PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 2 DE MAYO 2025

2 DE MAYO DEL 2025 GOB. DEL EDO. DE GRO Transparentar el patrimonio es un deber legal y moral: Evelyn Salgado ACAPULCO, Gro., 2 de mayo de 2025. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de inicio al periodo de declaración patrimonial y de intereses de modificación 2025, en el que deberán participar 105 mil 846 servidores públicos de Guerrero a través de la plataforma DeclaraNet, durante el mes de mayo. Durante el acto oficial en la explanada de Casa Guerrero, la mandataria estatal subrayó la importancia de cumplir con esta obligación legal, haciendo un llamado a la ética y responsabilidad de quienes ejercen funciones públicas. “Cumplir con esta obligación no es una cortesía, no es un favor, es un deber que tenemos los que servimos a nuestro estado. Cada servidor público y cada representante de nuestro gobierno tiene la obligación legal y el deber moral de transparentar su situación patrimonial con verdad, con rigor y honor”, expresó. Evelyn Salgado advirtió que no hay lugar para la omisión en materia de transmisión, pues enfatizó que no habrá excepciones ni excusas, ya que todos los servidores públicos, sin importar jerarquía o cargo, están obligados a presentar su declaración correspondiente al ejercicio 2024. “Creemos en la dignidad del servicio público. La única manera de transformar la vida pública de nuestro estado es con la fuerza de la honestidad, por ello la disciplina en el cumplimiento de nuestros deberes es indispensable, empezando por la gobernadora que va a realizar su declaración patrimonial”, afirmó. Acompañada por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, la gobernadora adelantó que en los próximos días se homologará la legislación estatal con el marco federal en materia de transparencia, con el fin de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar a la ciudadanía el acceso pleno a la información pública. Por su parte, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez, destacó que este ejercicio no solo promueve la legalidad, sino que fortalece la confianza en el gobierno. Señaló que se ha puesto en marcha una campaña de difusión masiva a través de medios de comunicación y redes sociales para incentivar el cumplimiento de esta obligación. Además, se han implementado acciones para hacer el proceso más ágil, claro y eficiente. “Cada declaración fortalece la rendición de cuentas y ayuda a prevenir actos de corrupción en la administración pública”, puntualizó el contralor del estado durante este acto donde estuvieron presentes servidores públicos de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental. En el evento participaron también el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Jesús Parra García; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, quienes junto a la gobernadora dieron el banderazo del inicio del proceso de declaraciones patrimoniales y de intereses 2025. CONGRESO DEL EDO. DE GRO- Entrega Congreso de Guerrero su cuenta pública ante la ASE CHILPANCINGO, , Gro., 2 de mayo de 2025.– En cumplimiento con lo establecido por la ley, el Congreso del Estado de Guerrero entregó en tiempo y forma su cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, en un acto protocolario encabezado por el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, ante el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marco César Paris Peralta Hidalgo. Un boletín indicó que durante la entrega, Paris Peralta destacó que este acto representa un ejercicio claro de rendición de cuentas entre poderes y ante la sociedad. Subrayó que la recepción del documento se da dentro del plazo legal, gracias a la implementación del sistema de buzón digital, lo cual ha agilizado y modernizado el proceso de revisión. “Estamos al 92% de cumplimiento general, aún dentro del plazo legal que vence a las 11:59 de esta noche. Gracias a la digitalización, podemos revisar y dar seguimiento en tiempo real a las cuentas entregadas por los entes obligados”, indicó el auditor. Urióstegui García estuvo acompañado por la diputada Luissana Ramos Pineda, presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, así como por Esli Navarrete Cisneros y Héctor Avilés Cruz, secretario y subsecretario general de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, respectivamente. El titular de la ASE reiteró que el Poder Legislativo cumplió con la entrega en tiempo y forma, lo cual es muestra del compromiso institucional con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos. Además, anticipó que al cierre del plazo se emitirá un informe completo sobre el cumplimiento de todos los entes públicos del estado POLICIACO Matan a tiros en la cabeza a militar retirado en pueblo de Chilapa CHIILAPA , Gro., 2 de mayo 2025.- Un militar retirado fue asesinado a balazos en el poblado de Ahuihuiyuco, municipio de Chilapa, en la región Centro de la entidad. De acuerdo con el reporte policial, el hallazgo ocurrió alrededor de las 18 horas del jueves. Hombres armados le dispararon en la cabeza a su víctima cuando salía de una casa. El cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo y fue identificado como Ismael N de 53 años de edad. Embiste taxi a una mujer de la tercera edad en Zihuatanejo ZIHUATANEJO, Gro., 2 de mayo de 2025.- Una mujer de la tercera edad fue atropellada por un taxi a unos metros de la plaza Kioto en este municipio. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9 horas de este viernes, cuando la señora de nombre Ernestina N, vecina de la colonia Darío Galeana cruzaba la calle Paseo del Palmar, cuando fue golpeada por el taxi con el número económico 0541. Vecinos y comerciantes que fueron testigos del accidente, trataron de auxiliar a la lesionada, sin embargo, en pocos minutos arribó la ambulancia de Bomberos. La víctima fue atendida por paramédicos de Protección Civil y Bomberos, quienes la trasladaron a un hospital para que recibiera atención médica. Asesinan a taxista en la Costera de Acapulco; un menor resulta herido ACAPULCO, GRO, 2 DE MAYO DEL 20256-. Un chofer de un taxi azul con blanco fue asesinado a balazos y un menor resultó herido de bala en la espalda sobre la blindada avenida Costera Miguel Alemán en el fraccionamiento Las Playas en la zona Tradicional de Acapulco. El ataque armado se reportó a las autoridades municipales después de las 9:00 de la mañana de este viernes en el barrio de la Bodega, señaló el informe ministerial. De acuerdo a las primeras indagatorias, hombres armados que viajaban en dos motocicletas atacaron en repetidas ocasiones al transportista. Al lugar arribaron diferentes corporaciones policiacas de los tres ordenes de gobierno quienes acordonaron el área cerrando completamente ambos carriles de la zona turística luego de encontrar sin vida al chofer recostado sobre el asiento del copiloto, además de ocasionándose gran caos vehicular por el cierre de la Costera. Se informó que el menor herido el cual resultó herido como daño colateral fue trasladado a un hospital para su atención médica por paramédicos