PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 22 DE MAYO DEL 2025
22 DE MAYO DEL 202
PRESIDECIA DE LA REPUBLICA
Baja a 3.5% gravamen de EU a productos mexicanos; 'no estamos de acuerdo', dice Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 22 DE MAYO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la pretensión de Trump de imponer el gravamen de 5 por ciento se redujo para dejarlo en 3.5 por ciento, pero de todas maneras, "no estamos de acuerdo".
En su conferencia matutina, anunció “otra buena noticia”: esta madrugada se aprobó el presupuesto para Estados Unidos y como parte de este paquete, se redujo la pretensión de imponer el gravamen de 5 por ciento para dejarla en 3.5 por ciento.
De todas maneras, dijo, no estamos de acuerdo.
informó que México continuará su cabildeo para expresar que esta decisión no es una buena idea pero ahora con los senadores republicanos y demócratas.
Imdicó que este impuesto no solo afecta a las empresas en México, sino también a otros países, destacando que en algunos de ellos estos recursos representan hasta el 20 por ciento de su Producto Interno Bruto y en México es de 3 por ciento.
Refirió que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sí ha estado hablando con sus homólogos, pero aún no hemos llegado a esos temas.
En particular acero, aluminio, automotriz. No quisiera anunciar mucho más.
La mandataria informó al comienzo de su conferencia en Palacio Nacional a las 8:30 horas, tuvo una llamada telefonica con Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Sobre esta llamada no quiso abundar más y sólo mencionó que "hay buena relación y buena comunicación”.
“En principio seguimos hablando sobre el comercio y los aranceles. En el caso de la industria automotriz tenemos una situación muy preferencial aunque quisiéramos más y seguimos trabajando sobre el acero y el aluminio.No quisiera abundar mucho más”.
TOMAR PRECAUCIONE POR LA ECOLUCION DE CICLON EN EL PACIFICO5
Piden extremar precauciones por evolución de ciclón en el Pacífico
ACAPULCO, Gro., 22 de mayo de 2025.- El gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, mantiene en vigilancia la formación de una zona de baja presión en el océano Pacífico, que podría generar el primer ciclón tropical de la temporada en el transcurso de la siguiente semana.
Un boletín indicó que la mañana de este jueves, dicho sistema se localiza a 600 kilómetros al sur de Oaxaca, manteniendo un 50 por ciento de probabilidad para su desarrollo ciclónico durante los próximos siete días, mismo que podría provocar lluvias en Guerrero a inicios de la próxima semana.
La dependencia estatal solicitó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y población en general, a mantenerse informados sobre la evolución y trayectoria de este sistema, a fin de extremar las medidas de precaución necesarias.
También recomendó a no propagar rumores, consultar fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades
Amenaza EU con cárcel a quien intente cruzar por zonas restringidas
CD. DE MEXICO, 22 DE MAYO DEL 2025-. La embajada de Estados Unidos reiteró este jueves la advertencia de que el gobierno del presidente Donald Trump ha designado ciertas áreas de su frontera sur como zonas de defensa nacional, por lo que cualquier persona no autorizada que ingrese será objeto de multas, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento.
“ADEVERTENCIA, EU ha designado ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos como áreas de Defensa Nacional. Estas se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento. NO entres arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, afirma la alerta de la sede diplomática, la cual fue difundida en su cuenta oficial de X.
Hasta hoy, la administración Trump ha instalado dos bases militares a lo largo de la frontera con México. La primera en Nuevo México y la segunda como una extensión Fort Bliss, ubicada cerca de El Paso, Texas.
De acuerdo con el Comando Norte, estas áreas restringidas se suman a los esfuerzos del gobierno de Trump por incrementar la presencia militar en la frontera sur para disminuir la migración irregular.
A las bases militares se han sumado más de 11 mil soldados de la Guardia Nacional para evitar el paso de los indocumentados.
Hasta el pasado 1 de mayo, un total de 264 migrantes han sido acusados al intentar cruzar por las zonas restringidas, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Protección Civil, así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1.
Baja a 3.5% gravamen de EU a productos mexicanos; 'no estamos de acuerdo', dice Sheinbaum
CD. DE MEXICO, 22 DE MAYO DEL 2025-.-. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la pretensión de Trump de imponer el gravamen de 5 por ciento se redujo para dejarlo en 3.5 por ciento, pero de todas maneras, "no estamos de acuerdo".
En su conferencia matutina, anunció “otra buena noticia”: esta madrugada se aprobó el presupuesto para Estados Unidos y como parte de este paquete, se redujo la pretensión de imponer el gravamen de 5 por ciento para dejarla en 3.5 por ciento. De todas maneras, dijo, no estamos de acuerdo.
informó que México continuará su cabildeo para expresar que esta decisión no es una buena idea pero ahora con los senadores republicanos y demócratas.
Imdicó que este impuesto no solo afecta a las empresas en México, sino también a otros países, destacando que en algunos de ellos estos recursos representan hasta el 20 por ciento de su Producto Interno Bruto y en México es de 3 por ciento.
Refirió que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sí ha estado hablando con sus homólogos, pero aún no hemos llegado a esos temas. En particular acero, aluminio, automotriz. No quisiera anunciar mucho más.
La mandataria informó al comienzo de su conferencia en Palacio Nacional a las 8:30 horas, tuvo una llamada telefonica con Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Sobre esta llamada no quiso abundar más y sólo mencionó que "hay buena relación y buena comunicación”.
“En principio seguimos hablando sobre el comercio y los aranceles. En el caso de la industria automotriz tenemos una situación muy preferencial aunque quisiéramos más y seguimos trabajando sobre el acero y el aluminio.No quisiera abundar mucho más
Seguimos apostando al diálogo con la CNTE, el Gobierno no es represor: Rosa Icela Rodríguez
CD. DE MEXICO, 22 DE MAYO DEL 2025-. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aseguró que el Gobierno federal mantiene la mano extendida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a pesar de que este sindicato disidente mantiene firmes sus protestas contra la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum a quien exige un alza salarial del 100 por ciento.
Al salir de una reunión en San Lázaro con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, la secretaria de Gobernación declaró ante medios de comunicación que el Gobierno federal mantiene su disposición al diálogo con los maestros movilizados, a pesar de las afectaciones que han generado sus protestas.
