
15 DE MAYO DEL 2025
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Anuncia Sheinbaum aumento salarial del 9% a maestros 15 de mayo de 2025
CD DE MÉXICO, 15 de mayo de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves un aumento salarial del 9 por ciento global para trabajadores del magisterio, retroactivo al 1 de enero. En el marco de la celebración por el Día del Maestro, este 15 de mayo, la mandataria federal reconoció el trabajo de los profesores y aseguró que en septiembre tendrán un aumento adicional. “9 por ciento de aumento salarial a maestros, global. Con un adicional, a partir de septiembre, uno por ciento más como reconocimiento a las maestras y a los maestros”, dijo ante el magisterio. Durante la entrega de reconocimiento a maestros de diferentes entidades federativas, Sheinbaum Pardo destacó que dicho aumento representa un presupuesto anual de 36 mil millones de pesos.
SE DESLINDA ANGEL AGUIRRE DE LA DESTRUCCION DE LOS VIDEOS DEL CASO DE IGUALA
Se deslinda Ángel Aguirre de la destrucción de videos del caso Iguala
CHILPANCINGO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. El exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se deslindó completamente de la destrucción de los videos captados por las cámaras de seguridad de la ciudad judicial de Iguala el 26 y 27 de septiembre del 2014, mismos que se habrían destruido para ocultar lo que se mostraba en ellos.
Aguirre Rivero publicó una carta en sus redes sociales en las que detalló que él nada tiene que ver con la eliminación de las pruebas por las que se detuvo a la magistrada en retiro, Lambertina Galeana Marín.
“Nunca tuve conocimiento de los videos que se dice destruyó la entonces presidenta del Tribunal Superior de Justicia y en consecuencia, jamás di alguna instrucción sobre el manejo de dicho material probatorio”.
Agregó tener confianza de que la magistrada aclarare a cabalidad los hechos que se le imputan y desmienta los señalamientos dolosos que se han vertido en torno a su persona.
Asimismo el ex mandatario se coloca en la posición de victima de daño moral por publicaciones que lo han señalado de tener relación con el tema y que incluso algunas establecen que el día de los hechos él se encontraba en la oficina de Protur en la ciudad de Iguala, cosa que asegura es falsa.
Se dijo dispuesto a colaborar con las autoridades que están a cargo de la investigación y ofreció que la Fiscalía solicite la sabana de actividades de su teléfono celular a fin de que se establezca la geolocalización y se pueda determinar el sitio en que se encontraba la noche del 26 de septiembre del 2014. “Estoy en paz y con mi conciencia tranquila. La verdad, tarde o temprano, saldrá adelante”.
Finalmente el político indicó que se reserva el derecho de poder proceder contra quienes han publicado falsedades y le han generado un daño moral.
Jamás ordenó borrar evidencia de Ayotzinapa, asegura Aguirre Rivero
CHILPANCINGO, Gro., 15 de mayo de 2025.- El exgobernador perredista Ángel Aguirre Rivero, quien dejó el cargo tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo que confía en que la exmagistrada Lambertina Galeana Marín desmienta los señalamientos en su contra.
Como informó Quadratín Guerrero, Lambertina Galeana, acusada de ordenar la destrucción de videos del Palacio de Justicia de Iguala el día de la desaparición de los jóvenes, fue detenida el miércoles en su domicilio en la capital del estado y trasladada a la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad de México.
Al respecto, en un posicionamiento Ángel Aguirre indicó que espera que la extitular del Tribunal Superior de Justicia del estado aclare los hechos que se le imputan y que diga que en el caso de él, nunca tuvo conocimiento de las grabaciones.
Afirmó que en su calidad de Gobernador jamás dio alguna instrucción sobre el manejo de dicho material probatorio.
También, solicitó a la FGR recabar las sábanas de llamadas (geolocalización) de su equipo de telefonía celular durante los hechos de Iguala, a efecto de establecer fehaciente e indubitablemente dónde se encontraba durante los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014.
Esto, en el sentido de una nota publicada este jueves en el periódico El Universal por el columnista Salvador García Soto, quien indicó que el día en que acontecieron los lamentables hechos de Iguala, Aguirre Rivero se encontraba en las oficinas de la Promotora Turística (Protur) del puerto de Acapulco.
Ángel Aguirre también reiteró que se encuentra en disposición de colaborar con la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República y con la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj).
Ángel Aguirre se deslinda de destrucción de evidencia en Ayotzinapa
CHILPANCINGO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. El exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, rechazó este jueves cualquier vínculo con la presunta destrucción de evidencia relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, luego de que se informara la detención de Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado.
Mediante un pronunciamiento público difundido en su cuenta de la red social X, Aguirre afirmó no haber tenido conocimiento de los videos que presuntamente fueron eliminados por la magistrada y negó haber emitido instrucciones respecto al manejo de ese material. La información se da en el contexto de una investigación encabezada por la Unidad Especial para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), que indaga la posible destrucción de grabaciones del sistema de videovigilancia del Poder Judicial en Iguala.
En su mensaje, Aguirre sostuvo que confía en que Galeana Marín aclarará los hechos por los cuales fue detenida. Además, respondió a una columna publicada en el diario El Universal por el periodista Salvador García Soto, quien planteó que el exmandatario habría estado en las oficinas de Protur en Acapulco el 26 de septiembre de 2014, día de los hechos en Iguala. Aguirre rechazó esa versión y pidió a la Fiscalía General de la República obtener los registros de geolocalización de su equipo telefónico para determinar su ubicación durante esa jornada. Asimismo, anunció que se reserva el derecho de emprender acciones legales por presunto daño moral.
La detención de la magistrada en retiro se dio en el marco de nuevas diligencias ordenadas por la UEILCA, luego de que se identificaran posibles alteraciones en los registros videográficos correspondientes a fechas cercanas a la desaparición de los normalistas. Estas grabaciones podrían haber aportado información sobre la actuación de elementos estatales o federales.
Aguirre Rivero reiteró su disposición a colaborar con la UEILCA y con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (COVAJ), instancia creada para esclarecer lo ocurrido en 2014.
Se reúnen Figueroa, Aguirre y Astudillo para ratificar “amistad”
CHILPANCINGO, Gro., 15 de mayo de 2025.- Los exgobernadores Rubén Figueroa Alcocer, Ángel Aguirre Rivero y Héctor Astudillo Flores tuvieron una reunión “para compartir recuerdos de vivencias en común y ratificar los lazos de amistad”.
