México en lo que resta de 2025: dirigente ACAPULCO, Gro., 23 de mayo de 2025.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Producción de Maíz y Tortilla, Abdón Abel Hernández Olvera aseguró que está garantizado el abasto de maíz en lo que resta del año en el país. En declaraciones después de una reunión nacional de la Cámara en este puerto, el dirigente aseguró que el precio de este insumo estará estable, sin aumentos, debido a acuerdos logrados con el gobierno. “La producción en este año se espera de 19 millones 500 mil toneladas, lo cual indica que necesitamos 500 mil toneladas solamente traer del exterior, principalmente de Estados Unidos, para completar el tema del abasto suficiente, técnicamente podríamos decir que hay maíz suficiente en el país”. No obstante, indicó que debe haber “una reorientación” por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en la apertura de programas de compra de maíz ante los problemas de operación y almacenamiento que terminan en una pérdida del grano. “Si no tienen la infraestructura adecuada para adquirir el grano se les va a echar a perder y más aún si no venden ese maíz con prontitud se les va a echar a perder”, agregó. Precio de la tortilla se mantiene estable en el estado, asegura Sagadegro ACAPULCO, GRO, 23 DE MAYO DEL 2025-. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, junto con representantes del sector de la Masa y la Tortilla a nivel nacional, destacó que el Programa de Estabilización de la Masa y la Tortilla en Guerrero ha sido clave para contener el alza en el precio de este alimento básico. Señaló que, sin esta medida, el costo de la tortilla habría registrado incrementos anuales, afectando directamente la economía de miles de familias guerrerenses. Este viernes se llevó a cabo la reunión nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla en Acapulco. Los representantes del sector reconocieron los grandes retos que enfrenta esta actividad, tanto en las labores del campo como en la comercialización de la masa y la tortilla en México, especialmente en la entidad del sur. Lea también: Impulsa Abelina López la producción de maíz con entrega de semilla mejorada en Acapulco El dirigente nacional, Abel Abdón Hernández Olveras, destacó que Guerrero ocupa los primeros lugares en calidad de maíz y afirmó que es necesaria la coordinación con los gobiernos federal y estatal para impulsar acciones en favor del precio de la tortilla. “Es necesario impulsar líneas de crédito para los agricultores e industriales de este sector, con el fin de que seamos más autosuficientes, lo cual ayudará significativamente a la masa y la tortilla en Guerrero”, expresó durante su intervención. Por su parte, el presidente de la Industria de la Masa y la Tortilla, Arcadio Castro Santos, reconoció que el programa de Estabilización de la Masa y la Tortilla en Guerrero podría replicarse en otros estados del país, ya que ha generado resultados positivos en beneficio de la población que adquiere este alimento a diario. “Hemos logrado grandes avances gracias a la coordinación con el gobierno de Guerrero, con el compromiso de cuidar la economía de las y los guerrerenses”, indicó. Por otro lado, el secretario Alejandro Zepeda Castorena aseguró que, a través del programa de estabilización, el gobierno adquirió más de 10 mil toneladas de maíz a precios de garantía, lo cual permitió controlar los costos de producción y evitar que se trasladaran al consumidor final. El consumo per cápita de maíz en Guerrero es de 312 kilogramos al año, muy por encima del promedio nacional, que es de 196 kg. Cualquier incremento, por mínimo que sea, impacta directamente en la economía de las familias. Un aumento de solo un peso por kilo de tortilla representaría un gasto adicional de mil millones de pesos al año para los consumidoresSagadegro El secretario detalló que, además de la compra directa de maíz, el gobierno ha implementado una estrategia técnica y logística que incluye acompañamiento a productores, identificación de zonas de alto rendimiento, análisis de suelos y fortalecimiento de la cadena de comercialización. “Nuestro estado produce más de un millón 400 mil toneladas de maíz al año. Si bien el rendimiento promedio es de 2.8 toneladas por hectárea, hay regiones donde se superan las 10 toneladas. Esto demuestra que, con el apoyo adecuado, podemos ser más productivos y depender menos del exterior”, puntualizó. MUNICIPIO Presunto explosivo en Ayuntamiento de Chilpancingo causa alarma CHILPANCINGO, GRO, 23 DE MAYO DEL 2025-. Este jueves, el Ayuntamiento de Chilpancingo activó de manera inmediata los protocolos de seguridad ante la circulación de rumores sobre la supuesta presencia de un artefacto explosivo en sus instalaciones. Lo anterior luego de que en redes sociales circulará la denuncias sobre la presunta presencia de explosivos al interior del Palacio Municipal. De acuerdo con información