“Les hemos ofrecido diálogo, diálogo y más diálogo, y cuando nos cansemos, también diálogo”, afirmó. Reconoció las molestias que las movilizaciones generan en la ciudadanía, pero subrayó que el gobierno de México “no es un gobierno represor”.
Rodríguez destacó que ya se otorgó un incremento salarial del 10 por ciento el pasado 15 de mayo, aunque reconoció que los maestros demandan un aumento del 100 por ciento, lo cual “no es posible”. No obstante, aseguró que hay otros puntos que pueden construirse en conjunto.
Estamos conscientes de sus demandas y los invitamos a sentarse a la mesa. Desde este momento, estoy en sesión permanente en la Secretaría de Gobernación para recibirlos y buscar acuerdos.Rosa Icela Rodríguez.
También mencionó como logro el congelamiento de la edad mínima de jubilación de 58 años para hombres y 56 para mujeres, evitando así que suba a 60 años como plantea la ley actual.
La funcionaria hizo un llamado a reflexionar sobre el método de protesta: “La pregunta es: ¿de verdad quieren (los maestros) diálogo afectando a la población y a los niños?”, expresó.
Añadió que el gobierno está listo para sentarse a revisar temas como las reglas para la desaparición del programa Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), una de las demandas del magisterio disidente.
SNTE
Refrenda Gobierno de Guerrero su compromiso con el magisterio DEL SNTE
ACAPULCO, Gro., 22 de mayo de 2025.– En cumplimiento a la política de diálogo y atención permanente impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, autoridades del Gobierno del Estado sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del sector magisterial con el objetivo de dar continuidad a los acuerdos previamente establecidos.
El encuentro fue encabezado por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y contó con la participación del oficial mayor de la Secretaría de Finanzas, Ricardo Salinas Méndez. Durante la reunión se abordaron temas prioritarios, como los pagos pendientes a personal jubilado y homologado, así como otros compromisos derivados de mesas anteriores.
Asistieron también el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, y el representante del Comité Ejecutivo Nacional, Luis Enrique Morales Acosta, quienes reconocieron los avances logrados y plantearon puntos pendientes para su pronta atención.
El subsecretario Rodríguez Cisneros reafirmó que el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado, es el de mantener abierto el canal de diálogo con el magisterio guerrerense, bajo la convicción de que la mejora de las condiciones laborales es clave para fortalecer el sistema educativo.
También hizo un llamado a mantener las vías institucionales de comunicación, priorizando el bienestar de la comunidad educativa sin afectar a terceros.
Por su parte, el oficial mayor Ricardo Salinas señaló que se dará seguimiento puntual a los planteamientos presentados por el gremio, garantizando una coordinación institucional que favorezca la estabilidad financiera y administrativa.
A nombre del magisterio, Silvano Palacios Salgado refrendó el respaldo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y recordó su mensaje del pasado 15 de mayo, en la ceremonia en honor a maestras y maestros, donde agradeció el apoyo constante de la mandataria estatal y su compromiso con la Escuela Pública. “Estaremos con ella hasta el final”, concluyó.
MAESTROS DE LA CETEG TOMAN AUTOBISES EN CHILPANCINGO
Maestros de la CETEG toman tres autobuses en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se apoderaron de tres autobuses la jornada de este miércoles, en la zona norte de Chilpancingo, como parte de sus acciones dentro del paro nacional convocado en todo el país.
Pasado el mediodía, un grupo de profesores con el rostro cubierto se colocó en las laterales de los carriles sur-norte del bulevar Vicente Guerrero, donde marcaron el alto a camiones de diferentes empresas que transportaban pasajeros provenientes del puerto de Acapulco.
Algunos de los tripulantes se opusieron a descender de los vehículos, bajo el argumento de que ya en repetidas ocasiones habían perdido sus viajes por culpa del magisterio o de los estudiantes de Ayotzinapa.
Tras obligar a los pasajeros a bajar, los profesores abordaron los autobuses con dirección hacia el sur.
En días anteriores se había anunciado que un grupo de integrantes de la CETEG se trasladaría a la capital del país para sumarse al movimiento magisterial nacional y al plantón que se mantiene en dicho punto.
Durante esta semana se han registrado diversos actos dentro de su jornada de movilizaciones, como la toma de casetas de peaje en La Venta, Paso Morelos y Palo Blanco, el pasado lunes 19 de mayo, donde dieron paso libre a los automovilistas a cambio de una cooperación.
La jornada del martes 20 de mayo incluyó reparto de volantes y el cierre de al menos 15 oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la capital, además de la toma del edificio Juan Álvarez, que alberga las oficinas de la Dirección del Registro Civil Estatal y de la Secretaría de Finanzas.
Durante dicha protesta se desalojó a los trabajadores y también a las personas que acudieron a realizar trámites, además de que se quemó papelería y propaganda del Gobierno Federal en el exterior.
DAN FORMAL PRSION A LA EX PRESIDENTA DEL TSJ DE GRO POR EL CASO AYOZINAPA
Dan formal prisión a expresidenta de Tribunal por caso Ayotzinapa
ACAPULCO, Gro., 22 de mayo de 2025.- Una jueza federal dictó auto de forma prisión a la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Lambertina Galeana Marín por presuntamente haber borrado evidencias relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal, con sede en Toluca, Raquel Duarte, determinó que la Fiscalía General de la República (FGR), presentó las pruebas iniciales suficientes para procesar a la exmagistrada por los delitos contra la administración de justicia y desaparición forzada.
Lambertina Galeana permanecerá en el Centro Federal de Reinserción Social Femenil 16 en Coatlán del Río, Morelos, pero su defensa podría promover una apelación para solicitar el cambio de medida cautelar.
A la exmagistrada se le acusa de la supuesta destrucción de videos de las cámaras de seguridad 12 y 15 del Palacio de Justicia de Iguala, correspondientes a la noche del 26 de septiembre de 2014, día de la desaparición de los normalistas.
Estos videos habrían grabado el momento en que presuntamente policías interceptaron uno de los autobuses con los estudiantes.
Por su parte, el abogado de la exmagistrada José Luis García Miranda, cuestionó el auto de forma prisión porque el TSJ del estado rindió un informe a la jueza en el que indica que no existe documento que acredite que Galeana Marín haya sido informada de la existencia dichos videos.
