PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 12 DE MAYO DE 2025
12 DE MAYO DEL 2025
HABRA LLUVIAS Y TEMPERATURAS ALTAS EN LAS PPROXIMA DOS SEMANA EN GUERRERO
Persistirán lluvias y altas temperaturas las próximas dos semanas, advierte PC
ACAPULCO, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. Las lluvias continuarán en gran parte del estado durante al menos las próximas dos semanas, confirmó el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, además de señalar que, aunque las precipitaciones están fuera del inicio oficial de la temporada, son consideradas normales para este periodo del 2025.
El funcionario explicó que las lluvias recientes han sido provocadas por una combinación de factores, entre ellos el aumento de la humedad, el choque de masas de aire y un sistema de presión atmosférica que favorece la formación de nubes con potencial de tormenta, principalmente en regiones montañosas y del norte del estado.
Asimismo, señaló Arroyo Matus que a pesar de las altas temperaturas que se han registrado en las últimas, este tipo de condiciones térmicas también ayudan a generar lluvias, lo que puede aliviar un poco la sequía, ya que se estima que durante las próximas dos semanas puedan ocurrir precipitaciones en la entidad.
En cuanto al impacto de las altas temperaturas, el titular de Protección Civil destacó que no se han registrado casos graves de golpes de calor durante el presente año, las atenciones han sido mínimas y se han concentrado en turistas o personas con enfermedades crónicas, especialmente en zonas como el puerto de Acapulco, donde visitantes no acostumbrados al clima suelen ser más vulnerables.
Dando de ejemplo que durante el 2024 las atenciones que se dieron por golpes de calor fueron mínimas en Guerrero, con una cifra de 4 a 5 que fueron reportadas a Protección Civil.
Detalló que la región de Tierra Caliente, pese a registrar las temperaturas más elevadas, no ha reportado incidentes importantes, ya que la población local está más adaptada a estas condiciones extremas. A pesar de eso, recomendó evitar la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, mantenerse hidratados y usar ropa ligera.
Finalmente, el secretario reiteró el llamado a la ciudadanía para mantenerse informada ante la posibilidad de lluvias moderadas a fuertes por las tardes y noches, además de continuar tomando precauciones ante el calor, ya que las altas temperaturas seguirán presentes, sobre todo en la franja costera y zonas del poniente del estado.
LA TEMPORADA DE HURACANES TIENE SIMILITUD AL DE OTIS
Temporada de Huracanes tiene condiciones similares a “Otis”: PC
ACAPULCO, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. El estado de Guerrero podría enfrentar una temporada de huracanes con condiciones meteorológicas similares a las que permitieron la formación del huracán Otis en 2023, advirtió este lunes el meteorólogo Fermín Damián Adame durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Frente a autoridades estatales, municipales y representantes de distintas dependencias, Damián Adame explicó que el planeta atraviesa por el “Máximo solar”, un periodo de alta actividad del Sol que sumado con el aumento sostenido de la temperatura global, generará mayor energía para la formación de ciclones tropicales más intensos.
Vamos a tener un año con sistemas muy violentos. La temperatura de este 2025 ha iniciado apenas por debajo del año en que se presentó Otis, pero ya hay indicios suficientes para prever una temporada muy activaMeteorólogo Fermín Damián Adame
Entre los factores de riesgo mencionó las temperaturas superficiales del océano, que ya superan los 26.5 °C necesarios para la formación de ciclones, además reportó que frente a las costas de Guerrero, a profundidades de entre 15 y 30 metros, se han registrado hasta 28 °C, un nivel “muy elevado” que podría detonar desarrollos acelerados de tormentas, como ocurrió en el 2023.
También alertó a la ciudadanía sobre la posible trayectoria de estos sistemas tropicales, ya que algunos podrían originarse en el Atlántico, atravesar Centroamérica y fortalecerse al ingresar nuevamente al Pacífico, lo que “pone a Guerrero en una zona de vigilancia prioritaria”.
De acuerdo con el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, se espera la formación de entre 29 y 37 ciclones tropicales durante esta temporada, para la cuenca del Pacífico se prevén hasta 10 tormentas tropicales, 5 huracanes de categoría 1 o 2 y hasta 4 huracanes mayores (categoría 3 a 5).
“Todos estos elementos coinciden en un escenario de alta actividad ciclónica. Es fundamental estar alertas y reforzar las medidas preventivas”, concluyó el meteorólogo, por lo que las autoridades municipales y estatales exhortaron a la población a mantenerse informados y no hacer caso omiso de las alertas por los fenómenos naturales.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
“Evelyn ha hecho un gran trabajo al frente del Tianguis en Acapulco", dice la Presidenta
CD. DE MEXICO, 12 DE MAYO DEL 2025-. “Evelyn ha hecho un gran trabajo al frente del Tianguis en Acapulco. Hay que felicitarla, le toca cada dos años y se ve muchísima vida en el puerto”, dijo este día en la conferencia mañanera La presidenta Claudia Sheinbaum.
La jefa del Ejecutivo federal destacó el 90% de ocupación hotelera durante Semana Santa y la recuperación de infraestructura turística.
Elogió la gestión de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, por los preparativos del Tianguis Turístico, cuya edición de oro se celebrará el próximo año en Acapulco.
Sheinbaum valoró el esfuerzo para posicionar al puerto como un destino turístico revitalizado, tras su visita al lugar el pasado viernes.
“Evelyn ha hecho un gran trabajo al frente del Tianguis en Acapulco. Hay que felicitarla, le toca cada dos años y se ve muchísima vida en el puerto”, afirmó la mandataria, quien resaltó la ocupación hotelera cercana al 90% durante Semana Santa y la recuperación de infraestructura turística.
Entre los avances, mencionó la rehabilitación de hoteles y condominios, así como dos inversiones clave: la recuperación del parque acuático Cici y la reconstrucción del Hotel Elcano, adquirida por un grupo turístico.
Sheinbaum subrayó la inversión de 3 mil millones de pesos para 2025, destinada a mejoras en agua, desazolve de ríos, mantenimiento de la Costera por parte de Fonatur y rehabilitación de caminos. También reconoció el trabajo de la Secretaría de Bienestar tras los huracanes que afectaron la región, lo que ha contribuido a la reactivación económica y turística.
