PAQUETE DE NOTICIAS MARIO GARCÍA RODRÍGUEZ 27 DE MAYO 2025
27 DE MAYO DEL 2025
ALERTA POR PROBABLE TORMENTA TROPICAL FRENTE A LAS COSTAS DE GUERRERO
Alertan por probable tormenta tropical frente a costas de Guerrero
ACAPULCO, GRO, 27 DE MAYO DEL 2025-.Autoridades del Gobierno estatal emitieron una alerta ante la inminente formación de una tormenta tropical frente a las costas de Guerrero.
Lo anterior luego de que la zona de baja presión en el Pacífico tiene un 100% de probabilidad de evolucionar en las próximas horas, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno podría desarrollarse esta misma noche o durante la madrugada del miércoles, con efectos directos en el estado, tales como lluvias intensas, fuertes rachas de viento, oleaje elevado y riesgo de deslaves en cerros y caminos.
Aunque el sistema presenta un ligero desplazamiento hacia mar abierto, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia.
Entre las recomendaciones emitidas se encuentra alejarse de ríos, laderas o zonas inundables, preparar una mochila de emergencia con documentos, lámpara, agua, radio y otros artículos esenciales, mantener celulares cargados y evitar salir durante las lluvias, salvo en casos necesarios.
Dentro de las últimas publicaciones de la mandataria guerrerense, señaló que se mantiene vigilancia permanente y llamó a la población a mantenerse informada únicamente a través de medios oficiales, evitando la difusión de rumores.
CASO RANFERI HERNANDEZ CARDONA
A 12 años de la ejecución de Arturo Hernández Cardona, piden llevar caso ante Corte IDH
CD. DE MEXICO, 27 DE MAYO DEL 2025-. .- En vísperas de que se cumplan 12 años de la desaparición forzada y ejecución del luchador social Arturo Hernández Cardona, su familia y la Red Solidaria Década contra la Impunidad (RSDIAC), solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y someter al Estado mexicano al escrutinio internacional.
Arturo Hernández Cardona, dirigente de la Unidad Popular Emiliano Zapata, y exdirigente del PRD en Guerrero, fue secuestrado el 30 de mayo de 2013, junto con cinco activistas, después de una protesta contra el alcalde José Luis Abarca. Su cuerpo sin vida y con signos de tortura fue localizado el 3 de junio de ese año, junto con otros dos integrantes de su agrupación.
En su libro “Gracias”, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el encarcelamiento de Abarca se atribuía al asesinato de Hernández Cardona, a quien admitió conocer como “un luchador social radical”, consideró su muerte como un antecedente importante de lo que vendría un año después en Iguala, la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En conferencia de prensa la hija de Hernández Cardona, María Soledad Hernández Mena, denunció que a pesar de los riesgos para ella y su familia y de que están vigentes medidas cautelares otorgadas por la CIDH, “sin explicación” les han sido retiradas.
“Desde que se fue Alejandro Encinas (de la Subsecretaría de Derechos Humanos) nos retiraron las medidas de seguridad, ni una patrulla de género nos resguarda y hasta el botón de pánico retiraron a pesar de que las amenazas continúan y que nos obligaron a salir de Iguala”, dijo Hernández Mena.
Ante las amenazas continuas a su integridad, la hija de Hernández Cardona solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la reintegración de las medidas de seguridad, pues aún son consideradas vigentes por las emitidas por la CIDH.
A ese llamado se sumó Héctor Arroyo Delgado, quien fue víctima de desaparición forzada junto con Hernández Cardona y testigo de la ejecución extrajudicial, del líder social, y quien fue considerado en las medidas cautelares 185-13, junto con los otros dos sobrevivientes y testigos, y tres hijas de Hernández Cardona.
Arroyo Delgado explicó que, desde hace 12 años, él y su familia han vivido a salto de mata debido a las amenazas que han recibido, teniendo que dejar su casa en Iguala por temor a sufrir alguna represalia por haber rendido su testimonio en contra de Abarca y funcionarios que participaron en la desaparición forzada, la tortura y el asesinato de Hernández Cardona.
En la conferencia de prensa contó que se siente perseguido incluso por autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) adscritos a la Unidad Especial para la Investigación y Litigio del Caso Ayotzinapa, a los que acusó de haber allanado su domicilio en Iguala y simulado un robo.
“Me buscaban para que fuera de testigo del caso Ayotzinapa, pero no tengo relación en ese asunto, la fiscalía especializada del caso Ayotzinapa sacó una orden y los ministeriales me anduvieron buscando y se me metieron a mi casa simularon un robo.
“Quiero pedir a la presidenta Claudia Sheinbaum que hable con la FGR, que intervenga y les diga que se aplaquen, porque ya es un hostigamiento, que me dejen en paz”, urgió.
Ernesto Rodríguez y Magdalena López Paulino, representantes de la RSDIAC, llamaron a la CIDH a enviar el litigio por el asesinato de Hernández Cardona ante la Corte IDH, toda vez que desde que el caso fue ingresado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, “el Estado mexicano ha sido omiso en atender las medidas de seguridad para las hijas del luchador social y los testigos”.
Ernesto Rodríguez explicó que, desde que fue ingresada la petición a la CIDH el 23 de febrero de 2022, el caso ha avanzado favorablemente, por lo que se estaría esperando que próximamente se “emita el informe de admisibilidad y el de fondo, en un caso en el que se registró la desaparición forzada del ingeniero Hernández Cardona, tortura y ejecución extrajudicial, situaciones que no prescriben y son condenadas a nivel internacional”.
Magdalena López Paulino explicó que el Estado mexicano no ha dado “ninguna explicación” al retiro de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH, por lo que el organismo tendría argumentos sólidos para enviar el caso Hernández Cardona directamente a la Corte.
De manera ordinaria “la CIDH suele enviar el Informe de Fondo al Estado para que se establezcan mesas de negociación, pero ante el abandono a las víctimas indirectas y a los testigos del caso, lo que estamos pidiendo es que el caso se vaya directamente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no queremos que pasen dos años de supuestas negociaciones para que el caso termine en la Corte.
“La CIDH tiene facultades para decidir si un caso pasa directamente a la Corte, considerando la falta de respuesta del Estado y consideramos que en el caso de Arturo Hernández Cardona se justificaría esta medida”, apuntó la defensora.