En su cuenta de X, Aguirre Rivero publicó una fotografía abrazando al priísta Rubén Figueroa Alcocer y al expriísta y ahora coordinador nacional de enlace de Movimiento Ciudadano, Héctor Astudillo Flores.
En su publicación, compartió: “Hoy tuve una grata y significativa reunión con los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y Héctor Astudillo Flores. Nos dimos un tiempo para compartir recuerdos de vivencias en común, analizar con seriedad y respeto la realidad de Guerrero y del país, y sobre todo, para ratificar los lazos de amistad y camaradería que el tiempo ha fortalecido”.
“Conversaciones como está siempre enriquecen, porque surgen de la experiencia, del cariño por nuestra tierra y del compromiso permanente con las y los guerrerenses. ¡Un gusto coincidir, dialogar y seguir construyendo puentes desde la madurez política y el afecto personal!”, posteó.
POLICIACO
Dejan amarrado a un poste a presunto ladrón en Chilpancingo
CHILPANCINGO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. Amarrado de pies y manos, visiblemente torturado y sujetado a un poste de la calle Nicolás Catalán fue como se localizó a un hombre al que además se le colocó un cartón con la palabra “Rata”, el hombre fue rescatado por elementos de la policía municipal.
El incidente se reportó alrededor de las siete de la mañana de este jueves justo en la entrada de la oficina de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Guerrero y apenas se reportó el hecho el sitio se llenó de elementos de diversas corporaciones.
Al llegar los agentes, hallaron a un hombre maniatado, de aproximadamente 45 años de edad, el cual presentaba golpes en el rostro y cuerpo, quien estaba amarrado del cuerpo a un poste con un alambre de acero.
De acuerdo a fuentes de seguridad, el presunto ladrón ingresó a un estacionamiento e intentó robarse un vehículo, por lo que fue detenido por vecinos de la zona, quienes lo golpearon y amarraron a un poste y ahí lo dejaron para que la ciudadanía lo viera. Policías estatales usaron una cizalla para cortar el alambre de acero y liberarlo.
Mas tarde, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana le brindaron los primeros auxilios y posteriormente lo trasladaron a un hospital para su atención médica, cuya identidad y estado de salud se desconoce.
Se espera que en las próximas horas el presunto ladrón rinda su declaración ante las autoridades ministeriales.
Mueren dos motociclistas del AcaMoto en accidente sobre la Autopista del Sol
ACAPULCO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. Dos motociclistas murieron en accidente cuando viajaban en caravana en la Autopista del Sol camino al puerto de Acapulco para participar en el AcaMoto 2025.
El accidente vial se registró la mañana de este jueves a la altura del kilómetro 248, metros antes de llegar a la caseta de La Venta señaló el informe ministerial.
De acuerdo a los primeras indagatorias los motociclistas viajaban a exceso de velocidad y perdieron el control de la unidad de dos llantas.
Al lugar arribaron paramédicos para atender la emergencia, sin embargo, las dos personas ya no presentaban signos vitales, así como personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y elementos policiales quienes dieron vialidad a otros automovilistas.
El AcaMoto se realizará desde este jueves 15 al domingo 18 de mayo donde se reunirán motociclistas de toda la república mexicana y habrá más de 40 organizaciones.
Este evento ha causado mucha polémica a los acapulqueños pues no todos estan conformes con su realización en el puerto debido a que en algunas ocasiones han causado desmanes.
Este accidente es el primer hecho lamentable que cobra la vida de dos personas antes de llevar al evento en su edición 2025.
SNTE
Amaga SNTE con movilización si incumplen pliego petitorio
ACAPULCO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. El dirigente estatal de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios advirtió que no permitirán que autoridades educativas no cumplan con el pliego petitorio de 22 puntos que aun están pendientes como parte de los acuerdos porque se ser necesario se movilizaran.
Dio a conocer que derivado de una minuta nacional que se firmó el pasado 5 de Diciembre en la Ciudad de México, se le está dando seguimiento y se ha hecho un calendario de las reuniones que se tiene con autoridades del gobierno del estado para darle cumplimiento.
En la minuta ya están los acuerdos y vamos a esperar que la Secretaría de Educación cumpla, no vamos a permitir el no cumplimiento de ninguno de los acuerdos y si es necesario vamos a seguir movilizándonos para exigir que se cumpla lo que ya convenimos, hemos firmado minutas anteriores y se ha incumplido.
Comentó que junto con autoridades de la Secretaría de Educación se dará seguimiento a la minuta nacional como regular a directores y supervisores que no tienen la clave, el viernes 16 de Mayo se hará la rifa de los electrodomésticos para docentes porque en el 2024 no se hizo.
Dijo que en el tema de la caja de ahorro se reunirá en esta semana con el oficial mayor de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado para que se cumpla con la entrega de 20 millones de pesos que se entregaría.
Silvano Palacios, dio a conocer que se hará cambios de adscripción interno de zona, después de zona a zona donde se beneficiará a docentes y personal de apoyo.
Mencionó que mucha de las demandas que está planteando el SNTE sección 14 ante la SEG son muy añejas y ya no pueden esperar “el tiempo se acabo” y se tiene que dar respuesta a los maestros.
En el caso de la incorporación de docentes al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), dijo que son más de 2 mil maestros que están bajo este sistema.
Explicó que cada vez que se emite una convocatoria de estímulo a la jubilación se incorpora 700 al Fone.
“Cada vez que sale una convocatoria de estímulo a la jubilación le va dar tranquilidad a mis compañeros no Fone y vamos a cubrir de lo que se genere de esta convocatoria el 20 por ciento para pagar adeudos y nos va a dar para vacantes y seguir haciendo cambios de adscripción”.
GOB. DEL EDO. DE GRO
Gobernadora de Guerrero reconoce a docentes en evento por Día del Maestro
ACAPULCO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. a gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezó este jueves en Acapulco la entrega de reconocimientos a más de 1,400 docentes con décadas de servicio, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro.
Durante el acto, la mandataria estatal estuvo acompañada por autoridades judiciales, educativas y líderes sindicales, entre ellos el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado.
Salgado Pineda destacó que los avances laborales obtenidos por el magisterio "no son regalos, son derechos", en referencia a las mejoras alcanzadas durante su administración.