“La Costera estaba llena, los restaurantes a tope, y eso que no era Semana Santa. Acapulco va muy bien”, celebró la presidenta, proyectando un futuro prometedor para el Tianguis Turístico 2026, que consolidará al puerto como referente del turismo nacional e internacional.
POLICIACO
Detienen a dos mujeres por homicidio de un bebé en Iguala
IGUALA, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. La Fiscalía General de Guerrero (FGE) cumplimentó una orden de aprehensión contra dos mujeres por el homicidio de una menor de dos años de edad en el municipio de Iguala, en la zona norte del estado.
De manera conjunta personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSPGro), detuvieron a Betzaira “N” y Alondra “N”, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio en razón de parentesco y homicidio calificado.
De acuerdo con las investigaciones, el 8 de mayo de 2025, Betzaira “N”, madre del menor, y Alondra “N”, habrían agredido físicamente a la bebé de dos años al interior de un domicilio ubicado en la localidad de Coacoyula.
Las dos mujeres, trasladaron al menor al Hospital Regional IMSS-Bienestar “Dr. Jorge Soberón Acevedo”, donde el personal médico determinó que ya no contaba con signos vitales.
Ambas imputadas serán puestas a disposición del Juez de Control y Enjuiciamiento Penal que las requiere, a fin de que se determine su situación jurídica.
Hallan a anciana en avanzada descomposición dentro de su casa en Iguala
IGUALA , Gro., 12 de mayo de 2025.- Una anciana fue encontrada en avanzada descomposición dentro de su casa en la ciudad de Iguala.
Fuentes de seguridad informaron el hallazgo a las 14:30 horas en la calle Puebla, entre las calles Nayarit y Quintana Roo de la colonia Ruffo Figueroa.
La mujer se llamaba Petra N, de aproximadamente 70 años, a quien desde hace varios días no se le veía en la calle, lo que generó sospechas y motivó la denuncia.
SINIESTRO
Se incendia automóvil en el fraccionamiento Las Playas en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 12 de mayo de 2025.- Un incendio de un automóvil ocurrió en el fraccionamiento Las Playas, en la zona Tradicional del puerto.
Según reportes, alrededor de las 10:20 horas de este lunes, vecinos pidieron ayuda de bomberos afuera del autolavado Popeye, ya el auto era consumido por las llamas, en la calle Málaga, esquina con avenida Adolfo López Mateos.
Testigos informaron que una falla mecánica provocó que se incendiara el motor, pero fueron trabajadores del autolavado quienes ayudaron a sofocar las llamas.
Bomberos de Acapulco acudieron a controlar el fuego, quienes informaron que el auto fue consumido en su totalidad.
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas o muertas, solo daños materiales.
Al lugar llegaron policías municipales y viales para resguardar la zona en lo que el incendio era controlado.
Conato de incendio en pollería del mercado campesino en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 12 de mayo de 2025.- Un conato de incendio se suscitó en un negocio de venta de pollos en el mercado campesino de la colonia Progreso de este puerto.
El fuego ocurrió minutos después de las 7 horas a un costado de la avenida Durango y de acuerdo con testigos se originó por un corto circuito, pero llegaron bomberos.
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas o algún deceso que lamentar; sólo los daños parciales en el negocio de venta de pollos.
GOB. DEL EDO. DE GRO.
Guerrero está preparado para temporada de lluvias y ciclones: Evelyn
CHILPANCINGO, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo un llamado enérgico a fortalecer la cultura de la prevención y subrayó que Guerrero está preparado para enfrentar la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que inicia oficialmente el 15 de mayo.
Durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Salgado aseguró que el estado no está solo ni desprotegido ante posibles fenómenos naturales, y advirtió que, debido a las condiciones climáticas actuales, la población debe mantenerse informada y actuar con responsabilidad.
No se trata de generar pánico, sino de tomar con seriedad una perspectiva meteorológica real. La temperatura del agua en nuestras costas ronda los 27 y 28 grados, lo que podría fortalecer cualquier sistema tropical. Debemos estar listos, sin caer en el caos, pero sí con total responsabilidadEvelyn Salgado, gobernadora de Guerrero
Salgado Pineda recordó que el huracán Otis marcó un antes y un después para la entidad. “Otis nos cambió como sociedad, hoy tenemos más conciencia y más responsabilidad, la protección civil no inicia ni termina con una emergencia, es una visión integral de cuidado y protección”, expresó.
Por lo que reconoció la presencia de presidentas y presidentes municipales, especialmente de zonas vulnerables como Acapulco, Petatlán y Coyuca de Benítez, así como de cuerpos de seguridad y representantes de la Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, así como el respaldo de la Universidad Autónoma de Guerrero en labores de difusión y prevención.
Por su parte el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil , Roberto Arroyo Matus destacó que se hizo establecido 582 refugios temporales, así como la 70 consejos municipales de Protección Civil que ya fueron establecidos.
Lo que permitirá que 39 mil familias o 120 mil personas puedan ser alojados en ellos provisionalmente, ante la posibilidad de la llegada de fenómenos meteorológicos a la entidad, asimismo, señaló que cada uno de ellos fue inspeccionando por autoridades de salud de los municipios, quienes fueron los que propusieron los espacios.
Otro de los temas que detalló Arroyo Matus, fue el de la designación de voceros para intensificar la difusión en radio y televisión sobre fenómenos hidrometeorológicos, el fortalecimiento de canales de comunicación como WhatsApp y redes sociales, con apoyo de la secretaría de educación.
Así como la visita a escuelas para realizar acciones informativas y de capacitación a estudiantes, esperando que estos difundan la información a sus familias.
Huracanes muy violentos este 2025, advierte Protección Civil Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 12 de mayo de 2025.- Se llevó a cabo la sesión del Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para exponer los protocolos ante la próxima temporada de lluvias.
La reunión estuvo encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien destacó que la entidad enfrentará una temporada de lluvias compleja y ante ello sostuvo que el trabajo de prevención es trabajo de todos.
Durante la Sesión en la capital del estado, Salgado Pineda aseguró que la información que se presentó durante la reunión “no es para alarmarse, sino una proyección para prevenir y que ninguna emergencia nos tome por sorpresa”.
Pidió a los alcaldes de los diferentes municipios del estado emitir información a la población y seguir trabajando en la instalación de los consejos de protección civil para salvaguardar la vida de todos los habitantes.