En el comunicado de prensa, la RSDCIAC incluyó la cita textual de la página 526 del libro “Gracias” en la que López Obrador menciona Hernández Cardona, a quien el expresidente calificó como “un luchador radical, por lo cual no era bien visto por alguno y con esa mentalidad de antaño se le consideraba un hombre conflictivo”.
La organización cuestionó: “¿Es por lo que Obrador escribió que se les está negando las medidas de protección a las víctimas directas e indirectas de este caso? ¿por considerarlos activistas radicales?”.
POLICIACO
Asesinan a una joven en La Montaña de Guerrero; acusan a su pareja
CHILPANCINGO, Gro., 27 de mayo de 2025.- Una joven fue hallada asesinada en un camino de terracería en la entrada del municipio de Alcozauca, región de La Montaña del estado, y se señaló como presunto responsable a su pareja.
De acuerdo con vecinos, el cadáver de Paola N, de aproximadamente 18 años, fue localizado a las 1 horas de este martes con huellas de violencia en el sitio conocido como El Bordo.
Se informó que la joven originaria del poblado Buenavista apenas tenía una semana en la cabecera municipal tras contraer nupcias con un joven de ese lugar.
La organización de Mujeres de Tlapa emitió un comunicado para exigirle a la Fiscalía General del Estado que inicie una investigación del crimen con perspectiva de feminicidio, al advertir que entre la población de Alcozauca se rumora que la joven tuvo una discusión con su pareja, quien sería el presunto responsable.
Mujeres de Tlapa también exigió a la autoridad municipal que refuerce sus acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres y a la familia de la joven Paola N le expresaron su apoyo y condolencias.
A inicios de este año 2025, en Alcozauca fue asesinada de 30 puñaladas la policía de Tránsito, Leuteria Reyes Benito y se detuvo como presunto responsable a su pareja sentimental, quien era un agente municipal.
De ese caso, el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan aseguró que a la oficial Leuteria se le negó el apoyo de la Dirección Municipal de Atención a la Mujer de Alcozauca, luego de denunciar que sufría violencia por parte del padre de sus hijos llamado Herminio N.
También en Alcozauca, el pasado 24 de marzo una mujer fue detenida y encarcelada frente a sus hijos por habitantes del poblado de Cuyuxtlahuac por conflictos agrarios que mantiene esa comunidad con el poblado de Cruz Fandango de ese mismo municipio.
Mantienen vigilancia de baja presión por evolución a ciclón tropical
ACAPULCO, GRO, 27 DE MAYO DEL 2025-. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que la zona de baja presión que se desarrolla en el Océano Pacífico, de acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Agua, se mantiene con un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y en siete días.
Destacó a través de sus cuentas oficiales en redes sociales que se prevé que evolucione a ciclón tropical a mediados de esta semana.
“Nos mantenemos en vigilancia permanente, en estrecha coordinación con Protección Civil estatal. Les pido no bajar la guardia, seguir todas las recomendaciones y mantenerse informados únicamente por canales oficiales”, señaló la mandataria.
La zona de baja presión se localiza a 460 km al sur de Acapulco, y se desplaza hacia el oeste noroeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora.
Por su parte la Secretaría de Protección Civil del estado reiteró el llamado para implementar precauciones y prevenir inundaciones en el área.
Asimismo, pidió a la población consultar únicamente fuentes oficiales para mantenerte al tanto de las condiciones climáticas y evitar compartir información no verificada.
POLICIACO
Muere mujer al caer de la azotea de su casa en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 27 de mayo de 2025.- Una mujer murió al caer de la azotea de su casa en la colonia Balcones de Costa Azul, parte alta de este puerto.
El hecho ocurrió minutos antes de las 15 horas, cuando vecinos pedían el apoyo en la calle Capitán Flavio Rivero luego de que una mujer cayera a un barranco.
Familiares de la mujer indicaron que la víctima sufría de ataques epilépticos y mientras subió a la azotea a tender ropa, le dio un ataque y provocó que cayera a un barranco con piedras.
Desaparece una adolescente de 13 años al salir de su casa en Atoyac
ATOYAC, Gro., 27 de mayo de 2025.- Una adolescente de 13 años fue reportada como desaparecida por sus familiares en este municipio de la región Costa Grande.
Se trata de Bertha Naranjo Calvario, de quien se desconoce su paradero desde la mañana del lunes, cuando salió de su casa en la colonia Morena.
Familiares temen que la adolescente sea víctima de algún delito y proporcionaron el número 7421122908 para cualquier información que lleve a su paradero.
Feminicidio en Alcozauca, Guerrero: ofrecen recompensa por presunto responsable
ALCOZAUCA, GRO, 27 DE MAYO DEL 2025-. Paulino Montiel Basurto, de entre 25 y 30 años, quien permanece desaparecido
El cuerpo sin vida de Basilisa N, una joven de 18 años originaria de la comunidad de Buenavista, fue encontrado en la madrugada de este martes en la entrada de Alcozauca, en la zona conocida como El Bordo. Las autoridades confirmaron que la víctima presentaba signos de violencia y que el principal sospechoso es su pareja sentimental, Paulino Montiel Basurto, de entre 25 y 30 años, quien permanece desaparecido.
Según investigaciones preliminares, la joven había sido entregada por sus padres a Montiel Basurto el pasado 10 de mayo para vivir en la cabecera municipal. La Fiscalía General del Estado inició una investigación con perspectiva de feminicidio, mientras que el Ayuntamiento de Alcozauca ofreció una recompensa de $50,000 pesos por información que lleve a la captura del presunto responsable.
Organizaciones y grupos locales exigieron a las autoridades garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, además de solicitar que se refuercen las acciones de prevención y atención en el municipio. También pidieron que se asignen recursos presupuestarios para cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Claudia Sheinbaum urge al diálogo a la CNTE; 'ellos tiene que tomar la decisión', afirma
CD. DE MEXICO, 27 DE MAYO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la conferencia mañanera de hoy que “estamos llamando al diálogo (a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), ellos tienen que tomar la decisión de si van a dialogar o no”.
Indicó que para dejar constancia de su voluntad de diálogo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, les envió un oficio a los dirigentes para expresarles que la mesa de diálogo está dispuesta para conversar sobre sus demandas, refirió.
En su habitual mañanera, la presidenta reiteró sobre el conflicto con los maestros de la Coordinara y recordó que durante el último encuentro que tuvieron, ella planteó una nueva reunión para el 8 de mayo, antes de que realizaran su paro, pero ellos ya no llegaron. La idea era llegar a acuerdos pero ellos ya no quisieron acudir a la reunión.