Entre los logros mencionados figuran más de mil incorporaciones al Fondo de Ahorro para el Retiro (FONE), la regularización de más de 1,700 casos en Educación Indígena, ajustes salariales por cambio de zona económica y recategorizaciones para directivos y supervisores escolares.
El evento contó con la presencia del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el secretario de Educación estatal, Ricardo Castillo Peña; y la presidenta honorífica del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda. Las autoridades resaltaron la contribución del magisterio en el desarrollo educativo de la entidad.
Gobierno de Guerrero reconoce labor de los docentes
ACAPULCO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda reconoció la labor histórica de las y los docentes de México, a quienes calificó como pilares fundamentales en la lucha por la justicia social, la educación gratuita y de calidad, así como en la formación de nuevas generaciones con conciencia crítica y sentido de comunidad.
El magisterio de México es el más comprometido, siempre acompañando las luchas más justas del pueblo. Han sembrado, en cada aula y comunidad, el despertar de la conciencia, el deseo de saber y la responsabilidad de construir un mejor futuro.
La mandataria guerrerense subrayó que quienes integran el sector educativo no solo transmiten conocimientos, sino que también forjan el carácter, la identidad y los valores comunitarios en niñas, niños y jóvenes. “Ustedes son guía y palabra, de donde surgen la capacidad crítica, la dignidad y la esperanza que construye bienestar todos los días”, afirmó.
Salgado Pineda también resaltó los esfuerzos de su administración por transformar el sistema educativo estatal, destacando que estos avances se han logrado “poniendo el corazón y caminando de la mano del magisterio, con el diálogo como la herramienta ideal para alcanzar resultados”.
Entre los logros señalados por la gobernadora se encuentran:
1. La incorporación de mil docentes al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).
2. La regularización de más de mil compañeros indígenas en el sistema educativo.
3. Avances en la retabulación del cambio de zona económica.
4. La entrega de estímulos a la jubilación.
5. El inicio próximo de procesos de recategorización para directivos y supervisores.
“Estos no son regalos, son derechos conquistados con base en la lucha y el compromiso del magisterio. Con estas acciones transformamos la vida educativa del estado”, puntualizó.
Asimismo, destacó campañas impulsadas desde su gobierno como “El Fentanilo te mata”, así como la implementación de estrategias para convertir a las escuelas en espacios seguros y de conciencia para niñas, niños y adolescentes.
EMPRESARIOS DE ACAPULCO
Empresarios piden garantías de seguridad para evitar actos de rapiña
ACAPULCO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Acapulco, Alejandro Martínez Sidney dio a conocer que cámaras empresariales, asociaciones civiles y autoridades de los tres niveles de gobierno instalaron el Comité de Abasto en Situaciones de Emergencia 2025 para Desastres Naturales.
Explicó que el objetivo es prepararse ante la próxima temporada de lluvias y durante la instalación participaron las Secretarías de Economía Federal y de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico.
Este comité se encargará de coordinar las acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada para restablecer de forma rápida y eficiente el abasto de productos esenciales en zonas afectadas por fenómenos naturales o emergencias humanas.
El presidente de la Canaco, Martínez Sidney dijo que durante el encuentro con autoridades estatal y federal propuso garantizar la seguridad para prevenir actos de rapiña y proteger los bienes de los comerciantes.
La Canaco propuso que en todas las tiendas se publique la ley anti rapiña con los castigos para que en caso de que se registre este ilícito, la gente sepa que hay castigo hasta con seis años de prisión y que además el cliente sepa que es un negocio protegido contra la rapiña.
Dio a conocer que propuso a las tiendas departamentales que cuidaran mucho su flotilla de vehículos para que no queden inundada en los estacionamientos y que refuercen su infraestructura.
Asimismo, solicito un padrón de empresas que tengan asegurados sus bienes para actuar en caso de que sufran daños por un huracán, inundación o rapiña.
Durante el evento, el director general de Innovación, Servicios y comercio Interior, José Ignacio Aguado Hernández, en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que Guerrero es un estado importante para el gobierno federal y con la instalación del PRAPSE se asegura que los comercios y empresas puedan volver a operar y abastecer a la población con productos básicos.
Por su parte, el director del sistema Nacional de Información e integración de Mercados de la Secretaría de Economía Por su parte, José Antonio Parra Sánchez informó que esté programa es instrumentado en tres etapas: antes, durante y después de la emergencia y busca restablecer el abasto privado y el flujo de productos hacia los centros demandantes en el menor tiempo posible.
El PARPSE trabaja en colaboración con diversas dependencias gubernamentales y el sector privado para asegurar una respuesta coordinada y efectiva en caso de emergencia, se asegura de que la población tenga acceso a alimentos, medicinas y artículos de higiene esenciales en situaciones de emergencia.
CANIRAC
Canirac pide al municipio informe sobre subsidio de la embarcación Beauport
ACAPULCO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, Enrique Castro Soto lamentó que el gobierno municipal de Acapulco no de a conocer la inversión que se estará inyectando a la embarcación Beauport On The Sea de 1960, la cual operará como hotel, restaurante y spa.
El empresario dijo a través de una publicación en su página de Facebook que le gustaría conocer el proyecto de la embarcación, ya que la Secretaría de Turismo Municipal ayer miércoles solo cito a un grupo de la iniciativa privada y cámaras empresariales para presentar el museo Beauport.
El interés, particularmente es por el tema del subsidio que inyectará el ayuntamiento a esta inversión privada. Entiendo la necesidad de generar productos turísticos en el puerto. Pero hay varios puntos que me hacen ruido en este proyecto.
Castro Soto, quien solo ha dado información en sus redes sociales y se ha negado a contestar llamadas telefónicas, cuestionó que según el municipio de Acapulco está carente de recursos, sin embargo, está invirtiendo en un proyecto privado, cuando en el puerto hay muchas necesidades básicas.
Dijo que, en Acapulco hay varios empresarios con ganas de invertir para reactivar, fortalecer o hacer crecer sus negocios o crear un closter de varios locales cuya unión disminuya y facilite la inversión.
“Me gusta la idea de un proyecto privado que se sume a la oferta náutica de yates de recreo, pesca, así como del catamarán que ya tenemos en el puerto. Pero me llama la atención nuevamente la inversión pública en un proyecto privada de alto riesgo, por la situación particular de Acapulco ante los huracanes”, refirió.
El dirigente de la Canirac en el estado, dijo que se desconoce si esta embarcación que tiene restaurante y es hotel cumple con las normas de seguridad, higiene, protección civil y medio ambiente.