de la Cruz Roja. Se informó que el menor herido el cual resultó herido como daño colateral fue trasladado a un hospital para su atención médica por paramédicos de la Cruz Roja. Detienen a 3 mexicanos y 2 ecuatorianos con más de una tonelada de cocaína CHILPANCINGO, GRO, 2 DE MAYO DEL 2025-. Dos ciudadanos ecuatorianos y tres mexicanos fueron detenidos por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) y puestos a disposición de un juez federal luego de que se les encontrara en flagrancia de traslado de una tonelada y media de cocaína, a este delito se le suma el agravante de actuar en pandilla o lo que sería equivalente delincuencia organizada. Los detenidos fueron asegurados por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), y puestos a disposición de un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Guerrero, con residencia en el puerto de Acapulco, donde se les iniciará el procedimiento penal correspondiente. En un comunicado difundido por la FGR se establece que la detención de estas personas se realizó en el mar durante una operación encabezada por elementos de la Secretaría de Marina, en funciones de Guardia Costera, en coordinación con el ejército Méxicano, la FGR, Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La embarcación que navegaba sin bandera, ni matrícula y contaba con un motor fuera de borda se localizó a 190 millas náuticas al suroeste de Acapulco de Juárez, en ella viajaban junto con la tonelada y media de cocaína, los mexicanos; Roberto C, Juan A y Francisco R, así como los ecuatorianos Yandri M y Jorgi Z, estos no tenían documentación alguna, tampoco contaban con las medidas mínimas de seguridad como los chalecos salvavidas. Al realizar una inspección les aseguraron 38 bultos con mil 500 paquetes tipo ladrillo que, luego del peritaje concluido, resultaron ser mil 506 kilos 860 gramos de clorhidrato de cocaína. Para los imputados se determinó prisión preventiva y permanecerán en el penal de Acapulco en tanto se desarrolla su proceso penal. POLITICA ESTATATL Renuncia el experredista Sebastián de la Rosa como militante de MC CHILPANCINGO, Gro., 2 de mayo 2025.- El exdiputado local perredista, Sebastián de la Rosa Peláez anunció su renuncia como militante de Movimiento Ciudadano (MC) en el estado. Acusó que los que integran actualmente la dirigencia estatal, lo excluyeron a él y a su equipo de trabajo en las candidaturas de la elección pasada y que en estructuras de Comités municipales no fueron tomados en cuenta. En conferencia de prensa, De la Rosa Peláez, argumentó que “el sistema de partidos políticos está agotado; una clase política desgastada y un movimiento social pujante; ante el extravío ideológico, centralismo político, pérdida de valores éticos, y alianzas electorales sin principios”. Sin mencionar directamente al exgobernador Héctor Astudillo, y al excandidato a senador, Mario Moreno, el exdiputado dijo que en 2021 al partido de Movimiento Ciudadano llegaron dirigentes políticos de otros partidos y que más allá de la línea ideológica y los principios políticos, aplicaron viejos métodos y, que en su caso con su equipo “no le rinden culto a la personalidad de nadie”. Sebastián de la Rosa no especificó cifras de cuántas personas que junto a él renunciaron a MC, sólo dijo que líderes y representantes de 30 municipios dejarían el partido. Añadió que crearán una organización civil para buscar apoyar a candidatos y a políticos de otros partidos. Además adelantó que en el caso de Morena apoyarán la candidatura de Estela Damián si llega a ser la candidata a la gubernatura de Guerrero en 2027. Buitres de la política buscan reventar a Morena con ayuda de morenistas en Acapulco Los ataques a Abelina dañan más a Morena. ACAPULCO, GRO, 2 DE MAYO DEL 2025-. El artículo tercero inciso C, del Estatuto de Morena dice: “Que las y los Protagonistas del cambio verdadero busquen siempre causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean”, esta consigna aplica bastante bien al grupito de confabulados que se aprovechan de una solicitud de juicio político y revocación de mandato en contra de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, veamos por qué. Primero, la solicitud de juicio político contra la alcaldesa de Morena en Acapulco (es solo eso, una solicitud esquizofrénica), que reclama el supuesto incumplimiento del pago de juicios laborales que tienen 19 años. Esta solicitud es uno de esos absurdos que solo la ambición y mala leche es capaz de fabricar. Pedir juicio político contra una alcaldesa de Morena a un Congreso de mayoría de Morena y, permitir que pase, no es otra cosa que darse un balazo en el propio pie partidista. Es permitir que los enemigos de la 4T tengan razón. Segundo, la supuesta omisión en el cumplimiento de un laudo laboral de 2012, no es, en estricto sentido, un tema de juicio político. De ser así, en todo el país, ya hubieran desaforado a decenas de alcaldes y hasta gobernadores, la gran mayoría tiene pendientes de esta naturaleza. Incluso hay congresos estatales que están demandados por trabajadores que han sido malamente despedidos. Este es el caso de unos 300 ex empleados que laboraron con los diputados de la 63 legislatura de Guerrero. Se les adeudan liquidaciones, aguinaldos proporcionales y otros cargos que se generaron durante los pasados tres años. La deuda alcanza unos 200 millones de pesos, dicen. A estos trabajadores del Congreso de Guerrero, el mismo que dio entrada a una petición de juicio de responsabilidad política contra la alcaldesa de Acapulco, les entregaron cheques sin fondos firmados por la diputada de Morena Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien fungió en la 63 legislatura como presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local. Paradójicamente, esta misma diputada que firmó cheques sin fondo en la pasada legislatura, y que ahora repite en esta nueva legislatura, forma parte de la Comisión de Examen Previo que le toca dictaminar si se acepta o no la solicitud de juicio político contra Abelina López. La Comisión la preside la diputada del PRD, Mirna Guadalupe Coria Medina y la integran: Gloria Citlali Calixto Jiménez, Joaquín Badillo Escamilla, Glafira Meraza Prudente, María Irene Montiel Servín, secretaria y vocales, respectivamente. Un reclamo fuera de tiempo Ahora bien, la solicitud de juicio político presentada formalmente por Cesiah Tapia Hinojosa, apoderada legal de los ex trabajadores Samuel Díaz Espinoza y Emiliano Medina Lozano, para obtener la compensación que les fue reconocida por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, podría ser plenamente infundada, por extemporánea. Resulta extraño que 13 años después de emitido el fallo, la abogada Cesiah Tapia acuda al Congreso a pedir juicio político contra la actual alcaldesa morenista. Por alguna razón no explicada todavía, no se le ocurrió tomar esta medida contra Luis Walton, ya finado, que fue alcalde de 2012 a 2015; contra el trácala perredista Evodio Velásquez, de 2015 al 2018; contra la también dizque morenista, Adela Román Ocampo, que saqueó las