Como informó Quadratín Guerrero, el 14 de mayo, la exmagistrada acusada de borrar evidencias de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, fue detenida en Chilpancingo y fue trasladada a la FGR en Ciudad de México.
PROTESTA DE AYOZINAPOS EN LA FGR DE CHILPANCINGO
Protestan en FGR contra juicio abreviado por crimen de Yanqui Kothan
CHILPANCINGO, Gro., 22 de mayo de 2025.- Normalistas de Ayotzinapa protestaron en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en esta ciudad, en contra de que se otorgue un juicio abreviado a los policías presuntamente implicados en el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
Como informó Quadratín Guerrero, el Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello advirtió que los detenidos podrían obtener una reducción de su condena, si las autoridades del caso les admiten el beneficio del juicio abreviado que solicitaron los presuntos implicados.
A las 10 horas, cerca de 50 normalistas llegaron a las instalaciones de la Fiscalía en la colonia Villa Moderna, acompañados del sacerdote y director del Centro Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio donde exigieron justicia para el joven asesinado.
Ahí, el párroco Filiberto Velázquez expresó su preocupación por la posibilidad de que la defensa de los acusados negocie un acuerdo con los fiscales del caso y advirtió que esto representaría una burla y un retroceso en el combate a la impunidad.
Anunció que se buscará establecer comunicación formal con la FGR para evitar que se concrete cualquier acuerdo que favorezca a los imputados. Indicó que aún hay un plazo de un mes antes del inicio del juicio oral y confió en que las autoridades federales actúen con responsabilidad y transparencia.
Al término de la protesta, el activista ingresó a las oficinas junto a Lilia Vianey Gómez, madre de Yanqui Kothan Gómez, para sostener un encuentro con la delegada de la FGR en Guerrero, Neyra Salgado Miranda.
Protestan familiares de Yanqui Kothan y normalistas en la FGR Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y familiares del joven Yanqui Kothan Gómez Peralta, protestaron en el exterior de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo en contra de que se permita a los tres oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, detenidos por la muerte del estudiante, tener un juicio abreviado, como lo solicitó la defensa de los oficiales, lo cual podría reducir su sanción.
Desde las 10:00 horas del jueves, un grupo de 30 jóvenes arribó en una camioneta blanca y un autobús de pasajeros hasta la zona sur de la capital; tras descender, cerraron la circulación frente a las instalaciones de la FGR.
En el lugar iniciaron un mitin encabezado por la madre de Kothan, Lilia Vianey Gómez, y el director del Centro de Derechos Humanos de las Víctimas Minerva Bello, el sacerdote José Filiberto Velázquez.
Durante su discurso, la madre del estudiante denunció lo siguiente: “Mi hijo fue asesinado por policías estatales; desde ese día, mi vida cambió para siempre. No hay dolor más grande que perder a un hijo, y más aún que los que debían protegerlo le arrebataran la vida”.
Por ello, exigió que, si bien la ley permite a los tres elementos de la SSP acceder al beneficio de un “juicio abreviado”, demandaba a la FGR —que “tiene la última palabra”— no permitir que se les reduzca la pena a los responsables de la muerte de su hijo.
Advirtió que, de lo contrario, se trataría de “un premio para los responsables de un crimen en contra de un joven que tenía sueños, vida, futuro… y nos lo mataron sin piedad”.
Hacia las 10:30 horas, personal de la FGR recibió a la familia de Kothan, permitiéndoles el acceso a las instalaciones, mientras que los jóvenes estudiantes se retiraron del lugar.
El pasado 7 de mayo, estudiantes de Ayotzinapa conmemoraron 14 meses del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta, quien fue asesinado por elementos de la Policía Estatal en el antiguo libramiento a Tixtla, al oriente de Chilpancingo.
El acto de protesta se realizó en el mismo lugar donde ocurrió el crimen, con un mitin que se lleva a cabo cada día siete de cada mes.
Durante el acto, los normalistas demandaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que no guarde silencio ante este crimen y que se garantice una sentencia ejemplar contra los tres policías estatales detenidos por su presunta responsabilidad en el asesinato del joven estudiante.
Al finalizar el mitin, el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, quien ha acompañado el caso desde el primer momento, informó que será en los próximos días cuando se realice la audiencia clave para dictar sentencia a los tres policías implicados, quienes actualmente permanecen detenidos.
Presentan reforma para avanzar en sociedad más justa e incluyente
CHILPANCINGO, , Gro., 22 de mayo de 2025.- Diputadas y diputados de las Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos y para la Igualdad de Género del Congreso de Guerrero presentaron una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política local para armonizarla con la Constitución Política Federal, en materia de Igualdad sustantiva con el objetivo de garantizar la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Que la propuesta presentada por las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Araceli Ocampo Manzanares, Leticia Mosso Hernández, Pilar Vadillo Ruiz, Obdulia Naranjo Cabrera, y los diputados Alejandro Carabias Icaza, Joaquín Badillo Escamilla y Robell Urióstegui Patiño, señala que esta iniciativa obedece al proceso de armonización para que Guerrero cuente con un marco jurídico más robusto, que pueda impactar en todos los niveles del desempeño público y de la convivencia social.
Agrega que la necesidad de reformar la Constitución es para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, proteger de manera efectiva a niñas y mujeres, garantizar que haya una representación paritaria en la integración de los espacios públicos de toma de decisiones a fin de transformar las relaciones sociales, eliminar desigualdades estructurales y garantizar un marco jurídico que promueva una sociedad justa, equitativa e incluyente.
Señala que “La igualdad formal nos dice que somos iguales ante la ley, pero no basta, porque en las calles, en los hogares, en los centros de trabajo y en las instituciones, las mujeres siguen enfrentando obstáculos que los hombres no. Por eso hablamos de igualdad sustantiva: una igualdad real, que se sienta, que transforme la vida de las personas, que vaya al fondo y no se quede sólo en la forma”.
Refiere que reformar la Constitución no es un acto simbólico, es un paso fundamental para reconocer que el Estado tiene la obligación de construir condiciones estructurales que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de todas, es decir, incorporar la igualdad sustantiva significa que el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos asuman con claridad que hombres y mujeres tienen los mismos derechos.
Se señala que plasmar en la Constitución local la igualdad sustantiva significa reconocer las desigualdades históricas, culturales y estructurales que han colocado en desventaja a las mujeres, y con la armonización las instituciones estatales y municipales deberán actuar de manera afirmativa para corregirlas sus acciones y proporcionar mejores oportunidades a las mujeres en los diferentes espacios de toma de decisiones.