“Tengo interés en saber en qué consistirá el subsidio que dará el ayuntamiento. ¿Cuánto será? ¿Por qué se dará? Y ¿Para qué?”, precisó.
COPARMEX
Denuncia Coparmex alza de extorsión del crimen y autoridades en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 15 de mayo de 2025.- El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, denunció que el delito de extorsión contra empresarios aumentó 68 por ciento en el país, y acusó que también ocurre desde el interior del gobierno.
“La extorsión no sólo es el cobro de piso, también ocurre cuando funcionarios de los tres niveles exigen pagos para hacer cumplir la ley”, afirmó.
Dijo que menos del uno por ciento de las denuncias concluye en una sanción, por lo que propuso una Ley General contra la Extorsión que permita homologar el delito y dotar de herramientas a ministerios públicos y jueces.
En su discurso en la ceremonia de toma de protesta, celebrada en el centro de congresos Mundo Imperial, Sierra Álvarez identificó la inseguridad jurídica y la falta de energía suficiente como otras problemáticas estructurales que deben resolverse para hacer de México un país atractivo a la inversión.
Afirmó que el país necesita abrir el sector energético a la inversión privada, ya que la capacidad actual de generación y distribución es limitada.
“Hay empresarios con inversiones hechas que no pueden conectarse, algunos por falta de generación, otros porque no hay infraestructura de distribución”, señaló.
El dirigente nacional de Coparmex alertó que la inversión extranjera directa de nuevas empresas cayó de 14 por ciento en 2023 a 8 por ciento en 2024, y destacó como oportunidad la relocalización de cadenas de suministro ante el repliegue de Estados Unidos respecto a China.
“México tiene una gran oportunidad si logra asegurar certeza jurídica, seguridad y energía suficiente”, puntualizó.
En su oportunidad, el nuevo presidente de Coparmex Acapulco, Daniel García Aguirre, subrayó que la visión empresarial que representa busca trascender al ámbito económico y generar bienestar social.
Indicó que la colaboración entre sectores es indispensable para enfrentar riesgos y construir comunidades resilientes ante los embates de fenómenos naturales, pues “sólo desde la prevención y la preparación podemos garantizar la seguridad de nuestras familias”.
Asimismo anunció que se trabaja en la creación de una delegación en Ixtapa-Zihuatanejo y resaltó la iniciativa conjunta de Coparmex con Canirac y el CCE para capacitar a más de 100 empresas en planes de emergencia.
“También hemos promovido la equidad en el trabajo: reunimos a 100 mujeres empresarias para dialogar sobre empoderamiento femenino y fortalecimos acciones para impulsar la formalidad laboral”, dijo.
Afirmó que garantizar salarios justos y derechos básicos puede reducir los índices de violencia.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció a Coparmex como una organización promotora del desarrollo y recordó que durante la emergencia por el embate huracán Otis, fue una de las primeras en sumarse a los esfuerzos de recuperación.
“Han demostrado solidaridad y han formulado propuestas concretas para mejorar la economía local”, expresó y reafirmó que su administración mantendrá una política de puertas abiertas y colaboración con el sector empresarial.
Salgado Pineda también resaltó la participación de mujeres en la organización empresarial y afirmó que su gobierno respalda una economía incluyente.
“Guerrero no sólo es Acapulco. Es Costa Chica, Costa Grande, Tierra Caliente, Sierra… y requiere inversión responsable. Vamos a seguir construyendo juntos un estado con justicia, dignidad y bienestar”, puntualizó.
Salgado Pineda dijo que su administración trabaja coordinadamente con los tres órdenes de gobierno y confió en que Acapulco mantendrá su liderazgo turístico.
En su mensaje de despedida, el presidente saliente de Coparmex Acapulco, Roberto Sampedro Rosas, reconoció los desafíos vividos durante su gestión, particularmente tras el paso del huracán Otis, y agradeció el respaldo de los socios y del comité nacional.
Señaló que la unión del sector empresarial permitió sostener la actividad económica en momentos críticos y exhortó al nuevo comité a mantener el diálogo constante con las autoridades y la comunidad.
Reanudan labores en el Instituto Estatal de Oftalmología tras paro de trabajadores
ACAPULCO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. Después de más de dos meses de paro laboral, trabajadores sindicalizados del Instituto Estatal de Oftalmología (IEO) reanudaron sus labores este miércoles 14 de mayo, tras alcanzar acuerdos con autoridades estatales. El conflicto, derivado de denuncias por presuntas violaciones a derechos laborales y falta de apertura al diálogo por parte de la dirección del instituto, afectó aproximadamente el 80 % de las actividades operativas.
La protesta, bajo la modalidad de “brazos caídos”, fue impulsada por inconformidades internas entre el personal del instituto. Las áreas más afectadas incluyen consulta externa, cirugías, estudios especiales, farmacia, trabajo social y almacén. Desde este mediodía, dichos servicios comenzaron a reactivarse gradualmente, lo que permitirá que los pacientes retomen su atención médica y se reprogramen las intervenciones quirúrgicas suspendidas.
La solución al conflicto fue posible gracias a la intervención directa de distintas instancias del Gobierno de Guerrero, entre ellas la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Subsecretaría de Asuntos Políticos y Desarrollo Social, la Secretaría de Salud estatal, encabezada por la Dra. Alondra García Carbajal, y la delegación del IMSS-BIENESTAR en la entidad.
Los trabajadores expresaron su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien reconocieron por propiciar el diálogo y atender sus demandas. Asimismo, señalaron la falta de disposición del director del IEO, Dr. Roberto Estrada Amaya, como una de las principales causas del prolongado paro laboral.
La representante sindical, Dra. Lilia Margarita Barrera Martínez, destacó el compromiso del personal de salud visual con la ciudadanía guerrerense, y reafirmó su disposición a continuar colaborando en favor de la población. Subrayó también que el Instituto cuenta con más de tres décadas de servicio, consolidándose como un referente en el cuidado oftalmológico del estado.
El restablecimiento de actividades marca un paso significativo hacia la estabilidad operativa del Instituto y la mejora en la atención médica especializada para los guerrerenses.
MUNICIPAL
PROTESTA DE TURISTEROS EN LA COSTERA DE ACAPULCO
Turisteros protestan en la Costera por llegada de nuevo atractivo turístico
ACAPULCO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. Prestadores de servicios turísticos bloquean de manera intermitente ambos sentidos de la avenida Costera Miguel Alemán a la altura del Asta Bandera para inconformarse que el gobierno municipal otorgó presuntamente a Beauport 2 millones de pesos para que la embarcación restaurante estuviera en Acapulco como un atractivo turístico.