A la reunión asistieron funcionarios del estado, integrantes del Ejército, Secretaría de Marina (Semar), así como alcaldes, en donde la próxima temporada de lluvias se consideró como muy activa así como un año con sistemas muy violentos.
Se detalló que en el Atlántico, Caribe y Golfo de México, se esperan 17 ciclones: dos depresiones tropicales, siete tormentas, cuatro huracanes fuertes y cuatro huracanes intensos.
El meteorólogo Fermín Damián Adame expuso que este año el sol se ubicará en su máximo solar, donde la temperatura producirá ciclones con vientos más intensos y temperaturas que rebasaran todos los records.
Explicó que actualmente las temperaturas registradas en el Océano Pacifico ya poseen condiciones para generar ciclones tropicales y las temperaturas en la profundidad del océano registran 28 grados centígrados, parecidas cuando se presentó el huracán Otis en 2023, lo que se espera una aceleración de la formación de ciclones frente a las costas de Guerrero.
El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, informó que se llevan a cabo trabajos informativos como la creación de una plataforma de información de atlas de riesgo para detectar inundaciones y deslindamiento de laderas.
Añadió que se usará un dron para mayor precisión de riesgos y que se hasta el momento se han conformado 70 consejos municipales.
Detalló que se han habilitado 582 refugios temporales en los 85 municipios para alojar a 120 mil personas, además, de que la Gobernadora autorizó un helicóptero para perifoneo aéreo en caso de riesgo.
Llama Evelyn Salgado a reforzar valores y compromiso institucional
CHILPANCINGO, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. En el marco de los honores a la bandera realizados la mañana de este lunes 12 de mayo en el Palacio de Gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo un llamado a reforzar los valores del trabajo, la soberanía, la educación, la salud y la transparencia, en un mes que calificó como “de memoria y compromiso”.
Durante su mensaje, Salgado destacó fechas clave del mes de mayo, comenzando por el Día Internacional del Trabajo, que definió como una jornada para reconocer las luchas laborales y seguir construyendo condiciones más humanas para quienes “trabajan todos los días por el bienestar de Guerrero”. También recordó el legado del presidente Benito Juárez y su defensa de la justicia.
La mandataria estatal subrayó la importancia de la solidaridad representada por instituciones como la Cruz Roja, en el marco de su celebración mundial el pasado 8 de mayo y dedicó un mensaje especial al Día de las Madres, reconociéndolas como “el corazón de las familias y del servicio público”.
Asimismo, también reconoció la labor del personal de enfermería en el Día Internacional de la Enfermería y anunció que este 15 de mayo se rendirá homenaje al magisterio guerrerense.
En su discurso, Salgado incluyó un recordatorio sobre el Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo) como una oportunidad para promover entornos saludables, y reiteró que mayo es también el “mes de la transparencia”.
Por lo que exhortó a todas y todos los servidores públicos a cumplir con su declaración patrimonial y de intereses. “No solo es una responsabilidad institucional, es un deber moral con nosotros mismos y con el pueblo de Guerrero”, dijo.
Al cierre, la gobernadora hizo un llamado a redoblar esfuerzos desde todos los frentes del servicio público. “Aquí todas y todos somos iguales y tenemos un mismo objetivo: la transformación, el desarrollo y el bienestar de nuestro estado”.
Refrenda Evelyn Salgado compromiso con la transparencia en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 12 de mayo de 2025.- Con un mensaje de unidad, compromiso y responsabilidad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la ceremonia de Izamiento de Bandera correspondiente al mes de mayo en la sede del Poder Ejecutivo, donde llamó a las y los servidores públicos a presentar en tiempo y forma su declaración patrimonial y de intereses, como parte de su deber institucional y moral con el pueblo de Guerrero.
Que: “Todos, sin excepción, debemos cumplir con esta responsabilidad, que no sólo es institucional, sino también un deber moral con nosotros mismos y con Guerrero”, afirmó la mandataria estatal ante funcionarias y funcionarios de los tres poderes del estado.
Durante su intervención, Evelyn Salgado refrendó su compromiso de seguir trabajando para que los valores que se celebran en este mes, con el llamado a redoblar esfuerzos y a renovar el compromiso con el servicio público, con responsabilidad, trabajo y entrega.
En la ceremonia cívica, la gobernadora entregó reconocimientos a estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, con sede en Petatlán, quienes acreditaron su participación en el Programa de Intercambio Cultural Lingüístico 2025 en Estados Unidos y Canadá.
“Mayo es un mes de memoria y de compromiso, con fechas que nos inspiran a seguir transformando Guerrero”, expresó la titular del Ejecutivo estatal, al recordar efemérides como el Día del Trabajo, que impulsa la lucha por condiciones laborales justas y humanas; el Día Mundial de la Cruz Roja, símbolo de vocación y ayuda desinteresada; el Día de las Madres, a quienes definió como fuerza y guía del servicio público; y el Día Internacional de la Enfermería, en honor a quienes cuidan con vocación y sentido humano la salud de las y los guerrerenses.
También reconoció a las y los maestros por su entrega y compromiso con la formación de generaciones preparadas, críticas y libres. “Sigamos adelante con orgullo, con pasión y con firmeza. Construyamos desde cada rincón de Guerrero un presente más justo y un futuro más prometedor”, afirmó la gobernadora.
SUB. SRIA DE GOBIERNO DEL EDO. DE GRO
Violencia en Acapulco está “focalizada” en la zona Poniente
CHILPANCINGO, GRO, 12 DE MAYO DEDL 2025-.El Sub Secretario de Desarrollo Político y Social en el estado, Francisco Rodríguez Cisneros reconoció que la violencia en Acapulco está muy “focalizada” en la zona poniente.
Dijo que durante la Mesa Estatal para la Construcción de la paz se dio parte a través de la Secretaría de Seguridad Pública de los casos de homicidios dolosos y de acuerdo al informe todos se han registrado en colonias como Mozimba, Pie de la Cuesta, San Isidro Gallinero entre otros que pertenecen a la zona poniente del puerto.
El funcionario estatal aseguró que hay una presencia importante de elementos de seguridad en Acapulco realizando operativos de vigilancia.
Mencionó que el fin de semana hubo una gran afluencia de visitantes y en la zona turística no está ocurriendo incidentes de violencia, sin embargo se ha reforzado la seguridad.
Dijo que los elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno están trabajando con la finalidad de que se atienda todas las regiones de Acapulco. en el estado, Francisco Rodríguez.