POLICIACO
Asesinan a maestro de prepa en Chilapa
CHILAPA DE ALVAREZ , GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. La noche del miércoles fue asesinado a balazos el maestro de educación física de la preparatoria 25 de la Universidad Autónoma de Guerrero en Chilapa, Saúl Casarrubias Rodríguez.
El ataque se registró alrededor de las 8 de la noche en la puerta de su domicilio de la calle 25 Norte del barrio de Santa Gertrudis donde sujetos armados lo estuvieron esperando y al verlo le dispararon a quemarropa.
Tras el ataque vecinos llamaron al número de emergencia 911 para denunciar que se escucharon disparos de arma de fuego, al llegar las corporaciones en la puerta de la vivienda localizaron el cuerpo del profesor tirado en el piso aún sangrando por los impactos de bala.
La zona fue acordonada por elementos de la Policía municipal después se incorporaron elementos de la Guardia Nacional y el personal de Fiscalía se encargó de hacer las diligencias de ley.
Finalmente el cuerpo fue traslada al Servicio Médico Forense de Chilpancingo dónde se realizaría la práctica de la Necropsia de Ley.
El docente de 55 años impartía clases de educación física a los jóvenes de la Preparatoria 25 de Chilapa.
Ataque armado deja 2 muertos en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional
ACAPULCO, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. Dos hombres fueron privados de la vida hoy por sujetos armados mientras se encontraban a bordo de una camioneta sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del poblado San Pedro Las Playas, en Acapulco.
Según reportes policiales, el hecho de violencia se registró durante la noche de este miércoles 21 de mayo, cuando sujetos desconocidos dispararon armas de fuego contra las víctimas para matarlas.
Los familiares de los dos hombres asesinados fueron informados del crimen y procedieron a retirar los cuerpos, que fueron trasladados a sus respectivos domicilios.
Posteriormente, arribó personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias correspondientes. En el lugar, se localizaron al menos una decena de casquillos percutidos de arma corta, utilizados por los agresores.
La escena del crimen fue acordonada por elementos de seguridad para permitir las labores de investigación, con el objetivo de dar con los responsables.
Cabe señalar que Acapulco atraviesa una situación de seguridad compleja. Recientemente se registró un enfrentamiento armado en el poblado Kilómetro 30, el cual dejó un saldo de cinco personas fallecidas.
Hasta el momento, fuerzas federales y estatales han reforzado la seguridad tanto en la zona rural del puerto como en el área urbana, con el fin de hacer frente a la creciente incidencia delictiva.
TRABAJADORES DEL DEL IMSS-BIENESTAR MARCHAN EN TIXTLA
Marchan por empleado del hospital IMSS-Bienestar desaparecido en Tixtla
CHILPANCINGO, Gro., 22 de mayo de 2025.- Familiares, amigos y compañeros de Ricardo Rico López, un trabajador del Hospital IMSS-Bienestar desaparecido desde el 11 de mayo, marcharon este jueves por calles de la cabecera municipal de Tixtla para exigir a las autoridades agilizar su búsqueda y presentación con vida.
La marcha de más de 30 personas comenzó aproximadamente a las 10 horas y la encabezaron integrantes del colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera, quienes partieron del Hospital IMSS-Bienestar, en la entrada de Tixtla, donde Ricardo Rico López labora como Jefe de Mantenimiento desde hace más de 10 años.
La coordinadora del colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera, Gema Antúnez Flores informó que a 12 días de la desaparición de Ricardo Rico López ninguna autoridad ha informado sobre los trabajos de búsqueda para dar con el paradero del vecino de Tixtla.
Gema Antúnez llamó al alcalde de Tixtla, Alberto Michi Campos, de la alianza PAN-PRI-PRD, a que intervenga en el caso para dar con el paradero de Ricardo Rico López, a quien consideró como un hombre de honor en Tixtla.
La marcha comenzó de la avenida Insurgentes al sur de Tixtla, recorrió la avenida Vicente Guerrero, hizo una parada frente al Centro Cultural Vicente Guerrero y concluyó afuera del Ayuntamiento donde se llevó a cabo un mitin en el que se exigió una audiencia con el alcalde de Tixtla.
A la marcha también acudieron enfermeras, enfermeros y doctores del hospital IMSS-Bienestar de Tixtla, quienes son compañeros de trabajo del señor Ricardo Rico López de 57 años.
Según la información oficial, Ricardo Rico mide 1.73 metros, es de tez morena, ojos medianos color café claro y cabello entrecano, corto y ondulado. Como señas particulares, presenta varios tatuajes: uno en el antebrazo derecho con un corazón con la palabra Love y otro en el antebrazo izquierdo con la palabra Sol.
La denuncia de su desaparición se interpuso desde el 12 de mayo ante al Ministerio Público del fuero común y desde esa fecha sus familiares exigen su presentación con vida.
Marchan en Tixtla por desaparición de trabajador del IMSS-Bienestar
TIXTLA, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. Trabajadores del hospital IMSS-Bienestar de Tixtla se manifestaron en calles de esa ciudad para exigir la presentación con vida de su compañero Ricardo Rico López quien desapareció hace dos semanas y las autoridades no han logrado establecer indicios de su paradero.
En la manifestación además de los trabajadores del Hospital IMSS-Bienestar participaron familiares y amigos del hoy desaparecido quienes demandaron al alcalde Alberto Michi Campos que sea solidario con la familia que atraviesa por una situación desesperante y que él sea el canal para demandar a la Fiscalía General del Estado información de las investigaciones que se han realizado hasta el momento y los indicios.
Como familia, amigos y compañeros de trabajo se dijeron dispuestos a luchar hasta encontrar a Ricardo, quien aseguraron ha sido un excelente compañero de trabajo, un leal amigo y un intachable jefe de familia.
Ricardo Rico López desapareció el 11 de mayo en la ciudad de Tixtla y hasta este momento las autoridades no han dado a conocer ningún avance en la investigación por ello decidieron salir a manifestarse y exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno que sumen esfuerzos y coordinación para que logren localizar a don Ricardo.
Los familiares y amigos caminaron desde el hospital del IMSS-Bienestar hasta el centro de la ciudad para donde realizaron un mitin en el que exigieron ser atendidos por el alcalde Alberto Michi y a él exigir que se solidarizara con el movimiento.