oficial, se trabajó en coordinación con instancias de seguridad competentes para revisar a fondo el edificio municipal. El operativo se llevó a cabo si interrumpir las labores, ni generar caos entre trabajadores y ciudadanos. Tras una revisión exhaustiva, las autoridades confirmaron que no se encontró ningún artefacto ni indicio que representara riesgo alguno, por lo que se descartó por completo cualquier situación de peligro. En ese sentido, el Ayuntamiento informó que las actividades dentro del recinto continúan desarrollándose con total normalidad, además de que compartió imágenes del interior del lugar dónde ya existía presencia de elementos de la Policía Municipal. Desde la administración municipal se reiteró el compromiso de velar por la seguridad tanto de su personal como de quienes acuden diariamente a realizar trámites o gestiones, por lo que destacaron que su respuesta fue oportuna ante el rumor de una amenaza. Asimismo, se hizo un llamado a la ciudadanía a no difundir información no verificada, ya que puede generar pánico innecesario y entorpecer la labor de las autoridades. Primer lluvia ligera en Chilpancingo hace brotar aguas negras CHILPANCINGO, GRO, 23 DE MAYO DEL 2025-. La falta de atención a la infraestructura en la capital del estado causó que ante la primer lluvia que se registró este año, muchas alcantarillas terminaran azolvadas y el drenaje brotó en las calles del centro. La calle Abasolo fue una de las más afectadas, en ella durante toda la mañana del viernes estuvo brotando el desecho del drenaje hacia el arroyo vehicular debido a que las tuberías se colapsaron tras la primer lluvia. Durante la mañana se pudo apreciar una gran cantidad de aguas negras sobre esta vía, justo a espaldas de la catedral de Santa María de la Asunción y casi al medio día personal del gobierno municipal trabajando para destapar la coladera. La acumulación de aguas negras prácticamente inundó la calle Abasolo y generó un fuerte asentamiento vehicular debido a que los automovilistas tenían que pasar despacio para no lanzar agua a los trabajadores que hacían el trabajo de limpieza. Por su parte, los peatones tenían que rodear la calle buscando la manera de como cruzar sin caer en el encharcamiento. Otras zonas de la ciudad también sufrieron encharcamientos durante la primer lluvia que no llegó a ser intensa. Bloquean vecinos de la 20 de Noviembre carretera para exigir agua potable ACAPULCO, GRO, 23 DE MAYO DEL 2025-. Un grupo de ciudadanos bloqueó hoy la carretera Acapulco-México, a la altura del mercado de la 20 de noviembre, para exigir a las autoridades municipales el servicio de agua potable, del cual carecen desde hace semanas. Esto ocurrió a pesar del operativo de seguridad implementado en el punto conocido como La Cima. Los inconformes se instalaron a las 8:30 horas de este viernes sobre la vía para solicitar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) la distribución de agua potable en sus hogares. Sin embargo, el bloqueo afectó la movilidad de automovilistas particulares y del transporte público con dirección a la zona suburbana de la ciudad. Con pancartas en mano, los vecinos exigieron la presencia de un representante de la paramunicipal que les garantice el suministro del servicio. Además, en la zona se desplegó un operativo de seguridad por parte de la Policía Estatal para evitar afectaciones al libre tránsito de la población en general. Esto ocurre luego de que un grupo de pobladores de las colonias Los Cocos y Moctezuma bloqueara ayer el bulevar Vicente Guerrero para exigir la liberación de personas que supuestamente participaron en el secuestro de una mujer. Hasta el momento, el bloqueo en la carretera Acapulco-México por parte de los vecinos continúa generando un caos vehicular, en espera de la presencia de las autoridades municipales. Capacita Gobierno de Acapulco contra la violencia infantil ACAPULCO, Gro., 23 de mayo de 2025.- La capacitación constante es prioridad para el Gobierno que encabeza la Presidenta, Abelina López Rodríguez. Este viernes servidoras y servidores públicos recibieron la conferencia denominada “Ruta de Atención para Niñas y Adolescentes en Situación de Violencia en el Estado de Guerrero”. Indicó que la directora de Capacitación y Desarrollo del Instituto, Jacqueline Jaime Zequeida destacó que esta conferencia se realiza en conmemoración del Día Naranja, iniciativa de ONU Mujeres y busca sensibilizar y visibilizar el fenómeno de la violencia de género. “Esta es una acción afirmativa que el Gobierno que encabeza nuestra Presidenta, Abelina López Rodríguez ha venido realizando como parte de las acciones de transversalización de la perspectiva de género en la administración pública. Una convicción de nuestra Presidenta es continuar llevando estas capacitaciones hacia la profesionalización de las y los servidores públicos”, afirmó. La funcionaria reiteró la invitación a la ciudadanía, en