arcas públicas impunemente. Todos ellos fueron omisos pero nadie los molestó, entonces ¿por qué sí contra Abelina López? La respuesta a esta pregunta la dio la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando al opinar sobre este asunto en su conferencia mañanera indicó: "si hay un asunto político, que se dirima políticamente, no judicialmente”. “Si hay un tema jurídico o judicial, que se atienda, pero no debemos nosotros hacer de una diferencia política un juicio”. Entonces, alguien de los propios amigos de Morena ha querido aprovechar este ataque de los adversarios de la Cuarta Trasformación contra el gobierno morenista de Acapulco como un medio para desbarrancar políticamente a doña Abelina. Quien lo hace está asustado, cree que Abelina es un peligro para su aspiración política, muchos dicen que no representa nada, ¿pero entonces por qué se le ataca con tanta saña? Los enemigos de la 4T están en la 4T Los confabulados de Morena que atacan a Abelina, creen que es a ella a quien dañan, pero lo que no han visto –porque la ambición es fábrica de brutos–, es que el daño se lo están causando a su propio partido. El desprestigio y el fracaso de una alcaldesa de Morena, es el triunfo de los enemigos de la Cuarta Transformación. Hay zopilotes de la política como Ramiro Solorio que esperan una oportunidad como esta para demostrar que Morena es un fracaso y que no representa ningún cambio verdadero. Menudo favor les harían los diputados morenistas a sus adversarios si le dan entrada a su petición de revocación de mandato contra una alcaldesa de Morena. Dice el Estatuto: “busquen siempre causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean”, sin embargo, destruir el partido que fundó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no es una de esas causas elevadas. Atacar a Abelina López solo la hace más popular, desaforarla, llevarla a juicio político, la convertiría en un poderoso ejemplo de lucha y tenacidad, quizá eso es lo que se busca. Por último, y para reflexión de doña Abelina, su error es la soberbia y la necedad. Hay un juicio que perdió el ayuntamiento y debe, en justicia, reconocerse, incluso eso va con los principios de Morena. Ya lo dijo la presidenta: una cosa es la política y otra la ley. Si Abelina sabe que sus adversarios usarían un tema como la negativa a pagar un juicio ganado, lo más sensato y prudente, es negociar el pago, no intentar apalear el nido de avispas sin ayuda. MUNICIPIO Van más de 2 hectáreas afectadas por incendio en El Veladero de Acapulco ACAPULCO, Gro., 2 de mayo de 2025.- El incendio forestal en el parque nacional El Veladero provocó daños en al menos dos hectáreas y media de reserva, informaron autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado. En un recorrido se constató que el incendio todavía está activo en la colonia Ampliación Bosques de la Cañada, lo cual ha ocasionado preocupación en los vecinos. En el lugar hay brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como Bomberos de PC estatal y la Guardia Nacional, para controlar el fuego. Además, algunos vecinos voluntarios acarrean tierra y agua potable en cubetas, botes o bidones. Las autoridades informaron que el fuego que inició a las 13 horas del jueves. está controlado al 70 por ciento. Añadieron que a pesar de los diferentes trabajos para controlar el paso de las llamas, los fuertes vientos impiden agilizar las labores. Indicaron que este viernes se sumaron brigadas de la región Centro. Entregan Abelina y SICT puente de Palma Sola y muro en Llano Largo ACAPULCO, Gro., 2 de mayo de 2025.- La presidenta municipal, Abelina López Rodríguez y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregaron el puente vehicular de la avenida Palma Sola en la colonia del mismo nombre, así como el muro de contención de la avenida Heroico Colegio Militar, ambos afectados por el paso del huracán “John”. La alcaldesa, en conjunto con el director General del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca, entregó el puente vehicular de Palma Sola, el cual contó con una inversión de 9.77 millones de pesos. “Presidenta, este es el resultado de la gestión, de la petición a la que usted estuvo muy pendiente”, expresó Ricardo Alarcón Abarca. El funcionario detalló que continuarán los trabajos de reconstrucción de la subestructura en un espacio aproximado de tres semanas a fin de que no se vea afectada en la próxima temporada de lluvias, no obstante, las labores en esta zona no impiden el paso vehicular. Posteriormente, la Presidenta Municipal, en compañía de la SICT, inspeccionó la obra de construcción del muro de contención en avenida Heroico Colegio Militar, la cual cuenta con una inversión superior a los 8 millones pesos. “Agradecer al Gobierno Federal, si bien es cierto, el municipio hizo el trámite, pero al fin del día es ayuda del Gobierno Federal, este era un socavón grandísimo que se provocó con él huracán John y que prácticamente estaba abarcando los dos carriles y que era la preocupación de los ciudadanos de esta zona”, expresó Abelina López Rodríguez. La alcaldesa reiteró su agradecimiento al Gobierno Federal y al titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, por el seguimiento a más obras como el muro de contención del Infonavit Alta Progreso, que cuenta con un avance superior al 90 por ciento. Arranca Acapulco fin de semana largo con una ocupación hotelera del 73.1% ACAPULCO, Gro., 02 de mayo de 2025.- El puerto de Acapulco arrancó este fin de semana largo con motivo del Día del Trabajo, con una ocupación hotelera promedio general del 77.8 por ciento, de acuerdo con el informe del Gobierno Municipal que preside Abelina López Rodríguez a través de la Secretaría de Turismo. De acuerdo con un boletín, las estadísticas de la dependencia municipal, informan que dividido por zonas, el Acapulco Dorado registró el 81.5 por ciento de sus habitaciones ocupadas, seguido por el Acapulco Diamante que reportó 67 unidades, mientras que el Tradicional mostró 55.3 por ciento de su ocupación hotelera. Actualmente, este destino de sol y playa cuenta con una nueva oferta hotelera de 15 mil 004 cuartos disponibles, distribuidos en 274 hoteles en sus tres zonas turísticas, así como nuevos atractivos turísticos, oferta gastronómica y actividades recreativas. El Gobierno Municipal que preside Abelina López Rodríguez, exhorta a las y los prestadores de servicios turísticos, así como al sector empresarial a brindar un servicio de calidad y calidez a los visitantes que eligen pasar su fin de semana en las playas de Acapulco. Desconoce alcaldesa de Acapulco sobre juicio político en su contra ACAPULCO, GRO, 2 DE MAYO DEL 2025-. La presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, aseguró que hasta el momento no ha sido notificada por ningún juicio político en su contra, sin embargo afirmó que está lista para defenderse. En entrevista, luego de haber encabezado junto a autoridades de la SCT la reapertura de la circulación vehicular en la calle Palma Sola donde el pasado huracán John provocó un socavón, la alcaldesa expresó que el