Ricardo Rico López tiene 48 años de edad y desde hace al menos 10 años trabajaba en el Hospital de Tixtla, y de acuerdo con sus compañeros no se le considera una persona problemática, ni que tuviera vínculos con algún delincuente, lo consideran muy recatado y alguien que busca evitar problemas.
SE REANUDA EL TRASPORTE A KM 30 Y XALTIANGUIS
Reanudan transporte público en rutas a El Treinta y Xaltianguis tras ataque
ACAPULCO, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. De forma paulatina, se reanudó el servicio de transporte público hacia las localidades de Kilómetro 30, Xaltianguis y Tierra Colorada-Chilpancingo, el cual tiene como único punto de salida la zona de Las Cruces, esto tras los hechos violentos registrados en la zona rural de la región de Acapulco.
Tras realizar un recorrido se constató la presencia de choferes ofreciendo el servicio de la ruta del Sol, el cual estuvo suspendido durante aproximadamente dos días. Esto ocurrió en un contexto de temor ante posibles ataques armados por parte de grupos delictivos que operan en la zona.
El lunes 19 de mayo se registró un enfrentamiento armado entre dos grupos delictivos en la localidad del Kilómetro 30, que dejó un saldo de cinco personas sin vida: cuatro hombres y una mujer. El comisario del poblado, Adán Casarrubias, aseguró que no permitirán que se repitan hechos de violencia que afecten la tranquilidad de los habitantes.
Por su parte, el comandante de la 27ª Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez, anunció que se instalará una base de operaciones permanente en la localidad, con el fin de evitar nuevos enfrentamientos armados entre vecinos y hombres armados.
Mientras tanto, fuerzas federales y estatales reforzaron la seguridad en la zona para garantizar la continuidad de las actividades comerciales, educativas y del transporte en esta región de Acapulco.
Pocos taxis que cubren las rutas hacia Kilómetro 30, Xaltianguis y Tierra Colorada-Chilpancingo han comenzado a reanudar el servicio en el sitio de Las Cruces, luego de dos días de suspensión a causa de las balaceras en el poblado del Kilómetro 30 y comunidades cercana
PROTECCION CIVIL
Aumentan labores preventivas por temporada de lluvias en Guerrero
ACAPULCO, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. El titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, informó que ya se han intensificado las labores de limpieza profunda en canales pluviales de distintos municipios, como parte de las acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias y huracanes.
Durante una entrevista, el funcionario explicó que estas labores están siendo coordinadas con la Comisión de Agua Potable del Estado, particularmente en zonas donde se han identificado acumulaciones importantes de residuos sólidos. “Se trata de una gran cantidad de material que obstruye el flujo del agua, y cuya remoción es prioritaria para evitar inundaciones”, detalló.
Arroyo Matus lamentó que persista el mal hábito ciudadano de tirar basura en la vía pública y en cuerpos de agua, lo cual agrava el riesgo de desbordamientos.
Estamos exhortando a las autoridades municipales a sumarse a estas tareas. Es vital que cada uno, en el ámbito de sus atribuciones, contribuya con estas limpiezas, porque de lo contrario, las afectaciones pueden ser graves
Además, destacó que esta campaña de limpieza no se limita a Acapulco, sino que se replicará en todos los municipios del estado con la participación activa del Sistema Estatal de Protección Civil. Parte del trabajo incluye vigilancia permanente para detectar obstrucciones en tiempo real.
Respecto a los municipios ubicados en la franja costera, desde Costa Grande hasta Costa Chica, Arroyo Matus informó que ya se cuenta con un protocolo especial de atención para estas zonas, debido a su alta vulnerabilidad frente a fenómenos meteorológicos como huracanes.
“Tenemos un programa específico de capacitación que inicia en la región de La Montaña y continuará en la zona costera. Apostamos por la prevención, especialmente a través de la cultura de protección civil”, indicó.
En este mismo sentido, mencionó que se realizarán concursos virtuales en coordinación con la Dirección Nacional de Protección Civil, con el fin de fortalecer el conocimiento y la preparación de la ciudadanía.
Finalmente, Arroyo Matus advirtió que, aunque las lluvias se estabilizarán a partir de agosto y septiembre, durante las próximas semanas persiste el riesgo de incendios forestales debido a la sequedad de la vegetación.
“La temporada aún no culmina, y vamos a estar muy atentos para evitar que se generen nuevos siniestros”, concluyó.
MUNICIPAL
Basurero de Chilpancingo seguirá en Huiteco
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. El presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, aseguró que el gobierno del estado emitió a través de la Secretaría del Medio Ambiente un documento con el que se permite que se mantenga abierto el basurero de Huiteco, con esto se solventa temporalmente el problema de la disposición final de basura, aunque este sitio seguirá siendo un fuerte foco de contaminación y riesgo.
El propio ayuntamiento hace uno días dio a conocer que el basurero del Huiteco fue construido para durar tres años y ya tiene ocho funcionando lo que representa una sobre explotación durante cinco años y con ello un colapso que está generando contaminación a mantos freáticos de la zona, al aire y al suelo.
La propuesta del municipio de Chilpancingo fue que se pusiera en operación un relleno sanitario en terrenos de la comunidad de Matlalapa, pero ejidatarios de Zumpango se han opuesto y lograron detener el proyecto, que ellos aseguran que no tiene permisos de la Semarnat debido a que está muy cerca de los mandos de agua que abastecen a su población, en contraparte Chilpancingo aseguró tener todos los documentos en regla pero no los ha mostrado nunca.
El alcalde informó que hoy jueves recibió un oficio del gobierno del estado que es un alcance al anterior que lo obligaba a cerrar en diez días el basurero de Huiteco, y en este se les autoriza mantenerlo abierto.
El alcalde transfirió su responsabilidad de lo que pueda pasar en el basurero de Huiteco al Gobierno Estatal ya que al haber otorgado el permiso para mantenerlo abierto cualquier cosa que pueda ocurrir es responsabilidad de ellos, es decir que si se desborda o explota por la acumulación de gases él se lava las manos.
Entrevistado en el Ayuntamiento, el alcalde dejó entre ver que la decisión de que el relleno sanitario de Matlalapa se utilice solo para residuos de construcción fue del gobierno del estado, pero el Ayuntamiento aún lo mantiene como una posibilidad para que sea el relleno sanitario.