“La estrategia (de seguridad) se cambia todos los días y no es permanente, lo que pasa es que esta focalizado en un lugar (la violencia) si no tuviéramos lo que tuvimos hace 15 días o mes homicidios dolosos en todo el puerto y hasta en la zona de la periferia como cruces, zapata, Llano largo e incluso en la zona turística llegó a ver incidente”. Insistió que hay que cambiar la estrategia todos los días, se tiene que atender esa parte que está focalizada.
Por otra parte, el Sub Secretario de Desarrollo Político y Social en el estado, Francisco Rodríguez Cisneros aseguró que Marco Antonio Suastegui nunca solicito medidas cautelares pues dijo que no las requería.
“Nunca solicito medidas cautelares, yo platicaba mucho con él, nunca solicito medidas, dijo que no las requería y comentó que a través de Tlachinollan estaba haciendo una solicitud para pedir el mecanismo a nivel nacional porque él tenia medidas cautelares de la corte interamericana”.
Insistió que el ex tinto líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP) no solcito que se le diera algún tipo de medidas extraordinarias y lo mismo pasó con el caso de Bruno Plácido.
Además de que Marco Antonio Suastegui tampoco tuvo confrontamiento con el gobierno del estado.
CONTINUA LA VIOLENCIA EN ACAPULCO-
Tras visita de Sheinbaum, retorna la violencia a Acapulco con cuatro asesinatos
ACAPULCO, GRO, 12 DE MARZO DEL 2025-. Tras la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al puerto de Acapulco, este destino turístico regresó a la habitual violencia. Durante el fin de semana, cuatro personas fueron asesinadas, una camioneta de transporte público fue incendiada y se registró una amenaza de bomba.
Fuertemente resguardada, el viernes la presidenta Sheimbaum estuvo en el Fuerte de San Diego, donde anunció el programa Acapulco se Transforma Contigo, que tendrá una inversión “histórica” para obras de infraestructura de 3 mil millones de pesos.
La mandataria evadió tocar la crisis de seguridad que padece la población. En la misma línea, la gobernadora Evelyn Salgado sólo agradeció su respaldo y se desvivió en halagos para el gobierno de Sheinbaum.
La presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, que aspira a ser candidata por Morena a la gubernatura en 2027, fue relegada del acto oficial y mandada a una silla improvisada en un extremo del presídium.
El sábado por la mañana una camioneta tipo Urvan de transporte público fue incendiada por hombres armados en la calle Ignacio Manuel Altamirano del barrio El Comino, dentro de la zona conocida como barrios históricos. No se reportaron lesionados.
A las 5:30 de la tarde, el empleado de una tortillería fue asesinado por sicarios que le dispararon desde afuera del negocio.
Transportistas y comerciantes han solicitado al gobierno estatal y federal seguridad ante la extorsión y violencia que ejercen sobre ellos integrantes de células criminales.
Los llamados de auxilio no han sido escuchados y los crímenes contra la clase trabajadora aumentan a diario.
Una hora después, un hombre fue ultimado cerca de la entrada de la tienda Aurrerá, de la comunidad San Isidro Labrador, sobre la carretera Acapulco – Zihuatanejo.
El mismo sábado a las 9 de la noche, un hombre fue asesinado en la cancha de la unidad habitacional Adolfo López Mateos.
El domingo por la mañana otro comerciante, presumiblemente víctima de extorsión, fue asesinado. A las 9 de la mañana en la calle 4 de la colonia Bellavista, cerca de la avenida Ejido, el señor “Chano” fue atacado a balazos cuando abría su negocio de relleno de puerco.
El cuerpo del comerciante que portaba un mandil blanco de San Judas Tadeo quedó tirado dentro de su establecimiento.
En otro hecho, tres cajas de zapatos con la advertencia por escrito de que contenían una granada fueron dejadas en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, frente al Instituto Estatal de Cancerología. Corporaciones policiacas y militares cerraron la avenida para que personal especializado en explosivos revisaran el paquete sin que se encontraran explosivos.
En los cuatro primeros meses de 2025 en la entidad se han perpetrado 405 asesinatos, más de la mitad en Acapulco.
MUNICIPAL
Araceli Ocampo exige a la FGE investigación a fondo en asesinato de líder de la CECOP
CHILPANCINGO, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. La diputada local de Morena, Araceli Ocampo Manzanares exigió a la Fiscalía General del Estado una investigación a fondo para esclarecer y castigar el asesinato del líder de la CECOP, Marco Antonio Suastegui Muñoz.
El 8 de mayo la diputada se sumó a la marcha de organizaciones sociales para exigir justicia por la muerte de Suastegui Muñoz.
“Como diputada de Morena, reafirmo que somos un partido movimiento que debe seguir al lado de las causas sociales y las demandas de nuestro pueblo. Exhorto a la Fiscalía General de Guerrero a investigar a fondo este cruel asesinato y a garantizar que los responsables enfrenten la justicia. ¡No podemos quedarnos callados! La lucha por un Guerrero más justo y sostenible continúa”, expresó la legisladora en sus redes sociales.
Centenares de personas pertenecientes a diferentes organizaciones sociales marcharon por la capital del estado en el municipio de Chilpancingo para exigir justicia por el asesinato del líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), Marco Antonio Suastegui Muñoz.
Organizaciones sociales, el magisterio docente agrupados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, colectivos y estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa fueron los contingentes que acompañaron la marcha, la cual partió desde la Glorieta de Nicolás Bravo, al norte de la ciudad, y avanzó sobre las principales avenidas de Chilpancingo hasta llegar a la sede de la Fiscalía General del Estado en dónde realizaron un mitin.
Al llegar a la Fiscalía los manifestantes demandaron la atención del caso a fin de que no quede en la impunidad.
Marco Antonio fue atacado a balazos el 18 de abril en la playa Icacos del puerto de Acapulco, donde laboraba, tras el ataque fue trasladado a un hospital privado, donde permaneció internado durante ocho días, hasta que finalmente perdió la vida.
Bloquean la avenida Constituyentes por falta de agua potable
ACAPULCO, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. Vecinos de la colonia Morelos y Constituyentes parte alta y baja bloquean ambos carriles la avenida Constituyentes esquina con Río Balsas en demanda al suministro de agua potable en sus viviendas.
Con garrafones y pancartas en mano los inconformes desde las 7:30 de la mañana de este lunes impidieron el paso a los automovilistas como medida de presión ya que aseguran que son más de tres meses que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), les dice que la bomba no sirve.