especial a niñas y adolescentes a acercarse a los espacios de atención disponibles como el Instituto Municipal de la Mujer, la Secretaría de Seguridad Pública, el DIF y la Dirección General de Salud en caso de vivir una situación de violencia. “Es importante visibilizar la violencia y saber que no están solas”, subrayó. La conferencia fue impartida por el procurador de la Defensa de los Derechos de las Niñas y Niños en el Estado, Yactabany Ramírez Gutiérrez explicó que con estas acciones se busca fortalecer la ruta de atención a niñas y adolescentes en situación de violencia, y la importancia del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Acapulco reafirma su compromiso de mantenerse atento y actuar de manera decidida frente a la violencia que afecta a niñas y adolescentes, promoviendo entornos seguros, igualitarios y de respeto a sus derechos. Promueven jornada contra el dengue en pueblo de Ñuu Savi ACAPULCO, Gro., 23 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que realizó actividades de control larvario como parte de las acciones contra enfermedades transmitidas por vector, principalmente el dengue, en la comunidad de Coapinola, Municipio de Ñuu Savi, en la región de la Costa Chica. Indicó que en coordinación con el personal de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica, como parte de la Jornada médica se realizaron acciones de: Control larvario en 147 casas, Rociado intradomiciliario en 81 casas y Nebulización térmica en los siguientes sitios de concentración: Preescolar, Escuela Primaria, Escuela Secundaria, Capilla, Centro de Salud, Presidencia Municipal, Comisaría y Casa Estudiantil. Con estas actividades integrales de control se protegió a un aproximado de 473 habitantes, y se informó que en el recorrido no se encontraron recipientes positivos a larvas en las casas revisadas; y se les explicó a los habitantes la importancia de lavar, tapar, voltear y tirar los recipientes que pueden ser considerados como criaderos potenciales para este próximo periodo de lluvias. La SSG destacó la importancia de realizar estas acciones de control larvario para mantener bajo control el dengue que, a la Semana Epidemiológica 20, acumula 289 casos en la entidad, de los cuales 106 se concentran en Acapulco, 47 en la región Norte, 44 en la Montaña, 43 en la zona Centro, 26 en la Costa Grande y 12 en la Costa Chica. CNTE La CNTE cumple su amago y bloquea los accesos a las dos terminales del AICM Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon este viernes los accesos a las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Desde el jueves, las autoridades del AICM habían solicitado a los pasajeros que tenían vuelos programados para este viernes que anticiparan su llegada por el anuncio de las protestas magisteriales, que se cumplieron desde temprana hora. Los profesores bloquearon Circuito Interior y luego las puertas de la Terminal 1 y la Terminal 2, provocando severos asentamientos en la zona, y obstaculizaron la llegada en automóvil y a pie. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital (SSC CDMX) transportaron en patrullas a pasajeros a zonas cercanas a los accesos al aeropuerto. También se dispusieron algunos camiones. En redes sociales se difundió el rumor de que las operaciones del aeropuerto se habían suspendido, lo que fue desmentido por el propio AICM: “Informamos a nuestras y nuestros usuarios que las operaciones en el #AICM se mantienen activas y en curso”. Sin embargo, reconoció que sí hubo demoras: “Gracias al trabajo coordinado con autoridades federales, no se ha registrado afectación en los vuelos programados. Aunque algunos presentan demoras, se están tomando todas las medidas necesarias para asegurar la normalización de nuestras operaciones”. Poco antes había informado que, para salvaguardar la integridad de los pasajeros, usuarios y bienes, se mantuvo un dispositivo de seguridad en el que participaron “la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria de la Secretaría de Marina, del Servicio de Protección Federal, así como de empresas de seguridad privada del aeropuerto”. Ya el interior de la Terminal 1, los profesores amagaron con instalar ahí su plantón hasta que el gobierno federal resuelva sus demandas, principalmente el aumento salarial de 100 por ciento. Sin embargo, alrededor de las 3:50 de la tarde, los maestros comenzaron a retirarse. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon este viernes los accesos a las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Desde el jueves, las autoridades del AICM habían solicitado a los pasajeros que tenían vuelos programados para este viernes que anticiparan su llegada por el anuncio de las protestas magisteriales, que se cumplieron desde temprana hora. Los profesores bloquearon Circuito Interior y luego las puertas de la Terminal 1 y la Terminal 2, provocando severos asentamientos en la zona, y obstaculizaron la llegada en automóvil y a pie. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital (SSC CDMX) transportaron en patrullas a pasajeros a zonas cercanas a los accesos al aeropuerto. También se dispusieron algunos camiones. En redes sociales se difundió el rumor de que las operaciones del aeropuerto se habían suspendido, lo que fue desmentido por el propio AICM: “Informamos a nuestras y nuestros usuarios que las operaciones en el #AICM se mantienen activas y en curso”. Sin embargo, reconoció que sí hubo demoras: “Gracias al trabajo coordinado con autoridades federales, no se ha registrado afectación en los vuelos programados. Aunque algunos presentan demoras, se están tomando todas las medidas necesarias para asegurar la normalización de nuestras operaciones”. Poco antes había informado que, para salvaguardar la integridad de los pasajeros, usuarios y bienes, se mantuvo un dispositivo de seguridad en el que participaron “la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria de la Secretaría de Marina, del Servicio de Protección Federal, así como de empresas de seguridad privada del aeropuerto”. Ya el interior de la Terminal 1, los profesores amagaron con instalar ahí su plantón hasta que el gobierno federal resuelva sus demandas, principalmente el aumento salarial de 100 por ciento. Sin embargo, alrededor de las 3:50 de la tarde, los maestros comenzaron a retirarse. INE CD. DE MEXICO, 23 DE MAYO DEL 2025-. Elección judicial: INE descarta dar resultados el 1 de julio; promete "estimaciones de porcentaje" “Estimamos que a más tardar a las 11 de la noche (...) estaremos informando lo del avance del cómputo, pero no podemos dar el cómputo al 100% porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal”, señaló la consejera presidenta. Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), descartó que den resultados de la elección judicial el mismo 1 de junio, sin embargo, informó que habrá estimaciones del porcentaje de participación para “dar tranquilidad al país”. La consejera presidenta explicó que la lentitud para conocer los resultados, se debe a las largas distancias entre sedes distritales que se deben recorrer para realizar el cómputo de las boletas electorales. Así que, durante la noche del 1 de junio, únicamente se ofrecerán estimaciones de la participación de la ciudadanía y un porcentaje de avance del conteo: “Estimamos que a más tardar a las 11 de la noche (...) estaremos informando lo del avance del cómputo, pero no podemos dar el cómputo al 100% porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal”, señaló Taddei en conferencia de prensa, después de la sesión extraordinaria del Consejo General. Explicó que el ejercicio de estimación lo realizará el Registro Federal de Electores, por su dirección ejecutiva “muy sólida (...) de estadística y proyecciones”, que prevé “la cantidad de padrón y lista nominal que vamos a tener”. Asimismo, detalló que es una captura sencilla sin costo adicional, porque utilizarán las herramientas tecnológicas que ya tienen. Taddei comentó que las estimaciones de cuántas personas participaron, van a “dar tranquilidad al país en la noche del proceso electoral que viene el 1 de junio”. “Al siguiente día, y estamos por definir a qué horas, ya el 2 de junio, podríamos salir con el primer resultado y conforme se vayan terminando los cómputos, estaremos entregando los resultados en los siguientes días”, añadió. La funcionaria reiteró que, pese a las complicaciones, los ciudadanos podrán seguir el proceso completo en línea, que también se trasmitirán en vivo a través de las redes oficiales del INE: “Cualquier ciudadano o ciudadana puede estar siguiendo los cómputos del estado que le interese, del distrito que le interese y, por supuesto, de todo el país. Eso lo vamos a tener en línea y se va a estar transmitiendo”. ¿Dónde y cuándo se conocerán los resultados de la elección? Los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 establecen que la sesión de cómputos distritales será pública y tendrá una duración máxima de 10 días naturales, del 1 al 10 de junio de 2025. Sin embargo, debido a la complejidad del conteo de votos de estas elecciones, se establecieron plazos máximos para concluirlos, así como medidas extraordinarias en caso de algún retraso. El Consejo General realizará la sumatoria final y asignará las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras. Como dijo Taddei, los mexicanos podrán conocer el avance de los cómputos distritales a través del portal de resultados que estará disponible en la página oficial del INE, donde además se podrán consultar las actas con la votación obtenidas en cada casilla. La funcionaria dijo que el INE contará con un sistema de cómputo para que cualquiera pueda consultar los resultados de su zona o distrito en tiempo real, a través de una herramienta informática implementada por el instituto, que “ha sido