Con lonas y vestidos con sus uniformes, los trabajadores de la playa integrantes del frente de defensa Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de la Playa Icacos (TUDERPI), Unión de Sociedades Cooperativas en Vanguardia por el estado de Guerrero señalaron que después del huracán Otis se le pidió al gobierno municipal apoyos económicos para sacar y reparar las embarcaciones que se hundieron.
En entrevista el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Náuticos del Estado de Guerrero Juan Carlos Laguna Cruz, denunció que a pesar de las constantes peticiones a los tres niveles de gobierno no han recibido ningún tipo de ayuda.
Perdimos más de 500 embarcaciones y no hemos obtenido ni un solo peso de apoyo. Es injusto que a personas ajenas al puerto se les dé todo para hacer negocio, cuando nosotros llevamos años dedicando nuestra vida al turismo en Acapulco.
Los prestadores de servicios turísticos señalaron que el arribo del barco restaurante representa una competencia desleal para los trabajadores de la zona turística, ya que además de ofrecer recorridos turísticos, además de alimentos que impactarían directamente al sector gastronómico local.
“Nosotros no estamos en contra de la inversión, sino de que no se esté favoreciendo a los acapulqueños con los recursos públicos. Aquí hay gente con proyectos que realmente beneficiarían al puerto, pero no cuentan con el respaldo del gobierno”, comentó Laguna Cruz.
Así también el director del proyecto “Internacional Show de Ski”, Miguel Ángel García Arellano, se quejó que desde 2013 ha buscado financiamiento para revivir ese espectáculo acuático que en años anteriores fue un atractivo emblemático de este destino.
“He tocado las puertas de todos los niveles de gobierno y no he recibido respuesta. En cambio, a una empresa foránea le entregan millones sin considerar a quienes realmente vivimos y trabajamos aquí”, opinó.
Los manifestantes destacaron que ellos pagan impuestos además de que cada semana han limpiado las playas y el fondo marino para mantenerlas limpias.
Los prestadores de servicios turísticos exigieron la renuncia del secretario de Turismo de Acapulco Noé Peralta Herrera, y de su equipo, por considerar que no están cumpliendo con sus funciones ni representan los intereses del sector local.
Amagaron con ir a tomar el próximo lunes el ayuntamiento sino se realiza una mesa de diálogo para poder acordar apoyos para el sector.
El bloqueo intermitente duró alrededor de 40 minutos, el cual generó caos vehicular en la zona y molestia de algunos automovilistas.
Avenida Escénica no tendrá operativo especial por AcaMoto
ACAPULCO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. Ante la llegada de más de mil 500 motociclistas que participarán en el Acamoto 2025 no habrá un operativo especial en el tramo carretero de la Autopista del Sol, ni en la zona turística Diamante, ni en la avenida Escénica por parte de la dirección de Tránsito Estatal.
Sin embargo, la vigilancia que habrá en algunas zonas será la normal que se implementa para prevenir accidentes y agilizar la circulación vial.
A partir de este jueves 15 al domingo 18 de mayo estarán en Acapulco más de mil 500 motociclistas, pertenecientes a 40 clubes que participarán en el AcaMoto 2025.
Los motociclistas que vienen de diferentes partes de la República llegarán Acapulco para concentrarse en diferentes puntos turísticos como Princess, Barra Vieja, Pie de la Cuesta y Barra de Coyuca.
Por la noche se llevará la concentración en la Costera Miguel Alemán en la zona de la Condesa donde realizarán arrancones y exhibición.
De acuerdo a la fuente de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, elementos de tránsito estatal estarán realizando los operativos permanentes y normales como el carrusel con la finalidad de prevenir accidentes y hacer respetar los límites de velocidad permitida, además para dar fluidez vial.
Los tramos carreteros que mantiene vigilancia Tránsito Estatal son Viaducto Diamante, tramo La Venta-Bulevar de las Naciones.
En el tramo Base Naval-Puerto Marqués es donde se mantiene presencia de Tránsito Estatal las 24 horas.
La dependencia aclaró que no habrá un operativo especial por la llegada de motociclistas, debido a que no hubo una solicitud por parte de los organizadores.
Tampoco habrá operativo en el trayecto de Chilpancingo-Acapulco, y en la avenida Escénica se mantendrá la vigilancia normal.
Fuertes vientos ponen en riesgo la pesca en Ixtapa-Zihuatanejo, advierten
ZIHUATANEJO, Gro., 15 de mayo de 2025.- El presidente de la Sociedad Cooperativa Isla de Ixtapa y de la Federación de Cooperativas Pesqueras José Azueta, Daniel Pérez Arellanos, advirtió sobre los riesgos que representa el actual temporal de viento para quienes hacen actividades pesqueras en la región, especialmente tras varias semanas de afectaciones por el fenómeno de mar de fondo.
Pérez Arellanos explicó que las fuertes rachas de viento generan olas con la capacidad de voltear fácilmente embarcaciones pequeñas, lo que incrementa considerablemente el riesgo de accidentes en altamar. Señaló que aunque no se ha decretado una suspensión formal de la actividad pesquera, la situación ya es crítica para muchas familias cuyo sustento depende del mar.
“Hay mucho viento y no se puede trabajar, lo que empeora la situación económica de quienes viven de esta actividad”, dijo.
A pesar de las condiciones adversas algunos pescadores, en su desesperación, se aventuran al mar y corren peligro.
Actualmente, explicó el dirigente, los cardúmenes de especies como flamenco, guachinango y sierra se encuentran muy cerca de la costa, lo que facilita su captura sin necesidad de adentrarse demasiado.
Sin embargo, hay quienes buscan especies de mayor tamaño más allá de las 10 millas náuticas, donde las condiciones del mar pueden tornarse mucho más peligrosas.
Pérez Arellanos destacó que gracias a la tecnología, muchos pescadores tienen acceso a información precisa sobre la fuerza de las rachas de viento en nudos y pueden calcular los riesgos, no obstante, reiteró el llamado a la prudencia.
“El riesgo es alto y lo mejor es abstenerse de salir si las condiciones no lo permiten”, enfatizó.