Una de las afectadas la señora Rufina Ponce Reyes señaló que fueron a CAPAMA ubicada en la calle Capitan Mala Espina con el ingeniero Nicolás que la iba a arreglar pero hasta el momento nada.
No vemos nada en llamadas, no les interesa, tenemos niños, bebés, adultos mayores, estamos agarrando agua del cerro pero ya se acabo y otras veces compramos.
Otra de las manifestantes refirió que en su vivienda tienen que comprar más de 5 garrafones diariamente para poder bañarse, cocinar y hacer el aseo, teniendo un gasto de más de 150 pesos, hecho que se les hace injusto pues pagan sus recibos puntuales.
El bloqueo causó molestia por decenas de automovilistas y ciudadanos que tiñeron que caminar para poder llegar a sus centros de trabajo y escuelas.,
Inician paro de labores trabajadores de Protección Civil del Estado
CHILPANCINGO, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. Integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil y Bomberos del Estado de Guerrero iniciaron un paro de labores indefinido, ante la falta de equipo adecuado, mantenimiento a unidades y revisión de los seguros de cada uno de los elementos.
En rueda de prensa, en las instalaciones de dicha secretaría ubicada en la zona sur de la capital, el dirigente sindical, José Don Juan Lucena, dio a conocer el paro de labores, al que se sumarían más de 200 trabajadores agremiados.
Durante su intervención, señaló que, a tres días de que culmine la temporada de incendios forestales, no han recibido respuesta a los oficios enviados para solicitar el equipo necesario, por lo que han tenido que improvisar incluso con ramas para combatir el fuego.
También indicó que solicitarán un dictamen sobre el estado de las unidades, ya que presentan fallas mecánicas constantes, algunas no tienen seguro y muchas no están equipadas ni reparadas, lo que pone en riesgo a los elementos al atender emergencias.
Afirmó que la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas no ha realizado los trámites necesarios para el registro y emplacamiento de nuevas unidades, las cuales fueron recientemente entregadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
En el caso de las unidades, Protección Civil cuenta con 150, de las cuales el 50% presenta fallas.
Otra de las denuncias es que el equipo con el que cuenta el personal operativo está obsoleto.
También informaron que a las 10:00 horas de este lunes se reunirán con Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero. Asimismo, recriminaron la falta de atención del titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, ante el paro de labores.
Por ello, hicieron un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que se realice una auditoría y, de ser necesario, sean removidos de sus cargos los titulares de Protección Civil que no garanticen condiciones adecuadas de trabajo ni el equipo necesario para operar.
A pesar del paro, ambulancias y camiones de bomberos seguirán atendiendo emergencias, cumpliendo con su responsabilidad, aunque sin contar con seguros.
Ayuntamiento de Chilpancingo olvida el día del trabajador de CAPACH
CHILPANCINGO, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo adheridos a la sección 31 del SUSPEG demandaron al gobierno municipal reconocer el 20 de marzo como el día del trabajador de CAPACH y mantener la tradición de en esta fecha dar a conocer beneficios salariales y laborales, algo que no ocurrió este año.
Los quejosos señalaron que en esta fecha se tiene que anunciar el incremento salarial que corresponde a las trabajadoras de CAPACH durante el año 2025.
También se anuncian otros beneficios como el incremento o al menos mantener el monto en los pagos de bonos, despensas, recategorizaciones y este año se esperaba una propuesta de estímulo a la jubilación de aquellos que ya tienen edad y años de servicio suficientes para dejar la actividad laboral.
Otro punto que no ha atendido el gobierno municipal es el que tiene que ver con el pago de finiquitos, apoyos funerarios, y la asignación de plazas a familiares directos de personas que fallecieron siendo trabajadores de la paramunicipal.
Explicaron que además de que no hubo los anuncios de incremento en salario y prestaciones para el presente 2025, la CAPACH aún mantiene adeudos de prestaciones que se debieron de pagar en el 2024 como la prima vacacional que en global suma una deuda para los trabajadores de más de 1 millón de pesos.
Establecieron que también se tiene un adeudo de cuotas sindicales desde el año 2022 a pesar de que estas han sido retenidas a los trabajadores no Se entregan a la directiva del sindicato. “no debe de tomarse como una apreciación porque es una retención que se le hace al salario base”.
De acuerdo con Jonathan Miranda Barrera, secretario general de dicha sección sindical, el alcalde de Chilpancingo Gustavo Alarcón Herrera ha sido una persona sumamente amable con ellos los ha atendido en varias ocasiones y los escucha, los entiende y siempre asegura estar del lado del trabajador sin embargo ninguna de las exigencias ha sido atendida más allá de la reunión en la que los escuchan.
Toman trabajadores oficinas de Finanzas por presuntos actos de hostigamiento
ACAPULCO, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. Por segunda ocasión trabajadores tomaron las instalaciones de la Administración Fiscal número 2, ubicada en la colonia Centro por presuntos actos de hostigamiento laboral por parte de la titular de la oficina recaudadora Josefina Verduzco Suárez.
Minuto antes de las 8:00 de la mañana, los manifestantes colocaron un candado para impedir el paso y el servicio así como cartulinas exigiendo la salida de la funcionaria estatal.
La empleada de confianza Rubí Otero denunció que ella fue removida de su área debido a que tiene problemas en la cervical y en ocasiones utiliza un collarín, hecho que supuestamente Verduzco Suárez calificó como mala imagen.
Yo tengo un video en donde ella me dice que no sirvo, que soy una floja, que siempre estoy enferma, pero me dijo que si sacaba ese video me iba a arrepentir y yo la verdad por miedo y represalias yo no he hecho nada porque en la oficina me dicen que me pueden correr porque acabo de entrar y si tengo miedo.
Otro de los inconformes acusó a Verduzco Suárez de presuntamente fomentar un ambiente laboral hostil, caracterizado por maltratos, ofensas, y humillaciones hacia los empleados.
“La funcionaria acostumbra utilizar apodos ofensivos y comentarios despectivos hacia los trabajadores, a mí en lo personal me ha dicho groserías, como gordo, basura, no es posible aguantar a esa persona más porque no tiene ética profesional, ni humildad para tratar a los trabajadores” comentó el Carlos Larumbe.