Indicó que el municipio en este momento no buscará un nuevo terreno para instalar el relleno porque ya lo tienen y es el de Matlalapa.
El gobierno estatal informó el martes pasado, tras una reunión con autoridades del municipio de Eduardo Neri-quienes se oponen al relleno sanitario de Matlalapa-, y el gobierno de Chilpancingo, que la propuesta de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es que ese relleno fuera utilizado solo para el depósito de materiales sólidos, como residuos de construcción
Guerrero le apuesta a la profesionalización y transparencia en seguridad
ACAPULCO, Gro., 22 de mayo de 2025.- En seguimiento a las políticas públicas que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en materia de seguridad pública, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán, durante su intervención en la Sesión Informativa de Gabinete, dio a conocer que 5 mil 172 policías en todo Guerrero han obtenido su certificado único policial (CUP), representando un 77 por ciento de la plantilla general, creando así mejoras en la seguridad pública y el fortalecimiento en la confianza en las instituciones.
En la Sesión Informativa también participó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, para informar a la población las acciones y proyectos que realiza en favor de la estabilidad social y económica de las y los guerrerenses.
Olivares Guzmán agregó que gracias a la buena coordinación que existe con los municipios de todo el estado, se ha logrado que los cuerpos policiales realicen su certificado único, lo que dota de habilidades y competencias necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva, garantizando así el cumplimiento de los estándares de profesionalización que se exigen, destacando también, que para el cierre del año 2025, el cien por ciento de la policía estatal, la custodia penitenciaria, preventiva municipal y la policía de investigación de justicia estatal, se encontraran debidamente certificados, lo que logrará que los efectivos policiales puedan participar en los procesos de carrera policial, cerrándole la puerta a sanciones administrativas y principalmente dar cumplimiento al juramento de servicio a la población.
En el programa del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Púbica 2025 para el estado de Guerrero, se canalizaron, trescientos cuarenta y un millones, ciento veintisiete mil ciento noventa y nueve pesos, mismos que se distribuyen en diferentes rubros enfocados en la seguridad pública, siendo el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública estatal, receptor de 61.5 millones de pesos que se han canalizado en el fortalecimiento de las áreas de investigación forense y pericial, el desarrollo de programas de Prevención y Atención a Víctimas así como al centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, el Registro Público Vehicular y el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3).
Para finalizar su participación el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán, invitó a la ciudadanía a acudir al REPUVE en sus oficinas centrales y unidades móviles para lograr la colocación de nuevas constancias de inscripción vehicular de nueva generación de acuerdo con la obligatoriedad, especificando que este trámite es gratuito.
Al uso de la voz Omar Estrada Bustos, secretario del Trabajo y Previsión Social, dio a conocer que en el ámbito laboral, Guerrero continúa teniendo la menor tasa de desempleo en el país, lo que destaca las políticas públicas que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien busca de generar economía en las familias guerrerenses, quienes logran empleos formales gracias a los diversos programas que sostiene la Secretaría del Trabajo estatal, en favor principalmente de jornaleros agrícolas migrantes.
El funcionario estatal resaltó que uno de los programas con mayor impacto en todo Guerrero y que continúa funcionando gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, son las ferias del empleo, mismas que se desarrollan en las ocho regiones del estado, y que han dado 830 empleos formales a igual número de solicitantes.
“El subprograma de movilidad laboral externa, busca reclutar, seleccionar y vincular de manera Ordenada, Legal y Segura, a buscadores de empleo que cuenten con experiencia laboral y que cumplan con el perfil especifico que demandan los empleadores extranjeros en sectores específicos con vacantes temporales, lo que ha logrado la colocación de 5 mil 881 trabajadores contratados durante el periodo 2021-2024, enfocados principalmente en labores de horticultura, cultivo y cosecha de verduras, fruta entre otros, y proyectando que para el cierre del año 2025 se hayan colocado ya sea en Canadá o Estados Unidos, 2 mil 150 trabajadores”.
Agregó que todos los programas sociales en beneficio de generar mejores condiciones de vida para las familias guerrerenses, cuenta con el respaldo de la mandataria estatal, así como del gobierno federal, quienes aportan en este caso a través del Servicio Nacional del Empleo, acciones inmediatas y coordinadas con los ayuntamientos municipales para lograr que más familias guerrerenses cuenten con trabajos fijos no solo en la entidad sino en diferentes partes de la república mexicana, garantizando un empleo digno y legal.
Advierten empresarios nueva crisis por la basura en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 22 de mayo de 2025.- Cámaras empresariales, asociaciones de hoteleros, restauranteros y comerciantes advirtieron que la capital del estado se encuentra en riesgo de vivir una nueva contingencia sanitaria ante la falta de una solución para el destino final de la basura.
Como informó Quadratín Guerrero, el martes en una reunión con el gobierno del estado, los cabildos de Chilpancingo y Eduardo Neri acordaron cancelar e inhabilitar el relleno sanitario ubicado en el poblado Matlalapa del municipio de Tixtla, lugar que sólo se utilizará para depositar material pétreo.
En un comunicado este jueves, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chilpancingo pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda intervenir con una solución en el problema de la basura en esta ciudad, ante una inminente amenaza a la salud pública, la actividad comercial y la vida cotidiana de miles de familias.
Las cámaras empresariales, asociaciones de hoteleros, restauranteros y comerciantes expresaron su preocupación ante la posibilidad de una crisis ambiental y social, derivado de a la incertidumbre sobre el destino final de los residuos sólidos urbanos.
Indicaron que la ciudad necesita respuestas claras y acciones firmes, al asegurar que el problema de la basura debe ser tratado como un asunto de bienestar de las familias, de imagen y de las condiciones necesarias para el crecimiento económico y turístico.
En el comunicado también se agregó que, si existen argumentos para impedir el uso del tiradero de Matlalapa, entonces la capital del estado merece por justicia y compromiso con sus habitantes una alternativa clara, viable y con respaldo técnico que permita dar continuidad al manejo de los residuos.
Nombran a Anituy Rebolledo Ayerdi como cronista municipal de Acapulco
ACAPULCO, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. El Ayuntamiento de Acapulco designó hoy a Anituy Rebolledo Ayerdi como nuevo cronista municipal. La alcaldesa del puerto, Abelina López Rodríguez, afirmó que “fue la mejor propuesta para el municipio”.