Señaló que ahora es pertinente una reunión con los secretarios de Gobernación y de Educación Pública. Está abierta la mesa de diálogo con ellos, por eso se les envió el oficio y ellos decidirán si acuden.
“Ellos dicen que no están en contra de la reforma al poder judicial, pero ayer fueron al Instituto Nacional Electoral, qué tiene que ver el INE con la demanda de revocar la reforma a la ley del Issste”, enfatizó.
CNTE, en paro: las protestas de los maestros se extienden por 10 estados
CD. DE MEXICO, GRO, 27 DE MAYO DEL 2025-. Desde hace casi dos semanas, los maestros de la CNTE han concentrado en la Ciudad de México sus movilizaciones para exigir principalmente la abrogación de la reforma educativa del 2019, la abrogación de la ley del ISSSTE 2007 y un aumento salarial del 100% directo al sueldo base.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 15 de mayo, el Día del Maestro, un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, entre otras prestaciones, los integrantes de la CNTE no están conforme con ello.
En un primer momento, la CNTE sostuvo mesas de diálogo con los titulares de la Secretaría de Gobernación y Educación Pública, Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado, pero pedía una reunión directa con la mandataria federal, a lo cual aceptó y la fecha sería el viernes 23 de mayo.
Pero la tensión entre el Gobierno federal y la CNTE escaló cuando los maestros, un día antes de esa reunión, bloquearon los accesos a Palacio Nacional y agredieron a varios comunicadores.
El viernes que estaba pactada la reunión, Sheinbaum cerró la puerta a la CNTE y subrayó que el diálogo solo sería con la Segob y SEP.
Ante ello, la CNTE advirtió que continuarán con sus manifestaciones y bloqueos en la capital del país e incluso amenazaron con interferir en la elección judicial que se realizará el domingo 1 de junio.
Pero no solo en la Ciudad de México se han registrado movilizaciones por parte de la CNTE que, además, mantiene un paro en cientos de escuelas del país.
Los maestros también se manifiestan en Michoacán, Oaxaca, Zacatecas, Guerrero, Morelos, Chihuahua y Chiapas.
Michoacán
Desde hace más de una semana, maestros de la Sección XVIII de la CNTE “Poder de Base” mantienen un plantón en el Centro Histórico de la capital michoacana, donde dispusieron sobre la avenida Madero casas de campaña y puestos de comercio.
Este martes la situación se salió de control cuando los docentes de “Poder de Base” llegaron a Tres Puentes, en el poniente de Morelia, para bloquear las vías del tren, lo cual no fue permitido por la policía, por lo que llegaron a los golpes, empujones, gritos y el lanzamiento de objetos, manteniéndose la confrontación durante cerca de dos horas.
Tras la gresca, los docentes regresaron a su plantón al Centro Histórico, frente a Palacio de Gobierno, y lograron una reunión, pero amenazaron que si no tienen los resultados esperados, volverán a Tres Puentes el jueves.
José Luis Castillo Ferrel, secretario general de Poder de Base, manifestó que el plantón sirve para hacer presión y que el gobernador Alfredo Ramírez acceda a una mesa de diálogo.
Este 28 de mayo se prevé una mega marcha por parte de la CNTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la DIII-6, junto con otras organizaciones sociales.
A pesar de esta situación, ninguna escuela en Michoacán ha suspendido sus clases por el movimiento de la CNTE, según aseguró Ramírez Bedolla en su conferencia de prensa semanal.
Oaxaca
La Sección 22 de la CNTE en Oaxaca advirtió que las acciones de movilización continuarán de manera indefinida hasta que sus demandas sean atendidas por el Gobierno federal.
La secretaria general de la gremial, Yenny Aracely Pérez Martínez, dio a conocer que la Asamblea Estatal Permanente decidió reforzar el plantón magisterial, donde participan al menos 20 mil afiliados.
Pérez Martínez reiteró que sus exigencias no son caprichos, sino que buscan la abrogación de la Ley del ISSSTE que afecta no solo a los trabajadores de la educación, sino a todos los empleados del Estado. “La movilización continuará hasta que el gobierno escuche y atienda nuestros reclamos”, sentenció.
Zacatecas
En Zacatecas, la Sección 34 del SNTE también se mantiene en paro, además de realizar manifestaciones en diferentes puntos de la entidad.
Este lunes tomaron las instalaciones de varias sucursales bancarias en diversos municipios, donde no dejaron ingresar a los empleados.
Los trabajadores y usuarios de los bancos BBVA, BanRegio, Banorte, Santander, Scotiabank, HSBC, Banco Azteca, BanCoppel y Banamex resultaron afectados por esta manifestación.
El líder de la Sección 34, Filiberto Frausto Orozco, argumentó que el bloqueo a las sucursales bancarias fue porque “medran con los fondos de ahorro de las y los trabajadores”.
En Zacatecas, el paro magisterial ha dejado al 49.59% de los planteles sin clases, que representa a dos mil 195 escuelas públicas, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Chiapas
En Chiapas, el magisterio agrupado en la Sección 7 del SNTE, adherido a la CNTE, también mantiene desde el 15 de mayo una serie de movilizaciones, toma de casetas y bloqueos carreteros como parte de su plan de acción para presionar al Gobierno federal.
Ante ello, un total de 3 mil 388 escuelas de educación básica en Chiapas suspendieron actividades la semana pasada, lo que, según la SEP, representa solo el 18.24 por ciento del total de los planteles en la entidad.
Aunque la dependencia federal a cargo de Mario Delgado señale que es mínimo del porcentaje afectado, el regreso a clases virtuales en Chiapas se perfila como una posible alternativa ante la continuidad del paro nacional de la CNTE.
CNTE amenaza con interferir en elección judicial: no nos vamos a retirar, esto apenas está iniciando
CD. DE MEXICO, 27 DE MAYO DEL 2025-. Amenazan con instalar un plantón permanente frente a las oficinas del INE hasta el próximo domingo, día de las elecciones del Poder Judicial
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagaron con instalar un plantón permanente frente a las oficinas del Instituto Nacional Electoral hasta el próximo domingo, día que se llevará a cabo la primera elección del Poder Judicial en el país.
“Las estrategias las vamos a diseñar todos los días en la Asamblea Nacional representativa, donde estamos todas las secciones que participamos en el plantón y todas las secciones que están movilizadas a nivel nacional”, advirtió Edén Ávila Petatán integrante de la Sección 14 de Guerrero.