juicio político en su contra, es una cuestión política por el tema electoral del 2027. Los dardos están contra mi, desde casa y por los que no son de casa, es tiempo de hablar tengo que defenderme, quien está promoviendo un juicio político fue parte de las deudas que tiene el municipio, Ramiro Solorio aprobó esas grandes deudas, entonces de qué moral estamos hablando. La primera edil de la ciudad, dijo que una cosa es hablar y la otra es la responsabilidad con la que se hacen las cosas, señaló que ella sigue trabajando y volvió a recordar que recibió una ciudad endeudada. Por otro lado, la presidenta dijo que a casi dos años del paso del huracán Otis por la ciudad faltan muchas obras por hacer, como socavones, puentes y calles. En el evento de la apertura a la circulación en la calle Palma Sola, luego de 50 días de trabajo para rehabilitar el socavón que provocó el huracán John en septiembre del 2023, la presidenta manifestó que se está en un proceso de licitación para poder iniciar muchas obras que ya están debidamente presupuestadas por el municipio para este año. “Se están licitando las obras, tenemos que cumplir con las reglas de operación, si de por sí los dardos están sobre mi, son muchas obras que traemos presupuestadas desde el paso de los fenómenos entre estas socavones, puentes y calles”, expresó la primera edil de la ciudad. López Rodríguez, reconoció que se ha tenido una gran ayuda por parte de la federación en cuanto a la realización de obras, luego de los huracanes, “esto es de reconocerse porque solo el municipio no podría, no sería suficiente el presupuesto que se tiene para hacerle frente al problema “. Acapulco: dotan de agua en pipa a Bellavista Papagayo y Teniente Azueta ACAPULCO, Gro., 2 de mayo de 2025.- El Gobierno que encabeza la presidenta Abelina López Rodríguez, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), cumple con el compromiso de dotar de agua en pipa a los hogares de los pobladores de Bellavista Papagayo y Teniente José Azueta. Un boletín indicó que el director general de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, informó que gracias a la gestión de la presidenta municipal ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), este viernes se dio entrega de la pipa que estará surtiendo estos poblados mientras inician los trabajos de reconstrucción en la captación tras los daños registrados por el paso de los huracanes “Otis” y “John”. El funcionario municipal encabezó una reunión con los pobladores, en la cual se firmó el común acuerdo para mantener en óptimas condiciones la unidad y esta pueda brindar un mejor servicio. La delegada de la comunidad de Teniente José Azueta, María Inés Larumbe Domínguez, agradeció la intervención de CAPAMA y la gestión de la Presidenta Municipal para llevar el vital líquido a los habitantes. La delegada de Bellavista Papagayo, Juliana García Marín, también agradeció a la presidenta por esta gestión y apoyo a los pobladores. El Gobierno Municipal de Acapulco es cercano a la gente y atiende las demandas ciudadanas. Guerrero, entre los estados con más crecimiento en último trimestre 2024 CHILPANCINGO, Gro., 2 de mayo de 2025.- Como resultado del impulso a la economía en la entidad por el gobierno del estado que encabeza, Evelyn Salgado Pineda Guerrero se ubica entre los estados con mayor incremento trimestral en su actividad económica, en el último trimestre del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Un boletín refirió que, en Guerrero, en la variación trimestral, las actividades económicas primarias (agricultura, ganadería, pesca) registraron el mayor crecimiento con un 13.3%, seguidas de las terciarias (turismo y comercio) con un 11.1% y las secundarias (industria) con un 9.1%. El 29 de abril, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, dio a conocer que las entidades que registraron incrementos en su actividad económica fueron Baja California Sur con 1.4 por ciento, Guerrero con 1.3 por ciento, Colima con 1.2 por ciento, Tamaulipas con 1.1 por ciento, Ciudad de México con 0.9 por ciento y Guanajuato con 0.8 por ciento. El ITAEE, es un indicador que muestra, la evolución de la economía de los estados, en este sentido, el reporte de referencia ofrece una estimación preliminar del crecimiento económico, medido en términos del Producto Interno Bruto. El INEGI presentó unas gráficas del ITAEE del primer trimestre del 2019 al último trimestre del 2024 y donde muestra que la actividad económica en Guerrero se cayó en el 2023 debido al huracán Otis, pero que en el 2024 mostró una tendencia de recuperación y al alza. Bloquean avenida en Chilpancingo para exigir agua potable CHILPANCINGO, GRO, 2 DE MAYO DEL 2025-. Habitantes de la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, al norte de la ciudad, bloquearon por dos horas la avenida Benito Juárez, para exigir el restablecimiento del suministro de agua potable, que aseguran no reciben desde hace tres meses. La jornada de este viernes, los manifestantes cerraron el paso vehicular justo detrás del Palacio Municipal, ante la falta del servicio de agua , el cual continúan pagando puntualmente. Lo anterior sin que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) cumpla con el tandeo programado. “Nos exigen el pago a tiempo, pero no nos dan agua; ya estamos cansados de vivir así”, expresó una de las inconformes. Durante la protesta, los colonos acusaron a la CAPACH de incumplir constantemente con los compromisos de reuniones anteriores, lo que los llevó a tomar la decisión de manifestarse nuevamente. La movilización concluyó hacia las 11:30 de la mañana, cuando arribó al lugar la directora de Capach, Flor Karina Ozuna Dircio, quien dialogó con los inconformes y se comprometió a atender de inmediato la demanda. La funcionaria prometió que este mismo viernes, después del mediodía, se enviarán pipas con agua a la colonia, y que en un plazo no mayor a tres días se restablecerá el servicio por la red general. Los manifestantes advirtieron que, de no cumplirse el acuerdo, volverán a protestar la próxima semana. Refuerza Gobierno de Guerrero acciones para gestión de residuos sólidos ACAPULCO, Gro., 2 de mayo de 2025.