Dentro de las inconformidades contra la funcionaria está la presunta exigencia del cobro de 200 a 300 pesos adicionales a los contribuyentes por la entrega de placas vehiculares.
Los inconformes hicieron un llamado al gobierno del estado debido a que aseguraron que está problemática es de hace tiempo.
Trabajadores de la Universidad Intercultural demandan aumento de salarios
CHILPANCINGO, GRO, 12 DE MAYO DEL 2025-. Trabajadores de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero protestaron en la puerta del recinto del poder ejecutivo para demandar incrementos salarial del 100 por ciento además del pago de bonos y la integración de todos los trabajadores al esquema de seguridad social.
Fidel Trinidad León, quién es el dirigente del comité de gestión, señaló que el gobierno del estado sólo reconoce 50 trabajadores de los 120 que tiene la universidad.
Explicó que los trabajadores están divididos en tres sedes: la de Malinaltepec, Ayutla y Tixtla.
Indicó que en esta universidad se atiende a 360 alumnos en carreras que tienen que ver específicamente con la gestión intercultural la preservación de la lengua y la elaboración de proyectos autogestivos y ecoturísticos, lamentablemente estas carreras tienen muy poco mercado laboral y los egresados se encuentran con dificultades para conseguir trabajo.
Señaló que la baja matrícula que existe en la universidad no es un problema que atañe a los trabajadores sino más bien a los directivos y al rector que no han sabido dar la difusión correcta y generar mayor atracción de jóvenes.
Respuesta institucional
La subsecretaría de educación superior en Guerrero, Lucila Rangel Santos, explicó que la universidad no justifica la cantidad de trabajadores que tiene en la planilla por eso se dificulta poder pagarles los bonos y prestaciones.
Señaló que desde hace muchos años que se han venido incrementando los trabajadores algunos por la necesidad de atención a los grupos pero otros solo por cuestión política y ahora se tiene el problema de que más de la mitad de los empleados no tiene un techo presupuestal.
Sin embargo, explicó que hay toda la disposición de atenderlos y de acompañarlos en sus demandas que son justas, pero se tiene que buscar los recursos para su atención.
Inicia Gobierno de Acapulco trabajo preventivo por temporada de lluvias
ACAPULCO, Gro., 12 de mayo de 2025.- Por instrucción de la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco inició los trabajos preparativos para la apertura de la barra en la zona lagunar de Barra Vieja, con el apoyo del Aeropuerto Internacional Acapulco.
De acuerdo con un boletín, el coordinador Efrén Valdez Ramírez informó que las labores consisten en preparar el cuerpo lagunar para facilitar el flujo del agua durante la Temporada de Lluvias y Huracanes 2025, evitando así posibles inundaciones.
“Es parte de los programas que tiene establecido el Gobierno Municipal que encabeza nuestra Presidenta Abelina López Rodríguez y hoy se inician los preparativos de Barra Vieja, estamos previniendo ante la temporada lluvias”, expresó
Explicó que se trabaja con maquinaria especializada y se mantendrán toda la semana en este punto para abrir un canal de 12 metros de ancho, lo que permitirá que, al aumentar el nivel del agua, la barra pueda abrirse de manera natural.
Por su parte, la delegada María Natividad Mejía Olivar agradeció al Gobierno Municipal por atender esta necesidad de manera oportuna, destacando la importancia de estas acciones preventivas para la seguridad de la comunidad.
El Gobierno Municipal de Acapulco reitera su compromiso con la prevención y la protección de la ciudadanía ante el inicio oficial de la Temporada de Lluvias y Huracanes, programado para este próximo 15 de mayo.
Impulsa Gobierno de Acapulco la modernización de trámites
ACAPULCO, Gro., 12 de mayo de 2025.- Con el compromiso de mejorar la atención y simplificar los trámites en beneficio de las y los acapulqueños, la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, encabezó la firma de un convenio con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
,Durante su intervención, la alcaldesa reiteró que este acuerdo representa un paso decisivo hacia la modernización administrativa del municipio y es resultado de cinco meses de arduo trabajo donde se realizaron más de 30 reuniones con la participación de 50 servidoras y servidores públicos.
“Este esfuerzo busca simplificar los trámites más importantes. Estamos por lanzar la ventanilla única, comenzando con el área de Catastro, que es clave para seguir avanzando en el proceso de modernización”, señaló.
La Presidenta Municipal agradeció al Gobierno Federal que encabeza Claudia Sheinbaum por el respaldo brindado a través de la Agencia de Transformación Digital. “Vamos hacia un sistema propio que libere al municipio de la dependencia tecnológica de terceros. Este convenio simboliza un antes y un después para Acapulco”, puntualizó.
Por su parte, la secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, resaltó que este acuerdo es una muestra clara del compromiso con la transformación del servicio público municipal. “Gracias al acompañamiento de la Agencia de Transformación Digital, podremos brindar una atención más ágil, eficiente y cercana a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.
La directora general de Simplificación de la Agencia, Crystel Arellano Moreno, reconoció el liderazgo de la Presidenta, Abelina López Rodríguez y la disposición de su equipo para colaborar en este proceso. Explicó que la agencia trabaja con municipios para implementar herramientas tecnológicas que permitan realizar trámites de forma digital.
“En Acapulco ya se ha avanzado en proyectos clave como la ventanilla digital nacional de inversiones y la simplificación del Catastro, lo cual reducirá tiempos, requisitos y discrecionalidad en los procesos”, detalló.
En el evento protocolario se firmó el convenio de manera oficial y estuvieron presentes los secretarios de Administración y Finanzas, Carlos Armando Morillón Ramírez y de Planeación y Desarrollo Económico, Augusto Bañuelos Bautista, así como funcionarias y funcionarios municipales que continuarán con las mesas de trabajo para la implementación del sistema digital.
POLITICA NACIONAL
Decisión injusta de EU cerrar la puerta a las exportaciones ganaderas de México: Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 12 DE MAYO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que México “no es piñata de nadie” ni puede estar ependiendo de los anuncios que hagan funcionarios de Estados Unidos, en particular la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins.
La mandataria afirmó que fue una decisión “injusta” del gobierno de Estados Unidos cerrar su frontera durante 15 días a las exportaciones de ganado en pie provenientes de México, debido a la crisis sanitaria provocada por la expansión del gusano barrenador.
“No estamos de acuerdo con esta medida, al gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos.