Los maestros insistieron que depende de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, dé respuesta a sus exigencias de abrogar la ley educativa del 2007 para retirar las movilizaciones instaladas en distintos puntos de la capital y del país.
“Necesitamos el cálculo de nuestras pensiones en salarios mínimos, no en UMAs, de eso va a depender las actividades que vamos a tener a partir de esta semana y la que viene”, señaló Ernesto Ramírez Mayo, también integrante de la Sección 14.
La CNTE también se concentró en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Centro Histórico.
Ahí llegó un grupo de más de 20 profesores que se asentaron en las puertas de las oficinas mientras los trabajadores de Hacienda fueron desalojados sin mayor contratiempo.
“¿Qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con sus demandas?”: Sheinbaum
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el llamado que hizo la CNTE para boicotear la elección judicial el primero de junio.
La mandataria federal pidió a los maestros ejercer su derecho a la protesta sin afectar a la ciudadanía y reprochó que sus demandas se alineen con las de la oposición conservadora.
“¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial, con la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007? O sea, están planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo”, señaló.”
Sheinbaum Pardo dijo que no están de acuerdo que ahora los maestros estén tomando el tema de la reforma al Poder Judicial “¿qué tiene que ver una cosa con la otra?”.
Recordó que la elección del Poder Judicial es una decisión del pueblo mexicano y aseguró que se llevará a cabo el próximo domingo con amplia participación ciudadana.
CNTE ya tiene con quien negociar
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está a cargo de las secretarías de Gobernación (Segob), Educación Pública (SEP), Hacienda y del ISSSTE, pues “tienen toda la atribución para negociar”.
“Hay que seguir trabajando; no cerramos la puerta del diálogo. Vamos a seguir trabajando, incluso en comisiones con los maestros”, sentenció.
Al asegurar que una reunión con ella tendría el mismo peso que una con los titulares de dichas dependencias, la presidenta recordó que representa a todo el pueblo de México.
“Yo no me represento a mí misma, yo represento al pueblo de México. En mi persona no es Claudia Sheinbaum, es la Presidenta electa con el 60 por ciento de los votos. Es la institución presidencial”, aclaró.
Sheinbaum señaló que sí ha habido diálogo con la CNTE y recordó que ya se ha reunido dos veces con sus integrantes. Sin embargo, criticó que ahora el sindicato disidente adopte posturas similares a las de sus opositores políticos.
Se realizan manifestaciones en cinco estados
Profesores de Guerrero, Chiapas, Zacatecas, Veracruz y Baja California Sur intensificaron sus acciones y movilizaciones para exigir la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y para pedir mejores condiciones laborales y salariales.
Las protestas comenzaron con el ingreso de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC).
Los manifestantes retiraron las rejas a la entrada del inmueble y realizaron pintas en exigencia de sus demandas. Al ingresar, los manifestantes pidieron a los consejeros electorales, funcionarios y a los trabajadores abandonaran las oficinas de lo contrario permanecerían encerrados hasta finalizar la movilización. En esa misma entidad, pero en el municipio de Atoyac de Álvarez, en la región de la Costa Grande, maestros marcharon por las calles principales del municipio.
¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial, con la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007? O sea, están planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo”Claudia Sheinbaum Pardo
En Chiapas, maestros del Consejo Central de Lucha (CCL), pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se instalaron en el kilómetro 46 de la autopista de cuota San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez donde pidieron dinero de forma voluntaria a los automovilistas. Los manifestantes permanecieron durante tres horas en el lugar.
Además, los docentes analizan la posibilidad de dar clases virtuales para evitar que se pierda el ciclo escolar por las movilizaciones que se realizan principalmente en la Ciudad de México. Por el momento, algunos planteles acordaron pedir trabajos por WhatsApp, mientras que en otras instituciones las instalaciones permanecen cerradas.
Maestros de Zacatecas agremiados a la Sección 34 del SNTE tomaron decenas de sucursales bancarias e impidieron el acceso a los trabajadores.
Las estrategias las vamos a diseñar todos los días en la Asamblea Nacional representativa, donde estamos todas las secciones que participamos en el plantón y todas las secciones que están movilizadas a nivel nacional
Las acciones en instalaciones bancarias se realizaron en la capital, Fresnillo, Jerez, Guadalupe, Calera y Valparaíso. Las movilizaciones se realizaron en las sucursales BBVA, Banregio, Banorte, Santander, Scotiabank, HSBC, Banco Azteca, BanCoppel, Banamex, entre otras al considerar que “medran con los fondos de ahorro de las y los trabajadores”.
Las protestas también se tenían contempladas en Banco del Bienestar de Guadalupe, sin embargo, los inconformes decidieron no hacerlo porque afectarían los cobros de personas adultas.
En Veracruz, integrantes de ocho sindicatos magisteriales de la Federación Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (LFUSMEV) marcharon por el centro de la ciudad para exigir a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) la asignación de horas de clase, la autorización de cambios de adscripción, la entrega de plazas, y el pago del Fondo de Beneficios Complementarios. Los más de mil manifestantes también exigieron el cese a cobros de financieras no autorizadas, el pago inmediato de seguros institucionales, y su rechazo a la ley del ISSSTE.
En La Paz, Baja California Sur docentes estatales marcharon para exigir la asignación de 500 plazas y 300 horas liberadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, mejoras al servicio médico estatal, jubilaciones dignas, así como la participación directa del magisterio en la observación de procesos de asignación docente.
CETEG
Toma CETEG bancos y destroza oficinas de la SEG en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 27 de mayo de 2025.- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron sucursales bancarias e hicieron destrozos en las oficinas de la Secretaría de la Educación de Guerrero (SEG) en la capital del estado.
Primero, a las 10 horas los cerca de 300 docentes se reunieron en las instalaciones de su sede sindical ubicadas en la calle Circunvalación Poniente de la colonia Burócratas.
En ese sitio, los manifestantes se dividieron en tres bloques.
Unos 100 profesores se dirigieron hacia el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, donde tomaron una sucursal de Banamex, exigieron a trabajadores y usuarios abandonar las instalaciones y señalaron que el inmueble permanecería cerrado por tiempo indefinido.
Otro grupo de 100 inconformes se encaminó a las oficinas que albergan a la SEG en la colonia Villa Lucerna. En este lugar, los docentes irrumpieron, destruyeron equipo y mobiliario y se marcharon de inmediato.
Un tercer contingente de 100 personas llegó en marcha al Centro de la ciudad y también se dirigió a dos sucursales bancarias ubicadas en el Zócalo, una pertenece a BBVA y la otra a Banamex.