- Dando puntual seguimiento a las políticas ambientales que garanticen una adecuada gestión integral de los residuos sólidos, el gobierno del estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), llevó a cabo una visita técnica al municipio de San Luis Acatlán en coordinación con autoridades locales. El objetivo principal de esta jornada, que fue encabezada por el director de Residuos de la Semaren, Moisés Castro Casarrubias, fue identificar un sitio idóneo para la disposición final de los residuos sólidos urbanos, así como brindar capacitación técnica al personal del área de servicios públicos. Estas acciones, impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, buscan optimizar tanto los procesos de recolección como la operación del sitio actualmente en funcionamiento, promoviendo prácticas más eficientes y sostenibles. Durante el recorrido, personal de la Semaren dio a conocer a la directora de Ecología del municipio, Alondra Vázquez Rosas, y al personal de las áreas de Servicios Públicos y Obras Públicas, una serie de recomendaciones orientadas al manejo adecuado de los residuos, con énfasis en la prevención de la contaminación del agua, el suelo y el aire. Además, como parte de las actividades de verificación, se visitó el rastro municipal para revisar las condiciones en las que se realiza la disposición de residuos cárnicos, constatando la existencia de un área destinada a dicho fin. En esta visita participó el director del Rastro Municipal, Roberto Mora Juárez, quien manifestó su disposición para colaborar estrechamente con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que encabeza Ángel Almazán Juárez, a fin de fortalecer el cumplimiento ambiental. ¿Es necesario bloquear redes sociales en escuelas públicas? ACAPULCO, GRO, 2 DE MAYO DEL 2025-. En una era dominada por la tecnología y la conectividad constante, el uso de redes sociales dentro de las escuelas públicas se ha convertido en un tema de intenso debate. ¿Deberían bloquearse estas plataformas para mejorar el enfoque de los estudiantes y fomentar un entorno más propicio para el aprendizaje? Muchos docentes y directivos escolares argumentan que sí. Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el 67% de los maestros encuestados considera que las redes sociales son una distracción significativa durante las clases. Plataformas como TikTok, Instagram o Facebook, aseguran, capturan la atención de los alumnos durante horas, reduciendo su capacidad de concentración y afectando su rendimiento académico. En varias instituciones públicas del país, se han implementado bloqueos de redes sociales a través de filtros de internet en los servidores escolares. “Desde que aplicamos esta medida, notamos una mejora en la participación durante las clases y una disminución en los reportes de conducta”, comenta la directora de una secundaria en la ciudad de Acapulco. Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta postura. Expertos en pedagogía y educación digital señalan que el bloqueo total puede ser una solución simplista que ignore el potencial educativo de estas plataformas. “Las redes sociales pueden ser una herramienta didáctica si se usan con un propósito pedagógico claro”, explica la investigadora en educación digital Laura Gómez. “Prohibir su uso en lugar de enseñar un uso crítico y responsable es una oportunidad desperdiciada”. Además, estudiantes consultados por este medio expresan que el acceso a redes sociales no siempre significa distracción. “A veces las usamos para investigar temas o compartir tareas con compañeros”, dice Mariana, alumna de preparatoria. “No todo es entretenimiento”. El debate, entonces, se sitúa en un punto crucial: ¿bloquear para evitar distracciones o educar para un uso consciente? Mientras algunos centros educativos optan por cortar el acceso, otros comienzan a integrar las redes en actividades académicas, como proyectos colaborativos, campañas de concientización o ejercicios de alfabetización mediática. En conclusión, más que una solución definitiva, el bloqueo de redes sociales en escuelas públicas parece ser solo una pieza del rompecabezas. Fomentar el aprendizaje en la era digital exige un enfoque más amplio, que incluya educación digital, normas claras de uso y el aprovechamiento responsable de las herramientas tecnológicas. La clave podría no estar en prohibir, sino en enseñar a usar con criterio. Refuerza Gobierno de Guerrero acciones para gestión de residuos sólidos ACAPULCO, Gro., 2 de mayo de 2025.- Dando puntual seguimiento a las políticas ambientales que garanticen una adecuada gestión integral de los residuos sólidos, el gobierno del estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), llevó a cabo una visita técnica al municipio de San Luis Acatlán en coordinación con autoridades locales. De acuerdo con un boletín, el objetivo principal de esta jornada, que fue encabezada por el director de Residuos de la Semaren, Moisés Castro Casarrubias, fue identificar un sitio idóneo para la disposición final de los residuos sólidos urbanos, así como brindar capacitación técnica al personal del área de servicios públicos. Estas acciones, impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, buscan optimizar tanto los procesos de recolección como la operación del sitio actualmente en funcionamiento, promoviendo prácticas más eficientes y sostenibles. Durante el recorrido, personal de la Semaren dio a conocer a la directora de Ecología del municipio, Alondra Vázquez Rosas, y al personal de las áreas de Servicios Públicos y Obras Públicas, una serie de recomendaciones orientadas al manejo adecuado de los residuos, con énfasis en la prevención de la contaminación del agua, el suelo y el aire. Además, como parte de las actividades de verificación, se visitó el rastro municipal para revisar las condiciones en las que se realiza la disposición de residuos cárnicos, constatando la existencia de un área destinada a dicho fin. En esta visita participó el director del Rastro Municipal, Roberto Mora Juárez, quien manifestó su disposición para colaborar estrechamente con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que encabeza Ángel Almazán Juárez, a fin de fortalecer el cumplimiento ambiental. Urgen revisar edificios públicos en Chilpancingo ante riesgo de sismo CHILPANCINGO, GRO, 2 DE MAYO DEL 2025-. Luego del exitoso simulacro de sismo que se realizó el pasado martes 29 de abril en todo Guerrero, en el que participaron trabajadores de todas las oficinas de gobierno, trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo llamaron a las autoridades de Protección Civil a que también se haga una revisión minuciosa del estado que guardan los edificios del primer cuadro de la ciudad a fin de que se disminuyan riesgo de que ante un sismo los inmuebles colapsen. Y es que el primer cuadro de Chilpancingo tiene edificios que no garantizan su estabilidad, por citar un ejemplo el inmueble que ocupó el poder judicial actualmente se encuentra abandonado y cada vez que ocurre un sismo s ele caen pedazos de fachada. El edificio está sumamente deteriorado y por muchos años no ha recibido el mínimo mantenimiento, esto genera que sus estructuras se mantengan expuestas a elementos ambientales que salen de control, por ejemplo el calor reseca los propios muros, las tuberías, el cableado y al no haber una circulación de aire ni humedad se produce un deterioro más rápido que un edificio que se usa. Otros fenómenos como los insectos, las aves, los roedores y cualquier otro tipo de fauna encuentra en estos inmuebles vacíos espacios perfectos para reproducirse y se invade generando más deterioro. En su momento autoridades del poder judicial revelaron que había un proyecto para que este edificio se convirtiera en un centro cultural con enfoque en el tema judicial, es decir ahí montar muestras de reliquias judiciales, como libros, sentencias, objetos usados en el pasado, entre muchas cosas que tiene el Poder Judicial, sin embargo oficialmente