“Tengo un informe del secretario (Julio) Berdegué (titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) de todas las acciones que sean realizado, todas las medidas para evitar y erradicar el gusano, que normalmente viene por frontera sur. Se ha estado trabajando, se ha informado”.
La secretaria de Agricultura de la administración de Donald Trump, anunció ayer la medida contra el ganado proveniente de nuestro país.
La presidenta reiteró que México “no es piñata de nadie (…) No hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo, en particular de la secretaria de agricultura del gobierno de Estados Unidos”.
Insistió en el rechazo y desacuerdo a las medidas de Washington y confió en que no generen afectaciones económicas en las exportaciones de ganado.
“Habló el secretario Berdegué con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta. Vamos a esperar estos 15 días y seguir esperando.
“México no es piñata de nadie, lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero no hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo, en particular de la secretaria de Agricultura del gobierno de Estados Unidos. Acaba de estar el secretario Berdegué con ella, a México se le respeta”.
Reiteró su confianza en que no haya afectaciones para los productores nacionales. “Esperamos que no tengan pérdidas importantes, van a ser 15 días, y se pueda retomar la exportación, vamos a informar sin adelantarnos”.
Senado culpa al INE de retraso en la impugnación de perfiles para elección judicial
CD. DE MEXICO, 12 DE MAYO DEL 2025-. El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó en conferencia de prensa que no han podido presentar las impugnaciones a los perfiles señalados de no ser idóneos para participar en la elección del Poder Judicial el próximo primero de junio debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no ha notificado su resolución sobre estos cargos.
“El INE a esta hora sigue sin notificarnos la resolución que tomó la semana pasada. La tomó el jueves y a esta hora no nos ha notificado. Mientras no nos notifique, nosotros no podemos impugnar si eso decidimos. Dicho de otra manera, el INE está haciendo todo para que no se impugnen”, afirmó el senador Fernández Noroña.
El senador reiteró que desde el principio se señaló un número “excepcional, pequeño” de candidatos que llegaron a las boletas electorales, alrededor de “una veintena”, que no cumplen con los lineamientos establecidos para el proceso o que han sido acusados de tener vínculos con el crimen organizado.
El pasado 23 de abril el presidente del Senado señaló que aún se estaba a tiempo para que el INE anulara las candidaturas de la elección en los casos donde se identificaran perfiles no idóneos, aún si sus nombres aparecen en las boletas electorales el primero de junio. Noroña afirmó que esta es su posición y la de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo el INE argumenta que estos cargos pueden ser impugnados después de la elección si es que son elegidos para el cargo.
“Es que no podemos hacer nada mientras no nos notifiquen. O sea, no estoy diciendo que vayamos a impugnar, o que no vayamos a impugnar, simplemente digo que hasta ahora no nos han notificado”, afirmó el presidente del Senado.
Fernández Noroña concluyó que van a esperar a ser notificados por el INE para determinar cuál será su siguiente paso y apuntó que difícilmente la gente va a votar por una persona que no sea idónea.
Senadora Paloma Sánchez propone que autoridades informen mensualmente sobre personas desaparecidas
CD. DE MEXICO, 12 DE MAYO DEL 2025-. Paloma Sánchez Ramos, senadora del PRI, propuso una reforma legal para que el gobierno federal rinda un informe mensual que detalle el número de personas desaparecidas que están siendo buscadas, así como cuántas han sido localizadas.
La legisladora sinaloense subrayó que su propuesta busca respaldar el trabajo de las madres buscadoras, quienes con sus propios medios han encontrado más de 5 mil 600 fosas clandestinas en todo el país, la mitad de ellas durante el sexenio pasado.
“En México, cada 40 minutos desaparece una persona. Estamos frente a una verdadera crisis humanitaria y un gobierno que se niega a rendir cuentas”, advirtió la senadora.
Madres buscadoras en México recuerdan a integrantes asesinadas con marchas el 10 de mayo
Decenas de Madres buscadoras aseguran que este no es un día para celebrar, ni de flores ni pasteles
Criticó que actualmente no existe una obligación legal que indique que las autoridades deben transparentar su actuación en materia de búsqueda de personas desaparecidas.
Las madres buscadoras trabajan solas mientras el gobierno guarda silencio sobre cómo busca, a quién busca, y a quién encuentra.Paloma Sánchez Ramos.
Sánchez Ramos afirmó que su iniciativa busca poner fin a la simulación: “No voy a dejar solas a las madres buscadoras. Es momento de garantizar el acceso a la verdad. Las autoridades deben informar mensualmente cuántas búsquedas realizan, si son individuales o colectivas, y con qué resultados”.
Finalmente, enfatizó que la obligación de informar ayudará a evaluar los esfuerzos reales del Estado en la localización de personas desaparecidas: “No podemos aceptar un gobierno que ignora a sus desaparecidos”.
México anticipa revisión del T-MEC con Trump en el segundo semestre de 2025: Ebrard
CD. DE MEXICO, 12 DE MAYO DEL 2025-. Será en el segundo semestre de este 2025 cuando se revise el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con el presidente Donald Trump, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante su participación en el Summit Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC, Ebrard expuso que la estimación proviene de la lectura que están haciendo al gobierno estadunidense y su probable cronograma de anuncios, por lo que la administración de Trump no tardaría en enviar un mensaje formal sobre el inicio del proceso de revisió
“Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año”, comentó ante empresarios y representantes del sector productivo, en el evento organizado por Coparmex.
Con el calendario previsto, también se reconfigura la expectativa sobre la relación comercial más importante para México, señaló el excanciller. Para Ebrard, adelantar la revisión del T-MEC puede ser incluso benéfico, ya que daría certeza sobre la dirección que tomará la política económica norteamericana y su impacto en la integración regional.
Y es que se visualiza una etapa donde América del Norte actúe como el principal competidor frente a Asia.
Desde su perspectiva, la legislación estadounidense es clara, el proceso técnico comienza en julio de 2025 y la renegociación formal se realizará hasta 2026.
Nearshoring, una promesa que exige acción
Dentro de este marco de revisión y ante la tensión comercial que Estados Unidos mantiene con Asia, Ebrard subrayó que México sigue teniendo frente a sí una oportunidad decisiva, el nearshoring.
Si Norteamérica quiere reducir su dependencia de Asia, tendrá que reforzar su producción interna, y eso inevitablemente pasa por fortalecer las cadenas de suministro mexicanas.