Los maestros disidentes insisten en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo retome el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Las principales demandas de este movimiento tienen que ver con la abrogación de la Ley del ISSSTE y de la reforma educativa, así como un acercamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la jornada del lunes, como informó Quadratín Guerrero, los maestros irrumpieron en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y en la sede de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE).
CETEG cierra bancos y vandaliza oficinas de la SEG en su segunda semana de protestas
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE MAYO DEL 2025-. Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) cerraron las instalaciones de bancos en Chilpancingo y causaron destrozos en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), donde desalojaron a los trabajadores y destrozaron ventanas, puertas y mobiliario, en el marco de su segunda semana de protestas contra la Reforma del ISSSTE a nivel nacional.
Desde las 10:30 horas de este martes, decenas de docentes partieron en marcha desde la colonia Burócratas, donde se ubican sus oficinas, con dirección hacia el norte de la ciudad.
Al llegar a la sucursal de Banamex ubicada frente al Museo de la Avispa, los manifestantes desalojaron el inmueble y cerraron sus puertas, colocándoles carteles y una lona.
Minutos después, el contingente se dividió para continuar su recorrido hasta la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac. A las 11:30 horas, los docentes cerraron otras dos sucursales bancarias: BBVA y Banamex.
En los accesos colocaron lonas, mientras que los profesores coreaban consignas. Algunos usuarios expresaron su inconformidad, ya que no pudieron realizar trámites debido a la movilización.
De forma paralela, un pequeño grupo se trasladó a las oficinas del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, ubicadas en la colonia Villas Lucerna.
Una vez en el lugar, ingresaron al inmueble, realizaron pintas en los muros y causaron destrozos en cristales y mobiliario de oficina.
Veinticuatro horas antes, el magisterio disidente también se manifestó en las oficinas de los órganos electorales, donde forzaron accesos y realizaron pintas en los edificios del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero y del Instituto Nacional Electoral (INE).
GUARDIA NACIONAL RESGUARDA OFICINAS DEL INE
Guardia Nacional resguarda oficinas del INE en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE MAYO DEL 2025-. Las instalaciones de la Junta Distrital Ejecutiva 07 del Instituto Nacional Electoral (INE), ubicadas en la colonia Salubridad al sur de Chilpancingo, se encuentran bajo resguardo de la Guardia Nacional (GN), ante el riesgo de una nueva irrupción por parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
La mañana de este martes al menos 50 elementos con equipo antimotín fueron desplegados en el perímetro de la sede del INE, sobre la calle Guillermo Soberón, luego de que maestros disidentes irrumpieran 24 horas antes en las oficinas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y del propio INE, donde realizaron pintas, forzaron accesos y amagaron boicotear las elecciones si no se atienden sus demandas.
Lo anterior luego de la advertencia lanzada por la CETEG la jornada del lunes, en la que advirtieron que si la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no se sienta a dialogar con ellos en una mesa resolutiva, las protestas escalarán y evitarán que se hagan las elecciones del Poder Judicial el próximo 1 de junio.
Durante este martes, a pesar de que no se ha registrado un nuevo intento de toma, los agentes permanecen apostados a unos metros de la entrada principal, ante la posibilidad de que llegue alguna protesta.
Los maestros de la CETEG han reiterado que sus movilizaciones forman parte de la exigencia a nivel nacional para echar abajo la reforma al ISSSTE, pero ante la falta de respuesta del Gobierno Federal han ido aumentando tono de sus protestas.
Asimismo, señalaron que de ser necesario quemarían las boletas que se utilizarán en las próximas elecciones y no permitirían la instalación de casillas.
En respuesta la presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier acto de represión contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de que el magisterio disidente advirtiera que podría intervenir en la elección del Poder Judicial.
Aseguró que el diálogo con los maestros sigue abierto, aunque aclaró que no participará personalmente en las mesas de negociación, como exige la CNTE.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que corresponde a los docentes decidir si quieren avanzar en los acuerdos. Informó que la Secretaría de Gobernación ya les envió una invitación formal para reunirse este miércoles, y ahora está en manos de los dirigentes magisteriales acudir o no.
Ante el cuestionamiento de si el gobierno federal está preparado para un eventual intento de sabotaje en la jornada electoral del domingo, la presidenta confió en que eso no ocurra. “Nosotros no vamos a reprimir. Ayer dijeron que no buscan boicotear la elección, espero que realmente sea así”, expresó.
SRIA DE SALUD GRO.
Mantienen monitoreo para prevención de sarampión en Guerrero
ACAPULCO, Gro.,27 de mayo de 2025.- Con el objetivo de identificar, analizar y atender de manera oportuna probables de sarampión en la región de la Montaña, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, presidió la Primera Reunión Extraordinaria del Comité de Seguridad en Salud, quien informó que se mantiene el monitoreo y la vigilancia epidemiológica.
Un boletín indicó que García Carbajal, destacó la importancia de fortalecer las actividades preventivas y mantener activas las acciones de vigilancia epidemiológica entre las instituciones participantes.
Por su parte, el subdirector de Salud Pública, Héctor Alejandro Catalán Cuevas, indicó que se implementaron acciones conjuntas entre la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar en la región de la Montaña, entre las que destacan, el reforzamiento de la vacunación, y las medidas preventivas.
Como parte de los acuerdos, se estableció que se capacitará de manera virtual a médicos y personal de enfermería de las escuelas pertenecientes a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), sobre las medidas de prevención del sarampión, asimismo, se acordó el abastecimiento de materiales de promoción y prevención dirigidos a todas las instituciones educativas.
En la sesión del Comité también participaron: la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; la directora de Epidemiología y Medicina Preventiva, María Inés Olea Radilla; la directora de Servicios de Salud, Nancy Karina Martínez Osorio; el jefe del Departamento de Epidemiología, Enrique Cantú Jiménez; la coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), María Teresa Murga Tapia; así como representantes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), IMSS Ordinario, FORTAMUN, la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, IMSS-Bienestar, el DIF Estatal, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el ISSSTE, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Promueven jornada contra el dengue en pueblo de Ñuu Savi
ACAPULCO, Gro., 23 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que realizó actividades de control larvario como parte de las acciones contra enfermedades transmitidas por vector, principalmente el dengue, en la comunidad de Coapinola, Municipio de Ñuu Savi, en la región de la Costa Chica.