no hay nada y el edificio se ha convertido en un espacio vandalizado por grafiteros, maloliente porque ante su abandono muchos lo ocupan para hacer necesidades fisiológicas. El edificio que ocupa actualmente el Ayuntamiento de Chilpancingo también requiere de una revisión intensa y reforzar le partes que se encuentran deterioradas, por citar un ejemplo hace unos días cayó un pedazo del adorno de una de las columnas que se encuentran en la parte frontal del inmueble, que no es parte de la estructura del edificio sino adornos que le fueron colocados en la remodelación del 85. Este edificio entre el 2006 y 2011 le fueron retirados dos pisos de la parte alta debido a una recomendación de Protección Civil que consideró que era demasiado peso para sus cimientos, que además de tener más de medio siglo de haber sido construido se encuentra asentado sobre una zona en la que había manantiales de agua y por ende bajo el edificio ha habido mucha inestabilidad. ECONOMIA NACIONAL PRI asegura que no dejará que Morena “imponga su voluntad” en la Comisión Permanente del Congreso CD. DE MEXICO, 2 DE MAYO DEL 2025-. Los legisladores del PRI aseguraron que, durante el tiempo que dure la Comisión Permanente del Congreso, defenderán cualquier intento de abuso, simulación o retroceso que pretendan hacer los legisladores de Morena y sus aliados. En un comunicado, los legisladores tricolor aseguraron que estarán atentos a los temas de mayor impacto para la ciudadanía, con especial énfasis en la protección de derechos y libertades. “No vamos a permitir que el oficialismo aproveche el receso para imponer su voluntad por encima de la ley y de las instituciones”, aseveraron. El coordinador de la bancada del PRI en el Senado y quien también formará parte de la Comisión Permanente, Manuel Añorve Baños, puso de ejemplo la reforma Telecom y señaló que el oficialismo pretende instalar un régimen de control digital desde el poder, con facultades para silenciar contenidos, suspender transmisiones y bloquear redes sociales bajo criterios discrecionales. La bancada del PRI estará representada en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por el senador Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del partido; el senador Manuel Añorve Baños, coordinador del grupo parlamentario; así como por Carolina Viggiano Austria y Néstor Camarillo Medina. El peso se aprecia levemente tras cifras laborales de Estados Unidos CD. DE MEXICO, 2 DE MAYO DEL 2025-. El peso mexicano inició la sesión de este 2 de mayo con una ligera apreciación de 0.03%, cotizando alrededor de 19.60 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. Esto en un entorno en que cualquier señal de la economía estadounidense puede cambiarlo y en respuesta a la publicación de datos clave del mercado laboral en Estados Unidos. Durante la jornada, se prevé que el tipo de cambio oscile entre un máximo de 19.7026 y un mínimo de 19.5487 pesos por billete verde. De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex Grupo Financiero, el peso se vio beneficiado por las cifras de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que ayudaron a calmar los temores sobre un posible freno económico que pudiera contagiarse a México. “El peso mexicano revierte su retroceso matutino y se posiciona en el 16° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar”, señaló Quiroz. Por su parte, el equipo de análisis de Banco Base también apuntó que el desempeño de la moneda mexicana fue impulsado por la sorpresa positiva en los datos de empleo de abril en Estados Unidos, lo que permitió al peso borrar sus pérdidas iniciales. El informe laboral mostró que se generaron 177 mil nuevos empleos en abril, de acuerdo con la encuesta a establecimientos, una cifra superior a la expectativa del mercado, que anticipaba 132 mil nuevas plazas. “Cabe recordar que la publicación de indicadores económicos en general positivos para Estados Unidos, ayuda a reducir la aversión al riesgo respecto a México, pues ambas economías están estrechamente relacionadas a través de las exportaciones y remesas”, expuso Banco Base. Materias primas En tanto, en el mercado de materias primas, el precio del oro muestra un ligero avance de 0.12%, luego de acumular una caída de 3.13% en las tres sesiones previas. “Con esto, el precio del oro cotiza esta mañana en 3,243.16 dólares por onza. La debilidad del precio del oro se debe a la especulación de que podrían darse negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y China para moderar la guerra comercial”, señaló Banco Base. POLITICA NACIONAL Foros para Reforma laboral de 40 horas se realizarán en junio y julio: Ricardo Monreal CD. DE MEXICO, 2 DE MAYO DEL 2025-. Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se iniciarán las mesas de trabajo para la transición para la jornada laboral de 40 horas, Ricardo Monreal anunció que los conversatorios se realizarán del 2 de junio al 5 de julio y serán llevados a cabo por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, detalló que los conversatorios se realizarán entre trabajadores, empresarios y sectores involucrados. “Hoy ha habido anuncios importantes en materia de la semana, de la semana de trabajo, de la semana laboral. Ayer, con motivo del primero de mayo, se destaca una nota del secretario del Trabajo, obviamente por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que se iniciará gradualmente la semana de las 40 horas, es decir, 5 días a la semana. “Van a empezar los foros de consulta entre trabajadores, empresarios y sectores involucrados. Del 2 de junio al 5 de julio, más de un mes de conversaciones las va a llevar a cabo la Secretaría del Trabajo. El legislador morenista resaltó que estarán a la espera de la por parte de la titular del ejecutivo, aunque también podrían retomarla a propuesta de un legislador. “Nosotros como legisladores esperaremos a que haya acuerdos para que la presidenta pueda enviar la iniciativa o los propios legisladores formularla y hacerla benéfica para todo el país, una reforma consensada. La semana de 40 horas, antes del 2030, fecha en la que concluya este periodo. Buena noticia por cumplir sus compromisos con la clase trabajadora”, explicó. Sheinbaum continúa guerrita contra Zedillo; presenta video para ver 'dónde hay democracia' CD. DE MEXICO, 2 DE MAYO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum difundió en su conferencia mañanera un documental sobre la represión registrada durante el sexenio de Ernesto Zedillo como las masacres de Acteal y Aguas Blancas, así como la persecución a los militantes del PRD que representaba entonces la izquierda y movimientos sociales La presentación de este material ideológico lo hizo con el argumento de que los jóvenes tengan toda la información de lo ocurrido en ese periodo. “Con ello podrán discernir ¿dónde hay autoritarismo? ¿Dónde hay democracia?