funcional y muy bien entendida por quienes han formado parte de los simulacros”. Además, garantizó la seguridad informática ante cualquier intento de hackeo durante la jornada: “Los temas de seguridad del instituto están altamente blindados. (...) Garantizado que no hay hackeo, que no hay bloqueo, que no hay interferencia, que no hay vulnerabilidad, hasta el día de hoy, esa garantía tenemos, para el día de la jornada electoral. Me parece que hay que estar tranquilo, no hay que seguir con estas elucubraciones que no hay seguridad informática”. POLITICA NACIONAL Sheinbaum: no al impuesto a las remesas; pide a paisanos enviar carta a senadores CD. DE MEXICO, 23 DE MAYO DEL 2025-. “Invitamos a nuestro paisanos y paisanas a que envíen mensajes por redes sociales, correos electrónicos, cartas ahora a los senadores de EU para que no haya impuesto a las remesas”, llamó la presidenta Caudia Sheinbaum este día en su conferencia mañanera. Dijo que su Gobierno seguirá trabajando para que senadores de EU para que no impongan un impuesto a las remesas. Sheinbaum Pardo reiteró su rechazo al impuesto de 3.5 por ciento que se pretende imponer a las remesas en Estados Unidos. Invitó a paisanos a enviar mensajes ahora a senadores estadounidenses para que voten en contra de este gravamen que afectaría a migrantes en caso de aprobarse. No al impuesto a las remesas”, dejó en claro la mandataria mexicana. “Vamos a seguir trabajando, se va otro equipo la semana que viene a hablar con senadores y a hablar con nuestra comunidad del otro lado de la frontera para seguir trabajando y evitar que haya este impuesto”, refirió. La Cámara de Representantes de los EE.UU. redujo esta semana del 5 al 3,5 por ciento la propuesta de impuesto a las remesas enviadas por migrantes en el plan denominado “el gran y hermoso proyecto de ley”, que es impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Dicho proyecto, que deberá ser aprobado ahora por el Senado, pasó con una mayoría ajustada de 215-214 y luego de que congresistas republicanos conservadores, contrarios a la legislación por considerar que aumenta el déficit, sostuvieran varias reuniones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo. México, donde estos envíos representan casi el 4 por ciento de la economía, hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares y se posiciona como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo solo detrás de la India. La propuesta de una tasa del 3.5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes a sus familias ha sido criticada por el Gobierno mexicano por considerarla una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación. CNTE y Segob chocan sobre reunión: maestros amagan con paro indefinido CD. DE MEXMientras la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que mantendrán el paro indefinido porque no fueron recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, afirmó que no recibió confirmación por el magisterio disidente sobre la reunión que estaba programada para este viernes. Durante la protesta de la CNTE en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), el secretario de Organización de la Sección 22, César García Zurita, dijo que mantendrán el paro indefinido y reclamó a la mandataria su “falta de compromiso y falta de respeto hacia los maestros”. “Para este movimiento es una ofensa el que no quieran darnos esa mesa puesto que ya había hecho el compromiso; tal parece que no hay cumplimiento de la palabra, no hay cumplimiento del acuerdo tomado el día martes en Gobernación por lo tanto este movimiento se reserva su forma de actuar”, señaló César García Zurita. El secretario de la sección 22 recalcó que la principal exigencia es la derogación de la Ley del ISSSTE reformada en 2007, puesto que les “ha afectado y afecta mucho el derecho de los compañeros trabajadores”, indicó. Sobre acciones futuras ante la negativa de la presidenta Sheinbaum, indicó que “tenemos nuestros propios espacios de análisis y discusión y conforme se vayan dando respuestas a lo que solicitamos podemos ir avanzando. En tanto, es un paro indefinido y vamos a mantenernos así”, respondió a si mantendrán el plantón del Zócalo. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que no ha recibido confirmación por parte de la CNTE sobre una posible reunión, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum descartó encontrarse personalmente con el magisterio disidente. “Aún no me han avisado”, respondió Rodríguez a la prensa al llegar a Palacio Nacional, donde se realizó una reunión con 21 gobernadores para evaluar avances del programa IMSS-Bienestar. No obstante, la funcionaria reiteró que la mesa de diálogo con los maestros “está abierta permanentemente” y dijo que, tras concluir su agenda, se trasladará a su oficina, donde permanecerá “todo el día” con disposición para recibirlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025