Indicó que en coordinación con el personal de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica, como parte de la Jornada médica se realizaron acciones de: Control larvario en 147 casas, Rociado intradomiciliario en 81 casas y Nebulización térmica en los siguientes sitios de concentración: Preescolar, Escuela Primaria, Escuela Secundaria, Capilla, Centro de Salud, Presidencia Municipal, Comisaría y Casa Estudiantil.
Con estas actividades integrales de control se protegió a un aproximado de 473 habitantes, y se informó que en el recorrido no se encontraron recipientes positivos a larvas en las casas revisadas; y se les explicó a los habitantes la importancia de lavar, tapar, voltear y tirar los recipientes que pueden ser considerados como criaderos potenciales para este próximo periodo de lluvias.
La SSG destacó la importancia de realizar estas acciones de control larvario para mantener bajo control el dengue que, a la Semana Epidemiológica 20, acumula 289 casos en la entidad, de los cuales 106 se concentran en Acapulco, 47 en la región Norte, 44 en la Montaña, 43 en la zona Centro, 26 en la Costa Grande y 12 en la Costa Chica.
GOB. DEL EDO. DE GRO
El Gobierno de Guerrero inaugura Foro Guerrero Minero 2025
ACAPULCO, Gro., 27 de mayo de 2025.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró en Guerrero la segunda edición del Foro Minero 2025: “Prosperidad compartida”, donde se anunció oficialmente que Acapulco será sede de la edición 36 de la Convención Internacional de Minería, a celebrarse del 19 al 22 de noviembre, con la participación de más de 10 mil convencionistas del sector minero nacional e internacional.
La mandataria estatal destacó la importancia histórica que tiene Guerrero en la industria minera mexicana, la cual se ha consolidado como la segunda fuerza económica del estado, generando empleos formales, atrayendo inversión extranjera, fortaleciendo las exportaciones y dejando una derrama económica directa en las comunidades con presencia minera.
“La minería solo tiene sentido si su desarrollo se comparte con las comunidades”, expresó Salgado Pineda durante su mensaje en el foro, que se realiza bajo el lema “Prosperidad compartida”, con el objetivo de fortalecer esta actividad económica estratégica con visión de corresponsabilidad social, económica y ambiental.
El evento, que se lleva a cabo los días 27 y 28 de mayo en el Auditorio Sentimientos de la Nación en Chilpancingo, reúne a más de mil 800 participantes, entre empresas, académicos, investigadores, estudiantes y ciudadanía interesada en el desarrollo minero.
La gobernadora celebró que la zona Diamante de Acapulco haya sido elegida como sede de la próxima edición 36 de la Convención Internacional de Minería 2025, lo que también detonará el turismo de convenciones en el puerto, impulsando así la economía local.
Por su parte, la directora general de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Karen Flores Arredondo, subrayó que Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en producción de oro, y tiene presencia significativa en la extracción de plata, zinc, plomo y hierro.
Destacó que esta industria genera en Guerrero más de 31 mil empleos directos e indirectos, con salarios en promedio 31 % superiores al promedio estatal, además de representar una derrama económica anual de más de 11 mil millones de pesos, que impulsa el desarrollo de comunidades en áreas como salud, educación y bienestar.
Flores Arredondo reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado por el respaldo institucional de su gobierno, al considerarlo un aliado clave para construir un futuro de prosperidad compartida a través de una minería responsable.
En el corte de listón inaugural estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo y Fomento Económico, Teodora Ramírez Vega; el presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Rubén de Jesús del Pozo; el director de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar González, y el vicepresidente senior de Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela.
También asistieron el vicepresidente de Equinox Gold, Armando Fausto Ortega Gómez; el director de Lucs Mining Corp, Rubén Alvídrez Ortega; el gerente de relaciones de Heliostar Metals, Gonzalo González Valdovinos, y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, además de diputadas y diputados locales, así como presidentes municipales.
POLITICA ESTATAL DE GRO
Crítica Jesús Urióstegui el uso político del proceso de elecciones del Poder Judicial
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE MAYO DEL 2025-. El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, reprochó que actores de Morena utilicen el proceso de elección del Poder Judicial Federal como una “pasarela política” para posicionarse rumbo a futuros comicios.
El señalamiento ocurre luego de que el fin de semana figuras del partido guinda, entre ellos el vicecoordinador de los diputados federales, Alfonso Ramírez Cuéllar, encabezaran asambleas informativas en Acapulco y Chilpancingo, promoviendo el proceso electoral del próximo 1 de junio.
Urióstegui advirtió que dichos eventos no fueron convocados por el partido a nivel estatal. Lo anterior, señaló que lo confirmó con el dirigente estatal, Jacinto González Varona, ya que Morena no organizó tales encuentros.
Por lo que hizo una llamado a quienes participaron a actuar con congruencia y no usar este ejercicio ciudadano como vitrina personal, “Esto no debe ser aprovechado para adelantarse a procesos políticos ni para hacer propaganda electoral, no es una plataforma para venir a coordinar a los guerrerenses; aquí quien decide es el pueblo”, recalcó.
Aunque aclaró que no se opone a la promoción del proceso judicial, el presidente de la JUCOPO cuestionó que se usen supuestas estructuras de Morena para encabezar actividades que, según dijo, no forman parte de una estrategia partidista.
Entre los asistentes a las reuniones estuvieron Alfonso Ramírez Cuéllar, la senadora Beatriz Mojica Morga, el ex priista Mario Moreno Arcos, el ex procurador Alberto López Rosas y el diputado federal Javier Taja Ramírez.
MUNICIPAL
Destituye Abelina a Hugo Lozano como director de CAPAMA
ACAPULCO, GRO, 27 DE MAYO DEL 2025-. La mañana de este martes fue destituido por instrucciones de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, Hugo Lozano Hernández como director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA).
Trascendió que luego de la destitución del sobrino de la secretaria general del Ayuntamiento Leticia Lozano Zavala, fue nombrado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez como encargado de despacho de la CAPAMA, el contador Antonio Rojas Maciel , quien se desempeñaba como subsecretario de Finanzas y fuera funcionario en el gobierno de la ex alcaldesa Adela Román.
Fue el pasado mes de mayo del 2023, cuando Hugo Lozano Hernández, fue nombrado director del organismo operador del agua potable en Acapulco, por lo que duró dos años al frente de la CAPAMA, dejándola este martes bajo un gran problema de desabasto de vital líquido a la ciudad y con una cartera vencida de más de mil millones de pesos.