Finalmente, exhortó a las autoridades y a los propios pescadores a priorizar la seguridad y recordó que prevenir accidentes puede salvar vidas en esta temporada de inestabilidad climática.
Guerrero alista Triatlón Astri en Ixtapa-Zihuatanejo con mil 500 participantes
ZIHUATANEJO, GRO, 15 DE MAYO DEL 2025-. Ixtapa-Zihuatanejo será sede los días 17 y 18 de mayo del 39° Triatlón Astri, evento deportivo que reunirá a 1,500 atletas nacionales y extranjeros en la playa El Palmar. Autoridades estatales y municipales destacaron que la competencia forma parte de la estrategia para fortalecer el turismo deportivo en el destino.
En conferencia de prensa, el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, señaló que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda mantiene el compromiso de apoyar este tipo de iniciativas que promueven la oferta turística de Guerrero. Mauricio Zavala, director del evento, informó que desde el miércoles 14 de mayo se completaron todos los registros de participación.
El triatlón contó con la colaboración del gobierno municipal, la Asociación de Hoteles y el Fideicomiso de Promoción Turística. La presidenta municipal Lizette Tapia Castro resaltó la coordinación interinstitucional para posicionar a Ixtapa-Zihuatanejo como destino deportivo.
El comité organizador ya proyecta la 40° edición del evento para 2026. Al anuncio asistieron representantes de Fonatur, la Oficina de Convenciones y Visitantes, y la Asociación de Hoteles local.
INE
Cargos judiciales en los que haya empate en la elección serán declarados vacantes: INE
CD. DE MEXICO, 15 DE MAYO DEL 2025-. En caso de empate entre candidatos de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el cargo sea declarado vacante, con el fin de que el Consejo de la Judicatura (CJF) y el Senado determinen el proceso para ocupar el puesto.
Así lo decidió este jueves el Consejo General del INE al aprobar el procedimiento para atender los supuestos de empate en los resultados de la elección judicial, un escenario que los consejeros del árbitro electoral advirtieron es más probable que ocurra en la elección de juzgadores que en la de integrantes del Poder Ejecutivo o Legislativo.
“Una vez que se cuente con las candidaturas empatadas que tuvieran oportunidad de recibir un cargo, serás separadas y declaradas mediante Acuerdo del Consejo General, en empate legal, lo cual tendría como consecuencia jurídica que no serán sujetas de asignación de cargo alguno y serán declaradas como vacantes derivado de no contar con una persona ganadora, según el tipo de elección que se tratara”, se lee en el acuerdo aprobado.
La consejera Carla Humphrey explicó que se exploró la opción de sorteos o elecciones extraordinarias para ocupar los puestos en caso de empates; sin embargo, dijo que declararlos vacantes es el proceso más acertado, pues hacer elecciones extraordinarias no es una opción ante la insuficiencia presupuestal del Instituto.
Agregó que otra circunstancia que podrían desempatar la elección de un cargo es la cancelación del triunfo de alguna de las candidaturas por infracciones en materia de fiscalización como exceder el tope de gastos de campaña o recibir recursos públicos o privados para campana, contar con sentencia firme por delitos de género o estar prófugo de la justicia.
La consejera Claudia Zavala dijo que el acuerdo aprobado solventa un vacío legal de la Reforma judicial, un vacío que acusó se dejó al INE resolver a partir de sus experiencia. La consejera destacó que la decisión aprobada proporciona certeza a los candidatos.
“Y cumplimos también, de frente a quienes ahora están en las candidaturas, decirles claramente: El INE qué va a hacer en este supuesto. Porque es muy probable que se den, existe probabilidad y cuando existe la certeza es lo que nos ayuda a avanzar”, indicó.
Frena INE a 20 mil morenistas que pretendían participar en elección judicial como observadores
CD. DE MEXICO, 15 DE MAYO DEL 2025-. El Instituto Nacional Electoral (INE) frenó a 20 mil 900 morenistas que pretendían participar en la elección judicial como observadores, algo que está prohibido por la ley. El número de morenistas atrapados representa el 55 por ciento de los 38 mil rechazados por incumplir con los requisitos.
Así lo informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, en conferencia de prensa en la que informó que recibieron 317 mil 73 solicitudes de ciudadanos interesados en observar la inédita elección del próximo 1 de junio, de las cuales 104 mil ya fueron aprobadas por los Consejos Distritales del árbitro electoral.
La consejera presidenta del INE detalló que, del total de solicitudes rechazadas, 20 mil 900 corresponden a Morena, cinco mil 600 a partidos locales, cinco mil 336 al PRI, dos mil 526 al Partido Verde Ecologista (PVEM), mil 280 al Partido del Trabajo (PT), mil 270 a Movimiento Ciudadano y mil 256 al Partido Acción Nacional (PAN).
Explicó que el INE hace un cruce de información entre las solicitudes de observadores electorales y bases de datos de militantes de partidos, servidores públicos que manejan programas sociales y servidores de la nación, esto con el fin de evitar que se cuelen en la elección personas que tiene prohibido hacerlo.
“Esas son las bases de datos, estamos haciendo el cruce para que el INE pueda decir con tranquilidad y con mucha seguridad que ningún militantes de partido no será nunca observador electoral en este proceso”, dijo.
POLITICA NACIONAL
El Senado solicita reunión con el Congreso de EU para hablar de impuesto a remesas
CD. DE MEXICO, 15 DE MAYO DEL 2025-. .- Luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López, propuso crear una comisión de legisladores mexicanos para que viaje a Estados Unidos para rechazar la propuesta de imponer impuestos a remesas de migrantes, Gerardo Fernández Noroña informó que ya enviaron el oficio al Congreso de Estados Unidos.
En entrevista en el Senado de la República, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta explicó que, de ser aceptada la solicitud, viajará una comisión de diversos integrantes de los grupos parlamentarios.
“Hoy está por enviar al compañero Adán Augusto López Hernández el comunicado, donde tenemos que ser recibidos para ser escuchados en la posición que nosotros tenemos, que como aseo público consideramos que es doble tributación, que es injusto, que pagan más impuestos, pagan impuestos a cambio de nada y que no debería aplicarse.
“Vamos a ver qué respuesta hay, si decide el Congreso de Estados Unidos recibirnos, si va a ir una comisión plural, esto es, estarán integrados todos los grupos parlamentarios.