¿Dónde hay libertad?", planteó “¿Por qué ponemos esto? Siempre lo he dicho. Lo dijimos el 2 de octubre de 2024. ¿Quién fue el responsable de una represión ordenada? Pues el presidente de entonces. Solamente para que los jóvenes conozcan el ambiente que se vivía en aquella época, porque ahora el debate hoy es el autoritarismo. Así lo quiso poner la oposición. “¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial, que haya libertad de expresión, que se pueda decir lo que uno quiera, que no se censure?" La mandataria dijo que es importante hablar de ese periodo donde se vivió el autoritarismo y la represión de movimientos sociales e indígenas. “Cuando hay hechos que tienen que ver con asesinatos desde el Estado de dirigentes sociales entones hablamos de autoritarismo. Es importante que quienes leen y escuchan a los medios, hagan sus reflexiones y lean que ocurrió en aquella época y hoy cuáles son los espacios de libertad hoy y entonces”, expuso. Sheinbaum: Autopartes producidas en México no pagarán aranceles CD. DE MEXICO, 2 DE MAYO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que Estados Unidos decidió poner cero aranceles a las autopartes producidas en México y reprochó que los medios no destacaran la información. “Ayer hubo una muy buena noticia para México, que nos la va a comentar Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) también. Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos), en donde las autopartes mexicanas, que se producen en México, tienen cero aranceles”, indic Agregó que “hubo demasiadas noticias ayer y ya no se valoró por parte de ustedes, de los medios, la importancia que esto tiene. Es una muy buena noticia”. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo en las pláticas con la administración de Donald Trump, la instrucción es buscar los puntos que son comunes, “porque es muy fácil aumentar aquellos en los que tienes diferencias de diferente tipo o tienen contenido emocional”. En las reuniones que se dan a la semana, el equipo mexicano plantea “la integración que tiene México con Estados Unidos en lo que hace específicamente la industria automotriz”. Ebrard indicó que la integración de la industria automotriz implica varios sectores por la cantidad de piezas que no produce una sola empresa. “Por eso se les llama armadoras, producen alguna parte y todo lo demás lo consigues en el mercado de diferentes tipos de empresas. Quién hace el tornillo, quién hace el pistón y así sucesivamente, hasta llegar a los semiconductores. Bien, entonces, ese universo, ese ecosistema que está en torno a cada vehículo, tiene un contenido cada vez mayor de México”. El funcionario federal recordó que en 2019 se firmó un tratado que indicaba que se tenía que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos producidos en la región. “Si tú sumas el impacto de 25% al vehículo final, cuando pasa la frontera, más derivados de acero y aluminio, que también les pones impuesto, y además le pusieras impuesto a autopartes, entonces prácticamente sacas del mercado a quién, a las compañías de Estados Unidos, en primer lugar, General Motors, Ford, Stellantis y después a todas las empresas mexicanas que están alrededor de ahí. Y no habría manera de sustituir eso, salvo por Asia”. Ebrard afirmó que “no puedes meterle 25% a las autopartes, 25% al acero y aluminio derivados, más 25% al precio final, pues porque acabas con esa empresa. Entonces, bueno, ya pusiste 25, pues entonces ya no le pongas otros”. La suma de esos aranceles en un solo vehículo pueden hacer inviable su venta; esta exposición busca “proteger esa cadena productiva”, pese a las decisiones unilaterales de Trump, dijo Aunque México insiste en que ha logrado mejores condiciones competitivas, el secretario aclaró que “no echamos campanas al vuelo, porque esto es día a día, pero cada día algo se avanza. Ayer hubo una instrucción a las aduanas de Estados Unidos donde se subraya esto de las autopartes. Entonces, bueno, es un avance, ahí vamos”. Zedillo acusa a Sheinbaum de "difamar al gobierno que presidí" y defiende el Fobaproa CD. DE MEXICO, 2 DE MAYO DEL 2025-. El circo mediático continúa. Otra vez, el expresidente de México, Ernesto Zedillo, se lanzó contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al acusarla de "difamar al gobierno que presidí, entre otros temas, insisten en utilizar las acciones tomadas entonces por las autoridades competentes para evitar la quiebra del sistema bancario, el sistema de pagos y la economía nacional. El periodista Ciro Gómez Leyva publicó este viernes 2 de mayo, en redes sociales, una carta de Ernesto Zedillo en la que señala que la mandataria federal y "los integrantes del Congreso de la Unión del expresidente Andrés Manuel López Obrador" desacreditan la denuncia que realizó el pasado 14 de septiembre donde acusa que con la elección judicial del próximo 1 de junio destruirá la democracia mexicana al desaparecer el Poder Judicial "profesional e independiente por uno al servicio del Ejecutivo y su partido mediante una farsa de elecciones". Acusa que los dirigentes del partido en el poder buscan desviar la atención de la ciudadanía utilizando el tema del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) mediante calumnias, insultos y amenazas, en lugar de responder a sus argumentos. "Los nuevos voceros del expresidente y la presidenta no deberían tener dificultad para revisar una vez más dicho rescate pues, como es bien sabido, pero ellos sistemáticamente lo tratan de ignorar, el rescate bancario fue objeto de una auditoría independiente llevada a cabo por un auditor internacional nombrado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión -no por el Ejecutivo", argumentó. Explica que en ese momento el partido del Ejecutivo, es decir, el PRI, ya no contaba con la mayoría de la Cámara baja, cuando se dispuso y se ejecutó dicha auditoría "lo cual debería disipar cualquier duda respecto a la independiencia y profesionalimso del trabajo realizado". "Los resultados de esa auditoría fueron oportunamente publicados y quedaron a disposición pública para los efectos correspondientes", señala. Reitera que la presidenta Sheinbaum Pardo no ha respondido a su propuesta de auditar un conjunto de proyectos emprendidos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entre los que destaca "la destrucción del aeropuerto internacional de clase mundial para la Ciudad de México que estaba a medio terminar; la refinería Dos Bocas y el Tren Maya". "La ciudadanía tiene todo el derecho a saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esas gravísimas tropelías de López-Obrador", señala. "Al ocuparse de la actuación de un gobierno de hace más de un cuarto de siglo, que profusamente ha sido revisado, estudiado, criticado, incluso calumniado -por individuos como López-Obrador, y hasta elogiado por otros, la presidenta trata de distraer la atención ciudadana de los mexicanos para que no se percaten de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior", finalizó Zedillo Ponce de León en su carta. Trump ordena "mano dura" contra el tráfico de armas: ATF; busca evitar que lleguen a los cárteles del crimen CD, DE MEXICO, 2 DE MAYO DEL 2025-. -. El presidente estadounidense Donald Trump ha instruido, junto con la fiscal general, Pam Bondi, ha aplicar "mano dura" contra el tráfico de armas, dijo Brendan Iber, agente especial de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), en Phoenix, Arizona. "Su orden es bajar el tráfico de armas y es por eso que han designado a algunas de estas organizaciones como organizaciones terroristas". organizaciones terroristas (...) hacemos esto para evitar que los cárteles mexicanos y organizaciones terroristas adquieran armas ilegales para sus actividades criminales". "Durante cinco años, los cárteles han infiltrado EU a través de la frontera sur y han operado en las comunidades. Estos cárteles han buscado expandir sus redes". Iber mencionó que "las armas de fuego robadas y compradas a través de testaferros representan una amenaza sustancial para la seguridad pública y la aplicación de la ley. La ATF continuará rastreando a los traficantes de armas de fuego y exigiéndoles responsabilidades”. Obtener más información “La Fiscalía de Estados Unidos está lista para apoyar a nuestros aliados en la aplicación de la ley y procesar los casos de tráfico de armas, especialmente aquellos que apoyan a Organizaciones Terroristas Extranjeras que participan en actividades violentas en México y otros países”, declaró el Fiscal de los Estados Unidos, Timothy Courchaine, del Distrito de Arizona. “Estos esfuerzos ya están en marcha. Nuestro objetivo es detener esta actividad ilegal y desmantelar las organizaciones que el tráfico apoya”. Courchaine también mencionó que las "consecuencias" por el tráfico de armas, "han aumentado y no hay consideraciones de si es un ciudadano mexicano que apoya las organizaciones terroristas internacionales o si es un ciudadano estaodunidense, quien apoya las organizaciones terroristas internacionales". Trump presiona a Sheinbaum para permitir participación militar de EU contra cárteles CD. DE MEXICO, 2 DE MAYO DEL 2025-. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado a la mandataria federal Claudia Sheinbaum para que permita la participación de militares estadounidenses en la lucha contra los cárteles de la droga en México, reveló el diario The Walls Steren Journal y la agencia Reuters. Según la versión del rotativo estadounidense y la agencia internacional de noticias, desde que Donald Trump y Claudia Sheinbaum sostuvieron su quinta llamada telefónica el pasado 16 de abril, el republicano exigió acciones contundentes en contra de los cárteles de la droga, seis de los cuales ya fueron catalogados como terroristas por Estados Unidos. Ayer, ambos mandatarios sostuvieron una sexta llamada que, palabras de la presidenta de México, fue breve y cordial, además de que sirvió para alcanzar mejores acuerdos en materia comercial. Mientras Trump mantiene su amenaza de tomar acciones unilaterales para detener el tráfico de drogas como el fentanilo hacia Estados Unidos, la jefa del Ejecutivo federal sostiene una postura en contra de cualquier tipo de intervención militar estadounidense. No obstante, Sheinbaum Pardo insiste en tener disposición a cooperar en investigación y colaborar en inteligencia. De acuerdo con la versión de Reuters, Donald Trump no ha quitado el dedo del renglón para que las Fuerzas Armadas estadounidenses asuman un papel protagónico en la lucha contra el narcotráfico porque, a su consideración, “México le tiene miedo a los cárteles”. Aunque la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly ha comentado que hay una sólida cooperación entre ambos países, ha puntualizado también que “México aún debe hacer más para proteger a los estadounidenses de las peligrosas organizaciones terroristas extranjeras, de las drogas y la violencia que inundan las comunidades de ambos lados de la frontera”. En medio de la tensión entre ambos países, sobre todo por medidas comerciales impuestas desde Washington, el Gobierno federal de México arrancó el 5 de febrero el Operativo Frontera Norte, con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la franja fronteriza. Desde entonces, dos mil 922 personas han sido detenidas y se han asegurado dos 495 armas de fuego, 398 mil 696 cartuchos de diversos calibres, 12 mil 321 cargadores, 30 mil 318.56 kilogramos de droga, entre ellos, 163.35 kilos de fentanilo, dos mil 344 vehículos y 375 inmuebles. Entre otras acciones, el 27 de febrero pasado el Gobierno federal mexicano también trasladó a 29 capos de la droga a Estados Unidos para que sean procesados en el país vecino del norte. Entre los trasladados se encontraban narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, Miguel Ángel y Oscar Treviño Morales, que incluso tenían amparos judiciales para evitar su extradición a otro país. En eventos oficiales como la conmemoración del 111 Aniversario de la Defensa del Puerto de Veracruz, fecha en que se celebra la gesta heroica de los cadetes y oficiales de la Armada de México ante la invasión estadounidense al puerto de Veracruz en 1914, la presidenta Claudia Sheinbaum fue enfática que México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos, pero sin someter la soberanía nacional. “Es menester siempre decirlo, no somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. Somos un país libre, independiente y soberano. Hasta ahora ha habido una relación de respeto y estoy segura, confío en que se mantenga esta política de buena vecindad”, declaró. Senado retira impugnación contra acuerdo del INE sobre candidaturas del Poder Judicial CD. DE MEXICO, 2 DE MAYO DEL 2025-. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el Senado de la República retiró la impugnación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al reciente acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre candidaturas del Poder Judicial. En un mensaje en sus redes sociales, el senador morenista prevé que este mismo día la Cámara Alta presentará las impugnaciones de candidaturas especificas por falta de idoneidad, las que presuntamente han tenido vínculos con el crimen organizado. “El área jurídica del @senadomexicano retiró la impugnación al reciente acuerdo del @INEMexico sobre candidaturas a integrar el poder judicial y espero que hoy mismo, se presenten las impugnaciones de candidaturas concretas por falta de idoneidad”, compartió. Esta semana, el Senado de la República impugnó ante el TEPJF el acuerdo del INE en el que se establece cancelar las candidaturas del Poder Judicial para que constaté que los candidatos no hayan cometido abuso sexual, violación a la intimidad, violencia política de género, violencia familiar, sentencias previas y sean deudores alimentarios. Este mandato deriva del artículo 38, fracciones V, VI y VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 442 Bis, en relación con el artículo 456, numeral 1, inciso c), fracción III de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y señalan que los derechos o prerrogativas de las o los ciudadanos se suspenden por esos motivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 19 DE MAYO DEL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 14 DE ABRIL 2025

PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 20 DE MAYO DEL 2025