Hugo Lozano, fue el cuarto director de la CAPAMA, y sustituyó en el cargo en mayo del 2023 a Héctor Alejandro Juárez Amador, quien tomo la dirección de la paramunicipal, luego de que fuera destituido del cargo Jesús Flores Guevara quien duro solo unos meses como director.
El primer director de la CAPAMA con el inicio de la primera administración encabezada por Abelina López Rodríguez, fue Arturo Latabán López, luego de haber sufrido acusaciones de prepotente e incumplimiento de acuerdos por parte de trabajadores sindicalizados de la sección XXVI SUSPEG.
Actualmente, la CAPAMA se encuentra sometida en problemas financieros, con una cartera vencida de más de mil millones de pesos, una deuda de mil 800 millones por concepto de falta de pago de servicio de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una falta de suministro de agua en cientos de colonias de la ciudad, y con una nomina superior a los 50 millones de pesos.
Mientras que la CAPAMA requiere de más de 50 millones de pesos para pago de nomina de trabajadores y funcionarios, el ingreso económico que tiene la paramunicipal de manera mensual por concepto de servicio de agua potable es de 55 millones, por lo que el organismo requiere de cien millones mensuales para tener una buena operatividad.
Suspenden clases en primaria de Renacimiento por falta de luz
ACAPULCO, GRO, 27 DE MATO DEL 2025-. En la escuela primaria Carlos A. Carrillo ubicada en la colonia Renacimiento colocaron una lona en la entrada principal donde se avisa de la suspensión de clases de manera indefinida por falta de energía eléctrica desde hace más de un mes y medio.
El pasado 20 de mayo padres de familia se manifestaron en la entrada principal de la institución educativa para exigir la intervención de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), atienda dicha problemática ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En la puerta principal de la escuela profesores colocaron una lona en la que se avisa a los padres de familia y alumnos sobre la suspensión de las clases y la exigencia a las autoridades de resolver la problemática.
Por más de un mes y medio los alumnos no han podido recibir sus clases ya que sin luz es imposible debido a que el calor no les permite estar en el interior de los salones.
Integrantes del comité de padres de familia han denunciado la falta de atención por parte de las autoridades educativas para resolver la situación, pues existen adeudos con la CFE que afectan directamente la operatividad de las escuelas.
Agregaron que la SEG no les ha informado nada al respecto de esta problemática, que ya va para dos meses sin resolverse.
Convocan a participar en “Qué padre carrera” en honor a Alejandro Arcos Catalán
CHILPANCINGO, GRO, 27 DE MAYO DEL 2025-. Integrantes del equipo de atletismo “Jaguares Runners” convocaron este martes a la ciudadanía a participar en la actividad denominada “Qué padre carrera” Alejandro Arcos Catalán, en memoria del fallecido presidente municipal de Chilpancingo, y como parte de una campaña para recolectar metales con los que se fundirá una estatua en su honor.
En rueda de prensa, Magda Esparza, Nadia Matadama y Flor Soto (compañeras de equipo del ex edil) anunciaron que la carrera se llevará a cabo el próximo 15 de junio.
Asimismo, señalaron que la inscripción consiste en donar metales, con la meta de reunir una tonelada que permita fabricar una escultura de cinco metros de altura, la cual se pretende develar en octubre, al cumplirse un año de su fallecimiento.
En la rueda las organizadoras informaron que la convocatoria está abierta a deportistas y ciudadanía en general y que el evento también busca fomentar la convivencia familiar. Además, habrá rifas, premios y medallas para los primeros 200 finalistas.
Hasta ahora, alrededor de 20 negocios locales se han sumado con donativos en especie, y la actividad cuenta con el respaldo del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG).
Las organizadoras destacaron que este esfuerzo busca recuperar el espíritu de unidad social que promovía Arcos Catalán, quien soñaba con un Chilpancingo más pacífico.
Recogen toneladas de basura en playas por lluvias
ACAOULCO, GRO, 27 DE MAYO DEL 2025-. La Promotora y Administradora de los Servicios de Playa en Acapulco, recolectó cerca de 20 toneladas de pet, unicel y empaques de frituras en distintas playas de la ciudad tras las primeras lluvias registradas la noche del lunes y madrugada del martes en el puerto.
El director de la dependencia, Alfredo Lacunza de la Cruz, comentó que las tareas de limpieza a los canales se realizaron con mayor control, eficiencia y rapidez.
“Alrededor de 18 a 20 toneladas de basura es todo lo que se salió curiosamente es de las 2 desembocaduras más grandes que tenemos que es la del Río del Camarón y de Aguas Blancas”.
Esta mañana trabajadores de la Promotora de Playas realizaron recorridos por toda la franja de arena, con trabajos coordinados en limpieza y retiro de basura que bajó a la bahía por arrastre debido a la lluvia ocurrida en el transcurso de la noche.
El funcionario estatal reiteró el compromiso de mantener labores tanto en el turno matutino y vespertino de guardavidas y personal del área de limpieza, los cuales continuarán trabajando para garantizar la seguridad de los bañistas y la limpieza de la franja de arena, accesos a playas y desembocaduras de canales pluviales.
Lacunza de la Cruz agregó que el colchón encontrado en la franja de arena cerca del Río del Camarón pertenecía a las personas en situación de calle que viven bajo el puente.
La temporada de lluvias y ciclones dio inicio el pasado 15 de mayo y en Acapulco se registró la tercera precipitación pluvial que dejó cortes de energía eléctrica, calles con encharcamientos y basura en las alcantarillas.
POLITICA NACIONAL
Segob, SEP e ISSSTE llaman a la CNTE a reanudar diálogo; ofrecen “nueva propuesta”
CD. DE MEXXICO, 27 DE MAYO DEL 2025-. Las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP), así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) refrendaron su disposición para reactivar, mañana miércoles 28, las mesas de trabajo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el edificio de Bucareli a las 11 horas.
En un comunicado conjunto, las dependencias del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informaron que en esta nueva convocatoria darían a los maestros disidentes “una nueva propuesta, para que juntos construyamos alternativas en beneficio del Magisterio Nacional”.
Las dependencias añadieron que el gobierno federal “mantiene su apertura al diálogo permanente y para la construcción de acuerdos” con los maestros representados por la CNTE.
También refrendaron su disposición para reactivar “de inmediato” las mesas de trabajo “que permitan concretar el congelamiento de la edad de jubilación para los docentes sujetos al Artículo Décimo Transitorio en 58 años para hombres y 56 para mujeres y se publique el decreto correspondiente a la brevedad”.