El morenista resaltó que es una decisión soberana de los congresistas estadunidenses, pero espera que sean escuchadas las razones de los senadores mexicanos de rechazar la iniciativa del legislador republicano Jason Smith, que busca de establecer un impuesto a las remesas que los migrantes envían a su país de origen.
DEA sostiene que cárteles mexicanos son los perpetradores del "inmenso daño" a los estadunidenses
CD. DE MEXICO, 15 DE MAYO DEL 2025-. “Los cárteles mexicanos se asocian con organizaciones de tráfico y violentas de Estados Unidos para la distribución y venta al menudeo de drogas que provocan la adicción, las muertes por sobredosis y violencia en comunidades de todos el país”, expone el informe de la agencia.
Acoplada a la narrativa del presidente Donald Trump, de culpar a los extranjeros de todo lo malo que ocurre a los estadunidenses, la DEA sostiene que son los cárteles del narcotráfico de México los perpetradores que hacer un inmenso daño a Estados Unidos.
Al desvelar la Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas 2025 (NDTA), Robert Murphy, el administrador interino de la Administración Federal Antidrogas (DEA), se concentró en culpar a los cárteles mexicanos evitando hablar de sus cárteles y demanda de droga.
“La DEA está publicando la NDTA para resaltar el inmenso daño que está siendo perpetrado contra nuestro país por parte de los cárteles de México y sus redes”, escribió Murphy en el informe anual que está dedicado a la memoria del agente Enrique “Kiki” Camarena.
“También subrayamos la amenaza a la seguridad sanitaria, aplicación de la ley y seguridad nacional de Estados Unidos por parte de tráfico de poderosas drogas sintéticas como el fentanilo”, acota en la introducción del reporte el administrador interino de la DEA.
El reporte anual de 80 páginas tiene como denominador común la victimización de la sociedad estadunidense por parte del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa las demás organizaciones criminales mexicanas marcadas como terroristas.
“La producción, tráfico y distribución de poderosas drogas ilícitas sintéticas principalmente fentanilo por parte de los cárteles mexicanos, representa una amenaza a la sanidad pública, aplicación de la ley y seguridad de Estados Unidos”, reitera la NDTA.
Como cada año, este informe elaborado por la DEA no informa nada respecto a los grupos criminales estadunidenses ya catalogados por el mismo Departamento de Justicia como cárteles, responsables por igual del trasiego, distribución y venta de los enervantes.
A China también se le menciona como otro corresponsable de la muerte de decenas de miles de estadunidenses por causa de una sobredosis de drogas, por vender a los cárteles mexicanos los precursores químicos para la manufacturación de las estupefacientes psicotrópicos.
“La producción y tráfico de drogas por parte de los cárteles de México han alterado fundamentalmente el panorama criminal y de las drogas en América del Norte. Los cárteles capitalizan la relativamente sencilla producción de drogas sintéticas”, agrega el reporte de la DEA.
De manera repetitiva, la DEA apunta que el CJNG y el de Sinaloa junto con los otros grupos “narcoterroristas” de México, lavan miles y miles de millones provenientes de la venta de narcóticos en el mercado estadunidense.
A los narcos mexicanos los responsabiliza del sufrimiento de los familiares de víctimas mortales de una sobredosis en Estados Unidos, pero excluye mencionar que a muchos de estos narcos como Ovidio Guzmán López, más recientemente, por medio del Departamento de Justicia les perdonan los delitos y los homicidios por medio de acuerdos de cooperación que sustituyen al castigo con todo el peso de la ley.
El informe de la DEA sostiene que la corrupción gubernamental y de las fuerzas de seguridad es un motor de fuerza para los cárteles de México.
“Los cárteles mexicanos se asocian con organizaciones de tráfico y violentas de Estados Unidos para la distribución y venta al menudeo de drogas que provocan la adicción, las muertes por sobredosis y violencia en comunidades de todos el país”, expone la NDTA.
Al resaltar esta asociación de los cárteles mexicanos con delincuentes estadunidenses, la DEA se hace cargo de no señalar a las organizaciones de sus país como cárteles ni como grupos del crimen organizado independientes, que son como operan en la actualidad.
“Más allá de alimentar las muertes por sobredosis en Estados Unidos, los cárteles se involucran en la violencia extrema, incluyendo los asesinatos, intimidación, toma hostil de territorios y de rutas de tráfico en México y en América Latina”, concluye el informe anual de la DEA.
Sheinbaum felicita al primer ministro de Canadá; hablan sobre T-MEC y trabajadores agrícolas
CD. DE MEXICO, 15 DE MAYO DEL 2025-. .- La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó vía telefónica al primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien también habló del T-MEC y del programa de trabajadores agrícolas temporales.
El gobierno de México informó en redes sociales sobre esta llamada.
“La presidenta @Claudiashein conversó telefónicamente con el primer ministro de Canadá, @MarkJCarney, a quien felicitó por la ratificación de su mandato”.
En la cuenta de X, agregó:
“Dialogaron sobre asuntos prioritarios de la relación bilateral, la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, así como la importancia del T-MEC.”
En este último caso, el interés es fortalecer la competitividad de los tres países de América del Norte.
La comunicación se da en medio de los temas que Estados Unidos ha puesto sobre la mesa sobre aranceles, migración y seguridad en ambos países. En el caso de México, además está pendiente la solución en el caso del Tratado de Aguas de 1944 y el cierre de la frontera al ganado por el gusano barrenador.
La información sobre la llamada con el primer ministro de Canadá no se dio desde la cuenta de la mandataria mexicana.
Falsa la participación de EU en desmantelamiento de narcolaboratorios: Sheinbaun
CD. DE MEXICO, 15 DE MAYO DEL 2025-. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que "la embajada de Estados Unidos difundió una foto falsa" sobre la presunta participación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en el desmantelamiento de laboratorios para la producción de drogas químicas. “Es falsa esa fotografía, afirmó.
“Si se observa el vehículo no tiene ningún logo de la Secretaría de la Defensa Nacional”, indicó.
En su conferencia mañanera, la presidenta señaló que “desde que estuvo AMLO y a la fecha, no participan ni coordinando ni elementos de agencia en algún operativo en nuestro territorio. Esa fotografía, se está viendo de dónde salió esa fotografía. Primero si hay elementos de otro país, de una agencia. Y segundo a qué corresponde esa fotografía, pero no corresponde”.