El nearshoring exige planificación, inversión y coordinación institucional. Solo así, comentó, se podrá traducir el potencial comercial en crecimiento real y sostenido para la región.
Transparencia para el Pueblo reemplaza al INAI e inicia operaciones
CD. DE MEXICO, 12 DE MAYO DEL 2025-. .- Este lunes 12 arrancó formalmente la operación de Transparencia para el Pueblo, una nueva instancia dirigida por María Tanivet Ramos Reyes, adscrita a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, y que sustituyó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual fue eliminado por la mayoría legislativa de Morena, en cumplimiento a una reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la inauguración de la nueva rama del Ejecutivo federal, la secretaria Raquel Buenrostro Sánchez prometió que la dependencia no será “juez y parte” en las decisiones de transparentar información en poder de las instancias públicas, pues habrá un tribunal especializado que resolverá los litigios entre ciudadanos y los sujetos obligados que se nieguen a entregar sus archivos.
Tras insistir en que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) –que almacena millones de documentos de los entes públicos– seguirá vigente e “intacta”, Buenrostro aseveró que la nueva dependencia costará un 52% menos que el INAI, lo que representará un ahorro de 500 millones de pesos, pues operará con menos direcciones generales –6 en lugar de 28 en el INAI– y con más personas que “arrastran el lápiz”.
Según la secretaria, la PNT estará ahora a cargo de un nuevo Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, un organismo tutelado por un consejo nacional, integrado por “todos los estados, todos los autónomos”, que tendrá su primera sesión el próximo 16 de mayo.
La directora del organismo, María Tanivet Ramos Reyes, fue designada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero aseguró hoy que su administración “contará con autonomía técnica y operativa en la toma de decisiones”, y emitirá “resoluciones congruentes y exhaustivas, imparciales, apegadas a derecho, eficaces en su cumplimiento y también inatacables para los sujetos obligados”.
Ramos viene del equipo de Buenrostro en la secretaría, donde estuvo al frente del área de transparencia; antes de esto, fungió como comisionada en el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno (OGAIP) de Oaxaca –el equivalente local del INAI–, institución en la que laboró en la última década.
En años anteriores, Ramos encabezó la asociación Nuevas Estrategias de Comunicación por la Igualdad, y pasó brevemente por la unidad de enlace del gobierno municipal de Oaxaca durante el mandato del panista Luis Ugartechea Begué.
En el nuevo esquema de acceso a la información, la vertiente de protección de datos personales, otrora atribución del extinto INAI, recaerá en la secretaría encabezada por Buenrostro y, más específicamente, en la Subsecretaría de Buen Gobierno, a cargo de Alejandro Encinas Nájera, el hijo de Alejandro Encinas Rodríguez, quien trabaja ahora en la administración capitalina de Clara Brugada.
El 'buitre' de Tabasco, así llaman al hermano de López Obrador en el Tec de Balancán
CD. DE MEXICO, 12 DE MARZO DEL 2025-. El gobierno de Javier May ordeno una represión policíaca contra estudiantes.
Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos en Balancán le gritaron "buitre", el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco, tras una negociación por un desalojo violento autorizado por el gobierno de Javier May contra estudiantes.
El pasado 7 de mayo el gobierno morenistas de Tabasco a cargo de Javier May Rodríguez ordenó un desalojo violento con policías antimotines de alumnos de ese Tecnológico. Los estudiantes mantenían desde hace un mes una protesta por irregularidades en el plantel universitario.
Durante varias semanas se mantuvieron tomadas las instalaciones educativas ante la exigencia de los estudiantes de la destitución del director Pérez Martínez, a quien acusaron de corrupción y de las malas condiciones en que se encuentra la institución.
A pesar de que se cumplió con la exigencia de destituir al director, las protestas continúan porque la comunidad estudiantil no acepta a quien fue nombrada en su lugar.
"Buitre" tabasqueño
Al salir caminando de las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos en Balancán, en donde autoridades sostuvieron una reunión con parte de la comunidad universitaria que se ha manifestado, los manifestantes le gritaron Buitre al secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador de la misma manera en como tildó a reporteros de la XEVT, tras haberlo cuestionado sobre el tema de homicidios en la entidad.
A la salida del campus se pudo ver a la alcaldesa de Balancán, Beatriz Castañón; el consejero Jurídico, Jesús Manuel Argáez de los Santos y el secretario de Gobierno, el tal “Pepín” López, quienes habrían estado en la plática con los profesores.
Entrada la noche y una vez concluida la reunión, José Ramiro López informó que se acordó desistir de todas las demandas interpuestas por el anterior director, Iván Arturo Pérez, y que no habrá represalias.
Además, dijo que este lunes se retomará la mesa de negociación con los alumnos y padres de familia, quienes no fueron este domingo.
Más tarde, el Gobierno del Estado ratificó lo dicho por López Obrador, a través de un comunicado, agregando que quien estará en la mesa de negociación, a partir de las 7 de la mañana por parte de la SETAB, será la subsecretaria de educación media superior y superior, Anabel Suárez.
El tal Pepín López Obrador le echó la culpa al exdirector Iván Arturo Pérez, de haber sido el solicitó los antimotines para desalojar a los estudiantes, pero fue el gobierno estatal finalmente el responsable porque un director de escuela no manda sobre los policías.
Tras el anuncio del tal ´Pepín´ López todo había transcurrido con calma, sin embargo, un disturbio se registró cuando los manifestantes detectaron que en una de las camionetas que salían del campus, se encontraba la alcaldesa de Balancán, Beatriz Castañón, a quien le pedían que se bajara.
En ese momento el mismo secretario de Gobernación fue abriendo paso a la unidad entre los presentes, lo que le llevó a que le recriminaran por el uso de antimotines para desalojar a los estudiantes, además de que le gritaran "buitre", a como hace unos días llamó "a los de la XEVT" luego de haberlo cuestionado sobre el tema de homicidios en la entidad.
Durante el percance, una mujer le echó en cara que no es como su hermano, el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Finalmente, al caminar entre los protestantes, alguien le arrojó un líquido en la espalda, a lo que Pepín López sólo respondió con un "gracias", mientras alzaba la mano para despedirse.
Este lunes a las 7 de la mañana se reanudaron los trabajos de la mesa negociadora en donde están convocados docentes, alumnos y padres de familia. (Con información de la XEVT).
Comentarios