La disposición es también, dijeron, para trabajar en conjunto en la elaboración de una iniciativa que formalice la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y establezca una nueva relación para el ingreso, promoción y reconocimiento de las y los docentes en el que prevalezcan “la transparencia; el respeto a los derechos laborales, y se evite la corrupción”.
Por ello, a nombre del Gobierno de México, la Secretaría de Gobernación, dirigida por Rosa Icela Rodríguez, convocó “formal, respetuosa y públicamente” a la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la CNTE para continuar con el diálogo a partir del próximo miércoles 28 de mayo, a las 11:00 horas, en el Complejo Bucareli de Gobernación.
En esta reunión, detalló, participarían los titulares de la Segob, la SEP, el ISSSTE, la Coordinación General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de México, la Subsecretaría de Construcción de Paz, y un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Para cerrar, las autoridades afirmaron que “el diálogo es la única manera de encontrar soluciones al objetivo que compartimos: alcanzar mejores condiciones para las y los maestros y con ello contribuir al desarrollo del Sistema Educativo Nacional”.
Elección judicial 2025: guía fácil para entender cada cargo
CD. DE MEXICO, 27 DE MAYO DEL 2025-. A menos de una semana de la elección judicial, cientos de personas siguen sin comprender en su totalidad cuáles son los cargos que se elegirán, ni tampoco las funciones de cada uno de ellos, por esta razón te dejamos aquí una guía con la que podrás resolver estas interrogantes.
El próximo 1 de junio se elegirá por primera vez por voto popular a las personas juzgadoras en el país, lo que ha generado dudas respecto a cómo será y cuáles serán los cargos por los que los ciudadanos tendrán que votar.
Es por ello que aquí te dejamos una guía para que conozcas todos los puestos que se elegirán, así como las tareas de las que se encargan dentro del Poder Judicial.
¿Qué cargos se elegirán en las Elecciones Judiciales?
Siendo el primer proceso electoral de su naturaleza que se lleva a cabo en México, existen algunas dudas referentes a los cargos a elegir del Poder Judicial de la Federación. En total se elegirán 881 puestos, los cuales se dividen en las siguientes categorías:
• 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
• 2 magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
• 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
• 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
• 464 magistradas y magistrados de tribunales de circuito
• 386 juezas y jueces federales
¿Cuáles son las funciones realiza cada uno de los cargos?
Aunque todos los cargos conformarán el Poder Judicial, cada uno desempeña diferentes funciones que influyen en la garantía de los derechos de las personas y en la democracia del país.
Para poder comprender mejor la función de cada uno de ellos, te explicamos las tareas que deben llevar a cabo una vez en el cargo:
Ministras y ministros de la SCJN
Conformarán el máximo tribunal de justicia de la nación. La principal función de ellos es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no trasgreda los derechos humanos de las personas. De esta forma, las decisiones tomadas por ellos tienen repercusiones en las condiciones de vida de los ciudadanos.
Magistraturas de las Sala Superior del TEPJF
Los magistrados de esta área se encargan de resolver en forma definitiva las controversias electorales que lleguen a presentar los ciudadanos, candidatos, partidos y demás actores políticos. Del mismo modo, tienen la tarea de realizar el cómputo final de la elección presidencial del país, así como de declarar la validez de la elección de la presidenta o presidente electo.
De manera resumida, es el último órgano jurisdiccional en dar solución a los conflictos de las elecciones a diferentes cargos de la elección popular.
Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
Al igual que los anteriores, también resuelven problemas que surgen durante los procesos electorales. En su caso, tienen la capacidad de confirmar, invalidar o cambiar decisiones de los Tribunales Locales sobre disputas electorales, exceptuando Gubernaturas. Revisan además, las acciones del INE.
Magistraturas del TDJ
Las y los cinco magistrados que lo conforman son los encargados de investigar y sancionar todas aquellas prácticas contrarias a la Constitución y la Ley que cometan las y los jueces, magistrados y ministros.
Magistraturas de Circuito
Estos magistrados revisan las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito, así como de órganos judiciales locales. También ayudan a establecer precedentes para futuros casos. Con el trabajo que llevan a cabo es se pueden ampliar los derechos y libertades de los ciudadanos.
Jueces federales
Normalmente son conocidos por su papel el en ámbito federal, donde resuelven casos en materia civil, laboral, penal y administrativa para proteger los derechos de las personas.
Además, resuelven aquellos problemas que los ciudadanos tengan con las acciones de las autoridades, garantizando que estas respeten la Constitución y las leyes del país. Tienen la importante tarea de proteger los derechos humanos a través del Juicio de Amparo.
Noroña defiende elección judicial y respalda postura de Sheinbaum ante conflicto magisterial
CD. DE MEXICO, 27 DE MAYO DEL 2025-. El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, defendió el proceso de elección del Poder Judicial programado para el 1° de junio y respaldó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no dialogar directamente con representantes magisteriales. En conferencia de prensa, el legislador aseguró que el ejercicio democrático contará con participación ciudadana significativa, pese a las críticas de la oposición.
Sobre el conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Fernández Noroña respaldó la postura del gobierno federal de mantener el diálogo a través de la Secretaría de Gobernación y no directamente con la mandataria. "La compañera presidenta aceptó reunirse el viernes pasado, pero continuaron con movilizaciones incluso ese mismo día", explicó el senador, quien consideró injustificadas las protestas que afectaron operaciones en el Aeropuerto Internacional.
Respecto a la elección judicial, el legislador destacó que será un proceso inédito a nivel mundial donde la ciudadanía elegirá por votación directa a integrantes del Poder Judicial. Rechazó señalamientos sobre posibles irregularidades, incluyendo el registro de militantes de Morena como observadores electorales, argumentando que cualquier ciudadano puede participar en esa función.
El senador informó que tras las elecciones judiciales se convocará a un periodo extraordinario de sesiones, probablemente en la segunda semana de junio, para analizar diversas iniciativas legislativas. Sobre una posible nueva visita de senadores a Washington, aclaró que no está contemplada, pero que podrían acompañar a la presidenta Sheinbaum en un eventual acto en la frontera norte.
En otro tema, Fernández Noroña desmintió informes sobre supuesto gasto en "libros comunistas" durante su gestión al frente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, mostrando ejemplares de diversas temáticas adquiridos en ese periodo. Ofreció los volúmenes a los periodistas presentes como muestra de transparencia.
Comentarios