“Me decía ayer el fiscal General de la República (Alejandro Gertz) que en particular esto que informó de la incautación de droga y desmantelamiento de este laboratorio, fue una denuncia de la embajada de EU Se opera y se desmantela el laboratorio. Con información de la FGR en EU se desmanteló un laboratorio en Arizona pero no hay participación de las agencias en EU", indicó Sheinbaum.
“No les gusta que la presidenta diga que se va a defender la soberanía. Hay muy buena relación con el presidente Trump, con el secretario de Comercio, con el del Tesoro y hay mucha comunicación permanente con distintas instituciones de Estados Unidos. Habrá algunas personas que quisieran participar como era antes, pero no eso ya cambio, de ahí no nos vamos a mover porque las reformas a la Ley de Seguridad Nacional y Constitución fue promovida por nosotros”, enfatizó la presidenta.
Dijo que se está rastreando el origen de la fotografía difundida por la embajada de Estados Unidos, que publica La Jornada en su primera plana de hoy.
Por su parte, el ex canciller y actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard dijo que desde la detención del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, desde el sexenio pasado se modificaron las reglas de operación de las agencias estadounidenses en México y claramente se establece que no participan en operativos.
Alertan organizaciones sobre definiciones vagas y censura en Ley de Telecomunicaciones
CD. DE MEXICO, 15 DE MAYO DEL 2025-. Organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión alertaron sobre la falta de definiciones claras y la prevalencia de mecanismos de censura en el proyecto de la Ley que se discutió este jueves 15 de mayo en el Senado de la República en la tercera sesión de un parlamento abierto.
Al inicio del encuentro, Fabiola Peña Ahumada, gerente para México y Centroamérica de la Asociación Latinoamericana de Internet ALAI, celebró el anuncio en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de que se eliminaría el Artículo 109 que permitía el bloqueo a las plataformas digitales por parte de la autoridad regulatoria, pero hizo un llamado de atención a las y los legisladores por las definiciones sobre los conceptos de plataforma digital, proveedor de plataformas digitales y de servicio digital, dado que estos son fundamentalmente diferentes a las infraestructuras tecnológicas.
“Estas definiciones, tal cual están redactadas, podrían extender el alcance de la ley a sectores y servicios que no forman parte del ámbito de la telecomunicaciones, esto porque los servicios de telecomunicaciones son fundamentalmente distintos a los servicios que se ofrecen a partir de diferentes infraestructuras tecnologicas”, afirmó Peña Ahumada.
De acuerdo con la representante de la Asociación Latinoamericana de Internet ALAI, la disposición actual en el Artículo tercero podría incluir a servicios prestados por internet que ya están regulados por autoridades y otras normativas, lo que podría llevar a conflictos legales e invasión en las esferas de competencia.
En este sentido, Fabiola Peña recomendó incorporar las definiciones que aportan documentos internacionales a las que México ya ha suscrito, como la definición de plataforma en línea de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE) que señala que un servicio digital es aquel que facilita las interacciones entre dos o más conjuntos distintos que interactúan a través de internet.
Federico González Luna, experto que encabezó el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, también celebró la eliminación del Artículo 109 de la ley, que significa “un gran paso a favor de la libertad de expresión y el derecho a la información”, por lo que las plataformas digitales aseguran un espacio de libertad. Contrario a esto, señaló, la radio y la televisión “están asfixiadas en un amplísimo universo regulatrio”.
“En radio y televisión se contempla en la iniciativa que la autoridad administrativa pueda ordenar la suspensión inmediata de transmisiones de una estación de radio o de un canal de televisión si la autoridad, discrecionalmente, considera que un locutor o conductor no distinguió adecuadamente entre noticia y opinión, o por el hecho de que, a juicio de la autoridad, no se hizo un uso correcto del lenguaje a pesar de que La Corte ya había declarado inconstitucional esta disposición”, señaló Federico González Luna.
David Pizaña Rito, Vicepresidente de Comercio Electrónico en la Asociación de Internet MX, también mencionó que estas definiciones vagas ponen un riesgo el futuro de la aplicación e interpretación de la ley.
Nostros encontramos algunas definiciones vagas, mecanismos de control con garantías que no son claras, así como referencias a plataformas digitales o servicios que no quedan con un marco técnico o jurídico adecuado para poder regularlas o entenderlasDavid Pizaña Rito, Vicepresidente de Comercio Electrónico en la Asociación de Internet MX,
En su participación, Francia Michelle Pietrasanta Baldazo, abogada y líder de proyectos de la R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, también celebró la eliminación de los Artículos 201 y 202 “que promovían censura previa a los contenidos producidos en el extranjero y también del artículo 109, sobre el bloqueo de plataformas digitales, por ser incompatibles con la Constitución con precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con los estándares internacionales y de derechos humanos que prohíben la censura previa”, aunque reiteró que de eliminarse estas disposiciones, no deben replicarse en otras leyes ni insistirse a través de otras medidas de censura.
“Aún persisten disposiciones que son profundamente preocupantes, como el registro obligatorio de personas usuarias o las medidas de colaboración con la justicia que expusimos en el conversatorio de la semana pasada, las cuales representan graves riesgos a los derechos humanos”, señaló Pietrasanta Baldazo.
La abogada experta en derechos digitales detalló que es necesario fortalecer la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares para incorporar principios como la minimización de datos y la prohibición de la entrega obligatoria de datos no esenciales para la prestación de servicios digitales.
“Es necesario establecer una legislación dedicada al ámbito de servicios digitales con obligaciones de interoperabilidad, transparencia y otros que prevengan abusos por parte de las plataformas dominantes que tomen en cuenta el poder económico y la concentración del mercado”, apuntó.
En una segunda participación, Pietrasanta Baldazo explicó que los riesgos asociados al registro obligatorio de usuarios de telefonía es que no existe evidencia que este reduzca la actividad criminal, por el contrario, señaló, “durante la operación del RENAU, lejos de incidir en la reducción del crimen, aumentaron los delitos de extorsión y secuestro”.
“Sería eludible mediante las múltiples técnicas utilizadas para suplantar medios telefónicos, porque eso puede incriminar fácilmente a personas inocentes. Además el registro masivo, obligatorio y centralizado de personas usuarias de telefonía pone en riesgo los datos personales y accesos no autorizados, ya sea por la vulneración de bases de datos generadas a partir de estos registros, o actos de corrupción cometidos por autoridades que muchas veces están coludidas con la delincuencia organizada, que además tendrían acceso sin salvaguarda a estas bases”, afirmó la líder de proyectos de la R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
Comentarios