Durante la Sexta Sesión Extraordinaria Privada del Cabildo de Acapulco, la alcaldesa, en conjunto con las y los regidores del puerto, eligieron a Robelledo Ayerdi para ocupar el cargo.
“Estoy segura de que fue la mejor elección que realizamos”, expresó López Rodríguez respecto a la designación de Rebolledo Ayerdi.
La alcaldesa destacó la importancia del nombramiento y señaló: “Está en nuestras manos la narrativa de esta ciudad”, en referencia al periodista.
“Maestro, felicidades. Sé que la narrativa de esta ciudad está en las mejores manos”, dijo la presidenta municipal a Rebolledo Ayerdi luego de tomarle protesta y entregarle su nombramiento.
El reconocido periodista compartió con los presentes una de sus crónicas, relacionada con el incendio y hundimiento del barco argentino Río de la Plata. La presentación oficial se llevará a cabo durante la Feria Internacional del Libro, que se celebra en el zócalo del puerto.
Ejército evitará que haya actos de rapiña por desastres naturales en Acapulco
ACAPULCO, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. La Secretaría de la Defensa Nacional desplegará militares y elementos de la Guardia Nacional para proteger la propiedad en caso de que se presente un desastre natural en la temporada de lluvias 2025 y evitar que no se cometan actos de rapiña como los ocurridos en el 2023 en el huracán Otis.
El comandante de la 27 zona militar y General de Brigada del Estado Mayor, Andrés Ojeda Ramírez reveló que durante el huracán John no hubo una gran cantidad de saqueos como lo hubo durante Otis.
Durante el huracán Otis, miles de negocios fueron saqueados por habitantes presuntamente por la necesidad de alimentos, pero la rapiña fue más allá de comida, sino que también se ingreso a tiendas de electrónica, ropa, tiendas departamentales, restaurantes entre otros.
En el 2024, la oportuna intervención del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional evitó que pobladores pudieran saquear varios negocios por las inundaciones que dejó el huracán John.
En ese sentido, el jefe castrense recordó que durante el huracán John no hubo esa cantidad de saqueo que hubo durante el Otis.
“En el 2023 con el huracán Otis hubo una gran cantidad de rapiña y en el 2024 fue menor y si se registra un huracán este año, al parecer es un año neutro por el fenómeno del Niño y la Niña, pudiera ser un impacto menor”.
Mencionó que al inicio del 2025 sí había más elementos de la Guardia Nacional en Acapulco, pero fueron reubicados a otras áreas de mucha necesidad y quedaron cuatro batallones de mil cada uno.
Dijo el comandante de la 27 zona militar que mil elementos están en el 56 batallón, que están en Cumbres de Llano Largo y otros mil en el 68 batallón que está en Coyuca de Benítez y se cuenta con personal de la fuerza aérea, el personal del hospital para desplegarse en caso de que sea necesario.
“En el 2023 con el huracán Otis hubo una gran cantidad de rapiña y en el 2024 fue menor y si se registra un huracán este año, al parecer es un año neutro por el fenómeno del Niño y la Niña, pudiera ser un impacto menor”.
Pidió que todos participen para que sea más viable salir de esa emergencia en caso de que un desastre natural afecte al puerto.
Con miles de firmas exigen cancelar el Acamoto
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. Más de 14 mil personas han firmado dos iniciativas en la plataforma Change.org para pedir a los gobiernos estatal y federal que se cancele de manera definitiva el Acamoto que consideran, deja mucho daño al puerto, en rubros como la inseguridad, el consumo de drogas y accidentes.
En una de las iniciativas lanzada por la usuaria Karla Rosas, establece que “El evento de Acamoto tiene un impacto demasiado alto. Genera delincuencia, desorden, fomenta el uso de drogas, y cada año deja un saldo de gente muerta y herida. Además, el medio ambiente sufre una gran contaminación debido a la acumulación de desechos y el ruido de las motocicletas”.
Esta petición la han firmado un total de 7 mil 87 personas y se encuentra abierta en la plataforma para seguir acumulando firmas.
“Solicitamos a las autoridades que se cancelen futuros eventos de Acamoto. Es imperativo poner nuestra seguridad y salud, así como el respeto por el medio ambiente, por encima del entretenimiento temporal. Firmen esta petición para detener el evento de Acamoto y preservar nuestra comunidad”.
La otra iniciativa la puso el usuario Mario Sotelo que ha logrado 7 mil 171 firmas de internautas que comparten la opinión de que el Acamoto se tiene que cancelar porque le genera un daño al puerto.
“A las autoridades del Gobierno de Guerrero, del Ayuntamiento de Acapulco y a las instancias de seguridad pública: Cada año, el llamado Acamoto convierte a Acapulco en una zona de caos. Lo que inició como una reunión de motociclistas hoy representa un evento sin control, sin autorización oficial y sin garantías mínimas de seguridad. No es turismo: es caos”.
El peticionario hace un listado del impacto que generó el Acamoto “Este año, al menos 8 personas perdieron la vida durante el evento. Se reportaron más de 100 toneladas de basura acumuladas en calles y playas. Circulan motocicletas con reportes de robo y sin placas. Se documentaron acrobacias ilegales, consumo de alcohol en vía pública, saqueos y riñas”.
Agrega que No hay operativos suficientes para proteger a la ciudadanía ni se exige el cumplimiento de la ley.
“Las calles se llenan de ruido, velocidad y violencia. Familias enteras quedan atrapadas en sus casas por temor. Comercios se ven obligados a cerrar. El turismo responsable huye. Y quienes viven del trabajo honesto sufren las consecuencias de la falta de acción de las autoridades”.
“Acapulco no necesita más impunidad disfrazada de fiesta. Necesita orden, respeto y un turismo que sume, no que destruya”.
Decomisan camión con 8 mil plantas de palma real en Acapulco
CHILPANCINGO, GRO, 22 DE MAYO DEL 2025-. La Policía Ecológica de Guerrero decomisó más de 8 mil plantas de palma real que estaban siendo sacadas del estado de manera Ilegal en un camión de carga en Acapulco; la planta es una especie que se encuentra protegida, por lo que la entidad tiene la obligación de medidas para su conservación, esta palma se utiliza para ornamento y es similar a las que se encuentra en el camellón de la avenida Ruffo Figueroa.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, la Policía Ecológica Estatal aplica acciones permanentes de vigilancia y prevención de delitos ambientales y en este marco se revisó la carga de un camión de carga en el que se localizaron más de 8 mil ejemplares de palma real (Roystonea dunlapiana), de los que no se pudo presentar la documentación necesaria para su transporte.
“El aseguramiento se realizó durante recorridos de seguridad sobre el Bulevar de Las Naciones, cuando el personal policial detectó, a la altura de la colonia La Poza, un vehículo de carga que trasladaba dicho producto forestal sin la documentación correspondiente que acreditara su legal procedencia”, señaló la dependencia estatal.
La detención del camión y el aseguramiento de las plantas se realizó conforme a lo establecido por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la normativa vigente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), después se puso a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a fin de que esta instancia garantice el resguardo de las plantas, también que se realice la investigación de fondo por estos hechos.
Al conductor del vehículo se le inició un procedimiento administrativo y queda a disposición de lo que determine la Profepa en la investigación complementaria.
La palma real (Roystonea dunlapiana) es una especie nativa de México en edad adulta crece hasta 20 metros de altura, Se le encuentra principalmente en zonas vinculadas a la presencia de agua, se utiliza principalmente con fines ornamentales, de construcción y para alimentación.
En la NOM 059-SEMARNAT-2010 se encuentra en la categoría de sujeta a protección especial lo que implica medidas específicas para garantizar su conservación y evitar su extracción, comercialización o transporte ilegal.
POLITICA NACIONAL
CD. DE MEXICO, 22 DE MAYO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum le respondió este jueves al secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien ayer dijo que el doble homicidio de dos funcionarios de la Ciudad de México es un ejemplo de la violencia política que se vive en nuestro país.
Sin embargo, la mandataria federal pidió a Rubio no adelantar conclusiones, puesto que los homicidios de Ximena Guzmán, secretaria particular; y José Muñoz, asesor de la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, se tiene que investigar a fondo.
“A todos, incluído a Marco Rubio, al secretario del Departamento de Estado, no (hay que) adelantar”.
“Se tienen que hacer las investigaciones para saber cuál es la causa, el motivo, de este lamentable y trágico homicidio. No se puede hacer ninguna especulación hasta que no haya todas las investigaciones”, instó Sheinbaum Pardo.
Ayer, durante una comparecencia en la Cámara de Representantes estadounidense, Marco Rubio, apuntó que en México la violencia política es real, por lo que dijo que Estados Unidos está interesado en apoyar a nuestro país en este tema.
Luego de que esta mañana Sheinbaum Pardo también conversó con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la mandataria negó que el republicano le haya ofrecido apoyo por el doble homicidio de los funcionarios cercanos a Clara Brugada; “no hablamos de ese tema”, aclaró.
Cuestionada también sobre si dicho homicidio generará que ella incremente su seguridad en en eventos públicos, la mandataria lo negó. También descartó que haya denuncias de amenazas contra otros funcionarios o que éstos aumenten su seguridad particular.
“No, no tenemos pensado eso”, subrayó.
Boleta judicial inclina la balanza: beneficiará a ciertos candidatos, advierte Observatorio
CD. DE MEXICO, 22 DE MATO DEL 2025-. El Observatorio Electoral Judicial alertó este miércoles que las boletas diseñadas para la elección de jueces y magistrados del próximo 1 de junio otorgan ventajas injustas a determinadas candidaturas, lo que pone en riesgo la equidad del proceso.
Según su análisis, el 75 por ciento de las boletas presenta errores de forma o estructura, como postulaciones únicas en ciertas especialidades jurídicas o desbalance en el número de contendientes. En algunos casos, se registran hasta cinco aspirantes para un mismo cargo, mientras que otros aparecen sin competencia real.
“Tenemos al menos 300 personas candidatas sin posibilidad real de ganar, mientras otras prácticamente ya tienen asegurado el puesto desde la forma en que fue diseñada la boleta”, advirtió Susana Camacho, integrante del Observatorio.
Las organizaciones denunciaron que el diseño de las boletas no solo genera confusión en el electorado, sino que contradice lineamientos constitucionales. Documentaron el caso de Jalisco, donde una boleta instruye votar por seis cargos, cuando la Constitución permite solo cinco.
Además, señalaron la mala aplicación del principio de paridad de género y la falta de criterios claros en la asignación de especialidades y vacantes. Estos factores, añadieron, consolidan ventajas injustificadas desde el momento mismo en que se imprime la boleta.
Publicidad prohibida y manipulación en redes sociales
Luis Fernández, del Laboratorio Electoral, denunció que al menos 380 candidaturas han incurrido en promoción ilegal mediante redes sociales, pese a la prohibición explícita del Instituto Nacional Electoral (INE). Estas campañas, directas o a través de terceros, han generado más de 200 millones de impresiones.
Los anuncios han sido difundidos por páginas que simulan ser medios de comunicación y perfiles falsos, particularmente en apoyo a aspirantes a la Suprema Corte y al Tribunal de Disciplina Judicial, lo que refuerza aún más el sesgo en favor de ciertos perfiles.
Votar informado, un reto casi imposible
Tania Ramírez, directora de Disentir, destacó que la estructura del proceso hace inviable que la ciudadanía ejerza un voto plenamente informado.
“Cada persona deberá elegir entre más de 180 candidaturas judiciales distribuidas en hasta siete boletas. Con escasos materiales pedagógicos y sin acceso oportuno a información oficial, se requiere dedicar entre 12 y 14 horas para analizar perfiles”, explicó.
En respuesta a esta falta de información, el Observatorio desarrolló la plataforma Ojo en la Justicia, con el objetivo de facilitar a las y los votantes la consulta de datos clave sobre quienes aspiran a integrar el Poder Judicial.
Aunque el diagnóstico es crítico, el Observatorio llamó a la ciudadanía a participar en la jornada electoral y a vigilar de cerca el desempeño de quienes resulten electos.
“Abstenerse solo reforzará las irregularidades. Es urgente que se reforme este modelo antes de 2027 para garantizar una contienda justa, transparente y legítima”, concluyó Camacho.
El Observatorio enfatizó que permitir que cargos judiciales se definan por diseño y no por mérito representa una amenaza directa a la legitimidad y autonomía del Poder Judicial.
Comentarios